SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 2.1. Parte II.
Los pueblos prerromanos y las colonizaciones.
Arancha García. AÑO I. Liceo IX de Wroclaw.
Introducción
Arancha García. AÑO I. Liceo IX de Wroclaw.
En el I milenio a.C. se produce un
trasiego constante de pueblos
provenientes tanto del Mediterráneo
como del continente europeo.
Consideramos como pueblos
colonizadores:
En este mismo milenio en la península
ibérica, por influencia de los pueblos
colonizadores y por sus propia
situación geográfica se desarrollan
otras culturas y pueblos que
podemos considerar como
indígenas. Estos pueblos son:
Desde la edad del bronce se inicia en la península ibérica un
período en el que la península comienza a desarrollar las
y tenemos constancia de la llegada de otras
civilizaciones ( ) que influirán en las autóctonas. Este
período se inicia entorno al año 1.500 a. C. Todos ellos son
considerados pueblos prerromanos por dominar en el período
anterior a la llegada de los romanos (218 a. C)
Arancha García. AÑO I. Liceo IX de Wroclaw.
SigloIXa.C.
218a.C.
Tartessos, del siglo IX al V
Celtas, del siglo VIII al III
Íberos, del siglo V al III
Puebloscolonizadores
 Fundaron Gadir (Cádiz) y establecieron colonias en el sureste mediterráneo
como Malaka (Málaga), Sexi (Almuñécar) o Abdera (Adra).
 Su llegada significó un impulso para la vida urbana, trajeron, además, la
moneda, el alfabeto, o el arado de madera entre otras muchas cosas.
 Son los creadores de las factorías que eran puertos de escala o lugares de
depósito de mercancías sin una población permanente, constituían sitios de
refugio para recuperarse en las largas travesías y recoger provisiones.
Arancha García. AÑO I. Liceo IX de Wroclaw.
Arancha García. AÑO I. Liceo IX de Wroclaw.
Puebloscolonizadores
 La colonización griega abarca desde el siglo VII al III
a.C. y tuvo lugar en el litoral mediterráneo, fundando
colonias como Rhode (Rosas) o Emporion (Ampurias).
 En ellas se han encontrado herramientas agrícolas para el
cultivo del trigo, la cebada y la vid. También conocían el
aprovechamiento de la lana y la salazón de los
pescados.
Arancha García. AÑO I. Liceo IX de Wroclaw.
Puebloscolonizadores
 Cartago había sido
fundada en el norte de
África por los fenicios y,
tras la decadencia de
éstos, inicia su expansión
por la costa occidental
del Mediterráneo.
 Vencen a los griegos en
la batalla de Alalia (520
a.C.) y entre los siglos VII
y III a.C. crean nuevos
asentamientos en el
litoral levantino
como Cartago Nova
(Cartagena) y en
Baleares como Ebyssus
(Ibiza).
Arancha García. AÑO I. Liceo IX de Wroclaw.
Pueblosindígenas
 La cultura de Tartessos abarca desde el siglo IX hasta el
500 a.C. y según las fuentes escritas se trataba de un
reino cuya capital, Tarsis, estaría cerca de la
desembocadura del Guadalquivir.
 Su decadencia se vincula al expansionismo cartaginés y
a la desaparición del comercio con los fenicios.
Arancha García. AÑO I. Liceo IX de Wroclaw.
Pueblosindígenas
 Ocuparon el oeste y el norte, fruto de las migraciones discontinuas
de pueblos indoeuropeos a partir del siglo VIII a.C.
 El área céltica incluía a numerosos pueblos (astures, cántabros,
vascones vacceos, vetones, etc.) que habitaban un territorio no
muy poblado, en torno a los 300.000 habitantes.
 Tenían una economía agrícola y ganadera y establecieron una
gran abundancia de castros y poblados fortificados (en forma
circular).
Arancha García. AÑO I. Liceo IX de Wroclaw.
Pueblosindígenas
 La cultura íbera está
plenamente formada en el
siglo V a.C. y perduró hasta
la romanización. Ocuparon
el sur y el levante fundando
asentamientos como
Sagunto o Baza.
 Juntando todos los pueblos
íberos (laietanos,
edetanos, turdetanos, etc.)
obtenemos una población
de 2,5 millones de
habitantes que tenían una
economía basada en la
agricultura, la minería, la
ganadería y el comercio.
 Tenían una estructura
social jerarquizada y nos
dejaron obras de
arte como las Damas de
Elche y Baza.
Arancha García. AÑO I. Liceo IX de Wroclaw.
Pueblosindígenas
 Entre estos
pueblos
prerromanos
existían
pueblos que
compartían
rasgos de
unos pueblos
y de otros, es el
caso de los
CELTÍBEROS, en
la submeseta
norte. Un buen
ejemplo es
Numancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosLos pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanos
Profesora de Geografía e Historia
 
Tema 14 iberos celtas y colonizadores
Tema 14 iberos celtas y colonizadoresTema 14 iberos celtas y colonizadores
Tema 14 iberos celtas y colonizadoresmoisesenelcole
 
La Edad antigua
La Edad antiguaLa Edad antigua
La Edad antigua
blogotero
 
+ Edad antigua de españa miguel. a
+ Edad antigua de españa miguel. a+ Edad antigua de españa miguel. a
+ Edad antigua de españa miguel. aTrabajos-cbc Smg
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
fguerrauniandesr
 
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones HistóricasPueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricasartesonado
 
I edad antigua
I  edad antiguaI  edad antigua
I edad antigua
JosefaHoyos
 
Historia de españa sesión 1: Los orígenes de España
Historia de españa sesión 1: Los orígenes de EspañaHistoria de españa sesión 1: Los orígenes de España
Historia de españa sesión 1: Los orígenes de España
Rebeck Cooke
 
Pueblos Prerromanos
Pueblos PrerromanosPueblos Prerromanos
Pueblos Prerromanos
yolitagm
 
Navegacion Fenicios
Navegacion FeniciosNavegacion Fenicios
Navegacion Fenicios
Sandra Mendoza
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antiguaamos2000
 
Fenicios Y Griegos En La Península Ibérica
Fenicios Y Griegos En La Península IbéricaFenicios Y Griegos En La Península Ibérica
Fenicios Y Griegos En La Península Ibérica
Rosa Lara
 
Los pueblos prerromanos - 1º eso
Los pueblos prerromanos - 1º esoLos pueblos prerromanos - 1º eso
Los pueblos prerromanos - 1º eso
javilorts
 
Los cartagineses, los celtas, los fenicios
Los cartagineses, los celtas, los feniciosLos cartagineses, los celtas, los fenicios
Los cartagineses, los celtas, los feniciosWolfman201
 
Fenicios y Cartagineses
Fenicios y CartaginesesFenicios y Cartagineses
Fenicios y Cartagineses
Cra Abadengo
 
Fenicios
FeniciosFenicios
Fenicios
Jahaziel Aquino
 

La actualidad más candente (20)

Los fenicios. Antonio Montilla.
Los fenicios. Antonio Montilla. Los fenicios. Antonio Montilla.
Los fenicios. Antonio Montilla.
 
Los pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosLos pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanos
 
Tema 14 iberos celtas y colonizadores
Tema 14 iberos celtas y colonizadoresTema 14 iberos celtas y colonizadores
Tema 14 iberos celtas y colonizadores
 
La Edad antigua
La Edad antiguaLa Edad antigua
La Edad antigua
 
+ Edad antigua de españa miguel. a
+ Edad antigua de españa miguel. a+ Edad antigua de españa miguel. a
+ Edad antigua de españa miguel. a
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones HistóricasPueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
 
I edad antigua
I  edad antiguaI  edad antigua
I edad antigua
 
Historia de españa sesión 1: Los orígenes de España
Historia de españa sesión 1: Los orígenes de EspañaHistoria de españa sesión 1: Los orígenes de España
Historia de españa sesión 1: Los orígenes de España
 
Pueblos Prerromanos
Pueblos PrerromanosPueblos Prerromanos
Pueblos Prerromanos
 
Navegacion Fenicios
Navegacion FeniciosNavegacion Fenicios
Navegacion Fenicios
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
Fenicios Y Griegos En La Península Ibérica
Fenicios Y Griegos En La Península IbéricaFenicios Y Griegos En La Península Ibérica
Fenicios Y Griegos En La Península Ibérica
 
Los pueblos prerromanos - 1º eso
Los pueblos prerromanos - 1º esoLos pueblos prerromanos - 1º eso
Los pueblos prerromanos - 1º eso
 
Celtiberos
CeltiberosCeltiberos
Celtiberos
 
Los cartagineses, los celtas, los fenicios
Los cartagineses, los celtas, los feniciosLos cartagineses, los celtas, los fenicios
Los cartagineses, los celtas, los fenicios
 
El período micénico
El período micénicoEl período micénico
El período micénico
 
Fenicios Byron
Fenicios ByronFenicios Byron
Fenicios Byron
 
Fenicios y Cartagineses
Fenicios y CartaginesesFenicios y Cartagineses
Fenicios y Cartagineses
 
Fenicios
FeniciosFenicios
Fenicios
 

Destacado

Guatemala de cara al futuro: Elementos para el debate
Guatemala de cara al futuro:Elementos para el debateGuatemala de cara al futuro:Elementos para el debate
Gobernabilidad municipal: el impacto de la delincuencia y la criminalidad local
Gobernabilidad municipal: el impacto de la delincuencia y la criminalidad local Gobernabilidad municipal: el impacto de la delincuencia y la criminalidad local
Gobernabilidad municipal: el impacto de la delincuencia y la criminalidad local
Roberto Lagos Flores
 
Memoria IBIS parte 1
Memoria IBIS parte 1Memoria IBIS parte 1
Memoria IBIS parte 1
COEECI
 
5. ppt rafael hurtado - gh - cp 2014
5. ppt   rafael hurtado - gh - cp 20145. ppt   rafael hurtado - gh - cp 2014
5. ppt rafael hurtado - gh - cp 2014Carlos Romero
 
Modelo gobernabilidad proyectos ti
Modelo gobernabilidad proyectos tiModelo gobernabilidad proyectos ti
Modelo gobernabilidad proyectos ti
Mario Javier Monsalve Hazbón
 
Presentación de nueva institucionalidad para la infancia y adolescencia en Ch...
Presentación de nueva institucionalidad para la infancia y adolescencia en Ch...Presentación de nueva institucionalidad para la infancia y adolescencia en Ch...
Presentación de nueva institucionalidad para la infancia y adolescencia en Ch...
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Gobernabilidad de la TI para la Gestión de Riesgos Tecnológicos: Un Enfoque A...
Gobernabilidad de la TI para la Gestión de Riesgos Tecnológicos: Un Enfoque A...Gobernabilidad de la TI para la Gestión de Riesgos Tecnológicos: Un Enfoque A...
Gobernabilidad de la TI para la Gestión de Riesgos Tecnológicos: Un Enfoque A...
Egdares Futch H.
 
Clase 3 institucionalidad política ii
Clase 3 institucionalidad política iiClase 3 institucionalidad política ii
Clase 3 institucionalidad política ii
cepech
 
Clase 2 institucionalidad política
Clase 2 institucionalidad política Clase 2 institucionalidad política
Clase 2 institucionalidad política
cepech
 
Pueblos Indigenas
Pueblos IndigenasPueblos Indigenas
Pueblos IndigenasTNK
 
Texto sobre la Consulta Previa/Conamaq-Cidob
Texto sobre la Consulta Previa/Conamaq-CidobTexto sobre la Consulta Previa/Conamaq-Cidob
Texto sobre la Consulta Previa/Conamaq-Cidobsomossur
 
Convenio 169, ley de consulta previa 29785 y su repercucion en el peru
Convenio 169, ley de consulta previa 29785 y su repercucion en el peruConvenio 169, ley de consulta previa 29785 y su repercucion en el peru
Convenio 169, ley de consulta previa 29785 y su repercucion en el peruJesus Cadenas
 
Consulta Previa en Perú (OIT 169) Consulta Previa Estrategica e Intercultural
Consulta Previa en Perú (OIT 169)  Consulta Previa Estrategica e Intercultural Consulta Previa en Perú (OIT 169)  Consulta Previa Estrategica e Intercultural
Consulta Previa en Perú (OIT 169) Consulta Previa Estrategica e Intercultural
Universidad de Lima
 
La declaración de lo derechos indigenas explicados para todas y todos
La declaración de lo derechos indigenas explicados para todas y todosLa declaración de lo derechos indigenas explicados para todas y todos
La declaración de lo derechos indigenas explicados para todas y todosCaritas Mexicana IAP
 
Derechos Pueblos Indigenas
Derechos Pueblos IndigenasDerechos Pueblos Indigenas
Derechos Pueblos Indigenasguestb07eae
 
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]FOPRIDEH
 
PSU Historia - Institucionalidad Política I
PSU Historia - Institucionalidad Política IPSU Historia - Institucionalidad Política I
PSU Historia - Institucionalidad Política Isaladehistoria.net
 
Pueblos Indigenas
Pueblos IndigenasPueblos Indigenas
Pueblos Indigenas
3.sweet.girls
 

Destacado (20)

Guatemala de cara al futuro: Elementos para el debate
Guatemala de cara al futuro:Elementos para el debateGuatemala de cara al futuro:Elementos para el debate
Guatemala de cara al futuro: Elementos para el debate
 
Gobernabilidad municipal: el impacto de la delincuencia y la criminalidad local
Gobernabilidad municipal: el impacto de la delincuencia y la criminalidad local Gobernabilidad municipal: el impacto de la delincuencia y la criminalidad local
Gobernabilidad municipal: el impacto de la delincuencia y la criminalidad local
 
Memoria IBIS parte 1
Memoria IBIS parte 1Memoria IBIS parte 1
Memoria IBIS parte 1
 
5. ppt rafael hurtado - gh - cp 2014
5. ppt   rafael hurtado - gh - cp 20145. ppt   rafael hurtado - gh - cp 2014
5. ppt rafael hurtado - gh - cp 2014
 
Modelo gobernabilidad proyectos ti
Modelo gobernabilidad proyectos tiModelo gobernabilidad proyectos ti
Modelo gobernabilidad proyectos ti
 
Presentación de nueva institucionalidad para la infancia y adolescencia en Ch...
Presentación de nueva institucionalidad para la infancia y adolescencia en Ch...Presentación de nueva institucionalidad para la infancia y adolescencia en Ch...
Presentación de nueva institucionalidad para la infancia y adolescencia en Ch...
 
Gobernabilidad de la TI para la Gestión de Riesgos Tecnológicos: Un Enfoque A...
Gobernabilidad de la TI para la Gestión de Riesgos Tecnológicos: Un Enfoque A...Gobernabilidad de la TI para la Gestión de Riesgos Tecnológicos: Un Enfoque A...
Gobernabilidad de la TI para la Gestión de Riesgos Tecnológicos: Un Enfoque A...
 
Clase 3 institucionalidad política ii
Clase 3 institucionalidad política iiClase 3 institucionalidad política ii
Clase 3 institucionalidad política ii
 
Clase 2 institucionalidad política
Clase 2 institucionalidad política Clase 2 institucionalidad política
Clase 2 institucionalidad política
 
Violencia Y Sociedad
Violencia Y SociedadViolencia Y Sociedad
Violencia Y Sociedad
 
Pueblos Indigenas
Pueblos IndigenasPueblos Indigenas
Pueblos Indigenas
 
Consulta previa perú 11.03.2013
Consulta previa perú 11.03.2013Consulta previa perú 11.03.2013
Consulta previa perú 11.03.2013
 
Texto sobre la Consulta Previa/Conamaq-Cidob
Texto sobre la Consulta Previa/Conamaq-CidobTexto sobre la Consulta Previa/Conamaq-Cidob
Texto sobre la Consulta Previa/Conamaq-Cidob
 
Convenio 169, ley de consulta previa 29785 y su repercucion en el peru
Convenio 169, ley de consulta previa 29785 y su repercucion en el peruConvenio 169, ley de consulta previa 29785 y su repercucion en el peru
Convenio 169, ley de consulta previa 29785 y su repercucion en el peru
 
Consulta Previa en Perú (OIT 169) Consulta Previa Estrategica e Intercultural
Consulta Previa en Perú (OIT 169)  Consulta Previa Estrategica e Intercultural Consulta Previa en Perú (OIT 169)  Consulta Previa Estrategica e Intercultural
Consulta Previa en Perú (OIT 169) Consulta Previa Estrategica e Intercultural
 
La declaración de lo derechos indigenas explicados para todas y todos
La declaración de lo derechos indigenas explicados para todas y todosLa declaración de lo derechos indigenas explicados para todas y todos
La declaración de lo derechos indigenas explicados para todas y todos
 
Derechos Pueblos Indigenas
Derechos Pueblos IndigenasDerechos Pueblos Indigenas
Derechos Pueblos Indigenas
 
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
 
PSU Historia - Institucionalidad Política I
PSU Historia - Institucionalidad Política IPSU Historia - Institucionalidad Política I
PSU Historia - Institucionalidad Política I
 
Pueblos Indigenas
Pueblos IndigenasPueblos Indigenas
Pueblos Indigenas
 

Similar a Tema 2.1 parte II

La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
Madelman68
 
Chapter1
Chapter1Chapter1
Chapter1
Daven Jones
 
Edad Antigua
Edad Antigua Edad Antigua
Edad Antigua
pedro2105
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
Madelman68
 
Edad Antigua
Edad Antigua Edad Antigua
Edad Antigua Grachi-H
 
Edad antigua (heidy benalcazar)
Edad antigua (heidy benalcazar)Edad antigua (heidy benalcazar)
Edad antigua (heidy benalcazar)clemauniandesr
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
Angel Diaz
 
Edad antigua (heidy benalcazar)
Edad antigua (heidy benalcazar)Edad antigua (heidy benalcazar)
Edad antigua (heidy benalcazar)Liseth Guilca
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
fguerrauniandesr
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
Liseth Guilca
 
Pueblos prerromanos colonizadores
Pueblos prerromanos  colonizadoresPueblos prerromanos  colonizadores
Pueblos prerromanos colonizadores
carmen correas
 
Historia de españa 1
Historia de españa 1Historia de españa 1
Historia de españa 1
mgcasalins
 
Historia de españa 1
Historia de españa 1Historia de españa 1
Historia de españa 1
mgcasalins
 
Edad antigua (heidy benalcazar)
Edad antigua (heidy benalcazar)Edad antigua (heidy benalcazar)
Edad antigua (heidy benalcazar)Liseth Guilca
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
karen210
 
BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
Mónica Fuentes Jiménez
 
Colonizaciones y pueblos prerromanos
Colonizaciones y pueblos prerromanosColonizaciones y pueblos prerromanos
Colonizaciones y pueblos prerromanos
jlorentemartos
 

Similar a Tema 2.1 parte II (20)

La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
 
Chapter1
Chapter1Chapter1
Chapter1
 
Edad Antigua
Edad Antigua Edad Antigua
Edad Antigua
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
 
Breve historia de españa
Breve historia de españaBreve historia de españa
Breve historia de españa
 
Edad antigua
Edad antigua Edad antigua
Edad antigua
 
Edad Antigua
Edad Antigua Edad Antigua
Edad Antigua
 
Edad antigua (heidy benalcazar)
Edad antigua (heidy benalcazar)Edad antigua (heidy benalcazar)
Edad antigua (heidy benalcazar)
 
LA EDAD ANTIGUA
LA EDAD ANTIGUALA EDAD ANTIGUA
LA EDAD ANTIGUA
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
Edad antigua (heidy benalcazar)
Edad antigua (heidy benalcazar)Edad antigua (heidy benalcazar)
Edad antigua (heidy benalcazar)
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
Pueblos prerromanos colonizadores
Pueblos prerromanos  colonizadoresPueblos prerromanos  colonizadores
Pueblos prerromanos colonizadores
 
Historia de españa 1
Historia de españa 1Historia de españa 1
Historia de españa 1
 
Historia de españa 1
Historia de españa 1Historia de españa 1
Historia de españa 1
 
Edad antigua (heidy benalcazar)
Edad antigua (heidy benalcazar)Edad antigua (heidy benalcazar)
Edad antigua (heidy benalcazar)
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
BLOQUE 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
 
Colonizaciones y pueblos prerromanos
Colonizaciones y pueblos prerromanosColonizaciones y pueblos prerromanos
Colonizaciones y pueblos prerromanos
 

Más de Arancha Garcia

Eating books
Eating books Eating books
Eating books
Arancha Garcia
 
Tarea 3.2
Tarea 3.2Tarea 3.2
Tarea 3.2
Arancha Garcia
 
Museo digital LAW
Museo digital LAWMuseo digital LAW
Museo digital LAW
Arancha Garcia
 
Rubrica podcast
Rubrica podcastRubrica podcast
Rubrica podcast
Arancha Garcia
 
Rúbrica para infografías
Rúbrica para infografíasRúbrica para infografías
Rúbrica para infografías
Arancha Garcia
 
Tarea 2.1 reflexión
Tarea 2.1 reflexiónTarea 2.1 reflexión
Tarea 2.1 reflexión
Arancha Garcia
 
1.3 procesos
1.3 procesos1.3 procesos
1.3 procesos
Arancha Garcia
 
Flippeando abp Geografía
Flippeando abp GeografíaFlippeando abp Geografía
Flippeando abp Geografía
Arancha Garcia
 
Rúbrica evaluacion_portafolios_grupob1.docx
Rúbrica evaluacion_portafolios_grupob1.docxRúbrica evaluacion_portafolios_grupob1.docx
Rúbrica evaluacion_portafolios_grupob1.docx
Arancha Garcia
 
Tema 2.6. Los Austrias menores.
Tema 2.6. Los Austrias menores.Tema 2.6. Los Austrias menores.
Tema 2.6. Los Austrias menores.
Arancha Garcia
 
Tema 2.1 parte I
Tema 2.1 parte ITema 2.1 parte I
Tema 2.1 parte I
Arancha Garcia
 
Pueblos prerromanos 1 h
Pueblos prerromanos 1 hPueblos prerromanos 1 h
Pueblos prerromanos 1 h
Arancha Garcia
 

Más de Arancha Garcia (13)

Eating books
Eating books Eating books
Eating books
 
Tarea 3.2
Tarea 3.2Tarea 3.2
Tarea 3.2
 
Museo digital LAW
Museo digital LAWMuseo digital LAW
Museo digital LAW
 
Rubrica podcast
Rubrica podcastRubrica podcast
Rubrica podcast
 
Rúbrica para infografías
Rúbrica para infografíasRúbrica para infografías
Rúbrica para infografías
 
Tarea 2.1 reflexión
Tarea 2.1 reflexiónTarea 2.1 reflexión
Tarea 2.1 reflexión
 
1.3 procesos
1.3 procesos1.3 procesos
1.3 procesos
 
Flippeando abp Geografía
Flippeando abp GeografíaFlippeando abp Geografía
Flippeando abp Geografía
 
Rúbrica evaluacion_portafolios_grupob1.docx
Rúbrica evaluacion_portafolios_grupob1.docxRúbrica evaluacion_portafolios_grupob1.docx
Rúbrica evaluacion_portafolios_grupob1.docx
 
Tema 2.6. Los Austrias menores.
Tema 2.6. Los Austrias menores.Tema 2.6. Los Austrias menores.
Tema 2.6. Los Austrias menores.
 
Tema 2.1 parte III
Tema 2.1 parte IIITema 2.1 parte III
Tema 2.1 parte III
 
Tema 2.1 parte I
Tema 2.1 parte ITema 2.1 parte I
Tema 2.1 parte I
 
Pueblos prerromanos 1 h
Pueblos prerromanos 1 hPueblos prerromanos 1 h
Pueblos prerromanos 1 h
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Tema 2.1 parte II

  • 1. Tema 2.1. Parte II. Los pueblos prerromanos y las colonizaciones.
  • 2. Arancha García. AÑO I. Liceo IX de Wroclaw.
  • 3. Introducción Arancha García. AÑO I. Liceo IX de Wroclaw. En el I milenio a.C. se produce un trasiego constante de pueblos provenientes tanto del Mediterráneo como del continente europeo. Consideramos como pueblos colonizadores: En este mismo milenio en la península ibérica, por influencia de los pueblos colonizadores y por sus propia situación geográfica se desarrollan otras culturas y pueblos que podemos considerar como indígenas. Estos pueblos son: Desde la edad del bronce se inicia en la península ibérica un período en el que la península comienza a desarrollar las y tenemos constancia de la llegada de otras civilizaciones ( ) que influirán en las autóctonas. Este período se inicia entorno al año 1.500 a. C. Todos ellos son considerados pueblos prerromanos por dominar en el período anterior a la llegada de los romanos (218 a. C)
  • 4. Arancha García. AÑO I. Liceo IX de Wroclaw. SigloIXa.C. 218a.C. Tartessos, del siglo IX al V Celtas, del siglo VIII al III Íberos, del siglo V al III
  • 5. Puebloscolonizadores  Fundaron Gadir (Cádiz) y establecieron colonias en el sureste mediterráneo como Malaka (Málaga), Sexi (Almuñécar) o Abdera (Adra).  Su llegada significó un impulso para la vida urbana, trajeron, además, la moneda, el alfabeto, o el arado de madera entre otras muchas cosas.  Son los creadores de las factorías que eran puertos de escala o lugares de depósito de mercancías sin una población permanente, constituían sitios de refugio para recuperarse en las largas travesías y recoger provisiones. Arancha García. AÑO I. Liceo IX de Wroclaw.
  • 6. Arancha García. AÑO I. Liceo IX de Wroclaw. Puebloscolonizadores  La colonización griega abarca desde el siglo VII al III a.C. y tuvo lugar en el litoral mediterráneo, fundando colonias como Rhode (Rosas) o Emporion (Ampurias).  En ellas se han encontrado herramientas agrícolas para el cultivo del trigo, la cebada y la vid. También conocían el aprovechamiento de la lana y la salazón de los pescados.
  • 7. Arancha García. AÑO I. Liceo IX de Wroclaw. Puebloscolonizadores  Cartago había sido fundada en el norte de África por los fenicios y, tras la decadencia de éstos, inicia su expansión por la costa occidental del Mediterráneo.  Vencen a los griegos en la batalla de Alalia (520 a.C.) y entre los siglos VII y III a.C. crean nuevos asentamientos en el litoral levantino como Cartago Nova (Cartagena) y en Baleares como Ebyssus (Ibiza).
  • 8. Arancha García. AÑO I. Liceo IX de Wroclaw. Pueblosindígenas  La cultura de Tartessos abarca desde el siglo IX hasta el 500 a.C. y según las fuentes escritas se trataba de un reino cuya capital, Tarsis, estaría cerca de la desembocadura del Guadalquivir.  Su decadencia se vincula al expansionismo cartaginés y a la desaparición del comercio con los fenicios.
  • 9. Arancha García. AÑO I. Liceo IX de Wroclaw. Pueblosindígenas  Ocuparon el oeste y el norte, fruto de las migraciones discontinuas de pueblos indoeuropeos a partir del siglo VIII a.C.  El área céltica incluía a numerosos pueblos (astures, cántabros, vascones vacceos, vetones, etc.) que habitaban un territorio no muy poblado, en torno a los 300.000 habitantes.  Tenían una economía agrícola y ganadera y establecieron una gran abundancia de castros y poblados fortificados (en forma circular).
  • 10. Arancha García. AÑO I. Liceo IX de Wroclaw. Pueblosindígenas  La cultura íbera está plenamente formada en el siglo V a.C. y perduró hasta la romanización. Ocuparon el sur y el levante fundando asentamientos como Sagunto o Baza.  Juntando todos los pueblos íberos (laietanos, edetanos, turdetanos, etc.) obtenemos una población de 2,5 millones de habitantes que tenían una economía basada en la agricultura, la minería, la ganadería y el comercio.  Tenían una estructura social jerarquizada y nos dejaron obras de arte como las Damas de Elche y Baza.
  • 11. Arancha García. AÑO I. Liceo IX de Wroclaw. Pueblosindígenas  Entre estos pueblos prerromanos existían pueblos que compartían rasgos de unos pueblos y de otros, es el caso de los CELTÍBEROS, en la submeseta norte. Un buen ejemplo es Numancia.