SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II: FARMACODINAMIA Y
FARMACOCINETICA GENERAL
FISIOTERAPIA T1-T2
DRA. NOELIA CAROLINA CUÉLLAR ENRÍQUEZ
FARMACOCINETICA
 La absorción, la distribución, la biotransformación y
la eliminación de los fármacos
 Mecanismos mediante los cuales estas sustancias
cruzan las membranas
 canales de iones, receptores o transportadores
 Los medicamentos penetran las membranas celulares mediante dos
tipos de mecanismo de transportes:
- Pasivo: Simple y la filtración
- Especializado: Transporte activo, la difusión facilitada y la
pinocitosis.
 Transporte pasivo: difusión simple y la filtración.
Difusión simple
Es la transferencia de una sustancia a través de una membrana a favor de un
gradiente de concentración.
Filtración
Pasaje de una sustancia a través de una membrana celular, debido a un gradiente de presión
hidrostática entre ambos lados de la misma.
Transporte especializado
Como son: transporte activo, difusión facilitada y pinocitosis.
Transporte activo
 Pasaje de sustancias a través de una membrana en contra de un gradiente de concentración.
Este tipo de transporte requiere de un gasto de energía
Difusión facilitada
Proceso mediado por transportadores que se combinan de manera reversible con la molécula en
la parte externa de la membrana celular, y que el complejo transportador-sustrato difunde con
rapidez a través de la membrana, liberando el sustrato en la superficie interna de la membrana.
requiere energía, no se produce en contra de un gradiente de concentración.
Pinocitosis
El englobamiento de sustancias a través de la membrana celular para
para formar pequeñas vesículas en el interior de la célula.
Moléculas voluminosas.
Procesos farmacocinéticos: sistema LADME
 la liberación (L) primer proceso que sufre el fármaco. Esta etapa finaliza siempre con la
disolución del fármaco para que pueda ser absorbido
 Absorción (A) el proceso por el cual una droga llega a la circulación desde su sitio de
administración
 Distribucion (D). repartición de los fármacos en los diversos tejidos del organismo
después de que llegan a la circulación general
 Biotransformación o metabolismo (M) eliminación química o transformación metabólica
de las drogas.
 Eliminación (E) es el pasaje de las drogas desde la circulación hacia el exterior del
organismo.
 Factores que modifican la absorción
La solubilidad de los medicamentos, la formulación, la
concentración, la circulación en el sitio de absorción, el área
superficie absorbente y el tamaño de la molécula del
medicamento.
 Factores que modifican la distribución
El tamaño del órgano, flujo sanguíneo del tejido, unión a
proteínas plasmáticas, solubilidad del fármaco y volumen de
distribución.
 Factores que influyen sobre la biotransformación
 Procesos de la biotransformación.
Fase I: corresponde a reacciones no sintéticas que son oxidación,
reducción e hidrólisis.
Fase II: corresponde a las reacciones sintéticas, incluye a la
conjugación.
La biotransformación: a nivel hepático, en el riñón, vías
gastrointestinales, piel, pulmones, plasma y cerebro
 Eliminación renal
 Filtración glomerular
 Resorción tubular
 Secreción tubular
 Eliminación por vía pulmonar
 Eliminación en el tubo digestivo
 Eliminación salival
 Eliminación hepática o biliar
 Eliminación por el colon
 por otras vías como: los pulmones, la saliva, el intestino, el sudor
y la leche materna,
Curva de niveles plasmáticos y principales
parámetros farmacocinéticos
Estos parámetros se obtienen a partir de estudios «in
vivo»,
Por ejemplo, tras una administración intravenosa rápida
se obtienen curvas como las que se observan en la
figura 2.1.
En este caso, el perfil de niveles plasmáticos se explica
como la resultante de un proceso de incorporación de
fármaco, debida a la absorción, y de un proceso de
eliminación.
la duración del efecto farmacológico será el tiempo en el que los niveles de fármaco se
encuentren entre este valor mínimo de eficacia (CME) y el valor máximo tolerable (CMT).
FARMACODINAMIA
Estudio de los efectos bioquímicos, fisiológicos y los mecanismos de
acción de los fármacos.
 Receptor
Sitio de unión de un fármaco desde el cual ejerce su acción selectiva.
De acuerdo con la forma de unirse con los receptores los fármacos
se clasifican en agonistas y antagonistas.
Un agonista es aquella droga que es capaz de unirse a un receptor y
provoca una respuesta en la célula.
Un antagonista también se une a un receptor, no sólo no lo activa
sino en realidad bloquea su activación por los agonistas.
 Clasificación de los receptores
Dado que los receptores son proteínas, es factible clasificarlos en
cinco grandes grupos:
1. Proteínas reguladoras.
2. Proteínas estructurales como la tubulina.
3. Proteínas que intervienen en procesos de transporte.
4. Ácidos nucleicos.
5. Las enzimas de vías metabólicas.
Unión de los fármacos a los receptores. Las uniones químicas que se forman entre una
molécula de fármaco y un receptor son, por lo general, reversibles.
Los fármacos se unen a los receptores mediante dos tipos de unión: unión
covalente y unión no covalente.
 Mecanismo de acción de las drogas
Es el conjunto de procesos que se llevan a cabo en las células. Debido
las acciones de las drogas sobre el organismo.
 Interacciones medicamentosas
Cuando se administra más de un fármaco en un mismo paciente, las
reacciones pueden ser completamente independientes unas de otras
muchas veces.
Este aspecto nos hace referir a los términos de sinergismo y
antagonismo.
 Sinergismo
 Sinergismo de suma
 Sinergismo de potenciación
 Antagonismo
 Antagonismo competitivo
 Antagonismo no competitivo
 Antídoto
 Antídoto químico
 Antídoto farmacológico
 Acumulación y tolerancia
 Acumulación
 Tolerancia
 Tolerancia de especie
 Tolerancia congénita
 Tolerancia adquirida
 Tolerancia cruzada
 Mecanismo de la tolerancia. La tolerancia se puede producir por:
1. Absorción deficiente de la droga
2. Excreción rápida de la droga.
3. Rápida inactivación metabólica de la droga en el organismo.
4. Tolerancia celular, la cual consiste en una adaptación de las células del organismo a la droga.
Es así Intolerancia o hipersensibilidad
Taquifilaxia
Características de los fármacos
Las principales características de los fármacos de acuerdo con la interacción fármaco-receptor
son: afinidad, potencia, eficacia y actividad intrínseca.
Gracias ………………

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 2 presentacion fisioterapia ti y t2.pptx

FARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIA
FARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIAFARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIA
FARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIA
BenjaminAnilema
 
Farmaco... (absorción y distribucion)
Farmaco... (absorción y distribucion)Farmaco... (absorción y distribucion)
Farmaco... (absorción y distribucion)
Alyson Diaz
 
Resúmenes farmacología .pdf
Resúmenes farmacología .pdfResúmenes farmacología .pdf
Resúmenes farmacología .pdf
ZULLYBETZABERODASPER
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Rocio Fernández
 
Expo farmaco1
Expo farmaco1Expo farmaco1
Expo farmaco1
Camilo Beleño
 
Farmacologìa 2022 neurop umvm (1).pptx
Farmacologìa 2022 neurop umvm (1).pptxFarmacologìa 2022 neurop umvm (1).pptx
Farmacologìa 2022 neurop umvm (1).pptx
PamelaUrra4
 
Farmacoqumicai taller05-140516130412-phpapp01
Farmacoqumicai taller05-140516130412-phpapp01Farmacoqumicai taller05-140516130412-phpapp01
Farmacoqumicai taller05-140516130412-phpapp01
Raul Lopez
 
Farmacocinetica I. AñO 2011
Farmacocinetica I. AñO 2011Farmacocinetica I. AñO 2011
Farmacocinetica I. AñO 2011
Alexis Mejías Delamano
 
FARMACOCINETICA.pptx
FARMACOCINETICA.pptxFARMACOCINETICA.pptx
FARMACOCINETICA.pptx
Mary322872
 
clase2farmacologia-191109002206.pdf
clase2farmacologia-191109002206.pdfclase2farmacologia-191109002206.pdf
clase2farmacologia-191109002206.pdf
Martha892504
 
Clase 2 farmacologia
Clase 2 farmacologiaClase 2 farmacologia
Clase 2 farmacologia
miguesoto1
 
FARMACOLOGIA: SEMANA 2
FARMACOLOGIA: SEMANA 2FARMACOLOGIA: SEMANA 2
FARMACOLOGIA: SEMANA 2
odontologia14
 
Farmacocinetica I. AñO 2010
Farmacocinetica I. AñO 2010Farmacocinetica I. AñO 2010
Farmacocinetica I. AñO 2010
Alexis Mejías Delamano
 
MODULO 2 INSTITUTO.pptx
MODULO 2 INSTITUTO.pptxMODULO 2 INSTITUTO.pptx
MODULO 2 INSTITUTO.pptx
MARIOORTUOESCALERA
 
Farmacocinetica nueva presentacion
Farmacocinetica nueva presentacion Farmacocinetica nueva presentacion
Farmacocinetica nueva presentacion
manuel taleno
 
FarmacocinéTica Ii Curso W2009
FarmacocinéTica Ii Curso W2009FarmacocinéTica Ii Curso W2009
FarmacocinéTica Ii Curso W2009
macako pedorro
 
Clase4 a
Clase4 aClase4 a
Clase4 a
solnaciente2013
 
Juan Andres Ramirez Escuela de Salud humanizar Farmacodinamia-y-farmacocineti...
Juan Andres Ramirez Escuela de Salud humanizar Farmacodinamia-y-farmacocineti...Juan Andres Ramirez Escuela de Salud humanizar Farmacodinamia-y-farmacocineti...
Juan Andres Ramirez Escuela de Salud humanizar Farmacodinamia-y-farmacocineti...
AndrsLz
 
Farmacocinetica
Farmacocinetica Farmacocinetica
Farmacocinetica
EmilioPuente4
 
farmacología.pptx
farmacología.pptxfarmacología.pptx
farmacología.pptx
JaedFG1
 

Similar a TEMA 2 presentacion fisioterapia ti y t2.pptx (20)

FARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIA
FARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIAFARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIA
FARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIA
 
Farmaco... (absorción y distribucion)
Farmaco... (absorción y distribucion)Farmaco... (absorción y distribucion)
Farmaco... (absorción y distribucion)
 
Resúmenes farmacología .pdf
Resúmenes farmacología .pdfResúmenes farmacología .pdf
Resúmenes farmacología .pdf
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Expo farmaco1
Expo farmaco1Expo farmaco1
Expo farmaco1
 
Farmacologìa 2022 neurop umvm (1).pptx
Farmacologìa 2022 neurop umvm (1).pptxFarmacologìa 2022 neurop umvm (1).pptx
Farmacologìa 2022 neurop umvm (1).pptx
 
Farmacoqumicai taller05-140516130412-phpapp01
Farmacoqumicai taller05-140516130412-phpapp01Farmacoqumicai taller05-140516130412-phpapp01
Farmacoqumicai taller05-140516130412-phpapp01
 
Farmacocinetica I. AñO 2011
Farmacocinetica I. AñO 2011Farmacocinetica I. AñO 2011
Farmacocinetica I. AñO 2011
 
FARMACOCINETICA.pptx
FARMACOCINETICA.pptxFARMACOCINETICA.pptx
FARMACOCINETICA.pptx
 
clase2farmacologia-191109002206.pdf
clase2farmacologia-191109002206.pdfclase2farmacologia-191109002206.pdf
clase2farmacologia-191109002206.pdf
 
Clase 2 farmacologia
Clase 2 farmacologiaClase 2 farmacologia
Clase 2 farmacologia
 
FARMACOLOGIA: SEMANA 2
FARMACOLOGIA: SEMANA 2FARMACOLOGIA: SEMANA 2
FARMACOLOGIA: SEMANA 2
 
Farmacocinetica I. AñO 2010
Farmacocinetica I. AñO 2010Farmacocinetica I. AñO 2010
Farmacocinetica I. AñO 2010
 
MODULO 2 INSTITUTO.pptx
MODULO 2 INSTITUTO.pptxMODULO 2 INSTITUTO.pptx
MODULO 2 INSTITUTO.pptx
 
Farmacocinetica nueva presentacion
Farmacocinetica nueva presentacion Farmacocinetica nueva presentacion
Farmacocinetica nueva presentacion
 
FarmacocinéTica Ii Curso W2009
FarmacocinéTica Ii Curso W2009FarmacocinéTica Ii Curso W2009
FarmacocinéTica Ii Curso W2009
 
Clase4 a
Clase4 aClase4 a
Clase4 a
 
Juan Andres Ramirez Escuela de Salud humanizar Farmacodinamia-y-farmacocineti...
Juan Andres Ramirez Escuela de Salud humanizar Farmacodinamia-y-farmacocineti...Juan Andres Ramirez Escuela de Salud humanizar Farmacodinamia-y-farmacocineti...
Juan Andres Ramirez Escuela de Salud humanizar Farmacodinamia-y-farmacocineti...
 
Farmacocinetica
Farmacocinetica Farmacocinetica
Farmacocinetica
 
farmacología.pptx
farmacología.pptxfarmacología.pptx
farmacología.pptx
 

Más de PerezAna3

Unidad 5 fst teoria (1).pptx
Unidad 5 fst teoria (1).pptxUnidad 5 fst teoria (1).pptx
Unidad 5 fst teoria (1).pptx
PerezAna3
 
HELIOTERAPIA (1).pptx
HELIOTERAPIA (1).pptxHELIOTERAPIA (1).pptx
HELIOTERAPIA (1).pptx
PerezAna3
 
AROMATERAPIA.pptx
AROMATERAPIA.pptxAROMATERAPIA.pptx
AROMATERAPIA.pptx
PerezAna3
 
CROMOTERAPIA.pptx
CROMOTERAPIA.pptxCROMOTERAPIA.pptx
CROMOTERAPIA.pptx
PerezAna3
 
MUSICOTERAPIA (2).pptx
MUSICOTERAPIA (2).pptxMUSICOTERAPIA (2).pptx
MUSICOTERAPIA (2).pptx
PerezAna3
 
UNIDAD 1 practica fisioterapia.pptx
UNIDAD 1 practica fisioterapia.pptxUNIDAD 1 practica fisioterapia.pptx
UNIDAD 1 practica fisioterapia.pptx
PerezAna3
 
Tecnicas de hidroterapia.pptx
Tecnicas de hidroterapia.pptxTecnicas de hidroterapia.pptx
Tecnicas de hidroterapia.pptx
PerezAna3
 
UNIDAD 4 farmacos opioides.pptx
UNIDAD 4 farmacos opioides.pptxUNIDAD 4 farmacos opioides.pptx
UNIDAD 4 farmacos opioides.pptx
PerezAna3
 
UNIDAD 3 practica fisioterapia.pptx
UNIDAD 3 practica fisioterapia.pptxUNIDAD 3 practica fisioterapia.pptx
UNIDAD 3 practica fisioterapia.pptx
PerezAna3
 

Más de PerezAna3 (9)

Unidad 5 fst teoria (1).pptx
Unidad 5 fst teoria (1).pptxUnidad 5 fst teoria (1).pptx
Unidad 5 fst teoria (1).pptx
 
HELIOTERAPIA (1).pptx
HELIOTERAPIA (1).pptxHELIOTERAPIA (1).pptx
HELIOTERAPIA (1).pptx
 
AROMATERAPIA.pptx
AROMATERAPIA.pptxAROMATERAPIA.pptx
AROMATERAPIA.pptx
 
CROMOTERAPIA.pptx
CROMOTERAPIA.pptxCROMOTERAPIA.pptx
CROMOTERAPIA.pptx
 
MUSICOTERAPIA (2).pptx
MUSICOTERAPIA (2).pptxMUSICOTERAPIA (2).pptx
MUSICOTERAPIA (2).pptx
 
UNIDAD 1 practica fisioterapia.pptx
UNIDAD 1 practica fisioterapia.pptxUNIDAD 1 practica fisioterapia.pptx
UNIDAD 1 practica fisioterapia.pptx
 
Tecnicas de hidroterapia.pptx
Tecnicas de hidroterapia.pptxTecnicas de hidroterapia.pptx
Tecnicas de hidroterapia.pptx
 
UNIDAD 4 farmacos opioides.pptx
UNIDAD 4 farmacos opioides.pptxUNIDAD 4 farmacos opioides.pptx
UNIDAD 4 farmacos opioides.pptx
 
UNIDAD 3 practica fisioterapia.pptx
UNIDAD 3 practica fisioterapia.pptxUNIDAD 3 practica fisioterapia.pptx
UNIDAD 3 practica fisioterapia.pptx
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

TEMA 2 presentacion fisioterapia ti y t2.pptx

  • 1. UNIDAD II: FARMACODINAMIA Y FARMACOCINETICA GENERAL FISIOTERAPIA T1-T2 DRA. NOELIA CAROLINA CUÉLLAR ENRÍQUEZ
  • 2. FARMACOCINETICA  La absorción, la distribución, la biotransformación y la eliminación de los fármacos  Mecanismos mediante los cuales estas sustancias cruzan las membranas  canales de iones, receptores o transportadores
  • 3.  Los medicamentos penetran las membranas celulares mediante dos tipos de mecanismo de transportes: - Pasivo: Simple y la filtración - Especializado: Transporte activo, la difusión facilitada y la pinocitosis.
  • 4.  Transporte pasivo: difusión simple y la filtración. Difusión simple Es la transferencia de una sustancia a través de una membrana a favor de un gradiente de concentración.
  • 5. Filtración Pasaje de una sustancia a través de una membrana celular, debido a un gradiente de presión hidrostática entre ambos lados de la misma.
  • 6. Transporte especializado Como son: transporte activo, difusión facilitada y pinocitosis. Transporte activo  Pasaje de sustancias a través de una membrana en contra de un gradiente de concentración. Este tipo de transporte requiere de un gasto de energía
  • 7. Difusión facilitada Proceso mediado por transportadores que se combinan de manera reversible con la molécula en la parte externa de la membrana celular, y que el complejo transportador-sustrato difunde con rapidez a través de la membrana, liberando el sustrato en la superficie interna de la membrana. requiere energía, no se produce en contra de un gradiente de concentración.
  • 8. Pinocitosis El englobamiento de sustancias a través de la membrana celular para para formar pequeñas vesículas en el interior de la célula. Moléculas voluminosas.
  • 9. Procesos farmacocinéticos: sistema LADME  la liberación (L) primer proceso que sufre el fármaco. Esta etapa finaliza siempre con la disolución del fármaco para que pueda ser absorbido  Absorción (A) el proceso por el cual una droga llega a la circulación desde su sitio de administración  Distribucion (D). repartición de los fármacos en los diversos tejidos del organismo después de que llegan a la circulación general  Biotransformación o metabolismo (M) eliminación química o transformación metabólica de las drogas.  Eliminación (E) es el pasaje de las drogas desde la circulación hacia el exterior del organismo.
  • 10.  Factores que modifican la absorción La solubilidad de los medicamentos, la formulación, la concentración, la circulación en el sitio de absorción, el área superficie absorbente y el tamaño de la molécula del medicamento.  Factores que modifican la distribución El tamaño del órgano, flujo sanguíneo del tejido, unión a proteínas plasmáticas, solubilidad del fármaco y volumen de distribución.  Factores que influyen sobre la biotransformación
  • 11.  Procesos de la biotransformación. Fase I: corresponde a reacciones no sintéticas que son oxidación, reducción e hidrólisis. Fase II: corresponde a las reacciones sintéticas, incluye a la conjugación. La biotransformación: a nivel hepático, en el riñón, vías gastrointestinales, piel, pulmones, plasma y cerebro
  • 12.  Eliminación renal  Filtración glomerular  Resorción tubular  Secreción tubular  Eliminación por vía pulmonar  Eliminación en el tubo digestivo  Eliminación salival  Eliminación hepática o biliar  Eliminación por el colon  por otras vías como: los pulmones, la saliva, el intestino, el sudor y la leche materna,
  • 13. Curva de niveles plasmáticos y principales parámetros farmacocinéticos Estos parámetros se obtienen a partir de estudios «in vivo», Por ejemplo, tras una administración intravenosa rápida se obtienen curvas como las que se observan en la figura 2.1. En este caso, el perfil de niveles plasmáticos se explica como la resultante de un proceso de incorporación de fármaco, debida a la absorción, y de un proceso de eliminación.
  • 14. la duración del efecto farmacológico será el tiempo en el que los niveles de fármaco se encuentren entre este valor mínimo de eficacia (CME) y el valor máximo tolerable (CMT).
  • 15. FARMACODINAMIA Estudio de los efectos bioquímicos, fisiológicos y los mecanismos de acción de los fármacos.  Receptor Sitio de unión de un fármaco desde el cual ejerce su acción selectiva. De acuerdo con la forma de unirse con los receptores los fármacos se clasifican en agonistas y antagonistas. Un agonista es aquella droga que es capaz de unirse a un receptor y provoca una respuesta en la célula. Un antagonista también se une a un receptor, no sólo no lo activa sino en realidad bloquea su activación por los agonistas.
  • 16.  Clasificación de los receptores Dado que los receptores son proteínas, es factible clasificarlos en cinco grandes grupos: 1. Proteínas reguladoras. 2. Proteínas estructurales como la tubulina. 3. Proteínas que intervienen en procesos de transporte. 4. Ácidos nucleicos. 5. Las enzimas de vías metabólicas.
  • 17. Unión de los fármacos a los receptores. Las uniones químicas que se forman entre una molécula de fármaco y un receptor son, por lo general, reversibles. Los fármacos se unen a los receptores mediante dos tipos de unión: unión covalente y unión no covalente.
  • 18.  Mecanismo de acción de las drogas Es el conjunto de procesos que se llevan a cabo en las células. Debido las acciones de las drogas sobre el organismo.  Interacciones medicamentosas Cuando se administra más de un fármaco en un mismo paciente, las reacciones pueden ser completamente independientes unas de otras muchas veces. Este aspecto nos hace referir a los términos de sinergismo y antagonismo.
  • 19.  Sinergismo  Sinergismo de suma  Sinergismo de potenciación  Antagonismo  Antagonismo competitivo  Antagonismo no competitivo  Antídoto  Antídoto químico  Antídoto farmacológico  Acumulación y tolerancia  Acumulación  Tolerancia  Tolerancia de especie  Tolerancia congénita  Tolerancia adquirida  Tolerancia cruzada
  • 20.  Mecanismo de la tolerancia. La tolerancia se puede producir por: 1. Absorción deficiente de la droga 2. Excreción rápida de la droga. 3. Rápida inactivación metabólica de la droga en el organismo. 4. Tolerancia celular, la cual consiste en una adaptación de las células del organismo a la droga. Es así Intolerancia o hipersensibilidad Taquifilaxia Características de los fármacos Las principales características de los fármacos de acuerdo con la interacción fármaco-receptor son: afinidad, potencia, eficacia y actividad intrínseca.