SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
DERECHO FINANCIERO
(Ensayo)
Participante: Benjamín Mendoza
Prof: Abg. Emily Ramírez
Asignatura: D. Tributario
Sección: SAIA A
BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE DE 2017
DERECHO FINANCIERO
A continuación se presenta un ensayo sobre el Derecho Financiero, en el que se
exponen los siguientes tópicos: definición, relación con el Derecho Tributario, diferencias
entre ambos y autonomía del Derecho Financiero.
El Derecho Financiero según la Enciclopedia Jurídica (2014) “es la Disciplina que
tiene por objeto el estudio sistemático de las normas que regulan los recursos
económicos, que el Estado y los demás entes públicos pueden emplear para el
cumplimiento de sus fines”; de lo señalado se desprende que es la rama del Derecho
encargada del aspecto jurídico de la actividad financiera del Estado, puesto que todas
las vías para obtener recursos deben organizarse de acuerdo con lo establecido por las
leyes.
De allí que los procedimientos para obtener recursos de que se vale el Estado
sean diversos: imposición de contribuciones, contratación de empréstitos, actividad
económica estatal, entre otros. La organización de los gastos origina la formación del
presupuesto y el establecimiento de una contabilidad que debe ser llevada de forma
rigurosa.
El Derecho Tributario para Mathison (2010) “es la rama del Derecho Público
Interno que estudia lo concerniente a la creación, supresión, características, elementos,
procedimientos y aspectos relacionados con la existencia de los tributos (impuestos,
tasas y contribuciones especiales)”. De lo anterior se infiere que el Derecho Tributario
forma parte del Financiero y abarca todo lo relacionado con el área impositiva, es decir
que comprende los principios generales que regulan la potestad tributaria del Estado.
Ahora bien ¿Cuál es la relación entre el Derecho Financiero y el Derecho
Tributario? El Tributario es una rama del Financiero que utiliza el tributo como instrumento
jurídico del que se sirve de Estado para obtener los medios económicos necesarios para el
cumplimiento de sus fines mediante la obligación de pagar a un ente público una suma de dinero.
La actividad financiera del Estado genera un conjunto de relaciones jurídicas entre los
distintos órganos públicos. Esta actividad genera relaciones jurídicas entre el Estado y
los particulares, originando dos situaciones: la primera en que el Estado asume un papel
activo, por ejemplo al cobrar tributos, y asume un papel pasivo cuando se convierte en
deudor en caso de un préstamo. De igual modo, surgen relaciones jurídicas con motivo
del empleo de los fondos estatales en los destinos prefijados presupuestariamente; se
generan entre el Estado y sus subordinados.
El Derecho Financiero regula los actos cumplidos por el Estado a fin de procurar los
medios de financiamiento para atender los gastos públicos y cumplir con estos, así como
los que se relacionan con la administración de los bienes que le pertenecen. Derecho
Tributario se ocupa del conjunto de materias exclusivamente relativas a la actuación del
Estado en uso del poder de imposición, esto es, el de crear tributos exigibles a los
particulares, los cuales constituyen fuentes de financiamiento.
En este sentido, el Estado para poder llevar a cabo satisfactoriamente las actividades
que le son propias requiere de un sustento económico que debe provenir en su mayor
parte de los ciudadanos; si el Estado necesita de elevados recursos económicos para
implementar las funciones públicas, aquí interviene el Derecho Financiero. ¿Cómo se
generan estos recursos? Los recursos se obtienen, en gran medida, de las aportaciones
derivadas de los ingresos por los tributos.
Durante los últimos años el alcance de los gastos públicos ha aumentado
constantemente, esa relación recíproca en virtud de la cual los particulares se
desprenden de parte de su ingreso para sufragar los gastos públicos debe ser
esencialmente de carácter jurídico. Es decir, debe encontrarse regidapor las leyes. ¿Qué
rol juega el Derecho Tributario? Es el que se encarga de todo lo relacionado con los
impuestos, de regular la creación de nuevas formas impositivas a fin de evitar someter a
la población a toda clase de exacciones que perjudiquen el poder adquisitivo ya mermado
por la alta tasa inflacionaria por la que atraviesa Venezuela.
Otro vínculo entre ambas ramas jurídicas consiste en que el Derecho Financiero se
ocupa de ordenar los ingresos y los gastos públicos. El primero comprende los tributos,
los impuestos, tasas y contribuciones especiales, estos ingresos proceden de los bienes
patrimoniales como son los bienes del dominio público y patrimoniales, los productos de
operaciones de la deuda pública que serian los capitales tomados a préstamo por los
entes públicos, y los ingresos que proceden de monopolios fiscales, actualmente lo son
la lotería nacional y el tabaco. Y el segundo comprende básicamente el programa de
gastos que se aprueban por ley de año en año, es decir, el presupuestos del Estado, y
las obligaciones del Estado. Por su parte, el Derecho Tributario tiene como objeto
principal la relación jurídico tributaria, que a su vez tiene como centro de atención el
tributo, que es fuente de recursos muy importantes para la ciencia de las finanzas.
Por ello, la recaudación de lo relativo a los impuestos de la cual se encarga el
Tributario cuenta con la potestad para exigir al contribuyente cumplir sus obligaciones
con el Estado o comparecer ante este, ya sea para presentar declaraciones juradas,
libros o documentos contables, o facilitar el trabajo de los inspectores del fisco. Del
mismo modo, comprende una serie de normas sancionatorias, en caso de infracciones
a la normativa de naturaleza formal o material por parte del contribuyente, responsable
o terceras personas; mientras que el Financiero regula los actos cumplidos por el Estado
a fin de procurar los medios de financiamiento, entre los que se encuentran los
impuestos, para atender los gastos públicos y cumplir con estos, así como los que se
relacionan con la administración de los bienes que le pertenecen.
Lo expuesto anteriormente le imprime al Derecho Tributario una gran importancia,
puesto que todo aumento en las cargas públicas va necesariamente acompañado de una
evolución de mecanismos y procedimientos legales que deben regirlos, los que cada día
tienden a hacerse más complejos. Esto permite presentar esta rama jurídica como una
disciplina de indiscutible importancia y trascendencia, cuyo estudio no sólo debe ser
disciplinado y profundo sino también constante y efectivo, por ser una área que se está
transformando rápidamente.
Desde otra óptica, puede señalarse que el Derecho financiero supone una gran
relevancia en lo que respecta al buen funcionamiento del Estado venezolano puesto que
es el responsable de otorgar a las entidades y personas gobernantes las prerrogativas
financieras para llevar a cabo diferentes proyectos de gobierno, medidas y decisiones
que requieran el uso del presupuesto disponible. De manera que, el Derecho Financiero
regula la obtención, el manejo y la aplicación del patrimonio del Estado, por lo que no se
le considera como un ente autónomo, sin embargo, en dicho Derecho se engloban todos
los principios y normas relativas a la Actividad Financiera del Estado. Para comprender
la utilidad del derecho financiero es necesario dejar en claro que todos los Estados
necesitan contar con un presupuesto más o menos planificado a nivel anual para
proyectar diferentes tipos de obras y medidas a ejecutar.
La otra gran interrogante que se plantea en el presente ensayo es la siguiente: ¿Por
qué se dice que el Derecho Financiero es autónomo? Jarach (s/f), indica que se
evidencia la inseparabilidad del Derecho Tributario del sistema general del Derecho,
aunque se admita la autonomía estructural del Derecho Tributario Material y una
autonomía objetiva, científica y didáctica de todo el Derecho Tributario. En lo que se
refiere al Derecho Tributario Material, la relación tributaria principal es una relación
obligatoria que estructuralmente en nada difiere de las relaciones obligatorias del
Derecho Privado.
Al hablar de autonomía de una disciplina científica no se quiere decir que se
encuentre marginada por las demás, sino que se señalan los elementos diferenciadores
para poder delimitar determinado saber científico como jurídico. Desde esta perspectiva
el derecho financiero es una disciplina jurídica autónoma porque no se puede adecuar a
ninguna otra disciplina jurídica. Hay tres razones que justifican dicha autonomía: el
derecho financiero regula la actividad financiera; el derecho financiero está constituido
por un conjunto de normas y relaciones homogéneas y por último, el derecho financiero
tiene unos principios generales propios que originan sus normas.
Según Llauri (2014) existen dos corrientes que apoyan la autonomía del Derecho
Financiero: la corriente Administrativa sustentada por Pérez de Ayala, Mayer y Giorgio
del Vecchio. Para estos autores, agrupados en la llamada escuela administrativista
clásica, el derecho financiero es una parte, un capítulo especializado del derecho
administrativo y por consiguiente no tiene autonomía; afirman que el Derecho Financiero
forma parte del Derecho Administrativo porque su objeto es una función administrativa
que se sintetiza en la actividad que despliega el Estado para conseguir recursos.
La Corriente Autonomista sustentada por Myrbach, Rheinfeld y Mario Pugliese, para
quienes los problemas jurídicos que surgen de la actividad financiera del Estado se
resuelven mediante principios propios de carácter unitario, además, señalan que el
derecho financiero tiene importantes ramas jurídicas como el derecho tributario.
Sablich (2012) mencionan una tercera vía que es la Corriente Intermedia. Esta tercera
posición reconoce autonomía didáctica al Derecho Financiero, pero le niega autonomía
científica, es decir, la autonomía de fondo. Jarach es el autor más caracterizado con
esta posición intermedia, basándose en la heterogeneidad de principios que informan a
los principales capítulos del Derecho Financiero como los principios del Derecho
Monetario, del Derecho Presupuestario, del Derecho Crediticio; salvándose de esta
multiplicidad conceptual sólo el Derecho Tributario.
En síntesis, la generalidad de la doctrina que niega la autonomía al Derecho
Financiero, así como la que le reconoce autonomía didáctica, parten del hecho
indiscutible, de que la mayoría de las instituciones propias de esta ciencia jurídica se
encuentran dispersas entre diversas disciplinas jurídicas que estudian los conceptos de
tributo, presupuesto, empréstito, moneda, control; cuyas normas jurídicas son de
naturaleza complementaria distinta entre sí, lo cual impide la presencia de principios
propios. Esta heterogeneidad en la temática propia del Derecho Financiero es el principal
obstáculo para reconocerle autonomía como ciencia jurídica, pero ello no impide que se
reconozca la necesidad de estudiarlo bajo una concepción unitaria.
REFERENCIAS
Enciclopedia Jurídica (2014). Derecho Financiero. Disponible: http://www.enciclopedia-
juridica.biz14.com/d/derecho-financiero/derecho-financiero.htm
Jarach (s/f). El Derecho Tributario. Disponible:
http://saia.uft.edu.ve/moodle/course/view.php?id=380
Llauri, B. (2014). Derecho Financiero. Disponible:
http://www.monografias.com/trabajos80/derechofinaanciero/derechofinaanciero2.shtml#ixzz4sZVcEy
MT
Mathison, D. (2010). La Actividad Financiera del Estado. Disponible:
https://es.scribd.com/doc/32067781/Tributario-Temas-1-al-6-Actividad-Financiera-del-
Estado-ramas-auxiliares-del-derecho-tributario
Sablich, Ch. (2012). Derecho Financiero. Una Visión Actual en el Perú. Disponible:
http://www.eumed.net/libros-gratis/2013b/1347/corriente-intermedia.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tributario actividad 2
Tributario actividad 2Tributario actividad 2
Tributario actividad 2
Jesus_salcedo
 
Ensayo Derecho Triutario
Ensayo Derecho TriutarioEnsayo Derecho Triutario
Ensayo Derecho Triutario
Ysabel A Villavicencio A
 
Ensayo derecho financiero oraima molina
Ensayo derecho financiero oraima molinaEnsayo derecho financiero oraima molina
Ensayo derecho financiero oraima molina
Oraima2016
 
Autonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financieroAutonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financiero
jlarandag
 
El Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su AutonomíaEl Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su Autonomía
fabianaquileshey
 
Trabajo 3. Derecho Financiero
Trabajo 3. Derecho FinancieroTrabajo 3. Derecho Financiero
Trabajo 3. Derecho Financiero
neilauft
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
AymarVasquez
 
Derecho financiero
Derecho financiero Derecho financiero
Derecho financiero
ricardoescobaruftpre
 
Derecho Financiero, Analisis y su relación con otras Disciplinas
Derecho Financiero, Analisis y su relación con  otras DisciplinasDerecho Financiero, Analisis y su relación con  otras Disciplinas
Derecho Financiero, Analisis y su relación con otras Disciplinas
LCDA ANAIS FLORES
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
AymarVasquez
 
Ensayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saia
Ensayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saiaEnsayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saia
Ensayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saia
Elismaryctss
 
DERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERODERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERO
Melvismar Garcia
 
La ley financial
La ley financialLa ley financial
La ley financial
Lindsay_V
 
Ensayo derecho financiero yameli
Ensayo derecho financiero yameliEnsayo derecho financiero yameli
Ensayo derecho financiero yameli
yameligoyogoyo
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Gabriela Stefania
 
Trabajo de derecho financiero y tributario
Trabajo de derecho financiero y tributarioTrabajo de derecho financiero y tributario
Trabajo de derecho financiero y tributario
luz26grey1999torresv
 
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFTDerecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
df28ea14ja02
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
moraimaromero27
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Mariangel Colmenares Grateron
 
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TOROENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
luisregalado13
 

La actualidad más candente (20)

Tributario actividad 2
Tributario actividad 2Tributario actividad 2
Tributario actividad 2
 
Ensayo Derecho Triutario
Ensayo Derecho TriutarioEnsayo Derecho Triutario
Ensayo Derecho Triutario
 
Ensayo derecho financiero oraima molina
Ensayo derecho financiero oraima molinaEnsayo derecho financiero oraima molina
Ensayo derecho financiero oraima molina
 
Autonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financieroAutonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financiero
 
El Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su AutonomíaEl Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su Autonomía
 
Trabajo 3. Derecho Financiero
Trabajo 3. Derecho FinancieroTrabajo 3. Derecho Financiero
Trabajo 3. Derecho Financiero
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 
Derecho financiero
Derecho financiero Derecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho Financiero, Analisis y su relación con otras Disciplinas
Derecho Financiero, Analisis y su relación con  otras DisciplinasDerecho Financiero, Analisis y su relación con  otras Disciplinas
Derecho Financiero, Analisis y su relación con otras Disciplinas
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 
Ensayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saia
Ensayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saiaEnsayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saia
Ensayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saia
 
DERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERODERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERO
 
La ley financial
La ley financialLa ley financial
La ley financial
 
Ensayo derecho financiero yameli
Ensayo derecho financiero yameliEnsayo derecho financiero yameli
Ensayo derecho financiero yameli
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Trabajo de derecho financiero y tributario
Trabajo de derecho financiero y tributarioTrabajo de derecho financiero y tributario
Trabajo de derecho financiero y tributario
 
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFTDerecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TOROENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 

Similar a Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft

Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
andres_martinez_123
 
Actividad 2 derecho tributario
Actividad 2  derecho tributarioActividad 2  derecho tributario
Actividad 2 derecho tributario
Gladys Mazzarri
 
Derecho financiero ensayo
Derecho financiero ensayoDerecho financiero ensayo
Derecho financiero ensayo
Oriana Terán Lucena
 
El derecho financiero en veneuela
El derecho financiero en veneuelaEl derecho financiero en veneuela
El derecho financiero en veneuela
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Derecho tributario, ana
Derecho tributario, anaDerecho tributario, ana
Derecho tributario, ana
luz2017
 
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaulTrabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
isaulgonzalez1
 
Derecho financiero yoxmary tovar
Derecho financiero yoxmary tovarDerecho financiero yoxmary tovar
Derecho financiero yoxmary tovar
yoxmarytovar
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
Américo Ramírez
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
deisy yamileth Gil Peña
 
Kathering, 2
Kathering, 2Kathering, 2
Kathering, 2
Kathering Otaiza
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
luisgodoy86
 
Derecho financiero act 2
Derecho financiero act 2Derecho financiero act 2
Derecho financiero act 2
EmilyAnabell
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
MaryAlmao
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Manuel Molinari
 
Ensayo tema2-dt
Ensayo tema2-dtEnsayo tema2-dt
Ensayo tributario derecho financiero
Ensayo tributario derecho financieroEnsayo tributario derecho financiero
Ensayo tributario derecho financiero
giovanna d andrea
 
Ensayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financiero Ensayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financiero
marialexp7
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
celygutierrez
 
Johan tributario
Johan tributarioJohan tributario
Johan tributario
Joan Vargas
 
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
mariatraviezo
 

Similar a Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft (20)

Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Actividad 2 derecho tributario
Actividad 2  derecho tributarioActividad 2  derecho tributario
Actividad 2 derecho tributario
 
Derecho financiero ensayo
Derecho financiero ensayoDerecho financiero ensayo
Derecho financiero ensayo
 
El derecho financiero en veneuela
El derecho financiero en veneuelaEl derecho financiero en veneuela
El derecho financiero en veneuela
 
Derecho tributario, ana
Derecho tributario, anaDerecho tributario, ana
Derecho tributario, ana
 
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaulTrabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
 
Derecho financiero yoxmary tovar
Derecho financiero yoxmary tovarDerecho financiero yoxmary tovar
Derecho financiero yoxmary tovar
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Kathering, 2
Kathering, 2Kathering, 2
Kathering, 2
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho financiero act 2
Derecho financiero act 2Derecho financiero act 2
Derecho financiero act 2
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo tema2-dt
Ensayo tema2-dtEnsayo tema2-dt
Ensayo tema2-dt
 
Ensayo tributario derecho financiero
Ensayo tributario derecho financieroEnsayo tributario derecho financiero
Ensayo tributario derecho financiero
 
Ensayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financiero Ensayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Johan tributario
Johan tributarioJohan tributario
Johan tributario
 
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
 

Más de Elismaryctss

MC Hecho Imponible Derecho sSaia
MC Hecho Imponible Derecho sSaiaMC Hecho Imponible Derecho sSaia
MC Hecho Imponible Derecho sSaia
Elismaryctss
 
Las Contribuciones Especiales Derecho Saia
Las Contribuciones Especiales Derecho SaiaLas Contribuciones Especiales Derecho Saia
Las Contribuciones Especiales Derecho Saia
Elismaryctss
 
Procedimientos ante la jurisdiccion constitucional saia pdf
Procedimientos ante la jurisdiccion constitucional saia pdfProcedimientos ante la jurisdiccion constitucional saia pdf
Procedimientos ante la jurisdiccion constitucional saia pdf
Elismaryctss
 
Cuadro impuestos municipales Benjamin 19-06
Cuadro impuestos municipales Benjamin 19-06Cuadro impuestos municipales Benjamin 19-06
Cuadro impuestos municipales Benjamin 19-06
Elismaryctss
 
El IVA en Venezuela Benjamin 19-06 saia uft
El IVA en Venezuela Benjamin 19-06 saia uftEl IVA en Venezuela Benjamin 19-06 saia uft
El IVA en Venezuela Benjamin 19-06 saia uft
Elismaryctss
 
Beneficiarios de adjudicacion de tierras. Elismary.
Beneficiarios de adjudicacion de tierras. Elismary.Beneficiarios de adjudicacion de tierras. Elismary.
Beneficiarios de adjudicacion de tierras. Elismary.
Elismaryctss
 
Estabilidad Laboral SAIA Benjamin 1906
Estabilidad Laboral SAIA Benjamin 1906Estabilidad Laboral SAIA Benjamin 1906
Estabilidad Laboral SAIA Benjamin 1906
Elismaryctss
 
Evolución del derecho agrario en venezuela. Elismary. saia
Evolución del derecho agrario en venezuela. Elismary. saiaEvolución del derecho agrario en venezuela. Elismary. saia
Evolución del derecho agrario en venezuela. Elismary. saia
Elismaryctss
 
Nacimiento del Hecho Imponible Benjamin uft
Nacimiento del Hecho Imponible Benjamin uftNacimiento del Hecho Imponible Benjamin uft
Nacimiento del Hecho Imponible Benjamin uft
Elismaryctss
 
La Relacion Juridica Tributaria Cuadro Benjamin
La Relacion Juridica Tributaria Cuadro BenjaminLa Relacion Juridica Tributaria Cuadro Benjamin
La Relacion Juridica Tributaria Cuadro Benjamin
Elismaryctss
 
Cuadro actividad financiera del estado. benjamin
Cuadro actividad financiera del estado. benjaminCuadro actividad financiera del estado. benjamin
Cuadro actividad financiera del estado. benjamin
Elismaryctss
 
D. Canónico y otras Ramas del Derecho Benjamin saia uft
D. Canónico y otras Ramas del Derecho Benjamin saia uftD. Canónico y otras Ramas del Derecho Benjamin saia uft
D. Canónico y otras Ramas del Derecho Benjamin saia uft
Elismaryctss
 
Principios del Derecho Tributario M. Conceptual Benjamin saia uft
Principios del Derecho Tributario M. Conceptual Benjamin saia uftPrincipios del Derecho Tributario M. Conceptual Benjamin saia uft
Principios del Derecho Tributario M. Conceptual Benjamin saia uft
Elismaryctss
 
Act Nro 1 Tributario Cuadro Benjamin uft
Act Nro 1 Tributario Cuadro Benjamin uftAct Nro 1 Tributario Cuadro Benjamin uft
Act Nro 1 Tributario Cuadro Benjamin uft
Elismaryctss
 
La Integración Económica DIP UFT
La Integración Económica DIP UFTLa Integración Económica DIP UFT
La Integración Económica DIP UFT
Elismaryctss
 
La mediación como medio para resolver conflictos. 2017. Derecho
La mediación como medio para resolver conflictos. 2017. DerechoLa mediación como medio para resolver conflictos. 2017. Derecho
La mediación como medio para resolver conflictos. 2017. Derecho
Elismaryctss
 
Investigacion documental Benjamin uft
Investigacion documental Benjamin uftInvestigacion documental Benjamin uft
Investigacion documental Benjamin uft
Elismaryctss
 
Cuadro Explicativo TG
Cuadro Explicativo TGCuadro Explicativo TG
Cuadro Explicativo TG
Elismaryctss
 
Cuadro explicativo tipos de inv.
Cuadro explicativo tipos de inv.Cuadro explicativo tipos de inv.
Cuadro explicativo tipos de inv.
Elismaryctss
 
Tipos de Investigación. Benjamín.
Tipos de Investigación. Benjamín.Tipos de Investigación. Benjamín.
Tipos de Investigación. Benjamín.
Elismaryctss
 

Más de Elismaryctss (20)

MC Hecho Imponible Derecho sSaia
MC Hecho Imponible Derecho sSaiaMC Hecho Imponible Derecho sSaia
MC Hecho Imponible Derecho sSaia
 
Las Contribuciones Especiales Derecho Saia
Las Contribuciones Especiales Derecho SaiaLas Contribuciones Especiales Derecho Saia
Las Contribuciones Especiales Derecho Saia
 
Procedimientos ante la jurisdiccion constitucional saia pdf
Procedimientos ante la jurisdiccion constitucional saia pdfProcedimientos ante la jurisdiccion constitucional saia pdf
Procedimientos ante la jurisdiccion constitucional saia pdf
 
Cuadro impuestos municipales Benjamin 19-06
Cuadro impuestos municipales Benjamin 19-06Cuadro impuestos municipales Benjamin 19-06
Cuadro impuestos municipales Benjamin 19-06
 
El IVA en Venezuela Benjamin 19-06 saia uft
El IVA en Venezuela Benjamin 19-06 saia uftEl IVA en Venezuela Benjamin 19-06 saia uft
El IVA en Venezuela Benjamin 19-06 saia uft
 
Beneficiarios de adjudicacion de tierras. Elismary.
Beneficiarios de adjudicacion de tierras. Elismary.Beneficiarios de adjudicacion de tierras. Elismary.
Beneficiarios de adjudicacion de tierras. Elismary.
 
Estabilidad Laboral SAIA Benjamin 1906
Estabilidad Laboral SAIA Benjamin 1906Estabilidad Laboral SAIA Benjamin 1906
Estabilidad Laboral SAIA Benjamin 1906
 
Evolución del derecho agrario en venezuela. Elismary. saia
Evolución del derecho agrario en venezuela. Elismary. saiaEvolución del derecho agrario en venezuela. Elismary. saia
Evolución del derecho agrario en venezuela. Elismary. saia
 
Nacimiento del Hecho Imponible Benjamin uft
Nacimiento del Hecho Imponible Benjamin uftNacimiento del Hecho Imponible Benjamin uft
Nacimiento del Hecho Imponible Benjamin uft
 
La Relacion Juridica Tributaria Cuadro Benjamin
La Relacion Juridica Tributaria Cuadro BenjaminLa Relacion Juridica Tributaria Cuadro Benjamin
La Relacion Juridica Tributaria Cuadro Benjamin
 
Cuadro actividad financiera del estado. benjamin
Cuadro actividad financiera del estado. benjaminCuadro actividad financiera del estado. benjamin
Cuadro actividad financiera del estado. benjamin
 
D. Canónico y otras Ramas del Derecho Benjamin saia uft
D. Canónico y otras Ramas del Derecho Benjamin saia uftD. Canónico y otras Ramas del Derecho Benjamin saia uft
D. Canónico y otras Ramas del Derecho Benjamin saia uft
 
Principios del Derecho Tributario M. Conceptual Benjamin saia uft
Principios del Derecho Tributario M. Conceptual Benjamin saia uftPrincipios del Derecho Tributario M. Conceptual Benjamin saia uft
Principios del Derecho Tributario M. Conceptual Benjamin saia uft
 
Act Nro 1 Tributario Cuadro Benjamin uft
Act Nro 1 Tributario Cuadro Benjamin uftAct Nro 1 Tributario Cuadro Benjamin uft
Act Nro 1 Tributario Cuadro Benjamin uft
 
La Integración Económica DIP UFT
La Integración Económica DIP UFTLa Integración Económica DIP UFT
La Integración Económica DIP UFT
 
La mediación como medio para resolver conflictos. 2017. Derecho
La mediación como medio para resolver conflictos. 2017. DerechoLa mediación como medio para resolver conflictos. 2017. Derecho
La mediación como medio para resolver conflictos. 2017. Derecho
 
Investigacion documental Benjamin uft
Investigacion documental Benjamin uftInvestigacion documental Benjamin uft
Investigacion documental Benjamin uft
 
Cuadro Explicativo TG
Cuadro Explicativo TGCuadro Explicativo TG
Cuadro Explicativo TG
 
Cuadro explicativo tipos de inv.
Cuadro explicativo tipos de inv.Cuadro explicativo tipos de inv.
Cuadro explicativo tipos de inv.
 
Tipos de Investigación. Benjamín.
Tipos de Investigación. Benjamín.Tipos de Investigación. Benjamín.
Tipos de Investigación. Benjamín.
 

Último

ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 

Último (20)

ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 

Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO DERECHO FINANCIERO (Ensayo) Participante: Benjamín Mendoza Prof: Abg. Emily Ramírez Asignatura: D. Tributario Sección: SAIA A BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE DE 2017
  • 2. DERECHO FINANCIERO A continuación se presenta un ensayo sobre el Derecho Financiero, en el que se exponen los siguientes tópicos: definición, relación con el Derecho Tributario, diferencias entre ambos y autonomía del Derecho Financiero. El Derecho Financiero según la Enciclopedia Jurídica (2014) “es la Disciplina que tiene por objeto el estudio sistemático de las normas que regulan los recursos económicos, que el Estado y los demás entes públicos pueden emplear para el cumplimiento de sus fines”; de lo señalado se desprende que es la rama del Derecho encargada del aspecto jurídico de la actividad financiera del Estado, puesto que todas las vías para obtener recursos deben organizarse de acuerdo con lo establecido por las leyes. De allí que los procedimientos para obtener recursos de que se vale el Estado sean diversos: imposición de contribuciones, contratación de empréstitos, actividad económica estatal, entre otros. La organización de los gastos origina la formación del presupuesto y el establecimiento de una contabilidad que debe ser llevada de forma rigurosa. El Derecho Tributario para Mathison (2010) “es la rama del Derecho Público Interno que estudia lo concerniente a la creación, supresión, características, elementos, procedimientos y aspectos relacionados con la existencia de los tributos (impuestos, tasas y contribuciones especiales)”. De lo anterior se infiere que el Derecho Tributario forma parte del Financiero y abarca todo lo relacionado con el área impositiva, es decir que comprende los principios generales que regulan la potestad tributaria del Estado. Ahora bien ¿Cuál es la relación entre el Derecho Financiero y el Derecho Tributario? El Tributario es una rama del Financiero que utiliza el tributo como instrumento jurídico del que se sirve de Estado para obtener los medios económicos necesarios para el cumplimiento de sus fines mediante la obligación de pagar a un ente público una suma de dinero. La actividad financiera del Estado genera un conjunto de relaciones jurídicas entre los distintos órganos públicos. Esta actividad genera relaciones jurídicas entre el Estado y
  • 3. los particulares, originando dos situaciones: la primera en que el Estado asume un papel activo, por ejemplo al cobrar tributos, y asume un papel pasivo cuando se convierte en deudor en caso de un préstamo. De igual modo, surgen relaciones jurídicas con motivo del empleo de los fondos estatales en los destinos prefijados presupuestariamente; se generan entre el Estado y sus subordinados. El Derecho Financiero regula los actos cumplidos por el Estado a fin de procurar los medios de financiamiento para atender los gastos públicos y cumplir con estos, así como los que se relacionan con la administración de los bienes que le pertenecen. Derecho Tributario se ocupa del conjunto de materias exclusivamente relativas a la actuación del Estado en uso del poder de imposición, esto es, el de crear tributos exigibles a los particulares, los cuales constituyen fuentes de financiamiento. En este sentido, el Estado para poder llevar a cabo satisfactoriamente las actividades que le son propias requiere de un sustento económico que debe provenir en su mayor parte de los ciudadanos; si el Estado necesita de elevados recursos económicos para implementar las funciones públicas, aquí interviene el Derecho Financiero. ¿Cómo se generan estos recursos? Los recursos se obtienen, en gran medida, de las aportaciones derivadas de los ingresos por los tributos. Durante los últimos años el alcance de los gastos públicos ha aumentado constantemente, esa relación recíproca en virtud de la cual los particulares se desprenden de parte de su ingreso para sufragar los gastos públicos debe ser esencialmente de carácter jurídico. Es decir, debe encontrarse regidapor las leyes. ¿Qué rol juega el Derecho Tributario? Es el que se encarga de todo lo relacionado con los impuestos, de regular la creación de nuevas formas impositivas a fin de evitar someter a la población a toda clase de exacciones que perjudiquen el poder adquisitivo ya mermado por la alta tasa inflacionaria por la que atraviesa Venezuela. Otro vínculo entre ambas ramas jurídicas consiste en que el Derecho Financiero se ocupa de ordenar los ingresos y los gastos públicos. El primero comprende los tributos, los impuestos, tasas y contribuciones especiales, estos ingresos proceden de los bienes patrimoniales como son los bienes del dominio público y patrimoniales, los productos de
  • 4. operaciones de la deuda pública que serian los capitales tomados a préstamo por los entes públicos, y los ingresos que proceden de monopolios fiscales, actualmente lo son la lotería nacional y el tabaco. Y el segundo comprende básicamente el programa de gastos que se aprueban por ley de año en año, es decir, el presupuestos del Estado, y las obligaciones del Estado. Por su parte, el Derecho Tributario tiene como objeto principal la relación jurídico tributaria, que a su vez tiene como centro de atención el tributo, que es fuente de recursos muy importantes para la ciencia de las finanzas. Por ello, la recaudación de lo relativo a los impuestos de la cual se encarga el Tributario cuenta con la potestad para exigir al contribuyente cumplir sus obligaciones con el Estado o comparecer ante este, ya sea para presentar declaraciones juradas, libros o documentos contables, o facilitar el trabajo de los inspectores del fisco. Del mismo modo, comprende una serie de normas sancionatorias, en caso de infracciones a la normativa de naturaleza formal o material por parte del contribuyente, responsable o terceras personas; mientras que el Financiero regula los actos cumplidos por el Estado a fin de procurar los medios de financiamiento, entre los que se encuentran los impuestos, para atender los gastos públicos y cumplir con estos, así como los que se relacionan con la administración de los bienes que le pertenecen. Lo expuesto anteriormente le imprime al Derecho Tributario una gran importancia, puesto que todo aumento en las cargas públicas va necesariamente acompañado de una evolución de mecanismos y procedimientos legales que deben regirlos, los que cada día tienden a hacerse más complejos. Esto permite presentar esta rama jurídica como una disciplina de indiscutible importancia y trascendencia, cuyo estudio no sólo debe ser disciplinado y profundo sino también constante y efectivo, por ser una área que se está transformando rápidamente. Desde otra óptica, puede señalarse que el Derecho financiero supone una gran relevancia en lo que respecta al buen funcionamiento del Estado venezolano puesto que es el responsable de otorgar a las entidades y personas gobernantes las prerrogativas financieras para llevar a cabo diferentes proyectos de gobierno, medidas y decisiones que requieran el uso del presupuesto disponible. De manera que, el Derecho Financiero regula la obtención, el manejo y la aplicación del patrimonio del Estado, por lo que no se
  • 5. le considera como un ente autónomo, sin embargo, en dicho Derecho se engloban todos los principios y normas relativas a la Actividad Financiera del Estado. Para comprender la utilidad del derecho financiero es necesario dejar en claro que todos los Estados necesitan contar con un presupuesto más o menos planificado a nivel anual para proyectar diferentes tipos de obras y medidas a ejecutar. La otra gran interrogante que se plantea en el presente ensayo es la siguiente: ¿Por qué se dice que el Derecho Financiero es autónomo? Jarach (s/f), indica que se evidencia la inseparabilidad del Derecho Tributario del sistema general del Derecho, aunque se admita la autonomía estructural del Derecho Tributario Material y una autonomía objetiva, científica y didáctica de todo el Derecho Tributario. En lo que se refiere al Derecho Tributario Material, la relación tributaria principal es una relación obligatoria que estructuralmente en nada difiere de las relaciones obligatorias del Derecho Privado. Al hablar de autonomía de una disciplina científica no se quiere decir que se encuentre marginada por las demás, sino que se señalan los elementos diferenciadores para poder delimitar determinado saber científico como jurídico. Desde esta perspectiva el derecho financiero es una disciplina jurídica autónoma porque no se puede adecuar a ninguna otra disciplina jurídica. Hay tres razones que justifican dicha autonomía: el derecho financiero regula la actividad financiera; el derecho financiero está constituido por un conjunto de normas y relaciones homogéneas y por último, el derecho financiero tiene unos principios generales propios que originan sus normas. Según Llauri (2014) existen dos corrientes que apoyan la autonomía del Derecho Financiero: la corriente Administrativa sustentada por Pérez de Ayala, Mayer y Giorgio del Vecchio. Para estos autores, agrupados en la llamada escuela administrativista clásica, el derecho financiero es una parte, un capítulo especializado del derecho administrativo y por consiguiente no tiene autonomía; afirman que el Derecho Financiero forma parte del Derecho Administrativo porque su objeto es una función administrativa que se sintetiza en la actividad que despliega el Estado para conseguir recursos.
  • 6. La Corriente Autonomista sustentada por Myrbach, Rheinfeld y Mario Pugliese, para quienes los problemas jurídicos que surgen de la actividad financiera del Estado se resuelven mediante principios propios de carácter unitario, además, señalan que el derecho financiero tiene importantes ramas jurídicas como el derecho tributario. Sablich (2012) mencionan una tercera vía que es la Corriente Intermedia. Esta tercera posición reconoce autonomía didáctica al Derecho Financiero, pero le niega autonomía científica, es decir, la autonomía de fondo. Jarach es el autor más caracterizado con esta posición intermedia, basándose en la heterogeneidad de principios que informan a los principales capítulos del Derecho Financiero como los principios del Derecho Monetario, del Derecho Presupuestario, del Derecho Crediticio; salvándose de esta multiplicidad conceptual sólo el Derecho Tributario. En síntesis, la generalidad de la doctrina que niega la autonomía al Derecho Financiero, así como la que le reconoce autonomía didáctica, parten del hecho indiscutible, de que la mayoría de las instituciones propias de esta ciencia jurídica se encuentran dispersas entre diversas disciplinas jurídicas que estudian los conceptos de tributo, presupuesto, empréstito, moneda, control; cuyas normas jurídicas son de naturaleza complementaria distinta entre sí, lo cual impide la presencia de principios propios. Esta heterogeneidad en la temática propia del Derecho Financiero es el principal obstáculo para reconocerle autonomía como ciencia jurídica, pero ello no impide que se reconozca la necesidad de estudiarlo bajo una concepción unitaria.
  • 7. REFERENCIAS Enciclopedia Jurídica (2014). Derecho Financiero. Disponible: http://www.enciclopedia- juridica.biz14.com/d/derecho-financiero/derecho-financiero.htm Jarach (s/f). El Derecho Tributario. Disponible: http://saia.uft.edu.ve/moodle/course/view.php?id=380 Llauri, B. (2014). Derecho Financiero. Disponible: http://www.monografias.com/trabajos80/derechofinaanciero/derechofinaanciero2.shtml#ixzz4sZVcEy MT Mathison, D. (2010). La Actividad Financiera del Estado. Disponible: https://es.scribd.com/doc/32067781/Tributario-Temas-1-al-6-Actividad-Financiera-del- Estado-ramas-auxiliares-del-derecho-tributario Sablich, Ch. (2012). Derecho Financiero. Una Visión Actual en el Perú. Disponible: http://www.eumed.net/libros-gratis/2013b/1347/corriente-intermedia.html