SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitador:
Emmanuel Colina
Ing. en Agroalimentación
Biodiversidad como
sistemas genéticos y
ecosistemas geográficos
Unidad Curricular
Biodiversidad y Sociodiversidad
Tema:
5. Biodiversidad como heterogeneidad
ecosistemita y geográfica
UPTBAL
Universidad Politécnica Territorial
de Barlovento Argelia Laya
Unidad 2
Programa Nacional de Formación de Ingeniería en Agroalimentación
Biodiversidad como heterogeneidad ecosistemita y geográfica UPTBAL– Núcleo Cúpira
Biodiversidad y Sociodiversidad – Unidad 2
Complejo dinámico de comunidades vegetales, animales
y microorganismos y el medio ambiente no viviente
interactuando como una unidad funcional (PNUMA)
Ecosistema
Estructuras de las cadenas alimenticias
a) Productores
b) Herbívoros
c) Carnívoros
Nivel I alimentos
Nivel II restos
a) Materia orgánica muerta
b) Detritívoros
c) Microorganismos
d) Microvoros
e) Carnívoros
UPTBAL– Núcleo Cúpira
Biodiversidad y Sociodiversidad – Unidad 2
Niveles de diversidad ecosistémica
Biodiversidad como heterogeneidad ecosistemita y geográfica
Fragmentación de
biomas
Es un proceso
dinámico donde un
hábitat va
quedando reducido
a parches o islas de
menor tamaño,
más o menos
conectadas entre
sí, en una matriz de
hábitat diferentes
al original
Formaciones
vegetales
Son agrupamientos
fisonómicos que
constituyen
unidades
homogéneas
agregadas que
definen el paisaje,
evolucionan y
transforman,
reflejando las
actividades
humanas
Asociación vegetal
Se refiere a la
composición
florística del
conjunto. Es decir,
que en un bosque
dominan ciertos
árboles que se
encuentran
conviviendo con
otras especies,
relacionándose en
mayor o menor
medida entre sí
Sucesiones
ecológicas
Procesos graduales
originados por
cambios en los
factores abióticos o
por la llegada de
organismos
foráneos que
compiten con las
especies
autóctonas, y
llegan a una fase
estable conocida
como al clímax
Las barreras físicas, climáticas y biológicas limitan la distribución de las comunidades. Las
zonas de transición se denominan ecotonos que posee una organismos de las
comunidades diversas y de la comunidad ecotonal (especies particulares)
UPTBAL– Núcleo Cúpira
Biodiversidad y Sociodiversidad – Unidad 2
Biodiversidad como heterogeneidad ecosistemita y geográfica
Clasificación de la comunidades vegetales
Sistema de clasificación
de Holdridge
Zonas de vida
Asociación
Cobertura vegetal actual
Bosque
Matorrales
Vegetación herbácea
Clasificación de
Margalef
UPTBAL– Núcleo Cúpira
Biodiversidad y Sociodiversidad – Unidad 2
Biodiversidad como heterogeneidad ecosistemita y geográfica
Clasificación de la comunidades vegetales
1 Predominio de árboles
(Mega, Meso y Microfanerófitos)
Selva
Selva pluvial
Selva nublada
Selva monzónica
Bosques de coniferas
Bosques tropófilos
Bosques perennifolios
Manglares
Palmares
Cardonales
Bosque
Parque
Pradera
Sabana
Estepas herbáceas
Desierto
Tundra
3 Predominio de hierbas
Juncal
Pantanos herbáceos
Camalotal
Embalsado
4 Predominan las ciperáceas,
juncáceas, musgos y líquenes
Matorral
Estepa arbustiva
Brezal
2 Predominio de arbustos
(Nanofanerófitos)
UPTBAL– Núcleo Cúpira
Biodiversidad y Sociodiversidad – Unidad 2
Biodiversidad como heterogeneidad ecosistemita y geográfica
Clasificación de la comunidades vegetales
UPTBAL– Núcleo Cúpira
Biodiversidad y Sociodiversidad – Unidad 2
La diversidad de ecosistemas en una región
Biodiversidad como heterogeneidad ecosistemita y geográfica
En la diversidad de los ecosistemas figuran expresiones como la
abundancia relativa de especies, la estructura de edades de las
poblaciones, la estructura de las comunidades en una región, la
variación de la composición y la estructura de las comunidades a lo
largo del tiempo y hasta procesos ecológicos tales como la
depredación, el parasitismo y el mutualismo.
También, se consideran especies vegetales tipo y las diferentes
coberturas vegetales que caracterizan los nichos, ecosistemas o
zonas geográficas especificas, desde una distribución espacial en
sentido horizontal y vertical que contribuyen al estudio de la
biodiversidad
UPTBAL– Núcleo Cúpira
Biodiversidad y Sociodiversidad – Unidad 2
Biodiversidad como heterogeneidad ecosistemita y geográfica
Vegetaciones tipo
 Manglares
 Bosques húmedos
 Bosques secos
 Matorrales secos
 Matorrales húmedos
 Espinares
 Herbazales
 Sabanas
 Páramos
 Ecosistemas terrestres
de Galápagos
Tipos de cobertura vegetal
 Pastizal
 Vegetación Herbácea
 Bosque Ribereño
 Bosque Latifoliado
 Área de Plantación
Forestal o Matorral
 Zona Urbana
 Zona Semiurbana
 Área de Plantación
Agrícola o Agroindustrial
 Cañaveral
UPTBAL– Núcleo Cúpira
Biodiversidad y Sociodiversidad – Unidad 2
Diversidad de especies presentes en un mismo hábitat
Biodiversidad como heterogeneidad ecosistemita y geográfica
Es la biodiversidad intrínseca de cada comunidad vegetal concreta del
paisaje en cuestión. Entre dos comunidades vegetales distintas
geográficamente contiguas en el territorio, existirán especies diferentes y
muy probablemente especies comunes.
Alfa-diversidad
Es la tasa de cambio en especies de dos comunidades vegetales adyacentes.
Refleja por lo tanto la diferencia de composición de las dos comunidades y
en última instancia la heterogeneidad del paisaje.
Beta-diversidad
Es la diversidad intrínseca de un paisaje, e integra las componentes alfa y
beta de la diversidad. Estima la variedad de especies en una zona
determinada, incluyendo todas las comunidades que se encuentran en ella
Gamma-diversidad
Programa Nacional de Formación de
Ingeniería en Agroalimentación
Unidad Curricular
Biodiversidad y Sociodiversidad
Unidad 2
Biodiversidad como sistemas genéticos y
ecosistemas geográficos
UPTBAL
Universidad Politécnica Territorial
de Barlovento Argelia Laya

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y NivelesLa Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y Niveles
ninoskakeilaynelcy
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
margotlucila
 
LA BIODIVERSIDAD EN EL PERU 1
LA BIODIVERSIDAD EN EL PERU 1LA BIODIVERSIDAD EN EL PERU 1
LA BIODIVERSIDAD EN EL PERU 1
Edith Elejalde
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
esdras rodrigez
 
Biodivdersida triptico
Biodivdersida tripticoBiodivdersida triptico
Biodivdersida triptico
Monne Gtz
 
Trabajo reconocimiento actores alberto angarita
Trabajo reconocimiento actores alberto angaritaTrabajo reconocimiento actores alberto angarita
Trabajo reconocimiento actores alberto angarita
Climaco Alberto Angarita Gomez
 
Mbc
MbcMbc
Folleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidadFolleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidad
Snomy Jimenez
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
carvimiguezalonso4
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Anna Pao
 
Composicion y estructura de la biodiversidad en paisajes transformados terres...
Composicion y estructura de la biodiversidad en paisajes transformados terres...Composicion y estructura de la biodiversidad en paisajes transformados terres...
Composicion y estructura de la biodiversidad en paisajes transformados terres...
mirtoblanco
 
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombia
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombiaVentajas del estudio de la biodiversidad en colombia
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombia
didier-carvajal-880325
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
AleEr1708
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
LUISUNAD
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
Tiendas Adams
 
CERA_2_Biodiversidad
CERA_2_BiodiversidadCERA_2_Biodiversidad
CERA_2_Biodiversidad
Freire Juan
 
biodiversidad con uso de software
 biodiversidad con uso de software biodiversidad con uso de software
biodiversidad con uso de software
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
2.4 Biodiversidad
2.4 Biodiversidad2.4 Biodiversidad
2.4 Biodiversidad
Angel Pedrosa
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Yeremy0200
 

La actualidad más candente (19)

La Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y NivelesLa Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y Niveles
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
LA BIODIVERSIDAD EN EL PERU 1
LA BIODIVERSIDAD EN EL PERU 1LA BIODIVERSIDAD EN EL PERU 1
LA BIODIVERSIDAD EN EL PERU 1
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodivdersida triptico
Biodivdersida tripticoBiodivdersida triptico
Biodivdersida triptico
 
Trabajo reconocimiento actores alberto angarita
Trabajo reconocimiento actores alberto angaritaTrabajo reconocimiento actores alberto angarita
Trabajo reconocimiento actores alberto angarita
 
Mbc
MbcMbc
Mbc
 
Folleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidadFolleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Composicion y estructura de la biodiversidad en paisajes transformados terres...
Composicion y estructura de la biodiversidad en paisajes transformados terres...Composicion y estructura de la biodiversidad en paisajes transformados terres...
Composicion y estructura de la biodiversidad en paisajes transformados terres...
 
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombia
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombiaVentajas del estudio de la biodiversidad en colombia
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombia
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 
CERA_2_Biodiversidad
CERA_2_BiodiversidadCERA_2_Biodiversidad
CERA_2_Biodiversidad
 
biodiversidad con uso de software
 biodiversidad con uso de software biodiversidad con uso de software
biodiversidad con uso de software
 
2.4 Biodiversidad
2.4 Biodiversidad2.4 Biodiversidad
2.4 Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 

Similar a Tema 5

Ana marleny
Ana marlenyAna marleny
Ana marleny
anamarlenyvallejo
 
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
ProGobernabilidad Perú
 
Presentación1 biodiversidad
Presentación1 biodiversidadPresentación1 biodiversidad
Presentación1 biodiversidad
ehuertashh
 
TEORIA SEMANA 15 ECOLOGIA II B,S e I.pptx
TEORIA SEMANA 15 ECOLOGIA II B,S e I.pptxTEORIA SEMANA 15 ECOLOGIA II B,S e I.pptx
TEORIA SEMANA 15 ECOLOGIA II B,S e I.pptx
KaremShamiraHualpaCo
 
perdida de la biodiversidad en ecosistmeas
perdida de la biodiversidad en ecosistmeasperdida de la biodiversidad en ecosistmeas
perdida de la biodiversidad en ecosistmeas
DANCRISTHIAN
 
Tema 1 perdida de la biodiversidad en ecosistmeas
Tema 1 perdida de la biodiversidad en ecosistmeasTema 1 perdida de la biodiversidad en ecosistmeas
Tema 1 perdida de la biodiversidad en ecosistmeas
luisfernandocasupasmelgarecologica
 
Act.2 reconocimiento general y de actores
Act.2 reconocimiento general y de actoresAct.2 reconocimiento general y de actores
Act.2 reconocimiento general y de actores
pedrojoseareizarua310498
 
Act.2 reconocimiento general y de actores
Act.2 reconocimiento general y de actoresAct.2 reconocimiento general y de actores
Act.2 reconocimiento general y de actores
pedrojoseareizarua310498
 
Presentación biodiversidad
Presentación biodiversidadPresentación biodiversidad
Presentación biodiversidad
blaluz1979
 
Tema 1 Perspectiva de la Ecología Social
Tema 1 Perspectiva de la Ecología SocialTema 1 Perspectiva de la Ecología Social
Tema 1 Perspectiva de la Ecología Social
EmmanuelColina2
 
La Biodiversidad de Colombia
La Biodiversidad de ColombiaLa Biodiversidad de Colombia
La Biodiversidad de Colombia
jjduarte77
 
Biodiversidad deisy perez
Biodiversidad    deisy perezBiodiversidad    deisy perez
Biodiversidad deisy perez
maryenia
 
Patricia fernanda ecologia
Patricia fernanda ecologiaPatricia fernanda ecologia
Patricia fernanda ecologia
alexandrapernia
 
Reconocimiento barbara
Reconocimiento barbaraReconocimiento barbara
Reconocimiento barbara
mariabaperezgrupo15
 
Biodiversidad y etnobotanica en España
Biodiversidad y etnobotanica en EspañaBiodiversidad y etnobotanica en España
Biodiversidad y etnobotanica en España
Adolfo Sabina Cajigales
 
biodiversidad
biodiversidadbiodiversidad
biodiversidad
cmedinab_1
 
Act2. biodiversidad
Act2. biodiversidadAct2. biodiversidad
Act2. biodiversidad
miltonromero2012
 
Act.2 biodiversidad en colombia
Act.2 biodiversidad en colombiaAct.2 biodiversidad en colombia
Act.2 biodiversidad en colombia
johanasalgado85
 
bosquetropicaldelpacificopresentacion.pptx
bosquetropicaldelpacificopresentacion.pptxbosquetropicaldelpacificopresentacion.pptx
bosquetropicaldelpacificopresentacion.pptx
alejandropuicon06
 
Biodiversidad deisy perez
Biodiversidad    deisy perezBiodiversidad    deisy perez
Biodiversidad deisy perez
DEISYperez09
 

Similar a Tema 5 (20)

Ana marleny
Ana marlenyAna marleny
Ana marleny
 
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
 
Presentación1 biodiversidad
Presentación1 biodiversidadPresentación1 biodiversidad
Presentación1 biodiversidad
 
TEORIA SEMANA 15 ECOLOGIA II B,S e I.pptx
TEORIA SEMANA 15 ECOLOGIA II B,S e I.pptxTEORIA SEMANA 15 ECOLOGIA II B,S e I.pptx
TEORIA SEMANA 15 ECOLOGIA II B,S e I.pptx
 
perdida de la biodiversidad en ecosistmeas
perdida de la biodiversidad en ecosistmeasperdida de la biodiversidad en ecosistmeas
perdida de la biodiversidad en ecosistmeas
 
Tema 1 perdida de la biodiversidad en ecosistmeas
Tema 1 perdida de la biodiversidad en ecosistmeasTema 1 perdida de la biodiversidad en ecosistmeas
Tema 1 perdida de la biodiversidad en ecosistmeas
 
Act.2 reconocimiento general y de actores
Act.2 reconocimiento general y de actoresAct.2 reconocimiento general y de actores
Act.2 reconocimiento general y de actores
 
Act.2 reconocimiento general y de actores
Act.2 reconocimiento general y de actoresAct.2 reconocimiento general y de actores
Act.2 reconocimiento general y de actores
 
Presentación biodiversidad
Presentación biodiversidadPresentación biodiversidad
Presentación biodiversidad
 
Tema 1 Perspectiva de la Ecología Social
Tema 1 Perspectiva de la Ecología SocialTema 1 Perspectiva de la Ecología Social
Tema 1 Perspectiva de la Ecología Social
 
La Biodiversidad de Colombia
La Biodiversidad de ColombiaLa Biodiversidad de Colombia
La Biodiversidad de Colombia
 
Biodiversidad deisy perez
Biodiversidad    deisy perezBiodiversidad    deisy perez
Biodiversidad deisy perez
 
Patricia fernanda ecologia
Patricia fernanda ecologiaPatricia fernanda ecologia
Patricia fernanda ecologia
 
Reconocimiento barbara
Reconocimiento barbaraReconocimiento barbara
Reconocimiento barbara
 
Biodiversidad y etnobotanica en España
Biodiversidad y etnobotanica en EspañaBiodiversidad y etnobotanica en España
Biodiversidad y etnobotanica en España
 
biodiversidad
biodiversidadbiodiversidad
biodiversidad
 
Act2. biodiversidad
Act2. biodiversidadAct2. biodiversidad
Act2. biodiversidad
 
Act.2 biodiversidad en colombia
Act.2 biodiversidad en colombiaAct.2 biodiversidad en colombia
Act.2 biodiversidad en colombia
 
bosquetropicaldelpacificopresentacion.pptx
bosquetropicaldelpacificopresentacion.pptxbosquetropicaldelpacificopresentacion.pptx
bosquetropicaldelpacificopresentacion.pptx
 
Biodiversidad deisy perez
Biodiversidad    deisy perezBiodiversidad    deisy perez
Biodiversidad deisy perez
 

Más de EmmanuelColina2

Tema 10 lectura 3
Tema 10 lectura 3Tema 10 lectura 3
Tema 10 lectura 3
EmmanuelColina2
 
Tema 10 lectura 2
Tema 10 lectura 2Tema 10 lectura 2
Tema 10 lectura 2
EmmanuelColina2
 
Tema 10 lectura 1
Tema 10 lectura 1Tema 10 lectura 1
Tema 10 lectura 1
EmmanuelColina2
 
Tema 8 seccion 1
Tema 8 seccion 1Tema 8 seccion 1
Tema 8 seccion 1
EmmanuelColina2
 
Tema 8 seccion 2
Tema 8 seccion 2Tema 8 seccion 2
Tema 8 seccion 2
EmmanuelColina2
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Lectura 4 tema 7
Lectura 4 tema 7Lectura 4 tema 7
Lectura 4 tema 7
EmmanuelColina2
 
Lectura 3 tema 7
Lectura 3 tema 7Lectura 3 tema 7
Lectura 3 tema 7
EmmanuelColina2
 
Lectura 1 tema 7
Lectura 1 tema 7Lectura 1 tema 7
Lectura 1 tema 7
EmmanuelColina2
 
Lectura 2 tema 7
Lectura 2 tema 7Lectura 2 tema 7
Lectura 2 tema 7
EmmanuelColina2
 
Tema 3 Niveles Biodiversidad
Tema 3 Niveles BiodiversidadTema 3 Niveles Biodiversidad
Tema 3 Niveles Biodiversidad
EmmanuelColina2
 
Tema 2 Biodiversiad y Sociodiversidad
Tema 2 Biodiversiad y SociodiversidadTema 2 Biodiversiad y Sociodiversidad
Tema 2 Biodiversiad y Sociodiversidad
EmmanuelColina2
 

Más de EmmanuelColina2 (12)

Tema 10 lectura 3
Tema 10 lectura 3Tema 10 lectura 3
Tema 10 lectura 3
 
Tema 10 lectura 2
Tema 10 lectura 2Tema 10 lectura 2
Tema 10 lectura 2
 
Tema 10 lectura 1
Tema 10 lectura 1Tema 10 lectura 1
Tema 10 lectura 1
 
Tema 8 seccion 1
Tema 8 seccion 1Tema 8 seccion 1
Tema 8 seccion 1
 
Tema 8 seccion 2
Tema 8 seccion 2Tema 8 seccion 2
Tema 8 seccion 2
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Lectura 4 tema 7
Lectura 4 tema 7Lectura 4 tema 7
Lectura 4 tema 7
 
Lectura 3 tema 7
Lectura 3 tema 7Lectura 3 tema 7
Lectura 3 tema 7
 
Lectura 1 tema 7
Lectura 1 tema 7Lectura 1 tema 7
Lectura 1 tema 7
 
Lectura 2 tema 7
Lectura 2 tema 7Lectura 2 tema 7
Lectura 2 tema 7
 
Tema 3 Niveles Biodiversidad
Tema 3 Niveles BiodiversidadTema 3 Niveles Biodiversidad
Tema 3 Niveles Biodiversidad
 
Tema 2 Biodiversiad y Sociodiversidad
Tema 2 Biodiversiad y SociodiversidadTema 2 Biodiversiad y Sociodiversidad
Tema 2 Biodiversiad y Sociodiversidad
 

Último

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

Tema 5

  • 1. Facilitador: Emmanuel Colina Ing. en Agroalimentación Biodiversidad como sistemas genéticos y ecosistemas geográficos Unidad Curricular Biodiversidad y Sociodiversidad Tema: 5. Biodiversidad como heterogeneidad ecosistemita y geográfica UPTBAL Universidad Politécnica Territorial de Barlovento Argelia Laya Unidad 2 Programa Nacional de Formación de Ingeniería en Agroalimentación
  • 2. Biodiversidad como heterogeneidad ecosistemita y geográfica UPTBAL– Núcleo Cúpira Biodiversidad y Sociodiversidad – Unidad 2 Complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y microorganismos y el medio ambiente no viviente interactuando como una unidad funcional (PNUMA) Ecosistema Estructuras de las cadenas alimenticias a) Productores b) Herbívoros c) Carnívoros Nivel I alimentos Nivel II restos a) Materia orgánica muerta b) Detritívoros c) Microorganismos d) Microvoros e) Carnívoros
  • 3. UPTBAL– Núcleo Cúpira Biodiversidad y Sociodiversidad – Unidad 2 Niveles de diversidad ecosistémica Biodiversidad como heterogeneidad ecosistemita y geográfica Fragmentación de biomas Es un proceso dinámico donde un hábitat va quedando reducido a parches o islas de menor tamaño, más o menos conectadas entre sí, en una matriz de hábitat diferentes al original Formaciones vegetales Son agrupamientos fisonómicos que constituyen unidades homogéneas agregadas que definen el paisaje, evolucionan y transforman, reflejando las actividades humanas Asociación vegetal Se refiere a la composición florística del conjunto. Es decir, que en un bosque dominan ciertos árboles que se encuentran conviviendo con otras especies, relacionándose en mayor o menor medida entre sí Sucesiones ecológicas Procesos graduales originados por cambios en los factores abióticos o por la llegada de organismos foráneos que compiten con las especies autóctonas, y llegan a una fase estable conocida como al clímax Las barreras físicas, climáticas y biológicas limitan la distribución de las comunidades. Las zonas de transición se denominan ecotonos que posee una organismos de las comunidades diversas y de la comunidad ecotonal (especies particulares)
  • 4. UPTBAL– Núcleo Cúpira Biodiversidad y Sociodiversidad – Unidad 2 Biodiversidad como heterogeneidad ecosistemita y geográfica Clasificación de la comunidades vegetales Sistema de clasificación de Holdridge Zonas de vida Asociación Cobertura vegetal actual Bosque Matorrales Vegetación herbácea Clasificación de Margalef
  • 5. UPTBAL– Núcleo Cúpira Biodiversidad y Sociodiversidad – Unidad 2 Biodiversidad como heterogeneidad ecosistemita y geográfica Clasificación de la comunidades vegetales 1 Predominio de árboles (Mega, Meso y Microfanerófitos) Selva Selva pluvial Selva nublada Selva monzónica Bosques de coniferas Bosques tropófilos Bosques perennifolios Manglares Palmares Cardonales Bosque Parque
  • 6. Pradera Sabana Estepas herbáceas Desierto Tundra 3 Predominio de hierbas Juncal Pantanos herbáceos Camalotal Embalsado 4 Predominan las ciperáceas, juncáceas, musgos y líquenes Matorral Estepa arbustiva Brezal 2 Predominio de arbustos (Nanofanerófitos) UPTBAL– Núcleo Cúpira Biodiversidad y Sociodiversidad – Unidad 2 Biodiversidad como heterogeneidad ecosistemita y geográfica Clasificación de la comunidades vegetales
  • 7. UPTBAL– Núcleo Cúpira Biodiversidad y Sociodiversidad – Unidad 2 La diversidad de ecosistemas en una región Biodiversidad como heterogeneidad ecosistemita y geográfica En la diversidad de los ecosistemas figuran expresiones como la abundancia relativa de especies, la estructura de edades de las poblaciones, la estructura de las comunidades en una región, la variación de la composición y la estructura de las comunidades a lo largo del tiempo y hasta procesos ecológicos tales como la depredación, el parasitismo y el mutualismo. También, se consideran especies vegetales tipo y las diferentes coberturas vegetales que caracterizan los nichos, ecosistemas o zonas geográficas especificas, desde una distribución espacial en sentido horizontal y vertical que contribuyen al estudio de la biodiversidad
  • 8. UPTBAL– Núcleo Cúpira Biodiversidad y Sociodiversidad – Unidad 2 Biodiversidad como heterogeneidad ecosistemita y geográfica Vegetaciones tipo  Manglares  Bosques húmedos  Bosques secos  Matorrales secos  Matorrales húmedos  Espinares  Herbazales  Sabanas  Páramos  Ecosistemas terrestres de Galápagos Tipos de cobertura vegetal  Pastizal  Vegetación Herbácea  Bosque Ribereño  Bosque Latifoliado  Área de Plantación Forestal o Matorral  Zona Urbana  Zona Semiurbana  Área de Plantación Agrícola o Agroindustrial  Cañaveral
  • 9. UPTBAL– Núcleo Cúpira Biodiversidad y Sociodiversidad – Unidad 2 Diversidad de especies presentes en un mismo hábitat Biodiversidad como heterogeneidad ecosistemita y geográfica Es la biodiversidad intrínseca de cada comunidad vegetal concreta del paisaje en cuestión. Entre dos comunidades vegetales distintas geográficamente contiguas en el territorio, existirán especies diferentes y muy probablemente especies comunes. Alfa-diversidad Es la tasa de cambio en especies de dos comunidades vegetales adyacentes. Refleja por lo tanto la diferencia de composición de las dos comunidades y en última instancia la heterogeneidad del paisaje. Beta-diversidad Es la diversidad intrínseca de un paisaje, e integra las componentes alfa y beta de la diversidad. Estima la variedad de especies en una zona determinada, incluyendo todas las comunidades que se encuentran en ella Gamma-diversidad
  • 10. Programa Nacional de Formación de Ingeniería en Agroalimentación Unidad Curricular Biodiversidad y Sociodiversidad Unidad 2 Biodiversidad como sistemas genéticos y ecosistemas geográficos UPTBAL Universidad Politécnica Territorial de Barlovento Argelia Laya