SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitador:
Emmanuel Colina
Ing. en Agroalimentación
Introducción a la
Biodiversidad y
Sociodiversidad
Programa Nacional de Formación de Ingeniería en Agroalimentación
Unidad Curricular
Biodiversidad y Sociodiversidad
Tema:
3. Niveles en la biodiversidad y elementos
para el estudio de su evolución
UPTBAL
Universidad Politécnica Territorial
de Barlovento Argelia Laya
Unidad 1
UPTBAL– Núcleo Cúpira
Niveles en la biodiversidad y elementos para el estudio de su evolución
Biodiversidad y Sociodiversidad – Unidad 1
El lenguaje de la vida está constituido por veinte aminoácidos y cuatro
ácidos nucleicos (Adenina, guanina, timina y citosina) que se convierten en el
lenguaje de la naturaleza, tal y como lo expresa Ángel Maya (1993)
Conforma en una estructura compleja auto-organizada denominada célula,
que genera el equilibrio en un metabolismo, puede funcionar con autonomía
y a su vez es interdependiente con otros organismos
El paisaje del planeta se ha transformado a través del tiempo, originando en
los organismos adaptaciones a los entornos que permitieron evolucionar
hasta organismos mas complejos
Origen de la biodiversidad
La modificación de la materia y el espacio físico hicieron posible las
condiciones para la presencia de las primeras células unicelulares
(procarióticas)
UPTBAL– Núcleo Cúpira
Niveles en la biodiversidad y elementos para el estudio de su evolución
Biodiversidad y Sociodiversidad – Unidad 1
Niveles de Biodiversidad
Diversidad
genética
Es una trinidad
biológica constituida
por la diversidad de
alelos dentro de una
especie, las
diferencias
genéticas que
caracterizan a
poblaciones y la
información
genética que
caracterizan a las
especies
Diversidad
de especies
Conjunto de seres
vivos agrupados con
base en similitudes
morfológicas o
estructurales,
relaciones evolutivas;
y se emplean
procedimientos
ordenar construir el
árbol genealógico. Es
la variedad de
especies existentes en
una región
Diversidad
ecosistémica
Diferentes hábitat de
las poblaciones y sus
comunidades que han
sido moldeadas,
condicionadas por
componentes
estructurales y
funcionales como
cadenas tróficas,
ciclos biogeoquímicos
y las condiciones para
el equilibrio u
homeostasis
UPTBAL– Núcleo Cúpira
Niveles en la biodiversidad y elementos para el estudio de su evolución
Biodiversidad y Sociodiversidad – Unidad 1
Caracteres que definen a los tres dominios
Dominio Características
Bacteria
Células procarióticas, membranas lipídicas compuestas
principalmente por diésteres de diacil-glicerol; el RNA ribosomal de
la subunidad pequeña de los ribosomas (16S-rRNA) es del tipo
eubacteriano, es decir, posee un bucle entre las posiciones 500-
545.
Archaea
Células procarióticas, membranas lipídicas compuestas
principalmente por diéteres de glicerol isoprenoides o tetraéteres
de diglicerol; el RNA ribosomal de la subunidad pequeña de los
ribosomas (16S-rRNA) es del tipo arqueobacteriano, es decir, tiene
una estructura única entre las posiciones 180-197 ó 405-498.
Eucarya
Células eucarióticas, membranas lipídicas compuestas
principalmente por diésteres de acil-glicerol; el RNA ribosomal de
la subunidad pequeña de los ribosomas (18S-rRNA) es del tipo
eucariota, es decir, posee una estructura única entre las posiciones
585-655.
UPTBAL– Núcleo Cúpira
Niveles en la biodiversidad y elementos para el estudio de su evolución
Biodiversidad y Sociodiversidad – Unidad 1
Caracteres generales que define a cada uno de los 5 reinos
Reino Características
Procariota
(bacterias)
Células de vida libre; algunas son multicelulares, la
diferenciación celular incipiente en algunos grupos. Incluye a
todas las bacterias.
Protista o
Protoctista
Células eucariotas. Flagelo o undulipodio de estructura 9+2 en
algún momento de su ciclo de vida. La distinción entre
unicelularidad y multicelularidad es irrelevante. Es un grupo
definido por exclusión, es decir, no son animales, plantas,
hongos ni procariotas. Contiene aproximadamente 27 phyla
incluyendo a protozoos y algas como los organismos más
comunes.
UPTBAL– Núcleo Cúpira
Niveles en la biodiversidad y elementos para el estudio de su evolución
Biodiversidad y Sociodiversidad – Unidad 1
Caracteres generales que define a cada uno de los 5 reinos
Reino Características
Hongos
Células eucariotas, formación de espora y ausencia de
undulipodio (amastigotas), las esporas haploides germinan
generando hifas que por un proceso de septación más o menos
incompleto da lugar a la formación de células, el citoplasma
puede fluir en mayor o menor grado a través de la hifa. Al
conjunto de hifas se le llama micelio y constituye la estructura
visible de la mayor parte de los hongos. Las hifas adyacentes
pueden compartir núcleos por conjugación dando lugar a una
célula heterocariótica cuyos núcleos se dividen por mitosis y
originan una hifa dicariótica. En la reproducción sexual, ambos
núcleos se fusionan y forman una célula cigótica diploide que
se dividirá por meiosis y formará las nuevas esporas haploides.
UPTBAL– Núcleo Cúpira
Niveles en la biodiversidad y elementos para el estudio de su evolución
Biodiversidad y Sociodiversidad – Unidad 1
Caracteres generales que define a cada uno de los 5 reinos
Reino Características
Plantas
Organismos multicelulares eucariotas se desarrollan a partir de un
embrión, las células eucariotas de la mayoría de las plantas poseen
plástidos fotosintéticos, Pero, no es una característica exclusiva ni
general de las plantas. A diferencia de los animales que las células
son en su mayoría diploides, y fungi que tienen células haploides o
dicarióticas; las plantas alternan ordenadamente un estadio
haploide o de gametofito donde se producen gametas por mitosis y
otro diploide o de esporofito donde se producen gametas por
meiosis. En las plantas con flores, el esporofito domina el ciclo de
vida y el gametofito, en lugar de producir una nueva planta
independiente, se reduce a unas pocas células dentro de la flor del
esporofito. Del mismo modo, en los helechos, el esporofito es la
forma que domina el ciclo de vida y el gametofito, a pesar de tener
una fase de vida libre, no es visible a simple vista.
UPTBAL– Núcleo Cúpira
Niveles en la biodiversidad y elementos para el estudio de su evolución
Biodiversidad y Sociodiversidad – Unidad 1
Caracteres generales que define a cada uno de los 5 reinos
Reino Características
Animales
Organismos multicelulares eucariotas desarrollados a partir de
un embrión que pasa por un estadio de blástula. Aunque la
multicelularidad ha surgido independientemente en todos los
reinos, en los animales es característica ya que las células están
unidas por complejas estructuras como los desmosomas,
uniones denominadas "gap" y septadas. A diferencia de las
plantas, en los animales la meiosis es gamética, es decir, a la
reducción cromosómica le sigue inmediatamente la formación
de gametas sin posibilidad de originar individuos haploides
como el gametofito.
Programa Nacional de Formación de
Ingeniería en Agroalimentación
Unidad Curricular
Biodiversidad y Sociodiversidad
UPTBAL
Universidad Politécnica Territorial
de Barlovento Argelia Laya
Unidad 1
Introducción a la Biodiversidad
y Sociodiversidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Células funciones y características
Células funciones y característicasCélulas funciones y características
Células funciones y características
karencamilita
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
La celula diapositivas
La celula diapositivasLa celula diapositivas
La celula diapositivas
Trinidad Lamus Ramirez
 
La celula parte no1 cesf
La celula parte no1 cesfLa celula parte no1 cesf
La celula parte no1 cesf
mikemolins
 
Tema3
Tema3Tema3
Reinos
ReinosReinos
Clases de.. (2)
Clases de.. (2)Clases de.. (2)
Clases de.. (2)
tomi
 
LA CÉLULA - ESTRUCTURA
LA CÉLULA - ESTRUCTURALA CÉLULA - ESTRUCTURA
LA CÉLULA - ESTRUCTURA
lygobu78
 
Las células
Las células Las células
Las células
PaolaGil13
 
la Célula vegetal y animal!!
 la Célula vegetal y animal!! la Célula vegetal y animal!!
la Célula vegetal y animal!!
jordy ardila
 
Expo Celulas Procariota Y Eucariota
Expo Celulas Procariota Y EucariotaExpo Celulas Procariota Y Eucariota
Expo Celulas Procariota Y Eucariota
Carlos campoverde
 
Clase2 ciencias(1)
Clase2 ciencias(1)Clase2 ciencias(1)
Clase2 ciencias(1)
CELULOIDES
 
Diapositivas de la celula
Diapositivas de la celulaDiapositivas de la celula
Diapositivas de la celula
melanny1234
 
1.2 Caracteristicas de los seres vivos
1.2 Caracteristicas de los seres vivos1.2 Caracteristicas de los seres vivos
1.2 Caracteristicas de los seres vivos
Jorge Arizpe Dodero
 
T.6 los seres vivos
T.6 los seres vivosT.6 los seres vivos
T.6 los seres vivos
David Leunda
 
Concepto de célula estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
Concepto de célula  estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...Concepto de célula  estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
Concepto de célula estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
yenny mar g
 
Biologia
BiologiaBiologia
Laboratorio de biología n° 02
Laboratorio de biología n° 02Laboratorio de biología n° 02
Laboratorio de biología n° 02
Carlos Cabrera
 
Las funciones vitales
Las funciones vitalesLas funciones vitales
Las funciones vitales
Marian Ruiz
 
La celula
La celulaLa celula

La actualidad más candente (20)

Células funciones y características
Células funciones y característicasCélulas funciones y características
Células funciones y características
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
Ud 1
 
La celula diapositivas
La celula diapositivasLa celula diapositivas
La celula diapositivas
 
La celula parte no1 cesf
La celula parte no1 cesfLa celula parte no1 cesf
La celula parte no1 cesf
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Clases de.. (2)
Clases de.. (2)Clases de.. (2)
Clases de.. (2)
 
LA CÉLULA - ESTRUCTURA
LA CÉLULA - ESTRUCTURALA CÉLULA - ESTRUCTURA
LA CÉLULA - ESTRUCTURA
 
Las células
Las células Las células
Las células
 
la Célula vegetal y animal!!
 la Célula vegetal y animal!! la Célula vegetal y animal!!
la Célula vegetal y animal!!
 
Expo Celulas Procariota Y Eucariota
Expo Celulas Procariota Y EucariotaExpo Celulas Procariota Y Eucariota
Expo Celulas Procariota Y Eucariota
 
Clase2 ciencias(1)
Clase2 ciencias(1)Clase2 ciencias(1)
Clase2 ciencias(1)
 
Diapositivas de la celula
Diapositivas de la celulaDiapositivas de la celula
Diapositivas de la celula
 
1.2 Caracteristicas de los seres vivos
1.2 Caracteristicas de los seres vivos1.2 Caracteristicas de los seres vivos
1.2 Caracteristicas de los seres vivos
 
T.6 los seres vivos
T.6 los seres vivosT.6 los seres vivos
T.6 los seres vivos
 
Concepto de célula estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
Concepto de célula  estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...Concepto de célula  estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
Concepto de célula estructuras celulares, ubicación y función-Carlos Talope ...
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Laboratorio de biología n° 02
Laboratorio de biología n° 02Laboratorio de biología n° 02
Laboratorio de biología n° 02
 
Las funciones vitales
Las funciones vitalesLas funciones vitales
Las funciones vitales
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 

Similar a Tema 3 Niveles Biodiversidad

Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
Camilaarcidiaco
 
Estudio celular
Estudio celularEstudio celular
Estudio celular
Tegyn
 
las ramas de la biologia, de manera didacta.ppt
las ramas de la biologia, de manera didacta.pptlas ramas de la biologia, de manera didacta.ppt
las ramas de la biologia, de manera didacta.ppt
flordeleco
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
GLOSARIO DE CONCEPTOS DE LAS CELULAS
GLOSARIO DE CONCEPTOS DE LAS CELULASGLOSARIO DE CONCEPTOS DE LAS CELULAS
GLOSARIO DE CONCEPTOS DE LAS CELULAS
ElviaValencia1
 
Presentacion celulas componentes y funciones celulares y del dna
Presentacion celulas componentes y funciones celulares y del dnaPresentacion celulas componentes y funciones celulares y del dna
Presentacion celulas componentes y funciones celulares y del dna
raúl vital
 
Biologia genral..
Biologia genral..Biologia genral..
Biologia genral..
steffanyanacona
 
Tema 5 La biosfera
Tema 5   La biosferaTema 5   La biosfera
Tema 5 La biosfera
jesusabermejo
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
melaniealvarado
 
7 los reinos biológicos – sistema celular (expo) (1)
7 los reinos biológicos – sistema celular (expo) (1)7 los reinos biológicos – sistema celular (expo) (1)
7 los reinos biológicos – sistema celular (expo) (1)
IA Sama
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
Amandine Vila
 
Asjkdcbnqwejkfbhe
AsjkdcbnqwejkfbheAsjkdcbnqwejkfbhe
Asjkdcbnqwejkfbhe
anamariarh19
 
La celula
La celulaLa celula
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
coriolis2
 
1 unidad 05ccnn 2 eso 2 (2)
1 unidad 05ccnn 2 eso 2 (2)1 unidad 05ccnn 2 eso 2 (2)
1 unidad 05ccnn 2 eso 2 (2)
Laura Fdez Alonso
 
Presentación ciencias naturales la célula colorido divertido fondo amarillo p...
Presentación ciencias naturales la célula colorido divertido fondo amarillo p...Presentación ciencias naturales la célula colorido divertido fondo amarillo p...
Presentación ciencias naturales la célula colorido divertido fondo amarillo p...
CinthiaPaucar1
 
Taxo
TaxoTaxo
CN (1º ESO)-Tema 5
CN (1º ESO)-Tema 5CN (1º ESO)-Tema 5
CN (1º ESO)-Tema 5
Educaclip
 
Apuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
Apuntes biología 1º 2011 / IES FuentesnuevasApuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
Apuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
Juan Luis Neira González
 
Reinos Biológicos (monografia)
Reinos Biológicos (monografia) Reinos Biológicos (monografia)
Reinos Biológicos (monografia)
AndersonTerrones
 

Similar a Tema 3 Niveles Biodiversidad (20)

Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
 
Estudio celular
Estudio celularEstudio celular
Estudio celular
 
las ramas de la biologia, de manera didacta.ppt
las ramas de la biologia, de manera didacta.pptlas ramas de la biologia, de manera didacta.ppt
las ramas de la biologia, de manera didacta.ppt
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
GLOSARIO DE CONCEPTOS DE LAS CELULAS
GLOSARIO DE CONCEPTOS DE LAS CELULASGLOSARIO DE CONCEPTOS DE LAS CELULAS
GLOSARIO DE CONCEPTOS DE LAS CELULAS
 
Presentacion celulas componentes y funciones celulares y del dna
Presentacion celulas componentes y funciones celulares y del dnaPresentacion celulas componentes y funciones celulares y del dna
Presentacion celulas componentes y funciones celulares y del dna
 
Biologia genral..
Biologia genral..Biologia genral..
Biologia genral..
 
Tema 5 La biosfera
Tema 5   La biosferaTema 5   La biosfera
Tema 5 La biosfera
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
7 los reinos biológicos – sistema celular (expo) (1)
7 los reinos biológicos – sistema celular (expo) (1)7 los reinos biológicos – sistema celular (expo) (1)
7 los reinos biológicos – sistema celular (expo) (1)
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Asjkdcbnqwejkfbhe
AsjkdcbnqwejkfbheAsjkdcbnqwejkfbhe
Asjkdcbnqwejkfbhe
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
 
1 unidad 05ccnn 2 eso 2 (2)
1 unidad 05ccnn 2 eso 2 (2)1 unidad 05ccnn 2 eso 2 (2)
1 unidad 05ccnn 2 eso 2 (2)
 
Presentación ciencias naturales la célula colorido divertido fondo amarillo p...
Presentación ciencias naturales la célula colorido divertido fondo amarillo p...Presentación ciencias naturales la célula colorido divertido fondo amarillo p...
Presentación ciencias naturales la célula colorido divertido fondo amarillo p...
 
Taxo
TaxoTaxo
Taxo
 
CN (1º ESO)-Tema 5
CN (1º ESO)-Tema 5CN (1º ESO)-Tema 5
CN (1º ESO)-Tema 5
 
Apuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
Apuntes biología 1º 2011 / IES FuentesnuevasApuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
Apuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
 
Reinos Biológicos (monografia)
Reinos Biológicos (monografia) Reinos Biológicos (monografia)
Reinos Biológicos (monografia)
 

Más de EmmanuelColina2

Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 10 lectura 3
Tema 10 lectura 3Tema 10 lectura 3
Tema 10 lectura 3
EmmanuelColina2
 
Tema 10 lectura 2
Tema 10 lectura 2Tema 10 lectura 2
Tema 10 lectura 2
EmmanuelColina2
 
Tema 10 lectura 1
Tema 10 lectura 1Tema 10 lectura 1
Tema 10 lectura 1
EmmanuelColina2
 
Tema 8 seccion 1
Tema 8 seccion 1Tema 8 seccion 1
Tema 8 seccion 1
EmmanuelColina2
 
Tema 8 seccion 2
Tema 8 seccion 2Tema 8 seccion 2
Tema 8 seccion 2
EmmanuelColina2
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Lectura 4 tema 7
Lectura 4 tema 7Lectura 4 tema 7
Lectura 4 tema 7
EmmanuelColina2
 
Lectura 3 tema 7
Lectura 3 tema 7Lectura 3 tema 7
Lectura 3 tema 7
EmmanuelColina2
 
Lectura 1 tema 7
Lectura 1 tema 7Lectura 1 tema 7
Lectura 1 tema 7
EmmanuelColina2
 
Lectura 2 tema 7
Lectura 2 tema 7Lectura 2 tema 7
Lectura 2 tema 7
EmmanuelColina2
 
Tema 2 Biodiversiad y Sociodiversidad
Tema 2 Biodiversiad y SociodiversidadTema 2 Biodiversiad y Sociodiversidad
Tema 2 Biodiversiad y Sociodiversidad
EmmanuelColina2
 
Tema 1 Perspectiva de la Ecología Social
Tema 1 Perspectiva de la Ecología SocialTema 1 Perspectiva de la Ecología Social
Tema 1 Perspectiva de la Ecología Social
EmmanuelColina2
 

Más de EmmanuelColina2 (15)

Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 10 lectura 3
Tema 10 lectura 3Tema 10 lectura 3
Tema 10 lectura 3
 
Tema 10 lectura 2
Tema 10 lectura 2Tema 10 lectura 2
Tema 10 lectura 2
 
Tema 10 lectura 1
Tema 10 lectura 1Tema 10 lectura 1
Tema 10 lectura 1
 
Tema 8 seccion 1
Tema 8 seccion 1Tema 8 seccion 1
Tema 8 seccion 1
 
Tema 8 seccion 2
Tema 8 seccion 2Tema 8 seccion 2
Tema 8 seccion 2
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Lectura 4 tema 7
Lectura 4 tema 7Lectura 4 tema 7
Lectura 4 tema 7
 
Lectura 3 tema 7
Lectura 3 tema 7Lectura 3 tema 7
Lectura 3 tema 7
 
Lectura 1 tema 7
Lectura 1 tema 7Lectura 1 tema 7
Lectura 1 tema 7
 
Lectura 2 tema 7
Lectura 2 tema 7Lectura 2 tema 7
Lectura 2 tema 7
 
Tema 2 Biodiversiad y Sociodiversidad
Tema 2 Biodiversiad y SociodiversidadTema 2 Biodiversiad y Sociodiversidad
Tema 2 Biodiversiad y Sociodiversidad
 
Tema 1 Perspectiva de la Ecología Social
Tema 1 Perspectiva de la Ecología SocialTema 1 Perspectiva de la Ecología Social
Tema 1 Perspectiva de la Ecología Social
 

Último

REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 

Último (20)

REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 

Tema 3 Niveles Biodiversidad

  • 1. Facilitador: Emmanuel Colina Ing. en Agroalimentación Introducción a la Biodiversidad y Sociodiversidad Programa Nacional de Formación de Ingeniería en Agroalimentación Unidad Curricular Biodiversidad y Sociodiversidad Tema: 3. Niveles en la biodiversidad y elementos para el estudio de su evolución UPTBAL Universidad Politécnica Territorial de Barlovento Argelia Laya Unidad 1
  • 2. UPTBAL– Núcleo Cúpira Niveles en la biodiversidad y elementos para el estudio de su evolución Biodiversidad y Sociodiversidad – Unidad 1 El lenguaje de la vida está constituido por veinte aminoácidos y cuatro ácidos nucleicos (Adenina, guanina, timina y citosina) que se convierten en el lenguaje de la naturaleza, tal y como lo expresa Ángel Maya (1993) Conforma en una estructura compleja auto-organizada denominada célula, que genera el equilibrio en un metabolismo, puede funcionar con autonomía y a su vez es interdependiente con otros organismos El paisaje del planeta se ha transformado a través del tiempo, originando en los organismos adaptaciones a los entornos que permitieron evolucionar hasta organismos mas complejos Origen de la biodiversidad La modificación de la materia y el espacio físico hicieron posible las condiciones para la presencia de las primeras células unicelulares (procarióticas)
  • 3. UPTBAL– Núcleo Cúpira Niveles en la biodiversidad y elementos para el estudio de su evolución Biodiversidad y Sociodiversidad – Unidad 1 Niveles de Biodiversidad Diversidad genética Es una trinidad biológica constituida por la diversidad de alelos dentro de una especie, las diferencias genéticas que caracterizan a poblaciones y la información genética que caracterizan a las especies Diversidad de especies Conjunto de seres vivos agrupados con base en similitudes morfológicas o estructurales, relaciones evolutivas; y se emplean procedimientos ordenar construir el árbol genealógico. Es la variedad de especies existentes en una región Diversidad ecosistémica Diferentes hábitat de las poblaciones y sus comunidades que han sido moldeadas, condicionadas por componentes estructurales y funcionales como cadenas tróficas, ciclos biogeoquímicos y las condiciones para el equilibrio u homeostasis
  • 4. UPTBAL– Núcleo Cúpira Niveles en la biodiversidad y elementos para el estudio de su evolución Biodiversidad y Sociodiversidad – Unidad 1 Caracteres que definen a los tres dominios Dominio Características Bacteria Células procarióticas, membranas lipídicas compuestas principalmente por diésteres de diacil-glicerol; el RNA ribosomal de la subunidad pequeña de los ribosomas (16S-rRNA) es del tipo eubacteriano, es decir, posee un bucle entre las posiciones 500- 545. Archaea Células procarióticas, membranas lipídicas compuestas principalmente por diéteres de glicerol isoprenoides o tetraéteres de diglicerol; el RNA ribosomal de la subunidad pequeña de los ribosomas (16S-rRNA) es del tipo arqueobacteriano, es decir, tiene una estructura única entre las posiciones 180-197 ó 405-498. Eucarya Células eucarióticas, membranas lipídicas compuestas principalmente por diésteres de acil-glicerol; el RNA ribosomal de la subunidad pequeña de los ribosomas (18S-rRNA) es del tipo eucariota, es decir, posee una estructura única entre las posiciones 585-655.
  • 5. UPTBAL– Núcleo Cúpira Niveles en la biodiversidad y elementos para el estudio de su evolución Biodiversidad y Sociodiversidad – Unidad 1 Caracteres generales que define a cada uno de los 5 reinos Reino Características Procariota (bacterias) Células de vida libre; algunas son multicelulares, la diferenciación celular incipiente en algunos grupos. Incluye a todas las bacterias. Protista o Protoctista Células eucariotas. Flagelo o undulipodio de estructura 9+2 en algún momento de su ciclo de vida. La distinción entre unicelularidad y multicelularidad es irrelevante. Es un grupo definido por exclusión, es decir, no son animales, plantas, hongos ni procariotas. Contiene aproximadamente 27 phyla incluyendo a protozoos y algas como los organismos más comunes.
  • 6. UPTBAL– Núcleo Cúpira Niveles en la biodiversidad y elementos para el estudio de su evolución Biodiversidad y Sociodiversidad – Unidad 1 Caracteres generales que define a cada uno de los 5 reinos Reino Características Hongos Células eucariotas, formación de espora y ausencia de undulipodio (amastigotas), las esporas haploides germinan generando hifas que por un proceso de septación más o menos incompleto da lugar a la formación de células, el citoplasma puede fluir en mayor o menor grado a través de la hifa. Al conjunto de hifas se le llama micelio y constituye la estructura visible de la mayor parte de los hongos. Las hifas adyacentes pueden compartir núcleos por conjugación dando lugar a una célula heterocariótica cuyos núcleos se dividen por mitosis y originan una hifa dicariótica. En la reproducción sexual, ambos núcleos se fusionan y forman una célula cigótica diploide que se dividirá por meiosis y formará las nuevas esporas haploides.
  • 7. UPTBAL– Núcleo Cúpira Niveles en la biodiversidad y elementos para el estudio de su evolución Biodiversidad y Sociodiversidad – Unidad 1 Caracteres generales que define a cada uno de los 5 reinos Reino Características Plantas Organismos multicelulares eucariotas se desarrollan a partir de un embrión, las células eucariotas de la mayoría de las plantas poseen plástidos fotosintéticos, Pero, no es una característica exclusiva ni general de las plantas. A diferencia de los animales que las células son en su mayoría diploides, y fungi que tienen células haploides o dicarióticas; las plantas alternan ordenadamente un estadio haploide o de gametofito donde se producen gametas por mitosis y otro diploide o de esporofito donde se producen gametas por meiosis. En las plantas con flores, el esporofito domina el ciclo de vida y el gametofito, en lugar de producir una nueva planta independiente, se reduce a unas pocas células dentro de la flor del esporofito. Del mismo modo, en los helechos, el esporofito es la forma que domina el ciclo de vida y el gametofito, a pesar de tener una fase de vida libre, no es visible a simple vista.
  • 8. UPTBAL– Núcleo Cúpira Niveles en la biodiversidad y elementos para el estudio de su evolución Biodiversidad y Sociodiversidad – Unidad 1 Caracteres generales que define a cada uno de los 5 reinos Reino Características Animales Organismos multicelulares eucariotas desarrollados a partir de un embrión que pasa por un estadio de blástula. Aunque la multicelularidad ha surgido independientemente en todos los reinos, en los animales es característica ya que las células están unidas por complejas estructuras como los desmosomas, uniones denominadas "gap" y septadas. A diferencia de las plantas, en los animales la meiosis es gamética, es decir, a la reducción cromosómica le sigue inmediatamente la formación de gametas sin posibilidad de originar individuos haploides como el gametofito.
  • 9. Programa Nacional de Formación de Ingeniería en Agroalimentación Unidad Curricular Biodiversidad y Sociodiversidad UPTBAL Universidad Politécnica Territorial de Barlovento Argelia Laya Unidad 1 Introducción a la Biodiversidad y Sociodiversidad