SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
NÚCLEO GUANARE – EDO. PORTUGUESA
DERECHO FINANCIERO
Profesora: Emily Ramírez.
Alumna: Bonilla, L. Soleida A.
Materia: Derecho Tributario.
Guanare, diciembre de 2019
DERECHO FINANCIERO
El Derecho Financiero puede ser definido como una rama del Derecho Público,
entendiéndose como tal, al conjunto de normas jurídicas, emanado de un Estado de
Derecho cuyo fin es regular la actividad financiera de la nación. Cabe recalcar que en
este accionar participan diversos niveles de organismos de la administración pública,
desde el propio gobierno nacional pasando por los gobiernos regionales, gobiernos
municipales y las diversas entidades descentralizadas del Estado; en síntesis todos están
inmersos dentro del quehacer financiero.
No obstante, se pueden mencionar algunos aportes teóricos de algunos estudiosos
que han desarrollado diversas conceptualizaciones acerca del Derecho Financiero.
Destacando entre ellos, a Sainz (1999), cuando define al derecho financiero como
aquella “rama del Derecho público interno que organiza los recursos constitutivos de la
Hacienda del Estado y de las restantes entidades públicas, territoriales e institucionales,
y regula los procedimientos de percepción de los ingresos y de ordenación de los gastos
y pagos que tales sujetos destinan al cumplimiento de sus fines” (p.1).
Sobre ello, escribe Rodríguez (1976) que “la delimitación del campo de estudio del
Derecho financiero y, por consiguiente, la definición de esta disciplina jurídica, puede
hacerse partiendo de dos enfoques diferentes: un enfoque objetivo o material, que trata
de delimitar el campo del Derecho financiero por razón de la materia sobre la que
recaen sus normas, y así se llega a la concepción objetiva del Derecho financiero como
el ordenamiento que regula la actividad financiera del Estado y demás entes públicos.
Un enfoque subjetivo, por razón del sujeto a quien está atribuido el ejercicio de la
función financiera, la actuación del programa de ingresos y gastos públicos.
Propugnándose, en consecuencia, una concepción subjetiva del Derecho financiero
como el Derecho de la Hacienda Pública o de la Administración financiera (p.39).”
En este sentido, al Derecho financiero le interesa, como objeto de conocimiento, la
ordenación jurídica de la actividad financiera. Su cometido será, pues, analizar y
explicar, desde su particular punto de vista, la realidad financiera, con el método y el
sistema conceptual que le son propios y característicos.
Sobre la base de las consideraciones anteriores, Varela (2017), señala que para
comprender mejor el contenido de esta disciplina, es necesario conocer como se
relaciona con otras ramas jurídicas, las cuales extienden más allá su campo de acción.
De esta manera, tiene vinculación en primer término con el Derecho Constitucional
antes que con otras ramas, ya que ella define, cuáles son los lineamientos o principios
generales que desarrollan las leyes de carácter financiero. El Derecho Internacional, ya
que el desarrollo de las comunicaciones y la intensificación de las relaciones
comerciales han determinado la internacionalización de las finanzas, tanto públicas
como privadas. El Derecho Tributario, porque tiene por finalidad el estudio de las
normas legales, reglas y principios que regulan las imposiciones tributarias. El Derecho
Administrativo, por identidad del sujeto de ambas disciplinas, la administración pública
y la comunidad de algunos conceptos y el Derecho Penal, en lo que respecta a la
violación de las leyes financieras y de las normas sobre el control estatal de la actividad
privada.
En este orden de ideas, al tratar el tema de la autonomía del Derecho Financiero como
de cualquier otra disciplina jurídica se plantean distintas perspectivas o aspectos de la
misma. Como ya se ha aclarado, Flores (1983) explica que se discute dicha autonomía
desde tres ámbitos, uno propiciado por la corriente administrativa, otro originado por la
corriente autonomista y finalmente uno generado por la corriente intermedia (p.124).
Al respecto, la corriente administrativa, sostiene que el derecho financiero no tiene
autonomía científica sino que forma parte del derecho administrativo porque su objeto
es una mera función, administrativa que se sintetiza en la actividad que despliega el
estado para conseguir recurso, gastarlos y balancearlos. Esta concepción no tiene su
talón de Aquiles en el hecho de que el derecho financiero es una disciplina del derecho
público, en consecuencia está íntimamente vinculado al funcionamiento del estado.
Por otro lado, es necesario recordar que no debe confundirse la actividad
administrativa del Estado con el derecho financiero, pues el derecho financiero se ocupa
de la creación del tributo en tanto que la actividad para hacerlo sino que se limitan a
administrar el tributo.
La corriente autonomista, sustenta que los problemas jurídicos que surgen de la
actividad financiera del estado se resuelven mediante principios propios de carácter
unitario, además señalan que el derecho financiero tiene importantes ramas jurídicas
como son el derecho tributario material que tiene una destacada y reconocida
autonomía, y que las cuestiones impositivas propias del derecho tributario no son sino
una parte del universo que conforma la actividad financiera del estado.
Finalmente, la corriente intermedia que reconoce la existencia de una autonomía
didáctica del derecho financiero, sin embargo niega que tenga una autonomía científica
lo que equivale negar su autonomía en el fondo. Llega a la conclusión de que debido a
los principios heterogéneos que informan a los principales capítulos del derecho
financiero que tienen su origen en el derecho monetario, el derecho presupuestario, el
derecho crediticio, sin embargo destaca que se salva de esta multiplicidad conceptual de
derecho tributario, refiriéndose al derecho tributario material.
En consecuencia se puede concluir que el Derecho Financiero, es una rama del
derecho que tiene como fundamento el estudio de la actividad financiera del Estado, por
lo cual, se afirma que tiene como finalidad estudiar el aspecto jurídico de dicha
actividad en sus diversas manifestaciones, y tanto por su naturaleza y contenido, como
por su objeto, constituye disciplina integrante del derecho público. De este modo, se
relaciona directamente con otras ramas del derecho que expanden su alcance. Es decir,
dada la compleja naturaleza del fenómeno financiero, éste puede ser válidamente
asumido como objeto de conocimiento por diversas disciplinas legales. Razón a ello, no
pueden existir normas independientes en la totalidad del sistema jurídico; de manera que
la expresión autonomía solo puede ser entendida con fines didácticos con respecto a
cualquiera de las disciplinas del derecho.
REFERENCIAS
Flores, P. (1983). Derecho Financiero y Tributario Peruano. Lima: Ediciones Justo
Valenzuela.
Normas APA. (2019). “Guía completa para trabajos escritos”. Recuperado de
https://normasapa.in
Rodríguez, A. (1976). Introducción al estudio del Derecho Financiero. Madrid:
Editorial IEF.
Sainz, F. (1999). Análisis Jurídico del Hecho Imponible. Buenos Aires: Editorial UCM.
Varela, E. (2017). “Derecho Financiero y Tributario”. Recuperado de
https://aquisehabladerecho.com/2017/04/24/derecho-financiero-y-tributario/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

K arelis.ensayo.d.t
K arelis.ensayo.d.tK arelis.ensayo.d.t
K arelis.ensayo.d.t
KangelV
 
D.t.ensayo.anap
D.t.ensayo.anapD.t.ensayo.anap
D.t.ensayo.anap
pachana22
 
Ensayo i.jorge.
Ensayo i.jorge.Ensayo i.jorge.
Ensayo i.jorge.
jormdza
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
alexore0502
 
Ensayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financieroEnsayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financiero
LUZALVARADO21
 
Ensayo.RosmiraA
Ensayo.RosmiraAEnsayo.RosmiraA
Ensayo.RosmiraA
maga2021
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
jafetcastellanos001
 
Actividad 2 derecho tributario
Actividad 2  derecho tributarioActividad 2  derecho tributario
Actividad 2 derecho tributario
Gladys Mazzarri
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
saia2019
 
Derecho Financiero Ensayo 5%
Derecho Financiero Ensayo 5%Derecho Financiero Ensayo 5%
Derecho Financiero Ensayo 5%
CarlaAnzola2
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
wmontes11
 
Ensayo tema2-dt
Ensayo tema2-dtEnsayo tema2-dt
Derecho tributario y financiero....
 Derecho tributario y financiero....  Derecho tributario y financiero....
Derecho tributario y financiero....
andreapc90
 
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIEROTRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
cacc93
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
Edgardo cordero
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo  derecho tributarioEnsayo  derecho tributario
Ensayo derecho tributario
Jahoda29
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Mariangel Colmenares Grateron
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
JOSMEILIN VALENZUELA
 
Ensayo.mv
Ensayo.mvEnsayo.mv
Ensayo.mv
valentm
 

La actualidad más candente (19)

K arelis.ensayo.d.t
K arelis.ensayo.d.tK arelis.ensayo.d.t
K arelis.ensayo.d.t
 
D.t.ensayo.anap
D.t.ensayo.anapD.t.ensayo.anap
D.t.ensayo.anap
 
Ensayo i.jorge.
Ensayo i.jorge.Ensayo i.jorge.
Ensayo i.jorge.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financieroEnsayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financiero
 
Ensayo.RosmiraA
Ensayo.RosmiraAEnsayo.RosmiraA
Ensayo.RosmiraA
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Actividad 2 derecho tributario
Actividad 2  derecho tributarioActividad 2  derecho tributario
Actividad 2 derecho tributario
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Derecho Financiero Ensayo 5%
Derecho Financiero Ensayo 5%Derecho Financiero Ensayo 5%
Derecho Financiero Ensayo 5%
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
 
Ensayo tema2-dt
Ensayo tema2-dtEnsayo tema2-dt
Ensayo tema2-dt
 
Derecho tributario y financiero....
 Derecho tributario y financiero....  Derecho tributario y financiero....
Derecho tributario y financiero....
 
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIEROTRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo  derecho tributarioEnsayo  derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Ensayo.mv
Ensayo.mvEnsayo.mv
Ensayo.mv
 

Similar a Ensayo.soleida

Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
rosana Marchan
 
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaulTrabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
isaulgonzalez1
 
Actividad 2 ENSAYO
Actividad 2 ENSAYOActividad 2 ENSAYO
Actividad 2 ENSAYO
Ayari Padrón
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
garciayasmid
 
Aris tributario2
Aris tributario2Aris tributario2
Aris tributario2
arisyojan
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
yesenisgomez10
 
Tema 2. DERECHO FINANCIERO
Tema 2. DERECHO FINANCIEROTema 2. DERECHO FINANCIERO
Tema 2. DERECHO FINANCIERO
Eyini Rodriguez
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
carmenehm
 
Ensayo anao.
Ensayo anao.Ensayo anao.
Ensayo anao.
aoveros99
 
Derechofinanciero
DerechofinancieroDerechofinanciero
Derechofinanciero
Ale Perez
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
hpprovo
 
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Elismaryctss
 
Heberto.ensayo
Heberto.ensayoHeberto.ensayo
Heberto.ensayo
heberto2222
 
Heberto.ensayo
Heberto.ensayoHeberto.ensayo
Heberto.ensayo
heberto2222
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Ale Perez
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
Iván Alejandro Cáceres Rojas
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Maria Gabriela Mendoza
 
DERECHO FINANCIERO
 DERECHO FINANCIERO DERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERO
VickyDSN
 
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho TributarioUniversidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Visnelba Leon
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
GCCC13530
 

Similar a Ensayo.soleida (20)

Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaulTrabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
 
Actividad 2 ENSAYO
Actividad 2 ENSAYOActividad 2 ENSAYO
Actividad 2 ENSAYO
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Aris tributario2
Aris tributario2Aris tributario2
Aris tributario2
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 
Tema 2. DERECHO FINANCIERO
Tema 2. DERECHO FINANCIEROTema 2. DERECHO FINANCIERO
Tema 2. DERECHO FINANCIERO
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Ensayo anao.
Ensayo anao.Ensayo anao.
Ensayo anao.
 
Derechofinanciero
DerechofinancieroDerechofinanciero
Derechofinanciero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
 
Heberto.ensayo
Heberto.ensayoHeberto.ensayo
Heberto.ensayo
 
Heberto.ensayo
Heberto.ensayoHeberto.ensayo
Heberto.ensayo
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
DERECHO FINANCIERO
 DERECHO FINANCIERO DERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERO
 
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho TributarioUniversidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 

Más de soleidabl

Cuadro.soleida
Cuadro.soleidaCuadro.soleida
Cuadro.soleida
soleidabl
 
Ensayosoleida
EnsayosoleidaEnsayosoleida
Ensayosoleida
soleidabl
 
Recurso .ensayo
Recurso .ensayoRecurso .ensayo
Recurso .ensayo
soleidabl
 
Ensayo.soleida
Ensayo.soleidaEnsayo.soleida
Ensayo.soleida
soleidabl
 
Mapa.soleida
Mapa.soleidaMapa.soleida
Mapa.soleida
soleidabl
 
Cuadro explicativo.soleida
Cuadro explicativo.soleidaCuadro explicativo.soleida
Cuadro explicativo.soleida
soleidabl
 

Más de soleidabl (6)

Cuadro.soleida
Cuadro.soleidaCuadro.soleida
Cuadro.soleida
 
Ensayosoleida
EnsayosoleidaEnsayosoleida
Ensayosoleida
 
Recurso .ensayo
Recurso .ensayoRecurso .ensayo
Recurso .ensayo
 
Ensayo.soleida
Ensayo.soleidaEnsayo.soleida
Ensayo.soleida
 
Mapa.soleida
Mapa.soleidaMapa.soleida
Mapa.soleida
 
Cuadro explicativo.soleida
Cuadro explicativo.soleidaCuadro explicativo.soleida
Cuadro explicativo.soleida
 

Último

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 

Último (20)

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 

Ensayo.soleida

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO NÚCLEO GUANARE – EDO. PORTUGUESA DERECHO FINANCIERO Profesora: Emily Ramírez. Alumna: Bonilla, L. Soleida A. Materia: Derecho Tributario. Guanare, diciembre de 2019
  • 2. DERECHO FINANCIERO El Derecho Financiero puede ser definido como una rama del Derecho Público, entendiéndose como tal, al conjunto de normas jurídicas, emanado de un Estado de Derecho cuyo fin es regular la actividad financiera de la nación. Cabe recalcar que en este accionar participan diversos niveles de organismos de la administración pública, desde el propio gobierno nacional pasando por los gobiernos regionales, gobiernos municipales y las diversas entidades descentralizadas del Estado; en síntesis todos están inmersos dentro del quehacer financiero. No obstante, se pueden mencionar algunos aportes teóricos de algunos estudiosos que han desarrollado diversas conceptualizaciones acerca del Derecho Financiero. Destacando entre ellos, a Sainz (1999), cuando define al derecho financiero como aquella “rama del Derecho público interno que organiza los recursos constitutivos de la Hacienda del Estado y de las restantes entidades públicas, territoriales e institucionales, y regula los procedimientos de percepción de los ingresos y de ordenación de los gastos y pagos que tales sujetos destinan al cumplimiento de sus fines” (p.1). Sobre ello, escribe Rodríguez (1976) que “la delimitación del campo de estudio del Derecho financiero y, por consiguiente, la definición de esta disciplina jurídica, puede hacerse partiendo de dos enfoques diferentes: un enfoque objetivo o material, que trata de delimitar el campo del Derecho financiero por razón de la materia sobre la que recaen sus normas, y así se llega a la concepción objetiva del Derecho financiero como el ordenamiento que regula la actividad financiera del Estado y demás entes públicos. Un enfoque subjetivo, por razón del sujeto a quien está atribuido el ejercicio de la función financiera, la actuación del programa de ingresos y gastos públicos. Propugnándose, en consecuencia, una concepción subjetiva del Derecho financiero como el Derecho de la Hacienda Pública o de la Administración financiera (p.39).” En este sentido, al Derecho financiero le interesa, como objeto de conocimiento, la ordenación jurídica de la actividad financiera. Su cometido será, pues, analizar y explicar, desde su particular punto de vista, la realidad financiera, con el método y el sistema conceptual que le son propios y característicos. Sobre la base de las consideraciones anteriores, Varela (2017), señala que para comprender mejor el contenido de esta disciplina, es necesario conocer como se
  • 3. relaciona con otras ramas jurídicas, las cuales extienden más allá su campo de acción. De esta manera, tiene vinculación en primer término con el Derecho Constitucional antes que con otras ramas, ya que ella define, cuáles son los lineamientos o principios generales que desarrollan las leyes de carácter financiero. El Derecho Internacional, ya que el desarrollo de las comunicaciones y la intensificación de las relaciones comerciales han determinado la internacionalización de las finanzas, tanto públicas como privadas. El Derecho Tributario, porque tiene por finalidad el estudio de las normas legales, reglas y principios que regulan las imposiciones tributarias. El Derecho Administrativo, por identidad del sujeto de ambas disciplinas, la administración pública y la comunidad de algunos conceptos y el Derecho Penal, en lo que respecta a la violación de las leyes financieras y de las normas sobre el control estatal de la actividad privada. En este orden de ideas, al tratar el tema de la autonomía del Derecho Financiero como de cualquier otra disciplina jurídica se plantean distintas perspectivas o aspectos de la misma. Como ya se ha aclarado, Flores (1983) explica que se discute dicha autonomía desde tres ámbitos, uno propiciado por la corriente administrativa, otro originado por la corriente autonomista y finalmente uno generado por la corriente intermedia (p.124). Al respecto, la corriente administrativa, sostiene que el derecho financiero no tiene autonomía científica sino que forma parte del derecho administrativo porque su objeto es una mera función, administrativa que se sintetiza en la actividad que despliega el estado para conseguir recurso, gastarlos y balancearlos. Esta concepción no tiene su talón de Aquiles en el hecho de que el derecho financiero es una disciplina del derecho público, en consecuencia está íntimamente vinculado al funcionamiento del estado. Por otro lado, es necesario recordar que no debe confundirse la actividad administrativa del Estado con el derecho financiero, pues el derecho financiero se ocupa de la creación del tributo en tanto que la actividad para hacerlo sino que se limitan a administrar el tributo. La corriente autonomista, sustenta que los problemas jurídicos que surgen de la actividad financiera del estado se resuelven mediante principios propios de carácter unitario, además señalan que el derecho financiero tiene importantes ramas jurídicas como son el derecho tributario material que tiene una destacada y reconocida autonomía, y que las cuestiones impositivas propias del derecho tributario no son sino una parte del universo que conforma la actividad financiera del estado.
  • 4. Finalmente, la corriente intermedia que reconoce la existencia de una autonomía didáctica del derecho financiero, sin embargo niega que tenga una autonomía científica lo que equivale negar su autonomía en el fondo. Llega a la conclusión de que debido a los principios heterogéneos que informan a los principales capítulos del derecho financiero que tienen su origen en el derecho monetario, el derecho presupuestario, el derecho crediticio, sin embargo destaca que se salva de esta multiplicidad conceptual de derecho tributario, refiriéndose al derecho tributario material. En consecuencia se puede concluir que el Derecho Financiero, es una rama del derecho que tiene como fundamento el estudio de la actividad financiera del Estado, por lo cual, se afirma que tiene como finalidad estudiar el aspecto jurídico de dicha actividad en sus diversas manifestaciones, y tanto por su naturaleza y contenido, como por su objeto, constituye disciplina integrante del derecho público. De este modo, se relaciona directamente con otras ramas del derecho que expanden su alcance. Es decir, dada la compleja naturaleza del fenómeno financiero, éste puede ser válidamente asumido como objeto de conocimiento por diversas disciplinas legales. Razón a ello, no pueden existir normas independientes en la totalidad del sistema jurídico; de manera que la expresión autonomía solo puede ser entendida con fines didácticos con respecto a cualquiera de las disciplinas del derecho.
  • 5. REFERENCIAS Flores, P. (1983). Derecho Financiero y Tributario Peruano. Lima: Ediciones Justo Valenzuela. Normas APA. (2019). “Guía completa para trabajos escritos”. Recuperado de https://normasapa.in Rodríguez, A. (1976). Introducción al estudio del Derecho Financiero. Madrid: Editorial IEF. Sainz, F. (1999). Análisis Jurídico del Hecho Imponible. Buenos Aires: Editorial UCM. Varela, E. (2017). “Derecho Financiero y Tributario”. Recuperado de https://aquisehabladerecho.com/2017/04/24/derecho-financiero-y-tributario/