SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RELIEVE DE LA TIERRA
ALBERTO ARANDA SHAW. IES ALHADRA (ALMERÍA). 1º ESO
LA TIERRA ESTA FORMADA POR DISTINTAS CAPAS
 LA CORTEZA FRAGMENTADA EN BLOQUES Y EL MANTO EN ESTADO LÍQUIDO
-- TERREMOTOS -- SEPARACIÓN DE TIERRA -- DORSALES OCEÁNICAS
 CONSECUENCIAS: -- VOLCANES -- MAREMOTOS -- CORDILLERAS
-- ISLAS
1.- ¿CUÁLES SON LAS CAPAS QUE FORMAN ELCONJUNTO DE LA TIERRA?
2.- ¿CÓMO SE LLAMA LA CAPA QUE TIENE MÁS GROSOR? ¿ Y LA DE MENOR GROSOR?
3.- COMPLETA EL SIGUIENTE ESQUEMA
• VOLUMEN:
• COMPOSICIÓN:NÚCLEO
• VOLUMEN:
• COMPOSICIÓNMANTO
• VOLUMEN
• COMPOSICIÓN:CORTEZA
4.- REALIZA UN DIBUJO QUE REPRESENTE LAS CAPAS DE LA TIERRA
5.- ¿QUÉ AGENTES SE ENCARGAN DE MODELAR EL RELIEVE TERRESTRE
6.- EXPLICA QUÉ ES LA TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL SEGÚN LO ATENDIDO EN CLASE
7.- FÍJATE EN EL MAPA DE LA CORTEZA TERRESTRE DEL POWERPOINT E INDICA EL NOMBRE DE
LAS TRES PLACAS QUE CREAS MÁS IMPORTANTES. ¿QUÉ CREES QUE SUCEDE EN ESAS ZONAS
EN QUE SE JUNTAN DOS PLACAS MUY IMPORTANTES?
LOS TERROMOTOS SON VIBRACIONES DE LA CORTEZA TERRESTRE PROVOCADAS POR EL
CHOQUE DE LAS PLACAS TECTÓNICAS. LA FRICCIÓN GENERA ENERGÍA.
EL PUNTO JUSTO DONDE SE LIBERA ENERGÍA ES EL EPICENTRO
PARA MEDIR UN TERREMOTO SE UTILIZA EL SISMÓGRAFO Y SE REPRESENTA EN LA ESC.RICHTER
8.- ¿CUÁLES SON LOS AGENTES INTERNOS DE FORMACIÓN DEL RELIEVE?
9.- ¿POR QUÉ SE PRODUCEN TERREMOTOS Y VOLCANES? ¿QUÉ EFECTOS O CONSECUENCIAS
TIENEN LOS TERREMOTOS Y VOLCANES?
10.- INDICA LAS PARTES DE UN TERREMOTO. ¿CÓMO SE MIDE? ¿CUÁL ES LA ESCALA MÁS
IMPORTANTE?
11.- INDICA Y DESCRIBE BREVEMENTE LAS PARTES DE UN VOLCÁN
12.- ¿POR QUÉ CREES QUE EL MEDITERRÁNEO ES UNA ZONA DE TERROMOTOS Y VOLCANES?
LOS AGENTES EXTERNOS (AGUA, VIENTO, VEGETACIÓN, SERES VIVOS,ETC)
SE PRODUCEN EN LA CORTEZA TERRESTRE Y TAMBIÉN MODIFICAN EL RELIEVE
EROSIÓN
METEORIZACIÓN TRANSPORTE SEDIMENTACIÓN
EL AGUA
BARRANCOS Y VALLES LLANURAS Y DELTAS
FRACTURA DE ROCAS
CUEVAS Y GALERÍAS
EL AGUA. LAS OLAS, CORRIENTES MARINAS Y MAREAS
EL VIENTO
EL VIENTO DESGASTA LAS ROCAS, LAS TRANSPORTA Y EROSIONA OTRAS ROCAS,
PERO MUY SUVEMENTE Y EN PEQUEÑAS PARTÍCULAS
LA VEGETACIÓN
LAS PLANTAS Y ÁRBOLES CON SUS
RAÍCES, TAMBIÉN PROVOCAN
CAMBIOS
EN EL RELIEVE, ROMPIENDO
ROCAS Y
FIJANDO EL SUELO DE LAS
MONTAÑAS
EL SER HUMANO
CAMPOS DE CULTIVO
INFRAESTRUCTURAS
CIUDADES
VÍAS DE COMUNICACIÓN
13.- ¿CUÁLES SON LOS AGENTES EXTERNOS QUE INTERVIENEN EN EL MODELADO DEL RELIEVE
TERRESTRE? ¿CÓMO SE LLAMAN LAS ACCIONES QUE REALIZAN ESTOS AGENTES EXTERNOS?
14.- DE LOS AGENTES EXTERNOS, ¿CUÁL CREES QUE ES EL MÁS IMPORTANTE? ¿POR QUÉ?
15.- ESCRIBE ALGUNA FORMA DEL RELIEVE ORIGINADA POR EL AGUA Y EXPLÍCALA UN POCO
EXTENSA BUSCANDO INFORMACIÓN EN INTERNET.
16.- ¿CÓMO ACTUAN LAS AGUAS MARINAS SOBRE EL MODELADO DE LAS COSTAS?
16.- ¿QUÉ TRABAJO EFECTÚA EL VIENTO SOBRE EL RELIEVE TERRESTRE? ¿CÓMO CONTRIBUYE
LA VEGETACIÓN A LA FORMACIÓN DEL RELIEVE?
17.- PON EJEMPLOS DE ACCIONES DEL SER HUMANO QUE MODELAN EL TERRENO
MESETA: ELEVACIÓN MÁS O MENOS PLANA DEL TERRENO A CIERTA ALTITUD.
LLANURA: SUPERFICIE PLANA O LIGERAMENTE ONDULADA DE GRANDES DIMENSIONES.
DEPRESIÓN: ZONA EXTENSA HUNDIDA CON UNA ALTITUD INFERIOR QUE EL RELIEVE QUE
LA RODEA.
COLINA: ELEVACIÓN DEL TERRENO QUE NO SUPERA LOS 100 METROS DE ALTITUD
VALLE: DEPRESIÓN O LLANURA ENTRE MONTAÑAS, INCLINADA Y ALARGADA. PUEDE SER
FLUVIAL O GLACIAR.
MONTAÑA: ELEVACIÓN NATURAL DEL TERRENO DE MÁS DE 700 METROS DE ALTITUD.
SIERRA: AGRUPACIÓN DE MONTAÑAS DE MENOR ALTITUD Y EXTENSIÓN QUE UNA
CORDILLERA Y CON CIMAS DESGASTADAS.
CORDILLERA: ENCADENAMIENTO DE MONTAÑAS DE GRAN ALTURA Y EXTENSIÓN Y CON
CIMAS EN FORMA DE AGUJA.
ISLA: PORCIÓN DE TIERRA COMPLETAMENTE RODEADA POR AGUA
ARCHIPIÉLAGO: CONJUNTO DE ISLAS
PENÍNSULA: PORCIÓN DE TIERRA RODEADA DE AGUA POR TODAS PARTES MENOS POR UNA,
LLAMADA ISTMO.
GOLFO: ENTRADA DE MAR EN LA TIERRA DE FORMA REDONDEADA.
BAHÍA: ES SIMILAR AL GOLFO PERO DE MENOR DIMENSIÓN.
CABO: PARTE DE LA COSTA QUE PENETRA EN EL MAR.
RÍA: ENTRADA DE AGUA EN LA TIERRA NORMALMENTE ALARGADA.
PLAYA: EXTENSIÓN PLANA DE ARENA Y PIEDRAS A LA ORILLA DEL MAR.
PLATAFORMA CONTINENTAL: ZONA MARÍTIMA MÁS CERCANA A LA PLAYA QUE DESCIENDE
SUAVEMENTE HASTA LOS 400 METROS.
TALUD CONTINENTAL: GRAN ESCALÓN QUE UNE LA PLATAFORMA CONTINENTAL CON LA
LLANURA ABISAL.
LLANURA ABISAL: EXTENSA LLANURA EN LO MÁS PROFUNDO DEL MAR, PUEDE LLEGAR HASTA
LOS 7000 METROS.
DORSAL OCEÁNICA: CORDILLERA SUBMARINA DE GRAN EXTENSIÓN.
FOSA MARINA: GRAN DEPRESIÓN EN ELFONDO DE LOS OCÉANOS, PUEDE LLEGAR HASTA
11000 METROS.
UNIDADES DEL RELIEVE
URALES
LLANURA DE EUROPA ORIENTAL
MONTES ESCANDINAVOS
CAÚCASO
CÁRPATOS
BALCANES
APENINOS
ALPES
GRAN LLANURA EUROPEA
MACIZO CENTRAL FRANCÉS
PIRINEOS
MESETA CENTRAL IBÉRICA
MONTES GRAMPIANOS
DEPRESIÓN DEL CASPIO
PENÍNSULAS
P. IBÉRICA
P. ITÁLICA
P. JUTLANDIA
P. ESCANDINAVA
P. DE KOLA
P. BALCÁNICA
P. ANATOLIA
PICOS
ANETO
GRAN SASSO
MONT BLANC
GLITTERTIND
NORODNAIA
TATRA
BOTEV
ELBRUS
EL RELIEVE FÍSICO DE EUROPA
18.- COLOCA LOS SIGUIENTES NOMBRES DEL RELIEVE DE EUROPA DONDE CORRESPONDAN EN
EL MAPA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Rocas cretacico ii
Rocas cretacico iiRocas cretacico ii
Rocas cretacico ii
 
MUNDO INTERESANTE
MUNDO INTERESANTEMUNDO INTERESANTE
MUNDO INTERESANTE
 
Interesante
InteresanteInteresante
Interesante
 
Alexandra
AlexandraAlexandra
Alexandra
 
Sitios y datos interesantes
Sitios y datos interesantesSitios y datos interesantes
Sitios y datos interesantes
 
2 datoscuriosos
2 datoscuriosos2 datoscuriosos
2 datoscuriosos
 
Climas tierra
Climas tierraClimas tierra
Climas tierra
 
Interesante l
Interesante lInteresante l
Interesante l
 
Interesante l
Interesante lInteresante l
Interesante l
 
Interesante
InteresanteInteresante
Interesante
 
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
LOS PAISAJES DE LA TIERRALOS PAISAJES DE LA TIERRA
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRE
LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRELOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRE
LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRE
 
Tema 7 los paisajes naturales
Tema 7 los paisajes naturalesTema 7 los paisajes naturales
Tema 7 los paisajes naturales
 
Lagos Y Humedales en España
Lagos Y Humedales en EspañaLagos Y Humedales en España
Lagos Y Humedales en España
 
3 geo tierras -relieve-- 2010-2011
3 geo tierras  -relieve-- 2010-20113 geo tierras  -relieve-- 2010-2011
3 geo tierras -relieve-- 2010-2011
 
Tema 7 los paisajes naturales
Tema 7 los paisajes naturalesTema 7 los paisajes naturales
Tema 7 los paisajes naturales
 

Destacado

036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra
036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra
036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra
Julian Enrique Almenares Campo
 
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
Julian Enrique Almenares Campo
 
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo
Julian Enrique Almenares Campo
 
064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombia
064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombia064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombia
064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombia
Julian Enrique Almenares Campo
 

Destacado (20)

CN (1º ESO)-Tema 2
CN (1º ESO)-Tema 2CN (1º ESO)-Tema 2
CN (1º ESO)-Tema 2
 
La hidrografía de Colombia
La hidrografía de ColombiaLa hidrografía de Colombia
La hidrografía de Colombia
 
010 035 se ciencias sociales 6 und-1_el universo y la tierra
010 035 se ciencias sociales 6 und-1_el universo y la tierra010 035 se ciencias sociales 6 und-1_el universo y la tierra
010 035 se ciencias sociales 6 und-1_el universo y la tierra
 
036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra
036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra
036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra
 
1ºESO: Reino Plantas
1ºESO: Reino Plantas1ºESO: Reino Plantas
1ºESO: Reino Plantas
 
012 029 se ciencias sociales 5 und-1_elementos de cartografia
012 029 se ciencias sociales 5 und-1_elementos de cartografia012 029 se ciencias sociales 5 und-1_elementos de cartografia
012 029 se ciencias sociales 5 und-1_elementos de cartografia
 
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
 
CS (1º ESO)-Tema 1
CS (1º ESO)-Tema 1CS (1º ESO)-Tema 1
CS (1º ESO)-Tema 1
 
052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones
052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones
052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones
 
Ciencias Naturales Grado 6°
Ciencias Naturales Grado 6°Ciencias Naturales Grado 6°
Ciencias Naturales Grado 6°
 
CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2
 
CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6
 
Cn (1º eso)-Tema11
Cn (1º eso)-Tema11Cn (1º eso)-Tema11
Cn (1º eso)-Tema11
 
CS (1º ESO)-Unidad 5
CS (1º ESO)-Unidad 5CS (1º ESO)-Unidad 5
CS (1º ESO)-Unidad 5
 
CS (1º ESO)-Unidad 4
CS (1º ESO)-Unidad 4CS (1º ESO)-Unidad 4
CS (1º ESO)-Unidad 4
 
Capitulo 2 . asia aspecto fisico y humano
Capitulo 2 . asia  aspecto fisico y humanoCapitulo 2 . asia  aspecto fisico y humano
Capitulo 2 . asia aspecto fisico y humano
 
CS (1º ESO)-Unidad 3
CS (1º ESO)-Unidad 3CS (1º ESO)-Unidad 3
CS (1º ESO)-Unidad 3
 
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo
132 167 se ciencias sociales 6 und-5_el mundo mediterraneo
 
064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombia
064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombia064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombia
064 091 se ciencias sociales 6 und-3_clima y geografia de colombia
 
CN (1º ESO)-Tema 4
CN (1º ESO)-Tema 4CN (1º ESO)-Tema 4
CN (1º ESO)-Tema 4
 

Similar a El relieve de la tierra

Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
rociofuenla
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
rociofuenla
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
rociofuenla
 
Las aguas modifican el relieve
Las aguas modifican el relieveLas aguas modifican el relieve
Las aguas modifican el relieve
monicalucea
 
EL RELIEVE ESPAÑOL
EL RELIEVE ESPAÑOLEL RELIEVE ESPAÑOL
EL RELIEVE ESPAÑOL
JUAN DIEGO
 

Similar a El relieve de la tierra (20)

Las aguas (aguas dulces y aguas saladas).pptx
Las aguas (aguas dulces y aguas saladas).pptxLas aguas (aguas dulces y aguas saladas).pptx
Las aguas (aguas dulces y aguas saladas).pptx
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Tema 10 el modelado del relieve
Tema 10 el modelado del relieveTema 10 el modelado del relieve
Tema 10 el modelado del relieve
 
Las aguas modifican el relieve
Las aguas modifican el relieveLas aguas modifican el relieve
Las aguas modifican el relieve
 
Tema 10 el modelado del relieve
Tema 10 el modelado del relieveTema 10 el modelado del relieve
Tema 10 el modelado del relieve
 
EL RELIEVE ESPAÑOL
EL RELIEVE ESPAÑOLEL RELIEVE ESPAÑOL
EL RELIEVE ESPAÑOL
 
Tema 2 El Relieve Terrestre
Tema 2   El Relieve TerrestreTema 2   El Relieve Terrestre
Tema 2 El Relieve Terrestre
 
Ciclo del agua
Ciclo del agua Ciclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del agua Ciclo del agua
Ciclo del agua
 
Elrelieveterrestre
Elrelieveterrestre Elrelieveterrestre
Elrelieveterrestre
 
Unidadparaudelas
UnidadparaudelasUnidadparaudelas
Unidadparaudelas
 
Tema 3 la diversidad hídrica y geográfica
Tema 3   la diversidad hídrica y geográficaTema 3   la diversidad hídrica y geográfica
Tema 3 la diversidad hídrica y geográfica
 
21 hidrosfera aguas continentales
21 hidrosfera aguas continentales21 hidrosfera aguas continentales
21 hidrosfera aguas continentales
 
Geografia aguas continentales y oceanicas
Geografia aguas continentales y oceanicasGeografia aguas continentales y oceanicas
Geografia aguas continentales y oceanicas
 
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptxTEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
 
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptxTEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
 

Más de aarasha013

Más de aarasha013 (20)

LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
LA EDAD MODERNA EN ESPAÑALA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
 
LOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOSLOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOS
 
AL ANDALUS
AL ANDALUSAL ANDALUS
AL ANDALUS
 
DE LA PREHISTORIA AL FIN DEL REINO VISIGODO
DE LA PREHISTORIA AL FIN DEL REINO VISIGODODE LA PREHISTORIA AL FIN DEL REINO VISIGODO
DE LA PREHISTORIA AL FIN DEL REINO VISIGODO
 
LA EUROPA FEUDAL
LA EUROPA FEUDALLA EUROPA FEUDAL
LA EUROPA FEUDAL
 
EL ISLAM
EL ISLAMEL ISLAM
EL ISLAM
 
LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO
LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIOLOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO
LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO
 
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
LA CIVILIZACIÓN ROMANALA CIVILIZACIÓN ROMANA
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
 
LA ANTIGUA GRECIA
LA ANTIGUA GRECIALA ANTIGUA GRECIA
LA ANTIGUA GRECIA
 
LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESALA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
 
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
EL PROCESO ADMINISTRATIVOEL PROCESO ADMINISTRATIVO
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
 
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTOLAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
 
ANÁLISIS CONTABLE Y FISCALIDAD EMPRESARIAL
ANÁLISIS CONTABLE Y FISCALIDAD EMPRESARIALANÁLISIS CONTABLE Y FISCALIDAD EMPRESARIAL
ANÁLISIS CONTABLE Y FISCALIDAD EMPRESARIAL
 
PROYECTO POCTEFEX
PROYECTO POCTEFEXPROYECTO POCTEFEX
PROYECTO POCTEFEX
 
EL PATRIMONIO EMPRESARIAL Y LAS CUENTAS ANUALES
EL PATRIMONIO EMPRESARIAL Y LAS CUENTAS ANUALESEL PATRIMONIO EMPRESARIAL Y LAS CUENTAS ANUALES
EL PATRIMONIO EMPRESARIAL Y LAS CUENTAS ANUALES
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIAINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
 
LAS DECISIONES DE INVERSIÓN
LAS DECISIONES DE INVERSIÓNLAS DECISIONES DE INVERSIÓN
LAS DECISIONES DE INVERSIÓN
 
TIEMPO Y CLIMA
TIEMPO Y CLIMATIEMPO Y CLIMA
TIEMPO Y CLIMA
 
Las decisiones de financiación
Las decisiones de financiaciónLas decisiones de financiación
Las decisiones de financiación
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

El relieve de la tierra

  • 1. EL RELIEVE DE LA TIERRA ALBERTO ARANDA SHAW. IES ALHADRA (ALMERÍA). 1º ESO
  • 2. LA TIERRA ESTA FORMADA POR DISTINTAS CAPAS
  • 3.
  • 4.  LA CORTEZA FRAGMENTADA EN BLOQUES Y EL MANTO EN ESTADO LÍQUIDO -- TERREMOTOS -- SEPARACIÓN DE TIERRA -- DORSALES OCEÁNICAS  CONSECUENCIAS: -- VOLCANES -- MAREMOTOS -- CORDILLERAS -- ISLAS
  • 5.
  • 6. 1.- ¿CUÁLES SON LAS CAPAS QUE FORMAN ELCONJUNTO DE LA TIERRA? 2.- ¿CÓMO SE LLAMA LA CAPA QUE TIENE MÁS GROSOR? ¿ Y LA DE MENOR GROSOR? 3.- COMPLETA EL SIGUIENTE ESQUEMA • VOLUMEN: • COMPOSICIÓN:NÚCLEO • VOLUMEN: • COMPOSICIÓNMANTO • VOLUMEN • COMPOSICIÓN:CORTEZA 4.- REALIZA UN DIBUJO QUE REPRESENTE LAS CAPAS DE LA TIERRA 5.- ¿QUÉ AGENTES SE ENCARGAN DE MODELAR EL RELIEVE TERRESTRE 6.- EXPLICA QUÉ ES LA TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL SEGÚN LO ATENDIDO EN CLASE 7.- FÍJATE EN EL MAPA DE LA CORTEZA TERRESTRE DEL POWERPOINT E INDICA EL NOMBRE DE LAS TRES PLACAS QUE CREAS MÁS IMPORTANTES. ¿QUÉ CREES QUE SUCEDE EN ESAS ZONAS EN QUE SE JUNTAN DOS PLACAS MUY IMPORTANTES?
  • 7. LOS TERROMOTOS SON VIBRACIONES DE LA CORTEZA TERRESTRE PROVOCADAS POR EL CHOQUE DE LAS PLACAS TECTÓNICAS. LA FRICCIÓN GENERA ENERGÍA. EL PUNTO JUSTO DONDE SE LIBERA ENERGÍA ES EL EPICENTRO PARA MEDIR UN TERREMOTO SE UTILIZA EL SISMÓGRAFO Y SE REPRESENTA EN LA ESC.RICHTER
  • 8.
  • 9.
  • 10. 8.- ¿CUÁLES SON LOS AGENTES INTERNOS DE FORMACIÓN DEL RELIEVE? 9.- ¿POR QUÉ SE PRODUCEN TERREMOTOS Y VOLCANES? ¿QUÉ EFECTOS O CONSECUENCIAS TIENEN LOS TERREMOTOS Y VOLCANES? 10.- INDICA LAS PARTES DE UN TERREMOTO. ¿CÓMO SE MIDE? ¿CUÁL ES LA ESCALA MÁS IMPORTANTE? 11.- INDICA Y DESCRIBE BREVEMENTE LAS PARTES DE UN VOLCÁN 12.- ¿POR QUÉ CREES QUE EL MEDITERRÁNEO ES UNA ZONA DE TERROMOTOS Y VOLCANES?
  • 11.
  • 12. LOS AGENTES EXTERNOS (AGUA, VIENTO, VEGETACIÓN, SERES VIVOS,ETC) SE PRODUCEN EN LA CORTEZA TERRESTRE Y TAMBIÉN MODIFICAN EL RELIEVE EROSIÓN METEORIZACIÓN TRANSPORTE SEDIMENTACIÓN
  • 13. EL AGUA BARRANCOS Y VALLES LLANURAS Y DELTAS FRACTURA DE ROCAS CUEVAS Y GALERÍAS
  • 14. EL AGUA. LAS OLAS, CORRIENTES MARINAS Y MAREAS
  • 15. EL VIENTO EL VIENTO DESGASTA LAS ROCAS, LAS TRANSPORTA Y EROSIONA OTRAS ROCAS, PERO MUY SUVEMENTE Y EN PEQUEÑAS PARTÍCULAS
  • 16. LA VEGETACIÓN LAS PLANTAS Y ÁRBOLES CON SUS RAÍCES, TAMBIÉN PROVOCAN CAMBIOS EN EL RELIEVE, ROMPIENDO ROCAS Y FIJANDO EL SUELO DE LAS MONTAÑAS
  • 17. EL SER HUMANO CAMPOS DE CULTIVO INFRAESTRUCTURAS CIUDADES VÍAS DE COMUNICACIÓN
  • 18. 13.- ¿CUÁLES SON LOS AGENTES EXTERNOS QUE INTERVIENEN EN EL MODELADO DEL RELIEVE TERRESTRE? ¿CÓMO SE LLAMAN LAS ACCIONES QUE REALIZAN ESTOS AGENTES EXTERNOS? 14.- DE LOS AGENTES EXTERNOS, ¿CUÁL CREES QUE ES EL MÁS IMPORTANTE? ¿POR QUÉ? 15.- ESCRIBE ALGUNA FORMA DEL RELIEVE ORIGINADA POR EL AGUA Y EXPLÍCALA UN POCO EXTENSA BUSCANDO INFORMACIÓN EN INTERNET. 16.- ¿CÓMO ACTUAN LAS AGUAS MARINAS SOBRE EL MODELADO DE LAS COSTAS? 16.- ¿QUÉ TRABAJO EFECTÚA EL VIENTO SOBRE EL RELIEVE TERRESTRE? ¿CÓMO CONTRIBUYE LA VEGETACIÓN A LA FORMACIÓN DEL RELIEVE? 17.- PON EJEMPLOS DE ACCIONES DEL SER HUMANO QUE MODELAN EL TERRENO
  • 19.
  • 20. MESETA: ELEVACIÓN MÁS O MENOS PLANA DEL TERRENO A CIERTA ALTITUD. LLANURA: SUPERFICIE PLANA O LIGERAMENTE ONDULADA DE GRANDES DIMENSIONES. DEPRESIÓN: ZONA EXTENSA HUNDIDA CON UNA ALTITUD INFERIOR QUE EL RELIEVE QUE LA RODEA. COLINA: ELEVACIÓN DEL TERRENO QUE NO SUPERA LOS 100 METROS DE ALTITUD VALLE: DEPRESIÓN O LLANURA ENTRE MONTAÑAS, INCLINADA Y ALARGADA. PUEDE SER FLUVIAL O GLACIAR. MONTAÑA: ELEVACIÓN NATURAL DEL TERRENO DE MÁS DE 700 METROS DE ALTITUD. SIERRA: AGRUPACIÓN DE MONTAÑAS DE MENOR ALTITUD Y EXTENSIÓN QUE UNA CORDILLERA Y CON CIMAS DESGASTADAS. CORDILLERA: ENCADENAMIENTO DE MONTAÑAS DE GRAN ALTURA Y EXTENSIÓN Y CON CIMAS EN FORMA DE AGUJA.
  • 21.
  • 22. ISLA: PORCIÓN DE TIERRA COMPLETAMENTE RODEADA POR AGUA ARCHIPIÉLAGO: CONJUNTO DE ISLAS PENÍNSULA: PORCIÓN DE TIERRA RODEADA DE AGUA POR TODAS PARTES MENOS POR UNA, LLAMADA ISTMO. GOLFO: ENTRADA DE MAR EN LA TIERRA DE FORMA REDONDEADA. BAHÍA: ES SIMILAR AL GOLFO PERO DE MENOR DIMENSIÓN. CABO: PARTE DE LA COSTA QUE PENETRA EN EL MAR. RÍA: ENTRADA DE AGUA EN LA TIERRA NORMALMENTE ALARGADA. PLAYA: EXTENSIÓN PLANA DE ARENA Y PIEDRAS A LA ORILLA DEL MAR.
  • 23.
  • 24. PLATAFORMA CONTINENTAL: ZONA MARÍTIMA MÁS CERCANA A LA PLAYA QUE DESCIENDE SUAVEMENTE HASTA LOS 400 METROS. TALUD CONTINENTAL: GRAN ESCALÓN QUE UNE LA PLATAFORMA CONTINENTAL CON LA LLANURA ABISAL. LLANURA ABISAL: EXTENSA LLANURA EN LO MÁS PROFUNDO DEL MAR, PUEDE LLEGAR HASTA LOS 7000 METROS. DORSAL OCEÁNICA: CORDILLERA SUBMARINA DE GRAN EXTENSIÓN. FOSA MARINA: GRAN DEPRESIÓN EN ELFONDO DE LOS OCÉANOS, PUEDE LLEGAR HASTA 11000 METROS.
  • 25.
  • 26. UNIDADES DEL RELIEVE URALES LLANURA DE EUROPA ORIENTAL MONTES ESCANDINAVOS CAÚCASO CÁRPATOS BALCANES APENINOS ALPES GRAN LLANURA EUROPEA MACIZO CENTRAL FRANCÉS PIRINEOS MESETA CENTRAL IBÉRICA MONTES GRAMPIANOS DEPRESIÓN DEL CASPIO PENÍNSULAS P. IBÉRICA P. ITÁLICA P. JUTLANDIA P. ESCANDINAVA P. DE KOLA P. BALCÁNICA P. ANATOLIA PICOS ANETO GRAN SASSO MONT BLANC GLITTERTIND NORODNAIA TATRA BOTEV ELBRUS EL RELIEVE FÍSICO DE EUROPA 18.- COLOCA LOS SIGUIENTES NOMBRES DEL RELIEVE DE EUROPA DONDE CORRESPONDAN EN EL MAPA.