SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Derecho Tributario
Profesora: Emily V. Ramírez
Participante: Yessenia Díaz de Barcos
C.I.10.057.950
SAIA-A 2019/A
El tema que se abordará en este Ensayo ¿Cómo es conceptualizado en la
actualidad el derecho financiero y su relación con otras ramas del derecho? El
Derecho Financiero es una rama del Derecho Público que organiza los recursos
económicos de la Hacienda del Estado y de los demás organismos
administrativos además regula los procedimientos de obtención y percepción de
ingresos y organización del gasto que tales Administraciones Públicas dedican a
sus fines (necesidades de la sociedad). Es decir, este se ocupa de ordenar los
ingresos y los gastos públicos, ocupándose de una doble vertiente: 1) Los
ingresos, el derecho financiero se encargara de regular los distintos ingresos que
acrecen y se destinan a las arcas de los entes públicos como lo son los ingresos
tributarios y los ingresos crediticios que son los que se obtiene un ente público
mediante el crédito (al principio se computa como ingreso pero luego supondrá un
gasto pues se convertirá en una deuda) al igual que los ingresos patrimoniales
donde el Estado por su condición de propietario de bienes obtiene ingresos a
través de su cesión a terceros. 2) Se ocupa de los gastos públicos en los que
afecta a los procedimientos formales que regulan la asignación, el desembolso y
el control en el empleo de los recursos públicos.
Ahora bien, si el Derecho Financiero es la rama del Derecho Público que regula la
constitución y gestión de la Hacienda pública esto es, la actividad financiera
realizada por las entidades públicas, entendiéndose actividad financiera como la
actividad encaminada a la obtención de ingresos, así como a la realización de
gastos con los que poder subvenir a la satisfacción de determinadas necesidades
colectivas. Definiremos ¿Qué es la Hacienda Pública y que elementos la integran
(desde un punto vista estático)? Normas, definiendo la Haciendo Publica al
conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico cuya titularidad
corresponde al Estado, a las restantes Entidades Públicas (territoriales e
institucionales) y a sus organismos autónomos”. ¿Cómo se gestiona la Hacienda
Pública (punto de vista dinámico)?: La Hacienda Pública se gestiona mediante los
procedimientos que transforman los derechos y obligaciones del Estado en
ingresos y gastos. Es importante señalar que el derecho financiero tiene por
objeto regular las tres etapas o momentos de la actividad financiera del estado: La
recaudación u obtención de los recursos; la administración o asignación a los
planes y programas y la erogación o gasto para satisfacer las necesidades
públicas. Ahora bien, Como es su relación con otras ramas del derecho.
Con las Ciencias Económicas: El Estado para realizar la actividad financiera debe
manejar magnitudes económicas, porque cuando el Estado habla de capital,
habla de economía. Si el Estado cobra impuestos de la economía privada del
particular debe saber que va a recaer en mi renta, debe conocer lo que es. El
Estado requiere el conocimiento de cómo obtener los recursos indispensables, en
qué porcentaje, y para que gastos.
Con las Ciencias Sociales: La actividad financiera y el derecho financiero debe
conocer cuál es la idiosincracea del pueblo, de la sociedad civil, pues de lo
contrario no puede predecir la reacción del pueblo ante determinados impuestos o
cargas contributivas. Eso fue lo que ocurrió a los 25 días del gobierno de Carlos
Andrés Pérez, que se hizo una mala apreciación en el aumento insignificante de
Bs. 0,25 a la gasolina, y el pueblo salió a la calle.
Con las Ciencias Jurídicas: Porque la actividad financiera para su efectiva
aplicación y desarrollo, se va a ejercer y manifestar a través de las normas
jurídicas.
Derecho Constitucional: Es el derecho político, va a reflejarse el Estado es
centralista o descentralizado, si es federalista o no, va a asentar los principios de
la actividad financiera. Esta actividad parte de los poderes que le da al Estado la
Constitución, el ius imperium. Así, tenemos el principio de la no confiscación, art.
56 C.N.,, el principio de las cargas públicas; el principio de la legalidad
presupuestaria. La Constitución encuadra la existencia de un Estado de Derecho,
de la seguridad jurídica. La actividad financiera no puede existir si no existe
Estado, y éste existe gracias a la actividad financiera, y lo que da vigencia al
Estado es la Constitución.
Derecho Penal: Dentro de la actividad financiera del Estado existe
responsabilidad que es objeto de la Ley Orgánica de Salvaguarda del Patrimonio
Público, que son aplicables al Ministro de Hacienda y a cualquier funcionario. En
materia tributaria hay normas penales (en caso defraudación por apropiación
indebida calificada) pero por evasión fiscal no hay cárcel.
Derecho Procesal: Indica las normas, los procedimientos y pasos a seguir en la
aplicación del derecho, y la única forma en que puede obligarnos a pagar tributos
e impuestos, es gracias al debido proceso. Nos indica la forma de defendernos
ante el fisco, de solicitar justicia, y el fisco de hacernos cumplir.
Derecho Administrativo: Porque este es quien regula la estructura y
funcionamiento de los servicios públicos, y el Derecho financiero le da los recurso
necesarios para realizar sus fines, le da el dinero, regula la parte económica.
Derecho Privado (Civil, Mercantil): En tributario, por ejemplo muere alguien y
debe estar por ley el impuesto sucesorio que debe pagar el heredero (hecho
imponible que da nacimiento a la obligación). Es decir el derecho común regula
las sucesiones, y el tributario establece el hecho imponible para el cobro, el
porcentaje y como debe realizarse.
En este mismo orden de ideas, abordare por qué se habla de la Autonomía del
derecho financiero.
La autonomía del Derecho Financiero ha tenido grandes cambios, en primer lugar
porque una de sus ramas, el derecho tributario, ha crecido tanto que es de alguna
forma considerada como disciplina independiente. Sin embargo, esta postura
atenta contra el análisis del fenómeno financiero en su conjunto. En segundo
lugar, porque se le ha negado autonomía del derecho administrativo y se
considera a lo más que por razones de índole practica puede ser analizada como
una rama. Sin embargo, considero que es de importancia destacar la autonomía
del derecho financiero en cuanto a su fin, objeto y contenido. Cuando se habla de
autonomía científica se quiere significar que se trata de una rama del derecho con
principios generales propios, en permanente conexión e interdependencia con las
demás disciplina jurídicas que integran un todo orgánico, reconociendo por tanto
la unidad esencial del derecho. Cabe señalar que Álvaro Rodríguez B. distinguir
los requisitos esenciales que deben concurrir para determinar con precisión la
autonomía científica de una rama del derecho, en este caso del financiero:
a) Un ámbito de la realidad social bien acotado. En el caso que nos ocupa
este espacio social lo constituye la actividad financiera que es considerada
un objeto de estudio bien definido y autónomo.
b) Un conjunto de normas y relaciones homogéneas. “Estas condiciones se
cumple en el derecho financiero, que representan un conjunto de normas
que por el fin que tienden, por la naturaleza de la tutela jurídica, por el
orden de relaciones de la vida social al que se refieren, presentan unos
caracteres propios que la diferencian de otras normas del derecho público.”
c) Un conjunto de principios generales propios. En este punto el principio que
mayor relevancia tiene es el de reserva de ley, que tanto en su vertiente de
ingresos como de gastos es más estricto que en otra ramas del derecho
administrativo, y existe además toda una larga doctrina sobre los principios
presupuestarios de anualidad, unidad, universalidad que son propio de esta
rama del derecho.
El segundo aspecto es el que más problemas doctrinarios ha presentado. El autor
más clásico que representa la posición de los que niegan autonomía conceptual al
derecho financiero es Giannini. Dicho autor señala que esta disciplina jurídica no
constituye un sistema orgánico de relaciones homogéneas, sino un conjunto de
relaciones de diversa naturaleza, que tienen en común solamente su referencia
material a la múltiple actividad que el Estado realiza en el campo financiero. En
cambio, sostiene que el derecho tributario si presenta una homogeneidad que
permite organizar un verdadero sistema científico en torno a la relación jurídica
impositiva.
Para concluir la Autonomía científica del Derecho financiero tiene una naturaleza
compleja: política, jurídica, económica, social donde cada uno de estos aspectos
deben ser asumido como objeto de conocimientos por ciencias distintas debido a
que el objeto de conocimiento de cualquier ciencia ha de estar dotado de una
cierta homogeneidad. Por ello, la complejidad de la actividad financiera exige que
los diferentes aspectos que ofrece sean analizados por separado: en particular, el
Derecho asume como objeto de conocimiento la ordenación jurídica de la
actividad financiera (esto es, los ingresos y gastos públicos) la conexión entre el
ingreso y el gasto público obliga a su estudio de forma unitaria, con una
metodología común y bajo las directrices de unos principios comunes de justicia
financiera.
REFERENTE BIBLIOGRAFICO
http://derecho.isipedia.com/segundo/derecho-financiero-y-tributario-i/01-el-
derecho-financiero-concepto-y-contenido-l1
https://aquisehabladerecho.com/2017/04/24/derecho-financiero-y-tributario/
http://www.geocities.ws/uny_equipo1/acp6163/083/t1.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_financiero
http://finanzaspublicasgrupo1.blogspot.com/2016/02/derecho-que-rige-la-
actividad.html
https://es.slideshare.net/jlarandag/autonomia-del-derecho-financiero
http://ocw.uv.es/ciencias-sociales-y-juridicas/derecho-financiero-y-tributario-
i/leccion1df.pdf
file:///C:/Users/mauri/Downloads/Dialnet-
AutonomiaDelDerechoFinancieroYTributario-2116179.pdf
https://previa.uclm.es/area/financiero/pdf/doctrina4.pdf
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://webs.ulpgc.es/agr
o/uned/Tributario-I.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho financiero_IAFJSR
Derecho financiero_IAFJSRDerecho financiero_IAFJSR
Derecho financiero_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ensayo Derecho Triutario
Ensayo Derecho TriutarioEnsayo Derecho Triutario
Ensayo Derecho Triutario
Ysabel A Villavicencio A
 
Ensayo derecho financiero oraima molina
Ensayo derecho financiero oraima molinaEnsayo derecho financiero oraima molina
Ensayo derecho financiero oraima molina
Oraima2016
 
Tributario actividad 2
Tributario actividad 2Tributario actividad 2
Tributario actividad 2
Jesus_salcedo
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Gabriela Stefania
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
luisethuft
 
4944244 t derecho-financiero
4944244 t derecho-financiero4944244 t derecho-financiero
4944244 t derecho-financierosegundosalvador
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
Natali Borges
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
wmontes11
 
Ensayo Derecho Financiero y Tributario
Ensayo Derecho Financiero y TributarioEnsayo Derecho Financiero y Tributario
Ensayo Derecho Financiero y Tributario
alcaldia de san cristobal
 
Ensayo de Derecho Tributario
Ensayo de Derecho TributarioEnsayo de Derecho Tributario
Ensayo de Derecho Tributario
elbollogo35
 
DET Derecho Financiero
DET Derecho FinancieroDET Derecho Financiero
DET Derecho Financiero
zamo72
 
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uftDerecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Elismaryctss
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
selvagomez2872
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
Diana Cecilia Cesar Motolongo
 
Derecho Tributario Ensayo - Derecho Financiero
Derecho Tributario   Ensayo - Derecho FinancieroDerecho Tributario   Ensayo - Derecho Financiero
Derecho Tributario Ensayo - Derecho Financiero
Maria Elena Hernandez
 
Derecho financiero y tributario, hector. docx
Derecho financiero y tributario, hector. docxDerecho financiero y tributario, hector. docx
Derecho financiero y tributario, hector. docx
Hector Alvarado
 
Actividad 2 derecho tributario
Actividad 2  derecho tributarioActividad 2  derecho tributario
Actividad 2 derecho tributario
Gladys Mazzarri
 
Tema 2. DERECHO FINANCIERO
Tema 2. DERECHO FINANCIEROTema 2. DERECHO FINANCIERO
Tema 2. DERECHO FINANCIERO
Eyini Rodriguez
 

La actualidad más candente (19)

Derecho financiero_IAFJSR
Derecho financiero_IAFJSRDerecho financiero_IAFJSR
Derecho financiero_IAFJSR
 
Ensayo Derecho Triutario
Ensayo Derecho TriutarioEnsayo Derecho Triutario
Ensayo Derecho Triutario
 
Ensayo derecho financiero oraima molina
Ensayo derecho financiero oraima molinaEnsayo derecho financiero oraima molina
Ensayo derecho financiero oraima molina
 
Tributario actividad 2
Tributario actividad 2Tributario actividad 2
Tributario actividad 2
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
4944244 t derecho-financiero
4944244 t derecho-financiero4944244 t derecho-financiero
4944244 t derecho-financiero
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
 
Ensayo Derecho Financiero y Tributario
Ensayo Derecho Financiero y TributarioEnsayo Derecho Financiero y Tributario
Ensayo Derecho Financiero y Tributario
 
Ensayo de Derecho Tributario
Ensayo de Derecho TributarioEnsayo de Derecho Tributario
Ensayo de Derecho Tributario
 
DET Derecho Financiero
DET Derecho FinancieroDET Derecho Financiero
DET Derecho Financiero
 
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uftDerecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Derecho Tributario Ensayo - Derecho Financiero
Derecho Tributario   Ensayo - Derecho FinancieroDerecho Tributario   Ensayo - Derecho Financiero
Derecho Tributario Ensayo - Derecho Financiero
 
Derecho financiero y tributario, hector. docx
Derecho financiero y tributario, hector. docxDerecho financiero y tributario, hector. docx
Derecho financiero y tributario, hector. docx
 
Actividad 2 derecho tributario
Actividad 2  derecho tributarioActividad 2  derecho tributario
Actividad 2 derecho tributario
 
Tema 2. DERECHO FINANCIERO
Tema 2. DERECHO FINANCIEROTema 2. DERECHO FINANCIERO
Tema 2. DERECHO FINANCIERO
 

Similar a Ensayo sobre Derecho Financiero

Derecho financiero ensayo
Derecho financiero ensayoDerecho financiero ensayo
Derecho financiero ensayo
Oriana Terán Lucena
 
Michael orasma ensayo tributario
Michael orasma ensayo tributarioMichael orasma ensayo tributario
Michael orasma ensayo tributario
michael orasma olivo
 
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
mariatraviezo
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
AymarVasquez
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
garciayasmid
 
Autonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financieroAutonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financiero
jlarandag
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
maria vargas
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
saia2019
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
AymarVasquez
 
ENSAYO (DERECHO FINANCIERO)
ENSAYO (DERECHO FINANCIERO)ENSAYO (DERECHO FINANCIERO)
ENSAYO (DERECHO FINANCIERO)
MARIOUFT
 
Ensayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financieroEnsayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financiero
LUZALVARADO21
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Jimmy Delgado Alarcon
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
deisy yamileth Gil Peña
 
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Elismaryctss
 
Ensayo tema2-dt
Ensayo tema2-dtEnsayo tema2-dt
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFTDerecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
df28ea14ja02
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
Valeria Kulczycki
 
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaulTrabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
isaulgonzalez1
 
Ensayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financiero Ensayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financiero
marialexp7
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
MaryAlmao
 

Similar a Ensayo sobre Derecho Financiero (20)

Derecho financiero ensayo
Derecho financiero ensayoDerecho financiero ensayo
Derecho financiero ensayo
 
Michael orasma ensayo tributario
Michael orasma ensayo tributarioMichael orasma ensayo tributario
Michael orasma ensayo tributario
 
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Autonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financieroAutonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financiero
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 
ENSAYO (DERECHO FINANCIERO)
ENSAYO (DERECHO FINANCIERO)ENSAYO (DERECHO FINANCIERO)
ENSAYO (DERECHO FINANCIERO)
 
Ensayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financieroEnsayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
 
Ensayo tema2-dt
Ensayo tema2-dtEnsayo tema2-dt
Ensayo tema2-dt
 
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFTDerecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaulTrabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
 
Ensayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financiero Ensayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 

Más de yessenia1969

Cuadro Explicativo Ilícitos Tributarios
Cuadro Explicativo Ilícitos TributariosCuadro Explicativo Ilícitos Tributarios
Cuadro Explicativo Ilícitos Tributarios
yessenia1969
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
yessenia1969
 
Ensayo recurso de hecho
Ensayo recurso de hechoEnsayo recurso de hecho
Ensayo recurso de hecho
yessenia1969
 
Ensayo sobre las contribuciones
Ensayo sobre las contribucionesEnsayo sobre las contribuciones
Ensayo sobre las contribuciones
yessenia1969
 
Mapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponibleMapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponible
yessenia1969
 
CUADRO EXPLICATIVO DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA
CUADRO EXPLICATIVO DE LA ACTIVIDAD FINANCIERACUADRO EXPLICATIVO DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA
CUADRO EXPLICATIVO DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA
yessenia1969
 
Yessenia percepciones
Yessenia percepcionesYessenia percepciones
Yessenia percepciones
yessenia1969
 

Más de yessenia1969 (7)

Cuadro Explicativo Ilícitos Tributarios
Cuadro Explicativo Ilícitos TributariosCuadro Explicativo Ilícitos Tributarios
Cuadro Explicativo Ilícitos Tributarios
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo recurso de hecho
Ensayo recurso de hechoEnsayo recurso de hecho
Ensayo recurso de hecho
 
Ensayo sobre las contribuciones
Ensayo sobre las contribucionesEnsayo sobre las contribuciones
Ensayo sobre las contribuciones
 
Mapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponibleMapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponible
 
CUADRO EXPLICATIVO DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA
CUADRO EXPLICATIVO DE LA ACTIVIDAD FINANCIERACUADRO EXPLICATIVO DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA
CUADRO EXPLICATIVO DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA
 
Yessenia percepciones
Yessenia percepcionesYessenia percepciones
Yessenia percepciones
 

Último

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 

Último (20)

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 

Ensayo sobre Derecho Financiero

  • 1. Asignatura: Derecho Tributario Profesora: Emily V. Ramírez Participante: Yessenia Díaz de Barcos C.I.10.057.950 SAIA-A 2019/A
  • 2. El tema que se abordará en este Ensayo ¿Cómo es conceptualizado en la actualidad el derecho financiero y su relación con otras ramas del derecho? El Derecho Financiero es una rama del Derecho Público que organiza los recursos económicos de la Hacienda del Estado y de los demás organismos administrativos además regula los procedimientos de obtención y percepción de ingresos y organización del gasto que tales Administraciones Públicas dedican a sus fines (necesidades de la sociedad). Es decir, este se ocupa de ordenar los ingresos y los gastos públicos, ocupándose de una doble vertiente: 1) Los ingresos, el derecho financiero se encargara de regular los distintos ingresos que acrecen y se destinan a las arcas de los entes públicos como lo son los ingresos tributarios y los ingresos crediticios que son los que se obtiene un ente público mediante el crédito (al principio se computa como ingreso pero luego supondrá un gasto pues se convertirá en una deuda) al igual que los ingresos patrimoniales donde el Estado por su condición de propietario de bienes obtiene ingresos a través de su cesión a terceros. 2) Se ocupa de los gastos públicos en los que afecta a los procedimientos formales que regulan la asignación, el desembolso y el control en el empleo de los recursos públicos. Ahora bien, si el Derecho Financiero es la rama del Derecho Público que regula la constitución y gestión de la Hacienda pública esto es, la actividad financiera realizada por las entidades públicas, entendiéndose actividad financiera como la actividad encaminada a la obtención de ingresos, así como a la realización de gastos con los que poder subvenir a la satisfacción de determinadas necesidades colectivas. Definiremos ¿Qué es la Hacienda Pública y que elementos la integran (desde un punto vista estático)? Normas, definiendo la Haciendo Publica al conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico cuya titularidad corresponde al Estado, a las restantes Entidades Públicas (territoriales e institucionales) y a sus organismos autónomos”. ¿Cómo se gestiona la Hacienda Pública (punto de vista dinámico)?: La Hacienda Pública se gestiona mediante los procedimientos que transforman los derechos y obligaciones del Estado en ingresos y gastos. Es importante señalar que el derecho financiero tiene por objeto regular las tres etapas o momentos de la actividad financiera del estado: La recaudación u obtención de los recursos; la administración o asignación a los
  • 3. planes y programas y la erogación o gasto para satisfacer las necesidades públicas. Ahora bien, Como es su relación con otras ramas del derecho. Con las Ciencias Económicas: El Estado para realizar la actividad financiera debe manejar magnitudes económicas, porque cuando el Estado habla de capital, habla de economía. Si el Estado cobra impuestos de la economía privada del particular debe saber que va a recaer en mi renta, debe conocer lo que es. El Estado requiere el conocimiento de cómo obtener los recursos indispensables, en qué porcentaje, y para que gastos. Con las Ciencias Sociales: La actividad financiera y el derecho financiero debe conocer cuál es la idiosincracea del pueblo, de la sociedad civil, pues de lo contrario no puede predecir la reacción del pueblo ante determinados impuestos o cargas contributivas. Eso fue lo que ocurrió a los 25 días del gobierno de Carlos Andrés Pérez, que se hizo una mala apreciación en el aumento insignificante de Bs. 0,25 a la gasolina, y el pueblo salió a la calle. Con las Ciencias Jurídicas: Porque la actividad financiera para su efectiva aplicación y desarrollo, se va a ejercer y manifestar a través de las normas jurídicas. Derecho Constitucional: Es el derecho político, va a reflejarse el Estado es centralista o descentralizado, si es federalista o no, va a asentar los principios de la actividad financiera. Esta actividad parte de los poderes que le da al Estado la Constitución, el ius imperium. Así, tenemos el principio de la no confiscación, art. 56 C.N.,, el principio de las cargas públicas; el principio de la legalidad presupuestaria. La Constitución encuadra la existencia de un Estado de Derecho, de la seguridad jurídica. La actividad financiera no puede existir si no existe Estado, y éste existe gracias a la actividad financiera, y lo que da vigencia al Estado es la Constitución. Derecho Penal: Dentro de la actividad financiera del Estado existe responsabilidad que es objeto de la Ley Orgánica de Salvaguarda del Patrimonio Público, que son aplicables al Ministro de Hacienda y a cualquier funcionario. En materia tributaria hay normas penales (en caso defraudación por apropiación indebida calificada) pero por evasión fiscal no hay cárcel.
  • 4. Derecho Procesal: Indica las normas, los procedimientos y pasos a seguir en la aplicación del derecho, y la única forma en que puede obligarnos a pagar tributos e impuestos, es gracias al debido proceso. Nos indica la forma de defendernos ante el fisco, de solicitar justicia, y el fisco de hacernos cumplir. Derecho Administrativo: Porque este es quien regula la estructura y funcionamiento de los servicios públicos, y el Derecho financiero le da los recurso necesarios para realizar sus fines, le da el dinero, regula la parte económica. Derecho Privado (Civil, Mercantil): En tributario, por ejemplo muere alguien y debe estar por ley el impuesto sucesorio que debe pagar el heredero (hecho imponible que da nacimiento a la obligación). Es decir el derecho común regula las sucesiones, y el tributario establece el hecho imponible para el cobro, el porcentaje y como debe realizarse. En este mismo orden de ideas, abordare por qué se habla de la Autonomía del derecho financiero. La autonomía del Derecho Financiero ha tenido grandes cambios, en primer lugar porque una de sus ramas, el derecho tributario, ha crecido tanto que es de alguna forma considerada como disciplina independiente. Sin embargo, esta postura atenta contra el análisis del fenómeno financiero en su conjunto. En segundo lugar, porque se le ha negado autonomía del derecho administrativo y se considera a lo más que por razones de índole practica puede ser analizada como una rama. Sin embargo, considero que es de importancia destacar la autonomía del derecho financiero en cuanto a su fin, objeto y contenido. Cuando se habla de autonomía científica se quiere significar que se trata de una rama del derecho con principios generales propios, en permanente conexión e interdependencia con las demás disciplina jurídicas que integran un todo orgánico, reconociendo por tanto la unidad esencial del derecho. Cabe señalar que Álvaro Rodríguez B. distinguir los requisitos esenciales que deben concurrir para determinar con precisión la autonomía científica de una rama del derecho, en este caso del financiero: a) Un ámbito de la realidad social bien acotado. En el caso que nos ocupa este espacio social lo constituye la actividad financiera que es considerada un objeto de estudio bien definido y autónomo.
  • 5. b) Un conjunto de normas y relaciones homogéneas. “Estas condiciones se cumple en el derecho financiero, que representan un conjunto de normas que por el fin que tienden, por la naturaleza de la tutela jurídica, por el orden de relaciones de la vida social al que se refieren, presentan unos caracteres propios que la diferencian de otras normas del derecho público.” c) Un conjunto de principios generales propios. En este punto el principio que mayor relevancia tiene es el de reserva de ley, que tanto en su vertiente de ingresos como de gastos es más estricto que en otra ramas del derecho administrativo, y existe además toda una larga doctrina sobre los principios presupuestarios de anualidad, unidad, universalidad que son propio de esta rama del derecho. El segundo aspecto es el que más problemas doctrinarios ha presentado. El autor más clásico que representa la posición de los que niegan autonomía conceptual al derecho financiero es Giannini. Dicho autor señala que esta disciplina jurídica no constituye un sistema orgánico de relaciones homogéneas, sino un conjunto de relaciones de diversa naturaleza, que tienen en común solamente su referencia material a la múltiple actividad que el Estado realiza en el campo financiero. En cambio, sostiene que el derecho tributario si presenta una homogeneidad que permite organizar un verdadero sistema científico en torno a la relación jurídica impositiva. Para concluir la Autonomía científica del Derecho financiero tiene una naturaleza compleja: política, jurídica, económica, social donde cada uno de estos aspectos deben ser asumido como objeto de conocimientos por ciencias distintas debido a que el objeto de conocimiento de cualquier ciencia ha de estar dotado de una cierta homogeneidad. Por ello, la complejidad de la actividad financiera exige que los diferentes aspectos que ofrece sean analizados por separado: en particular, el Derecho asume como objeto de conocimiento la ordenación jurídica de la actividad financiera (esto es, los ingresos y gastos públicos) la conexión entre el ingreso y el gasto público obliga a su estudio de forma unitaria, con una metodología común y bajo las directrices de unos principios comunes de justicia financiera.
  • 6. REFERENTE BIBLIOGRAFICO http://derecho.isipedia.com/segundo/derecho-financiero-y-tributario-i/01-el- derecho-financiero-concepto-y-contenido-l1 https://aquisehabladerecho.com/2017/04/24/derecho-financiero-y-tributario/ http://www.geocities.ws/uny_equipo1/acp6163/083/t1.html https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_financiero http://finanzaspublicasgrupo1.blogspot.com/2016/02/derecho-que-rige-la- actividad.html https://es.slideshare.net/jlarandag/autonomia-del-derecho-financiero http://ocw.uv.es/ciencias-sociales-y-juridicas/derecho-financiero-y-tributario- i/leccion1df.pdf file:///C:/Users/mauri/Downloads/Dialnet- AutonomiaDelDerechoFinancieroYTributario-2116179.pdf https://previa.uclm.es/area/financiero/pdf/doctrina4.pdf http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://webs.ulpgc.es/agr o/uned/Tributario-I.pdf