SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
DERECHO FINANCIERO Y DERECHO TTRIBUTARIO
CARLOS CASTILLO CAMPOS
Derecho Financiero es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad
financiera del Estado, es una rama jurídica que debe ubicarse dentro del derecho
público interno que organiza los recursos constitutivos de la Hacienda, del
Estado y de las restantes entidades públicas, territoriales e institucionales y que
regula los procedimientos de percepciones de los ingresos y ordenación de los
gastos y pagos que tales sujetos destinan al cumplimiento de sus fines. No es un
derecho excepcional sino normalporque se regula la actuación del Estado.
Mientras que el Derecho Tributario es el conjunto de normas jurídicas que se
regulan la actividad tributaria, es decir que se encarga de comprender las
normas que regulan la actuación del estado en todo lo relativo a la obtención de
los recursos ( bien sean tributarios, patrimoniales y crediticios) y las relaciones
que se generan con esa actividad.
El derecho tributario se identifica con el pago o entrega de una suma de dinero y
en su parte formal, con los procedimientos de aplicación y percepción de los
tributos, y el derecho financiero como rama del derecho tiene por objeto regular
las actividades financieras del Estado y cuyos caracteres han permitido delimitar
con precisión la verdadera naturaleza jurídica de esa actividad, de allí que el
estudio de los gastos e ingresos públicos pertenezca al ámbito del Derecho
Financiero puesto que las mismas no están destinadas a atender directamente
las necesidades de los particulares sino a normar el poder estatal de mando en
el campo financiero.
El Derecho Financiero no constituye un sistema orgánico de relaciones
homogéneas, sino un conjunto de relaciones de diversas naturaleza que sólo
tiene en común el hecho de referirse a las múltiples actividades que el Estado
desarrolla en el campo financiero. Dentro del Derecho Financiero encontramos
varios sectores con caracterisiticas jurídicas propias como son la regulación
jurídica del presupuesto, las relaciones relativas a los tributos (derecho
tributario), la regulación jurídica de la administración del patrimonio del Estado,
la regulación referente al crédito público, etc. Es por ello que se ha planteado la
autonomía del Derecho Financiero con respecto a otras ramas del derecho.
Existen diversas opiniones sobre la autonomía del Derecho Financiero. El
Derecho Financiero es una rama del Derecho Público, cuya autonomía ha de
entenderse dentro de la unidad fundamental del derecho público y de todo el
ordenamiento jurídico. La autonomía no significa libertad total o
desconocimiento de las demás ramas jurídicas, la posibilidad de predicar este
carácter de una disciplina determinada depende de que tenga un contenido
material propio, constituido por un conjunto orgánico de relaciones jurídicas
que, por su naturaleza y que por los efectos que producen, puedan, por una
parte, reducirse a unidad conceptual y, por otra, no puedan encontrar encaje
adecuado en otras disciplinas jurídicas.
Una rama del derecho puede decirse autónoma cuando en ella concurren las
siguientes características:
 Un ámbito de la realidad social bien acotado: que existan un conjunto de
relaciones sociales que por su naturaleza, por sus peculiaridades y para
conseguir su desarrollo y perfección necesitan y demandan un
ordenamiento jurídico propio
 Un conjunto de normas y relaciones homogéneas. Que se cumplen en el
derecho financiero
 Existencia de principios generales propios: Si el Derecho Financiero
constituye un ordenamiento unitario de la actividad financiera del Estado
y demás entes públicos, será posible formular los principios generales
propios que tutelan dicha actividad.
Existen tres teorías que tratan de definir la autonomía del Derecho Financiero.
- La primera niega la autonomía del Derecho Financiero: invocando que no puede
ser autónomo porque es una rama del Derecho Administrativo. La escuela
administrativa niega la autonomía científica del derecho Financiero, y por tanto,
considera la actividad financiera estatal como un capitulo de derecho
administrativo o como parte especializada de él.
- Una segunda teoría niega que el derecho Financiero tenga autonomía científica,
admitiendo solo su autonomía didáctica. Esta es la teoría restringida la cual
sostiene que solo el derecho tributario material es científicamente autónomo.
- Existe una tercera teoría la llamada autonómica, que considera al Derecho
Financiero una rama del derecho que dispone de principios generales propios y
que actúa coordinadamente, en permanente conexión e interdependencia, con
las demás disciplinas, como integrantes de un todo orgánico o unidad del
derecho.
En conclusión resulta evidente que la heterogeneidad de los temas
comprendidos en la regulación jurídica de la actividad financiera estatal
obstaculiza considerarla como rama autónoma del derecho. Encontramos
instituciones de naturaleza disímil que son reguladas por leyes con respecto a las
cuales no siempre puede aducirse su desprendimiento de otras ramas jurídicas y
cuyas diferencias impiden encontrar el punto de enlace que permita su
coordinación armónica ni la extracción de principios rectores y propios.
Desde el punto de vista didáctico, puede ser conveniente un estudio conjunto y
generalizado de las normas reguladoras de la actividad financiera, atento a su
elemento común diferenciable de otras actividades estatales.
BIBLIOGRAFIA
MOYA MILLAN, Edgar J: Elementos de Finanzas Públicas y Derecho Tributario,
3ra edición, Caracas 2003.
SAINZ DE BUJANDA, Fernando: Lecciones de Derecho Financiero. 10ma edición.
Madrid 1993.
VILLEGAS, Héctor: Curso de finanzas, derecho financiero y tributario. 7ma
edición. Buenos Aires 1999.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 2 derecho tributario
Actividad 2  derecho tributarioActividad 2  derecho tributario
Actividad 2 derecho tributarioGladys Mazzarri
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioHector Alvarado
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioErika Dominguez
 
Ensayo.soleida
Ensayo.soleidaEnsayo.soleida
Ensayo.soleidasoleidabl
 
Universidad fermín toro jose rafael saia
Universidad fermín toro  jose rafael saiaUniversidad fermín toro  jose rafael saia
Universidad fermín toro jose rafael saiaJose Rafael Guerrero
 
Ensayo i.jorge.
Ensayo i.jorge.Ensayo i.jorge.
Ensayo i.jorge.jormdza
 
Sherolki Vale Investigacion
Sherolki Vale InvestigacionSherolki Vale Investigacion
Sherolki Vale InvestigacionSherolki
 
Ensayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financieroEnsayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financieroLUZALVARADO21
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financierasaia2019
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financieroMaryAlmao
 
Derecho Financiero Ensayo 5%
Derecho Financiero Ensayo 5%Derecho Financiero Ensayo 5%
Derecho Financiero Ensayo 5%CarlaAnzola2
 

La actualidad más candente (18)

Actividad 2 derecho tributario
Actividad 2  derecho tributarioActividad 2  derecho tributario
Actividad 2 derecho tributario
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
Ensayo.soleida
Ensayo.soleidaEnsayo.soleida
Ensayo.soleida
 
Universidad fermín toro jose rafael saia
Universidad fermín toro  jose rafael saiaUniversidad fermín toro  jose rafael saia
Universidad fermín toro jose rafael saia
 
Ensayo i.jorge.
Ensayo i.jorge.Ensayo i.jorge.
Ensayo i.jorge.
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Carlos m.ensayo
Carlos m.ensayoCarlos m.ensayo
Carlos m.ensayo
 
Sherolki Vale Investigacion
Sherolki Vale InvestigacionSherolki Vale Investigacion
Sherolki Vale Investigacion
 
Ensayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financieroEnsayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financiero
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho Financiero Ensayo 5%
Derecho Financiero Ensayo 5%Derecho Financiero Ensayo 5%
Derecho Financiero Ensayo 5%
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Derecho financiero.
Derecho financiero.Derecho financiero.
Derecho financiero.
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Ensayo tributario margelis muñoz
Ensayo tributario margelis muñozEnsayo tributario margelis muñoz
Ensayo tributario margelis muñoz
 

Similar a TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO

Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financierogarciayasmid
 
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906Elismaryctss
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributariorosana Marchan
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioFanny Parra
 
DERECHO FINANCIERO
 DERECHO FINANCIERO DERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIEROVickyDSN
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.wmontes11
 
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaulTrabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaulisaulgonzalez1
 
El derecho financiero
El derecho financieroEl derecho financiero
El derecho financieroMariajeh27
 
FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO
FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO
FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO Alexandra teran
 
Derecho financiero y tributario, hector. docx
Derecho financiero y tributario, hector. docxDerecho financiero y tributario, hector. docx
Derecho financiero y tributario, hector. docxHector Alvarado
 
Derecho tributario y financiero....
 Derecho tributario y financiero....  Derecho tributario y financiero....
Derecho tributario y financiero.... andreapc90
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financieroyesenisgomez10
 
Derecho tributario y financiero ensayo
Derecho tributario y financiero ensayoDerecho tributario y financiero ensayo
Derecho tributario y financiero ensayoemily mora
 
Ensayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saia
Ensayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saiaEnsayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saia
Ensayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saiaElismaryctss
 
Financiero y tributario
Financiero y tributarioFinanciero y tributario
Financiero y tributarioSelene Varela
 
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho TributarioUniversidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho TributarioVisnelba Leon
 

Similar a TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO (20)

Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
 
DERECHO FINANCIERO
 DERECHO FINANCIERO DERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERO
 
Ensayo tema2-dt
Ensayo tema2-dtEnsayo tema2-dt
Ensayo tema2-dt
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaulTrabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
 
El derecho financiero
El derecho financieroEl derecho financiero
El derecho financiero
 
FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO
FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO
FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Derecho financiero y tributario, hector. docx
Derecho financiero y tributario, hector. docxDerecho financiero y tributario, hector. docx
Derecho financiero y tributario, hector. docx
 
Derecho tributario y financiero....
 Derecho tributario y financiero....  Derecho tributario y financiero....
Derecho tributario y financiero....
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 
Derecho tributario y financiero ensayo
Derecho tributario y financiero ensayoDerecho tributario y financiero ensayo
Derecho tributario y financiero ensayo
 
Ensayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saia
Ensayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saiaEnsayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saia
Ensayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saia
 
Financiero y tributario
Financiero y tributarioFinanciero y tributario
Financiero y tributario
 
Actividad 2 ENSAYO
Actividad 2 ENSAYOActividad 2 ENSAYO
Actividad 2 ENSAYO
 
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho TributarioUniversidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
 

Más de cacc93

derecho agrario
derecho agrarioderecho agrario
derecho agrariocacc93
 
E xtinción de la obligación juridica
E xtinción de la obligación juridicaE xtinción de la obligación juridica
E xtinción de la obligación juridicacacc93
 
Temas 5 y 6
Temas 5 y 6 Temas 5 y 6
Temas 5 y 6 cacc93
 
Temas 5 y 6
Temas 5 y 6Temas 5 y 6
Temas 5 y 6cacc93
 
Temas 5 y 6
Temas 5 y 6Temas 5 y 6
Temas 5 y 6cacc93
 
Temas 5 y 6
Temas 5 y 6Temas 5 y 6
Temas 5 y 6cacc93
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribucionescacc93
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrariocacc93
 
Tasas y tributos
Tasas y tributosTasas y tributos
Tasas y tributoscacc93
 
DERECHO AGRARIO CARLOS ALEJANDRO CASTILLO CAMPOS
DERECHO AGRARIO CARLOS ALEJANDRO CASTILLO CAMPOSDERECHO AGRARIO CARLOS ALEJANDRO CASTILLO CAMPOS
DERECHO AGRARIO CARLOS ALEJANDRO CASTILLO CAMPOScacc93
 

Más de cacc93 (10)

derecho agrario
derecho agrarioderecho agrario
derecho agrario
 
E xtinción de la obligación juridica
E xtinción de la obligación juridicaE xtinción de la obligación juridica
E xtinción de la obligación juridica
 
Temas 5 y 6
Temas 5 y 6 Temas 5 y 6
Temas 5 y 6
 
Temas 5 y 6
Temas 5 y 6Temas 5 y 6
Temas 5 y 6
 
Temas 5 y 6
Temas 5 y 6Temas 5 y 6
Temas 5 y 6
 
Temas 5 y 6
Temas 5 y 6Temas 5 y 6
Temas 5 y 6
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Tasas y tributos
Tasas y tributosTasas y tributos
Tasas y tributos
 
DERECHO AGRARIO CARLOS ALEJANDRO CASTILLO CAMPOS
DERECHO AGRARIO CARLOS ALEJANDRO CASTILLO CAMPOSDERECHO AGRARIO CARLOS ALEJANDRO CASTILLO CAMPOS
DERECHO AGRARIO CARLOS ALEJANDRO CASTILLO CAMPOS
 

Último

Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 

Último (17)

Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO DERECHO FINANCIERO Y DERECHO TTRIBUTARIO CARLOS CASTILLO CAMPOS
  • 2. Derecho Financiero es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad financiera del Estado, es una rama jurídica que debe ubicarse dentro del derecho público interno que organiza los recursos constitutivos de la Hacienda, del Estado y de las restantes entidades públicas, territoriales e institucionales y que regula los procedimientos de percepciones de los ingresos y ordenación de los gastos y pagos que tales sujetos destinan al cumplimiento de sus fines. No es un derecho excepcional sino normalporque se regula la actuación del Estado. Mientras que el Derecho Tributario es el conjunto de normas jurídicas que se regulan la actividad tributaria, es decir que se encarga de comprender las normas que regulan la actuación del estado en todo lo relativo a la obtención de los recursos ( bien sean tributarios, patrimoniales y crediticios) y las relaciones que se generan con esa actividad. El derecho tributario se identifica con el pago o entrega de una suma de dinero y en su parte formal, con los procedimientos de aplicación y percepción de los tributos, y el derecho financiero como rama del derecho tiene por objeto regular las actividades financieras del Estado y cuyos caracteres han permitido delimitar con precisión la verdadera naturaleza jurídica de esa actividad, de allí que el estudio de los gastos e ingresos públicos pertenezca al ámbito del Derecho Financiero puesto que las mismas no están destinadas a atender directamente las necesidades de los particulares sino a normar el poder estatal de mando en el campo financiero. El Derecho Financiero no constituye un sistema orgánico de relaciones homogéneas, sino un conjunto de relaciones de diversas naturaleza que sólo tiene en común el hecho de referirse a las múltiples actividades que el Estado desarrolla en el campo financiero. Dentro del Derecho Financiero encontramos varios sectores con caracterisiticas jurídicas propias como son la regulación jurídica del presupuesto, las relaciones relativas a los tributos (derecho
  • 3. tributario), la regulación jurídica de la administración del patrimonio del Estado, la regulación referente al crédito público, etc. Es por ello que se ha planteado la autonomía del Derecho Financiero con respecto a otras ramas del derecho. Existen diversas opiniones sobre la autonomía del Derecho Financiero. El Derecho Financiero es una rama del Derecho Público, cuya autonomía ha de entenderse dentro de la unidad fundamental del derecho público y de todo el ordenamiento jurídico. La autonomía no significa libertad total o desconocimiento de las demás ramas jurídicas, la posibilidad de predicar este carácter de una disciplina determinada depende de que tenga un contenido material propio, constituido por un conjunto orgánico de relaciones jurídicas que, por su naturaleza y que por los efectos que producen, puedan, por una parte, reducirse a unidad conceptual y, por otra, no puedan encontrar encaje adecuado en otras disciplinas jurídicas. Una rama del derecho puede decirse autónoma cuando en ella concurren las siguientes características:  Un ámbito de la realidad social bien acotado: que existan un conjunto de relaciones sociales que por su naturaleza, por sus peculiaridades y para conseguir su desarrollo y perfección necesitan y demandan un ordenamiento jurídico propio  Un conjunto de normas y relaciones homogéneas. Que se cumplen en el derecho financiero  Existencia de principios generales propios: Si el Derecho Financiero constituye un ordenamiento unitario de la actividad financiera del Estado y demás entes públicos, será posible formular los principios generales propios que tutelan dicha actividad.
  • 4. Existen tres teorías que tratan de definir la autonomía del Derecho Financiero. - La primera niega la autonomía del Derecho Financiero: invocando que no puede ser autónomo porque es una rama del Derecho Administrativo. La escuela administrativa niega la autonomía científica del derecho Financiero, y por tanto, considera la actividad financiera estatal como un capitulo de derecho administrativo o como parte especializada de él. - Una segunda teoría niega que el derecho Financiero tenga autonomía científica, admitiendo solo su autonomía didáctica. Esta es la teoría restringida la cual sostiene que solo el derecho tributario material es científicamente autónomo. - Existe una tercera teoría la llamada autonómica, que considera al Derecho Financiero una rama del derecho que dispone de principios generales propios y que actúa coordinadamente, en permanente conexión e interdependencia, con las demás disciplinas, como integrantes de un todo orgánico o unidad del derecho. En conclusión resulta evidente que la heterogeneidad de los temas comprendidos en la regulación jurídica de la actividad financiera estatal obstaculiza considerarla como rama autónoma del derecho. Encontramos instituciones de naturaleza disímil que son reguladas por leyes con respecto a las cuales no siempre puede aducirse su desprendimiento de otras ramas jurídicas y cuyas diferencias impiden encontrar el punto de enlace que permita su coordinación armónica ni la extracción de principios rectores y propios. Desde el punto de vista didáctico, puede ser conveniente un estudio conjunto y generalizado de las normas reguladoras de la actividad financiera, atento a su elemento común diferenciable de otras actividades estatales.
  • 5. BIBLIOGRAFIA MOYA MILLAN, Edgar J: Elementos de Finanzas Públicas y Derecho Tributario, 3ra edición, Caracas 2003. SAINZ DE BUJANDA, Fernando: Lecciones de Derecho Financiero. 10ma edición. Madrid 1993. VILLEGAS, Héctor: Curso de finanzas, derecho financiero y tributario. 7ma edición. Buenos Aires 1999.