SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DERECHO FINANCIERO
(Ensayo)
El Derecho Financiero es una rama del Derecho Público, entendiéndose como
tal, al conjunto de normas jurídicas, emanado de un Estado de Derecho cuyo fin
es regular la actividad financiera del Estado. Otra definición del Derecho
Financiero, hace referencia a aquel conjunto de normas jurídicas que se encargan
de regular la actividad Financiera de un Estado en el establecimiento, obtención,
manejo y erogación del gasto público; Además de ajustar la relación entre el
Estado, sus órganos y los particulares. Cabe recalcar que este accionar participa
diversos niveles de organismos de la administración pública, desde el propio
gobierno nacional pasando por los gobiernos regionales, gobiernos municipales y
las diversas entidades descentralizadas del Estado.
Para continuar, podemos mencionar algunos aportes conceptuales de diversos
estudiosos del derecho, que han desarrollan diversos conceptos respecto al
derecho financiero. Así tenemos a Sainz de Bujanda, cuando define al derecho
financiero como aquella “rama del Derecho público interno que organiza los
recursos constitutivos de la Hacienda del Estado y de las restantes entidades
públicas, territoriales e institucionales, y regula los procedimientos de percepción
de los ingresos y de ordenación de los gastos y pagos que tales sujetos destinan
al cumplimiento de sus fines”. Por consiguiente, tenemos al profesor Grizzioti, de
la escuela de Pavía, dice que finanzas proviene del latín financia, que se refiere a
los medios necesarios para los gastos públicos y la consecución de los fines
del Estado. Por otro lado, el "Diccionario Enciclopédico de Derecho" de
Cabanellas define el término financiero como "lo concerniente a la Hacienda
pública, a las operaciones bursátiles, al tráfico bancario y a los grandes negocios
industriales o mercantiles". Otra teoría que tenemos es la del conocido jurista
Pugliese quien definió al derecho financiero como, "La disciplina que tiene por
objeto el estudio sistemático del conjunto de normas que reglamentan la
recaudación, la gestión y la erogación de los medios económicos que necesita el
Estado y los otros órganos públicos para el desarrollo de sus actividades, así
como, el estudio de las relaciones jurídicas entre los poderes y los órganos del
Estado entre los mismos ciudadanos que derivan de la aplicación de esas
normas”.
Así mismo, El Derecho Financiero, sirve para estudiar las manifestaciones de la
actividad financiera del Estado, la cual se divide metodológicamente por las ramas
del Derecho Financiero, que son: El Derecho Tributario, El Derecho Patrimonial
Público, El Derecho del Crédito Público y El Derecho Presupuestario. Es por esto
que podemos conceptualizar que el Derecho tributario se encuentra dentro del
Derecho financiero y que estudia el conjunto de normas jurídicas y principios del
derecho que conciernen a los tributos, y especialmente a los impuestos que
obtienen a través particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público
en áreas de la consecución del bien común.
De esta manera una de las primordiales relaciones entre ambas es que el Derecho
público comprende el Derecho financiero, éste comprende el Derecho tributario o
derecho fiscal que es la “Disciplina jurídica independiente”, “La parte de la
actividad financiera vinculada con la aplicación y recaudación de los recursos”.
Siendo así El Derecho tributario o Derecho fiscal “ una rama del Derecho público,
dentro del Derecho financiero, que estudia las normas jurídicas a través de las
cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los
particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público en áreas de la
consecución del bien común”.
Por otra parte, debemos mencionar por qué se dice que este Derecho
Financiero es Autónomo, pues surgen una serie de teorías y relaciones a través
del tiempo y grandes teóricos en la materia se han encargado de dar sus aportes y
criterios en este tema por una parte podemos observar estas 2 corrientes las
cuales son denominadas Administrativa y Autonomista: La primera es la corriente
Administrativa la cual es sustentada por Pérez de Ayala, Mayer y Giorgio del
Vecchio. Según estos autores, agrupados en la llamada escuela administrativista
clásica, el derecho financiero es una parte, un capítulo especializado del derecho
administrativo y por consiguiente no tiene autonomía. Pues éstos afirman que el
Derecho Financiero forma parte del Derecho Administrativo porque su objeto es
una mera función administrativa que se sintetiza en la actividad que despliega el
estado para conseguir recurso. En segundo lugar se encuentra la corriente
autonomista, la cual es sustentada por Myrbach, Rheinfeld y Mario Pugliese. Para
estos autores los problemas jurídicos que surgen de la actividad financiera del
Estado se resuelven mediante principios propios de carácter unitario, además,
señalan que el derecho financiero tiene importantes ramas jurídicas como el
derecho tributario.
Luego de observar estas corrientes nos generan una serie de interrogantes en
cuanto a que ¿diferencia tendrá el Derecho financiero con el Derecho
administrativo? En primer lugar, el derecho financiero se ocupa de la actividad
financiera del Estado, que tal como dijimos líneas arriba, es distinta de una
actividad administrativa. Lo primero supone principalmente el obtener ingresos y
efectuar gastos. Pero, ¿para qué?, para satisfacer necesidades públicas. En otras
palabras, para que funcione la Administración, para atender los servicios de salud
o educación, construcción de carreteras, el pago de obligaciones del Estado, la
seguridad nacional, el pago de misiones diplomáticas, etc. Es entonces, el medio
no el fin. El derecho financiero tiene, fundamentalmente, un carácter instrumental.
En segundo lugar, se diferencia del derecho administrativo por los medios
utilizados: bienes de intercambio, dinero. Finalmente, un tercer elemento que
diferencia la actividad financiera de la administrativa, el fin que la primera
persigue: procurar recursos al Estado y emplearlos eficientemente. Lo dicho, no
debe ni puede llevarnos a pensar en una total separación. El derecho
administrativo y el derecho financiero tienen una relación muy estrecha y el
derecho es una unidad, dentro de la cual no podemos hablar de independencia
absoluta.
De esta manera podemos concluir en que el Derecho financiero, antes era una
rama del derecho administrativo, ahora el derecho financiero es autónomo porque
posee: Autonomía didáctica, la cual se estudia independiente de otras ramas del
derecho. Y Autonomía científica, que es el objeto independiente y los principios
propios que se desarrollan de manera independiente.
El derecho financiero (ensayo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley en tiempo y ...
Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley  en tiempo y ...Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley  en tiempo y ...
Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley en tiempo y ...
Gabriela Cordobe
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario VenezolanoSistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
 
Los Comisarios Mercantiles
Los Comisarios MercantilesLos Comisarios Mercantiles
Los Comisarios Mercantiles
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
El Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su AutonomíaEl Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su Autonomía
 
Obligaciones mercantiles en el derecho
Obligaciones mercantiles en el derechoObligaciones mercantiles en el derecho
Obligaciones mercantiles en el derecho
 
Trabajo de derecho financiero y tributario
Trabajo de derecho financiero y tributarioTrabajo de derecho financiero y tributario
Trabajo de derecho financiero y tributario
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Trabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributaria
Trabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributariaTrabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributaria
Trabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributaria
 
Fuentes del derecho financiero
Fuentes  del derecho financieroFuentes  del derecho financiero
Fuentes del derecho financiero
 
Calsificacion de las personas derecho publico
Calsificacion de las personas derecho publicoCalsificacion de las personas derecho publico
Calsificacion de las personas derecho publico
 
Autonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financieroAutonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financiero
 
Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley en tiempo y ...
Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley  en tiempo y ...Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley  en tiempo y ...
Fuentes del derecho tributario y ambito de aplicacion de la ley en tiempo y ...
 
Trabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributarioTrabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributario
 
Quiebra y Atraso
Quiebra y AtrasoQuiebra y Atraso
Quiebra y Atraso
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
 
Ensayo de sistema tributario venezolano
Ensayo de sistema tributario venezolanoEnsayo de sistema tributario venezolano
Ensayo de sistema tributario venezolano
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
 
Derecho mercantil c gil
Derecho mercantil c gilDerecho mercantil c gil
Derecho mercantil c gil
 
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
FUENTES DEL DERECHO MERCANTILFUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
 

Similar a El derecho financiero (ensayo)

Similar a El derecho financiero (ensayo) (20)

Ensayo derecho financiero yameli
Ensayo derecho financiero yameliEnsayo derecho financiero yameli
Ensayo derecho financiero yameli
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 
Actividad 2 derecho tributario
Actividad 2  derecho tributarioActividad 2  derecho tributario
Actividad 2 derecho tributario
 
Actividad 2 ENSAYO
Actividad 2 ENSAYOActividad 2 ENSAYO
Actividad 2 ENSAYO
 
Ensayo derecho tributario. Felix Martinez
Ensayo derecho tributario. Felix MartinezEnsayo derecho tributario. Felix Martinez
Ensayo derecho tributario. Felix Martinez
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Ensayo Derecho Financiero y Tributario
Ensayo Derecho Financiero y TributarioEnsayo Derecho Financiero y Tributario
Ensayo Derecho Financiero y Tributario
 
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uftDerecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
 
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
 
Ensayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financieroEnsayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financiero
 
Ensayo sobre Derecho Financiero
Ensayo sobre Derecho FinancieroEnsayo sobre Derecho Financiero
Ensayo sobre Derecho Financiero
 
Ensayo derecho financiero oraima molina
Ensayo derecho financiero oraima molinaEnsayo derecho financiero oraima molina
Ensayo derecho financiero oraima molina
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
Ensayo tema2-dt
Ensayo tema2-dtEnsayo tema2-dt
Ensayo tema2-dt
 
Ensayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financiero Ensayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financiero
 
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
 
El derecho financiero
El derecho financieroEl derecho financiero
El derecho financiero
 
Derecho tributario, ana
Derecho tributario, anaDerecho tributario, ana
Derecho tributario, ana
 

Último

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 

Último (12)

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 

El derecho financiero (ensayo)

  • 1. EL DERECHO FINANCIERO (Ensayo) El Derecho Financiero es una rama del Derecho Público, entendiéndose como tal, al conjunto de normas jurídicas, emanado de un Estado de Derecho cuyo fin es regular la actividad financiera del Estado. Otra definición del Derecho Financiero, hace referencia a aquel conjunto de normas jurídicas que se encargan de regular la actividad Financiera de un Estado en el establecimiento, obtención, manejo y erogación del gasto público; Además de ajustar la relación entre el Estado, sus órganos y los particulares. Cabe recalcar que este accionar participa diversos niveles de organismos de la administración pública, desde el propio gobierno nacional pasando por los gobiernos regionales, gobiernos municipales y las diversas entidades descentralizadas del Estado. Para continuar, podemos mencionar algunos aportes conceptuales de diversos estudiosos del derecho, que han desarrollan diversos conceptos respecto al derecho financiero. Así tenemos a Sainz de Bujanda, cuando define al derecho financiero como aquella “rama del Derecho público interno que organiza los recursos constitutivos de la Hacienda del Estado y de las restantes entidades públicas, territoriales e institucionales, y regula los procedimientos de percepción de los ingresos y de ordenación de los gastos y pagos que tales sujetos destinan al cumplimiento de sus fines”. Por consiguiente, tenemos al profesor Grizzioti, de la escuela de Pavía, dice que finanzas proviene del latín financia, que se refiere a los medios necesarios para los gastos públicos y la consecución de los fines del Estado. Por otro lado, el "Diccionario Enciclopédico de Derecho" de Cabanellas define el término financiero como "lo concerniente a la Hacienda pública, a las operaciones bursátiles, al tráfico bancario y a los grandes negocios industriales o mercantiles". Otra teoría que tenemos es la del conocido jurista Pugliese quien definió al derecho financiero como, "La disciplina que tiene por objeto el estudio sistemático del conjunto de normas que reglamentan la recaudación, la gestión y la erogación de los medios económicos que necesita el Estado y los otros órganos públicos para el desarrollo de sus actividades, así
  • 2. como, el estudio de las relaciones jurídicas entre los poderes y los órganos del Estado entre los mismos ciudadanos que derivan de la aplicación de esas normas”. Así mismo, El Derecho Financiero, sirve para estudiar las manifestaciones de la actividad financiera del Estado, la cual se divide metodológicamente por las ramas del Derecho Financiero, que son: El Derecho Tributario, El Derecho Patrimonial Público, El Derecho del Crédito Público y El Derecho Presupuestario. Es por esto que podemos conceptualizar que el Derecho tributario se encuentra dentro del Derecho financiero y que estudia el conjunto de normas jurídicas y principios del derecho que conciernen a los tributos, y especialmente a los impuestos que obtienen a través particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público en áreas de la consecución del bien común. De esta manera una de las primordiales relaciones entre ambas es que el Derecho público comprende el Derecho financiero, éste comprende el Derecho tributario o derecho fiscal que es la “Disciplina jurídica independiente”, “La parte de la actividad financiera vinculada con la aplicación y recaudación de los recursos”. Siendo así El Derecho tributario o Derecho fiscal “ una rama del Derecho público, dentro del Derecho financiero, que estudia las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público en áreas de la consecución del bien común”. Por otra parte, debemos mencionar por qué se dice que este Derecho Financiero es Autónomo, pues surgen una serie de teorías y relaciones a través del tiempo y grandes teóricos en la materia se han encargado de dar sus aportes y criterios en este tema por una parte podemos observar estas 2 corrientes las cuales son denominadas Administrativa y Autonomista: La primera es la corriente Administrativa la cual es sustentada por Pérez de Ayala, Mayer y Giorgio del Vecchio. Según estos autores, agrupados en la llamada escuela administrativista clásica, el derecho financiero es una parte, un capítulo especializado del derecho administrativo y por consiguiente no tiene autonomía. Pues éstos afirman que el Derecho Financiero forma parte del Derecho Administrativo porque su objeto es
  • 3. una mera función administrativa que se sintetiza en la actividad que despliega el estado para conseguir recurso. En segundo lugar se encuentra la corriente autonomista, la cual es sustentada por Myrbach, Rheinfeld y Mario Pugliese. Para estos autores los problemas jurídicos que surgen de la actividad financiera del Estado se resuelven mediante principios propios de carácter unitario, además, señalan que el derecho financiero tiene importantes ramas jurídicas como el derecho tributario. Luego de observar estas corrientes nos generan una serie de interrogantes en cuanto a que ¿diferencia tendrá el Derecho financiero con el Derecho administrativo? En primer lugar, el derecho financiero se ocupa de la actividad financiera del Estado, que tal como dijimos líneas arriba, es distinta de una actividad administrativa. Lo primero supone principalmente el obtener ingresos y efectuar gastos. Pero, ¿para qué?, para satisfacer necesidades públicas. En otras palabras, para que funcione la Administración, para atender los servicios de salud o educación, construcción de carreteras, el pago de obligaciones del Estado, la seguridad nacional, el pago de misiones diplomáticas, etc. Es entonces, el medio no el fin. El derecho financiero tiene, fundamentalmente, un carácter instrumental. En segundo lugar, se diferencia del derecho administrativo por los medios utilizados: bienes de intercambio, dinero. Finalmente, un tercer elemento que diferencia la actividad financiera de la administrativa, el fin que la primera persigue: procurar recursos al Estado y emplearlos eficientemente. Lo dicho, no debe ni puede llevarnos a pensar en una total separación. El derecho administrativo y el derecho financiero tienen una relación muy estrecha y el derecho es una unidad, dentro de la cual no podemos hablar de independencia absoluta. De esta manera podemos concluir en que el Derecho financiero, antes era una rama del derecho administrativo, ahora el derecho financiero es autónomo porque posee: Autonomía didáctica, la cual se estudia independiente de otras ramas del derecho. Y Autonomía científica, que es el objeto independiente y los principios propios que se desarrollan de manera independiente.