SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PLAN DE NEGOCIOS

¿Por qué y cómo preparar un plan de Negocios?
El hacer empresa implica conocer muy bien aspectos relacionados con la persona y con el negocio.
Aspectos relacionados con el promotor del proyecto
    -Capacidades técnicas personales
    - Conceptos básicos para empresarios.
Aspectos relacionados con las ideas de negocios
    1. Detección de oportunidades.
    2. Generación de ideas.
    3. Evaluación de ideas.
    4. Estructuración de ideas.
Ahora realice el plan de negocios
¿Qué es un plan de negocios?
 Componentes del resumen ejecutivo.
   1. Definición de la compañía
   2. Objetivos y metas de la empresa.
   3. Equipo administrativo
   4. Definición del producto
   5. I+D del producto.
   6. Análisis del mercado.
   7. Plan de mercadeo.
   8. Análisis Técnico
   9. Análisis Financiero.
   10. Análisis de Riesgo
Definición de la Industria
A). Reseña histórica
     Crecimiento / decrecimiento. Empresas más influyentes de mayor competencia.
     Políticas económicas.
     Participación en el PIB
B). Estado actual de la Industria
     Productos / servicios, clientes, tecnología usada.
     Herramientas administrativas
C). Tendencias económicas.
      Situación del país: inflación, devaluación, recesión, crisis, política, situaciones sociales, medidas
      gubernamentales.
      Vislumbrar la perspectiva del sector.
Definición de la empresa.
 A). Situación presente
     Breve reseña que involucra:
       Gestación de la idea del proyecto
       Proceso de desarrollo y estructuración de la empresa.
       Proceso de I+D del producto.
       Análisis del Medio Externo.
          Fuerzas económicas.
          Fuerzas sociales, culturales, demográficas, e industriales.
          Fuerzas políticas y gubernamentales
          Fuerzas tecnológicas.
          Fuerzas de la competencia.
       Análisis del ambiente Interno.
Área administrativa.
          Mercadeo.
          Financiación contable.
          Producción u operativa
          I+D.
          Sistemas de información de la empresa.
Con el análisis externo e interno se establecen las fortalezas y debilidades de la compañía.

Definición de la empresa.

B). Misión / Visión
    ¿Qué es? ¿Cómo se define?
C). Objetivos y Metas.
    Tipos y características.
Definición del producto
A). Productos básicos.
    La definición del producto debe contener:
        Características básicas
        Beneficio básico
        Nivel de calidad
        I+D.
        Presentación.
        Estado de la propiedad.
        Ventajas competitivas.
        Garantía.
        Servicio pos-venta.
        AT. Mantenimiento – repuestos.
B). Ciclo de vida del producto
        Introducción
        Crecimiento
        Maduración.
        Declinación.
C). Ventajas Competitivas.
        Elementos que hacen especial el producto.
D). Fortalezas y debilidades del producto.
        Son los pro y los contra del producto.
E). Investigacion y desarrollo
        Diferenciación radical del producto a través de la I+D.
F). Estado de la propiedad.
        Formas de proteger la innovación.

ANALISIS DEL MERCADO

A). Análisis de la demanda.
    La demanda es el número de productos que podrían adquirir los consumidores actuales y potenciales.
    Medición y pronóstico de la demanda.
      Segmentación del mercado. Variables.
      Una vez segmentado el mercado, se define el mercado meta.
    Posicionamiento: es el lugar que el producto ocupa en la mente del consumidor.
B). Competencia.
Puede ser: directa, la ejercen productos iguales.
                 Indirecta, la ejercen productos similares que cumplen la misma función.
      Aspectos a tener en cuenta al analizar la competencia:
                 Localización, Satisfacción del Cliente, Existencias, Nivel de tecnología usada,
                 Proveedores, numero de empleados, Trafico de clientes, fortalezas y debilidades.
C). Investigación de mercados.
       Es la toma de información de mercados ya definidos.
          Consta de:
                    Definición del problema (¿Qué se va a investigar?)
                    Definición de la fuente de información (¿Quién posee la información?)
                    Obtención de la información.
                    Análisis de la información.
                    Presentación de resultados y conclusiones.

PLAN DE MERCADEO
  A). Estrategia de Introducción:
      Pueden ser:
                 Estrategias de producto
                 Estrategias de precios
                 Estrategias de distribución.
  B). Estrategia de Ventas.
                 Selección del personal de ventas
                 Selección del medio de ventas:
                    Establecimientos comerciales, venta directa, puntos propios de venta.
                 Definición de las promociones.
  C). Estrategias de precios:
      Pueden ser:
                  Precios con base a los costos.
                  Precios con base a la demanda:
                     Alto y luego disminuir
                     Bajo y luego subir.
                     Alto por prestigio
                     Precios por paquetes de productos.
                  Precios con base a las utilidades
                  Precios con base en la competencia.
  D). Canales de distribución
      Tipos de canal:
                  1. Fabricante – Consumidor ( venta domiciliaria, por correo y puntos propios)
                  2. Fabricante – Detallista – Consumidor
                  3. Fabricante – Mayorista – Detallista – Consumidor
                  4. Fabricante – Agente – Mayorista – Agente – Detallista – Consumidor.
       Formas de distribución:
                   Intensiva – Muchos distribuidores
                   Exclusiva – Un distribuidor.
                   Selectiva – Pocos distribuidores.
  E). Publicidad y Promoción
      Publicidad
                  Se requiere conocer:
                  Los diferentes medios de publicitarios, su radio de acción, preferencias y costos.
      Promoción
La promoción – Informa – persuade – recuerda.
                  Puede haber:
                            Promoción para los distribuidores, clientes, por precio, por producto, con
                            productos adicionales o complementarios.


ANALISIS ADMINISTRATIVO.

  Clase de negocio y ventajas competitivas:
     Industrial, Comercial, Servicios.
. Proceso administrativo
     Planear
     Organizar
     Dirigir
     Coordinar
     Controlar
  ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
       A través de ella se:
           -Se especifican las actividades de cada división
           - Señala la jerarquía y autoridad en la organización
           - Define las relaciones entre dependencias
        Tipos de Organización
            - Por actividades ( Departamentos)
            - Por producto o mercado
            - Por proyectos
            - Matricial
. MARCO LEGAL DE LA ORGANIZACION
        Tipos de Sociedades:
               Empresa Individual
               Sociedades Civiles
               Sociedades Mercantiles
                  Colectivas
                  En comandita
                  De responsabilidad Limitada
                  Anónima
                  Cooperativas
  GESTION DEL TALENTO.
         Proceso de Incorporación
         Proceso de Capacitación
         Proceso de Integración
         Evaluación de Desempeño
 ANALISIS TECNICO
         Proceso Productivo
         Distribución de Planta.
         Inventarios
         Mejoramiento Continuo

PLAN FINANCIERO
      Comprende:
        Proyecciones hasta 5 años.
Por producto, materia prima, mano de obra, costos de fabricación, costos de producción,
       gastos administrativos, gastos de ventas, gastos financieros y costos de ventas.
       Mensualmente para el primer año: Estado de Pérdidas y Ganancias, Flujo de Caja y Balance.
       Para los años de proyección: Estado de Pérdidas y Ganancias, Flujo de Caja, y Balance:
      Criterios de Evaluación: TIR, VPN, Punto de Equilibrio por producto e Indicadores
      Financieros.
ANALISIS SOCIAL Y DE RIESGOS
      Análisis Social
         Se debe tener en cuenta:
            El impacto en el medio ambiente.
            La contribución del negocio a la sociedad de manera directa e indirecta.
      Riesgo:
         El riesgo comprende el estudio de aquellas variables que al sufrir cualquier modificación
         puedan afectar los resultados de la empresa.
      Riesgos Externos:
         Estado del tiempo.
         Condiciones económicas prevalecientes.
         Regulaciones Legales o gubernamentales.
      Riesgos Internos:
         Proveedores
         Clientes
         Costo de la estructura de la industria.
         Margen de ganancia contra el volumen de ventas.
         La velocidad con que puede crecer la industria y la competencia.
         Estimación del inventario.
         Estimación del capital necesario y en especial su costo.
         Dependencia del negocio con relación a la industria complementaria.
         Personal calificado.
PLan de negocios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
yeshermes
 
Estudio de mercado y mercado
Estudio de mercado y mercadoEstudio de mercado y mercado
Estudio de mercado y mercadoele-sak
 
Proyecto estudio de mercado
Proyecto  estudio de mercadoProyecto  estudio de mercado
Proyecto estudio de mercado
Mitzy Rivera
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
annyrosendo1
 
Comercialización de Productos y Servicios Rurales - Segunda Parte
Comercialización de Productos y Servicios Rurales - Segunda ParteComercialización de Productos y Servicios Rurales - Segunda Parte
Comercialización de Productos y Servicios Rurales - Segunda ParteRicardo Oswaldo Jaramillo Solarte
 
Taller fondo emprender artcrochet sas
Taller fondo emprender artcrochet sasTaller fondo emprender artcrochet sas
Taller fondo emprender artcrochet sas
Mauricio Gómez
 
Esquema de estudio tecnico del mercado
Esquema de estudio tecnico del mercadoEsquema de estudio tecnico del mercado
Esquema de estudio tecnico del mercadoOscar Alarcon
 
Estrategias de precios
Estrategias de preciosEstrategias de precios
Estrategias de precios
JulioAVelasquez
 
Mercadotecnia capitulo 10
Mercadotecnia capitulo 10Mercadotecnia capitulo 10
Mercadotecnia capitulo 10Celeste Che
 
Plan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo PpsPlan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo Pps
freddyperdomo
 
El Estudio De Mercados
El Estudio De MercadosEl Estudio De Mercados
El Estudio De MercadosUNIBOYACA
 
Estrategia de fijación de precios
Estrategia de fijación de preciosEstrategia de fijación de precios
Estrategia de fijación de precios
jose carlos kovaleff
 
Análisis de los competidores - telescopio.galileo.edu
Análisis de los competidores - telescopio.galileo.eduAnálisis de los competidores - telescopio.galileo.edu
Análisis de los competidores - telescopio.galileo.edu
Telescopio de Galileo
 
Sistema de presupuestos y precios p mercadeo
Sistema de presupuestos y precios p mercadeoSistema de presupuestos y precios p mercadeo
Sistema de presupuestos y precios p mercadeo
Escuela Negocios (EDUN)
 
Guia buenas-practicas-de-formulacion-fe-2014 (1)
Guia buenas-practicas-de-formulacion-fe-2014 (1)Guia buenas-practicas-de-formulacion-fe-2014 (1)
Guia buenas-practicas-de-formulacion-fe-2014 (1)
perseo20015
 

La actualidad más candente (18)

Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado y mercado
Estudio de mercado y mercadoEstudio de mercado y mercado
Estudio de mercado y mercado
 
Proyecto estudio de mercado
Proyecto  estudio de mercadoProyecto  estudio de mercado
Proyecto estudio de mercado
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Comercialización de Productos y Servicios Rurales - Segunda Parte
Comercialización de Productos y Servicios Rurales - Segunda ParteComercialización de Productos y Servicios Rurales - Segunda Parte
Comercialización de Productos y Servicios Rurales - Segunda Parte
 
Taller fondo emprender artcrochet sas
Taller fondo emprender artcrochet sasTaller fondo emprender artcrochet sas
Taller fondo emprender artcrochet sas
 
Esquema de estudio tecnico del mercado
Esquema de estudio tecnico del mercadoEsquema de estudio tecnico del mercado
Esquema de estudio tecnico del mercado
 
Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercado
 
Estrategias de precios
Estrategias de preciosEstrategias de precios
Estrategias de precios
 
Mercadotecnia capitulo 10
Mercadotecnia capitulo 10Mercadotecnia capitulo 10
Mercadotecnia capitulo 10
 
Investigacíon de mercados
Investigacíon de mercadosInvestigacíon de mercados
Investigacíon de mercados
 
Plan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo PpsPlan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo Pps
 
El Estudio De Mercados
El Estudio De MercadosEl Estudio De Mercados
El Estudio De Mercados
 
Estrategia de fijación de precios
Estrategia de fijación de preciosEstrategia de fijación de precios
Estrategia de fijación de precios
 
Análisis de los competidores - telescopio.galileo.edu
Análisis de los competidores - telescopio.galileo.eduAnálisis de los competidores - telescopio.galileo.edu
Análisis de los competidores - telescopio.galileo.edu
 
Sistema de presupuestos y precios p mercadeo
Sistema de presupuestos y precios p mercadeoSistema de presupuestos y precios p mercadeo
Sistema de presupuestos y precios p mercadeo
 
Guia buenas-practicas-de-formulacion-fe-2014 (1)
Guia buenas-practicas-de-formulacion-fe-2014 (1)Guia buenas-practicas-de-formulacion-fe-2014 (1)
Guia buenas-practicas-de-formulacion-fe-2014 (1)
 
5.Precio
5.Precio5.Precio
5.Precio
 

Similar a PLan de negocios

Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2karen
 
El Plan De Empresa
El Plan De EmpresaEl Plan De Empresa
El Plan De Empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Curso sobre creacion_empresas
Curso sobre creacion_empresasCurso sobre creacion_empresas
Curso sobre creacion_empresasAngelesSants
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeo Plan de mercadeo
Plan de mercadeo
Erika_21
 
Unidad iv mercadotecnia
Unidad iv mercadotecniaUnidad iv mercadotecnia
Unidad iv mercadotecniaJess Romero
 
Uniidad 1 MARKETING
Uniidad 1 MARKETINGUniidad 1 MARKETING
Uniidad 1 MARKETING
Josselyn Yajayra
 
Inteligencia de Mercado
Inteligencia de Mercado  Inteligencia de Mercado
Inteligencia de Mercado
Nancy Verónica Pérez
 
Estrategia y el Análisis Estratégico
Estrategia y el Análisis EstratégicoEstrategia y el Análisis Estratégico
Estrategia y el Análisis Estratégico
Juan Carlos Fernández
 
Propuesta de Plan de Negocios
Propuesta de Plan de NegociosPropuesta de Plan de Negocios
Propuesta de Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Mercadeo Estrategico
Mercadeo EstrategicoMercadeo Estrategico
Mercadeo Estrategico
Andres Peres
 
exportador
exportador exportador
exportador
Alejandra Moran
 
Plan de Mercadeo
Plan de MercadeoPlan de Mercadeo
Plan de Mercadeo
laurika1222
 
Anã¡lisis de entorno foda - mix 4 p
Anã¡lisis de entorno   foda - mix 4 pAnã¡lisis de entorno   foda - mix 4 p
Anã¡lisis de entorno foda - mix 4 p
Javiera Contreras
 
18. den analisis externo
18. den analisis externo18. den analisis externo
18. den analisis externoCESARGPCH
 
Mercadotecnia integral
Mercadotecnia integralMercadotecnia integral
Mercadotecnia integral
Frida Tomassiny
 

Similar a PLan de negocios (20)

Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
 
El Plan De Empresa
El Plan De EmpresaEl Plan De Empresa
El Plan De Empresa
 
Curso sobre creacion_empresas
Curso sobre creacion_empresasCurso sobre creacion_empresas
Curso sobre creacion_empresas
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeo Plan de mercadeo
Plan de mercadeo
 
Analisis interno y externo
Analisis interno y externoAnalisis interno y externo
Analisis interno y externo
 
Unidad iv mercadotecnia
Unidad iv mercadotecniaUnidad iv mercadotecnia
Unidad iv mercadotecnia
 
Uniidad 1 MARKETING
Uniidad 1 MARKETINGUniidad 1 MARKETING
Uniidad 1 MARKETING
 
Inteligencia de Mercado
Inteligencia de Mercado  Inteligencia de Mercado
Inteligencia de Mercado
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
Estrategia y el Análisis Estratégico
Estrategia y el Análisis EstratégicoEstrategia y el Análisis Estratégico
Estrategia y el Análisis Estratégico
 
Propuesta de Plan de Negocios
Propuesta de Plan de NegociosPropuesta de Plan de Negocios
Propuesta de Plan de Negocios
 
Mercadeo Estrategico
Mercadeo EstrategicoMercadeo Estrategico
Mercadeo Estrategico
 
exportador
exportador exportador
exportador
 
Semana 04 plan de negocio
Semana 04 plan de negocioSemana 04 plan de negocio
Semana 04 plan de negocio
 
Plan de Mercadeo
Plan de MercadeoPlan de Mercadeo
Plan de Mercadeo
 
Marketing Digital Turismo presentación..
Marketing Digital Turismo presentación..Marketing Digital Turismo presentación..
Marketing Digital Turismo presentación..
 
Anã¡lisis de entorno foda - mix 4 p
Anã¡lisis de entorno   foda - mix 4 pAnã¡lisis de entorno   foda - mix 4 p
Anã¡lisis de entorno foda - mix 4 p
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
 
18. den analisis externo
18. den analisis externo18. den analisis externo
18. den analisis externo
 
Mercadotecnia integral
Mercadotecnia integralMercadotecnia integral
Mercadotecnia integral
 

Más de Manuel Bedoya D

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
Manuel Bedoya D
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Manuel Bedoya D
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
Manuel Bedoya D
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
Manuel Bedoya D
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
Manuel Bedoya D
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
Manuel Bedoya D
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
Manuel Bedoya D
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
Manuel Bedoya D
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
Manuel Bedoya D
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
Manuel Bedoya D
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
Manuel Bedoya D
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
Manuel Bedoya D
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
Manuel Bedoya D
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Manuel Bedoya D
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Manuel Bedoya D
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Manuel Bedoya D
 

Más de Manuel Bedoya D (20)

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

PLan de negocios

  • 1. EL PLAN DE NEGOCIOS ¿Por qué y cómo preparar un plan de Negocios? El hacer empresa implica conocer muy bien aspectos relacionados con la persona y con el negocio. Aspectos relacionados con el promotor del proyecto -Capacidades técnicas personales - Conceptos básicos para empresarios. Aspectos relacionados con las ideas de negocios 1. Detección de oportunidades. 2. Generación de ideas. 3. Evaluación de ideas. 4. Estructuración de ideas. Ahora realice el plan de negocios ¿Qué es un plan de negocios? Componentes del resumen ejecutivo. 1. Definición de la compañía 2. Objetivos y metas de la empresa. 3. Equipo administrativo 4. Definición del producto 5. I+D del producto. 6. Análisis del mercado. 7. Plan de mercadeo. 8. Análisis Técnico 9. Análisis Financiero. 10. Análisis de Riesgo Definición de la Industria A). Reseña histórica Crecimiento / decrecimiento. Empresas más influyentes de mayor competencia. Políticas económicas. Participación en el PIB B). Estado actual de la Industria Productos / servicios, clientes, tecnología usada. Herramientas administrativas C). Tendencias económicas. Situación del país: inflación, devaluación, recesión, crisis, política, situaciones sociales, medidas gubernamentales. Vislumbrar la perspectiva del sector. Definición de la empresa. A). Situación presente Breve reseña que involucra: Gestación de la idea del proyecto Proceso de desarrollo y estructuración de la empresa. Proceso de I+D del producto. Análisis del Medio Externo. Fuerzas económicas. Fuerzas sociales, culturales, demográficas, e industriales. Fuerzas políticas y gubernamentales Fuerzas tecnológicas. Fuerzas de la competencia. Análisis del ambiente Interno.
  • 2. Área administrativa. Mercadeo. Financiación contable. Producción u operativa I+D. Sistemas de información de la empresa. Con el análisis externo e interno se establecen las fortalezas y debilidades de la compañía. Definición de la empresa. B). Misión / Visión ¿Qué es? ¿Cómo se define? C). Objetivos y Metas. Tipos y características. Definición del producto A). Productos básicos. La definición del producto debe contener: Características básicas Beneficio básico Nivel de calidad I+D. Presentación. Estado de la propiedad. Ventajas competitivas. Garantía. Servicio pos-venta. AT. Mantenimiento – repuestos. B). Ciclo de vida del producto Introducción Crecimiento Maduración. Declinación. C). Ventajas Competitivas. Elementos que hacen especial el producto. D). Fortalezas y debilidades del producto. Son los pro y los contra del producto. E). Investigacion y desarrollo Diferenciación radical del producto a través de la I+D. F). Estado de la propiedad. Formas de proteger la innovación. ANALISIS DEL MERCADO A). Análisis de la demanda. La demanda es el número de productos que podrían adquirir los consumidores actuales y potenciales. Medición y pronóstico de la demanda. Segmentación del mercado. Variables. Una vez segmentado el mercado, se define el mercado meta. Posicionamiento: es el lugar que el producto ocupa en la mente del consumidor. B). Competencia.
  • 3. Puede ser: directa, la ejercen productos iguales. Indirecta, la ejercen productos similares que cumplen la misma función. Aspectos a tener en cuenta al analizar la competencia: Localización, Satisfacción del Cliente, Existencias, Nivel de tecnología usada, Proveedores, numero de empleados, Trafico de clientes, fortalezas y debilidades. C). Investigación de mercados. Es la toma de información de mercados ya definidos. Consta de: Definición del problema (¿Qué se va a investigar?) Definición de la fuente de información (¿Quién posee la información?) Obtención de la información. Análisis de la información. Presentación de resultados y conclusiones. PLAN DE MERCADEO A). Estrategia de Introducción: Pueden ser: Estrategias de producto Estrategias de precios Estrategias de distribución. B). Estrategia de Ventas. Selección del personal de ventas Selección del medio de ventas: Establecimientos comerciales, venta directa, puntos propios de venta. Definición de las promociones. C). Estrategias de precios: Pueden ser: Precios con base a los costos. Precios con base a la demanda: Alto y luego disminuir Bajo y luego subir. Alto por prestigio Precios por paquetes de productos. Precios con base a las utilidades Precios con base en la competencia. D). Canales de distribución Tipos de canal: 1. Fabricante – Consumidor ( venta domiciliaria, por correo y puntos propios) 2. Fabricante – Detallista – Consumidor 3. Fabricante – Mayorista – Detallista – Consumidor 4. Fabricante – Agente – Mayorista – Agente – Detallista – Consumidor. Formas de distribución: Intensiva – Muchos distribuidores Exclusiva – Un distribuidor. Selectiva – Pocos distribuidores. E). Publicidad y Promoción Publicidad Se requiere conocer: Los diferentes medios de publicitarios, su radio de acción, preferencias y costos. Promoción
  • 4. La promoción – Informa – persuade – recuerda. Puede haber: Promoción para los distribuidores, clientes, por precio, por producto, con productos adicionales o complementarios. ANALISIS ADMINISTRATIVO. Clase de negocio y ventajas competitivas: Industrial, Comercial, Servicios. . Proceso administrativo Planear Organizar Dirigir Coordinar Controlar ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL A través de ella se: -Se especifican las actividades de cada división - Señala la jerarquía y autoridad en la organización - Define las relaciones entre dependencias Tipos de Organización - Por actividades ( Departamentos) - Por producto o mercado - Por proyectos - Matricial . MARCO LEGAL DE LA ORGANIZACION Tipos de Sociedades: Empresa Individual Sociedades Civiles Sociedades Mercantiles Colectivas En comandita De responsabilidad Limitada Anónima Cooperativas GESTION DEL TALENTO. Proceso de Incorporación Proceso de Capacitación Proceso de Integración Evaluación de Desempeño ANALISIS TECNICO Proceso Productivo Distribución de Planta. Inventarios Mejoramiento Continuo PLAN FINANCIERO Comprende: Proyecciones hasta 5 años.
  • 5. Por producto, materia prima, mano de obra, costos de fabricación, costos de producción, gastos administrativos, gastos de ventas, gastos financieros y costos de ventas. Mensualmente para el primer año: Estado de Pérdidas y Ganancias, Flujo de Caja y Balance. Para los años de proyección: Estado de Pérdidas y Ganancias, Flujo de Caja, y Balance: Criterios de Evaluación: TIR, VPN, Punto de Equilibrio por producto e Indicadores Financieros. ANALISIS SOCIAL Y DE RIESGOS Análisis Social Se debe tener en cuenta: El impacto en el medio ambiente. La contribución del negocio a la sociedad de manera directa e indirecta. Riesgo: El riesgo comprende el estudio de aquellas variables que al sufrir cualquier modificación puedan afectar los resultados de la empresa. Riesgos Externos: Estado del tiempo. Condiciones económicas prevalecientes. Regulaciones Legales o gubernamentales. Riesgos Internos: Proveedores Clientes Costo de la estructura de la industria. Margen de ganancia contra el volumen de ventas. La velocidad con que puede crecer la industria y la competencia. Estimación del inventario. Estimación del capital necesario y en especial su costo. Dependencia del negocio con relación a la industria complementaria. Personal calificado.