SlideShare una empresa de Scribd logo
01. La diferencia de los cuadrados de dos números consecutivos es 31. Hallar el mayor.
a) 10 b) 12 c) 15
d) 16 e) 18
02. ¿Cuál es el número que tiene 30 de diferencia entre sus 5/4 y 7/8?.
a) 20 b) 30 c) 40
d) 50 e) 80
03. Si la suma de 2 cantidades es 52, si a una de ellas le quitáramos 5 unidades para aumentárselas a la otra, entonces lo
que tendría la primera sería igual a la tercera parte de lo que tendría la segunda. Hallar dichas cantidades.
a) 28 y 24 b) 16 y 36 c) 18 y 34
d) 49 y 3 e) N.A.
04. En 3 días un hombre ganó 280 dólares, si cada día ganó la mitad de lo que ganó el día anterior. ¿Cuánto ganó el tercer
día?.
a) 30 b) 40 c) 50
d) 60 e) 80
05. Una compañía de 160 hombres está dispuesta en filas. El número de soldados de cada fila es 6 más que el número de
filas que hay. ¿Cuántos soldados hay en cada fila?.
a) 15 b) 16 c) 17
d) 18 e) 19
Problemas Propuestos
06. Carlos y Alberto tienen juntos 200 dólares, la cantidad del dinero que tiene Carlos es dos veces, lo que tiene Alberto
excedido en 25 dólares. ¿Cuántos dólares tiene Alberto?.
a) 50 b) 75 c) 100
d) 125 e) 150
07. Entre Carlos y Lucho han hecho 24 separatas, si Lucho ha hecho 9 separatas, menos que el doble de las hechas por
Carlos. ¿Cuántas ha hecho Lucho?.
a) 10 b) 11 c) 12
d) 13 e) 14
08. La suma de los tres términos de una resta es 6858 y el sustraendo es la tercera parte del minuendo. Hallar la
diferencia:
a) 2286 b) 1143 c) 5713
d) 3429 e) 1580
09. La suma de dos números es 400 y la diferencia de los mismos es 100. Luego el menor de dichos números es:
a) 250 b) 200 c) 150
d) 100 e) 300
10. La suma de dos números es 611; su cociente 32 y el residuo el mayor posible. ¿Cuál es la diferencia entre estos dos
números?
a) 575 b) 570 c) 565
d) 560 e) 555
Marca la Ecuación que matematiza la situación
problemática.
1. La suma de tres números consecutivos es
30
A) x + x + x=30
B) x + y + z=30
C) x + (x+1) + (x+2) =30
D) x + 2x + 3x=30
2. La suma de un número, su doble y su triple es
66
A) x + x+2 + x+3=66
B) x + y + z=66
C) x + 2x + 3x = 66
D) x+ x/2+ x/3 = 66
3. El perímetro de una finca rectangular es
480 m. Halla sus medidas sabiendo que
una de sus dimensiones es el doble de la
otra
A) 2x + 2y = 480
B) x + x + 2x + 2x=480
C) x + 2x = 480
D) x + x + x + 2 + x + 2=480
4. La medida de los lados de un triángulo
son tres números consecutivos. El
perímetro del triángulo es 12 cm.
A) x + 2x + 3x = 12
B) x + (x+1) + (x+2) =12
C) x + y + z = 12
D) x + x + 1 = 12
5. La tercera parte de un numero mas su
doble es 14
A) x/3 + x/2=14
B) 3x + x/2=14
C) 3x + 2x=14
D) x/3 + 2x=14
6. El doble del triple de La tercera parte de
un numero mas su doble es 14
A) 2(x/3 + x/2) + 2 =14
B) 2(3x + x/2) =14
C) 2(3x + 2x) + x/2 =14
D) 2(3(x/3 ))+ 2x =14
2 2
( 1) 31x x  
Con los datos del problema Planteamos la Ecuación:
Resolvemos la ecuación:
PROBLEMA 1:
2 2
2 2
( 1) 31
2 1 31
2 1 31
15
:16
x x
x x x
x
x
Comonos pidenel mayor Sol
  
   
 

Con los datos del problema Planteamos la Ecuación:
Resolvemos la ecuación:
PROBLEMA 2:
5 7
30
4 8
x x 
5 7
30
4 8
10 7 3
30 30
8 8 8
240
3 240
:
0
3
8
8
0
x número
x x
x x x
x x
Sol
x

 
   
    
Con los datos del problema Planteamos la Ecuación:
Resolvemos la ecuación:
PROBLEMA 3:
52...........................................(1)
5
5 3( 5) ( 5)...(2)
3
x y
y
x x y
 

     
52...........................................(1)
5
5 3( 5) ( 5)...(2)
3
" " (1)
52 (2)
3(52 5) ( 5) 3(47 ) 5
141 3 5 4 136
34
tan : 34 52 18
x y
y
x x y
Despejamos x de
x y y lo reemplazamos en
y y y y
y y y
y
Por lo to x x
 

     
 
       
      

   
Con los datos del problema Planteamos la Ecuación:
Resolvemos la ecuación:
PROBLEMA 4:
280
2 4
x x
x   
280
2 4
4 2 7
280 280
4 4
280
40
4 3 4
:40
x x
x
x x x x
x x
x Sol
  
 
  
  

Con los datos del problema Planteamos la Ecuación:
Resolvemos la ecuación:
PROBLEMA 5:
2
( 6) 160
6 160 0 :10 16
x x
x x Sol filas soldados
 
  
2
2
1 2
( 6) 160
6 160 0
6 6 4(1)( 160) 6 36 640
2 2
6 676 6 26
10 ; 16
2 2
:10 16
x x
x x
usamos formula general de factorizacion
x x
x x x x
Sol filas soldados
 
  
      
  
   
      
Con los datos del problema Planteamos la Ecuación:
Resolvemos la ecuación:
PROBLEMA 6:
200 25 2
25
200
2
2 25 400
3 375 125
:125 200
200 125 75
C A ademas C A
C
C
C C
C C
Alberto tendrá A
A A
   

  
  
  
 
   
200 25 2
25
200
2
C A ademas C A
C
C
   

 
Con los datos del problema Planteamos la Ecuación:
Resolvemos la ecuación:
PROBLEMA 7:
24 2 9
2 9 24
C L ademas L C
reemplazando el valor de L en la primera igualdad
C C
   
  
2 9 24
3 9 24 3 33
11
24 13
: 11 ; 13
C C
C C
C
Como C L L
Sol C L
  
   

   
 
Con los datos del problema Planteamos la Ecuación:
Resolvemos la ecuación:
PROBLEMA 8:
: 6858
: 3 3 4 6858
2 6858 3429
:3429
m s d ademas m s d
de los datos s m x x x
x x
Sol
    
    
  
6858
3 3 4 6858
m s d ademas m s d
s m x x x
    
    
Con los datos del problema Planteamos la Ecuación:
Resolvemos el sistema de ecuaciones:
PROBLEMA 9:
400 100x y ademas x y   
400
100
2 500
: 250 150
x y
x y
x
Sol x y
 
 

 
Con los datos del problema Planteamos la Ecuación:
Resolvemos el sistema de ecuaciones:
PROBLEMA 10:
611 32
32
32
611 32 32(611)
32
33 19552 592,48 max
: 592 ; 18 :575
x
x y ademas
y
x
x y y
x
x x x
x x para que el residuosea imo
tomamos la parte entera
Sol x y Diferencia
  
  
    
  
 
611 32
x
x y ademas
y
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DETERMINACION DE LA ALTURA: Teorema Thales Edken
DETERMINACION DE LA ALTURA: Teorema Thales EdkenDETERMINACION DE LA ALTURA: Teorema Thales Edken
DETERMINACION DE LA ALTURA: Teorema Thales Edken
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Aritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 bAritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 b
349juan
 
4 to año guia nº 3 - triángulos - propiedades basicas
4 to año   guia nº 3 - triángulos - propiedades basicas4 to año   guia nº 3 - triángulos - propiedades basicas
4 to año guia nº 3 - triángulos - propiedades basicasfrancesca2009_10
 
Guía para maestros: Ángulos en radianes materiales y recursos
Guía para maestros: Ángulos en radianes materiales y recursosGuía para maestros: Ángulos en radianes materiales y recursos
Guía para maestros: Ángulos en radianes materiales y recursos
Compartir Palabra Maestra
 
Trigonometría Teorema de Pitagoras
Trigonometría Teorema de PitagorasTrigonometría Teorema de Pitagoras
Trigonometría Teorema de Pitagoras
Micaela Uribe Cordova
 
Simce mat mineduc 2º medio
Simce mat mineduc 2º medioSimce mat mineduc 2º medio
Simce mat mineduc 2º medio
Arlenne Fernandez
 
problemas resueltos de Inecuaciones de libro venero
problemas resueltos de Inecuaciones de libro veneroproblemas resueltos de Inecuaciones de libro venero
problemas resueltos de Inecuaciones de libro venero
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
elvis CC
 
PROBABILIDADES
PROBABILIDADESPROBABILIDADES
PROBABILIDADES
Leodan Condori Quispe
 
Formulario 01 matematica 4to
Formulario 01   matematica 4toFormulario 01   matematica 4to
Formulario 01 matematica 4to
Martin Huamán Pazos
 
Homotecias en la geometria
Homotecias en la geometriaHomotecias en la geometria
Homotecias en la geometria
Mauricio Rojas
 
Sustraccion de numeros enteros
Sustraccion de numeros enterosSustraccion de numeros enteros
Sustraccion de numeros enteros
Cecilia Laura Torres Pariona
 
Problemas de la circunferencia
Problemas  de la circunferenciaProblemas  de la circunferencia
Problemas de la circunferencia
DRJAIMEBRAVO
 
Guía teorema de thales y division de trazos
Guía teorema de thales y division de trazos  Guía teorema de thales y division de trazos
Guía teorema de thales y division de trazos
Sebastián Marín
 
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOSIDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
67 ejercicios combinatoria
67 ejercicios combinatoria67 ejercicios combinatoria
67 ejercicios combinatoria
Marcelo Calderón
 
Teorema de pitagoras
Teorema de pitagorasTeorema de pitagoras
Teorema de pitagoras
Ashley Stronghold Witwicky
 
Precio de compra y precio de venta
Precio de compra y precio de ventaPrecio de compra y precio de venta
Precio de compra y precio de ventalancaster_1000
 
Progresión aritmética
Progresión aritméticaProgresión aritmética
Progresión aritmética
Juan Carlos Arbulú Balarezo
 
Guía de potencias matemática i
Guía de potencias matemática iGuía de potencias matemática i
Guía de potencias matemática iproseak12
 

La actualidad más candente (20)

DETERMINACION DE LA ALTURA: Teorema Thales Edken
DETERMINACION DE LA ALTURA: Teorema Thales EdkenDETERMINACION DE LA ALTURA: Teorema Thales Edken
DETERMINACION DE LA ALTURA: Teorema Thales Edken
 
Aritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 bAritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 b
 
4 to año guia nº 3 - triángulos - propiedades basicas
4 to año   guia nº 3 - triángulos - propiedades basicas4 to año   guia nº 3 - triángulos - propiedades basicas
4 to año guia nº 3 - triángulos - propiedades basicas
 
Guía para maestros: Ángulos en radianes materiales y recursos
Guía para maestros: Ángulos en radianes materiales y recursosGuía para maestros: Ángulos en radianes materiales y recursos
Guía para maestros: Ángulos en radianes materiales y recursos
 
Trigonometría Teorema de Pitagoras
Trigonometría Teorema de PitagorasTrigonometría Teorema de Pitagoras
Trigonometría Teorema de Pitagoras
 
Simce mat mineduc 2º medio
Simce mat mineduc 2º medioSimce mat mineduc 2º medio
Simce mat mineduc 2º medio
 
problemas resueltos de Inecuaciones de libro venero
problemas resueltos de Inecuaciones de libro veneroproblemas resueltos de Inecuaciones de libro venero
problemas resueltos de Inecuaciones de libro venero
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
PROBABILIDADES
PROBABILIDADESPROBABILIDADES
PROBABILIDADES
 
Formulario 01 matematica 4to
Formulario 01   matematica 4toFormulario 01   matematica 4to
Formulario 01 matematica 4to
 
Homotecias en la geometria
Homotecias en la geometriaHomotecias en la geometria
Homotecias en la geometria
 
Sustraccion de numeros enteros
Sustraccion de numeros enterosSustraccion de numeros enteros
Sustraccion de numeros enteros
 
Problemas de la circunferencia
Problemas  de la circunferenciaProblemas  de la circunferencia
Problemas de la circunferencia
 
Guía teorema de thales y division de trazos
Guía teorema de thales y division de trazos  Guía teorema de thales y division de trazos
Guía teorema de thales y division de trazos
 
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOSIDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
 
67 ejercicios combinatoria
67 ejercicios combinatoria67 ejercicios combinatoria
67 ejercicios combinatoria
 
Teorema de pitagoras
Teorema de pitagorasTeorema de pitagoras
Teorema de pitagoras
 
Precio de compra y precio de venta
Precio de compra y precio de ventaPrecio de compra y precio de venta
Precio de compra y precio de venta
 
Progresión aritmética
Progresión aritméticaProgresión aritmética
Progresión aritmética
 
Guía de potencias matemática i
Guía de potencias matemática iGuía de potencias matemática i
Guía de potencias matemática i
 

Similar a Planteo de Ecuaciones II ccesa007

Mat 1 rose300
Mat 1 rose300Mat 1 rose300
Tema 3 algebra ejercicios
Tema 3 algebra  ejerciciosTema 3 algebra  ejercicios
Tema 3 algebra ejercicios
pradob9
 
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to SecundariaSolucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Leoncito Salvaje
 
Planteo de ecuaciones
Planteo de ecuacionesPlanteo de ecuaciones
Planteo de ecuaciones
Oscar Sanchez
 
Preguntas para la segunda practica
Preguntas para la segunda practicaPreguntas para la segunda practica
Preguntas para la segunda practica
Cesar Dieguez
 
Ecuaciones 002
Ecuaciones 002Ecuaciones 002
19 planteamientos
19 planteamientos19 planteamientos
19 planteamientos
Marcelo Calderón
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Ecuaciones cuadraticas y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones cuadraticas y sistemas de ecuacionesEcuaciones cuadraticas y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones cuadraticas y sistemas de ecuacionesMiriam Sandoval Juárez
 
Ecuaciones cuadraticas y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones cuadraticas y sistemas de ecuacionesEcuaciones cuadraticas y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones cuadraticas y sistemas de ecuaciones
Miriam Sandoval Juárez
 
SistemasdeEcuaciones.pdf
SistemasdeEcuaciones.pdfSistemasdeEcuaciones.pdf
SistemasdeEcuaciones.pdf
Anura Cortázar Cáez
 
Raz. matemático i parte
Raz. matemático   i parteRaz. matemático   i parte
Raz. matemático i parte
CASITA FELIZ
 
Raz. matemático i parte
Raz. matemático   i parteRaz. matemático   i parte
Raz. matemático i parte
CASITA FELIZ
 
Practica Para Las Pruebas3
Practica Para Las Pruebas3Practica Para Las Pruebas3
Practica Para Las Pruebas3guestab8254
 
1ro secun
1ro secun1ro secun
1ro secun
frank murillo
 
Raz. matemático i parte
Raz. matemático   i parteRaz. matemático   i parte
Raz. matemático i parte
CASITA FELIZ
 
ECUACIONES II.doc
ECUACIONES II.docECUACIONES II.doc
ECUACIONES II.doc
Robin Reyes
 

Similar a Planteo de Ecuaciones II ccesa007 (20)

Mat 1 rose300
Mat 1 rose300Mat 1 rose300
Mat 1 rose300
 
Tema 3 algebra ejercicios
Tema 3 algebra  ejerciciosTema 3 algebra  ejercicios
Tema 3 algebra ejercicios
 
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to SecundariaSolucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
 
Planteo de ecuaciones
Planteo de ecuacionesPlanteo de ecuaciones
Planteo de ecuaciones
 
Preguntas para la segunda practica
Preguntas para la segunda practicaPreguntas para la segunda practica
Preguntas para la segunda practica
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Ecuaciones 002
Ecuaciones 002Ecuaciones 002
Ecuaciones 002
 
19 planteamientos
19 planteamientos19 planteamientos
19 planteamientos
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Ecuaciones cuadraticas y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones cuadraticas y sistemas de ecuacionesEcuaciones cuadraticas y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones cuadraticas y sistemas de ecuaciones
 
Ecuaciones cuadraticas y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones cuadraticas y sistemas de ecuacionesEcuaciones cuadraticas y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones cuadraticas y sistemas de ecuaciones
 
SistemasdeEcuaciones.pdf
SistemasdeEcuaciones.pdfSistemasdeEcuaciones.pdf
SistemasdeEcuaciones.pdf
 
Raz. matemático i parte
Raz. matemático   i parteRaz. matemático   i parte
Raz. matemático i parte
 
Raz. matemático i parte
Raz. matemático   i parteRaz. matemático   i parte
Raz. matemático i parte
 
Practica Para Las Pruebas3
Practica Para Las Pruebas3Practica Para Las Pruebas3
Practica Para Las Pruebas3
 
1ro secun
1ro secun1ro secun
1ro secun
 
Series y Sucesiones
Series y Sucesiones Series y Sucesiones
Series y Sucesiones
 
Introducción al lenguaje formal y verbal
Introducción al lenguaje formal y verbalIntroducción al lenguaje formal y verbal
Introducción al lenguaje formal y verbal
 
Raz. matemático i parte
Raz. matemático   i parteRaz. matemático   i parte
Raz. matemático i parte
 
ECUACIONES II.doc
ECUACIONES II.docECUACIONES II.doc
ECUACIONES II.doc
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Planteo de Ecuaciones II ccesa007

  • 1.
  • 2. 01. La diferencia de los cuadrados de dos números consecutivos es 31. Hallar el mayor. a) 10 b) 12 c) 15 d) 16 e) 18 02. ¿Cuál es el número que tiene 30 de diferencia entre sus 5/4 y 7/8?. a) 20 b) 30 c) 40 d) 50 e) 80 03. Si la suma de 2 cantidades es 52, si a una de ellas le quitáramos 5 unidades para aumentárselas a la otra, entonces lo que tendría la primera sería igual a la tercera parte de lo que tendría la segunda. Hallar dichas cantidades. a) 28 y 24 b) 16 y 36 c) 18 y 34 d) 49 y 3 e) N.A. 04. En 3 días un hombre ganó 280 dólares, si cada día ganó la mitad de lo que ganó el día anterior. ¿Cuánto ganó el tercer día?. a) 30 b) 40 c) 50 d) 60 e) 80 05. Una compañía de 160 hombres está dispuesta en filas. El número de soldados de cada fila es 6 más que el número de filas que hay. ¿Cuántos soldados hay en cada fila?. a) 15 b) 16 c) 17 d) 18 e) 19 Problemas Propuestos
  • 3. 06. Carlos y Alberto tienen juntos 200 dólares, la cantidad del dinero que tiene Carlos es dos veces, lo que tiene Alberto excedido en 25 dólares. ¿Cuántos dólares tiene Alberto?. a) 50 b) 75 c) 100 d) 125 e) 150 07. Entre Carlos y Lucho han hecho 24 separatas, si Lucho ha hecho 9 separatas, menos que el doble de las hechas por Carlos. ¿Cuántas ha hecho Lucho?. a) 10 b) 11 c) 12 d) 13 e) 14 08. La suma de los tres términos de una resta es 6858 y el sustraendo es la tercera parte del minuendo. Hallar la diferencia: a) 2286 b) 1143 c) 5713 d) 3429 e) 1580 09. La suma de dos números es 400 y la diferencia de los mismos es 100. Luego el menor de dichos números es: a) 250 b) 200 c) 150 d) 100 e) 300 10. La suma de dos números es 611; su cociente 32 y el residuo el mayor posible. ¿Cuál es la diferencia entre estos dos números? a) 575 b) 570 c) 565 d) 560 e) 555
  • 4. Marca la Ecuación que matematiza la situación problemática. 1. La suma de tres números consecutivos es 30 A) x + x + x=30 B) x + y + z=30 C) x + (x+1) + (x+2) =30 D) x + 2x + 3x=30 2. La suma de un número, su doble y su triple es 66 A) x + x+2 + x+3=66 B) x + y + z=66 C) x + 2x + 3x = 66 D) x+ x/2+ x/3 = 66 3. El perímetro de una finca rectangular es 480 m. Halla sus medidas sabiendo que una de sus dimensiones es el doble de la otra A) 2x + 2y = 480 B) x + x + 2x + 2x=480 C) x + 2x = 480 D) x + x + x + 2 + x + 2=480 4. La medida de los lados de un triángulo son tres números consecutivos. El perímetro del triángulo es 12 cm. A) x + 2x + 3x = 12 B) x + (x+1) + (x+2) =12 C) x + y + z = 12 D) x + x + 1 = 12 5. La tercera parte de un numero mas su doble es 14 A) x/3 + x/2=14 B) 3x + x/2=14 C) 3x + 2x=14 D) x/3 + 2x=14 6. El doble del triple de La tercera parte de un numero mas su doble es 14 A) 2(x/3 + x/2) + 2 =14 B) 2(3x + x/2) =14 C) 2(3x + 2x) + x/2 =14 D) 2(3(x/3 ))+ 2x =14
  • 5. 2 2 ( 1) 31x x   Con los datos del problema Planteamos la Ecuación: Resolvemos la ecuación: PROBLEMA 1: 2 2 2 2 ( 1) 31 2 1 31 2 1 31 15 :16 x x x x x x x Comonos pidenel mayor Sol          
  • 6. Con los datos del problema Planteamos la Ecuación: Resolvemos la ecuación: PROBLEMA 2: 5 7 30 4 8 x x  5 7 30 4 8 10 7 3 30 30 8 8 8 240 3 240 : 0 3 8 8 0 x número x x x x x x x Sol x            
  • 7. Con los datos del problema Planteamos la Ecuación: Resolvemos la ecuación: PROBLEMA 3: 52...........................................(1) 5 5 3( 5) ( 5)...(2) 3 x y y x x y          52...........................................(1) 5 5 3( 5) ( 5)...(2) 3 " " (1) 52 (2) 3(52 5) ( 5) 3(47 ) 5 141 3 5 4 136 34 tan : 34 52 18 x y y x x y Despejamos x de x y y lo reemplazamos en y y y y y y y y Por lo to x x                               
  • 8. Con los datos del problema Planteamos la Ecuación: Resolvemos la ecuación: PROBLEMA 4: 280 2 4 x x x    280 2 4 4 2 7 280 280 4 4 280 40 4 3 4 :40 x x x x x x x x x x Sol            
  • 9. Con los datos del problema Planteamos la Ecuación: Resolvemos la ecuación: PROBLEMA 5: 2 ( 6) 160 6 160 0 :10 16 x x x x Sol filas soldados      2 2 1 2 ( 6) 160 6 160 0 6 6 4(1)( 160) 6 36 640 2 2 6 676 6 26 10 ; 16 2 2 :10 16 x x x x usamos formula general de factorizacion x x x x x x Sol filas soldados                          
  • 10. Con los datos del problema Planteamos la Ecuación: Resolvemos la ecuación: PROBLEMA 6: 200 25 2 25 200 2 2 25 400 3 375 125 :125 200 200 125 75 C A ademas C A C C C C C C Alberto tendrá A A A                     200 25 2 25 200 2 C A ademas C A C C       
  • 11. Con los datos del problema Planteamos la Ecuación: Resolvemos la ecuación: PROBLEMA 7: 24 2 9 2 9 24 C L ademas L C reemplazando el valor de L en la primera igualdad C C        2 9 24 3 9 24 3 33 11 24 13 : 11 ; 13 C C C C C Como C L L Sol C L              
  • 12. Con los datos del problema Planteamos la Ecuación: Resolvemos la ecuación: PROBLEMA 8: : 6858 : 3 3 4 6858 2 6858 3429 :3429 m s d ademas m s d de los datos s m x x x x x Sol              6858 3 3 4 6858 m s d ademas m s d s m x x x          
  • 13. Con los datos del problema Planteamos la Ecuación: Resolvemos el sistema de ecuaciones: PROBLEMA 9: 400 100x y ademas x y    400 100 2 500 : 250 150 x y x y x Sol x y       
  • 14. Con los datos del problema Planteamos la Ecuación: Resolvemos el sistema de ecuaciones: PROBLEMA 10: 611 32 32 32 611 32 32(611) 32 33 19552 592,48 max : 592 ; 18 :575 x x y ademas y x x y y x x x x x x para que el residuosea imo tomamos la parte entera Sol x y Diferencia                 611 32 x x y ademas y   