SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONVIVENCIA.
TEMA 4.
2.1 El valor de la educación
Después de la familia, el centro en el que
estudias es el lugar de convivencia más
importante para las personas jóvenes, no
solo por el tiempo que pasamos en él,
sino, sobre todo, porque marca una etapa
muy importante en la maduración de
nuestras relaciones.
En las sociedades más antiguas, la
educación infantil recaía entera-mente
sobre las familias. Las madres y los
padres transmitían los sa-beres
necesarios para que sus hijos y sus
hijas pudieran desenvolver-se
adecuadamente en la sociedad
Actualmente, solemos delegar la educación infantil, primaria y se-cundaria
en manos de un equipo de profesionales que se han es-pecializado en
diferentes materias, ya que casi nadie dispone del tiempo ni de las
habilidades suficientes para transmitir los complejos conocimientos que son
imprescindibles en la sociedad moderna. En colaboración con las familias,
las profesoras y los profesores se en-cargan de proporcionar a las
generaciones más jóvenes la formación que necesitan.
¿PARA QUE SIRVE ESTUDIAR?. (VIDEO)
ACTIVIDADES
1. ¿POR QUÉ CREES QUE ES IMPORTANTE
ESTUDIAR?
2. ¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE PARA
ESCOGER UNO ESTUDIOS
.3. ¿CUÁL CREES QUE ES TU META?
2.2 La convivencia educativa en los centros En los
centros de enseñanza no solo se imparten los conocimien-tos
necesarios para ejercer una profesión el día de mañana, también
tienen como finalidad preparar al alumnado para la convivencia y
la participación en la vida social. Al igual que la formación
académica, esta educación ciudadana se practica de manera
conjunta, en una atmósfera de convivencia diaria.
2.3 ¿Cómo puedes contribuir
tú? A medida que vayas
conociendo cómo funciona tu
centro irás descu-briendo aquello
en lo que puedes colaborar. Aquí
señalamos algunas posibilidades:
❚ En primer lugar, tienes que
atender las informaciones acerca
de las normas y los objetivos que
rigen tu centro.
❚ De ese modo, estás en
disposición de asumir los
objetivos del pro-yecto educativo,
que están pensados teniendo en
cuenta lo que se considera más
adecuado y positivo para el
alumnado.
Puedes ayudar a la buena marcha de tu
centro colaborando con el equipo
educativo, participando y mostrando buena
disposición en clase.
❚ Debes colaborar al mantenimiento
del orden y la disciplina, que son
imprescindibles para que sea efectivo tu
derecho a la educación. Nadie tiene por
qué soportar a quienes, con su mal
comportamien-to, solo perjudican.
❚ Debes ofrecer tu ayuda a otras
compañeras y a otros compañeros;
especialmente, a quienes más la
necesiten.
ACTIVIDADES:
1 Elaborad una lista de personas y conocimientos que más
os han influido desde que comenzasteis la Educación
Secundaria. Explicad cómo pensáis que contribuye la
educación en vuestra formación como personas.
.
2. Explica cuales son los conocimientos inútiles que crees
que no te aportan nada en tu formación.
4.1 ¿Qué es la sociedad civil? En un
Estado moderno como el nuestro
coexisten dos tipos de reali-dades
Sociales: a) instituciones relacionadas
directamente con el poder político
(como los gobiernos, los parlamentos,
los ayuntamientos…); b)
instituciones creadas por la ciudadanía
en el ejercicio de su liber-tad de
asociación: asociaciones de vecinos,
ONG, comunidades religiosas, clubes
deportivos, etc.
4.2 El civismo Ya
hemos visto cuáles son las
actitudes que convienen
dentro de los ámbitos más
próximos, pero ¿qué
debemos procurar en tanto
que ciudadanos y
ciudadanas?
El civismo es la actitud de
quien no se conforma solo
con recibir bie-nes y
servicios de la sociedad en
la que convive, sino que
considera de justicia
corresponder también con
su aportación para
mejorarla.
Los españoles, cada vez más asilvestrados.
La buena o la mala educación no aparecen reflejadas en las estadísticas
del INE ni en los barómetros del CIS. Tampoco las valoran las pruebas
PISA con que la OCDE evalúa a los estudiantes adolescentes.
Palabras malsonantes forman parte del lenguaje habitual en los
medios de comunicación; el tuteo ha arrinconado a la palabra usted
hasta convertirla en un arcaísmo; que alguien acuda en camiseta a un
acto solemne ya no sorprende a nadie, y ceder el paso o el sitio en el
autobús.
La sociedad se hizo contraria a las normas y, en la educación, desde el
jardín de infancia se abogaba por «la espontaneidad» del niño y por
prescindir de programas y materias fijos. «Muchos padres educados de forma
autoritaria querían para sus hijos otra cosa», explica. Pero eso ha llevado a
cierta «inseguridad» de los progenitores al educar a sus vástagos y, al
privarles de pautas por las que regirse, les han causado
«desorientación
Diario ABC
Actividad. Comenta el siguiente texto.
a) ¿Donde crees que se manifiestan las actitudes
de la mala educación?
B ¿A que crees que se deba que mucha gente
prefiere destacar por sus malos modos?
c) ¿ Que crees que significa espontaneidad? ¿Por
qué es contrario a las normas y las disciplinas?
d) ¿Crees que son buenas las normas? ¿Prefieres
que te pongan normas o no?
3.1 Los problemas de la vida
comunitaria La sociología suele
distinguir entre sociedad y comunidad
diciendo,
En la sociedad primera sociedad la
convivencia es anónima,
En la comunidad es el conjunto de
personas, más allá de la fami-lia, con
quienes convivimos y nos relacionamos
con cierta frecuencia
3.3 Madurar emocionalmente Mediante el control de
nuestras emociones podemos encauzar nues-tra impulsividad,
combatiendo las pasiones negativas y fomentando las experiencias
positivas
- El estoicismo, una antigua
escuela filosófica griega,
argumentaba que debemos aprender
a moderar nuestras emociones para
ser felices. Si nos dejamos llevar por
la ira o la desesperación, es difícil que
lo consigamos
Autocontrol no significa una apatía
absoluta, sino dominar nuestras
reacciones. Naturalmente, seguiremos
experimentando tristeza o en-fadándonos,
pero hemos de saber manejar esas
emociones para que no dañen a nadie,
expresándolas de manera respetuosa.
El apoyo de quienes más nos conocen y
quieren constituye un pilar fundamental.
En este sentido, la familia, el centro
escolar y tu comuni-dad pueden
convertirse en una ayuda excelente para
hacernos perso-nas maduras
emocionalmente y capaces de contribuir al
bien común
4.4 Tu responsabilidad ciudadana Para ejercer una
ciudadanía activa y participativa, no hace falta es-perar a alcanzar
cierta edad o tener un puesto de responsabilidad en la sociedad.
Cada cual debe empezar cumpliendo los deberes que le
corresponden en cada momento.
La enseñanza de los valores y cualidades cívicas durante la juventud
será siempre un apoyo fundamental. Sin embargo, debemos recordar
que se trata de habilidades cuya importancia solo se aprecia adecua-
damente cuando se ejercitan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
nestor2004
 
Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
nestor2004
 
Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del videonestor2004
 
Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
nestor2004
 
Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
nestor2004
 
7 aprendizajes imprescindibles para toda la vida
7 aprendizajes imprescindibles para toda la vida7 aprendizajes imprescindibles para toda la vida
7 aprendizajes imprescindibles para toda la vida
mdmm02
 
la ética en la sociedad
la ética en la sociedadla ética en la sociedad
la ética en la sociedad
Sandra Milena Hernandez Benjumea
 
Talleres contacto 2016
Talleres contacto 2016Talleres contacto 2016
Talleres contacto 2016
Andere Garcia
 
Cuestionario acerca de la relación familia y escuela
Cuestionario acerca de la relación familia y escuelaCuestionario acerca de la relación familia y escuela
Cuestionario acerca de la relación familia y escuelagueste010a3a
 
Proyecto me quiero y valoro a los demas
Proyecto me quiero y valoro a los demasProyecto me quiero y valoro a los demas
Proyecto me quiero y valoro a los demasProyectos2013
 
32 l hsocialesfamilias1
32 l hsocialesfamilias132 l hsocialesfamilias1
32 l hsocialesfamilias1bcuevas85
 
Trabajo extra de valores
Trabajo extra de valoresTrabajo extra de valores
Trabajo extra de valoresvianneylie
 
5
55
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
Magally Alejandra Tovar Cifuentes
 
Sueoconmiuniversidad cultura
Sueoconmiuniversidad culturaSueoconmiuniversidad cultura
Sueoconmiuniversidad cultura
Ana Marcela Barraza Zabaleta
 
Convivimos
Convivimos Convivimos
Convivimos
Andere Garcia
 
Mia 1575
Mia 1575Mia 1575
Los nuevos retos de la educación
Los nuevos retos de la educaciónLos nuevos retos de la educación
Los nuevos retos de la educación
Janireth2
 

La actualidad más candente (20)

Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
 
Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
 
Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
 
Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
 
Guion del video
Guion del videoGuion del video
Guion del video
 
7 aprendizajes imprescindibles para toda la vida
7 aprendizajes imprescindibles para toda la vida7 aprendizajes imprescindibles para toda la vida
7 aprendizajes imprescindibles para toda la vida
 
la ética en la sociedad
la ética en la sociedadla ética en la sociedad
la ética en la sociedad
 
Independencia femenina tendencia vite
Independencia femenina tendencia viteIndependencia femenina tendencia vite
Independencia femenina tendencia vite
 
Talleres contacto 2016
Talleres contacto 2016Talleres contacto 2016
Talleres contacto 2016
 
Cuestionario acerca de la relación familia y escuela
Cuestionario acerca de la relación familia y escuelaCuestionario acerca de la relación familia y escuela
Cuestionario acerca de la relación familia y escuela
 
Proyecto me quiero y valoro a los demas
Proyecto me quiero y valoro a los demasProyecto me quiero y valoro a los demas
Proyecto me quiero y valoro a los demas
 
Escuela para Padres
Escuela para PadresEscuela para Padres
Escuela para Padres
 
32 l hsocialesfamilias1
32 l hsocialesfamilias132 l hsocialesfamilias1
32 l hsocialesfamilias1
 
Trabajo extra de valores
Trabajo extra de valoresTrabajo extra de valores
Trabajo extra de valores
 
5
55
5
 
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
 
Sueoconmiuniversidad cultura
Sueoconmiuniversidad culturaSueoconmiuniversidad cultura
Sueoconmiuniversidad cultura
 
Convivimos
Convivimos Convivimos
Convivimos
 
Mia 1575
Mia 1575Mia 1575
Mia 1575
 
Los nuevos retos de la educación
Los nuevos retos de la educaciónLos nuevos retos de la educación
Los nuevos retos de la educación
 

Similar a Tema 4 ciudadania

Modelos eduactivos-en-mexico-1
Modelos eduactivos-en-mexico-1Modelos eduactivos-en-mexico-1
Modelos eduactivos-en-mexico-1
Alonso Mendez Torres
 
Acetatos Unidad Ii
Acetatos Unidad IiAcetatos Unidad Ii
Acetatos Unidad Ii
Jesus Vargas
 
Magia buenos tratos_profes_infantil
Magia buenos tratos_profes_infantilMagia buenos tratos_profes_infantil
Magia buenos tratos_profes_infantil
Elizabeth Ramirez
 
Luigi trujillo
Luigi trujilloLuigi trujillo
Luigi trujillo
Luigi Trujillo
 
La magia de los buenos tratos
La magia de los buenos tratosLa magia de los buenos tratos
La magia de los buenos tratos
RossyPalmaM Palma M
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
Yael Yael
 
La pérdida de valores para la convivencia
La pérdida de valores para la convivenciaLa pérdida de valores para la convivencia
La pérdida de valores para la convivencia
Silvia Sánchez
 
Família escola.13-14ppt
Família escola.13-14pptFamília escola.13-14ppt
Família escola.13-14ppt
ROSARIO V
 
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS " POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS "   POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO..."LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS "   POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS " POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
javierdanilo
 
03. Colaboración e intervención con padres
03. Colaboración e intervención con padres03. Colaboración e intervención con padres
03. Colaboración e intervención con padres
MaraGarca303
 
Escuela de familia ieam
Escuela de familia  ieamEscuela de familia  ieam
Escuela de familia ieam
Autónomo
 
Guia padres y madres
Guia padres y madresGuia padres y madres
Guia padres y madres
Unzizu Martínez
 
Creciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y MadresCreciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y Madres
cereschina
 
guia_de_dinamizacion_y_gestion_de_ampas_ceapa.pdf
guia_de_dinamizacion_y_gestion_de_ampas_ceapa.pdfguia_de_dinamizacion_y_gestion_de_ampas_ceapa.pdf
guia_de_dinamizacion_y_gestion_de_ampas_ceapa.pdf
Maria Jose Guzman Santos
 
Luigui trujillo
Luigui trujilloLuigui trujillo
Luigui trujillo
Luigi Trujillo
 
Boletín de valores 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín de valores 3er. Bimestre 2015 - 2016Boletín de valores 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín de valores 3er. Bimestre 2015 - 2016
Colegio Salvadoreño Inglés
 

Similar a Tema 4 ciudadania (20)

Modelos eduactivos-en-mexico-1
Modelos eduactivos-en-mexico-1Modelos eduactivos-en-mexico-1
Modelos eduactivos-en-mexico-1
 
Acetatos Unidad Ii
Acetatos Unidad IiAcetatos Unidad Ii
Acetatos Unidad Ii
 
Magia buenos tratos_profes_infantil
Magia buenos tratos_profes_infantilMagia buenos tratos_profes_infantil
Magia buenos tratos_profes_infantil
 
Luigi trujillo
Luigi trujilloLuigi trujillo
Luigi trujillo
 
La magia de los buenos tratos
La magia de los buenos tratosLa magia de los buenos tratos
La magia de los buenos tratos
 
Aprendiendo a educar
Aprendiendo a educarAprendiendo a educar
Aprendiendo a educar
 
Aprendiendo a educar
Aprendiendo a educarAprendiendo a educar
Aprendiendo a educar
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
 
La pérdida de valores para la convivencia
La pérdida de valores para la convivenciaLa pérdida de valores para la convivencia
La pérdida de valores para la convivencia
 
Família escola.13-14ppt
Família escola.13-14pptFamília escola.13-14ppt
Família escola.13-14ppt
 
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS " POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS "   POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO..."LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS "   POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS " POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
 
03. Colaboración e intervención con padres
03. Colaboración e intervención con padres03. Colaboración e intervención con padres
03. Colaboración e intervención con padres
 
Escuela de familia ieam
Escuela de familia  ieamEscuela de familia  ieam
Escuela de familia ieam
 
Guia padres-2009
Guia padres-2009Guia padres-2009
Guia padres-2009
 
Guia padres y madres
Guia padres y madresGuia padres y madres
Guia padres y madres
 
Creciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y MadresCreciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y Madres
 
Guia padres-2009
Guia padres-2009Guia padres-2009
Guia padres-2009
 
guia_de_dinamizacion_y_gestion_de_ampas_ceapa.pdf
guia_de_dinamizacion_y_gestion_de_ampas_ceapa.pdfguia_de_dinamizacion_y_gestion_de_ampas_ceapa.pdf
guia_de_dinamizacion_y_gestion_de_ampas_ceapa.pdf
 
Luigui trujillo
Luigui trujilloLuigui trujillo
Luigui trujillo
 
Boletín de valores 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín de valores 3er. Bimestre 2015 - 2016Boletín de valores 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín de valores 3er. Bimestre 2015 - 2016
 

Más de Chema R.

tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
Chema R.
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesTema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Chema R.
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
Chema R.
 
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESOtema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
Chema R.
 
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
Chema R.
 
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESOTema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Chema R.
 
tema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptxtema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptx
Chema R.
 
Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024
Chema R.
 
Tema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptxTema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptx
Chema R.
 
tema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptxtema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptx
Chema R.
 
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESOTema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Chema R.
 
tema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdftema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdf
Chema R.
 
tema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdftema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdf
Chema R.
 
Tema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdfTema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdf
Chema R.
 
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Chema R.
 
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdftema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
Chema R.
 
La vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESOLa vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESO
Chema R.
 
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Chema R.
 
El relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESOEl relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESO
Chema R.
 
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica. Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Chema R.
 

Más de Chema R. (20)

tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesTema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
 
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESOtema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
 
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
 
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESOTema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
 
tema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptxtema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptx
 
Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024
 
Tema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptxTema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptx
 
tema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptxtema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptx
 
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESOTema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
 
tema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdftema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdf
 
tema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdftema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdf
 
Tema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdfTema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdf
 
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
 
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdftema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
 
La vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESOLa vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESO
 
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
 
El relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESOEl relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESO
 
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica. Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Tema 4 ciudadania

  • 2. 2.1 El valor de la educación Después de la familia, el centro en el que estudias es el lugar de convivencia más importante para las personas jóvenes, no solo por el tiempo que pasamos en él, sino, sobre todo, porque marca una etapa muy importante en la maduración de nuestras relaciones. En las sociedades más antiguas, la educación infantil recaía entera-mente sobre las familias. Las madres y los padres transmitían los sa-beres necesarios para que sus hijos y sus hijas pudieran desenvolver-se adecuadamente en la sociedad
  • 3. Actualmente, solemos delegar la educación infantil, primaria y se-cundaria en manos de un equipo de profesionales que se han es-pecializado en diferentes materias, ya que casi nadie dispone del tiempo ni de las habilidades suficientes para transmitir los complejos conocimientos que son imprescindibles en la sociedad moderna. En colaboración con las familias, las profesoras y los profesores se en-cargan de proporcionar a las generaciones más jóvenes la formación que necesitan.
  • 4. ¿PARA QUE SIRVE ESTUDIAR?. (VIDEO) ACTIVIDADES 1. ¿POR QUÉ CREES QUE ES IMPORTANTE ESTUDIAR? 2. ¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE PARA ESCOGER UNO ESTUDIOS .3. ¿CUÁL CREES QUE ES TU META?
  • 5. 2.2 La convivencia educativa en los centros En los centros de enseñanza no solo se imparten los conocimien-tos necesarios para ejercer una profesión el día de mañana, también tienen como finalidad preparar al alumnado para la convivencia y la participación en la vida social. Al igual que la formación académica, esta educación ciudadana se practica de manera conjunta, en una atmósfera de convivencia diaria.
  • 6.
  • 7.
  • 8. 2.3 ¿Cómo puedes contribuir tú? A medida que vayas conociendo cómo funciona tu centro irás descu-briendo aquello en lo que puedes colaborar. Aquí señalamos algunas posibilidades: ❚ En primer lugar, tienes que atender las informaciones acerca de las normas y los objetivos que rigen tu centro. ❚ De ese modo, estás en disposición de asumir los objetivos del pro-yecto educativo, que están pensados teniendo en cuenta lo que se considera más adecuado y positivo para el alumnado.
  • 9. Puedes ayudar a la buena marcha de tu centro colaborando con el equipo educativo, participando y mostrando buena disposición en clase. ❚ Debes colaborar al mantenimiento del orden y la disciplina, que son imprescindibles para que sea efectivo tu derecho a la educación. Nadie tiene por qué soportar a quienes, con su mal comportamien-to, solo perjudican. ❚ Debes ofrecer tu ayuda a otras compañeras y a otros compañeros; especialmente, a quienes más la necesiten.
  • 10. ACTIVIDADES: 1 Elaborad una lista de personas y conocimientos que más os han influido desde que comenzasteis la Educación Secundaria. Explicad cómo pensáis que contribuye la educación en vuestra formación como personas. . 2. Explica cuales son los conocimientos inútiles que crees que no te aportan nada en tu formación.
  • 11. 4.1 ¿Qué es la sociedad civil? En un Estado moderno como el nuestro coexisten dos tipos de reali-dades Sociales: a) instituciones relacionadas directamente con el poder político (como los gobiernos, los parlamentos, los ayuntamientos…); b) instituciones creadas por la ciudadanía en el ejercicio de su liber-tad de asociación: asociaciones de vecinos, ONG, comunidades religiosas, clubes deportivos, etc.
  • 12. 4.2 El civismo Ya hemos visto cuáles son las actitudes que convienen dentro de los ámbitos más próximos, pero ¿qué debemos procurar en tanto que ciudadanos y ciudadanas? El civismo es la actitud de quien no se conforma solo con recibir bie-nes y servicios de la sociedad en la que convive, sino que considera de justicia corresponder también con su aportación para mejorarla.
  • 13. Los españoles, cada vez más asilvestrados. La buena o la mala educación no aparecen reflejadas en las estadísticas del INE ni en los barómetros del CIS. Tampoco las valoran las pruebas PISA con que la OCDE evalúa a los estudiantes adolescentes. Palabras malsonantes forman parte del lenguaje habitual en los medios de comunicación; el tuteo ha arrinconado a la palabra usted hasta convertirla en un arcaísmo; que alguien acuda en camiseta a un acto solemne ya no sorprende a nadie, y ceder el paso o el sitio en el autobús. La sociedad se hizo contraria a las normas y, en la educación, desde el jardín de infancia se abogaba por «la espontaneidad» del niño y por prescindir de programas y materias fijos. «Muchos padres educados de forma autoritaria querían para sus hijos otra cosa», explica. Pero eso ha llevado a cierta «inseguridad» de los progenitores al educar a sus vástagos y, al privarles de pautas por las que regirse, les han causado «desorientación Diario ABC
  • 14. Actividad. Comenta el siguiente texto. a) ¿Donde crees que se manifiestan las actitudes de la mala educación? B ¿A que crees que se deba que mucha gente prefiere destacar por sus malos modos? c) ¿ Que crees que significa espontaneidad? ¿Por qué es contrario a las normas y las disciplinas? d) ¿Crees que son buenas las normas? ¿Prefieres que te pongan normas o no?
  • 15. 3.1 Los problemas de la vida comunitaria La sociología suele distinguir entre sociedad y comunidad diciendo, En la sociedad primera sociedad la convivencia es anónima, En la comunidad es el conjunto de personas, más allá de la fami-lia, con quienes convivimos y nos relacionamos con cierta frecuencia
  • 16. 3.3 Madurar emocionalmente Mediante el control de nuestras emociones podemos encauzar nues-tra impulsividad, combatiendo las pasiones negativas y fomentando las experiencias positivas - El estoicismo, una antigua escuela filosófica griega, argumentaba que debemos aprender a moderar nuestras emociones para ser felices. Si nos dejamos llevar por la ira o la desesperación, es difícil que lo consigamos
  • 17. Autocontrol no significa una apatía absoluta, sino dominar nuestras reacciones. Naturalmente, seguiremos experimentando tristeza o en-fadándonos, pero hemos de saber manejar esas emociones para que no dañen a nadie, expresándolas de manera respetuosa. El apoyo de quienes más nos conocen y quieren constituye un pilar fundamental. En este sentido, la familia, el centro escolar y tu comuni-dad pueden convertirse en una ayuda excelente para hacernos perso-nas maduras emocionalmente y capaces de contribuir al bien común
  • 18. 4.4 Tu responsabilidad ciudadana Para ejercer una ciudadanía activa y participativa, no hace falta es-perar a alcanzar cierta edad o tener un puesto de responsabilidad en la sociedad. Cada cual debe empezar cumpliendo los deberes que le corresponden en cada momento.
  • 19. La enseñanza de los valores y cualidades cívicas durante la juventud será siempre un apoyo fundamental. Sin embargo, debemos recordar que se trata de habilidades cuya importancia solo se aprecia adecua- damente cuando se ejercitan.