SlideShare una empresa de Scribd logo
2.1.3. la curiosidad como fuente de valor y
búsqueda de oportunidades
Comportamiento natural  descubrir lo que no se
conoce.
Virtud para el emprendedor
Técnicas generales : escuchar mucho, hablar poco y
preguntar lo justo.
Empresarios con grado de curiosidad:
 Mayores y mejores cualidades para aprender,
 Generan más relaciones sociales de lo normal,
 Son más constantes
 Tienen mayor capacidad de problemas
2.1.4. Técnicas de creatividad en la generación de
ideas
Creatividad: capacidad o habilidad de una persona
para la resolución de problemas de manera original y
sin utilizar pautas o patrones preestablecidos, sino
utilizando la combinación de ambos y ponderándolos
en función de sus criterios para obtener una mejora.
Herramienta ->desarrollo de ideas innovación del
entorno empresarial.
Las empresas no suelen utilizar esta herramienta. No
confían en ella.
Innovación: el proceso que pone en práctica las ideas
y se orientan a la consecución de un fin.
Pasos del proceso de generación de ideas:
 Detección del problema
 Generación de ideas
 Propuesta de solución
 Se acepta la propuesta
 Creación de una oportunidad solución al problema
Aspectos fundamentales para actitud creativa
Ser original en la manera de abordar las situaciones
y enfocarlas con nuevos métodos.
Ser inconformista
Positivismo y optimismo
Formación continuada
Flexibilidad y proactividad para adaptarse
necesidades
Búsqueda continua de soluciones y alternativas
Autoconfianza y determinación
Afán para superar retos y AUTOMOTIVACIÓN.
TÉCNICAS DE CREATIVIDAD, GENERACIÓN
DE IDEAS Y BÚSQUEDA DE SOLUCIONES
EL BRAINSTORMING
LAS ANALOGÍAS-> AL MERCADO NUEVOS
PRODUCTOS
LISTADO DE ATRIBUTOS
LA INVERSIÓN
EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO -<MATRIZ
ANTIBLOQUEO MENTAL
LOS GRUPOS NOMINALES
2.1.5. LOS MAPAS MENTALES
2.1.6. Técnica de Edward de Bono “seis
sombreros”
2.1.7. El pensamiento irradiante
Proceso mental que parte de un punto central
2.2. DAFO
es una técnica empresarial usada para poder
realizar estudios de la situación competitiva de
una empresa dentro de su mercado y de las
características internas de ésta, con el fin de
determinar sus:
OBJETIVO:
Concretar, en un gráfico o una tabla resumen:
• la evaluación de los puntos fuertes y débiles de la
empresa (competencia o capacidad para generar y
sostener sus ventajas competitivas)
• con las amenazas y oportunidades externas,
• PARA ELEGIR LA ESTRATEGIA MÁS ADECUADA
respecto a
- su capacidad interna y
- su posición competitiva externa.
El análisis DAFO va a consistir en realizar análisis
de la situación de la empresa respecto a dos puntos
de vista:
ANÁLISIS INTERNO
ANÁLISIS EXTERNO
Análisis Interno: aspecto relativos a la propia
empresa
ASPECTOS POSITIVOS >
VENTAJA COMPARATIVA
ASPECTOS NEGATIVOS >
DESVENTAJA
COMPARATIVA
Análisis Externo: aspectos relativos a todas
las empresas.
CAMBIOS POSITIVOS >
MEJORAR LA SITUACIÓN
COMPETITVA DE AL
EMPRESA
CAMBIOS NEGATIVOS >
PERJUDICAR LA
SITUACIÓN COMPETITIVA
DE LA EMPRESA
Para realizar la matriz DAFO vamos a llevar a
cabo 2 fases:
ANÁLISIS DAFO Debilidades Fortalezas
Análisis Interno • 1
• 2
• …
1
2
…
Amenazas oportunidades
Análisis Externo 1
2
…
1
2
…
Inventario de Debilidades, Amenazas, Oportunidades y Fortalezas,
tras el análisis interno y Externo
LA SEGUNDA FASE: APLICACIÓN DE LA
MATRIZ DAFO
Matriz DAFO AMENAZAS OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
DEBILIDADES
I
N
T
E
R
N
O
EXTERNO
El desarrollo práctico de la matriz se completa
analizando de forma aislada cada cuadrante.
De forma que cada intersección deberá ser
analizada para estudiar las consecuencias y las
acciones que de dicha situación puedan derivarse.
Fortalezas-amenazas
SE EVITAN LAS AMENAZAS EXTERNAS CON LAS FORTALEZAS
DE LA EMPRESA
Fortalezas-Oportunidades
SE aprovechan LAS OPORTUNIDADES EXTERNAS CON LAS
FORTALEZAS DE LA EMPRESA
Debilidades-amenazas
PEOR SITUACIÓN trata de reducir las debilidades para así sobrevivir
a las amenazas
Debilidades-oportunidades
Se superan las debilidades aprovechando las
oportunidades
Matriz DAFO
La matriz no pretende ni permite
deducir la estrategia más
adecuada, sólo hacer un
inventario de las posibilidades
más significativas que se ofrecen a
la empresa.
Ejercicio grupal
Para un negocio de ropa de bebés y niños de hasta 7
años, se quiere elaborar un análisis DAFO con el
objetivo de trazar un plan estratégico de viabilidad
de negocio.
Debido al descenso de la natalidad, su volumen de
ventas ha ido disminuyendo considerablemente.
Los demás datos puedes inventártelos.
2.3. Análisis del entorno del pequeño
negocio
Existen dos tipos de entornos: el entorno general y el
entorno específico.
El entorno general es el conjunto de fuerzas
externas que afectan de igual manera a cualquier
empresa de un territorio externo es el área que rodea
a la empresa en el que desarrolla su actividad.
• Politico - legales: Legislación antimonopolio,
Leyes de protección del medioambiente, Políticas
impositivas, Regulación del comercio exterior,
Regulación sobre el empleo, Promoción de la
actividad empresarial, Estabilidad gubernamental.
• Económicos: Ciclo económico, Evolución del
PNB, Tipos de interés, Oferta monetaria,
Evolución de los precios, Tasa de desempleo,
Ingreso disponible, Disponibilidad y distribución
de los recursos, Nivel de desarrollo.
FACTORES DEL ENTORNO GENERAL
• Tecnológicos: Gasto público en investigación,
Preocupación gubernamental y de industria por la
tecnología, Grado de obsolescencia, Madurez de las
tecnologías convencionales, Desarrollo de nuevos
productos, Velocidad de transmisión de la
tecnología.
• Socio-culturales: Evolución demográfica,
Distribución de la renta, Movilidad social, Cambios
en el estilo de vida, Actitud consumista, Nivel
educativo, Patrones culturales.
FACTORES DEL ENTORNO GENERAL
El entorno específico o microentorno es el
conjutno de fuerzas que actúan directamente sobre
una determinada empresa o sector empresarial.
Factores:
 Proveedores
de materias
primas y
suministros
 Producto: la
similitud y
diferencia con
otros del sector
 Clientes y su
poder a la hora
de negociar el
precio
 Los
competidores
que ya existen y
que puedan entrar
2.3.1. Elección de las fuentes de información
¿QUÉS UNA FUENTE DE
INFORMACIÓN?
ES UN INSTRUMENTO QUE FACILITA
LOS DATOS NECESARIOS PARA TOMAR
DECISIONES EN LA EMPRESA QUE
VAYAN A SUPONER UNA VENTAJA
COMPETITIVA FRENTE A LA
COMPETENCIA.
CLASIFICACIÓN
2.3.2. La segmentación del mercado
Es el proceso de identificar grupos
homogéneos de consumidores, es decir,
que tengan características comunes y
sean fácilmente identificables, para
poder atender sus necesidades
específicas con una estrategia comercial
diferenciadora.
Proceso de segmentación
1º: delimitación del área a segmentar (área
geográfica, necesidad,..)
2º: establecimiento de variables de segmentación
(dependiendo de la exhaustividad del análisis)
3º: proceso de segmentación de variables
identificadas
4º: identificación de las características de cada
segmento.
Variables para la segmentación de mercados
Segmentación de clientes
Consiste en la aplicación de técnicas que permiten
diferenciar los distintos tipos de clientes que
conforman cada segmento de mercado, ya que cada
uno de ellos es único, para poder así mantener una
relación más individualizada de cada uno de llos y
aprovechar esa información para el beneficio de la
empresa.
2.3.3. La descentralización productiva
Descentralización: empresa negocia el suministro
de factores para que posteriormente sean
incorporados al proceso productivo  MAS
COMPETITIVOS
Subcontratación : empresa contrata servicios de otra
Desventajas: incertidumbre y desmotivación.
Áreas: mantenimiento, logística, ventas e I+D
2.3.4. la externalización de servicios
Proceso de subcontratación para la realización de
una función relacionada con el proceso productivo.
HOSPITALES
UNIVERSIDADES
2.3.5. Clientes
El cliente es lo primero
2.3.6. Canales de distribución
Canal Recorrido
Directo Fabricante Consumidor
Corto Fabricante Detallista Consumidor
Largo Fabricante Mayorista Detallista Consumidor
Doble Fabricante Agente
exclusivo
Mayorista Detallista Consumidor
Está conformado por aquellas vías por la que transcurre el producto y que
permiten a la empresa ponerlo a disposición del cliente
¿qué canal hay que elegir?
Cobertura geográfica
Red comercial
Capacidad económico-financiera
Inmediatez del servicio
….
Comercio electrónico
2.3.7. Proveedores
Se buscara equilibrio entre calidad y precio
Debido a la elevada competencia
2.3.8. Competencia
2.3.9. Barreras de entrada
Obstáculos para acceder al mercado y posicionarse
en él.
 Las barreras absolutas: títulos oficiales (Médico)
 Las barreras relativas: legales, fiscales, arancelarias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Rozhita Narro
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo  Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Angelica Puentes
 
El proceso de investigación de mercados
El proceso de investigación de mercadosEl proceso de investigación de mercados
El proceso de investigación de mercados
mkt6to
 
Metodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
Metodos Cuantitativos De Investigacion De MercadosMetodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
Metodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
Lina Echeverri, PhD
 
Del aprendizaje
Del aprendizajeDel aprendizaje
Del aprendizaje
ESTHERTORREALBA
 
Estrategias de porter
Estrategias de porterEstrategias de porter
Estrategias de porter
Victorino Redondo Fidalgo
 
La investigación de mercados
La investigación de mercados La investigación de mercados
La investigación de mercados
Diana Milena Gonzalez Urbina
 
Analisis de oportunidades
Analisis de oportunidadesAnalisis de oportunidades
Analisis de oportunidades
Maria del Carmen Gutierrez
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
Natalia Peña
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
gabontn24
 
Tipos de estudios de mercado
Tipos de estudios de mercadoTipos de estudios de mercado
Tipos de estudios de mercado
Barbara Muciño
 
DOCUMENTO INVESTIGACION DE MERCADOS EXCELENTE
DOCUMENTO INVESTIGACION DE MERCADOS EXCELENTEDOCUMENTO INVESTIGACION DE MERCADOS EXCELENTE
DOCUMENTO INVESTIGACION DE MERCADOS EXCELENTE
Wilian Enrique Pilco Mosquera
 
Material Investigación de Mercados
Material Investigación de MercadosMaterial Investigación de Mercados
Material Investigación de Mercados
Mondragon Unibertsitatea
 
Diapositiva final investigacion de mercados
Diapositiva final   investigacion de mercadosDiapositiva final   investigacion de mercados
Diapositiva final investigacion de mercados
Vald16
 
73127756 investigacion-de-mercados
73127756 investigacion-de-mercados73127756 investigacion-de-mercados
73127756 investigacion-de-mercados
b24037713 m_agonzalezb@yahoo.es
 
Investigacion de mercado 2014
Investigacion de mercado 2014Investigacion de mercado 2014
Investigacion de mercado 2014
Ivette Ocampo
 
Inv mercados diapositivas
Inv mercados diapositivasInv mercados diapositivas
Inv mercados diapositivas
Dorys Janneth Bernal Castellanos
 
Investigación de mercados marketing uno
Investigación de mercados marketing unoInvestigación de mercados marketing uno
Investigación de mercados marketing uno
juandavidmejia_A
 
Investigacion de mercados internacionales
Investigacion de mercados internacionalesInvestigacion de mercados internacionales
Investigacion de mercados internacionales
taba_04
 
Objetivos De La Investigacion De Mercados
Objetivos De La Investigacion De MercadosObjetivos De La Investigacion De Mercados
Objetivos De La Investigacion De Mercados
ale.jita
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo  Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
El proceso de investigación de mercados
El proceso de investigación de mercadosEl proceso de investigación de mercados
El proceso de investigación de mercados
 
Metodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
Metodos Cuantitativos De Investigacion De MercadosMetodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
Metodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
 
Del aprendizaje
Del aprendizajeDel aprendizaje
Del aprendizaje
 
Estrategias de porter
Estrategias de porterEstrategias de porter
Estrategias de porter
 
La investigación de mercados
La investigación de mercados La investigación de mercados
La investigación de mercados
 
Analisis de oportunidades
Analisis de oportunidadesAnalisis de oportunidades
Analisis de oportunidades
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Tipos de estudios de mercado
Tipos de estudios de mercadoTipos de estudios de mercado
Tipos de estudios de mercado
 
DOCUMENTO INVESTIGACION DE MERCADOS EXCELENTE
DOCUMENTO INVESTIGACION DE MERCADOS EXCELENTEDOCUMENTO INVESTIGACION DE MERCADOS EXCELENTE
DOCUMENTO INVESTIGACION DE MERCADOS EXCELENTE
 
Material Investigación de Mercados
Material Investigación de MercadosMaterial Investigación de Mercados
Material Investigación de Mercados
 
Diapositiva final investigacion de mercados
Diapositiva final   investigacion de mercadosDiapositiva final   investigacion de mercados
Diapositiva final investigacion de mercados
 
73127756 investigacion-de-mercados
73127756 investigacion-de-mercados73127756 investigacion-de-mercados
73127756 investigacion-de-mercados
 
Investigacion de mercado 2014
Investigacion de mercado 2014Investigacion de mercado 2014
Investigacion de mercado 2014
 
Inv mercados diapositivas
Inv mercados diapositivasInv mercados diapositivas
Inv mercados diapositivas
 
Investigación de mercados marketing uno
Investigación de mercados marketing unoInvestigación de mercados marketing uno
Investigación de mercados marketing uno
 
Investigacion de mercados internacionales
Investigacion de mercados internacionalesInvestigacion de mercados internacionales
Investigacion de mercados internacionales
 
Objetivos De La Investigacion De Mercados
Objetivos De La Investigacion De MercadosObjetivos De La Investigacion De Mercados
Objetivos De La Investigacion De Mercados
 

Destacado

SHARING SPECIAL DAYS
SHARING SPECIAL DAYSSHARING SPECIAL DAYS
SHARING SPECIAL DAYS
evagom8
 
NATKINS CV 2014
NATKINS CV 2014NATKINS CV 2014
NATKINS CV 2014
Nicole Atkins
 
32装有直流优化器的太阳能光伏组件
32装有直流优化器的太阳能光伏组件32装有直流优化器的太阳能光伏组件
32装有直流优化器的太阳能光伏组件Kay Lue
 
Present prefect (2)
Present prefect (2)Present prefect (2)
Present prefect (2)
ElviraF
 
Sri Ericsson2
Sri Ericsson2Sri Ericsson2
Sri Ericsson2
srinivas s r Rajole
 
OPL
OPLOPL
El juego
El juegoEl juego
El juego
Gisela Piñero
 
BEC2016_AAvanian_3_9_16
BEC2016_AAvanian_3_9_16BEC2016_AAvanian_3_9_16
BEC2016_AAvanian_3_9_16
Alice Avanian, CFA
 
How I learned to appreciate our tame social scientist: experiences in integra...
How I learned to appreciate our tame social scientist: experiences in integra...How I learned to appreciate our tame social scientist: experiences in integra...
How I learned to appreciate our tame social scientist: experiences in integra...
Sander Hermsen
 
resume
resumeresume
Don't Skirt Using Humor at Work: Gender Differences in Workplace Humor and Ho...
Don't Skirt Using Humor at Work: Gender Differences in Workplace Humor and Ho...Don't Skirt Using Humor at Work: Gender Differences in Workplace Humor and Ho...
Don't Skirt Using Humor at Work: Gender Differences in Workplace Humor and Ho...
Society of Women Engineers
 
Turismo de negocios
Turismo de negociosTurismo de negocios
Turismo de negocios
januario.noemi
 
Clase 03 Direccion Estrategica En El Sector Publico
Clase 03 Direccion Estrategica En El Sector PublicoClase 03 Direccion Estrategica En El Sector Publico
Clase 03 Direccion Estrategica En El Sector Publico
Maximo Cervantes
 
Clase 02 Direccion Estrategica En El Sector Publico
Clase 02 Direccion Estrategica En El Sector PublicoClase 02 Direccion Estrategica En El Sector Publico
Clase 02 Direccion Estrategica En El Sector Publico
Maximo Cervantes
 
แบบปกรายงานสวยๆ โดย MS WORD
แบบปกรายงานสวยๆ โดย MS WORDแบบปกรายงานสวยๆ โดย MS WORD
แบบปกรายงานสวยๆ โดย MS WORD
KruKaiNui
 

Destacado (15)

SHARING SPECIAL DAYS
SHARING SPECIAL DAYSSHARING SPECIAL DAYS
SHARING SPECIAL DAYS
 
NATKINS CV 2014
NATKINS CV 2014NATKINS CV 2014
NATKINS CV 2014
 
32装有直流优化器的太阳能光伏组件
32装有直流优化器的太阳能光伏组件32装有直流优化器的太阳能光伏组件
32装有直流优化器的太阳能光伏组件
 
Present prefect (2)
Present prefect (2)Present prefect (2)
Present prefect (2)
 
Sri Ericsson2
Sri Ericsson2Sri Ericsson2
Sri Ericsson2
 
OPL
OPLOPL
OPL
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
BEC2016_AAvanian_3_9_16
BEC2016_AAvanian_3_9_16BEC2016_AAvanian_3_9_16
BEC2016_AAvanian_3_9_16
 
How I learned to appreciate our tame social scientist: experiences in integra...
How I learned to appreciate our tame social scientist: experiences in integra...How I learned to appreciate our tame social scientist: experiences in integra...
How I learned to appreciate our tame social scientist: experiences in integra...
 
resume
resumeresume
resume
 
Don't Skirt Using Humor at Work: Gender Differences in Workplace Humor and Ho...
Don't Skirt Using Humor at Work: Gender Differences in Workplace Humor and Ho...Don't Skirt Using Humor at Work: Gender Differences in Workplace Humor and Ho...
Don't Skirt Using Humor at Work: Gender Differences in Workplace Humor and Ho...
 
Turismo de negocios
Turismo de negociosTurismo de negocios
Turismo de negocios
 
Clase 03 Direccion Estrategica En El Sector Publico
Clase 03 Direccion Estrategica En El Sector PublicoClase 03 Direccion Estrategica En El Sector Publico
Clase 03 Direccion Estrategica En El Sector Publico
 
Clase 02 Direccion Estrategica En El Sector Publico
Clase 02 Direccion Estrategica En El Sector PublicoClase 02 Direccion Estrategica En El Sector Publico
Clase 02 Direccion Estrategica En El Sector Publico
 
แบบปกรายงานสวยๆ โดย MS WORD
แบบปกรายงานสวยๆ โดย MS WORDแบบปกรายงานสวยๆ โดย MS WORD
แบบปกรายงานสวยๆ โดย MS WORD
 

Similar a Tema 2

Analisis interno y externo
Analisis interno y externoAnalisis interno y externo
Analisis interno y externo
Fiorella Sandoval
 
semana 11 bionegocios.pptx
semana 11 bionegocios.pptxsemana 11 bionegocios.pptx
semana 11 bionegocios.pptx
RENATOJEAMPIERLEONCA
 
Pedro Espino Vargas - Plan de negocios version final
Pedro Espino Vargas - Plan de negocios version finalPedro Espino Vargas - Plan de negocios version final
Pedro Espino Vargas - Plan de negocios version final
Dr. Pedro Espino Vargas
 
PLan de negocios
PLan de negociosPLan de negocios
PLan de negocios
Manuel Bedoya D
 
Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
Planeamiento Estratégico como Generador de ValorPlaneamiento Estratégico como Generador de Valor
Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
Juan Carlos Fernandez
 
Unidad 2 Mision Y Vision
Unidad 2   Mision Y VisionUnidad 2   Mision Y Vision
Unidad 2 Mision Y Vision
Francisco Godoy
 
Tema 4 seminario desafios
Tema 4 seminario desafiosTema 4 seminario desafios
Tema 4 seminario desafios
KATHERINEMENNDEZVILL
 
Funciones esenciales del mercadeo ana arenas
Funciones esenciales del mercadeo ana arenasFunciones esenciales del mercadeo ana arenas
Funciones esenciales del mercadeo ana arenas
mendezdiana
 
MERCADEO
MERCADEOMERCADEO
MERCADEO
mendezdiana
 
Plan De Marketing 1
Plan De Marketing  1Plan De Marketing  1
Plan De Marketing 1
harold bejarano
 
Plan de negocios expos
Plan de negocios exposPlan de negocios expos
Plan de negocios expos
Alejito Freire
 
Plan de negocios expos
Plan de negocios exposPlan de negocios expos
Plan de negocios expos
Alejito Freire
 
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdfCET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
maria511856
 
Analisis-foda
 Analisis-foda Analisis-foda
03 entorno-de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
03 entorno-de-la-empresa-y-estrategia-empresarial03 entorno-de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
03 entorno-de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Plan de negocios cfn 06 oct 2010
Plan de negocios cfn 06 oct 2010Plan de negocios cfn 06 oct 2010
Plan de negocios cfn 06 oct 2010
UTPL
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategica Gerencia estrategica
Gerencia estrategica
Robinson Galindo Ramos
 
El Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
El Planeamiento Estratégico como Generador de ValorEl Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
El Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
Juan Carlos Fernandez
 
Esquema de plan de negocio
Esquema de plan de negocioEsquema de plan de negocio
Esquema de plan de negocio
Alex Hernandez Torres
 
Capitulo 2 ateneo
Capitulo 2 ateneoCapitulo 2 ateneo
Capitulo 2 ateneo
RaulalbertoMancillaA
 

Similar a Tema 2 (20)

Analisis interno y externo
Analisis interno y externoAnalisis interno y externo
Analisis interno y externo
 
semana 11 bionegocios.pptx
semana 11 bionegocios.pptxsemana 11 bionegocios.pptx
semana 11 bionegocios.pptx
 
Pedro Espino Vargas - Plan de negocios version final
Pedro Espino Vargas - Plan de negocios version finalPedro Espino Vargas - Plan de negocios version final
Pedro Espino Vargas - Plan de negocios version final
 
PLan de negocios
PLan de negociosPLan de negocios
PLan de negocios
 
Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
Planeamiento Estratégico como Generador de ValorPlaneamiento Estratégico como Generador de Valor
Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
 
Unidad 2 Mision Y Vision
Unidad 2   Mision Y VisionUnidad 2   Mision Y Vision
Unidad 2 Mision Y Vision
 
Tema 4 seminario desafios
Tema 4 seminario desafiosTema 4 seminario desafios
Tema 4 seminario desafios
 
Funciones esenciales del mercadeo ana arenas
Funciones esenciales del mercadeo ana arenasFunciones esenciales del mercadeo ana arenas
Funciones esenciales del mercadeo ana arenas
 
MERCADEO
MERCADEOMERCADEO
MERCADEO
 
Plan De Marketing 1
Plan De Marketing  1Plan De Marketing  1
Plan De Marketing 1
 
Plan de negocios expos
Plan de negocios exposPlan de negocios expos
Plan de negocios expos
 
Plan de negocios expos
Plan de negocios exposPlan de negocios expos
Plan de negocios expos
 
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdfCET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
 
Analisis-foda
 Analisis-foda Analisis-foda
Analisis-foda
 
03 entorno-de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
03 entorno-de-la-empresa-y-estrategia-empresarial03 entorno-de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
03 entorno-de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
 
Plan de negocios cfn 06 oct 2010
Plan de negocios cfn 06 oct 2010Plan de negocios cfn 06 oct 2010
Plan de negocios cfn 06 oct 2010
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategica Gerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
El Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
El Planeamiento Estratégico como Generador de ValorEl Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
El Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
 
Esquema de plan de negocio
Esquema de plan de negocioEsquema de plan de negocio
Esquema de plan de negocio
 
Capitulo 2 ateneo
Capitulo 2 ateneoCapitulo 2 ateneo
Capitulo 2 ateneo
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Tema 2

  • 1.
  • 2. 2.1.3. la curiosidad como fuente de valor y búsqueda de oportunidades Comportamiento natural  descubrir lo que no se conoce. Virtud para el emprendedor Técnicas generales : escuchar mucho, hablar poco y preguntar lo justo. Empresarios con grado de curiosidad:  Mayores y mejores cualidades para aprender,  Generan más relaciones sociales de lo normal,  Son más constantes  Tienen mayor capacidad de problemas
  • 3. 2.1.4. Técnicas de creatividad en la generación de ideas Creatividad: capacidad o habilidad de una persona para la resolución de problemas de manera original y sin utilizar pautas o patrones preestablecidos, sino utilizando la combinación de ambos y ponderándolos en función de sus criterios para obtener una mejora. Herramienta ->desarrollo de ideas innovación del entorno empresarial. Las empresas no suelen utilizar esta herramienta. No confían en ella.
  • 4. Innovación: el proceso que pone en práctica las ideas y se orientan a la consecución de un fin. Pasos del proceso de generación de ideas:  Detección del problema  Generación de ideas  Propuesta de solución  Se acepta la propuesta  Creación de una oportunidad solución al problema
  • 5. Aspectos fundamentales para actitud creativa Ser original en la manera de abordar las situaciones y enfocarlas con nuevos métodos. Ser inconformista Positivismo y optimismo Formación continuada Flexibilidad y proactividad para adaptarse necesidades Búsqueda continua de soluciones y alternativas Autoconfianza y determinación Afán para superar retos y AUTOMOTIVACIÓN.
  • 6. TÉCNICAS DE CREATIVIDAD, GENERACIÓN DE IDEAS Y BÚSQUEDA DE SOLUCIONES EL BRAINSTORMING LAS ANALOGÍAS-> AL MERCADO NUEVOS PRODUCTOS LISTADO DE ATRIBUTOS LA INVERSIÓN EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO -<MATRIZ ANTIBLOQUEO MENTAL LOS GRUPOS NOMINALES
  • 7. 2.1.5. LOS MAPAS MENTALES
  • 8. 2.1.6. Técnica de Edward de Bono “seis sombreros”
  • 9. 2.1.7. El pensamiento irradiante Proceso mental que parte de un punto central
  • 10. 2.2. DAFO es una técnica empresarial usada para poder realizar estudios de la situación competitiva de una empresa dentro de su mercado y de las características internas de ésta, con el fin de determinar sus:
  • 11. OBJETIVO: Concretar, en un gráfico o una tabla resumen: • la evaluación de los puntos fuertes y débiles de la empresa (competencia o capacidad para generar y sostener sus ventajas competitivas) • con las amenazas y oportunidades externas, • PARA ELEGIR LA ESTRATEGIA MÁS ADECUADA respecto a - su capacidad interna y - su posición competitiva externa.
  • 12. El análisis DAFO va a consistir en realizar análisis de la situación de la empresa respecto a dos puntos de vista: ANÁLISIS INTERNO ANÁLISIS EXTERNO
  • 13. Análisis Interno: aspecto relativos a la propia empresa ASPECTOS POSITIVOS > VENTAJA COMPARATIVA ASPECTOS NEGATIVOS > DESVENTAJA COMPARATIVA
  • 14. Análisis Externo: aspectos relativos a todas las empresas. CAMBIOS POSITIVOS > MEJORAR LA SITUACIÓN COMPETITVA DE AL EMPRESA CAMBIOS NEGATIVOS > PERJUDICAR LA SITUACIÓN COMPETITIVA DE LA EMPRESA
  • 15. Para realizar la matriz DAFO vamos a llevar a cabo 2 fases: ANÁLISIS DAFO Debilidades Fortalezas Análisis Interno • 1 • 2 • … 1 2 … Amenazas oportunidades Análisis Externo 1 2 … 1 2 … Inventario de Debilidades, Amenazas, Oportunidades y Fortalezas, tras el análisis interno y Externo
  • 16. LA SEGUNDA FASE: APLICACIÓN DE LA MATRIZ DAFO Matriz DAFO AMENAZAS OPORTUNIDADES FORTALEZAS DEBILIDADES I N T E R N O EXTERNO
  • 17. El desarrollo práctico de la matriz se completa analizando de forma aislada cada cuadrante. De forma que cada intersección deberá ser analizada para estudiar las consecuencias y las acciones que de dicha situación puedan derivarse.
  • 18. Fortalezas-amenazas SE EVITAN LAS AMENAZAS EXTERNAS CON LAS FORTALEZAS DE LA EMPRESA
  • 19. Fortalezas-Oportunidades SE aprovechan LAS OPORTUNIDADES EXTERNAS CON LAS FORTALEZAS DE LA EMPRESA
  • 20. Debilidades-amenazas PEOR SITUACIÓN trata de reducir las debilidades para así sobrevivir a las amenazas
  • 21. Debilidades-oportunidades Se superan las debilidades aprovechando las oportunidades
  • 23. La matriz no pretende ni permite deducir la estrategia más adecuada, sólo hacer un inventario de las posibilidades más significativas que se ofrecen a la empresa.
  • 24. Ejercicio grupal Para un negocio de ropa de bebés y niños de hasta 7 años, se quiere elaborar un análisis DAFO con el objetivo de trazar un plan estratégico de viabilidad de negocio. Debido al descenso de la natalidad, su volumen de ventas ha ido disminuyendo considerablemente. Los demás datos puedes inventártelos.
  • 25. 2.3. Análisis del entorno del pequeño negocio Existen dos tipos de entornos: el entorno general y el entorno específico. El entorno general es el conjunto de fuerzas externas que afectan de igual manera a cualquier empresa de un territorio externo es el área que rodea a la empresa en el que desarrolla su actividad.
  • 26.
  • 27. • Politico - legales: Legislación antimonopolio, Leyes de protección del medioambiente, Políticas impositivas, Regulación del comercio exterior, Regulación sobre el empleo, Promoción de la actividad empresarial, Estabilidad gubernamental. • Económicos: Ciclo económico, Evolución del PNB, Tipos de interés, Oferta monetaria, Evolución de los precios, Tasa de desempleo, Ingreso disponible, Disponibilidad y distribución de los recursos, Nivel de desarrollo. FACTORES DEL ENTORNO GENERAL
  • 28. • Tecnológicos: Gasto público en investigación, Preocupación gubernamental y de industria por la tecnología, Grado de obsolescencia, Madurez de las tecnologías convencionales, Desarrollo de nuevos productos, Velocidad de transmisión de la tecnología. • Socio-culturales: Evolución demográfica, Distribución de la renta, Movilidad social, Cambios en el estilo de vida, Actitud consumista, Nivel educativo, Patrones culturales. FACTORES DEL ENTORNO GENERAL
  • 29. El entorno específico o microentorno es el conjutno de fuerzas que actúan directamente sobre una determinada empresa o sector empresarial. Factores:  Proveedores de materias primas y suministros  Producto: la similitud y diferencia con otros del sector  Clientes y su poder a la hora de negociar el precio  Los competidores que ya existen y que puedan entrar
  • 30. 2.3.1. Elección de las fuentes de información ¿QUÉS UNA FUENTE DE INFORMACIÓN? ES UN INSTRUMENTO QUE FACILITA LOS DATOS NECESARIOS PARA TOMAR DECISIONES EN LA EMPRESA QUE VAYAN A SUPONER UNA VENTAJA COMPETITIVA FRENTE A LA COMPETENCIA.
  • 32. 2.3.2. La segmentación del mercado Es el proceso de identificar grupos homogéneos de consumidores, es decir, que tengan características comunes y sean fácilmente identificables, para poder atender sus necesidades específicas con una estrategia comercial diferenciadora.
  • 33. Proceso de segmentación 1º: delimitación del área a segmentar (área geográfica, necesidad,..) 2º: establecimiento de variables de segmentación (dependiendo de la exhaustividad del análisis) 3º: proceso de segmentación de variables identificadas 4º: identificación de las características de cada segmento.
  • 34. Variables para la segmentación de mercados
  • 35. Segmentación de clientes Consiste en la aplicación de técnicas que permiten diferenciar los distintos tipos de clientes que conforman cada segmento de mercado, ya que cada uno de ellos es único, para poder así mantener una relación más individualizada de cada uno de llos y aprovechar esa información para el beneficio de la empresa.
  • 36.
  • 37. 2.3.3. La descentralización productiva Descentralización: empresa negocia el suministro de factores para que posteriormente sean incorporados al proceso productivo  MAS COMPETITIVOS Subcontratación : empresa contrata servicios de otra Desventajas: incertidumbre y desmotivación. Áreas: mantenimiento, logística, ventas e I+D
  • 38. 2.3.4. la externalización de servicios Proceso de subcontratación para la realización de una función relacionada con el proceso productivo. HOSPITALES UNIVERSIDADES
  • 40. 2.3.6. Canales de distribución Canal Recorrido Directo Fabricante Consumidor Corto Fabricante Detallista Consumidor Largo Fabricante Mayorista Detallista Consumidor Doble Fabricante Agente exclusivo Mayorista Detallista Consumidor Está conformado por aquellas vías por la que transcurre el producto y que permiten a la empresa ponerlo a disposición del cliente
  • 41. ¿qué canal hay que elegir? Cobertura geográfica Red comercial Capacidad económico-financiera Inmediatez del servicio ….
  • 43. 2.3.7. Proveedores Se buscara equilibrio entre calidad y precio Debido a la elevada competencia
  • 45. 2.3.9. Barreras de entrada Obstáculos para acceder al mercado y posicionarse en él.  Las barreras absolutas: títulos oficiales (Médico)  Las barreras relativas: legales, fiscales, arancelarias