SlideShare una empresa de Scribd logo
El nacimiento del mundo moderno
Tema 7
Índice
1. ¿Por qué la
Edad Moderna
se inicia en el s.
XV?
2. El
Humanismo,
una revolución
cultural.
3. La Reforma
protestante.
4. La
Contrarreforma
católica.
5. El
Renacimiento.
6. El
Renacimiento
italiano.
La nota de este tema…
Trabajo
Examen
Nota
Exposición en clase de una obra de arte del
Renacimiento
Titulo del la
obra
Biografía
del autor
Descripción
de la obra
El entierro del
señor de Orgaz
Palacio de
Carlos V
Monasterio del
Escorial
Capilla del
Salvador
(Úbeda)
Sepulcro de los
RRCC
Piedad de
Miguel Ángel
Virgen de las
Rocas de
Leonardo
La Primavera
(Sandro
Botticelli)
Templete de
San Pietro en
Montorio
(Bramante)
El matrimonio
Arnolfini (Van
Eyck)
Los desposorios
de la Virgen
(Rafael)
La Escuela de
Atenas (Rafael)
Exposición en clase de una obra de arte del
Renacimiento
Moisés de
Miguel Ángel
Capilla
Sixtina
La Gioconda
(Leonardo)
El nacimiento
de Venus
(Botticelli)
La Última
Cena
(Leonardo)
Llanto sobre
Cristo muerto
(Giotto)
María
Magdalena
de Tiziano
La Trinidad
de Masaccio
El Tributo de
Masaccio
Anunciación
(Fray
Angelico)
La
Tempestad
(Giorgione)
Exposición en clase de una obra de arte del
Renacimiento
Introducción
Introducción
S. XIV y XV: crisis en Europa.
Segunda mitad del siglo XV:
recuperación.
Humanismo, Reforma,
Contrarreforma y
Renacimiento.
Edad
Media
Economía
feudal
Nobleza
Señores
feudales
Edad
Moderna
Economía
basada en la
agricultura y el
comercio
Burguesía
Monarquías
autoritarias
Introducción
Edad
Moderna
MERCANTILISMO
DESCUBRIMIENTOS
GEOGRÁFICOS
MONARQUÍAS
AUTORITARIAS
HUMANISMO Y
RENACIMIENTO
REFORMA Y
CONTRERREFORMA
AUMENTO DEL
PODER DE LA
BURGUESÍA
CRECIMIENTO
DEMOGRÁFICO
1. ¿Por qué la Edad Moderna se inicia en el s.
XV?.
S.XV
Recuperación
demográfica y
económica
Ascenso de la
burguesía
Fortalecimiento
de la
monarquía
A. La recuperación demográfica y económica.
Fin de las
epidemias
Aumento de la
población
Aumento de la
demanda y
cultivo de
nuevas tierras
Excedentes
agrícolas
Desarrollo del
comercio y de la
artesanía
Se crean las
letras de cambio
y crece la banca
A. La recuperación demográfica y económica.
A. La recuperación demográfica y económica.
B. El ascenso de la burguesía
Burgueses
Capital
(Dinero)
Invierten
Obtienen
beneficios
C. El fortalecimiento de la monarquía.
s. XV
Los reyes se
imponen a la
nobleza
Monarquía
autoritaria
Monarquía.
autoritaria
Ejército
Diplomacia
Hacienda
Burocracia
C. El fortalecimiento de la monarquía.
• Corriente cultural que se desarrolla
en Europa en los siglos XV y XVI.
Surge en Italia y se difunde
rápidamente por toda Europa
Humanismo
2. El Humanismo, una revolución cultural
El ser humano centro de la creación
Edad Media: Dios
es el centro de todo
(Teocentrismo)
Humanismo:
hombre en el
centro de todo
(antropocentrismo)
El ser humano centro de la creación
Humanismo
Preocupación
por el ser
humano
Recuperación
de la
Antigüedad
Defensa de la
razón como
medio para
conocer la
verdad
Interés por el
estudio y el
conocimiento
¿Qué ideales proponían los humanistas?
Herencia clásica
Descubrimientos
científicos
Valores cristianos
Humanismo
¿Qué ideales proponían los humanistas?
Ideales
humanistas
Hombre nuevo:
centro del mundo
Libertad y razón.
Interés científico
Redescubrimiento
de la Antigüedad
Progreso humano
Educación
Humanismo
Universidades
Imprenta
Academias
Contactos
epistolares
¿Cómo se difunde el Humanismo?
La imprenta
Johannes
Gutenberg
Biblia
(1455)
Grandes humanistas
Petrarca: primer
gran humanista
Erasmo de
Róterdam: el más
universal de los
humanistas
Pico della
Mirandola: quiere
unir la cultura
clásica, judía y
cristiana
Grandes humanistas
Tomás Moro:
imagina una
sociedad ideal en
su obra¡ Utopía
Maquiavelo: teoría
política
Copérnico: teoría
heliocentrista
3. La Reforma protestante.
La crisis espiritual de la Iglesia.
Descontento
Lujo
exagerado
Escasa
formación
Costumbres
relajadas
Compraventa
de cargos
Venta de
bulas e
indulgencias
• Nueva idea de Dios.
• Religiosidad más
íntima
Humanistas
(Erasmo –
Tomás Moro)
3. La Reforma protestante.
La crisis espiritual de la Iglesia.
La crítica de Martín Lutero.
1483 Nace en Eisleben
1505 ingresa en un
convento agustino
1510 Viaje a Roma
1517 95 tesis
1520 excomulgado
La crítica de Martín Lutero.
95 tesis
Condena el
enriquecimiento de
la Iglesia
Niega el valor de
las indulgencias
Defiende una
nueva religiosidad
Contra la doctrina
católica y la
jerarquía
eclesiástica
Salvación
por la fe
• Solo Dios
puede
salvarnos
Sacerdocio
universal
• El bautismo nos
convierte en
ministros y
sacerdotes de
Dios.
Autoridad
de la Biblia
• Libre
interpretación
de las
Sagradas
Escrituras.
La crítica de Martín Lutero.
¿Por dónde se expandió la reforma?
¿Por dónde se expandió la reforma?
¿Por dónde se expandió la reforma?
Iglesiasprotestantes Luterana
Calvinista
Anglicana
• Predestinación
• El trabajo dignifica.
• Eucaristía y bautismo.
Calvinismo
• 1534 Acta de Supremacía:
ruptura con Roma.
• Rechazo a las
mediaciones de los
santos, aunque no su
devoción.
Anglicanismo
¿Por dónde se expandió la reforma?
4. La Contrarreforma católica.
• Proceso de renovación
de la Iglesia para evitar
la difusión del
protestantismo
Contrarreforma
Objetivos de la
Contrarreforma
Corregir los errores
Defender los principios
de la fe católica.
El Concilio de Trento
•Concilio de
Trento.
1545-
1563
•Reunión o asamblea de
autoridades religiosas para
decidir sobre materias
doctrinales y de disciplina.
Concilio
Órdenes religiosas
El Concilio de Trento
El Concilio de Trento.
¿Qué se decidió en el Concilio de Trento?
• Importancia de las buenas obras.
• 7 sacramentos.
• Culto a la Virgen y a los santos.
• Vulgata, única representación válida de
la Biblia
Dogmas
• Prohibición de la venta de indulgencias.
• Se crean seminarios para formar al clero.
• Residencia de obispos y sacerdotes.
• Vida ejemplar
• Catecismo.
Nueva
disciplina
Diferencias entre católicos y protestantes.
El Tribunal del Inquisición
• Se crea el Tribunal de la Inquisición1542
• Persigue y castiga a las personas que se
desvían de la fe de la Iglesia católica.
Congregación del
Santo Oficio o
Inquisición
• Juicio en los que deben renegar de su fe.Auto de fe
• Elabora una lista de libros prohibidos.
Congregación del
Índice
El Tribunal del Inquisición
Las guerras de religión
Católicos Protestantes
Las guerras de religión
El Renacimiento, ¿ruptura o retorno al pasado?
Renacimiento
Nuevo
estilo
s. XV-XVI
Recuperan
los modelos
de la
Antigüedad
A. Los modelos de la Antigüedad
Arquitectura
Adaptan los
elementos
clásicos
Perfeccionan
la arquitectura
de la
Antigüedad
Escultura y
pintura
Temas
mitológicos
Belleza del
cuerpo
humano
Novedades
en pintura
Oleo y fresco
Perspectiva
A. Los modelos de la Antigüedad
A. Los modelos de la Antigüedad
A. Los modelos de la Antigüedad
A. Los modelos de la Antigüedad
A. Los modelos de la Antigüedad
A. Los modelos de la Antigüedad
A. Los modelos de la Antigüedad
B. Un arte centrado en el ser humano.
Hombre
centro
del arte
Pintura
religiosa: se
representan
como personas
de la época
Escenas de
vida cotidiana
Retratos
B. Un arte centrado en el ser humano.
B. Un arte centrado en el ser humano.
B. Un arte centrado en el ser humano.
B. Un arte centrado en el ser humano.
Abandonan
el gremio
Se
convierten
en artistas
Importancia
de los
mecenas
C. Nuevo papel del artista.
C. Nuevo papel del artista.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
6. El Renacimiento italiano.Renacimiento
Surge en Italia
Quattrocento
(1400)
Florencia
Cinquecento
(1500)
Roma
La arquitectura
Espacio armónico y
proporcionado
Aplican
proporciones
matemáticas
Elementos clásicos:
dintel, friso,
columna, arco de
medio punto y
cúpula
La arquitectura
La arquitectura
La arquitectura
La arquitectura
La arquitectura
La pintura y la escultura
Pintura
Temas
Mitología,
religiosa y
retratos
Perspectiva
La pintura y la escultura
La pintura y la escultura
La pintura y la escultura
La pintura y la escultura
La pintura y la escultura
Escultura
Cuerpo
humano
Proporción
y armonía
La pintura y la escultura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
Isabel Moratal Climent
 
T.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo RégimenT.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo Régimen
Isabel Moratal Climent
 
La formacion del Imperio español
La formacion del Imperio españolLa formacion del Imperio español
La formacion del Imperio español
stchistarte
 
Reyes Edad Moderna
Reyes Edad ModernaReyes Edad Moderna
Reyes Edad Moderna
Visi00
 
Ficha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismoFicha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismo
Fernando de los Ángeles
 
UD 10. El Renacimiento
UD 10. El RenacimientoUD 10. El Renacimiento
UD 10. El Renacimiento
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 7. El siglo XVI. La hegemonía española
UD 7. El siglo XVI. La hegemonía españolaUD 7. El siglo XVI. La hegemonía española
UD 7. El siglo XVI. La hegemonía española
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdftema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
Vasallo1
 
El Siglo XVII (Tema 4)
El Siglo XVII (Tema 4)El Siglo XVII (Tema 4)
El Siglo XVII (Tema 4)
Bea Hervella
 
Presentacion Administracion Colonial
Presentacion  Administracion ColonialPresentacion  Administracion Colonial
Presentacion Administracion Colonial
Andrea Aguilera
 
Arte barroco. Estándares de aprendizaje EBAU
Arte barroco. Estándares de aprendizaje EBAUArte barroco. Estándares de aprendizaje EBAU
Arte barroco. Estándares de aprendizaje EBAU
Ignacio Sobrón García
 
LIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º esoLIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º eso
Diego Corrales
 
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El RenacimientoUD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
Manolo Ibáñez
 
Tema 8. La época de los grandes descubrimientos
Tema 8. La época de los grandes descubrimientosTema 8. La época de los grandes descubrimientos
Tema 8. La época de los grandes descubrimientos
María Miranda
 
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficosAdh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Aula de Historia
 
Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...
Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...
Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESOTema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
María Miranda
 
Actividad guerra del pacifico
Actividad guerra del pacificoActividad guerra del pacifico
Actividad guerra del pacifico
Gabriela2589
 

La actualidad más candente (20)

T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
 
T.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo RégimenT.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo Régimen
 
La formacion del Imperio español
La formacion del Imperio españolLa formacion del Imperio español
La formacion del Imperio español
 
Reyes Edad Moderna
Reyes Edad ModernaReyes Edad Moderna
Reyes Edad Moderna
 
Ficha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismoFicha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismo
 
UD 10. El Renacimiento
UD 10. El RenacimientoUD 10. El Renacimiento
UD 10. El Renacimiento
 
UD 7. El siglo XVI. La hegemonía española
UD 7. El siglo XVI. La hegemonía españolaUD 7. El siglo XVI. La hegemonía española
UD 7. El siglo XVI. La hegemonía española
 
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdftema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
 
El Siglo XVII (Tema 4)
El Siglo XVII (Tema 4)El Siglo XVII (Tema 4)
El Siglo XVII (Tema 4)
 
Presentacion Administracion Colonial
Presentacion  Administracion ColonialPresentacion  Administracion Colonial
Presentacion Administracion Colonial
 
Arte barroco. Estándares de aprendizaje EBAU
Arte barroco. Estándares de aprendizaje EBAUArte barroco. Estándares de aprendizaje EBAU
Arte barroco. Estándares de aprendizaje EBAU
 
Semana 2 inglaterra del siglo xvi
Semana 2 inglaterra del siglo xviSemana 2 inglaterra del siglo xvi
Semana 2 inglaterra del siglo xvi
 
LIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º esoLIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º eso
 
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El RenacimientoUD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
 
Tema 8. La época de los grandes descubrimientos
Tema 8. La época de los grandes descubrimientosTema 8. La época de los grandes descubrimientos
Tema 8. La época de los grandes descubrimientos
 
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficosAdh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
 
España Medieval Al Andalus
España Medieval Al AndalusEspaña Medieval Al Andalus
España Medieval Al Andalus
 
Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...
Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...
Tema 1 parte 2 de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía visi...
 
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESOTema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
 
Actividad guerra del pacifico
Actividad guerra del pacificoActividad guerra del pacifico
Actividad guerra del pacifico
 

Similar a Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020

Tema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaTema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaCarlos Arrese
 
edad moderna.pptx
edad moderna.pptxedad moderna.pptx
edad moderna.pptx
CristianBustamante37
 
Unidad I - A.pptx
Unidad I - A.pptxUnidad I - A.pptx
Unidad I - A.pptx
Silvia c?dova
 
El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
Universidad Ricardo Palma
 
Renacimiento y reforma
Renacimiento y reformaRenacimiento y reforma
Renacimiento y reforma
Esther Noguera
 
El Mundo Moderno
El Mundo ModernoEl Mundo Moderno
El Mundo Moderno
zerparov
 
Renacimiento y Reforma
Renacimiento y ReformaRenacimiento y Reforma
Renacimiento y Reforma
Ángel Ramos López del Prado
 
El cambio cultural: El Renacimiento y la Reforma
El cambio cultural: El Renacimiento y la ReformaEl cambio cultural: El Renacimiento y la Reforma
El cambio cultural: El Renacimiento y la Reformairener1997
 
Resumen TEMA 5 Renacimiento
Resumen TEMA 5 RenacimientoResumen TEMA 5 Renacimiento
Resumen TEMA 5 RenacimientoKata Nuñez
 
01.Renacimiento y Reforma (En09)
01.Renacimiento y Reforma (En09)01.Renacimiento y Reforma (En09)
01.Renacimiento y Reforma (En09)Ángel Encinas
 
Clase 14 ruptura de la unidad religiosa
Clase 14 ruptura de la unidad religiosaClase 14 ruptura de la unidad religiosa
Clase 14 ruptura de la unidad religiosa
José Gonzalez
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Karlogcl Desings
 
política en la modernidad
política en la modernidadpolítica en la modernidad
política en la modernidad
Johan Sebastian Sanchez Rivera
 
Power Point Tema 7 de 2ºESO
Power Point Tema 7 de 2ºESOPower Point Tema 7 de 2ºESO
Power Point Tema 7 de 2ºESO3esommdelaiglesia
 
Clase 5.0 el renac-hum
Clase 5.0  el renac-humClase 5.0  el renac-hum
Clase 5.0 el renac-hum
jezukrizt
 
Tema 8 Nuevas formas de pensar
Tema 8 Nuevas formas de pensarTema 8 Nuevas formas de pensar
Tema 8 Nuevas formas de pensar
Carlos Arrese
 
Hui unidad 8 renacimiento y la edad de los descubrimientos marzo 2017
Hui unidad 8 renacimiento y la edad de los descubrimientos marzo 2017Hui unidad 8 renacimiento y la edad de los descubrimientos marzo 2017
Hui unidad 8 renacimiento y la edad de los descubrimientos marzo 2017
Aurelio Mendoza Garduño
 
Bases culturales de la edad media
Bases culturales de la edad mediaBases culturales de la edad media
Bases culturales de la edad medialuiscuba84
 

Similar a Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020 (20)

Tema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaTema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y Reforma
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
edad moderna.pptx
edad moderna.pptxedad moderna.pptx
edad moderna.pptx
 
Unidad I - A.pptx
Unidad I - A.pptxUnidad I - A.pptx
Unidad I - A.pptx
 
Tema 7
Tema  7Tema  7
Tema 7
 
El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
 
Renacimiento y reforma
Renacimiento y reformaRenacimiento y reforma
Renacimiento y reforma
 
El Mundo Moderno
El Mundo ModernoEl Mundo Moderno
El Mundo Moderno
 
Renacimiento y Reforma
Renacimiento y ReformaRenacimiento y Reforma
Renacimiento y Reforma
 
El cambio cultural: El Renacimiento y la Reforma
El cambio cultural: El Renacimiento y la ReformaEl cambio cultural: El Renacimiento y la Reforma
El cambio cultural: El Renacimiento y la Reforma
 
Resumen TEMA 5 Renacimiento
Resumen TEMA 5 RenacimientoResumen TEMA 5 Renacimiento
Resumen TEMA 5 Renacimiento
 
01.Renacimiento y Reforma (En09)
01.Renacimiento y Reforma (En09)01.Renacimiento y Reforma (En09)
01.Renacimiento y Reforma (En09)
 
Clase 14 ruptura de la unidad religiosa
Clase 14 ruptura de la unidad religiosaClase 14 ruptura de la unidad religiosa
Clase 14 ruptura de la unidad religiosa
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
política en la modernidad
política en la modernidadpolítica en la modernidad
política en la modernidad
 
Power Point Tema 7 de 2ºESO
Power Point Tema 7 de 2ºESOPower Point Tema 7 de 2ºESO
Power Point Tema 7 de 2ºESO
 
Clase 5.0 el renac-hum
Clase 5.0  el renac-humClase 5.0  el renac-hum
Clase 5.0 el renac-hum
 
Tema 8 Nuevas formas de pensar
Tema 8 Nuevas formas de pensarTema 8 Nuevas formas de pensar
Tema 8 Nuevas formas de pensar
 
Hui unidad 8 renacimiento y la edad de los descubrimientos marzo 2017
Hui unidad 8 renacimiento y la edad de los descubrimientos marzo 2017Hui unidad 8 renacimiento y la edad de los descubrimientos marzo 2017
Hui unidad 8 renacimiento y la edad de los descubrimientos marzo 2017
 
Bases culturales de la edad media
Bases culturales de la edad mediaBases culturales de la edad media
Bases culturales de la edad media
 

Más de María Miranda

Unidad 9 la Prehistoria 2020
Unidad 9 la Prehistoria 2020Unidad 9 la Prehistoria 2020
Unidad 9 la Prehistoria 2020
María Miranda
 
Tema 6 imperialismo y igm 2020
Tema 6 imperialismo y igm 2020Tema 6 imperialismo y igm 2020
Tema 6 imperialismo y igm 2020
María Miranda
 
Tema 6. Imperialismo y I Guerra Mundial
Tema 6. Imperialismo y I Guerra MundialTema 6. Imperialismo y I Guerra Mundial
Tema 6. Imperialismo y I Guerra Mundial
María Miranda
 
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESOTema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
María Miranda
 
Temas 4 . La España del siglo XIX
Temas 4 . La España del siglo XIXTemas 4 . La España del siglo XIX
Temas 4 . La España del siglo XIX
María Miranda
 
Tema 5. Los climas de la Tierra 1º ESO
Tema 5. Los climas de la Tierra 1º ESOTema 5. Los climas de la Tierra 1º ESO
Tema 5. Los climas de la Tierra 1º ESO
María Miranda
 
Tema 3. La Europa feudal 2º ESO
Tema 3. La Europa feudal 2º ESOTema 3. La Europa feudal 2º ESO
Tema 3. La Europa feudal 2º ESO
María Miranda
 
Tema 3 La revolución industrial
Tema 3 La revolución industrialTema 3 La revolución industrial
Tema 3 La revolución industrial
María Miranda
 
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
María Miranda
 
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESOTema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
María Miranda
 
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismoTema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
María Miranda
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO) Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
María Miranda
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
María Miranda
 
Tema 1 y 2 2019
Tema 1 y 2  2019Tema 1 y 2  2019
Tema 1 y 2 2019
María Miranda
 
Tema 11 . Grecia
Tema 11 . GreciaTema 11 . Grecia
Tema 11 . Grecia
María Miranda
 
Tema 10. Las primeras civilizaciones
Tema 10. Las primeras civilizacionesTema 10. Las primeras civilizaciones
Tema 10. Las primeras civilizaciones
María Miranda
 
Unidad 9 la prehistoria
Unidad 9 la prehistoria Unidad 9 la prehistoria
Unidad 9 la prehistoria
María Miranda
 
Tema 5 Los climas de la Tierra
Tema 5  Los climas de la TierraTema 5  Los climas de la Tierra
Tema 5 Los climas de la Tierra
María Miranda
 
Tema 4 el tiempo atmosférico 1º ESO
Tema 4 el tiempo atmosférico 1º ESOTema 4 el tiempo atmosférico 1º ESO
Tema 4 el tiempo atmosférico 1º ESO
María Miranda
 
Tema 3 2018 la hidrosfera
Tema 3 2018 la hidrosferaTema 3 2018 la hidrosfera
Tema 3 2018 la hidrosfera
María Miranda
 

Más de María Miranda (20)

Unidad 9 la Prehistoria 2020
Unidad 9 la Prehistoria 2020Unidad 9 la Prehistoria 2020
Unidad 9 la Prehistoria 2020
 
Tema 6 imperialismo y igm 2020
Tema 6 imperialismo y igm 2020Tema 6 imperialismo y igm 2020
Tema 6 imperialismo y igm 2020
 
Tema 6. Imperialismo y I Guerra Mundial
Tema 6. Imperialismo y I Guerra MundialTema 6. Imperialismo y I Guerra Mundial
Tema 6. Imperialismo y I Guerra Mundial
 
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESOTema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
 
Temas 4 . La España del siglo XIX
Temas 4 . La España del siglo XIXTemas 4 . La España del siglo XIX
Temas 4 . La España del siglo XIX
 
Tema 5. Los climas de la Tierra 1º ESO
Tema 5. Los climas de la Tierra 1º ESOTema 5. Los climas de la Tierra 1º ESO
Tema 5. Los climas de la Tierra 1º ESO
 
Tema 3. La Europa feudal 2º ESO
Tema 3. La Europa feudal 2º ESOTema 3. La Europa feudal 2º ESO
Tema 3. La Europa feudal 2º ESO
 
Tema 3 La revolución industrial
Tema 3 La revolución industrialTema 3 La revolución industrial
Tema 3 La revolución industrial
 
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
 
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESOTema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
Tema 2. Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas 4º ESO
 
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismoTema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO) Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
 
Tema 1 y 2 2019
Tema 1 y 2  2019Tema 1 y 2  2019
Tema 1 y 2 2019
 
Tema 11 . Grecia
Tema 11 . GreciaTema 11 . Grecia
Tema 11 . Grecia
 
Tema 10. Las primeras civilizaciones
Tema 10. Las primeras civilizacionesTema 10. Las primeras civilizaciones
Tema 10. Las primeras civilizaciones
 
Unidad 9 la prehistoria
Unidad 9 la prehistoria Unidad 9 la prehistoria
Unidad 9 la prehistoria
 
Tema 5 Los climas de la Tierra
Tema 5  Los climas de la TierraTema 5  Los climas de la Tierra
Tema 5 Los climas de la Tierra
 
Tema 4 el tiempo atmosférico 1º ESO
Tema 4 el tiempo atmosférico 1º ESOTema 4 el tiempo atmosférico 1º ESO
Tema 4 el tiempo atmosférico 1º ESO
 
Tema 3 2018 la hidrosfera
Tema 3 2018 la hidrosferaTema 3 2018 la hidrosfera
Tema 3 2018 la hidrosfera
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020