SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 2: La observación en
educación infantil.
Elena Gómez Moreno.
La observación como método en la
educación infantil.
Acto
La observación como método en
la educación infantil.
intencional
y
sistemático
de fijarse en el comportamiento de un niño
o varios dentro de un contexto natural como
el aula, centro, programa o situación
particular.
Es un procesoEs un método
Sistemático
Que aporta información en
la evaluación en educación
infantil, que ha de ser
Objetiva y periódica
Requiere atención
voluntaria orientada
hacia un objetivo y
dirigido hacia un
objeto con el fin de
obtener información
Propósito de la observación
Propósito
de la
observación
• Adecuar los aprendizajes a las necesidades y capacidades de los
niños, comprobando continuamente su idoneidad y sus repercusiones
en el desenvolvimiento del grupo.
•Ser capaz de discernir, entre los
diversos acontecimientos de cada día.
•Destacar la dinámica o dinámicas que se
establecen dentro del aula:I nteracciones entre
El niño con
el adulto
Entre ellos
Con el material de clase.
•Establecer patrones de conductas
que nos permitan determinar actitudes
particulares de un niño ante
situaciones específicas.
•Identificar con precisión a los niños en cuanto a
•Destacar en algunos casos situaciones
individuales de riesgos por diferentes causas e
intervenir sobre ellas.
Iguales
-Nivel de desarrollo.
-Personalidad.
-Conflictos
-Dificultades.
La observación como estrategia del
método científico.
La observación
debe…
Servir a un objetivo ya formulado de la investigación
Ser planificada sistemáticamente
Optimizar los datos recogidos
Planificación de la observación en el aula.
2 Métodos.
Vínculo /teoría y observación. Observo algo que está
sucediendo y ese suceso me dará una información , que
constatada con la teoría cobrará significado . A partir de
algo , deduzco algo.
Deductivo Inductivo.
Conlleva a acumular conocimientos e
informaciones aisladas .Se pasa a un registro
( test) previamente planificado , en el que se
apuntan los comportamientos de los niños.
La observación como método o
metodología observacional.
Es importante que los niños se sientan bien para que se
muestren tal y como son ( de forma espontanea) y así
podamos ver las necesidades y actitudes que necesitan.
Panificación de la observación en el
aula.
.
Se puede resumir con las siguientes preguntas:
1.¿con que voy a observar?
2. ¿Qué unidades de medida
voy a utilizar?
3.¿Con que voy a
observar?
Dependerá de la
finalidad y el momento
en el que se encuentre
la observación.
Dependerá de la
finalidad y el momento
en el que se encuentre la
observación.
Dependerá de la
finalidad y el momento
en el que se encuentre la
observación.
Ocurrencia-frecuente-orden
duración/intensidad-adecuación.
Diario de clases , escalas de
observación, registros
anecdóticos…
4.¿cuando/a quien y
en que situación se va
a observar?
-Tiempo para la
observación y
registro- situaciones-
numero de sujetos.
-Grado de implicación del
observador.
Fases de la observación en el aula.
1.RECOGIDA
DE DATOS.
Mediante hojas de registros
construidas teniendo en cuenta
un sistema de categorías.
Recogida de narrativa, sistema de
categoría y codificación.
Observar
Registrar
Codificar
la información
Tipos de
registros
Continuos
Discontinuos
Aparatos de registros : grabaciones ,
programas informáticos…
4
Fases de la observación en el aula.
1.RECOGIDA
DE DATOS.
4
2.ANÁLISIS DE LA
INFORMACIÓN.
Objetivos de la observación
Recolección de información
Técnicas Instrumentos
Registro
3.Análisis de contenido de videos grabaciones
1.Análisis de narrativas autobiográficas
2.Análisis de información registrada de la observación
clases
Software de análisis cualitativo.
Transcripción análisis y
representación.
Proceso 1.Reducción de datos 2.Nivel textual 3.Segmentación del
texto y codificación.4.Nivel conceptual 5.Definición de
relaciones 6.Representación gráfica de las relaciones de
códigos y dimensiones 6.Síntesis descriptivas.
3.CONCLUSIONES Y DISCUSIONES .CONSTRATACIÓN CON LA TEORÍA.
4.INFORME DE RESULTADOS.
Bibliografía.
-LOUGHLIN, C. E. y SUINA, J. H. (2002): El ambiente de
aprendizaje. Diseño y organización. Madrid: Morata,
(Ministerio de Educación y Ciencia).
-Ballestín, B. (2006).Immigració i identitats a l’escola primària: un
joc de nens? (Artículo ganador del Premio de Comunicación
Científica Joan Lluís Vives 2006). El Temps, núm. 1.166,
octubre de 2006.
- SÁIZ, M. C. & ROMÁN, J. M. (1996). Programa de
entrenamiento cognitivo para niños pequeños. Madrid: CEPE
(Segunda edición).
Tema 2 La observación en la
educación infantil (cuestionarios y
entrevistas).
Elena Gómez Moreno.
Cuestionarios.
Cuestionarios.
Estructura:
Elaborar un
guión para la
entrevista
Instrucciones
Dimensiones
Identificación
Condiciones de aplicación: Colectivo-individual
Criterios y escalas
-Likert
-Licotómica.
Items
No definido (con
soporte software de
análisis estadísticos
(SPSSP))
Fases:
•Planificación-Regulación de la ejecución-
Evaluación (Validación: Coherencia-
representatividad técnica y fiabilidad:
coheficientes cronbach)
Entrevista
Entrevistas.
Fases:
•Identificar al destinatario y objetivos.
•Planificación-Regulación de la ejecución-Evaluación (Validación: Coherencia-
representatividad-calidad técnica. y fiabilidad: Coeficientes de alfa de Cronbach)
Identificar al destinatario y objetivos
Elaboración de guion de
entrevista
-Identificación.
-instrucciones.
-Dimensiones.
--preguntas (estructurada-
semiestructurada-no
estructurada).
Condiciones
de aplicación:
Colectivo-individual
No definido (con soporte
software de análisis
estadísticos (SPSSP))
Biliografía
• Padilla, M.T. (2002): Técnicas e instrumentos para el diagnóstico y la
evaluación educativa. Madrid. Editorial CCS. Salmerón, H; Ortiz, L;
Rodríguez, S. (2002).
• Identificación de estrategias de aprendizaje en Educación infantil y
primaria: propuestas de instrumentos. REOP,. Vol. 13, 1,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto de educación infantil
Concepto de educación infantilConcepto de educación infantil
Concepto de educación infantil
Mayra Fernandez
 
Organización del aula
Organización del aulaOrganización del aula
Organización del aula
Cris Saez De Guinoa
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
Flavi Rivera
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
luisbarajas11
 
La hora del juego libre en los sectores
La hora del juego libre en los sectoresLa hora del juego libre en los sectores
La hora del juego libre en los sectores
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
EvaluacióN Nivel Inicial
EvaluacióN Nivel InicialEvaluacióN Nivel Inicial
EvaluacióN Nivel Inicial
Alberto Christin
 
sesion de aprendizaje inicial
sesion de aprendizaje inicialsesion de aprendizaje inicial
sesion de aprendizaje inicial
MINEDU PERU
 
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdfSESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
VanessaVargasSalazar
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicialTecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Pamela Postigo
 
Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...
Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...
Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...
Rosa María Díaz
 
Principios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicosPrincipios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicos
Jeraldy Lizarraga Salazar
 
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Jhanet Miranda
 
Interacciones
InteraccionesInteracciones
Interacciones
Recursos Docentes
 
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIALSESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
Marly Rodriguez
 
Areas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicialAreas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicial
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Material didáctico :
Material didáctico :Material didáctico :
Material didáctico :
je13ssi17ca21
 
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdfSESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
MeryTrujillo1
 
Los Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicialLos Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicial
Jenny León Peralta
 
Sectores del aula de nivel inicial
Sectores del aula  de nivel inicialSectores del aula  de nivel inicial
Sectores del aula de nivel inicial
Zarita Isabel Mijahuanga Chumbe
 
La observación en Educación Infantil
La observación en Educación InfantilLa observación en Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
Gloria Alfaro Portero
 

La actualidad más candente (20)

Concepto de educación infantil
Concepto de educación infantilConcepto de educación infantil
Concepto de educación infantil
 
Organización del aula
Organización del aulaOrganización del aula
Organización del aula
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
La hora del juego libre en los sectores
La hora del juego libre en los sectoresLa hora del juego libre en los sectores
La hora del juego libre en los sectores
 
EvaluacióN Nivel Inicial
EvaluacióN Nivel InicialEvaluacióN Nivel Inicial
EvaluacióN Nivel Inicial
 
sesion de aprendizaje inicial
sesion de aprendizaje inicialsesion de aprendizaje inicial
sesion de aprendizaje inicial
 
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdfSESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicialTecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
 
Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...
Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...
Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...
 
Principios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicosPrincipios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicos
 
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
 
Interacciones
InteraccionesInteracciones
Interacciones
 
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIALSESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
 
Areas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicialAreas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicial
 
Material didáctico :
Material didáctico :Material didáctico :
Material didáctico :
 
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdfSESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
 
Los Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicialLos Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicial
 
Sectores del aula de nivel inicial
Sectores del aula  de nivel inicialSectores del aula  de nivel inicial
Sectores del aula de nivel inicial
 
La observación en Educación Infantil
La observación en Educación InfantilLa observación en Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
 

Destacado

Journée de formation pour les nouveaux de l'Osui
Journée de formation pour les nouveaux de l'Osui Journée de formation pour les nouveaux de l'Osui
Journée de formation pour les nouveaux de l'Osui
Clotilde Chauvin
 
Plan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique Ramos
Plan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique RamosPlan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique Ramos
Plan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique Ramos
Juan Pablo Zapata Miranda
 
CUENTO: LA COSA QUE MÁS DUELE EN EL MUNDO.
CUENTO: LA COSA QUE MÁS DUELE EN EL MUNDO.CUENTO: LA COSA QUE MÁS DUELE EN EL MUNDO.
CUENTO: LA COSA QUE MÁS DUELE EN EL MUNDO.
Carmen Elena Medina
 
Los Cocodrilos Copiones
Los Cocodrilos CopionesLos Cocodrilos Copiones
Los Cocodrilos Copiones
Carmen Elena Medina
 
Ramiro Mirón o el Ratón Espia
Ramiro Mirón o el Ratón EspiaRamiro Mirón o el Ratón Espia
Ramiro Mirón o el Ratón Espia
Carmen Elena Medina
 
EN LA BARRIGA DE PAPÁ
EN LA BARRIGA DE PAPÁEN LA BARRIGA DE PAPÁ
EN LA BARRIGA DE PAPÁ
Carmen Elena Medina
 
El Sapo Distraido - imagenes
El Sapo Distraido - imagenesEl Sapo Distraido - imagenes
El Sapo Distraido - imagenes
Carmen Elena Medina
 
Cuento: Besos y Achuchones
Cuento: Besos y AchuchonesCuento: Besos y Achuchones
Cuento: Besos y Achuchones
Carmen Elena Medina
 
EL PRINCIPE CENICIENTO
EL PRINCIPE CENICIENTOEL PRINCIPE CENICIENTO
EL PRINCIPE CENICIENTO
Carmen Elena Medina
 
Cuento Infantil: El Sapo Distraido
Cuento Infantil: El Sapo DistraidoCuento Infantil: El Sapo Distraido
Cuento Infantil: El Sapo Distraido
Carmen Elena Medina
 
Cuento Infantil:Cebra tiene hipo
Cuento Infantil:Cebra tiene hipoCuento Infantil:Cebra tiene hipo
Cuento Infantil:Cebra tiene hipo
Carmen Elena Medina
 
Cuento Infantil: Niña Bonita
Cuento Infantil: Niña BonitaCuento Infantil: Niña Bonita
Cuento Infantil: Niña Bonita
Carmen Elena Medina
 
Boris, un compañero nuevo en la escuela
Boris, un compañero nuevo en la escuelaBoris, un compañero nuevo en la escuela
Boris, un compañero nuevo en la escuela
Carmen Elena Medina
 
Cuento "La Otra Orilla"
Cuento "La Otra Orilla"Cuento "La Otra Orilla"
Cuento "La Otra Orilla"
Carmen Elena Medina
 
CUENTO INFANTIL: MARTÍN EL SAPO
CUENTO INFANTIL: MARTÍN EL SAPOCUENTO INFANTIL: MARTÍN EL SAPO
CUENTO INFANTIL: MARTÍN EL SAPO
Carmen Elena Medina
 
CHOCOLATA
CHOCOLATACHOCOLATA
Los Cocodrilos no se cepillan los dientes.
Los Cocodrilos no se cepillan los dientes.Los Cocodrilos no se cepillan los dientes.
Los Cocodrilos no se cepillan los dientes.
Carmen Elena Medina
 
Lec 12 a que te pego
Lec 12 a que te pegoLec 12 a que te pego
Lec 12 a que te pego
Leer Contigo
 

Destacado (20)

Journée de formation pour les nouveaux de l'Osui
Journée de formation pour les nouveaux de l'Osui Journée de formation pour les nouveaux de l'Osui
Journée de formation pour les nouveaux de l'Osui
 
Plan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique Ramos
Plan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique RamosPlan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique Ramos
Plan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique Ramos
 
CUENTO: LA COSA QUE MÁS DUELE EN EL MUNDO.
CUENTO: LA COSA QUE MÁS DUELE EN EL MUNDO.CUENTO: LA COSA QUE MÁS DUELE EN EL MUNDO.
CUENTO: LA COSA QUE MÁS DUELE EN EL MUNDO.
 
Los Cocodrilos Copiones
Los Cocodrilos CopionesLos Cocodrilos Copiones
Los Cocodrilos Copiones
 
Ramiro Mirón o el Ratón Espia
Ramiro Mirón o el Ratón EspiaRamiro Mirón o el Ratón Espia
Ramiro Mirón o el Ratón Espia
 
EN LA BARRIGA DE PAPÁ
EN LA BARRIGA DE PAPÁEN LA BARRIGA DE PAPÁ
EN LA BARRIGA DE PAPÁ
 
El Sapo Distraido - imagenes
El Sapo Distraido - imagenesEl Sapo Distraido - imagenes
El Sapo Distraido - imagenes
 
Cuento: Besos y Achuchones
Cuento: Besos y AchuchonesCuento: Besos y Achuchones
Cuento: Besos y Achuchones
 
COCORICO
COCORICOCOCORICO
COCORICO
 
EL PRINCIPE CENICIENTO
EL PRINCIPE CENICIENTOEL PRINCIPE CENICIENTO
EL PRINCIPE CENICIENTO
 
Cuento Infantil: El Sapo Distraido
Cuento Infantil: El Sapo DistraidoCuento Infantil: El Sapo Distraido
Cuento Infantil: El Sapo Distraido
 
Cuento Infantil:Cebra tiene hipo
Cuento Infantil:Cebra tiene hipoCuento Infantil:Cebra tiene hipo
Cuento Infantil:Cebra tiene hipo
 
CORRE, CORRE CALABAZA
CORRE, CORRE CALABAZACORRE, CORRE CALABAZA
CORRE, CORRE CALABAZA
 
Cuento Infantil: Niña Bonita
Cuento Infantil: Niña BonitaCuento Infantil: Niña Bonita
Cuento Infantil: Niña Bonita
 
Boris, un compañero nuevo en la escuela
Boris, un compañero nuevo en la escuelaBoris, un compañero nuevo en la escuela
Boris, un compañero nuevo en la escuela
 
Cuento "La Otra Orilla"
Cuento "La Otra Orilla"Cuento "La Otra Orilla"
Cuento "La Otra Orilla"
 
CUENTO INFANTIL: MARTÍN EL SAPO
CUENTO INFANTIL: MARTÍN EL SAPOCUENTO INFANTIL: MARTÍN EL SAPO
CUENTO INFANTIL: MARTÍN EL SAPO
 
CHOCOLATA
CHOCOLATACHOCOLATA
CHOCOLATA
 
Los Cocodrilos no se cepillan los dientes.
Los Cocodrilos no se cepillan los dientes.Los Cocodrilos no se cepillan los dientes.
Los Cocodrilos no se cepillan los dientes.
 
Lec 12 a que te pego
Lec 12 a que te pegoLec 12 a que te pego
Lec 12 a que te pego
 

Similar a Tema 2:La observación en educación infantil.

La observación en educación infantil
La observación en  educación infantilLa observación en  educación infantil
La observación en educación infantil
Merce29
 
Tema 2 la observación en Educación Infantil.
Tema 2 la observación en Educación Infantil.Tema 2 la observación en Educación Infantil.
Tema 2 la observación en Educación Infantil.
Lucia Castaño Jimenez
 
Tema 2. métodos j a
Tema 2. métodos j aTema 2. métodos j a
Tema 2. métodos j a
Juan Ángel Arenas Castillejo
 
Tema 2 formato word
Tema 2 formato wordTema 2 formato word
Tema 2 formato word
Lucia Castaño Jimenez
 
Tema 2 Métodos
Tema 2 MétodosTema 2 Métodos
Tema 2 Métodos
Laura Plaza Leal
 
Tema 2 blog
Tema 2 blogTema 2 blog
Tema 2
Tema 2Tema 2
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIALUnidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
estrategias de enseñanza
estrategias de enseñanzaestrategias de enseñanza
estrategias de enseñanza
MIGUEL PERALTA
 
La evaluación un proceso de dialogo comprensión y mejora lectura 3
La evaluación un proceso de dialogo comprensión y mejora lectura 3La evaluación un proceso de dialogo comprensión y mejora lectura 3
La evaluación un proceso de dialogo comprensión y mejora lectura 3
MiiChelle Arana
 
la evaluacion un proceso de dialogo comprensión y mejora
 la evaluacion un proceso de dialogo comprensión y mejora la evaluacion un proceso de dialogo comprensión y mejora
la evaluacion un proceso de dialogo comprensión y mejora
Betty Sanchez
 
LA EVALUACIÓN.
LA EVALUACIÓN.LA EVALUACIÓN.
LA EVALUACIÓN.
Maritza Mendez Matuz
 
LA EVALUACIÓN.
LA EVALUACIÓN.LA EVALUACIÓN.
LA EVALUACIÓN.
Maritza Mendez Matuz
 
Lec 3 la evaluacion un proceso de dialogo comprensión y mejora 3
Lec 3 la evaluacion un proceso de dialogo comprensión y mejora 3Lec 3 la evaluacion un proceso de dialogo comprensión y mejora 3
Lec 3 la evaluacion un proceso de dialogo comprensión y mejora 3
Maria Luisa Alcaide
 
Lec 3 la evaluacion un proceso de dialogo comprensión y mejora
Lec 3 la evaluacion un proceso de dialogo comprensión y mejoraLec 3 la evaluacion un proceso de dialogo comprensión y mejora
Lec 3 la evaluacion un proceso de dialogo comprensión y mejora
lupitaamora13
 
LA EVALUACION UN PROCESO DE DIALOGO COMPRENSIÓN Y MEJORA
LA EVALUACION UN PROCESO DE DIALOGO COMPRENSIÓN Y MEJORA  LA EVALUACION UN PROCESO DE DIALOGO COMPRENSIÓN Y MEJORA
LA EVALUACION UN PROCESO DE DIALOGO COMPRENSIÓN Y MEJORA
Mora Ivonnee
 
Lec 3 la evaluacion un proceso de dialogo comprensión y mejora
Lec 3 la evaluacion un proceso de dialogo comprensión y mejoraLec 3 la evaluacion un proceso de dialogo comprensión y mejora
Lec 3 la evaluacion un proceso de dialogo comprensión y mejora
lupitaamora13
 
3.3. creación final del proyecto
3.3. creación final del proyecto3.3. creación final del proyecto
3.3. creación final del proyecto
Begoña L
 
Planificación Curricular
Planificación CurricularPlanificación Curricular
Planificación Curricular
Elmer Araujo Chávez
 
Lectura 3 : La evaluacion un proceso de dialogo, comprensión y mejora
Lectura 3 : La evaluacion un proceso de dialogo, comprensión y mejoraLectura 3 : La evaluacion un proceso de dialogo, comprensión y mejora
Lectura 3 : La evaluacion un proceso de dialogo, comprensión y mejora
Keny Bravo
 

Similar a Tema 2:La observación en educación infantil. (20)

La observación en educación infantil
La observación en  educación infantilLa observación en  educación infantil
La observación en educación infantil
 
Tema 2 la observación en Educación Infantil.
Tema 2 la observación en Educación Infantil.Tema 2 la observación en Educación Infantil.
Tema 2 la observación en Educación Infantil.
 
Tema 2. métodos j a
Tema 2. métodos j aTema 2. métodos j a
Tema 2. métodos j a
 
Tema 2 formato word
Tema 2 formato wordTema 2 formato word
Tema 2 formato word
 
Tema 2 Métodos
Tema 2 MétodosTema 2 Métodos
Tema 2 Métodos
 
Tema 2 blog
Tema 2 blogTema 2 blog
Tema 2 blog
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIALUnidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
 
estrategias de enseñanza
estrategias de enseñanzaestrategias de enseñanza
estrategias de enseñanza
 
La evaluación un proceso de dialogo comprensión y mejora lectura 3
La evaluación un proceso de dialogo comprensión y mejora lectura 3La evaluación un proceso de dialogo comprensión y mejora lectura 3
La evaluación un proceso de dialogo comprensión y mejora lectura 3
 
la evaluacion un proceso de dialogo comprensión y mejora
 la evaluacion un proceso de dialogo comprensión y mejora la evaluacion un proceso de dialogo comprensión y mejora
la evaluacion un proceso de dialogo comprensión y mejora
 
LA EVALUACIÓN.
LA EVALUACIÓN.LA EVALUACIÓN.
LA EVALUACIÓN.
 
LA EVALUACIÓN.
LA EVALUACIÓN.LA EVALUACIÓN.
LA EVALUACIÓN.
 
Lec 3 la evaluacion un proceso de dialogo comprensión y mejora 3
Lec 3 la evaluacion un proceso de dialogo comprensión y mejora 3Lec 3 la evaluacion un proceso de dialogo comprensión y mejora 3
Lec 3 la evaluacion un proceso de dialogo comprensión y mejora 3
 
Lec 3 la evaluacion un proceso de dialogo comprensión y mejora
Lec 3 la evaluacion un proceso de dialogo comprensión y mejoraLec 3 la evaluacion un proceso de dialogo comprensión y mejora
Lec 3 la evaluacion un proceso de dialogo comprensión y mejora
 
LA EVALUACION UN PROCESO DE DIALOGO COMPRENSIÓN Y MEJORA
LA EVALUACION UN PROCESO DE DIALOGO COMPRENSIÓN Y MEJORA  LA EVALUACION UN PROCESO DE DIALOGO COMPRENSIÓN Y MEJORA
LA EVALUACION UN PROCESO DE DIALOGO COMPRENSIÓN Y MEJORA
 
Lec 3 la evaluacion un proceso de dialogo comprensión y mejora
Lec 3 la evaluacion un proceso de dialogo comprensión y mejoraLec 3 la evaluacion un proceso de dialogo comprensión y mejora
Lec 3 la evaluacion un proceso de dialogo comprensión y mejora
 
3.3. creación final del proyecto
3.3. creación final del proyecto3.3. creación final del proyecto
3.3. creación final del proyecto
 
Planificación Curricular
Planificación CurricularPlanificación Curricular
Planificación Curricular
 
Lectura 3 : La evaluacion un proceso de dialogo, comprensión y mejora
Lectura 3 : La evaluacion un proceso de dialogo, comprensión y mejoraLectura 3 : La evaluacion un proceso de dialogo, comprensión y mejora
Lectura 3 : La evaluacion un proceso de dialogo, comprensión y mejora
 

Más de Elena Gomez Moreno

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN La influencia de los contenidos televisivos en la infancia.
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN La influencia de los contenidos televisivos en la infancia.INVESTIGACIÓN-ACCIÓN La influencia de los contenidos televisivos en la infancia.
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN La influencia de los contenidos televisivos en la infancia.
Elena Gomez Moreno
 
Tema 2:La observación en educación infantil
Tema 2:La observación en educación infantilTema 2:La observación en educación infantil
Tema 2:La observación en educación infantil
Elena Gomez Moreno
 
Tema 1 y 1.1
Tema 1 y 1.1Tema 1 y 1.1
Tema 1 y 1.1
Elena Gomez Moreno
 
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
Elena Gomez Moreno
 
Tema 1 y 1.1
Tema 1 y 1.1Tema 1 y 1.1
Tema 1 y 1.1
Elena Gomez Moreno
 
tema 1 y tema 1.1
tema 1 y tema 1.1tema 1 y tema 1.1
tema 1 y tema 1.1
Elena Gomez Moreno
 

Más de Elena Gomez Moreno (6)

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN La influencia de los contenidos televisivos en la infancia.
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN La influencia de los contenidos televisivos en la infancia.INVESTIGACIÓN-ACCIÓN La influencia de los contenidos televisivos en la infancia.
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN La influencia de los contenidos televisivos en la infancia.
 
Tema 2:La observación en educación infantil
Tema 2:La observación en educación infantilTema 2:La observación en educación infantil
Tema 2:La observación en educación infantil
 
Tema 1 y 1.1
Tema 1 y 1.1Tema 1 y 1.1
Tema 1 y 1.1
 
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
 
Tema 1 y 1.1
Tema 1 y 1.1Tema 1 y 1.1
Tema 1 y 1.1
 
tema 1 y tema 1.1
tema 1 y tema 1.1tema 1 y tema 1.1
tema 1 y tema 1.1
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Tema 2:La observación en educación infantil.

  • 1. Tema 2: La observación en educación infantil. Elena Gómez Moreno.
  • 2. La observación como método en la educación infantil. Acto La observación como método en la educación infantil. intencional y sistemático de fijarse en el comportamiento de un niño o varios dentro de un contexto natural como el aula, centro, programa o situación particular. Es un procesoEs un método Sistemático Que aporta información en la evaluación en educación infantil, que ha de ser Objetiva y periódica Requiere atención voluntaria orientada hacia un objetivo y dirigido hacia un objeto con el fin de obtener información
  • 3. Propósito de la observación Propósito de la observación • Adecuar los aprendizajes a las necesidades y capacidades de los niños, comprobando continuamente su idoneidad y sus repercusiones en el desenvolvimiento del grupo. •Ser capaz de discernir, entre los diversos acontecimientos de cada día. •Destacar la dinámica o dinámicas que se establecen dentro del aula:I nteracciones entre El niño con el adulto Entre ellos Con el material de clase. •Establecer patrones de conductas que nos permitan determinar actitudes particulares de un niño ante situaciones específicas. •Identificar con precisión a los niños en cuanto a •Destacar en algunos casos situaciones individuales de riesgos por diferentes causas e intervenir sobre ellas. Iguales -Nivel de desarrollo. -Personalidad. -Conflictos -Dificultades.
  • 4. La observación como estrategia del método científico. La observación debe… Servir a un objetivo ya formulado de la investigación Ser planificada sistemáticamente Optimizar los datos recogidos Planificación de la observación en el aula. 2 Métodos. Vínculo /teoría y observación. Observo algo que está sucediendo y ese suceso me dará una información , que constatada con la teoría cobrará significado . A partir de algo , deduzco algo. Deductivo Inductivo. Conlleva a acumular conocimientos e informaciones aisladas .Se pasa a un registro ( test) previamente planificado , en el que se apuntan los comportamientos de los niños.
  • 5. La observación como método o metodología observacional. Es importante que los niños se sientan bien para que se muestren tal y como son ( de forma espontanea) y así podamos ver las necesidades y actitudes que necesitan.
  • 6. Panificación de la observación en el aula. . Se puede resumir con las siguientes preguntas: 1.¿con que voy a observar? 2. ¿Qué unidades de medida voy a utilizar? 3.¿Con que voy a observar? Dependerá de la finalidad y el momento en el que se encuentre la observación. Dependerá de la finalidad y el momento en el que se encuentre la observación. Dependerá de la finalidad y el momento en el que se encuentre la observación. Ocurrencia-frecuente-orden duración/intensidad-adecuación. Diario de clases , escalas de observación, registros anecdóticos… 4.¿cuando/a quien y en que situación se va a observar? -Tiempo para la observación y registro- situaciones- numero de sujetos. -Grado de implicación del observador.
  • 7. Fases de la observación en el aula. 1.RECOGIDA DE DATOS. Mediante hojas de registros construidas teniendo en cuenta un sistema de categorías. Recogida de narrativa, sistema de categoría y codificación. Observar Registrar Codificar la información Tipos de registros Continuos Discontinuos Aparatos de registros : grabaciones , programas informáticos… 4
  • 8. Fases de la observación en el aula. 1.RECOGIDA DE DATOS. 4 2.ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN. Objetivos de la observación Recolección de información Técnicas Instrumentos Registro 3.Análisis de contenido de videos grabaciones 1.Análisis de narrativas autobiográficas 2.Análisis de información registrada de la observación clases Software de análisis cualitativo. Transcripción análisis y representación. Proceso 1.Reducción de datos 2.Nivel textual 3.Segmentación del texto y codificación.4.Nivel conceptual 5.Definición de relaciones 6.Representación gráfica de las relaciones de códigos y dimensiones 6.Síntesis descriptivas. 3.CONCLUSIONES Y DISCUSIONES .CONSTRATACIÓN CON LA TEORÍA. 4.INFORME DE RESULTADOS.
  • 9. Bibliografía. -LOUGHLIN, C. E. y SUINA, J. H. (2002): El ambiente de aprendizaje. Diseño y organización. Madrid: Morata, (Ministerio de Educación y Ciencia). -Ballestín, B. (2006).Immigració i identitats a l’escola primària: un joc de nens? (Artículo ganador del Premio de Comunicación Científica Joan Lluís Vives 2006). El Temps, núm. 1.166, octubre de 2006. - SÁIZ, M. C. & ROMÁN, J. M. (1996). Programa de entrenamiento cognitivo para niños pequeños. Madrid: CEPE (Segunda edición).
  • 10. Tema 2 La observación en la educación infantil (cuestionarios y entrevistas). Elena Gómez Moreno.
  • 11. Cuestionarios. Cuestionarios. Estructura: Elaborar un guión para la entrevista Instrucciones Dimensiones Identificación Condiciones de aplicación: Colectivo-individual Criterios y escalas -Likert -Licotómica. Items No definido (con soporte software de análisis estadísticos (SPSSP)) Fases: •Planificación-Regulación de la ejecución- Evaluación (Validación: Coherencia- representatividad técnica y fiabilidad: coheficientes cronbach)
  • 12. Entrevista Entrevistas. Fases: •Identificar al destinatario y objetivos. •Planificación-Regulación de la ejecución-Evaluación (Validación: Coherencia- representatividad-calidad técnica. y fiabilidad: Coeficientes de alfa de Cronbach) Identificar al destinatario y objetivos Elaboración de guion de entrevista -Identificación. -instrucciones. -Dimensiones. --preguntas (estructurada- semiestructurada-no estructurada). Condiciones de aplicación: Colectivo-individual No definido (con soporte software de análisis estadísticos (SPSSP))
  • 13. Biliografía • Padilla, M.T. (2002): Técnicas e instrumentos para el diagnóstico y la evaluación educativa. Madrid. Editorial CCS. Salmerón, H; Ortiz, L; Rodríguez, S. (2002). • Identificación de estrategias de aprendizaje en Educación infantil y primaria: propuestas de instrumentos. REOP,. Vol. 13, 1,