SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Alumno:
María Pargas
C.I: 13.786.034
SAIA A
Tutora:
Nilda Singer
Denuncia.
Toda persona que tenga el conocimiento que se cometió un delito puede denunciar y
esto lo hará ante un fiscal del ministerio público o un órgano de policía de
investigación penal; toda denuncia podrá formularse tanto verbal como escrito y debe
contener la identificación del o de la denunciante, la indicación de su domicilio o
residencia, la narración circunstanciada del hecho, el señalamiento de quienes lo han
cometido y también todas aquellas personas que estuvieron presentes, tengan noticia
que pueda ayudar de gran forma al denunciante.
Cuando se da la denuncia verbal se tendría que redactar un acta en presencia de
denunciante quien tendría que firmar junto con el funcionario que la reciba y cuando
la denuncia es escrita será firmada por el denunciante o apoderado con facultad para
hacerlo; si no pudiera firmar este estampara sus huellas.
La Denuncia es Obligatoria.
 Los Particulares; en caso de que la omisión de ella sea sancionable.
 Funcionarios Públicos si con su empleo se impusieren de algún hecho punible
de acción pública.
 Médicos(as) y demás profesionales de la salud, que hayan sido llamados a
prestar auxilio de su arte o ciencia estos darán parte a la autoridad.
La denuncia tiene como excepciones al conyugue, los ascendientes y descendientes y
demás familiares, como también el tutor respecto de su pupilo o pupila y viceversa.
Cuando se da la imputación pública que es denuncia públicamente a un persona de
participar en un hecho punible este tiene el derecho de acudir al Ministerio público y
solicitar que se investigue la imputación de que ha sido objeto, las costas de la
investigación las pagara quien hizo la imputación.
El denunciante no es parte del proceso, pero si existe falsedad, mala fe en la denuncia
y el que la cometa será responsable conforme a la ley.
La Querella.
Una persona natural o jurídica y que tenga calidad de victima podría presentar
querella u esta se propondría siempre por escrito, ante el juez o jueza de control.
Toda aquella debe cumplir con estos requisitos:
1. El nombre, apellido, edad, estado, profesión, domicilio o residencia de él o la
querellante, y sus relaciones de parentesco con el querellado o querellada.
2. El nombre, apellido, edad, domicilio o residencia del querellado o querellada.
3. El delito que se imputa, y del lugar, día y hora aproximada de su perpetración.
4. Una relación especifica de todas las circunstancias esenciales de hecho.
Los Datos que permitan la ubicación de él o de la querellante serán consignados por
separado y tendrán carácter reservado para el imputado o imputada y su defensa.
Diligencias
El Querellante podrá solicitar al fiscal las diligencias que estime necesarias para la
investigación de los hechos.
El juez o jueza puede admitir o rechazar la querella y notificar al ministerio público o
al imputado cuando se da la admisión y se cumple con las formalidades, y se confiere
a la víctima la condición de querellante esto lo debe expresar el juez de control en el
acto de admisión.
Si falta alguno de los requisitos se ordenara que se complete dentro del plazo de 3
días, las partes se pueden oponer a la admisión del querellante mediante las
excepciones y si se rechaza la querella esta es apelable por la víctima.
El querellante podrá desistir en cualquier momento del proceso pero pagara las
costas. Se considerara desistida la querella cuando:
1. Citado a prestar declaración testimonial no concurra sin justa causa.
2. No formúlese acusación particular propia o no se adhiera a la del fiscal.
3. No asista a la audiencia preliminar.
4. No ofrezca pruebas para fundar su acusación particular proclamada.
5. No concurra al juicio o se asunte del lugar donde se esté efectuando, sin
autorización del tribunal,
El desistimiento se puede declarar de oficio o petición de cualquiera de la parte, esta
decisión será apelable sin que por ello se suspenda el proceso.
Este impedirá toda posterior persecución en virtud del mismo hecho que constituyo el
objeto de la querella. El acusador particular será responsable cuando los hechos en
que se fundan su querella sean falsos o cuando litigue con temeridad.
En el ámbito del derecho una querella es la acusación ante la justicia en la cual una
persona le imputa a otra la comisión de un delito constituyéndose a partir de ese
momento como parte en el procedimiento judicial. Esta será motivada por un delito o
por un perjuicio por la persona afectada y acude a la justicia para recibir un
resarcimiento y por supuesto para que aquel que lo daño reciba el correspondiente
castigo.
Para dar curso a una querella se necesita de los siguientes requisitos: Ser presentada a
través del procurador, suscripta por un letrado, deberá contener el juez o tribunal ante
el cual se la presenta, nombre, apellido y residencia de querellante, nombre, apellido
y residencia de la persona querellada, en caso de desconocerse este último lo que se
deberá es brindar todas aquellas señas que faciliten su localización al órgano
pertinente.
Acusación
Es un requerimiento de apertura del juicio formulado por el fiscal que contiene la
pretensión punitiva y la solicitud de enjuiciamiento de lo probables responsables de la
comisión del hecho punible.
La acusación es un acto que concluye la fase preparatoria ya que se trata del resultado
efectivo de una investigación criminal, es un acto formal debe cumplir con la
exigencias del C.O.P.P.
 Debe estar fundamentada.
 No pone fin al proceso.
 Contiene la pretensión punitiva estatal.
Toda acusación deberá tener:
1. Datos que sirvan para identificar al imputado(a) , el nombre y domicilio o
residencia de su defensa.
2. Una relación clara, precisa y circunstanciada del hecho punible que se
atribuye al imputado(a).
3. Fundamentos de la imputación, con expresión de los elementos de convicción
que la motivan.
4. Expresión de los preceptos jurídicos aplicables.
5. Ofrecimiento de los medios de prueba que se presentaran en el juicio, con
indicación de su pertinencia o necesidad.
6. Solicitud de enjuiciamiento del imputado(a).
La acusación tiene oportunidad legal, una vez concluida la investigación preliminar,
con un lapso no mayor de 15 días adicionales solo si el fiscal lo solicita por lo menos
unos días de anticipación al vencimiento mismo.
Si la acusación es confusa y contradictoria por parte del fiscal del ministerio público
esto podría causar su inadmisibilidad lo que tendrá como efecto la extinción de la
acción penal de igual manera sin el fundamento requerido por la lay, se traducirá en
una fallida pretensión por parte del fiscal del ministerio público.
La acusación con mucha más razón debe estar fundamentada tanto fáctica como
jurídicamente hablando, sustentada en elementos de convicción que avalen la
solicitud de enjuiciamiento fiscal este contiene la pretensión punitiva por parte del
estado de enjuiciamiento de los autores o participes de la condición del delito, a los
efectos de poder demostrar mediante el descargo probatorio el grado de
responsabilidad de los mismos, que haga factible la condena penal.
Las normas legales que facultan al ministerio público para ejercerla son:
La norma objetiva penal no lo contempla entre los requisitos indispensables de la
acusación, este presupuesto de carácter fundamental en tanto toda actuación del
representante de la vindicta de pública se debe principalmente a la ley.
La importancia de la identificación plena del imputado radica en que es determinante
tener seguridad de que es la persona que se está acusando y es la misma que
previamente ha sido imputada, el escrito de acusación deberá contener todos y cada
uno de los datos que sirvan para identificar plenamente a la persona contra quien se
dirige la acción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Denuncia querella
Denuncia querellaDenuncia querella
Denuncia querella
rogerito62
 
Denuncia acusacion querella dilia
Denuncia acusacion querella diliaDenuncia acusacion querella dilia
Denuncia acusacion querella dilia
DiliaVeronicaRodriguez
 
Ensayo acusacion, denuncia y querella
Ensayo acusacion, denuncia y querellaEnsayo acusacion, denuncia y querella
Ensayo acusacion, denuncia y querella
Yenifer Suarez
 
Mapa conceptual sobre los modos de proceder. marie jiménez
Mapa conceptual sobre los modos de proceder. marie jiménezMapa conceptual sobre los modos de proceder. marie jiménez
Mapa conceptual sobre los modos de proceder. marie jiménez
mariej171
 
Modos de proceder...
Modos de proceder...Modos de proceder...
Modos de proceder...
Vidicney
 
Modos de proceder
Modos de procederModos de proceder
Modos de proceder
ARGENIS88
 
1 proced penal ordinario mapas formas inicio investigación penal Páez y Grupo
1 proced penal ordinario mapas   formas inicio investigación penal Páez y Grupo1 proced penal ordinario mapas   formas inicio investigación penal Páez y Grupo
1 proced penal ordinario mapas formas inicio investigación penal Páez y Grupo
yenny mar g
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
DANIELCATTAROSSI
 
Procedimiento especiales daños COPP
Procedimiento especiales daños COPPProcedimiento especiales daños COPP
Procedimiento especiales daños COPP
Adriana Obediente
 
Averiguación previa
Averiguación previaAveriguación previa
Averiguación previa
enriqueluis35
 
Procedimiento de delitos de acción dependiente de instancia y daños y perjuicios
Procedimiento de delitos de acción dependiente de instancia y daños y perjuiciosProcedimiento de delitos de acción dependiente de instancia y daños y perjuicios
Procedimiento de delitos de acción dependiente de instancia y daños y perjuicios
DayanaEscalona
 
Denuncia procesal
Denuncia procesalDenuncia procesal
Denuncia procesal
victgus
 
Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES
Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERESProcedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES
Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES
deysi uft
 
Mapas conceptuales de modo de proceder la denuncia,acusación y querella
Mapas conceptuales de modo de proceder la denuncia,acusación y querella Mapas conceptuales de modo de proceder la denuncia,acusación y querella
Mapas conceptuales de modo de proceder la denuncia,acusación y querella
genesis faroh
 
DERECHO PROCESAL PENAL II UNIVERSIDAD FERMIN TORO SAIA
DERECHO PROCESAL PENAL II UNIVERSIDAD FERMIN TORO SAIADERECHO PROCESAL PENAL II UNIVERSIDAD FERMIN TORO SAIA
DERECHO PROCESAL PENAL II UNIVERSIDAD FERMIN TORO SAIA
CARLOSSAIAUFT
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Trabajo de saia romer
Trabajo de saia romerTrabajo de saia romer
Trabajo de saia romer
romerjosueescalonamedina
 
Mapa conceptual derecho procesal penal ii
Mapa conceptual derecho procesal penal iiMapa conceptual derecho procesal penal ii
Mapa conceptual derecho procesal penal ii
ernestomedina61
 
Mapa cconceptual extradicion
Mapa cconceptual extradicionMapa cconceptual extradicion
Mapa cconceptual extradicion
Jesus Sanchez
 
los juicios contra el Presidente de la República
los juicios contra el Presidente de la Repúblicalos juicios contra el Presidente de la República
los juicios contra el Presidente de la República
Darvis Marquez
 

La actualidad más candente (20)

Denuncia querella
Denuncia querellaDenuncia querella
Denuncia querella
 
Denuncia acusacion querella dilia
Denuncia acusacion querella diliaDenuncia acusacion querella dilia
Denuncia acusacion querella dilia
 
Ensayo acusacion, denuncia y querella
Ensayo acusacion, denuncia y querellaEnsayo acusacion, denuncia y querella
Ensayo acusacion, denuncia y querella
 
Mapa conceptual sobre los modos de proceder. marie jiménez
Mapa conceptual sobre los modos de proceder. marie jiménezMapa conceptual sobre los modos de proceder. marie jiménez
Mapa conceptual sobre los modos de proceder. marie jiménez
 
Modos de proceder...
Modos de proceder...Modos de proceder...
Modos de proceder...
 
Modos de proceder
Modos de procederModos de proceder
Modos de proceder
 
1 proced penal ordinario mapas formas inicio investigación penal Páez y Grupo
1 proced penal ordinario mapas   formas inicio investigación penal Páez y Grupo1 proced penal ordinario mapas   formas inicio investigación penal Páez y Grupo
1 proced penal ordinario mapas formas inicio investigación penal Páez y Grupo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Procedimiento especiales daños COPP
Procedimiento especiales daños COPPProcedimiento especiales daños COPP
Procedimiento especiales daños COPP
 
Averiguación previa
Averiguación previaAveriguación previa
Averiguación previa
 
Procedimiento de delitos de acción dependiente de instancia y daños y perjuicios
Procedimiento de delitos de acción dependiente de instancia y daños y perjuiciosProcedimiento de delitos de acción dependiente de instancia y daños y perjuicios
Procedimiento de delitos de acción dependiente de instancia y daños y perjuicios
 
Denuncia procesal
Denuncia procesalDenuncia procesal
Denuncia procesal
 
Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES
Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERESProcedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES
Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES
 
Mapas conceptuales de modo de proceder la denuncia,acusación y querella
Mapas conceptuales de modo de proceder la denuncia,acusación y querella Mapas conceptuales de modo de proceder la denuncia,acusación y querella
Mapas conceptuales de modo de proceder la denuncia,acusación y querella
 
DERECHO PROCESAL PENAL II UNIVERSIDAD FERMIN TORO SAIA
DERECHO PROCESAL PENAL II UNIVERSIDAD FERMIN TORO SAIADERECHO PROCESAL PENAL II UNIVERSIDAD FERMIN TORO SAIA
DERECHO PROCESAL PENAL II UNIVERSIDAD FERMIN TORO SAIA
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
Trabajo de saia romer
Trabajo de saia romerTrabajo de saia romer
Trabajo de saia romer
 
Mapa conceptual derecho procesal penal ii
Mapa conceptual derecho procesal penal iiMapa conceptual derecho procesal penal ii
Mapa conceptual derecho procesal penal ii
 
Mapa cconceptual extradicion
Mapa cconceptual extradicionMapa cconceptual extradicion
Mapa cconceptual extradicion
 
los juicios contra el Presidente de la República
los juicios contra el Presidente de la Repúblicalos juicios contra el Presidente de la República
los juicios contra el Presidente de la República
 

Destacado

Cuadro compartivo roger
Cuadro compartivo rogerCuadro compartivo roger
Cuadro compartivo roger
rogerito62
 
Regimen porbatorio y inspecciones
Regimen porbatorio y inspeccionesRegimen porbatorio y inspecciones
Regimen porbatorio y inspecciones
EvelynEscalona1811
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Anna Serrano
 
Cuadro yurgenis linarez
Cuadro yurgenis linarezCuadro yurgenis linarez
Cuadro yurgenis linarez
yurgenis linarez
 
Cuadro comparativo mendez elizabeth.18.333.348 acomodado
Cuadro  comparativo  mendez  elizabeth.18.333.348  acomodadoCuadro  comparativo  mendez  elizabeth.18.333.348  acomodado
Cuadro comparativo mendez elizabeth.18.333.348 acomodado
Isabela Mendez
 
Ensayo mendez elizabeth dios mediante amen
Ensayo  mendez  elizabeth dios mediante  amenEnsayo  mendez  elizabeth dios mediante  amen
Ensayo mendez elizabeth dios mediante amen
Isabela Mendez
 
Cuadro comparativo probatorio e inspeccion
Cuadro comparativo probatorio e inspeccionCuadro comparativo probatorio e inspeccion
Cuadro comparativo probatorio e inspeccion
Pargas78
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
andrade00
 
Regimen probatorio dancimar arvelo
Regimen probatorio dancimar arveloRegimen probatorio dancimar arvelo
Regimen probatorio dancimar arvelo
dancimar
 
Cuadro comparativo saia romer enviar
Cuadro comparativo saia romer enviarCuadro comparativo saia romer enviar
Cuadro comparativo saia romer enviar
romerjosueescalonamedina
 
Cuadro comparativo procesal penal 2
Cuadro comparativo procesal penal 2Cuadro comparativo procesal penal 2
Cuadro comparativo procesal penal 2
luis_paredes
 
cuadro comparativo regimen probatorio e Inspecciones
cuadro comparativo regimen probatorio e Inspeccionescuadro comparativo regimen probatorio e Inspecciones
cuadro comparativo regimen probatorio e Inspecciones
victgus
 
Cuadro Resumen de Procesal enal
Cuadro Resumen de Procesal enalCuadro Resumen de Procesal enal
Cuadro Resumen de Procesal enal
Juan Perez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Carlos10856770
 
Ensayo procesal penal
Ensayo procesal penalEnsayo procesal penal
Ensayo procesal penal
Ivonne Duran
 

Destacado (16)

Cuadro compartivo roger
Cuadro compartivo rogerCuadro compartivo roger
Cuadro compartivo roger
 
Regimen porbatorio y inspecciones
Regimen porbatorio y inspeccionesRegimen porbatorio y inspecciones
Regimen porbatorio y inspecciones
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativopenal
Cuadro comparativopenalCuadro comparativopenal
Cuadro comparativopenal
 
Cuadro yurgenis linarez
Cuadro yurgenis linarezCuadro yurgenis linarez
Cuadro yurgenis linarez
 
Cuadro comparativo mendez elizabeth.18.333.348 acomodado
Cuadro  comparativo  mendez  elizabeth.18.333.348  acomodadoCuadro  comparativo  mendez  elizabeth.18.333.348  acomodado
Cuadro comparativo mendez elizabeth.18.333.348 acomodado
 
Ensayo mendez elizabeth dios mediante amen
Ensayo  mendez  elizabeth dios mediante  amenEnsayo  mendez  elizabeth dios mediante  amen
Ensayo mendez elizabeth dios mediante amen
 
Cuadro comparativo probatorio e inspeccion
Cuadro comparativo probatorio e inspeccionCuadro comparativo probatorio e inspeccion
Cuadro comparativo probatorio e inspeccion
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
Regimen probatorio dancimar arvelo
Regimen probatorio dancimar arveloRegimen probatorio dancimar arvelo
Regimen probatorio dancimar arvelo
 
Cuadro comparativo saia romer enviar
Cuadro comparativo saia romer enviarCuadro comparativo saia romer enviar
Cuadro comparativo saia romer enviar
 
Cuadro comparativo procesal penal 2
Cuadro comparativo procesal penal 2Cuadro comparativo procesal penal 2
Cuadro comparativo procesal penal 2
 
cuadro comparativo regimen probatorio e Inspecciones
cuadro comparativo regimen probatorio e Inspeccionescuadro comparativo regimen probatorio e Inspecciones
cuadro comparativo regimen probatorio e Inspecciones
 
Cuadro Resumen de Procesal enal
Cuadro Resumen de Procesal enalCuadro Resumen de Procesal enal
Cuadro Resumen de Procesal enal
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Ensayo procesal penal
Ensayo procesal penalEnsayo procesal penal
Ensayo procesal penal
 

Similar a Teresa pargas regimen probatorio

Ensayo acusacion, denuncia y querella
Ensayo acusacion, denuncia y querellaEnsayo acusacion, denuncia y querella
Ensayo acusacion, denuncia y querella
yenifersuarezcamacarosuarez
 
Derpropen tema 3.3 complementaria
Derpropen tema 3.3 complementariaDerpropen tema 3.3 complementaria
Derpropen tema 3.3 complementaria
liclinea7
 
Ensayo Denuncia, querella y acusacion
 Ensayo Denuncia, querella y acusacion Ensayo Denuncia, querella y acusacion
Ensayo Denuncia, querella y acusacion
yurgenis linarez
 
TEMA No. 9 QUERELLA.pptx
TEMA No.  9 QUERELLA.pptxTEMA No.  9 QUERELLA.pptx
TEMA No. 9 QUERELLA.pptx
BrianaCeciliaRea
 
Procesal Penal 2
Procesal Penal 2Procesal Penal 2
Procesal Penal 2
alanjos
 
Procedimiento especial en los juicios contra el presidente de la república.
Procedimiento especial en los juicios contra el presidente de la república.Procedimiento especial en los juicios contra el presidente de la república.
Procedimiento especial en los juicios contra el presidente de la república.
Arelis033
 
MIGUELAINITH JOSE GONZALEZ TOVAR
MIGUELAINITH JOSE GONZALEZ TOVARMIGUELAINITH JOSE GONZALEZ TOVAR
MIGUELAINITH JOSE GONZALEZ TOVAR
terranovaw
 
Mapa conceptual juicios contra el presidente
Mapa conceptual juicios contra el presidenteMapa conceptual juicios contra el presidente
Mapa conceptual juicios contra el presidente
Irma Piña Valecillos
 
Mapa conceptual PROCEDIMIENTO ESPECIAL JUICIOS CONTRA ALTOS FUNCIONAROS Y DEL...
Mapa conceptual PROCEDIMIENTO ESPECIAL JUICIOS CONTRA ALTOS FUNCIONAROS Y DEL...Mapa conceptual PROCEDIMIENTO ESPECIAL JUICIOS CONTRA ALTOS FUNCIONAROS Y DEL...
Mapa conceptual PROCEDIMIENTO ESPECIAL JUICIOS CONTRA ALTOS FUNCIONAROS Y DEL...
Karla Aldazoro
 
Penal4
Penal4Penal4
100 juicio de faltas 1.0.0
100 juicio de faltas 1.0.0100 juicio de faltas 1.0.0
100 juicio de faltas 1.0.0
Seguridad Privada Todo Noticias
 
Sentencia y faltas
Sentencia y faltasSentencia y faltas
Sentencia y faltas
Carlosmprado
 
Juicios de faltas
Juicios de faltasJuicios de faltas
Juicios de faltas
Luis Vegas Ventosa
 
Tema 5 Procedimiento de Acción dependiente de parte agraviada
Tema 5 Procedimiento de Acción dependiente de parte agraviadaTema 5 Procedimiento de Acción dependiente de parte agraviada
Tema 5 Procedimiento de Acción dependiente de parte agraviada
Nilda Singer
 
Exposicion tema 6
Exposicion tema   6Exposicion tema   6
Exposicion tema 6
esthefani1234
 
Jenifer morors faltas
Jenifer morors faltasJenifer morors faltas
Jenifer morors faltas
jenifermoros06
 
Tema 19, 20, 21 y 22
Tema 19, 20, 21 y 22Tema 19, 20, 21 y 22
Ensayo de derecho procesal penal
Ensayo de derecho procesal  penalEnsayo de derecho procesal  penal
Ensayo de derecho procesal penal
Carlos10856770
 

Similar a Teresa pargas regimen probatorio (19)

Ensayo acusacion, denuncia y querella
Ensayo acusacion, denuncia y querellaEnsayo acusacion, denuncia y querella
Ensayo acusacion, denuncia y querella
 
Derpropen tema 3.3 complementaria
Derpropen tema 3.3 complementariaDerpropen tema 3.3 complementaria
Derpropen tema 3.3 complementaria
 
Ensayo Denuncia, querella y acusacion
 Ensayo Denuncia, querella y acusacion Ensayo Denuncia, querella y acusacion
Ensayo Denuncia, querella y acusacion
 
TEMA No. 9 QUERELLA.pptx
TEMA No.  9 QUERELLA.pptxTEMA No.  9 QUERELLA.pptx
TEMA No. 9 QUERELLA.pptx
 
Procesal Penal 2
Procesal Penal 2Procesal Penal 2
Procesal Penal 2
 
Procedimiento especial en los juicios contra el presidente de la república.
Procedimiento especial en los juicios contra el presidente de la república.Procedimiento especial en los juicios contra el presidente de la república.
Procedimiento especial en los juicios contra el presidente de la república.
 
MIGUELAINITH JOSE GONZALEZ TOVAR
MIGUELAINITH JOSE GONZALEZ TOVARMIGUELAINITH JOSE GONZALEZ TOVAR
MIGUELAINITH JOSE GONZALEZ TOVAR
 
Mapa conceptual juicios contra el presidente
Mapa conceptual juicios contra el presidenteMapa conceptual juicios contra el presidente
Mapa conceptual juicios contra el presidente
 
Mapa conceptual PROCEDIMIENTO ESPECIAL JUICIOS CONTRA ALTOS FUNCIONAROS Y DEL...
Mapa conceptual PROCEDIMIENTO ESPECIAL JUICIOS CONTRA ALTOS FUNCIONAROS Y DEL...Mapa conceptual PROCEDIMIENTO ESPECIAL JUICIOS CONTRA ALTOS FUNCIONAROS Y DEL...
Mapa conceptual PROCEDIMIENTO ESPECIAL JUICIOS CONTRA ALTOS FUNCIONAROS Y DEL...
 
Penal4
Penal4Penal4
Penal4
 
100 juicio de faltas 1.0.0
100 juicio de faltas 1.0.0100 juicio de faltas 1.0.0
100 juicio de faltas 1.0.0
 
Sentencia y faltas
Sentencia y faltasSentencia y faltas
Sentencia y faltas
 
Juicios de faltas
Juicios de faltasJuicios de faltas
Juicios de faltas
 
Tema 5 Procedimiento de Acción dependiente de parte agraviada
Tema 5 Procedimiento de Acción dependiente de parte agraviadaTema 5 Procedimiento de Acción dependiente de parte agraviada
Tema 5 Procedimiento de Acción dependiente de parte agraviada
 
Exposicion tema 6
Exposicion tema   6Exposicion tema   6
Exposicion tema 6
 
Jenifer morors faltas
Jenifer morors faltasJenifer morors faltas
Jenifer morors faltas
 
Tema 19, 20, 21 y 22
Tema 19, 20, 21 y 22Tema 19, 20, 21 y 22
Tema 19, 20, 21 y 22
 
Procedimiento en un amparo
Procedimiento en un amparoProcedimiento en un amparo
Procedimiento en un amparo
 
Ensayo de derecho procesal penal
Ensayo de derecho procesal  penalEnsayo de derecho procesal  penal
Ensayo de derecho procesal penal
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Teresa pargas regimen probatorio

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Alumno: María Pargas C.I: 13.786.034 SAIA A Tutora: Nilda Singer
  • 2. Denuncia. Toda persona que tenga el conocimiento que se cometió un delito puede denunciar y esto lo hará ante un fiscal del ministerio público o un órgano de policía de investigación penal; toda denuncia podrá formularse tanto verbal como escrito y debe contener la identificación del o de la denunciante, la indicación de su domicilio o residencia, la narración circunstanciada del hecho, el señalamiento de quienes lo han cometido y también todas aquellas personas que estuvieron presentes, tengan noticia que pueda ayudar de gran forma al denunciante. Cuando se da la denuncia verbal se tendría que redactar un acta en presencia de denunciante quien tendría que firmar junto con el funcionario que la reciba y cuando la denuncia es escrita será firmada por el denunciante o apoderado con facultad para hacerlo; si no pudiera firmar este estampara sus huellas. La Denuncia es Obligatoria.  Los Particulares; en caso de que la omisión de ella sea sancionable.  Funcionarios Públicos si con su empleo se impusieren de algún hecho punible de acción pública.  Médicos(as) y demás profesionales de la salud, que hayan sido llamados a prestar auxilio de su arte o ciencia estos darán parte a la autoridad. La denuncia tiene como excepciones al conyugue, los ascendientes y descendientes y demás familiares, como también el tutor respecto de su pupilo o pupila y viceversa. Cuando se da la imputación pública que es denuncia públicamente a un persona de participar en un hecho punible este tiene el derecho de acudir al Ministerio público y solicitar que se investigue la imputación de que ha sido objeto, las costas de la investigación las pagara quien hizo la imputación.
  • 3. El denunciante no es parte del proceso, pero si existe falsedad, mala fe en la denuncia y el que la cometa será responsable conforme a la ley. La Querella. Una persona natural o jurídica y que tenga calidad de victima podría presentar querella u esta se propondría siempre por escrito, ante el juez o jueza de control. Toda aquella debe cumplir con estos requisitos: 1. El nombre, apellido, edad, estado, profesión, domicilio o residencia de él o la querellante, y sus relaciones de parentesco con el querellado o querellada. 2. El nombre, apellido, edad, domicilio o residencia del querellado o querellada. 3. El delito que se imputa, y del lugar, día y hora aproximada de su perpetración. 4. Una relación especifica de todas las circunstancias esenciales de hecho. Los Datos que permitan la ubicación de él o de la querellante serán consignados por separado y tendrán carácter reservado para el imputado o imputada y su defensa. Diligencias El Querellante podrá solicitar al fiscal las diligencias que estime necesarias para la investigación de los hechos. El juez o jueza puede admitir o rechazar la querella y notificar al ministerio público o al imputado cuando se da la admisión y se cumple con las formalidades, y se confiere a la víctima la condición de querellante esto lo debe expresar el juez de control en el acto de admisión.
  • 4. Si falta alguno de los requisitos se ordenara que se complete dentro del plazo de 3 días, las partes se pueden oponer a la admisión del querellante mediante las excepciones y si se rechaza la querella esta es apelable por la víctima. El querellante podrá desistir en cualquier momento del proceso pero pagara las costas. Se considerara desistida la querella cuando: 1. Citado a prestar declaración testimonial no concurra sin justa causa. 2. No formúlese acusación particular propia o no se adhiera a la del fiscal. 3. No asista a la audiencia preliminar. 4. No ofrezca pruebas para fundar su acusación particular proclamada. 5. No concurra al juicio o se asunte del lugar donde se esté efectuando, sin autorización del tribunal, El desistimiento se puede declarar de oficio o petición de cualquiera de la parte, esta decisión será apelable sin que por ello se suspenda el proceso. Este impedirá toda posterior persecución en virtud del mismo hecho que constituyo el objeto de la querella. El acusador particular será responsable cuando los hechos en que se fundan su querella sean falsos o cuando litigue con temeridad. En el ámbito del derecho una querella es la acusación ante la justicia en la cual una persona le imputa a otra la comisión de un delito constituyéndose a partir de ese momento como parte en el procedimiento judicial. Esta será motivada por un delito o por un perjuicio por la persona afectada y acude a la justicia para recibir un resarcimiento y por supuesto para que aquel que lo daño reciba el correspondiente castigo. Para dar curso a una querella se necesita de los siguientes requisitos: Ser presentada a través del procurador, suscripta por un letrado, deberá contener el juez o tribunal ante el cual se la presenta, nombre, apellido y residencia de querellante, nombre, apellido y residencia de la persona querellada, en caso de desconocerse este último lo que se
  • 5. deberá es brindar todas aquellas señas que faciliten su localización al órgano pertinente. Acusación Es un requerimiento de apertura del juicio formulado por el fiscal que contiene la pretensión punitiva y la solicitud de enjuiciamiento de lo probables responsables de la comisión del hecho punible. La acusación es un acto que concluye la fase preparatoria ya que se trata del resultado efectivo de una investigación criminal, es un acto formal debe cumplir con la exigencias del C.O.P.P.  Debe estar fundamentada.  No pone fin al proceso.  Contiene la pretensión punitiva estatal. Toda acusación deberá tener: 1. Datos que sirvan para identificar al imputado(a) , el nombre y domicilio o residencia de su defensa. 2. Una relación clara, precisa y circunstanciada del hecho punible que se atribuye al imputado(a). 3. Fundamentos de la imputación, con expresión de los elementos de convicción que la motivan. 4. Expresión de los preceptos jurídicos aplicables. 5. Ofrecimiento de los medios de prueba que se presentaran en el juicio, con indicación de su pertinencia o necesidad. 6. Solicitud de enjuiciamiento del imputado(a).
  • 6. La acusación tiene oportunidad legal, una vez concluida la investigación preliminar, con un lapso no mayor de 15 días adicionales solo si el fiscal lo solicita por lo menos unos días de anticipación al vencimiento mismo. Si la acusación es confusa y contradictoria por parte del fiscal del ministerio público esto podría causar su inadmisibilidad lo que tendrá como efecto la extinción de la acción penal de igual manera sin el fundamento requerido por la lay, se traducirá en una fallida pretensión por parte del fiscal del ministerio público. La acusación con mucha más razón debe estar fundamentada tanto fáctica como jurídicamente hablando, sustentada en elementos de convicción que avalen la solicitud de enjuiciamiento fiscal este contiene la pretensión punitiva por parte del estado de enjuiciamiento de los autores o participes de la condición del delito, a los efectos de poder demostrar mediante el descargo probatorio el grado de responsabilidad de los mismos, que haga factible la condena penal. Las normas legales que facultan al ministerio público para ejercerla son: La norma objetiva penal no lo contempla entre los requisitos indispensables de la acusación, este presupuesto de carácter fundamental en tanto toda actuación del representante de la vindicta de pública se debe principalmente a la ley. La importancia de la identificación plena del imputado radica en que es determinante tener seguridad de que es la persona que se está acusando y es la misma que previamente ha sido imputada, el escrito de acusación deberá contener todos y cada uno de los datos que sirvan para identificar plenamente a la persona contra quien se dirige la acción.