SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitador:
Emmanuel Colina
Ing. en Agroalimentación
Introducción a la
Biodiversidad y
Sociodiversidad
Programa Nacional de Formación de Ingeniería en Agroalimentación
Unidad Curricular
Biodiversidad y Sociodiversidad
Tema:
1. Perspectiva de la ecología social
UPTBAL
Universidad Politécnica Territorial
de Barlovento Argelia Laya
Unidad 1
Perspectiva de la ecología social UPTBAL– Núcleo Cúpira
Biodiversidad y Sociodiversidad – Unidad 1
Conceptos
relacionados
Ambiente
Economía
Ecología
Economía
ecológica
Medio ambiente
Ecología
Poblaciones
Ecología
Regional
Ecología
Evolutiva
Ecología
Humana
Cultura
Población
Comunidad
Sociedad
Ecología
Social
UPTBAL– Núcleo Cúpira
Biodiversidad y Sociodiversidad – Unidad 1
Clasificación del ambiente
Perspectiva de la ecología social
Ambiente
artificial
Invernaderos
Acuarios
Dique
Ambiente
natural
Acuático
Aéreo
Desierto
Praderas
Tundras
Terrestre
Lluviosos tropicales
Templados
Boreales
Maleza xerofítica
Bosques
Arrecifes, Humedales, Lagos, ríos
UPTBAL– Núcleo Cúpira
Biodiversidad y Sociodiversidad – Unidad 1
Relaciones
sociedad-naturaleza
Biotecnología
La materia prima para todos esos procesos industriales proviene
de la diversidad biológica y genética encontrada en la naturaleza
 Sintetizar sustancias químicas
Uso cosmético, inmunológico,
médico y doméstico, entre otras
aplicaciones
 Desarrollo compuestos
Hormonas para regular la biología
reproductiva, de crecimiento y
resistencia de animales y plantas
 Procesos industriales
Uso masivo de enzimas,
levaduras y fermentos
naturales
Perspectiva de la ecología social
UPTBAL– Núcleo Cúpira
Biodiversidad y Sociodiversidad – Unidad 1
Problemas ambientales
Perspectiva de la ecología social
Los desastres naturales son eventos extremos como resultado
de un cambio en las condiciones internas de un ecosistema
Los ecosistemas mitigan los daños
causados por los desastres naturales
Los bosques costeros son barreras
contra el viento protegiendo las zonas
del interior de daños por el viento
Los humedales absorben las corrientes
de agua, reduciendo la frecuencia e
intensidad de inundaciones, mientras
filtran y recargan acuíferos
Los ecosistemas son resilientes,
han apoyado las necesidades
humanas de manera sostenible
durante miles de años. Sin
embargo, la industrialización, el
crecimiento demográfico, y la
gestión no sostenible de los
recursos naturales han
debilitado a los ecosistemas
Los árboles y la cubierta vegetal
estabilizan taludes evitando
deslizamientos, erosión del suelo
Programa Nacional de Formación de
Ingeniería en Agroalimentación
Unidad Curricular
Biodiversidad y Sociodiversidad
UPTBAL
Universidad Politécnica Territorial
de Barlovento Argelia Laya
Unidad 1
Introducción a la Biodiversidad
y Sociodiversidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Slide share iii actividad mayira bravo
Slide share  iii actividad mayira bravoSlide share  iii actividad mayira bravo
Slide share iii actividad mayira bravo
mariangel elis
 
Recursos naturales y contaminacion ambiental
Recursos naturales y contaminacion ambientalRecursos naturales y contaminacion ambiental
Recursos naturales y contaminacion ambiental
Carolina
 
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los EcosistemasManejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
Madres Azules
 
Respeto por la naturaleza
Respeto por la naturalezaRespeto por la naturaleza
Respeto por la naturaleza
seguridad78954
 
Recursos naturales y contaminación ambiental rosaura gonzalez
Recursos naturales y contaminación ambiental rosaura gonzalezRecursos naturales y contaminación ambiental rosaura gonzalez
Recursos naturales y contaminación ambiental rosaura gonzalez
Rosaura Gonzalez
 
Conservación Ambiental
Conservación Ambiental Conservación Ambiental
Conservación Ambiental
genesisborjas
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
kattylorena12
 
Presentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemasPresentacion sobre ecosistemas
Ecosistemas
Ecosistemas Ecosistemas
Taller me relaciono con el ambiente
Taller me relaciono con el ambienteTaller me relaciono con el ambiente
Taller me relaciono con el ambiente
Ramiro Muñoz
 
Incendios Patagonia
Incendios Patagonia Incendios Patagonia
Incendios Patagonia
LuciaDuymovich
 
LOS ECOSISTEMAS Y EL SER HUMANO
LOS ECOSISTEMAS Y EL SER HUMANOLOS ECOSISTEMAS Y EL SER HUMANO
LOS ECOSISTEMAS Y EL SER HUMANO
mjrblazquez
 
Resumen De Los Ecosistemas.
Resumen De Los Ecosistemas.Resumen De Los Ecosistemas.
Resumen De Los Ecosistemas.
lorena1499
 
Vida en la naturaleza
Vida en la naturalezaVida en la naturaleza
Vida en la naturaleza
Elsa Cavaignac de Bruera
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
Fernanda Soto
 
Lycée Français Geografía
Lycée Français Geografía Lycée Français Geografía
Lycée Français Geografía
virginie gomez
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de point
socrabue
 

La actualidad más candente (17)

Slide share iii actividad mayira bravo
Slide share  iii actividad mayira bravoSlide share  iii actividad mayira bravo
Slide share iii actividad mayira bravo
 
Recursos naturales y contaminacion ambiental
Recursos naturales y contaminacion ambientalRecursos naturales y contaminacion ambiental
Recursos naturales y contaminacion ambiental
 
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los EcosistemasManejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
Manejo de los Recursos Naturales para la Conservación de los Ecosistemas
 
Respeto por la naturaleza
Respeto por la naturalezaRespeto por la naturaleza
Respeto por la naturaleza
 
Recursos naturales y contaminación ambiental rosaura gonzalez
Recursos naturales y contaminación ambiental rosaura gonzalezRecursos naturales y contaminación ambiental rosaura gonzalez
Recursos naturales y contaminación ambiental rosaura gonzalez
 
Conservación Ambiental
Conservación Ambiental Conservación Ambiental
Conservación Ambiental
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Presentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemasPresentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemas
 
Ecosistemas
Ecosistemas Ecosistemas
Ecosistemas
 
Taller me relaciono con el ambiente
Taller me relaciono con el ambienteTaller me relaciono con el ambiente
Taller me relaciono con el ambiente
 
Incendios Patagonia
Incendios Patagonia Incendios Patagonia
Incendios Patagonia
 
LOS ECOSISTEMAS Y EL SER HUMANO
LOS ECOSISTEMAS Y EL SER HUMANOLOS ECOSISTEMAS Y EL SER HUMANO
LOS ECOSISTEMAS Y EL SER HUMANO
 
Resumen De Los Ecosistemas.
Resumen De Los Ecosistemas.Resumen De Los Ecosistemas.
Resumen De Los Ecosistemas.
 
Vida en la naturaleza
Vida en la naturalezaVida en la naturaleza
Vida en la naturaleza
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Lycée Français Geografía
Lycée Français Geografía Lycée Français Geografía
Lycée Français Geografía
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de point
 

Similar a Tema 1 Perspectiva de la Ecología Social

Tema 5
Tema 5Tema 5
Introduccion a la ecologia 2017
Introduccion a la ecologia 2017Introduccion a la ecologia 2017
Introduccion a la ecologia 2017
Angelmoraf
 
Introduccion a la ecologia 2017
Introduccion a la ecologia 2017Introduccion a la ecologia 2017
Introduccion a la ecologia 2017
Angelmoraf
 
Tema 2 Biodiversiad y Sociodiversidad
Tema 2 Biodiversiad y SociodiversidadTema 2 Biodiversiad y Sociodiversidad
Tema 2 Biodiversiad y Sociodiversidad
EmmanuelColina2
 
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Taller de actividades complmentarias: educación ambiental.pptx
Taller de actividades complmentarias: educación ambiental.pptxTaller de actividades complmentarias: educación ambiental.pptx
Taller de actividades complmentarias: educación ambiental.pptx
marihecramos
 
SESIÓN 01.pdf
SESIÓN 01.pdfSESIÓN 01.pdf
SESIÓN 01.pdf
solegaray4
 
Curso restauración ecológica uimp huesca
Curso restauración ecológica uimp huescaCurso restauración ecológica uimp huesca
Curso restauración ecológica uimp huesca
Nueva Cultura del Agua
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
Videoconferencias UTPL
 
Curso de biodiversidad act 2
Curso de biodiversidad act 2Curso de biodiversidad act 2
Curso de biodiversidad act 2
christiansalas9107
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-REALIDAD NACIONAL-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
SILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdf
SILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdfSILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdf
SILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdf
DenyTaniaTineomalpar1
 
03 transparencias sensibilización ambiental
03 transparencias sensibilización ambiental03 transparencias sensibilización ambiental
03 transparencias sensibilización ambiental
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
generalidades-ecologia
generalidades-ecologiageneralidades-ecologia
generalidades-ecologia
unsm
 
Turismo sustentable en puebla
Turismo sustentable en pueblaTurismo sustentable en puebla
Turismo sustentable en puebla
jackii1997
 
Biodiversidad y ecorregiones
Biodiversidad y ecorregionesBiodiversidad y ecorregiones
Biodiversidad y ecorregiones
Salem Chipana
 
Fundamentacion teorica del ambiente
Fundamentacion teorica del ambienteFundamentacion teorica del ambiente
Fundamentacion teorica del ambiente
Teresa Mendoza
 
Fundamentacion teorica del ambiente
Fundamentacion teorica del ambienteFundamentacion teorica del ambiente
Fundamentacion teorica del ambiente
Teresa Mendoza
 
Fundamentacion teorica del ambiente
Fundamentacion teorica del ambienteFundamentacion teorica del ambiente
Fundamentacion teorica del ambiente
Teresa Mendoza
 
Asignacion 1-walesca
Asignacion 1-walescaAsignacion 1-walesca
Asignacion 1-walesca
Waleska1234
 

Similar a Tema 1 Perspectiva de la Ecología Social (20)

Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Introduccion a la ecologia 2017
Introduccion a la ecologia 2017Introduccion a la ecologia 2017
Introduccion a la ecologia 2017
 
Introduccion a la ecologia 2017
Introduccion a la ecologia 2017Introduccion a la ecologia 2017
Introduccion a la ecologia 2017
 
Tema 2 Biodiversiad y Sociodiversidad
Tema 2 Biodiversiad y SociodiversidadTema 2 Biodiversiad y Sociodiversidad
Tema 2 Biodiversiad y Sociodiversidad
 
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Taller de actividades complmentarias: educación ambiental.pptx
Taller de actividades complmentarias: educación ambiental.pptxTaller de actividades complmentarias: educación ambiental.pptx
Taller de actividades complmentarias: educación ambiental.pptx
 
SESIÓN 01.pdf
SESIÓN 01.pdfSESIÓN 01.pdf
SESIÓN 01.pdf
 
Curso restauración ecológica uimp huesca
Curso restauración ecológica uimp huescaCurso restauración ecológica uimp huesca
Curso restauración ecológica uimp huesca
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
 
Curso de biodiversidad act 2
Curso de biodiversidad act 2Curso de biodiversidad act 2
Curso de biodiversidad act 2
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-REALIDAD NACIONAL-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
SILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdf
SILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdfSILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdf
SILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdf
 
03 transparencias sensibilización ambiental
03 transparencias sensibilización ambiental03 transparencias sensibilización ambiental
03 transparencias sensibilización ambiental
 
generalidades-ecologia
generalidades-ecologiageneralidades-ecologia
generalidades-ecologia
 
Turismo sustentable en puebla
Turismo sustentable en pueblaTurismo sustentable en puebla
Turismo sustentable en puebla
 
Biodiversidad y ecorregiones
Biodiversidad y ecorregionesBiodiversidad y ecorregiones
Biodiversidad y ecorregiones
 
Fundamentacion teorica del ambiente
Fundamentacion teorica del ambienteFundamentacion teorica del ambiente
Fundamentacion teorica del ambiente
 
Fundamentacion teorica del ambiente
Fundamentacion teorica del ambienteFundamentacion teorica del ambiente
Fundamentacion teorica del ambiente
 
Fundamentacion teorica del ambiente
Fundamentacion teorica del ambienteFundamentacion teorica del ambiente
Fundamentacion teorica del ambiente
 
Asignacion 1-walesca
Asignacion 1-walescaAsignacion 1-walesca
Asignacion 1-walesca
 

Más de EmmanuelColina2

Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 10 lectura 3
Tema 10 lectura 3Tema 10 lectura 3
Tema 10 lectura 3
EmmanuelColina2
 
Tema 10 lectura 2
Tema 10 lectura 2Tema 10 lectura 2
Tema 10 lectura 2
EmmanuelColina2
 
Tema 10 lectura 1
Tema 10 lectura 1Tema 10 lectura 1
Tema 10 lectura 1
EmmanuelColina2
 
Tema 8 seccion 1
Tema 8 seccion 1Tema 8 seccion 1
Tema 8 seccion 1
EmmanuelColina2
 
Tema 8 seccion 2
Tema 8 seccion 2Tema 8 seccion 2
Tema 8 seccion 2
EmmanuelColina2
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Lectura 4 tema 7
Lectura 4 tema 7Lectura 4 tema 7
Lectura 4 tema 7
EmmanuelColina2
 
Lectura 3 tema 7
Lectura 3 tema 7Lectura 3 tema 7
Lectura 3 tema 7
EmmanuelColina2
 
Lectura 1 tema 7
Lectura 1 tema 7Lectura 1 tema 7
Lectura 1 tema 7
EmmanuelColina2
 
Lectura 2 tema 7
Lectura 2 tema 7Lectura 2 tema 7
Lectura 2 tema 7
EmmanuelColina2
 
Tema 3 Niveles Biodiversidad
Tema 3 Niveles BiodiversidadTema 3 Niveles Biodiversidad
Tema 3 Niveles Biodiversidad
EmmanuelColina2
 

Más de EmmanuelColina2 (13)

Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 10 lectura 3
Tema 10 lectura 3Tema 10 lectura 3
Tema 10 lectura 3
 
Tema 10 lectura 2
Tema 10 lectura 2Tema 10 lectura 2
Tema 10 lectura 2
 
Tema 10 lectura 1
Tema 10 lectura 1Tema 10 lectura 1
Tema 10 lectura 1
 
Tema 8 seccion 1
Tema 8 seccion 1Tema 8 seccion 1
Tema 8 seccion 1
 
Tema 8 seccion 2
Tema 8 seccion 2Tema 8 seccion 2
Tema 8 seccion 2
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Lectura 4 tema 7
Lectura 4 tema 7Lectura 4 tema 7
Lectura 4 tema 7
 
Lectura 3 tema 7
Lectura 3 tema 7Lectura 3 tema 7
Lectura 3 tema 7
 
Lectura 1 tema 7
Lectura 1 tema 7Lectura 1 tema 7
Lectura 1 tema 7
 
Lectura 2 tema 7
Lectura 2 tema 7Lectura 2 tema 7
Lectura 2 tema 7
 
Tema 3 Niveles Biodiversidad
Tema 3 Niveles BiodiversidadTema 3 Niveles Biodiversidad
Tema 3 Niveles Biodiversidad
 

Último

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 

Último (20)

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 

Tema 1 Perspectiva de la Ecología Social

  • 1. Facilitador: Emmanuel Colina Ing. en Agroalimentación Introducción a la Biodiversidad y Sociodiversidad Programa Nacional de Formación de Ingeniería en Agroalimentación Unidad Curricular Biodiversidad y Sociodiversidad Tema: 1. Perspectiva de la ecología social UPTBAL Universidad Politécnica Territorial de Barlovento Argelia Laya Unidad 1
  • 2. Perspectiva de la ecología social UPTBAL– Núcleo Cúpira Biodiversidad y Sociodiversidad – Unidad 1 Conceptos relacionados Ambiente Economía Ecología Economía ecológica Medio ambiente Ecología Poblaciones Ecología Regional Ecología Evolutiva Ecología Humana Cultura Población Comunidad Sociedad Ecología Social
  • 3. UPTBAL– Núcleo Cúpira Biodiversidad y Sociodiversidad – Unidad 1 Clasificación del ambiente Perspectiva de la ecología social Ambiente artificial Invernaderos Acuarios Dique Ambiente natural Acuático Aéreo Desierto Praderas Tundras Terrestre Lluviosos tropicales Templados Boreales Maleza xerofítica Bosques Arrecifes, Humedales, Lagos, ríos
  • 4. UPTBAL– Núcleo Cúpira Biodiversidad y Sociodiversidad – Unidad 1 Relaciones sociedad-naturaleza Biotecnología La materia prima para todos esos procesos industriales proviene de la diversidad biológica y genética encontrada en la naturaleza  Sintetizar sustancias químicas Uso cosmético, inmunológico, médico y doméstico, entre otras aplicaciones  Desarrollo compuestos Hormonas para regular la biología reproductiva, de crecimiento y resistencia de animales y plantas  Procesos industriales Uso masivo de enzimas, levaduras y fermentos naturales Perspectiva de la ecología social
  • 5. UPTBAL– Núcleo Cúpira Biodiversidad y Sociodiversidad – Unidad 1 Problemas ambientales Perspectiva de la ecología social Los desastres naturales son eventos extremos como resultado de un cambio en las condiciones internas de un ecosistema Los ecosistemas mitigan los daños causados por los desastres naturales Los bosques costeros son barreras contra el viento protegiendo las zonas del interior de daños por el viento Los humedales absorben las corrientes de agua, reduciendo la frecuencia e intensidad de inundaciones, mientras filtran y recargan acuíferos Los ecosistemas son resilientes, han apoyado las necesidades humanas de manera sostenible durante miles de años. Sin embargo, la industrialización, el crecimiento demográfico, y la gestión no sostenible de los recursos naturales han debilitado a los ecosistemas Los árboles y la cubierta vegetal estabilizan taludes evitando deslizamientos, erosión del suelo
  • 6. Programa Nacional de Formación de Ingeniería en Agroalimentación Unidad Curricular Biodiversidad y Sociodiversidad UPTBAL Universidad Politécnica Territorial de Barlovento Argelia Laya Unidad 1 Introducción a la Biodiversidad y Sociodiversidad