SlideShare una empresa de Scribd logo
División BXIII Firmicutes
Clase I Clostridia
Orden I Clostridiales
Familia I Clostridiaceae
Genero I Clostridium
Clase II Mollicutes
Orden I Mycoplasmatales
Familia I Mycoplasmataceae
Genero I Mycoplasma
Geero IV Ureaplasma
Clase III Bacilli
Orden I Bacillales
Familia I Bacillaceae
Genero I Bacillus
Familia IV Listeriaceae
Genero I Listeria
Familia V Staphvlococcaceae
Genero I Staphylococcus
Ordee II Lactobacillales
Familia I Lactobacillaceae
Genero I Lactobacillus
Familia IV Enterococcaceae
Genero I Enterococcus
Familia V Leuconostocaceae
Genero I Leuconostoc
Familia VI Streptococcaceae
Genero I Streptococcus
Genero II Lactococcus
Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología Tema 29
Streptococcus pyogenes División Firmicutes
Clase Bacilli
Order Lactobacillales
Familia Streptococcaceae
Escarlatina: S. pyogenes portador de un fago lisogénico que produce una toxina que causa la descamación de la piel,
parece un exantema en la parte superior del tórax que se extiende a todo el cuerpo con dolor de garganta, escalofríos,
fiebre, cefalea y lengua en fresa.(con papilas inflamadas que sobresalen a través de un tapizado rojo brillante).
Impétigo: infección cutánea supurativaque ocasiona lesiones costrosas y vesículas rodeadas de un borde rojo.
Erisipela: inflamación de la dermis cutánea, mas frecuente en personas con antecedentes de faringoamigdalitis,
manchas rojas y lesiones en la piel, que son dolorosas, en la cara.
Fiebres puerperales: infeccion generalizada que aparece después del parto.
Fiebre reumática: enfermedad autoinmunitaria que ocasiona lesiones inflamatorias que afectan a las válvulas
cardiacas, articulaciones, sistema nervioso central y tejido subcutáneo.
Glomerulonefritis: inflamación de los glomérulos renales. Síntomas, fiebre, hipertensión y sangre en orina.
Faringoamigdalitis estreptocócica: infección de la
faringe o de las amígdalas que produce una respuesta
inflamatoria que cursa con dolor de garganta, fiebre,
enrojecimiento de la faringe y exudado amigdalar
purulento.
Tratamiento: penicilinas (bencilpenicilina) o eritromicina, hay muchas cepas resistentes a tetraciclina.
Escarlatina
Faringoamigdalitis
Impétigo Erisipela
Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología Tema 29
Streptococcus agalactiae
Pertenecen al grupo B de Lancefield. Forma cadenas cortas o pares (diplococo).
Son  hemolíticos, pero con un halo manos definido que los del grupo A.
Es el causante principal de sepsis y meningitis durante los primeros días de
vida.
Reside normalmente en el tubo digestivo, desde donde se disemina de manera
secundaria a otras zonas, de las cuales la mas importante es la vagina y durante
el embarazo y el parto puede entrar en el liquido amniótico o colonizar el niño
en el parto.
En adultos causa infecciones raramente pero puede ocasionar bacteriemia
postparto o infecciones en tejidos blandos semejantes a las de S. piogenes.
Síntomas: insuficiencia respiratoria, fiebre, letargo o irritabilidad, hipotensión e
hipotermia y puede ocasionar meningitis.
Tratamiento: penicilinas (bencilpenicilina) o eritromicina, hay muchas cepas
resistentes a tetraciclina.
División Firmicutes
Clase Bacilli
Order Lactobacillales
Familia Streptococcaceae
Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología Tema 29
Streptococcus pneumoniae
División Firmicutes
Clase Bacilli
Order Lactobacillales
Familia Streptococcaceae
Se le conoce con el nombre de neumococo, es el que con
mayor frecuencia causa neumonías en el hombre. Son
cocos lanceolados en parejas que presentan una cápsula
polisacarídica. son -hemolíticos cuando crecen en
aerobiosis, en anaerobiosos son -hemolíticos
De los pulmones se disemina al sistema nervioso y es el causante mas normal de la meningitis purulenta aguda en
adultos. Tratamiento: en un principio era muy sensible a la penicilina pero están apareciendo sepas resistentes.
Eritromicina y Vancomicina como alternativo y sobre todo antibiograma.
S. mutans y S. sanguis
Utilizan la sacarosa de los alimentos, para formar polímeros insolubles de dextranos y
levanos, que los capacita para adherirse a las células epiteliales de la mucosa y a la
superficie del diente donde forman la placa dental. Fermentan los azucares con
formación de ácidos que desmineralizan el esmalte y la dentina superficial originando
caries. Pueden ocasionar bacteriemias después de una extracción dental, son la causa
mas frecuente de endocarditis si se localizan en las válvulas cardiacas.
Tratamiento: penicilina y eritromicina.
S. viridans
Es poco virulento, pero puede ocasionar endocarditis en personas con defensas bajas. Lesiona las valvulas cardiacas
y puede aparecer despues de extracciones dentales.
Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología Tema 29
División Firmicutes
Clase Bacilli
Order Lactobacillales
Familia Streptococcaceae
Lactococcus lactis
Lactococcus thermophilus
Son los antiguos estreptococos del llamado grupo láctico incluidos en el grupo N de
Lancefield.
Tienen una gran importancia en la industria lechera, ya que se utilizan,
junto con los lactobacillus en la fabricación de yogurt, queso y
mantequilla. A partir de la lactosa de la leche producen ácido láctico y
compuestos aromáticos, como el diacetilo que da las características
organolepticas de estos alimentos. La especie tipo es Lactococcus lactis.
Probióticos: aquellos microorganismos vivos, principalmente bacterias y levaduras, que son agregados como
suplemento en la dieta y que afectan en forma beneficiosa al desarrollo de la flora microbiana en el intestino. Deben
tolerar el paso por el tracto gastrointestinal y ser capaces de colonizar la mucosa intestinal.
Los utilizados industrialmente son: Lactococcus (Streptococcus) thermophilus, Lactobacillus bulgaricus,
Bifidobacterum bifidum, Lactobacillus acidophilus y Lactobacillus casei
Microorganismos del Yogurt: Lactococcus
(Strept) thermophilus, Lactobacillus bulgaricus
Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología Tema 27
División Firmicutes
Clase Bacilli
Order Lactobacillales
Familia Enterococcaceae
Enterococcus faecalis
Agrupa los antiguos estreptococos de origen fecal,
correspondientes al grupo D de Lancefield. Son α-hemolíticos
Forma parte de la flora intestinal del hombre y se elimina por las
heces.
Se emplea como índice de contaminación fecal, pues es muy
resistente a la desecación.
A pesar de no ser considerado patógeno, en los últimos 20 años
está adquiriendo gran importancia hospitalaria como causante de
infecciones del tracto urinario (ITU) y bacteriemia nosocomial,
pues es muy resistente a penicilina y otros antibióticos. Se
relaciona con infecciones urinarias y endocarditis aguda.
Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología Tema 27
División Firmicutes
Clase Bacilli
Order Lactobacillales
Familia Lactobacillae
Lactobacillus
Tienen una gran importancia en la industria lechera ya que
se utilizan, junto con los lactococos en la fabricación de
yogurt, queso y en la producción de derivados vegetales
como encurtidos.
A partir de la lactosa de la leche realizan fermentación
homoláctica por la vía de Embden-Mayerhof produciendo
ácido láctico o heteroláctica por la vía de las Pentosas
Fosfato en que además de láctico se forma acético, etanol,
fórmico, succínico, CO2.
L. helveticus se emplea en la elaboración de quesos suizos y L. bulgaricus y L. delbrueckii se utilizan en la
fabricación de yogurt junto con Streptococcus thermophilus. L. acidophilus se utiliza industrialmente en la
preparación de leches ácidas y en productos farmacéuticos para restablecer la flora normal intestinal también forma
parte de la flora vaginal (es el bacilo de Döderlain). L. salivaricus forma parte de la flora bucal y se le relaciona
con la caries.
L. acidophilus (bacilo de Döderlain) Corpúsculos metacromáticos
Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología Tema 27
Leoconostoc
División Firmicutes
Clase Bacilli
Order Lactobacillales
Familia Leuconostocaceae
Son anaerobios facultativos que utilizan la
glucosa, vía fermentativa, formando ácido
láctico y etanol. Se encuentran en la materia
orgánica en descomposición, en ensilados de
pienso y en leche. La especie tipo es
Leuconostoc mesenteroides, se utiliza en la
industria farmacéutica en la producción de
dextrano.
En la industria lechera también se utilizan en la fabricación de queso y mantequilla. En la industria azucarera
tiene importancia porque su crecimiento origina obturación de filtros ya que es un microorganismo que vive en la
caña de azúcar o remolacha.
Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología Tema 27
División BXIII Firmicutes
Clase I Clostridia
Orden I Clostridiales
Familia I Clostridiaceae
Genero I Clostridium
Clase II Mollicutes
Orden I Mycoplasmatales
Familia I Mycoplasmataceae
Genero I Mycoplasma
Genero IV Ureaplasma
Clase III Bacilli
Orden I Bacillales
Familia I Bacillaceae
Genero I Bacillus
Familai IV Listeriaceae
Genero I Listeria
Familia V Staphvlococcaceae
Genero I Staphylococcus
Orden II Lactobacillales
Familia I Lactobacillaceae
Genero I Lactobacillus
Familia IV Enterococcaceae
Genero I Enterococcus
Familia V Leuconostocaceae
Genero I Leuconostoc
Familia VI Streptococcaceae
Genero I Streptococcus
Genero II Lactococcus
Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología Tema 30
División Firmicutes
Clase Mollicutes
Order Mycoplasmatales
Familia Mycoplasmataceae
Mycoplasma
Los micoplasmas se caracterizan por carecer de pared celular. Se les
considera las bacterias mas pequeñas capaces de crecer y vivir de forma
independiente.
En su membrana plasmática presentan esteroles, para compensar la falta de
pared celular, ya que dan una mayor estabilidad.
Son resistentes a penicilina y -lactamicos, pero si son sensibles a los antibióticos que afectan a la síntesis de
proteínas como tetraciclina y cloranfenicol. Son sensibles a polienos, que afectan a la síntesis de esteroles y
que inhiben el crecimiento de hongos y levaduras.
Ureaplasma urealyticum, y Mycoplasma hominis, forman parte de la flora del aparato genital, en ocasiones
pueden producir infecciones que causan inflamación en el aparato genital de hombres y mujeres, su transmisión
guarda relación con la la actividad sexual. Son sensibles a las tetraciclinas y la mayoría resistentes a
eritromicina.
Mycoplasma pneunomiae es causante de la neumonía atípica. La transmisión, es por contacto directo o por
gotitas transmitidas por el aire. Es bastante frecuente en lactantes y niños pequeños y puede ser mas grave en
niños mayores y adultos. Sensible a eritomicina.
Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología Tema 30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion de probioticos
Exposicion de probioticosExposicion de probioticos
Exposicion de probioticos
Julio Ruiz Madrigal
 
El mundo de los microorganismos y sus aplicaciones
El mundo de los microorganismos y sus aplicacionesEl mundo de los microorganismos y sus aplicaciones
El mundo de los microorganismos y sus aplicaciones
cipresdecartagena
 
Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530
Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530
Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530
Starlin Morillo
 
Microbio.logia
Microbio.logiaMicrobio.logia
Microbio.logia
GisselaRamirez4
 
Micotoxinas
MicotoxinasMicotoxinas
Micotoxinas y Micotoxicosis
Micotoxinas y MicotoxicosisMicotoxinas y Micotoxicosis
Micotoxinas y Micotoxicosis
Pilar Popa
 
Micotoxinas en aves, Gonzalez
Micotoxinas en aves, GonzalezMicotoxinas en aves, Gonzalez
Micotoxinas en aves, Gonzalez
Ivan Gonzalez
 
Reinos de la naturaleza reino monera - reino protista
Reinos de la naturaleza  reino monera - reino protistaReinos de la naturaleza  reino monera - reino protista
Reinos de la naturaleza reino monera - reino protista
AngelRemacheParco
 
3 edicion micotoxinas lr secure
3 edicion micotoxinas lr secure3 edicion micotoxinas lr secure
3 edicion micotoxinas lr secure
Mauricio Vera Rodriguez
 
Sustancias contaminantes de los cereales
Sustancias contaminantes de los cerealesSustancias contaminantes de los cereales
Sustancias contaminantes de los cereales
Felipe Moreno
 
Secuestrante de Micotoxinas
Secuestrante de MicotoxinasSecuestrante de Micotoxinas
Secuestrante de Micotoxinas
dragustin
 
Flora Normal.
Flora Normal.Flora Normal.
Flora Normal.
grupofarmacoudea
 
Staphylococcus genero
Staphylococcus generoStaphylococcus genero
Staphylococcus genero
Quimico Contreras
 
El mundo de los microorganismos y sus aplicaciones
El mundo de los microorganismos y sus aplicacionesEl mundo de los microorganismos y sus aplicaciones
El mundo de los microorganismos y sus aplicaciones
cipresdecartagena
 
Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)
Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)
Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)
juanignaciosafa
 
Flora humana normal
Flora humana normalFlora humana normal
Flora humana normal
Jackeline Arteaga
 
bacterias en el cuerpo humano
bacterias en el cuerpo humanobacterias en el cuerpo humano
bacterias en el cuerpo humano
guanerjes
 
Micotoxinas En Animales
Micotoxinas En AnimalesMicotoxinas En Animales
Micotoxinas En Animales
Ross Balanescu
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
navacosta
 

La actualidad más candente (19)

Exposicion de probioticos
Exposicion de probioticosExposicion de probioticos
Exposicion de probioticos
 
El mundo de los microorganismos y sus aplicaciones
El mundo de los microorganismos y sus aplicacionesEl mundo de los microorganismos y sus aplicaciones
El mundo de los microorganismos y sus aplicaciones
 
Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530
Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530
Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530
 
Microbio.logia
Microbio.logiaMicrobio.logia
Microbio.logia
 
Micotoxinas
MicotoxinasMicotoxinas
Micotoxinas
 
Micotoxinas y Micotoxicosis
Micotoxinas y MicotoxicosisMicotoxinas y Micotoxicosis
Micotoxinas y Micotoxicosis
 
Micotoxinas en aves, Gonzalez
Micotoxinas en aves, GonzalezMicotoxinas en aves, Gonzalez
Micotoxinas en aves, Gonzalez
 
Reinos de la naturaleza reino monera - reino protista
Reinos de la naturaleza  reino monera - reino protistaReinos de la naturaleza  reino monera - reino protista
Reinos de la naturaleza reino monera - reino protista
 
3 edicion micotoxinas lr secure
3 edicion micotoxinas lr secure3 edicion micotoxinas lr secure
3 edicion micotoxinas lr secure
 
Sustancias contaminantes de los cereales
Sustancias contaminantes de los cerealesSustancias contaminantes de los cereales
Sustancias contaminantes de los cereales
 
Secuestrante de Micotoxinas
Secuestrante de MicotoxinasSecuestrante de Micotoxinas
Secuestrante de Micotoxinas
 
Flora Normal.
Flora Normal.Flora Normal.
Flora Normal.
 
Staphylococcus genero
Staphylococcus generoStaphylococcus genero
Staphylococcus genero
 
El mundo de los microorganismos y sus aplicaciones
El mundo de los microorganismos y sus aplicacionesEl mundo de los microorganismos y sus aplicaciones
El mundo de los microorganismos y sus aplicaciones
 
Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)
Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)
Las bacterias. E. coli (Lucia 1º B)
 
Flora humana normal
Flora humana normalFlora humana normal
Flora humana normal
 
bacterias en el cuerpo humano
bacterias en el cuerpo humanobacterias en el cuerpo humano
bacterias en el cuerpo humano
 
Micotoxinas En Animales
Micotoxinas En AnimalesMicotoxinas En Animales
Micotoxinas En Animales
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 

Destacado

BIOGRAFIA
BIOGRAFIABIOGRAFIA
LAS TICs EN EL AULA Y SUS CAMBIÓS EN LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS TRADICIONALES.
LAS TICs EN EL AULA Y SUS CAMBIÓS EN  LAS  PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS TRADICIONALES.LAS TICs EN EL AULA Y SUS CAMBIÓS EN  LAS  PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS TRADICIONALES.
LAS TICs EN EL AULA Y SUS CAMBIÓS EN LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS TRADICIONALES.
AndreaVegaC
 
Bioelementos o elementos biogenèsicos
Bioelementos o elementos biogenèsicosBioelementos o elementos biogenèsicos
Bioelementos o elementos biogenèsicos
Katherin Montecinos
 
Tejidos Secretores
Tejidos SecretoresTejidos Secretores
Tejidos Secretores
ivanlh
 
2015: The Year Ahead in Youth Literature
2015: The Year Ahead in Youth Literature2015: The Year Ahead in Youth Literature
2015: The Year Ahead in Youth Literature
Centre for Youth Literature
 
taller de redes
taller de redestaller de redes
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Energía hidraulica
Energía hidraulicaEnergía hidraulica
Energía hidraulica
Sebasvz1903
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
mariamasabanda
 
Separacion de mezclas
Separacion de mezclasSeparacion de mezclas
Separacion de mezclas
Christhelita Orellana Pelaez
 
LAM with python
LAM with python LAM with python
LAM with python
infotejero
 
Arboles binarios de búsqueda
Arboles binarios de búsquedaArboles binarios de búsqueda
Arboles binarios de búsqueda
mariavictoriafuentes
 
Bloque cierre
Bloque cierreBloque cierre
Bloque cierre
Olga Cabrera
 
Guia de usuario hp 50g
Guia de usuario hp 50gGuia de usuario hp 50g
Guia de usuario hp 50g
Vtr Rjs
 
Trabajo de evaluación irene de souza
Trabajo de evaluación irene de souzaTrabajo de evaluación irene de souza
Trabajo de evaluación irene de souza
mariairenedesouza
 
Trabajo en clase
Trabajo en claseTrabajo en clase
Guía matemática 1º (5)
Guía matemática 1º (5)Guía matemática 1º (5)
Guía matemática 1º (5)
Carolina Alfaro
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
taniapuentee
 
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestreGuia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Angélica Saa
 

Destacado (20)

BIOGRAFIA
BIOGRAFIABIOGRAFIA
BIOGRAFIA
 
LAS TICs EN EL AULA Y SUS CAMBIÓS EN LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS TRADICIONALES.
LAS TICs EN EL AULA Y SUS CAMBIÓS EN  LAS  PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS TRADICIONALES.LAS TICs EN EL AULA Y SUS CAMBIÓS EN  LAS  PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS TRADICIONALES.
LAS TICs EN EL AULA Y SUS CAMBIÓS EN LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS TRADICIONALES.
 
Bioelementos o elementos biogenèsicos
Bioelementos o elementos biogenèsicosBioelementos o elementos biogenèsicos
Bioelementos o elementos biogenèsicos
 
Tejidos Secretores
Tejidos SecretoresTejidos Secretores
Tejidos Secretores
 
2015: The Year Ahead in Youth Literature
2015: The Year Ahead in Youth Literature2015: The Year Ahead in Youth Literature
2015: The Year Ahead in Youth Literature
 
taller de redes
taller de redestaller de redes
taller de redes
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
 
Energía hidraulica
Energía hidraulicaEnergía hidraulica
Energía hidraulica
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
Separacion de mezclas
Separacion de mezclasSeparacion de mezclas
Separacion de mezclas
 
LAM with python
LAM with python LAM with python
LAM with python
 
Arboles binarios de búsqueda
Arboles binarios de búsquedaArboles binarios de búsqueda
Arboles binarios de búsqueda
 
Yasta
YastaYasta
Yasta
 
Bloque cierre
Bloque cierreBloque cierre
Bloque cierre
 
Guia de usuario hp 50g
Guia de usuario hp 50gGuia de usuario hp 50g
Guia de usuario hp 50g
 
Trabajo de evaluación irene de souza
Trabajo de evaluación irene de souzaTrabajo de evaluación irene de souza
Trabajo de evaluación irene de souza
 
Trabajo en clase
Trabajo en claseTrabajo en clase
Trabajo en clase
 
Guía matemática 1º (5)
Guía matemática 1º (5)Guía matemática 1º (5)
Guía matemática 1º (5)
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestreGuia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
 

Similar a Tema 29 30

Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
5. cocos de interes meduico.pptx streptococos
5. cocos de interes meduico.pptx streptococos5. cocos de interes meduico.pptx streptococos
5. cocos de interes meduico.pptx streptococos
LuzBenitez23
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
Miguel Escaño
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
AliciaPerlo
 
Taxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongosTaxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongos
ELSUPERAGRONOMO
 
Tema%2028 staphilo streptococcus
Tema%2028 staphilo streptococcusTema%2028 staphilo streptococcus
Tema%2028 staphilo streptococcus
jarconetti
 
Bacterias protocolo
Bacterias protocoloBacterias protocolo
Bacterias protocolo
paolaibarrajkgdsjh
 
18666932 9-staphylococcus
18666932 9-staphylococcus18666932 9-staphylococcus
18666932 9-staphylococcus
Nata Velasquez
 
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - EstafilococosCurso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Antonio E. Serrano
 
Los microorganismos en la biosfera
Los microorganismos en la biosferaLos microorganismos en la biosfera
Los microorganismos en la biosfera
Eduardo Gómez
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
Dayana Rios Acuña
 
Bacterias 9 c
Bacterias 9 cBacterias 9 c
Bacterias 9 c
Luis Velez
 
Estreptococos ii
Estreptococos iiEstreptococos ii
Estreptococos ii
Juan Bautista Montiel
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
lares
 
Estafilococcos 2014
Estafilococcos 2014Estafilococcos 2014
Reino monera
Reino monera Reino monera
Reino monera
Nombre Apellidos
 
Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados
Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados   Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados
Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados
Dayana Lopez Escalante
 
Staphylococcus es un género de bacterias estafilococáceas de la clase cocci
Staphylococcus es un género de bacterias estafilococáceas de la clase cocciStaphylococcus es un género de bacterias estafilococáceas de la clase cocci
Staphylococcus es un género de bacterias estafilococáceas de la clase cocci
xavier_poz
 
Fisiología de la vagina Fernández
Fisiología de la vagina FernándezFisiología de la vagina Fernández
Fisiología de la vagina Fernández
Muriel Fernández
 

Similar a Tema 29 30 (20)

Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
5. cocos de interes meduico.pptx streptococos
5. cocos de interes meduico.pptx streptococos5. cocos de interes meduico.pptx streptococos
5. cocos de interes meduico.pptx streptococos
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Taxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongosTaxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongos
 
Tema%2028 staphilo streptococcus
Tema%2028 staphilo streptococcusTema%2028 staphilo streptococcus
Tema%2028 staphilo streptococcus
 
Bacterias protocolo
Bacterias protocoloBacterias protocolo
Bacterias protocolo
 
18666932 9-staphylococcus
18666932 9-staphylococcus18666932 9-staphylococcus
18666932 9-staphylococcus
 
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - EstafilococosCurso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
 
Los microorganismos en la biosfera
Los microorganismos en la biosferaLos microorganismos en la biosfera
Los microorganismos en la biosfera
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Bacterias 9 c
Bacterias 9 cBacterias 9 c
Bacterias 9 c
 
Estreptococos ii
Estreptococos iiEstreptococos ii
Estreptococos ii
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Estafilococcos 2014
Estafilococcos 2014Estafilococcos 2014
Estafilococcos 2014
 
Reino monera
Reino monera Reino monera
Reino monera
 
Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados
Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados   Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados
Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados
 
Staphylococcus es un género de bacterias estafilococáceas de la clase cocci
Staphylococcus es un género de bacterias estafilococáceas de la clase cocciStaphylococcus es un género de bacterias estafilococáceas de la clase cocci
Staphylococcus es un género de bacterias estafilococáceas de la clase cocci
 
Fisiología de la vagina Fernández
Fisiología de la vagina FernándezFisiología de la vagina Fernández
Fisiología de la vagina Fernández
 

Último

MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 

Último (20)

MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 

Tema 29 30

  • 1. División BXIII Firmicutes Clase I Clostridia Orden I Clostridiales Familia I Clostridiaceae Genero I Clostridium Clase II Mollicutes Orden I Mycoplasmatales Familia I Mycoplasmataceae Genero I Mycoplasma Geero IV Ureaplasma Clase III Bacilli Orden I Bacillales Familia I Bacillaceae Genero I Bacillus Familia IV Listeriaceae Genero I Listeria Familia V Staphvlococcaceae Genero I Staphylococcus Ordee II Lactobacillales Familia I Lactobacillaceae Genero I Lactobacillus Familia IV Enterococcaceae Genero I Enterococcus Familia V Leuconostocaceae Genero I Leuconostoc Familia VI Streptococcaceae Genero I Streptococcus Genero II Lactococcus Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología Tema 29
  • 2. Streptococcus pyogenes División Firmicutes Clase Bacilli Order Lactobacillales Familia Streptococcaceae Escarlatina: S. pyogenes portador de un fago lisogénico que produce una toxina que causa la descamación de la piel, parece un exantema en la parte superior del tórax que se extiende a todo el cuerpo con dolor de garganta, escalofríos, fiebre, cefalea y lengua en fresa.(con papilas inflamadas que sobresalen a través de un tapizado rojo brillante). Impétigo: infección cutánea supurativaque ocasiona lesiones costrosas y vesículas rodeadas de un borde rojo. Erisipela: inflamación de la dermis cutánea, mas frecuente en personas con antecedentes de faringoamigdalitis, manchas rojas y lesiones en la piel, que son dolorosas, en la cara. Fiebres puerperales: infeccion generalizada que aparece después del parto. Fiebre reumática: enfermedad autoinmunitaria que ocasiona lesiones inflamatorias que afectan a las válvulas cardiacas, articulaciones, sistema nervioso central y tejido subcutáneo. Glomerulonefritis: inflamación de los glomérulos renales. Síntomas, fiebre, hipertensión y sangre en orina. Faringoamigdalitis estreptocócica: infección de la faringe o de las amígdalas que produce una respuesta inflamatoria que cursa con dolor de garganta, fiebre, enrojecimiento de la faringe y exudado amigdalar purulento. Tratamiento: penicilinas (bencilpenicilina) o eritromicina, hay muchas cepas resistentes a tetraciclina. Escarlatina Faringoamigdalitis Impétigo Erisipela Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología Tema 29
  • 3. Streptococcus agalactiae Pertenecen al grupo B de Lancefield. Forma cadenas cortas o pares (diplococo). Son  hemolíticos, pero con un halo manos definido que los del grupo A. Es el causante principal de sepsis y meningitis durante los primeros días de vida. Reside normalmente en el tubo digestivo, desde donde se disemina de manera secundaria a otras zonas, de las cuales la mas importante es la vagina y durante el embarazo y el parto puede entrar en el liquido amniótico o colonizar el niño en el parto. En adultos causa infecciones raramente pero puede ocasionar bacteriemia postparto o infecciones en tejidos blandos semejantes a las de S. piogenes. Síntomas: insuficiencia respiratoria, fiebre, letargo o irritabilidad, hipotensión e hipotermia y puede ocasionar meningitis. Tratamiento: penicilinas (bencilpenicilina) o eritromicina, hay muchas cepas resistentes a tetraciclina. División Firmicutes Clase Bacilli Order Lactobacillales Familia Streptococcaceae Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología Tema 29
  • 4. Streptococcus pneumoniae División Firmicutes Clase Bacilli Order Lactobacillales Familia Streptococcaceae Se le conoce con el nombre de neumococo, es el que con mayor frecuencia causa neumonías en el hombre. Son cocos lanceolados en parejas que presentan una cápsula polisacarídica. son -hemolíticos cuando crecen en aerobiosis, en anaerobiosos son -hemolíticos De los pulmones se disemina al sistema nervioso y es el causante mas normal de la meningitis purulenta aguda en adultos. Tratamiento: en un principio era muy sensible a la penicilina pero están apareciendo sepas resistentes. Eritromicina y Vancomicina como alternativo y sobre todo antibiograma. S. mutans y S. sanguis Utilizan la sacarosa de los alimentos, para formar polímeros insolubles de dextranos y levanos, que los capacita para adherirse a las células epiteliales de la mucosa y a la superficie del diente donde forman la placa dental. Fermentan los azucares con formación de ácidos que desmineralizan el esmalte y la dentina superficial originando caries. Pueden ocasionar bacteriemias después de una extracción dental, son la causa mas frecuente de endocarditis si se localizan en las válvulas cardiacas. Tratamiento: penicilina y eritromicina. S. viridans Es poco virulento, pero puede ocasionar endocarditis en personas con defensas bajas. Lesiona las valvulas cardiacas y puede aparecer despues de extracciones dentales. Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología Tema 29
  • 5. División Firmicutes Clase Bacilli Order Lactobacillales Familia Streptococcaceae Lactococcus lactis Lactococcus thermophilus Son los antiguos estreptococos del llamado grupo láctico incluidos en el grupo N de Lancefield. Tienen una gran importancia en la industria lechera, ya que se utilizan, junto con los lactobacillus en la fabricación de yogurt, queso y mantequilla. A partir de la lactosa de la leche producen ácido láctico y compuestos aromáticos, como el diacetilo que da las características organolepticas de estos alimentos. La especie tipo es Lactococcus lactis. Probióticos: aquellos microorganismos vivos, principalmente bacterias y levaduras, que son agregados como suplemento en la dieta y que afectan en forma beneficiosa al desarrollo de la flora microbiana en el intestino. Deben tolerar el paso por el tracto gastrointestinal y ser capaces de colonizar la mucosa intestinal. Los utilizados industrialmente son: Lactococcus (Streptococcus) thermophilus, Lactobacillus bulgaricus, Bifidobacterum bifidum, Lactobacillus acidophilus y Lactobacillus casei Microorganismos del Yogurt: Lactococcus (Strept) thermophilus, Lactobacillus bulgaricus Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología Tema 27
  • 6. División Firmicutes Clase Bacilli Order Lactobacillales Familia Enterococcaceae Enterococcus faecalis Agrupa los antiguos estreptococos de origen fecal, correspondientes al grupo D de Lancefield. Son α-hemolíticos Forma parte de la flora intestinal del hombre y se elimina por las heces. Se emplea como índice de contaminación fecal, pues es muy resistente a la desecación. A pesar de no ser considerado patógeno, en los últimos 20 años está adquiriendo gran importancia hospitalaria como causante de infecciones del tracto urinario (ITU) y bacteriemia nosocomial, pues es muy resistente a penicilina y otros antibióticos. Se relaciona con infecciones urinarias y endocarditis aguda. Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología Tema 27
  • 7. División Firmicutes Clase Bacilli Order Lactobacillales Familia Lactobacillae Lactobacillus Tienen una gran importancia en la industria lechera ya que se utilizan, junto con los lactococos en la fabricación de yogurt, queso y en la producción de derivados vegetales como encurtidos. A partir de la lactosa de la leche realizan fermentación homoláctica por la vía de Embden-Mayerhof produciendo ácido láctico o heteroláctica por la vía de las Pentosas Fosfato en que además de láctico se forma acético, etanol, fórmico, succínico, CO2. L. helveticus se emplea en la elaboración de quesos suizos y L. bulgaricus y L. delbrueckii se utilizan en la fabricación de yogurt junto con Streptococcus thermophilus. L. acidophilus se utiliza industrialmente en la preparación de leches ácidas y en productos farmacéuticos para restablecer la flora normal intestinal también forma parte de la flora vaginal (es el bacilo de Döderlain). L. salivaricus forma parte de la flora bucal y se le relaciona con la caries. L. acidophilus (bacilo de Döderlain) Corpúsculos metacromáticos Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología Tema 27
  • 8. Leoconostoc División Firmicutes Clase Bacilli Order Lactobacillales Familia Leuconostocaceae Son anaerobios facultativos que utilizan la glucosa, vía fermentativa, formando ácido láctico y etanol. Se encuentran en la materia orgánica en descomposición, en ensilados de pienso y en leche. La especie tipo es Leuconostoc mesenteroides, se utiliza en la industria farmacéutica en la producción de dextrano. En la industria lechera también se utilizan en la fabricación de queso y mantequilla. En la industria azucarera tiene importancia porque su crecimiento origina obturación de filtros ya que es un microorganismo que vive en la caña de azúcar o remolacha. Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología Tema 27
  • 9. División BXIII Firmicutes Clase I Clostridia Orden I Clostridiales Familia I Clostridiaceae Genero I Clostridium Clase II Mollicutes Orden I Mycoplasmatales Familia I Mycoplasmataceae Genero I Mycoplasma Genero IV Ureaplasma Clase III Bacilli Orden I Bacillales Familia I Bacillaceae Genero I Bacillus Familai IV Listeriaceae Genero I Listeria Familia V Staphvlococcaceae Genero I Staphylococcus Orden II Lactobacillales Familia I Lactobacillaceae Genero I Lactobacillus Familia IV Enterococcaceae Genero I Enterococcus Familia V Leuconostocaceae Genero I Leuconostoc Familia VI Streptococcaceae Genero I Streptococcus Genero II Lactococcus Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología Tema 30
  • 10. División Firmicutes Clase Mollicutes Order Mycoplasmatales Familia Mycoplasmataceae Mycoplasma Los micoplasmas se caracterizan por carecer de pared celular. Se les considera las bacterias mas pequeñas capaces de crecer y vivir de forma independiente. En su membrana plasmática presentan esteroles, para compensar la falta de pared celular, ya que dan una mayor estabilidad. Son resistentes a penicilina y -lactamicos, pero si son sensibles a los antibióticos que afectan a la síntesis de proteínas como tetraciclina y cloranfenicol. Son sensibles a polienos, que afectan a la síntesis de esteroles y que inhiben el crecimiento de hongos y levaduras. Ureaplasma urealyticum, y Mycoplasma hominis, forman parte de la flora del aparato genital, en ocasiones pueden producir infecciones que causan inflamación en el aparato genital de hombres y mujeres, su transmisión guarda relación con la la actividad sexual. Son sensibles a las tetraciclinas y la mayoría resistentes a eritromicina. Mycoplasma pneunomiae es causante de la neumonía atípica. La transmisión, es por contacto directo o por gotitas transmitidas por el aire. Es bastante frecuente en lactantes y niños pequeños y puede ser mas grave en niños mayores y adultos. Sensible a eritomicina. Dra. M. L. Ortiz. Dep. Microbiología y Parasitología Tema 30