SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MODELADO
DEL RELIEVE 3º
SERGIO SALOBREÑA
LUCENA
VÉLEZ-MÁLAGA
LOS AGENTES GEOLÓGICOS
EXTERNOS
EXISTEN 6 AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS:
1. EL VIENTO
2. LOS GLACIARES
3. LAS AGUAS DE ARROYADA
4. LOS RÍOS
5. LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
6. EL MAR
LAS AGUAS DE ARROYADA Y LOS RÍOS, EN OCASIONES SE
INCLUYEN EN UN ÚNICO APARTADO DENOMINADO AGUAS
SUPERFICIALES.
1. MODELADO EÓLICO
EL VIENTO ES UN AGENTE GEOLÓGICO QUE SOLO PUEDE ACTUAR EN LUGARES CON
ABUNDANTES MATERIALES SUELTOS, POCA VEGETACIÓN Y ESCASA HUMEDAD, COMO
OCURRE EN LOS CLIMAS ÁRIDOS (ZONAS DESÉRTICAS Y SUBDESÉRTICAS), EN EL
LITORAL Y EN ÁREAS MONTAÑOSAS.
EXISTEN 2 FENÓMENOS PRINCIPALES QUE PROVOCAN LA EROSIÓN DE LAS ROCAS POR
EL VIENTO:
1. DEFLACIÓN: ES EL PROCESO EN EL QUE EL VIENTO LEVANTA, ARRASTRA Y
DISPERSA LOS FRAGMENTOS DE ROCAS DE PEQUEÑO TAMAÑO.
2. ABRASIÓN: ES EL PROCESO DE DESGASTE QUE PROVOCA EN LAS SUPERFICIES EL
CHOQUE CONTINUO CON LAS PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN QUE VIAJAN EN EL
VIENTO.
1. MODELADO EÓLICO
FORMAS DEL RELIEVE DEBIDAS AL MODELADO EÓLICO SERÁN:
1. DESIERTOS PEDREGOSOS O REGS: SE ORIGINAN POR DEFLACIÓN. EL VIENTO
ARRASTRA LAS PARTÍCULAS MÁS FINAS QUEDANDO SOLO LAS PIEDRAS MÁS
GRANDES. COMO RESULTADO DE LA ABRASIÓN, SON FRECUENTES LOS ARCOS DE
PIEDRA Y LAS PIEDRAS FUNGIFORMES.
MODELADO EÓLICO
1. MODELADO EÓLICO
2. DESIERTOS ARENOSOS O ERGS: SE ORIGINAN POR ABRASIÓN Y RUPTURA DE LAS
ROCAS POR CAMBIO DE TEMPERATURA, HASTA QUE PRÁCTICAMENTE QUEDAN
REDUCIDAS A LIMOS Y ARENA.
LAS PARTÍCULAS MÁS FINAS (LIMOS) VIAJAN A LARGAS DISTANCIAS DEBIDO AL
VIENTO, HASTA QUE UN OBSTÁCULO LAS HACE SEDIMENTARSE FORMANDO LOS
LOESS.
LAS PARTÍCULAS DE ARENA NO VIAJAN TAN LEJOS, Y SE DEPOSITAN AL
ENCONTRARSE CON UN OBSTÁCULO FORMANDO LAS DUNAS. DENTRO DE ESTAS
DESTACAREMOS LOS BARJANES O DUNAS EN MEDIA LUNA, QUE ES UNA CRESTA DE
ARENA VIVA EN FORMA DE ARCO.
MODELADO EÓLICO (ERG)
MODELADO EÓLICO
TIPOS DE DUNAS
2. LOS GLACIARES
EN LAS ZONAS DE CLIMA POLAR Y EN LAS CUMBRES DE MONTAÑAS ALTAS, LA NIEVE
NO LLEGA A FUNDIRSE EN VERANO Y SE VA ACUMULANDO. A 7-8 M DE PROFUNDIDAD LA
NIEVE SE TRANSFORMA EN HIELO, QUE SE DESLIZA MUY LENTAMENTE.
EXISTEN 2 TIPOS DE GLACIARES:
1. GLACIARES DE CASQUETE: SE ENCUENTRAN EN GROENLANDIA Y LA ANTARTIDA,
SE CARACTERIZAN POR SUS GRANDES DIMENSIONES Y POR EL GRAN ESPESOR
DE HIELO QUE POSEEN.
2. GLACIARES ALPINOS: SE ENCUENTRAN EN ALTA MONTAÑA DE ZONAS MENOS
FRÍAS, DONDE EL HIELO SE DESLIZA MONTAÑA ABAJO EN FORMA DE LENGUAS
GLACIARES DESDE LA ZONA DE ACUMULACIÓN O CIRCO GLACIAR HASTA ZONAS
MÁS BAJAS.
LAS LENGUAS GLACIARES EXCAVAN PROFUNDOS VALLES EN FORMA DE U. ESTO
ES DEBIDO A QUE LA MASA DE HIELO AL DESCENDER VA ARRASTRANDO A SU
PASO SEDIMENTOS DE GRAN TAMAÑO, QUE AL ACUMULARSE EN LAS ZONAS MÁS
BAJAS FORMAN LAS MORRENAS.
LOS GLACIARES
LOS GLACIARES
3. LAS AGUAS DE ARROYADA
LAS AGUAS DE ARROYADA SON LAS QUE DISCURREN POR LA SUPERFICIE TERRESTRE
TRAS UNA FUERTE LLUVIA. EN ZONAS DE POCA VEGETACIÓN PRODUCE UNA GRAN
EROSIÓN, PUDIENDO TRASPORTAR MATERIALES DE GRAN TAMAÑO, AUNQUE A
DISTANCIAS CORTAS SI LAS LLUVIAS SON TORRENCIALES. SON CARACTERÍSTICOS DE
ESTE AGENTE GEOLÓGICO LAS SIGUIENTES FORMAS DEL RELIEVE:
1. BARRANCOS: EL AGUA FORMA SURCOS EN EL TERRENO, QUE SE VAN
PROFUNDIZANDO ORIGINANDO BARRANCOS.
2. CÁRCAVAS: EN ZONAS DE FUERTE PENDIENTE SE ORIGINAN SURCOS PROFUNDOS
EN LOS QUE QUEDAN CRESTAS Y COLUMNAS SIN EROSIONAR. CUANDO EL
MATERIAL QUE FORMA LA PARTE SUPERIOR DE LA COLUMNA ES MÁS RESISTENTE
SE FORMAN LAS CHIMENEAS DE LAS HADAS.
3. TORRENTES: SE FORMA CUANDO LOS SURCOS SE UNEN FORMANDO UN ÚNICO
CAUCE. SE DISTINGUEN 3 PARTES: LA CUENCA DE RECEPCIÓN DONDE HAY UNA
GRAN EROSIÓN Y SE FORMAN CÁRCAVAS , EL CANAL DE DESAGÜE ESTRECHO Y
PROFUNDO, FORMANDO UN BARRANCO Y PREDOMINA EL TRANSPORTEY EL CONO
DE DEYECCIÓN DONDE PREDOMINA LA SEDIMENTACIÓN Y ES ZONA DE RIESGO DE
RIADAS.
3. LAS AGUAS DE ARROYADA
BARRANCO CÁRCAVAS CHIMENEA DE HADAS
3. LAS AGUAS DE ARROYADA
TORRENTE PARTES DE UN TORRENTE
4. LOS RÍOS
LOS RÍOS SON CURSOS DE AGUA PERMANENTES QUE CONFLUYEN UNOS EN OTROS,
FORMANDO UNA CORRIENTE DEL AGUA QUE DESEMBOCA EN EL MAR.
ORIGINAN VALLES EN FORMA DE V EN SU CURSO ALTO.
EN SU CURSO MEDIO AL DISMINUIR LA PENDIENTE Y POR TANTO LA VELOCIDAD DEL
AGUA, EL RÍO TRAZA CURVAS LLAMADAS MEANDROS DANDO LUGAR A VALLES EN
ARTESA DE FONDO PLANO. CUANDO UN RÍO SE DESBORDA EN UN VALLE EN ARTESA,
EL AGUA OCUPA TODO EL FONDO DEL VALLE, DENOMINÁNDOSE LLANURA DE
INUNDACIÓN EL TERRENO QUE SERÁ INUNDADO AL SUBIR EL NIVEL DEL RÍO DURANTE
UNA CRECIDA O AVENIDA.
4. LOS RÍOS
EN EL CURSO BAJO DEL RÍO LOS MATERIALES ARRASTRADOS POR
EL RÍO TIENDEN A DEPOSITARSE ORIGINANDO 2 TIPOS DE
DESEMBOCADURAS:
1. DELTA: Los depósitos de los deltas de los ríos más grandes se
caracterizan por el hecho de que el río se divide en múltiples brazos
que se van separando y volviendo a juntarse para formar un cúmulo
de canales activos e inactivos. EJ. EL NILO, EL AMAZONAS.
2. ESTUARIO: Es la desembocadura en el mar de un río amplio y
profundo, e intercambia con este agua salada y agua dulce, debido a
las mareas. La desembocadura del estuario está formada por un solo
brazo ancho en forma de embudo ensanchado. EJ. EL TAJO, EL
GUADALQUIVIR, EL RÍO DE LA PLATA (ARGENTINA).
4. LOS RÍOS
4. LOS RÍOS
5. LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
LAS AGUAS QUE SE INFILTRAN EN EL SUELO, CUANDO LLEVAN EN
DISOLUCIÓN CO2, TIENEN CARÁCTER ÁCIDO Y PRODUCEN LA DISOLUCIÓN
DE MINERALES COMO LA CALCITA O EL YESO, GENERANDO UN MODELO
CÁRSTICO.
•MODELADO CÁRSTICO SUPERFICIAL: FORMAS HABITUALES SON LAS
DOLINAS, DEPRESIONES DEL TERRENO PRODUCIDAS POR LA
DISOLUCIÓN DE LAS ROCAS SUPERFICIALES O POR EL HUNDIMIENTO DE
GRUTAS. LOS LAPIACES PRESENTAN ROCAS CON ACANALADURAS
PRODUCIDAS POR LA DISOLUCIÓN DE LAS ROCAS.
•MODELADO CÁRSTICO SUBTERRÁNEO: SE PRODUCEN CAVIDADES
SUBTERRÁNEAS QUE SE DENOMINARÁN GALERÍAS SI SON
HORIZONTALES O SIMAS SI SON VERTICALES. LAS GRUTAS O SALAS SON
GRANDES CAVIDADES. EN ELLAS, EL AGUA GOTEA DESDE EL TECHO,
PRODUCIÉNDOSE EL DEPÓSITO DEL CARBONATO DE CALCIO QUE LLEVA
DISUELTO, FORMANDO ESTALACTITAS EN EL TECHO, Y ESTALAGMITAS EN
EL SUELO.
MODELADO CÁRSTICO
LAPIACES DOLINAS
MODELADO CÁRSTICO
6. EL MAR
LAS OLAS Y LAS CORRIENTES MARINAS SON LAS RESPONSABLES DEL MODELADO DE
LAS ZONAS COSTERAS. EN LAS COSTAS MÁS ABRUPTAS, DONDE LAS ROCAS FORMAN
ACANTILADOS, LA ACCIÓN DEL OLEAJE EXCAVARÁ LA BASE DEL ACANTILADO HASTA
QUE LAS ROCAS SUPERIORES SE DESPLOMAN, DE MANERA QUE SE GENERAN
EXTENSAS SUPERFICIES HORIZONTALES LLAMADAS PLATAFORMAS DE ABRASIÓN, Y
LOS ACANTILADOS SUFREN UN CONTINUO RETROCESO. EL RETROCESO DEL
ACANTILADO DEJA ATRÁS FORMAS DE EROSIÓN COMO ISLOTES Y ARCOS.
6. EL MAR
LAS ROCAS CAÍDAS AL SER REMOVIDAS POR LAS OLAS, ROZAN CONTINUAMENTE CON
LA ARENA Y LA GRAVA, ASÍ QUE SE VAN FRAGMENTANDO Y REDONDEANDO, HASTA
CONVERTIRSE EN ARENA FINA. LAS OLAS TRASPORTARÁN LA GRAVA Y LA ARENA, Y
LAS DEPOSITARÁ FORMANDO PLAYAS DE ARENA O DE CANTOS.
LAS BARRAS SON DEPÓSITOS DE ARENA PRÓXIMOS A LA COSTA. LAS FLECHAS SON
BARRAS UNIDAS AL CONTINENTE. BARRAS Y FLECHAS PUEDEN FORMAR LAGUNAS
LITORALES Y MARISMAS SALOBRES, QUE TIENEN UNA GRAN DIVERSIDAD BIOLÓGICA.
EN OCASIONES, UNA FLECHA LITORAL PUEDE CONECTAR UNA ISLA CON LA COSTA Y
FORMAR UN TÓMBOLO.
EL MAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ud 10.Tiempo geológico y geología histórica
Ud 10.Tiempo geológico y geología históricaUd 10.Tiempo geológico y geología histórica
Ud 10.Tiempo geológico y geología histórica
martabiogeo
 
Estructura y dinámica de la Tierra 2.
Estructura y dinámica de la Tierra 2.Estructura y dinámica de la Tierra 2.
Estructura y dinámica de la Tierra 2.
martabiogeo
 
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordillerasTema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
Alberto Hernandez
 
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
martabiogeo
 
Pliegues 4eso
Pliegues 4esoPliegues 4eso
Pliegues 4eso
mihayedo
 
Formacion de Relieve
Formacion de RelieveFormacion de Relieve
Formacion de Relieve
Danitza Lazcano Flores
 
Tectonica de-placas
Tectonica de-placasTectonica de-placas
Tectonica de-placas
Rafael Vilela López
 
El modelado del relieve
El modelado del relieveEl modelado del relieve
El modelado del relieve
jesus garcia de miguel
 
Ud 5. Geodinámica externa
Ud 5. Geodinámica externaUd 5. Geodinámica externa
Ud 5. Geodinámica externa
martabiogeo
 
Tema 9 procesos geológicos debidos al agua y al viento
Tema 9 procesos geológicos debidos al agua y al vientoTema 9 procesos geológicos debidos al agua y al viento
Tema 9 procesos geológicos debidos al agua y al viento
Alberto Hernandez
 
Metamorfismo y sus rocas
Metamorfismo y sus rocasMetamorfismo y sus rocas
Metamorfismo y sus rocas
pepe.moranco
 
Tema 1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema 1 métodos de estudio y origen de la tierraTema 1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema 1 métodos de estudio y origen de la tierra
Alberto Hernandez
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
martabiogeo
 
Ud 1. Estructura de la tierra y tectónica de placas
Ud 1. Estructura de la tierra y tectónica de placasUd 1. Estructura de la tierra y tectónica de placas
Ud 1. Estructura de la tierra y tectónica de placas
martabiogeo
 
UD 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
UD 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBALUD 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
UD 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
martabiogeo
 
UD 13.Geología de España
UD 13.Geología de España UD 13.Geología de España
UD 13.Geología de España
martabiogeo
 
T1a_GEOMORFOLOGÍA
T1a_GEOMORFOLOGÍAT1a_GEOMORFOLOGÍA
T1a_GEOMORFOLOGÍA
E. La Banda
 
Cortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoriaCortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoria
pedrohp19
 
El modelado karstico ahmed fahim
El modelado karstico ahmed fahimEl modelado karstico ahmed fahim
El modelado karstico ahmed fahimAhmed Fahim
 

La actualidad más candente (20)

Ud 10.Tiempo geológico y geología histórica
Ud 10.Tiempo geológico y geología históricaUd 10.Tiempo geológico y geología histórica
Ud 10.Tiempo geológico y geología histórica
 
Estructura y dinámica de la Tierra 2.
Estructura y dinámica de la Tierra 2.Estructura y dinámica de la Tierra 2.
Estructura y dinámica de la Tierra 2.
 
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordillerasTema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
 
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
 
Pliegues 4eso
Pliegues 4esoPliegues 4eso
Pliegues 4eso
 
Formacion de Relieve
Formacion de RelieveFormacion de Relieve
Formacion de Relieve
 
Tectonica de-placas
Tectonica de-placasTectonica de-placas
Tectonica de-placas
 
El modelado del relieve
El modelado del relieveEl modelado del relieve
El modelado del relieve
 
Ud 5. Geodinámica externa
Ud 5. Geodinámica externaUd 5. Geodinámica externa
Ud 5. Geodinámica externa
 
Tema 9 procesos geológicos debidos al agua y al viento
Tema 9 procesos geológicos debidos al agua y al vientoTema 9 procesos geológicos debidos al agua y al viento
Tema 9 procesos geológicos debidos al agua y al viento
 
Metamorfismo y sus rocas
Metamorfismo y sus rocasMetamorfismo y sus rocas
Metamorfismo y sus rocas
 
Tema 1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema 1 métodos de estudio y origen de la tierraTema 1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema 1 métodos de estudio y origen de la tierra
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
 
Ud 1. Estructura de la tierra y tectónica de placas
Ud 1. Estructura de la tierra y tectónica de placasUd 1. Estructura de la tierra y tectónica de placas
Ud 1. Estructura de la tierra y tectónica de placas
 
UD 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
UD 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBALUD 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
UD 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
 
UD 13.Geología de España
UD 13.Geología de España UD 13.Geología de España
UD 13.Geología de España
 
Modelado de torrente
Modelado de torrenteModelado de torrente
Modelado de torrente
 
T1a_GEOMORFOLOGÍA
T1a_GEOMORFOLOGÍAT1a_GEOMORFOLOGÍA
T1a_GEOMORFOLOGÍA
 
Cortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoriaCortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoria
 
El modelado karstico ahmed fahim
El modelado karstico ahmed fahimEl modelado karstico ahmed fahim
El modelado karstico ahmed fahim
 

Destacado

Sesion 9
Sesion 9Sesion 9
Sesion 9
Juan Soto
 
Ejercicio Practico
Ejercicio PracticoEjercicio Practico
Ejercicio Practico
myzu78
 
Vorher-Nachher-Beispiel für statische Folien
Vorher-Nachher-Beispiel für statische FolienVorher-Nachher-Beispiel für statische Folien
Vorher-Nachher-Beispiel für statische Folien
smavicon Best Business Presentations
 
Análise de marketing digital - grupo visão pura
Análise de marketing digital - grupo visão puraAnálise de marketing digital - grupo visão pura
Análise de marketing digital - grupo visão pura
Michele Siqueira
 
Legal & Compliance, LLC- Whitepaper- OTC Markets Listing Requirements
Legal & Compliance, LLC- Whitepaper- OTC Markets Listing RequirementsLegal & Compliance, LLC- Whitepaper- OTC Markets Listing Requirements
Legal & Compliance, LLC- Whitepaper- OTC Markets Listing Requirements
Laura Anthony, Esq.
 
PDHPE In Primary Schools
PDHPE In Primary SchoolsPDHPE In Primary Schools
PDHPE In Primary Schoolskarena4
 
Oer 2
Oer 2Oer 2
Oer 2
rosemary10
 
Feedback And Retrospectives In Agile Projects
Feedback And Retrospectives In Agile ProjectsFeedback And Retrospectives In Agile Projects
Feedback And Retrospectives In Agile Projects
haakonfs
 
Forecasting Construction Productivity
Forecasting Construction Productivity Forecasting Construction Productivity
Forecasting Construction Productivity Mahmoud Hmaidi
 
Anatomía de la vía aérea , dispositivos y
Anatomía de la vía aérea , dispositivos yAnatomía de la vía aérea , dispositivos y
Anatomía de la vía aérea , dispositivos y
Ximena Vera
 
6 sigma
6 sigma6 sigma
6 sigma
Harshita Bumb
 
Series de bowen
Series de bowenSeries de bowen
Series de bowen
Juan Soto
 
http://weekvanhetdigitaalerfgoed.nl/ 002 nde plenair presentatie tjeerd 12 m...
http://weekvanhetdigitaalerfgoed.nl/ 002  nde plenair presentatie tjeerd 12 m...http://weekvanhetdigitaalerfgoed.nl/ 002  nde plenair presentatie tjeerd 12 m...
http://weekvanhetdigitaalerfgoed.nl/ 002 nde plenair presentatie tjeerd 12 m...
Rob Blaauboer
 
2012 Premium Technology usługi bezpieczeństwa teleinformatycznego
2012 Premium Technology usługi bezpieczeństwa teleinformatycznego2012 Premium Technology usługi bezpieczeństwa teleinformatycznego
2012 Premium Technology usługi bezpieczeństwa teleinformatycznego
Szymon Dowgwillowicz-Nowicki
 
Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
Marcos Martínez
 
Geologianaengenharia 130319202659-phpapp01
Geologianaengenharia 130319202659-phpapp01Geologianaengenharia 130319202659-phpapp01
Geologianaengenharia 130319202659-phpapp01
Natália Santos
 
Fromage suisse
Fromage suisseFromage suisse
Fromage suisse
Omar EL Shabassy
 
principle of six sigma
principle of six sigmaprinciple of six sigma
principle of six sigma
Lyceum of The Philippines University
 

Destacado (20)

Sesion 9
Sesion 9Sesion 9
Sesion 9
 
resume iman
resume imanresume iman
resume iman
 
Ejercicio Practico
Ejercicio PracticoEjercicio Practico
Ejercicio Practico
 
Vorher-Nachher-Beispiel für statische Folien
Vorher-Nachher-Beispiel für statische FolienVorher-Nachher-Beispiel für statische Folien
Vorher-Nachher-Beispiel für statische Folien
 
Análise de marketing digital - grupo visão pura
Análise de marketing digital - grupo visão puraAnálise de marketing digital - grupo visão pura
Análise de marketing digital - grupo visão pura
 
Legal & Compliance, LLC- Whitepaper- OTC Markets Listing Requirements
Legal & Compliance, LLC- Whitepaper- OTC Markets Listing RequirementsLegal & Compliance, LLC- Whitepaper- OTC Markets Listing Requirements
Legal & Compliance, LLC- Whitepaper- OTC Markets Listing Requirements
 
PDHPE In Primary Schools
PDHPE In Primary SchoolsPDHPE In Primary Schools
PDHPE In Primary Schools
 
Oer 2
Oer 2Oer 2
Oer 2
 
Feedback And Retrospectives In Agile Projects
Feedback And Retrospectives In Agile ProjectsFeedback And Retrospectives In Agile Projects
Feedback And Retrospectives In Agile Projects
 
MURTHY RESUME
MURTHY  RESUMEMURTHY  RESUME
MURTHY RESUME
 
Forecasting Construction Productivity
Forecasting Construction Productivity Forecasting Construction Productivity
Forecasting Construction Productivity
 
Anatomía de la vía aérea , dispositivos y
Anatomía de la vía aérea , dispositivos yAnatomía de la vía aérea , dispositivos y
Anatomía de la vía aérea , dispositivos y
 
6 sigma
6 sigma6 sigma
6 sigma
 
Series de bowen
Series de bowenSeries de bowen
Series de bowen
 
http://weekvanhetdigitaalerfgoed.nl/ 002 nde plenair presentatie tjeerd 12 m...
http://weekvanhetdigitaalerfgoed.nl/ 002  nde plenair presentatie tjeerd 12 m...http://weekvanhetdigitaalerfgoed.nl/ 002  nde plenair presentatie tjeerd 12 m...
http://weekvanhetdigitaalerfgoed.nl/ 002 nde plenair presentatie tjeerd 12 m...
 
2012 Premium Technology usługi bezpieczeństwa teleinformatycznego
2012 Premium Technology usługi bezpieczeństwa teleinformatycznego2012 Premium Technology usługi bezpieczeństwa teleinformatycznego
2012 Premium Technology usługi bezpieczeństwa teleinformatycznego
 
Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
 
Geologianaengenharia 130319202659-phpapp01
Geologianaengenharia 130319202659-phpapp01Geologianaengenharia 130319202659-phpapp01
Geologianaengenharia 130319202659-phpapp01
 
Fromage suisse
Fromage suisseFromage suisse
Fromage suisse
 
principle of six sigma
principle of six sigmaprinciple of six sigma
principle of six sigma
 

Similar a Tema 10 el modelado del relieve

Tema 10 el modelado del relieve
Tema 10 el modelado del relieveTema 10 el modelado del relieve
Tema 10 el modelado del relieve
salowil
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externosrociofuenla
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externosrociofuenla
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
rociofuenla
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externosrociofuenla
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
rociofuenla
 
Las aguas (aguas dulces y aguas saladas).pptx
Las aguas (aguas dulces y aguas saladas).pptxLas aguas (aguas dulces y aguas saladas).pptx
Las aguas (aguas dulces y aguas saladas).pptx
arturosanchez550125
 
El relieve de la tierra
El relieve de la tierraEl relieve de la tierra
El relieve de la tierra
aarasha013
 
Geografia aguas continentales y oceanicas
Geografia aguas continentales y oceanicasGeografia aguas continentales y oceanicas
Geografia aguas continentales y oceanicas
Misael H. Arcos
 
Las aguas subterráneas
Las aguas subterráneasLas aguas subterráneas
Las aguas subterráneassaramarcal
 
El Relieve Terrestre Ok
El Relieve Terrestre OkEl Relieve Terrestre Ok
El Relieve Terrestre Okcepaplusultra
 
El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parteEl relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
crisferi
 
La dinámica externa del planeta 2012 parte 3
La dinámica externa del planeta 2012 parte 3La dinámica externa del planeta 2012 parte 3
La dinámica externa del planeta 2012 parte 3Alberto Hernandez
 
Las aguas subterráneas
Las aguas subterráneasLas aguas subterráneas
Las aguas subterráneaspepe.moranco
 
Modelado Torrencial y Glaciar (Los Solfamidas)
Modelado Torrencial y Glaciar (Los Solfamidas)Modelado Torrencial y Glaciar (Los Solfamidas)
Modelado Torrencial y Glaciar (Los Solfamidas)Javier
 
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptxTEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
salowil
 
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptxTEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
salowil
 
Ajarte vitoria ala i
Ajarte vitoria ala iAjarte vitoria ala i
Ajarte vitoria ala iAlavesia
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
salowil
 

Similar a Tema 10 el modelado del relieve (20)

Tema 10 el modelado del relieve
Tema 10 el modelado del relieveTema 10 el modelado del relieve
Tema 10 el modelado del relieve
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Las aguas (aguas dulces y aguas saladas).pptx
Las aguas (aguas dulces y aguas saladas).pptxLas aguas (aguas dulces y aguas saladas).pptx
Las aguas (aguas dulces y aguas saladas).pptx
 
El relieve de la tierra
El relieve de la tierraEl relieve de la tierra
El relieve de la tierra
 
Geografia aguas continentales y oceanicas
Geografia aguas continentales y oceanicasGeografia aguas continentales y oceanicas
Geografia aguas continentales y oceanicas
 
Tema18
Tema18Tema18
Tema18
 
Las aguas subterráneas
Las aguas subterráneasLas aguas subterráneas
Las aguas subterráneas
 
El Relieve Terrestre Ok
El Relieve Terrestre OkEl Relieve Terrestre Ok
El Relieve Terrestre Ok
 
El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parteEl relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
 
La dinámica externa del planeta 2012 parte 3
La dinámica externa del planeta 2012 parte 3La dinámica externa del planeta 2012 parte 3
La dinámica externa del planeta 2012 parte 3
 
Las aguas subterráneas
Las aguas subterráneasLas aguas subterráneas
Las aguas subterráneas
 
Modelado Torrencial y Glaciar (Los Solfamidas)
Modelado Torrencial y Glaciar (Los Solfamidas)Modelado Torrencial y Glaciar (Los Solfamidas)
Modelado Torrencial y Glaciar (Los Solfamidas)
 
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptxTEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
 
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptxTEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
 
Ajarte vitoria ala i
Ajarte vitoria ala iAjarte vitoria ala i
Ajarte vitoria ala i
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
 

Más de salowil

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
salowil
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
salowil
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
salowil
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
salowil
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 

Más de salowil (20)

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Tema 10 el modelado del relieve

  • 1. EL MODELADO DEL RELIEVE 3º SERGIO SALOBREÑA LUCENA VÉLEZ-MÁLAGA
  • 2. LOS AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS EXISTEN 6 AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS: 1. EL VIENTO 2. LOS GLACIARES 3. LAS AGUAS DE ARROYADA 4. LOS RÍOS 5. LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS 6. EL MAR LAS AGUAS DE ARROYADA Y LOS RÍOS, EN OCASIONES SE INCLUYEN EN UN ÚNICO APARTADO DENOMINADO AGUAS SUPERFICIALES.
  • 3. 1. MODELADO EÓLICO EL VIENTO ES UN AGENTE GEOLÓGICO QUE SOLO PUEDE ACTUAR EN LUGARES CON ABUNDANTES MATERIALES SUELTOS, POCA VEGETACIÓN Y ESCASA HUMEDAD, COMO OCURRE EN LOS CLIMAS ÁRIDOS (ZONAS DESÉRTICAS Y SUBDESÉRTICAS), EN EL LITORAL Y EN ÁREAS MONTAÑOSAS. EXISTEN 2 FENÓMENOS PRINCIPALES QUE PROVOCAN LA EROSIÓN DE LAS ROCAS POR EL VIENTO: 1. DEFLACIÓN: ES EL PROCESO EN EL QUE EL VIENTO LEVANTA, ARRASTRA Y DISPERSA LOS FRAGMENTOS DE ROCAS DE PEQUEÑO TAMAÑO. 2. ABRASIÓN: ES EL PROCESO DE DESGASTE QUE PROVOCA EN LAS SUPERFICIES EL CHOQUE CONTINUO CON LAS PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN QUE VIAJAN EN EL VIENTO.
  • 4. 1. MODELADO EÓLICO FORMAS DEL RELIEVE DEBIDAS AL MODELADO EÓLICO SERÁN: 1. DESIERTOS PEDREGOSOS O REGS: SE ORIGINAN POR DEFLACIÓN. EL VIENTO ARRASTRA LAS PARTÍCULAS MÁS FINAS QUEDANDO SOLO LAS PIEDRAS MÁS GRANDES. COMO RESULTADO DE LA ABRASIÓN, SON FRECUENTES LOS ARCOS DE PIEDRA Y LAS PIEDRAS FUNGIFORMES.
  • 6. 1. MODELADO EÓLICO 2. DESIERTOS ARENOSOS O ERGS: SE ORIGINAN POR ABRASIÓN Y RUPTURA DE LAS ROCAS POR CAMBIO DE TEMPERATURA, HASTA QUE PRÁCTICAMENTE QUEDAN REDUCIDAS A LIMOS Y ARENA. LAS PARTÍCULAS MÁS FINAS (LIMOS) VIAJAN A LARGAS DISTANCIAS DEBIDO AL VIENTO, HASTA QUE UN OBSTÁCULO LAS HACE SEDIMENTARSE FORMANDO LOS LOESS. LAS PARTÍCULAS DE ARENA NO VIAJAN TAN LEJOS, Y SE DEPOSITAN AL ENCONTRARSE CON UN OBSTÁCULO FORMANDO LAS DUNAS. DENTRO DE ESTAS DESTACAREMOS LOS BARJANES O DUNAS EN MEDIA LUNA, QUE ES UNA CRESTA DE ARENA VIVA EN FORMA DE ARCO.
  • 10. 2. LOS GLACIARES EN LAS ZONAS DE CLIMA POLAR Y EN LAS CUMBRES DE MONTAÑAS ALTAS, LA NIEVE NO LLEGA A FUNDIRSE EN VERANO Y SE VA ACUMULANDO. A 7-8 M DE PROFUNDIDAD LA NIEVE SE TRANSFORMA EN HIELO, QUE SE DESLIZA MUY LENTAMENTE. EXISTEN 2 TIPOS DE GLACIARES: 1. GLACIARES DE CASQUETE: SE ENCUENTRAN EN GROENLANDIA Y LA ANTARTIDA, SE CARACTERIZAN POR SUS GRANDES DIMENSIONES Y POR EL GRAN ESPESOR DE HIELO QUE POSEEN. 2. GLACIARES ALPINOS: SE ENCUENTRAN EN ALTA MONTAÑA DE ZONAS MENOS FRÍAS, DONDE EL HIELO SE DESLIZA MONTAÑA ABAJO EN FORMA DE LENGUAS GLACIARES DESDE LA ZONA DE ACUMULACIÓN O CIRCO GLACIAR HASTA ZONAS MÁS BAJAS. LAS LENGUAS GLACIARES EXCAVAN PROFUNDOS VALLES EN FORMA DE U. ESTO ES DEBIDO A QUE LA MASA DE HIELO AL DESCENDER VA ARRASTRANDO A SU PASO SEDIMENTOS DE GRAN TAMAÑO, QUE AL ACUMULARSE EN LAS ZONAS MÁS BAJAS FORMAN LAS MORRENAS.
  • 13. 3. LAS AGUAS DE ARROYADA LAS AGUAS DE ARROYADA SON LAS QUE DISCURREN POR LA SUPERFICIE TERRESTRE TRAS UNA FUERTE LLUVIA. EN ZONAS DE POCA VEGETACIÓN PRODUCE UNA GRAN EROSIÓN, PUDIENDO TRASPORTAR MATERIALES DE GRAN TAMAÑO, AUNQUE A DISTANCIAS CORTAS SI LAS LLUVIAS SON TORRENCIALES. SON CARACTERÍSTICOS DE ESTE AGENTE GEOLÓGICO LAS SIGUIENTES FORMAS DEL RELIEVE: 1. BARRANCOS: EL AGUA FORMA SURCOS EN EL TERRENO, QUE SE VAN PROFUNDIZANDO ORIGINANDO BARRANCOS. 2. CÁRCAVAS: EN ZONAS DE FUERTE PENDIENTE SE ORIGINAN SURCOS PROFUNDOS EN LOS QUE QUEDAN CRESTAS Y COLUMNAS SIN EROSIONAR. CUANDO EL MATERIAL QUE FORMA LA PARTE SUPERIOR DE LA COLUMNA ES MÁS RESISTENTE SE FORMAN LAS CHIMENEAS DE LAS HADAS. 3. TORRENTES: SE FORMA CUANDO LOS SURCOS SE UNEN FORMANDO UN ÚNICO CAUCE. SE DISTINGUEN 3 PARTES: LA CUENCA DE RECEPCIÓN DONDE HAY UNA GRAN EROSIÓN Y SE FORMAN CÁRCAVAS , EL CANAL DE DESAGÜE ESTRECHO Y PROFUNDO, FORMANDO UN BARRANCO Y PREDOMINA EL TRANSPORTEY EL CONO DE DEYECCIÓN DONDE PREDOMINA LA SEDIMENTACIÓN Y ES ZONA DE RIESGO DE RIADAS.
  • 14. 3. LAS AGUAS DE ARROYADA BARRANCO CÁRCAVAS CHIMENEA DE HADAS
  • 15. 3. LAS AGUAS DE ARROYADA TORRENTE PARTES DE UN TORRENTE
  • 16. 4. LOS RÍOS LOS RÍOS SON CURSOS DE AGUA PERMANENTES QUE CONFLUYEN UNOS EN OTROS, FORMANDO UNA CORRIENTE DEL AGUA QUE DESEMBOCA EN EL MAR. ORIGINAN VALLES EN FORMA DE V EN SU CURSO ALTO. EN SU CURSO MEDIO AL DISMINUIR LA PENDIENTE Y POR TANTO LA VELOCIDAD DEL AGUA, EL RÍO TRAZA CURVAS LLAMADAS MEANDROS DANDO LUGAR A VALLES EN ARTESA DE FONDO PLANO. CUANDO UN RÍO SE DESBORDA EN UN VALLE EN ARTESA, EL AGUA OCUPA TODO EL FONDO DEL VALLE, DENOMINÁNDOSE LLANURA DE INUNDACIÓN EL TERRENO QUE SERÁ INUNDADO AL SUBIR EL NIVEL DEL RÍO DURANTE UNA CRECIDA O AVENIDA.
  • 17. 4. LOS RÍOS EN EL CURSO BAJO DEL RÍO LOS MATERIALES ARRASTRADOS POR EL RÍO TIENDEN A DEPOSITARSE ORIGINANDO 2 TIPOS DE DESEMBOCADURAS: 1. DELTA: Los depósitos de los deltas de los ríos más grandes se caracterizan por el hecho de que el río se divide en múltiples brazos que se van separando y volviendo a juntarse para formar un cúmulo de canales activos e inactivos. EJ. EL NILO, EL AMAZONAS. 2. ESTUARIO: Es la desembocadura en el mar de un río amplio y profundo, e intercambia con este agua salada y agua dulce, debido a las mareas. La desembocadura del estuario está formada por un solo brazo ancho en forma de embudo ensanchado. EJ. EL TAJO, EL GUADALQUIVIR, EL RÍO DE LA PLATA (ARGENTINA).
  • 20. 5. LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS LAS AGUAS QUE SE INFILTRAN EN EL SUELO, CUANDO LLEVAN EN DISOLUCIÓN CO2, TIENEN CARÁCTER ÁCIDO Y PRODUCEN LA DISOLUCIÓN DE MINERALES COMO LA CALCITA O EL YESO, GENERANDO UN MODELO CÁRSTICO. •MODELADO CÁRSTICO SUPERFICIAL: FORMAS HABITUALES SON LAS DOLINAS, DEPRESIONES DEL TERRENO PRODUCIDAS POR LA DISOLUCIÓN DE LAS ROCAS SUPERFICIALES O POR EL HUNDIMIENTO DE GRUTAS. LOS LAPIACES PRESENTAN ROCAS CON ACANALADURAS PRODUCIDAS POR LA DISOLUCIÓN DE LAS ROCAS. •MODELADO CÁRSTICO SUBTERRÁNEO: SE PRODUCEN CAVIDADES SUBTERRÁNEAS QUE SE DENOMINARÁN GALERÍAS SI SON HORIZONTALES O SIMAS SI SON VERTICALES. LAS GRUTAS O SALAS SON GRANDES CAVIDADES. EN ELLAS, EL AGUA GOTEA DESDE EL TECHO, PRODUCIÉNDOSE EL DEPÓSITO DEL CARBONATO DE CALCIO QUE LLEVA DISUELTO, FORMANDO ESTALACTITAS EN EL TECHO, Y ESTALAGMITAS EN EL SUELO.
  • 23. 6. EL MAR LAS OLAS Y LAS CORRIENTES MARINAS SON LAS RESPONSABLES DEL MODELADO DE LAS ZONAS COSTERAS. EN LAS COSTAS MÁS ABRUPTAS, DONDE LAS ROCAS FORMAN ACANTILADOS, LA ACCIÓN DEL OLEAJE EXCAVARÁ LA BASE DEL ACANTILADO HASTA QUE LAS ROCAS SUPERIORES SE DESPLOMAN, DE MANERA QUE SE GENERAN EXTENSAS SUPERFICIES HORIZONTALES LLAMADAS PLATAFORMAS DE ABRASIÓN, Y LOS ACANTILADOS SUFREN UN CONTINUO RETROCESO. EL RETROCESO DEL ACANTILADO DEJA ATRÁS FORMAS DE EROSIÓN COMO ISLOTES Y ARCOS.
  • 24. 6. EL MAR LAS ROCAS CAÍDAS AL SER REMOVIDAS POR LAS OLAS, ROZAN CONTINUAMENTE CON LA ARENA Y LA GRAVA, ASÍ QUE SE VAN FRAGMENTANDO Y REDONDEANDO, HASTA CONVERTIRSE EN ARENA FINA. LAS OLAS TRASPORTARÁN LA GRAVA Y LA ARENA, Y LAS DEPOSITARÁ FORMANDO PLAYAS DE ARENA O DE CANTOS. LAS BARRAS SON DEPÓSITOS DE ARENA PRÓXIMOS A LA COSTA. LAS FLECHAS SON BARRAS UNIDAS AL CONTINENTE. BARRAS Y FLECHAS PUEDEN FORMAR LAGUNAS LITORALES Y MARISMAS SALOBRES, QUE TIENEN UNA GRAN DIVERSIDAD BIOLÓGICA. EN OCASIONES, UNA FLECHA LITORAL PUEDE CONECTAR UNA ISLA CON LA COSTA Y FORMAR UN TÓMBOLO.