SlideShare una empresa de Scribd logo
MISIONES
COMERCIALES
    INTEGRANTES:

    LOURDES PINCAY
     JENNY YAUCAN
   EDUARDO ALMEIDA
CONCEPTO
   Son viajes colectivos realizados a un
    mercado objetivo, por varias empresas de un
    mismo sector o diferentes sectores. Con la
    finalidad de entrar en contacto directamente
    con la distribución, para dar a conocer la
    oferta sectorial o multisectorial, Profundizar
    en el conocimiento de la demanda y la
    estructura de la distribución, Valorar las
    posibilidades reales de sus productos
CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LAS
MISIONES COMERCIALES PARA LA
EMPRESA O INSTITUCION?
Temas que preocupan a la empresa que
   se internacionaliza en una misión
               comercial

   - Competitividad del producto
   - Como avanza la competencia
   - Desarrollos tecnológicos
   - Abrir nuevos mercados
   - Conseguir nuevos clientes
   - Cuidar clientes actuales
   - Ser considerado como proveedor correcto
   - Definir y cuidar su imagen
Que puede aportar una Misión
         Comercial a la empresa?
   Abrirse a nuevos mercados
   Conseguir nuevos clientes
   Intensificar relaciones con los clientes actuales
   Actualizarse sobre el grado de desarrollo tecnológico en el
    sector, Conocer las características de producción y
    distribución en el mercado.
   Realizar un rápido pero clarificador benchmarking
   Ver y ser visto
   Actualizarse de nuevas regulaciones
   Actualizarse en tendencias en el sector y empresas
   Ayudar a crear y mantener la imagen de un país y
    fortalecer la presencia de las empresas y sus productos
    dentro de un ámbito global.
Misiones Comerciales


   Aunque un mundo social en línea parecería estar
    reemplazando la interacción personal, la actividad
    empresarial está demostrando que puede valerse de todos
    los medios digitales para promoverse e impulsarse, pero
    sobrevive en base a la relación cara a cara.

    Siempre habrán diferentes métodos de
    comunicación, diferentes maneras de llegar a otros negocios
    e industrias, que funcionan mejor para algunas personas
    más que para otras. Pero muchas personas todavía
    reconocen que hay un valor agregado en la interacción
    personal- a veces una forma más convincente de vender su
    producto o contar su historia.
SELECCION DE LAS MISIONES MAS
ADECUADAS A SU EMPRESA Y/O PRODUCTO
   Su rubro de negocios “Mercados a cubrir”
   Consideraciones: tamaño de la
    empresa, participación en el mercado, tipo de
    productos que ofrece
   Ciudades a cubrir
   Objetivos y metas deben ser coherentes con el plan
    de desarrollo de la empresa y deben ser parte de la
    estrategia de promoción
   Nivel de adecuación de su producto a ese mercado
   Nivel de conocimiento de la normativa arancelaria y
    legal en el mercado
SELECCION DE LAS MISIONES MAS
ADECUADAS A SU EMPRESA Y/O PRODUCTO


   Pre-Selección
   Investigación: Costos de Participación, Otras
    Empresas Participantes, Websites, Oficinas
    Comerciales
   Información sobre eventos, costos, y fechas límite
   Selección de misión comercial en que se participará
PRESUPUESTO DE PARTICIPACIÓN Y
       APOYOS PREVIOS
   PARA CADA MISIÓN COMERCIAL:
     Costo de inscripción
     Costo de viaje para el personal de la
      empresa, pasajes, transportación y estadía del
      personal
     Materiales                                  de
      promoción, Muestras, equipamiento, materiales
      de promoción.
     Imprevistos
     Aprobaciones necesarias
     Consideraciones sobre compromisos a adquirir
OBJETIVOS Y METAS

   OBJETIVOS:
    •   Nuevos clientes, presencia, valoración de la
        competencia, adelantos tecnológicos
   METAS:
    •   Deben establecerse muy claramente: número de
        contactos a realizar por cada persona que asiste
        por la empresa, monto de ventas en sitio, etc
   Transmisión de esta información a todos los
    interesados
PREPARACION
   Recolección y lectura de normativa legal, estadísticas de comercio del
    producto de interés
   Tarjetas de presentación, Boletines con información más
    detallada, CDs, Muestras
   Promoción: Website de la empresa, emails a compradores
    seleccionados, publicidad, auspiciantes, obsequios
   Conocimiento de su producto y alternativas de transporte (costos y
    frecuencias)
   Personal: quienes y cuantos asistirán, entrenamiento, fijación de
    metas, vestuario, atención al público, detalles del viaje
   Listas de precios en unidades de medida y peso del país a visitar
   Idioma: esencial
   Conocimiento de costumbres locales:
    saludos, tarjetas, regalos, puntualidad, si hay algún NO NO.
   Determinación de resultados esperados - ROI
CONOCIMIENTO DE SU NEGOCIO
      Y SU PRODUCTO
 Usted debe conocer su producto mejor que nadie
  y transmitirle a cada participante la parte
  correspondiente
 Asi mismo debe conocer todas las regulaciones
  del                 mercado                  objetivo
  (sanitarias, fitosanitarias, técnicas, materiales, pu
  ertos de ingreso, etc)
 Materias
  primas, equipos, empaques, alternativas de
  producción,               alternativas             de
  presentación, marcas, fletes, frecuencias.
   En el caso de servicios: ventajas de decidirse por usted:
CALCULO DEL RETORNO SOBRE
LA INVERSION REALIZADA (ROI)
     Debe hacerse para cada Misión e incluye dos conceptos:
     1) optimizar la presencia y 2) recuperación de la inversión

1)   Optimizacion de presencia: Empezar por conocer el
     costo por presencia, que ayuda a optimizar el tiempo
    Para ello, agregar costos:
     muestras, promoción, teléfono, traslado y estadía de
     personal. Puede incluirse un estimado del tiempo invertido
     en la organización

2) Retorno sobre la inversion:
   Es la ganancia o pérdida en los dólares invertidos en el
    esfuerzo de generar ventas.
ACTITUD, MANEJO DEL
    TIEMPO, Y REUNIONES
 Actitud: Amable, no forzada,
 Manejo      del    Tiempo:     Puntualidad es
  clave, presentación de las bondades del
  producto o servicio
 REUNIONES:                 Directo         al
  punto, anotaciones, pendientes, si se puede
  mostrar el producto, destacar cualidades
TIPS PARA MANEJO DE TIEMPO

  Credenciales
  Preguntas  directas
  Ofertantes de servicios, equipos
  Confirmación previa de reuniones
DURANTE LA MISION

   Atención a contactos
   Actitud y manejo del tiempo
   Manejo de compromisos adquiridos
   Creación de Base de Datos
Durante el Desarrollo de la
     Misión tener en Cuenta:
 Objetivos De La Negociación
 Captar el interés del potencial comprador.
 Remarque las características distintivas
  de su empresa.
 Características de su producto.
 Capacidad potencial de su producción.
 La calificación de su personal.
Actitudes Durante Una Misión
            Comercial


PUNTUALIDAD
 La puntualidad es el primer símbolo de seriedad de su
  empresa. Estar por lo menos cinco minutos antes en su
  cita. Si ve que va ha llegar tarde a una cita, efectúe una
  llamada telefónica con la máxima antelación posible.
VESTIMENTA
 La vestimenta a utilizar depende del país que se visite.
Actitudes Durante Una Misión
          Comercial
EL LENGUAJE
 En el caso de otro idioma, resultaría adecuado el contratar
  los servicios de un intérprete para asistir a las reuniones de
  negocios.
INTERCAMBIO DE TARJETAS PERSONALES
 Este es el primer paso en toda reunión de negocios.
 Generalmente, es la persona de más categoría de la
  empresa anfitriona la que comienza a entregar su tarjeta a
  los representantes de la empresa invitada, iniciando por la
  mayor categoría.
 Luego, proceda a colocarla delante suyo de modo que
  refleje la posición en la mesa de sus interlocutores. Le será
  útil para tener referencia del nombre y cargo de sus
  interlocutores.
 No doble o juegue con las tarjetas personales durante la
  negociación
Actitudes Durante Una Misión
         Comercial
Inicio de la Negociación
 Nunca empiece directo al grano. Es conveniente hacer previamente
   algún comentario referente al clima, comentar sus primeras impresiones
   sobre el país visitado, etc.
 No trate de forzar a sus interlocutores a cerrar alguna operación en
   su primera visita. Las decisiones siempre se toman por consenso, se
   intenta convencer a todos los departamentos involucrados en la
   decisión.

Actitud Personal En La Negociación
 Muéstrese cordial y agradable para el establecimiento de los lazos
  comerciales.
 Las contrapartes comerciales, no sólo analizan sus productos o su
  empresa, sino también la persona o personas que los representan.
 Muestre una actitud profesional.
 Debe tomar nota en el cuaderno de los aspectos más destacados de la
  entrevista y adjuntar la tarjeta de visita. Así, le será fácil recordar la
  reunión.
Actitudes Durante Una Misión
          Comercial
Preguntas Sobre Su Empresa
 Los interlocutores querrán conocer: Dimensión de su
  empresa (grande, mediana, pequeña).
 Experiencia en el sector (cuantos años tienen de estar en el
  mercado).
 Su estado financiero.
 El nivel de aceptación de sus productos en el mercado de
  origen (a quién le venden).
 Conviene realzar los aspectos más sobresalientes y trate de
  restar importancia a los que pueden resultar negativos.
 En todo caso, lo más conveniente es invitarles a visitar su
  empresa e instalaciones.
NOTA: Las empresas investigarán por su cuenta todos los
  detalles sobre su empresa.
Actitudes Durante Una Misión
         Comercial
Muestre interés por su Interlocutor
 Sienta curiosidad sobre la estrategia que
  abordarían para introducir sus productos.
 El nivel de ventas que podría alcanzar.
 Las ventajas y los defectos que perciben en
  sus productos. La manera de mejorarlos aún
  más.
 Los cambios futuros que podrían influir en su
  comercialización y el modo de anticiparse a
  ellos y hacer modificaciones
Actitudes Durante Una Misión
          Comercial
Negociación De Precios
 En una negociación inicial no es muy frecuente que se produzcan
  regateos o duras negociaciones en cuanto a precios. Fije sus precios de
  un modo flexible y añada que sería posible rebajarlos en función del
  volumen de los pedidos, por ejemplo.
Agradecimiento
 Agradezca la atención prestada durante la negociación.
 Ofrézcase para proporcionar todo tipo de información adicional tras esta
  primera entrevista. Reitere su ofrecimiento de visita personal a su
  empresa.
Despedida
 No olvidar nunca recoger las tarjetas personales de sus interlocutores.
 Es recomendable que las guarde en un tarjetero adecuado o pegarlas en
  el cuaderno de negocios. Nunca en los bolsillos.
EJEMPLOS DE ACTIVIDADES QUE
ALEJAN AL COMPRADOR/PROVEEDOR
   Personal de la Misión Comercial conversando




 • Concentración en computadoras
EJEMPLOS DE ACTIVIDADES QUE
ALEJAN AL COMPRADOR/PROVEEDOR
   Conversaciones interminables en el teléfono


                                     Agresividad,   insistencia



       Cara de pocos amigos
Reuniones uno-a-uno
Tipos De Misiones Comerciales
                     Directas e Inversas
Misiones Comerciales Directas
    De observación / estudio / exposición /venta
    De benchmarking
    Para reunirse con contactos seleccionados
    Individuales, sectoriales, generales
    Mixtas: político-comercial
    Apoyadas por alguna institución o privadas
   “Contratación de servicio de organización y coordinación”

Misiones Comerciales Inversas
    Para reunirse con grandes compradores
    De Prescriptores de Opinión
Misiones Comerciales
       Directas
MISION DE EXPLORACION/OBSERVACION
         /EXPOSICION/VENTA

   En realidad una misión de estudio del mercado, su
    infraestructura, cómo opera
   Incluye conferencias generales y especializadas, visitas a
    puertos, aeropuertos, bodegas, reuniones con cámaras
    binacionales, instituciones de promocion de
    comercio, instituciones relacionadas a los sectores que
    visitan, cocteles con empresarios del sector
   Ideal para empresas que empiezan y para empresas que
    desean explorar nuevos mercados
   Costo más bajo de participación. Contacto comercial directo
    muy bajo
EXPLORACION/OBSERVACION
/EXPOSICION/VENTA
MISION DE BENCHMARKING

   Benchmarking: compararse con la competencia
   Incluye visitas guiadas a establecimientos donde se
    expenden esos productos
   Visitas a puertos, aeropuertos, bodegas
   Reuniones con ciertos
    importadores, distribuidores, intermediarios
   Conferencias sobre legislacion que afecta a ese sector
   Puede incluir una reducida rueda de negocios
   Costo moderado. Ideal para explorar nuevos
    mercados, para empresas nuevas y para empresas que
    desean empezar nuevos proyectos
Benchmarking
MISION PARA REUNIRSE CON
      CONTACTOS SELECCIONADOS
   Empresas viajan con Agenda previamente confirmada que
    incluye entre 5 a 10 citas con contrapartes identificadas.
   Pueden ser individuales, sectoriales, generales. Por el
    número de participantes, puede ser una Mision pequeña o
    llegar a ser una Macrorrueda de negocios
   Reuniones son one-to-one y duran máximo 20 minutos.
    Pueden ser en la oficina del contacto o en un lugar
    contratado.
   Ideal para empresas en etapa ascendente, con oferta
    disponible y con capacidad de adaptar producto a
    requerimientos del comprador
   Costo más alto, generalmente incluye la contratación de
    servicios especializados
Contactos seleccionados
MISIONES MIXTAS: POLITICO-
               COMERCIAL

   Generalmente ofrecidas por organismos de gobierno regional o estatal
   Viaje acompañando a algun funcionario público de muy alto nivel que
    mantendrá reuniones a muy alto nivel en un país de su interés
   Incluye reuniones con empresarios, con representantes de gobierno,
    cocteles
   Ideal para empresas que ofrecen productos o servicios en donde los
    gobiernos juegan un papel activo para la asignación de contratos o para
    las condiciones de acceso de su producto o servicio
   Ideal para empresas que mantienen una relación estrecha con el alto
    funcionario que está viajando (posibilidad de conversar durante el viaje)
   Costo moderado a alto, reuniones privadas pueden variar en resultados
    pero generalmente las reuniones públicas son positivas.
Politico-comercial
MISIONES APOYADAS POR
    INSTITUCION PUBLICA O PRIVADA
   Como punto de interés, las misiones más exitosas son
    aquellas que van apoyadas o auspiciadas por instituciones
    públicas o privadas que tienen relación con el comercio o
    con el sector que usted representa.
   Esas instituciones, a su vez, se apoyan en sus pares en el
    lugar de destino aunque contraten los servicios para
    agendamiento de reuniones
   Las Embajadas y Oficinas Comerciales son un gran punto
    de apoyo y referencia
   Tan sólo en el caso de misiones individuales y reuniones
    con grandes compradores, no es necesario el apoyo de
    institución alguna.
Misiones Comerciales
       Inversas
MISION PARA REUNIRSE CON
         GRANDES COMPRADORES
   Ofrecidas por ciertas empresas privadas solamente
   Empresa viaja con agenda de citas confirmadas con grandes
    compradores para su producto
   Empresa debe tener gran capacidad de producción y de reaccion a
    cambios. Tambien puede incluir productos especiales
   Las reuniones generalmente se realizan en hoteles de lujo, donde se
    alojan los proveedores. Cada proveedor tiene asignada una habitación
    adicional para exhibir su producto y atender a los compradores. Todos
    los compradores corresponden exactamente al perfil ideal para el
    proveedor pero luego del contacto se sabrá si el producto fue de su
    interés. Reuniones son muy cortas.
   Costo muy elevado. Ideal para grandes productores que desean vender
    a pocos compradores y en grandes cantidades. Si se trata de productos
    especiales, empresas medianas y pequeñas también tendrian acceso.
MISIONES
INDIVIDUALES, SECTORIALES, MULTISEC
        TORIALES, GENERALES
   INDIVIDUAL: Una sola empresa, con un máximo de siete
    sectores en misiones muy grandes
   GENERALES: Número indeterminado de empresas de
    cualquier sector
   Empresa debe decidir que es lo más conveniente para sus
    intereses y seleccionar los eventos en que participa
   Misiones tienen costos variables: la individual y sectorial un
    costo más alto, la multisectorial y general un costo más
    bajo, aunque la calidad de las citas puede ir acorde con la
    reduccion de costos
Grandes compradores
De Prescriptores de Opinión:


   Profesionales del sector, no involucrados
    directamente en la
    comercialización (gastrónomos, decoradores
    y periodistas especializados), cuya
    autorizada opinión influye en la decisión de
    compra.
DESPUES DE LA MISION
   Informe de resultados
   Evaluación con otros directivos
   Base de datos con información de
    contactos, comentarios personales y compromisos
    adquiridos
   Seguimiento: envío de
    precios, muestras, propuestas, catálogo de
    productos, e-mail de agradecimiento, llamadas
    personales a contactos de mayor interés, e-mails
    de seguimiento.
   Categorización de contactos: comentarios
    personales, tamaño, pendientes
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Negocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y GlobalizaciónNegocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y Globalización
Gloria Rodriguez
 
CERTIFICADO DE ORIGEN
CERTIFICADO DE ORIGEN CERTIFICADO DE ORIGEN
CERTIFICADO DE ORIGEN
Duberly Cevallos Jimenez
 
Cap12 selección y evaluación de países
Cap12 selección y evaluación de paísesCap12 selección y evaluación de países
Cap12 selección y evaluación de países
Andres Gonzales Luna
 
Regimen exportador peru
Regimen exportador peruRegimen exportador peru
Regimen exportador peru
Jontxu Pardo
 
Negociacion internacional a
Negociacion internacional aNegociacion internacional a
Negociacion internacional a
fernando fernandez urrizola
 
Fundamentos del international marketing
Fundamentos del international marketingFundamentos del international marketing
Fundamentos del international marketing
Nombre Apellidos
 
Precio internacional
Precio internacionalPrecio internacional
Precio internacional
Brox Technology
 
PLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y Ejemplo
PLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y EjemploPLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y Ejemplo
PLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y Ejemplo
Global Negotiator
 
Operativa Comercio Exterior
Operativa Comercio ExteriorOperativa Comercio Exterior
Operativa Comercio Exterior
UPT
 
Qué es la negociación Internacional: aspectos fundamentales
Qué es la negociación Internacional: aspectos fundamentalesQué es la negociación Internacional: aspectos fundamentales
Qué es la negociación Internacional: aspectos fundamentales
Global Negotiator
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshare
Shusey
 
Reposición de mercancías con franquicia arancelaria usmo
Reposición de mercancías con franquicia arancelaria usmoReposición de mercancías con franquicia arancelaria usmo
Reposición de mercancías con franquicia arancelaria usmo
Francesca Delgado Merani
 
Nomenclatura arancelaria y Clasificacion
Nomenclatura  arancelaria y ClasificacionNomenclatura  arancelaria y Clasificacion
Nomenclatura arancelaria y Clasificacion
JoseMoreno09
 
incentivos para la exportación
incentivos para la exportación incentivos para la exportación
incentivos para la exportación
Fabiola Hernandez Gamez
 
Caso de exportacion Definita Ejemplo
Caso de exportacion Definita EjemploCaso de exportacion Definita Ejemplo
Caso de exportacion Definita Ejemplo
Lenin Vargas
 
Régimen aduanero
Régimen aduaneroRégimen aduanero
Régimen aduanero
Miily Vargas Aguirre
 
Operadores de comercio exterior
Operadores de comercio exterior Operadores de comercio exterior
Operadores de comercio exterior
jhonatan flores acate
 
100 casos de_valoracion_aduanera
100 casos de_valoracion_aduanera100 casos de_valoracion_aduanera
100 casos de_valoracion_aduanera
Jonathan Medrano Rimac
 
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
mayerlingsagredo
 
Dumping en ecuador
Dumping en ecuadorDumping en ecuador
Dumping en ecuador
Karem Chérrez
 

La actualidad más candente (20)

Negocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y GlobalizaciónNegocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y Globalización
 
CERTIFICADO DE ORIGEN
CERTIFICADO DE ORIGEN CERTIFICADO DE ORIGEN
CERTIFICADO DE ORIGEN
 
Cap12 selección y evaluación de países
Cap12 selección y evaluación de paísesCap12 selección y evaluación de países
Cap12 selección y evaluación de países
 
Regimen exportador peru
Regimen exportador peruRegimen exportador peru
Regimen exportador peru
 
Negociacion internacional a
Negociacion internacional aNegociacion internacional a
Negociacion internacional a
 
Fundamentos del international marketing
Fundamentos del international marketingFundamentos del international marketing
Fundamentos del international marketing
 
Precio internacional
Precio internacionalPrecio internacional
Precio internacional
 
PLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y Ejemplo
PLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y EjemploPLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y Ejemplo
PLAN DE EXPORTACIÓN - Guía Práctica y Ejemplo
 
Operativa Comercio Exterior
Operativa Comercio ExteriorOperativa Comercio Exterior
Operativa Comercio Exterior
 
Qué es la negociación Internacional: aspectos fundamentales
Qué es la negociación Internacional: aspectos fundamentalesQué es la negociación Internacional: aspectos fundamentales
Qué es la negociación Internacional: aspectos fundamentales
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshare
 
Reposición de mercancías con franquicia arancelaria usmo
Reposición de mercancías con franquicia arancelaria usmoReposición de mercancías con franquicia arancelaria usmo
Reposición de mercancías con franquicia arancelaria usmo
 
Nomenclatura arancelaria y Clasificacion
Nomenclatura  arancelaria y ClasificacionNomenclatura  arancelaria y Clasificacion
Nomenclatura arancelaria y Clasificacion
 
incentivos para la exportación
incentivos para la exportación incentivos para la exportación
incentivos para la exportación
 
Caso de exportacion Definita Ejemplo
Caso de exportacion Definita EjemploCaso de exportacion Definita Ejemplo
Caso de exportacion Definita Ejemplo
 
Régimen aduanero
Régimen aduaneroRégimen aduanero
Régimen aduanero
 
Operadores de comercio exterior
Operadores de comercio exterior Operadores de comercio exterior
Operadores de comercio exterior
 
100 casos de_valoracion_aduanera
100 casos de_valoracion_aduanera100 casos de_valoracion_aduanera
100 casos de_valoracion_aduanera
 
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
 
Dumping en ecuador
Dumping en ecuadorDumping en ecuador
Dumping en ecuador
 

Similar a Misiones comerciales trabajo de exposicion

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOSFORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
consultorianuevaera
 
Plan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios PresentacionPlan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios Presentacion
KARLA CITLALI CORONADO JIMÉNEZ
 
El Plan De Empresa
El Plan De EmpresaEl Plan De Empresa
El Plan De Empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Marketing ferial
Marketing ferialMarketing ferial
Marketing ferial
PROQUAME
 
Manual Feria de Exhibición
Manual Feria de ExhibiciónManual Feria de Exhibición
Manual Feria de Exhibición
Natalia Márquez Rodríguez
 
Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25
P. Emilio V.
 
Formas no convencionales
Formas no convencionalesFormas no convencionales
Formas no convencionales
cuenca
 
Arma Tu Plan de Negocios
Arma Tu  Plan de NegociosArma Tu  Plan de Negocios
Arma Tu Plan de Negocios
FRANCISCO JAVIER ZEMPOALTECATL
 
PresentacióN Como Iniciar Mi Propio Negocio Mejorado.
PresentacióN Como Iniciar Mi Propio Negocio Mejorado.PresentacióN Como Iniciar Mi Propio Negocio Mejorado.
PresentacióN Como Iniciar Mi Propio Negocio Mejorado.
Empretecos
 
SIICEX - Ferias comerciales 2013
SIICEX - Ferias comerciales 2013SIICEX - Ferias comerciales 2013
SIICEX - Ferias comerciales 2013
Hernani Larrea
 
Microemprendieminto1
Microemprendieminto1Microemprendieminto1
Microemprendieminto1
Tomas Lefever
 
Tips para exito en el negocio
Tips para exito en el negocioTips para exito en el negocio
Tips para exito en el negocio
david fuentes
 
Sesión 17
Sesión 17Sesión 17
HABILIDADES DE NEGOCIACION Y VENTAS DE SERVICIOS.pptx
HABILIDADES DE NEGOCIACION Y VENTAS DE SERVICIOS.pptxHABILIDADES DE NEGOCIACION Y VENTAS DE SERVICIOS.pptx
HABILIDADES DE NEGOCIACION Y VENTAS DE SERVICIOS.pptx
Juan Carlos Viera Lucero
 
QUE ES UNA MARCA
QUE ES UNA MARCAQUE ES UNA MARCA
QUE ES UNA MARCA
expovirtual
 
Plan de negocios
Plan de negocios Plan de negocios
Plan de negocios
FREDYVANEGAS
 
El plan de negocios chancay
El plan de negocios chancayEl plan de negocios chancay
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Milton Paqui
 
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptxPlan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
hsolanilla
 
Capacitacion en ventas - Recepcionista y Atención al Cliente
Capacitacion en ventas - Recepcionista y Atención al ClienteCapacitacion en ventas - Recepcionista y Atención al Cliente
Capacitacion en ventas - Recepcionista y Atención al Cliente
ISIV - Educación a Distancia
 

Similar a Misiones comerciales trabajo de exposicion (20)

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOSFORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
 
Plan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios PresentacionPlan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios Presentacion
 
El Plan De Empresa
El Plan De EmpresaEl Plan De Empresa
El Plan De Empresa
 
Marketing ferial
Marketing ferialMarketing ferial
Marketing ferial
 
Manual Feria de Exhibición
Manual Feria de ExhibiciónManual Feria de Exhibición
Manual Feria de Exhibición
 
Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25
 
Formas no convencionales
Formas no convencionalesFormas no convencionales
Formas no convencionales
 
Arma Tu Plan de Negocios
Arma Tu  Plan de NegociosArma Tu  Plan de Negocios
Arma Tu Plan de Negocios
 
PresentacióN Como Iniciar Mi Propio Negocio Mejorado.
PresentacióN Como Iniciar Mi Propio Negocio Mejorado.PresentacióN Como Iniciar Mi Propio Negocio Mejorado.
PresentacióN Como Iniciar Mi Propio Negocio Mejorado.
 
SIICEX - Ferias comerciales 2013
SIICEX - Ferias comerciales 2013SIICEX - Ferias comerciales 2013
SIICEX - Ferias comerciales 2013
 
Microemprendieminto1
Microemprendieminto1Microemprendieminto1
Microemprendieminto1
 
Tips para exito en el negocio
Tips para exito en el negocioTips para exito en el negocio
Tips para exito en el negocio
 
Sesión 17
Sesión 17Sesión 17
Sesión 17
 
HABILIDADES DE NEGOCIACION Y VENTAS DE SERVICIOS.pptx
HABILIDADES DE NEGOCIACION Y VENTAS DE SERVICIOS.pptxHABILIDADES DE NEGOCIACION Y VENTAS DE SERVICIOS.pptx
HABILIDADES DE NEGOCIACION Y VENTAS DE SERVICIOS.pptx
 
QUE ES UNA MARCA
QUE ES UNA MARCAQUE ES UNA MARCA
QUE ES UNA MARCA
 
Plan de negocios
Plan de negocios Plan de negocios
Plan de negocios
 
El plan de negocios chancay
El plan de negocios chancayEl plan de negocios chancay
El plan de negocios chancay
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptxPlan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
 
Capacitacion en ventas - Recepcionista y Atención al Cliente
Capacitacion en ventas - Recepcionista y Atención al ClienteCapacitacion en ventas - Recepcionista y Atención al Cliente
Capacitacion en ventas - Recepcionista y Atención al Cliente
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Misiones comerciales trabajo de exposicion

  • 1. MISIONES COMERCIALES INTEGRANTES: LOURDES PINCAY JENNY YAUCAN EDUARDO ALMEIDA
  • 2. CONCEPTO  Son viajes colectivos realizados a un mercado objetivo, por varias empresas de un mismo sector o diferentes sectores. Con la finalidad de entrar en contacto directamente con la distribución, para dar a conocer la oferta sectorial o multisectorial, Profundizar en el conocimiento de la demanda y la estructura de la distribución, Valorar las posibilidades reales de sus productos
  • 3. CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LAS MISIONES COMERCIALES PARA LA EMPRESA O INSTITUCION?
  • 4. Temas que preocupan a la empresa que se internacionaliza en una misión comercial  - Competitividad del producto  - Como avanza la competencia  - Desarrollos tecnológicos  - Abrir nuevos mercados  - Conseguir nuevos clientes  - Cuidar clientes actuales  - Ser considerado como proveedor correcto  - Definir y cuidar su imagen
  • 5. Que puede aportar una Misión Comercial a la empresa?  Abrirse a nuevos mercados  Conseguir nuevos clientes  Intensificar relaciones con los clientes actuales  Actualizarse sobre el grado de desarrollo tecnológico en el sector, Conocer las características de producción y distribución en el mercado.  Realizar un rápido pero clarificador benchmarking  Ver y ser visto  Actualizarse de nuevas regulaciones  Actualizarse en tendencias en el sector y empresas  Ayudar a crear y mantener la imagen de un país y fortalecer la presencia de las empresas y sus productos dentro de un ámbito global.
  • 6. Misiones Comerciales  Aunque un mundo social en línea parecería estar reemplazando la interacción personal, la actividad empresarial está demostrando que puede valerse de todos los medios digitales para promoverse e impulsarse, pero sobrevive en base a la relación cara a cara.  Siempre habrán diferentes métodos de comunicación, diferentes maneras de llegar a otros negocios e industrias, que funcionan mejor para algunas personas más que para otras. Pero muchas personas todavía reconocen que hay un valor agregado en la interacción personal- a veces una forma más convincente de vender su producto o contar su historia.
  • 7. SELECCION DE LAS MISIONES MAS ADECUADAS A SU EMPRESA Y/O PRODUCTO  Su rubro de negocios “Mercados a cubrir”  Consideraciones: tamaño de la empresa, participación en el mercado, tipo de productos que ofrece  Ciudades a cubrir  Objetivos y metas deben ser coherentes con el plan de desarrollo de la empresa y deben ser parte de la estrategia de promoción  Nivel de adecuación de su producto a ese mercado  Nivel de conocimiento de la normativa arancelaria y legal en el mercado
  • 8. SELECCION DE LAS MISIONES MAS ADECUADAS A SU EMPRESA Y/O PRODUCTO  Pre-Selección  Investigación: Costos de Participación, Otras Empresas Participantes, Websites, Oficinas Comerciales  Información sobre eventos, costos, y fechas límite  Selección de misión comercial en que se participará
  • 9. PRESUPUESTO DE PARTICIPACIÓN Y APOYOS PREVIOS  PARA CADA MISIÓN COMERCIAL:  Costo de inscripción  Costo de viaje para el personal de la empresa, pasajes, transportación y estadía del personal  Materiales de promoción, Muestras, equipamiento, materiales de promoción.  Imprevistos  Aprobaciones necesarias  Consideraciones sobre compromisos a adquirir
  • 10. OBJETIVOS Y METAS  OBJETIVOS: • Nuevos clientes, presencia, valoración de la competencia, adelantos tecnológicos  METAS: • Deben establecerse muy claramente: número de contactos a realizar por cada persona que asiste por la empresa, monto de ventas en sitio, etc  Transmisión de esta información a todos los interesados
  • 11. PREPARACION  Recolección y lectura de normativa legal, estadísticas de comercio del producto de interés  Tarjetas de presentación, Boletines con información más detallada, CDs, Muestras  Promoción: Website de la empresa, emails a compradores seleccionados, publicidad, auspiciantes, obsequios  Conocimiento de su producto y alternativas de transporte (costos y frecuencias)  Personal: quienes y cuantos asistirán, entrenamiento, fijación de metas, vestuario, atención al público, detalles del viaje  Listas de precios en unidades de medida y peso del país a visitar  Idioma: esencial  Conocimiento de costumbres locales: saludos, tarjetas, regalos, puntualidad, si hay algún NO NO.  Determinación de resultados esperados - ROI
  • 12. CONOCIMIENTO DE SU NEGOCIO Y SU PRODUCTO  Usted debe conocer su producto mejor que nadie y transmitirle a cada participante la parte correspondiente  Asi mismo debe conocer todas las regulaciones del mercado objetivo (sanitarias, fitosanitarias, técnicas, materiales, pu ertos de ingreso, etc)  Materias primas, equipos, empaques, alternativas de producción, alternativas de presentación, marcas, fletes, frecuencias.  En el caso de servicios: ventajas de decidirse por usted:
  • 13. CALCULO DEL RETORNO SOBRE LA INVERSION REALIZADA (ROI) Debe hacerse para cada Misión e incluye dos conceptos: 1) optimizar la presencia y 2) recuperación de la inversión 1) Optimizacion de presencia: Empezar por conocer el costo por presencia, que ayuda a optimizar el tiempo  Para ello, agregar costos: muestras, promoción, teléfono, traslado y estadía de personal. Puede incluirse un estimado del tiempo invertido en la organización 2) Retorno sobre la inversion:  Es la ganancia o pérdida en los dólares invertidos en el esfuerzo de generar ventas.
  • 14. ACTITUD, MANEJO DEL TIEMPO, Y REUNIONES  Actitud: Amable, no forzada,  Manejo del Tiempo: Puntualidad es clave, presentación de las bondades del producto o servicio  REUNIONES: Directo al punto, anotaciones, pendientes, si se puede mostrar el producto, destacar cualidades
  • 15. TIPS PARA MANEJO DE TIEMPO  Credenciales  Preguntas directas  Ofertantes de servicios, equipos  Confirmación previa de reuniones
  • 16. DURANTE LA MISION  Atención a contactos  Actitud y manejo del tiempo  Manejo de compromisos adquiridos  Creación de Base de Datos
  • 17. Durante el Desarrollo de la Misión tener en Cuenta:  Objetivos De La Negociación  Captar el interés del potencial comprador.  Remarque las características distintivas de su empresa.  Características de su producto.  Capacidad potencial de su producción.  La calificación de su personal.
  • 18. Actitudes Durante Una Misión Comercial PUNTUALIDAD  La puntualidad es el primer símbolo de seriedad de su empresa. Estar por lo menos cinco minutos antes en su cita. Si ve que va ha llegar tarde a una cita, efectúe una llamada telefónica con la máxima antelación posible. VESTIMENTA  La vestimenta a utilizar depende del país que se visite.
  • 19. Actitudes Durante Una Misión Comercial EL LENGUAJE  En el caso de otro idioma, resultaría adecuado el contratar los servicios de un intérprete para asistir a las reuniones de negocios. INTERCAMBIO DE TARJETAS PERSONALES  Este es el primer paso en toda reunión de negocios.  Generalmente, es la persona de más categoría de la empresa anfitriona la que comienza a entregar su tarjeta a los representantes de la empresa invitada, iniciando por la mayor categoría.  Luego, proceda a colocarla delante suyo de modo que refleje la posición en la mesa de sus interlocutores. Le será útil para tener referencia del nombre y cargo de sus interlocutores.  No doble o juegue con las tarjetas personales durante la negociación
  • 20. Actitudes Durante Una Misión Comercial Inicio de la Negociación  Nunca empiece directo al grano. Es conveniente hacer previamente algún comentario referente al clima, comentar sus primeras impresiones sobre el país visitado, etc.  No trate de forzar a sus interlocutores a cerrar alguna operación en su primera visita. Las decisiones siempre se toman por consenso, se intenta convencer a todos los departamentos involucrados en la decisión. Actitud Personal En La Negociación  Muéstrese cordial y agradable para el establecimiento de los lazos comerciales.  Las contrapartes comerciales, no sólo analizan sus productos o su empresa, sino también la persona o personas que los representan.  Muestre una actitud profesional.  Debe tomar nota en el cuaderno de los aspectos más destacados de la entrevista y adjuntar la tarjeta de visita. Así, le será fácil recordar la reunión.
  • 21. Actitudes Durante Una Misión Comercial Preguntas Sobre Su Empresa  Los interlocutores querrán conocer: Dimensión de su empresa (grande, mediana, pequeña).  Experiencia en el sector (cuantos años tienen de estar en el mercado).  Su estado financiero.  El nivel de aceptación de sus productos en el mercado de origen (a quién le venden).  Conviene realzar los aspectos más sobresalientes y trate de restar importancia a los que pueden resultar negativos.  En todo caso, lo más conveniente es invitarles a visitar su empresa e instalaciones. NOTA: Las empresas investigarán por su cuenta todos los detalles sobre su empresa.
  • 22. Actitudes Durante Una Misión Comercial Muestre interés por su Interlocutor  Sienta curiosidad sobre la estrategia que abordarían para introducir sus productos.  El nivel de ventas que podría alcanzar.  Las ventajas y los defectos que perciben en sus productos. La manera de mejorarlos aún más.  Los cambios futuros que podrían influir en su comercialización y el modo de anticiparse a ellos y hacer modificaciones
  • 23. Actitudes Durante Una Misión Comercial Negociación De Precios  En una negociación inicial no es muy frecuente que se produzcan regateos o duras negociaciones en cuanto a precios. Fije sus precios de un modo flexible y añada que sería posible rebajarlos en función del volumen de los pedidos, por ejemplo. Agradecimiento  Agradezca la atención prestada durante la negociación.  Ofrézcase para proporcionar todo tipo de información adicional tras esta primera entrevista. Reitere su ofrecimiento de visita personal a su empresa. Despedida  No olvidar nunca recoger las tarjetas personales de sus interlocutores.  Es recomendable que las guarde en un tarjetero adecuado o pegarlas en el cuaderno de negocios. Nunca en los bolsillos.
  • 24. EJEMPLOS DE ACTIVIDADES QUE ALEJAN AL COMPRADOR/PROVEEDOR  Personal de la Misión Comercial conversando • Concentración en computadoras
  • 25. EJEMPLOS DE ACTIVIDADES QUE ALEJAN AL COMPRADOR/PROVEEDOR  Conversaciones interminables en el teléfono  Agresividad, insistencia  Cara de pocos amigos
  • 27. Tipos De Misiones Comerciales Directas e Inversas Misiones Comerciales Directas  De observación / estudio / exposición /venta  De benchmarking  Para reunirse con contactos seleccionados  Individuales, sectoriales, generales  Mixtas: político-comercial  Apoyadas por alguna institución o privadas “Contratación de servicio de organización y coordinación” Misiones Comerciales Inversas  Para reunirse con grandes compradores  De Prescriptores de Opinión
  • 29. MISION DE EXPLORACION/OBSERVACION /EXPOSICION/VENTA  En realidad una misión de estudio del mercado, su infraestructura, cómo opera  Incluye conferencias generales y especializadas, visitas a puertos, aeropuertos, bodegas, reuniones con cámaras binacionales, instituciones de promocion de comercio, instituciones relacionadas a los sectores que visitan, cocteles con empresarios del sector  Ideal para empresas que empiezan y para empresas que desean explorar nuevos mercados  Costo más bajo de participación. Contacto comercial directo muy bajo
  • 31. MISION DE BENCHMARKING  Benchmarking: compararse con la competencia  Incluye visitas guiadas a establecimientos donde se expenden esos productos  Visitas a puertos, aeropuertos, bodegas  Reuniones con ciertos importadores, distribuidores, intermediarios  Conferencias sobre legislacion que afecta a ese sector  Puede incluir una reducida rueda de negocios  Costo moderado. Ideal para explorar nuevos mercados, para empresas nuevas y para empresas que desean empezar nuevos proyectos
  • 33. MISION PARA REUNIRSE CON CONTACTOS SELECCIONADOS  Empresas viajan con Agenda previamente confirmada que incluye entre 5 a 10 citas con contrapartes identificadas.  Pueden ser individuales, sectoriales, generales. Por el número de participantes, puede ser una Mision pequeña o llegar a ser una Macrorrueda de negocios  Reuniones son one-to-one y duran máximo 20 minutos. Pueden ser en la oficina del contacto o en un lugar contratado.  Ideal para empresas en etapa ascendente, con oferta disponible y con capacidad de adaptar producto a requerimientos del comprador  Costo más alto, generalmente incluye la contratación de servicios especializados
  • 35. MISIONES MIXTAS: POLITICO- COMERCIAL  Generalmente ofrecidas por organismos de gobierno regional o estatal  Viaje acompañando a algun funcionario público de muy alto nivel que mantendrá reuniones a muy alto nivel en un país de su interés  Incluye reuniones con empresarios, con representantes de gobierno, cocteles  Ideal para empresas que ofrecen productos o servicios en donde los gobiernos juegan un papel activo para la asignación de contratos o para las condiciones de acceso de su producto o servicio  Ideal para empresas que mantienen una relación estrecha con el alto funcionario que está viajando (posibilidad de conversar durante el viaje)  Costo moderado a alto, reuniones privadas pueden variar en resultados pero generalmente las reuniones públicas son positivas.
  • 37. MISIONES APOYADAS POR INSTITUCION PUBLICA O PRIVADA  Como punto de interés, las misiones más exitosas son aquellas que van apoyadas o auspiciadas por instituciones públicas o privadas que tienen relación con el comercio o con el sector que usted representa.  Esas instituciones, a su vez, se apoyan en sus pares en el lugar de destino aunque contraten los servicios para agendamiento de reuniones  Las Embajadas y Oficinas Comerciales son un gran punto de apoyo y referencia  Tan sólo en el caso de misiones individuales y reuniones con grandes compradores, no es necesario el apoyo de institución alguna.
  • 39. MISION PARA REUNIRSE CON GRANDES COMPRADORES  Ofrecidas por ciertas empresas privadas solamente  Empresa viaja con agenda de citas confirmadas con grandes compradores para su producto  Empresa debe tener gran capacidad de producción y de reaccion a cambios. Tambien puede incluir productos especiales  Las reuniones generalmente se realizan en hoteles de lujo, donde se alojan los proveedores. Cada proveedor tiene asignada una habitación adicional para exhibir su producto y atender a los compradores. Todos los compradores corresponden exactamente al perfil ideal para el proveedor pero luego del contacto se sabrá si el producto fue de su interés. Reuniones son muy cortas.  Costo muy elevado. Ideal para grandes productores que desean vender a pocos compradores y en grandes cantidades. Si se trata de productos especiales, empresas medianas y pequeñas también tendrian acceso.
  • 40. MISIONES INDIVIDUALES, SECTORIALES, MULTISEC TORIALES, GENERALES  INDIVIDUAL: Una sola empresa, con un máximo de siete sectores en misiones muy grandes  GENERALES: Número indeterminado de empresas de cualquier sector  Empresa debe decidir que es lo más conveniente para sus intereses y seleccionar los eventos en que participa  Misiones tienen costos variables: la individual y sectorial un costo más alto, la multisectorial y general un costo más bajo, aunque la calidad de las citas puede ir acorde con la reduccion de costos
  • 42. De Prescriptores de Opinión:  Profesionales del sector, no involucrados directamente en la comercialización (gastrónomos, decoradores y periodistas especializados), cuya autorizada opinión influye en la decisión de compra.
  • 43. DESPUES DE LA MISION  Informe de resultados  Evaluación con otros directivos  Base de datos con información de contactos, comentarios personales y compromisos adquiridos  Seguimiento: envío de precios, muestras, propuestas, catálogo de productos, e-mail de agradecimiento, llamadas personales a contactos de mayor interés, e-mails de seguimiento.  Categorización de contactos: comentarios personales, tamaño, pendientes
  • 44. FIN