SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES                                     1


                  CIRCUITOS CON AMPLIFICADORES
                         OPERACIONALES


5.1. AMPLIFICADOR INVERSOR

         La señal de entrada Vi se introduce por el terminal inversor del A.O.

                                                                R2


                                               I2
                                                                     +V

                           R1              -
                                               I
    Vi                                                      -
             I1                                0V                                V0
                                                            +
                                           +I


                                                                     -V


                                               Figura 1


Si se tiene en cuenta que la Zi (impedancia de entrada) es muy elevada:
                                               +
                                                   I = -I = 0

Despreciando la corriente que entra por el terminal inversor (-I), se tiene:

                                                   I1 = − I 2


                                                          Vi
                                                   I1 =
                                                          R1

         Siendo la tensión de salida Vo:

                                           Vo = I 2 · R 2


                                                          Vi
                                       Vo = −                · R2
                                                          R1


                   Existiendo un desfase en la tensión de salida de 180º



Adoración Hermoso Fernández
TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES                                     2

       Según la ecuación anterior, la tensión de salida es igual a la de entrada,
amplificada según el valor de la ganancia en tensión (∆v).


                                        − Vi
                                             ·R2
                                   Vo    R1        R
                              ∆v =    =          =− 2
                                   Vi     Vi       R1


       Para que los dos terminales (inversor y no inversor), vean la misma resistencia
de entrada.

                                    R3 = R1 // R2




                                                    R2



                                                         +V

                         R1
   Vi                                         -
                         R3                                                      V0
                                              +


                                                         -V




                                      Figura 2




Adoración Hermoso Fernández
TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES                                  3

5.2. AMPLIFICADOR NO INVERSOR

   o La señal de entrada Vi se aplica al terminal no inversor del A.O.
   o La señal de salida Vo, está en fase con la de entrada.

                                                              R2


                                              I2
                                                                    +V

                           R1
                                                          -
                     I1    R3                                                 V0
   Vi                                                     +              I0



                                                                    -V



                                              Figura 3


        Si observamos el circuito determinamos:

                                               I1 = I 2

                                                     Vi
                                              I1 =
                                                     R1

                                       Vo = I 1 · ( R1 + R2 )


        Sustituyendo el valor de I1:

                                              (R1 + R2 )
                                       Vo =                   ·Vi
                                                   R1


        La ganancia en tensión (∆v) viene determinada:

                                              Vo R1 + R2
                                       ∆v =      =
                                              Vi   R1


                  De lo que se deduce que no se puede conseguir ∆v = 1


                                          R3 = R1 // R2



Adoración Hermoso Fernández
TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES                                        4

       Conclusiones:

          o En la configuración inversora se obtiene un desfase de 180º de la salida
            respecto a la entrada; pudiéndose conseguir una ∆v = 1.
          o En la configuración no inversora, la salida está en fase con la entrada y
            ∆v ≠ 1.


5.3. APLICACIONES CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES


5.3.1. INTRODUCCIÓN

      Las primeras aplicaciones de los A.O., fueron en la realización de operaciones
matemáticas: suma, resta, derivación, integración, etc.


5.3.2. SUMADOR INVERSOR Y NO INVERSOR


5.3.2.1 SUMADOR INVERSOR

   o Se le llama también amplificador inversor multicanal.
   o El siguiente circuito constituye un A.O. sumador inversor de 3 canales.


                                                                       R4           I0


                R1                                                          +V
     V1
                          I1
                R2                       Ii       -
                                                      I 0
     V2                                                            -
                          I2                                                             V0
                R3
     V3                                                            +
                          I3

                                                                            -V

                                               Figura 4


       Teniendo en cuenta, las consideraciones vistas hasta ahora y que son 3
inversores:

                                               Ii = − Io

                                  R4                        R4                     R4
                       ∆ v1 = −      ;        ∆ v2 = −         ;        ∆ v3 = −
                                  R1                        R2                     R3


Adoración Hermoso Fernández
TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES                                      5


                                 ∆ v = ∆ v1 + ∆ v 2 + ∆ v 3


                                  I o = − (I 1 + I 2 + I 3 )


     Sustituyendo los valores de las intensidades:


                                       ⎛V V V ⎞
                                 Io = −⎜ 1 + 2 + 3 ⎟
                                       ⎜R R R ⎟
                                       ⎝ 1   2   3 ⎠




     Podemos obtener la tensión de salida:


                                       ⎛V V V ⎞
                             Vo = − R4 ⎜ 1 + 2 + 3 ⎟
                                       ⎜R R R ⎟
                                       ⎝ 1   2   3 ⎠




     Si: R1 = R2 = R3 = R4


                                   Vo = V1 + V2 + V3


                         Vo = − (∆ v1 ·V1 + ∆ v 2 ·V2 + ∆ v 3 ·V3 )


     Haciendo:

                    R1 = R2 = R3 = R

                    R4 = R / n      (n: nº de entradas del sumador)



 Obteniéndose un circuito que realiza la media aritmética de las señales de entrada.




Adoración Hermoso Fernández
TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES                           6

      Conectando un amplificador inversor de ganancia unitaria a la salida del
sumador inversor, se obtiene un amplificador sumador no inversor.



                                R4
                                                                   R

            R1                       +V
    V1                                                                 +V
            R2
    V2                      -               V0   R
            R3                                                 -
                                                                                 V'0
    V3                      +
                                                               +

                                     -V
                                                                       -V


                                     Figura 5




                                     ⎛V V V ⎞
                           Vo = − R4 ⎜ 1 + 2 + 3 ⎟
                                     ⎜R R R ⎟
                                     ⎝ 1   2   3 ⎠




                              ′     ⎛V V V ⎞
                            Vo = R4 ⎜ 1 + 2 + 3 ⎟
                                    ⎜R R R ⎟
                                    ⎝ 1   2   3 ⎠




Adoración Hermoso Fernández
TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES                                     7

5.3.2.2 SUMADOR NO INVERSOR

        La salida se encuentra en fase con la entrada, pero no se puede obtener ganancia
unitaria.



                        R5         I5                     R6         I0


                                           -                    +V
                                               I 0

                R1
      V1                                              -
                       I1
                R2                  +I 0                                        V0
      V2                                              +
                       I2
                R3
      V3
                       I3                                       -V
                              I4
                                           Vi

                               R4




                                           Figura 6



       Si se aplican las consideraciones de un amplificador no inversor:


                                            I5 = Io


                                           Vo R6 + R5
                                    ∆v =      =
                                           Vi   R5


       La tensión en el terminal no inversor (Vi) viene determinada por:

                                         Vi = R4 · I 4


                                   Vi = R4 (I 1 + I 2 + I 3 )




Adoración Hermoso Fernández
TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES                                    8


                                            ⎛V V V ⎞
                                    Vi = R4 ⎜ 1 + 2 + 3 ⎟
                                            ⎜R R R ⎟
                                            ⎝ 1   2   3 ⎠




                                            Vo = ∆ v ·Vi


                                     ⎛ V V V ⎞ ⎛ R + R5 ⎞
                             Vo = R4 ⎜ 1 + 2 + 3 ⎟ · ⎜ 6
                                     ⎜R R R ⎟ ⎜ R          ⎟
                                                           ⎟
                                     ⎝ 1   2   3 ⎠ ⎝     5 ⎠



5.3.3. AMPLIFICADOR DIFERENCIAL (RESTADOR)

   o Realiza la resta o diferencia entre las dos señales de entrada.
   o El A.O. funciona como inversor y no inversor.
   o Aprovechando el desfase del inversor se puede realizar la resta o diferencia entre
     las dos señales de entrada.


                                                            R2

                                                  I0



                             R1
  V i2                                                  -
                   I1                         -I 0
                             R3                                                    V0
  V i1                                                  +




                                             Figura 7



                                          Vo = Vo1 + Vo 2


                        Vo1: salida proporcionada por el terminal no inversor.

                        Vo2: salida proporcionada por el terminal inversor.




Adoración Hermoso Fernández
TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES                                            9


                                                  ⎛ R + R1 ⎞
                                                  ⎜ R ⎟ ·Vi1
                                Vo1 = ∆ v1 ·Vi1 = ⎜ 2      ⎟
                                                  ⎝    1   ⎠


                                                             R2
                                    Vo 2 = ∆ v 2 ·Vi 2 = −      ·Vi 2
                                                             R1


                                    Vo = (∆ v1 ·Vi1 ) − (∆ v 2 ·Vi 2 )


                                    ⎡⎛ R + R1 ⎞      ⎤ ⎛R         ⎞
                               Vo = ⎢⎜ 2
                                     ⎜        ⎟ ·Vi1 ⎥ − ⎜ 2 Vi 2 ⎟
                                              ⎟          ⎜        ⎟
                                    ⎣⎝ R1 ⎠          ⎦ ⎝ R1       ⎠



    o El inconveniente del circuito anterior, es que no se obtiene exclusivamente la
      diferencia de las dos señales de entrada. Intervienen ∆v1 y ∆v2.
    o Para que la salida sea solo la diferencia de las dos señales de entrada se tiene que
      cumplir que:

                                              ∆v1 = ∆v2 = 1


                               R
                                                                                    R

                                     +V
                                                                                        +V
           R
 V i2                      -                                 R
                                                      V'0
                                A                                               -
                           +                                                        B            V0
                                                                                +
                                                             R
                                     -V        V i1
                                                                                        -V



                                               Figura 8

                                Amplificador A              inversor.

                                Amplificador B              sumador inversor.

                                               ′
                                             Vo = − Vi 2

                                            Vo = Vi 2 − Vi1



Adoración Hermoso Fernández
TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES                                  10

5.3.4. DERIVADOR E INTEGRADOR


5.3.4.1. DERIVADOR

   o En la salida (Vo) se obtiene la derivada de la señal de entrada (Vi), respecto al
     tiempo, multiplicada por una constante.
   o El circuito se basa en un inversor, en el que R1 se ha sustituido por un
     condensador.

                                                 R


                                   I0
                                                       +V

                         C
          Vi                                 -
                        Ii                                           V0
                                             +


                                                       -V




                                         Figura 9


               Como IC = Ii

                                                 dVC
                                        IC = C
                                                  dt


                                         IC = − Io


                                         VC = Vi

      La tensión de salida (Vo) será:

                                        Vo = I C · R


                                          dVC       dV
                              Vo = − RC       = − RC i
                                           dt        dt




Adoración Hermoso Fernández
TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES                                          11

5.3.4.2. INTEGRADOR

       La salida es el producto de una constante por la integral de la señal de entrada.


                                                                     C


                                                     Ic
                                                                         +V

                                 R
               Vi                                                -
                                     Ii                                       V0
                                                                 +


                                                                         -V


                                                 Figura 10


       Para obtener la salida, hay que tener en cuenta la carga (Q) almacenada, entre las
placas del condensador.

                                             Q = ∫ I C dt

              Al ser Ii = - IC

                                             Q = ∫ − I i dt


      Definiendo la carga (Q) en función del voltaje (VC) y la capacidad (C) del
condensador:

                                                 Q = VC · C


                                                 Q    1
                                          VC =     = − ∫ I i dt
                                                 C    C


                                                 I i = Vi / Ri


                                                           1
                                                          CR ∫
                                      VC = Vo = −              Vi dt




Adoración Hermoso Fernández
TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES                                                      12

5.3.5. AMPLIFICADOR LOGARÍTMICO

   o Su salida es no lineal, es proporcional al logaritmo neperiano de la señal de
     entrada.
   o Se basa en la relación exponencial existente entre la corriente y la tensión en una
     unión PN.

                                 D
                                                                                              T
                                          I                                           I
                                     +V
                                                                                                  +V
                 R
  Vi                         -                                                    R
         I                                                    V0         Vi               -
                             +                                                I                             V0
                                                                                          +

                                     -V
                                                                                                  -V




                                                  Figura 11


       Relación exponencial:


                                                       (
                                              I = I o e V / VT − 1  )

       Io: corriente inversa de saturación.
       VT: KT/q [ K: ctte de Boltzman (1,38·10-23 J/K), T : temperatura absoluta en grados Kelvin,
       q : carga del electrón (1,602·10-19 C) ].
       V: caída de tensión entre ánodo y cátodo.


                                                      (
                                              I = I o e Vo / VT − 1  )

                                                   e Vo / VT 〉〉 1


       Tomando logaritmo neperiano:


                                                       I Vo
                                                 Ln      =
                                                      I o VT




Adoración Hermoso Fernández
TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES                                    13

      Si: I = Vi / R.

                                                           Vi
                                          Vo = VT Ln
                                                          IoR



      En cuanto al circuito utilizando un transistor:


                                                (
                                        I = I o e VBE / VT − 1   )

          La ventaja de utilizar un transistor, es su propiedad amplificadora.


       Para conseguir el amplificador antilogarítmico (figura 12), se intercambia el
diodo por la resistencia y viceversa.



                                                         R



                                                              +V

                          D

         Vi                                      -
                                                                                V0
                                                 +


                                                              -V




                                            Figura 12



                                                                           Vi
                                                   ⎛V    ⎞
                              Vo = − I 0 · R · exp ⎜ i
                                                   ⎜V    ⎟ = − I 0 · R · e VT
                                                         ⎟
                                                   ⎝ T   ⎠




Adoración Hermoso Fernández
TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES                             14

5.3.6. MULTIPLICADOR Y DIVISOR

     Hay que basarse en las propiedades que cumplen los logaritmos.


5.3.6.1. MULTIPLICADOR


                              LnA + LnB = Ln ( AB )


                             anti log [Ln ( AB )] = AB



                       D
                                                     R
                                                                          R



        R
 A                 -             R
                                                                 D
                                                 -         V'0
                   +                                                  -
                                                 +                                 V0
                                                                      +


                       D




        R
 B                 -             R

                   +




                                     Figura 13




Adoración Hermoso Fernández
TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES                          15

5.3.6.2. DIVISOR


                                                 A
                              LnA − LnB = Ln
                                                 B


                                       ⎛   A⎞ A
                              anti log ⎜ Ln ⎟ =
                                       ⎝ B⎠ B




                       D
                                                     R
                                                                       R



         R
  A                -             R
                                                               D
                                                 -       V'0
                   +                                               -
                                                 +                              V0
                                                                   +


                       D




         R
  B                -             R

                   +




                                     Figura 14




Adoración Hermoso Fernández
TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES                                            16

5.3.7. POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN


5.3.7.1. POTENCIACIÓN


                                     ( )
                                   Ln A n = n · LnA


                                             [ ( )]
                             anti log Ln A n = A n


                         D
                                                              nR
                                                                                         R



         R
 A               -                   R
                             V''
                              0                                              D
                                                          -          V'0
                 +                                                                   -
                                                          +                                        V0
                                                                                     +




                                      Figura 15


5.3.7.2. RADICACIÓN

                                   Ln    ( A ) = LnA
                                         n

                                                  n


                             anti log Ln [ ( A )] =
                                               n          n
                                                              A


                         D
                                                              R
                                                                                     R



             R
     A               -              nR
                             V''
                              0                                          D
                                                      -            V'0
                     +                                                           -
                                                      +                                       V0
                                                                                 +




                                      Figura 16


Adoración Hermoso Fernández
TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES                                17

5.4. COMPARADOR DE TENSIÓN

   o Se basa en un A.O. sin lazo de realimentación, al que se le aplica una señal en
     cada entrada.
   o Utiliza alimentación simétrica (+V, -V). Saturándose el amplificador, a los
     valores que se apliquen a estos terminales.




                                                   +V

                         R1
      V2                                    -
                         R3                                                 V0
      V1                                    +


                                                   -V




                                    Figura 17



        Suponiendo una alimentación simétrica de ± 15v (+V = 15v,    -
                                                                      V = -15v), la
salida Vo tomaría los siguientes valores:


      V1 > V2 ( Vo = +V = +15V) (Salida saturada positivamente).

      V1 < V2 ( Vo = -V = -15V) (Salida saturada negativamente).




Adoración Hermoso Fernández
TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES                                                18

        Un ejemplo práctico de esta configuración es el detector inversor de cruce por
cero (figura 18).



                    RUIDO                                 +V

                              Ei
                                                      -

                                                      +

                                                                                    R
                                              V ref                                     V0
                                                          -V




                                                  Figura 18


       Se puede comprobar que el A.O. es muy sensible al ruido y esto es un grave
problema en los A.O. que trabajan como comparadores .



              Ei            SEÑAL SIN RUIDO                       SEÑAL CON RUIDO




                                                              A
               0                                                                             t


              V0




        +V
             SAT




                                                                                             t




        -   V SAT


                                                  Figura 19




Adoración Hermoso Fernández
TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES                                             19

5.4.1. COMPARADOR REGENERATIVO (BÁSCULA DE SCHMITT)

    o Coge una fracción del voltaje de salida (Vo) para crear un voltaje de referencia
      (VR) dependiente de la salida.
    o Utiliza realimentación positiva.


                                                      +V

                             Ei
                                           -

                                           +

                                                                       R1
                                                      -V
                                                                            V0

                                                                       R2
                                  VR




                                          Figura 20


       Su funcionamiento se basa en llevar la salida del A.O. a saturación positiva
( VSAT) y negativa (-VSAT).
+


                      +
                       VSAT = +V.
                      -
                          VSAT = -V.


    o VO = +VSAT, el voltaje realimentado                  Umbral superior de voltaje (VHT)
      positivo respecto a masa.

                                               +
                                                   VSAT · R2
                                       VHT =
                                                   R1 + R2


    o VO = -VSAT, el voltaje realimentado                  Umbral inferior de voltaje (VLT)
      negativo respecto a masa.

                                               −
                                                   VSAT · R2
                                       VLT =
                                                   R1 + R2




Adoración Hermoso Fernández
TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES                                    20

       Al ser los voltajes de umbral más grandes que los voltajes de pico de ruido
eliminación de las transiciones falsas de salida.




        Ei




       V HT




         0                                                                       t

       V LT




        V0
  +V
       SAT




                                                                                 t




  -   V SAT




                                       Figura 21


      El funcionamiento de un comparador, se puede representar de forma gráfica
mediante el ciclo de histéresis.




Adoración Hermoso Fernández
TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES                                    21



                                                  +V
                                                       0



                                              +V
                                                      SAT




                                                            VH




                                                       0
           -   Ei                                                           +E
                                     V LT                        V HT            i




                                              -   V SAT




                                                  -   V0




                              Figura 22: Ciclo de Histéresis


     Observando la gráfica:

                        VO = +VSAT          Ei > VHT para que VO = -VSAT.

                        VO = -VSAT          Ei < VLT para que VO = +VSAT.


     El voltaje de histéresis (VH) viene definido como:


                                            VH = VHT − VLT


                    VH: ruido pico a pico que puede soportar el circuito.




Adoración Hermoso Fernández
TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES               22

5.5. RECTIFICADORES DE PRECISIÓN DE MEDIA ONDA Y ONDA
COMPLETA

5.5.1. MEDIA ONDA

                                       R3


                                       R4




                         R1
            Vi                                  D1
                                                     D2
                                                          V02
                         R2                   V01
                              1




                    Vi
                                                      t




                  V01
                                                      t




                  VD2
                                                      t




                  V02
                                                      t




                                  Figura 23


Adoración Hermoso Fernández
TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES                           23

5.5.2. ONDA COMPLETA

   o Rectificador de media onda, a la que se le añade un sumador.
   o Para aumentar la tensión continua de salida aumentar ganancia.

                            R3                                    R7


                            R4


                            R5




          R1
   Vi                              D1
                                         D2         P
                           A1
          R2                     V01          V02
                                                             A2        VS
               1
                                                    R6
                                                         1




                      Vi
                                                              t




                    VO1
                                                              t




                    VO2
                                                              t




                    VS
                                                              t



                                       Figura 24



Adoración Hermoso Fernández
TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES                             24

5.6. CONVERTIDORES


5.6.1. CORRIENTE A VOLTAJE

      o A1   etapa conversora.
      o A2   produce cambio de signo y ganancia adicional.




                      RL
                                                                         R

             IL



 Vi               -                                   R
                                        V'0
        Ii            A1                                             -
                  +                                                      A2        V0
                                                                     +




                                        Figura 25



                                                     −R
                              VO = ( − R L · I i )      = RL · I i
                                                      R



                            RL: constante de traducción.




Adoración Hermoso Fernández
TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES                                                   25

5.6.2. VOLTAJE A CORRIENTE

       Utiliza realimentación negativa y positiva.


                                                     R2


                                       I2


                     R1        VS
  Vi                                             -                V0        I3       R3
         I1                                                                                         V0
                                                 +


                               VS
                                                                      I4                       IL
                                            I4
                              R4                                                          RL




                                                 Figura 26


                             Vi − VS                                       VO − VS
                      I1 =                                      I3 =
                                R1                                           R3


                                   VO − VS                                  VS
                          I2 =                                    I4 =
                                     R2                                     R4


       Teniendo en cuenta que:

                                            VO − VS VS
                     I L = I3 − I4 =               −                  (ecuación1)
                                              R3     R4

                                                 I1 = − I 2

                                        Vi − VS VS − VO
                                               =
                                           R1     R2

                                                      R2
                                     VS − VO =           (Vi − VS )
                                                      R1




Adoración Hermoso Fernández
TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES                   26



     Multiplicando por (-1):

                                               R2
                                   VO − VS =      (VS − Vi )
                                               R1


     Sustituyendo en la ecuación 1:


                        (VS −Vi ) R2       VS      ⎛ R   1 ⎞ VR
                 IL =                  −      = VS ⎜ 2 − ⎟ − i 2
                                                   ⎜R R R ⎟ R R
                           R1 R3           R4      ⎝ 1 3  4 ⎠ 1 3




                   Haciendo:

                                            R1 = R2

                                            R3 = R4


                                     ⎛ R   1 ⎞ VR
                            I L = VS ⎜ 2 − ⎟ − i 2
                                     ⎜R R R ⎟ R R
                                     ⎝ 4 2  4 ⎠ 2 4




                                                    1
                                       I L = − Vi
                                                    R4


                                1
                                   = ctte de conversión
                                R4




Adoración Hermoso Fernández
TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES                                   27



5.6.3. ANALÓGICO/DIGITAL

   o Transforman la señal analógica, en una señal digital de amplitud constante y
     discontinua en el tiempo.

                               Diagrama de bloques:




                                                 n                                  b0
                                                2 -1                                b1
 Ve           CUANTIFICADOR                                    CODIFICADOR
                                                                                    bn




                                              A/D

                                      Figura 27


      CUANTIFICADOR:

          o Transforma la señal de entrada analógica, en escalones cuantificados.
          o Cada escalón viene definido:

                                             Ve max − Ve min
                                Vescalon =
                                                     2n


                          Ve = señal de entrada analógica.
                          n = número de bits.


      CODIFICADOR:

   o Necesita señales de entrada cuantificadas (en escalones).
   o Sus salidas son las del convertidor A/D binarias.




Adoración Hermoso Fernández
TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES                                    28



Diseño de un A/D de 3 bits, que digitalice una señal de entrada analógica de 0 a 4
vóltios.

       Valor del bit menos significativo (LSB) o de cada escalón:


                                           4−0
                                   LSB =       = 0,5 vóltios
                                            23


     SALIDA



          111


          110


          101


          100


          011


          010


          001


          000




                                                                         ENTRADA
                 0,5v=000

                      1v=001

                        1,5V=010



                                           Figura 28


                 Márgenes de tensión, para cada combinación binaria:

                               000:   0 < Ve < 0,5
                               001:   0,5 < Ve < 1
                               010:   1 < Ve < 1,5
                               011:   1,5 < Ve < 2
                               100:   2 < Ve < 2,5
                               101:   2,5 < Ve < 3
                               110:   3 < Ve < 3,5
                               111:   3,5 < Ve < 4


Adoración Hermoso Fernández
TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES                          29



         Quedando el diseño del convertidor A/D siguiente:


  VREF                       5V

 0,5V                    -
                                                        1
                                                             CODIFICADOR
                         +
                                                                 DE
                                                        2
                                                              PRIORIDAD

                             5V                         3

 1V                      -
                                                        4
                         +
                                                                           1    b0
                                                        5


                                                                           2    b1
                             5V                         6

 1,5V                    -
                                                                           4    b2
                                                        7
                         +



                             5V

 2V                      -
                         +



                             5V

 2,5V                    -
                         +



                             5V

 3V                      -
                         +



                             5V

 3,5V                    -
                         +

          0V < Ve < 4V




                                       Figura 29


Adoración Hermoso Fernández
TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES                                          30



5.6.4 DIGITAL/ANALÓGICO

   o     Muy utilizados en el proceso y tratamiento de señales digitales.
   o     Reciben una palabra digital de “n” bits y la transforman en una señal analógica.
   o     La entrada digital viene representada en binario o cualquier código BCD.
   o     2n combinaciones de entrada 2n niveles discretos en la salida.
   o     Ecuación que define un D/A de cualquier tamaño:




                       VO =
                                 1
                                     (V1 + 2V2 + 4V3 + ............ + 2 n −1Vn −1 )
                                2 −1
                                  n




                 (2n-1)R
       V n-1
                           In-1


                                                             R1
                  4R
        V1
                           I1
                  2R
                                                 I0
        V2
                           I2
                  R
        V3                                               -
                           I3                                                         V0
                                                         +




                                               Figura 30




Adoración Hermoso Fernández
TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES                         31



Diseño de un D/A de 3 bits con entradas TTL

   o Los valores de las resistencias pueden ser:

          -   R = 10 KΩ (normalizado).
          -   2R = 20 KΩ (no normalizado).
          -   4R = 40 KΩ (no normalizado).

                Los valores “no normalizados”: resistencias variables.


   o Ecuación del convertidor de 3 bits:


                                      1
                               VO =     (4V3 + 2V2 + V1 )
                                      7


   o Al ser lógica TTL:

          -   Nivel ALTO “1”: 5V.
          -   Nivel BAJO “0”: 0V (masa).


              Nº binario    Operaciones                     V0
              000:          1/7 (4·0 + 2·0 + 1·0)           0 : 0V.
              001           1/7 (4·0 + 2·0 + 1·5)           5/7: 0,71V.
              010           1/7 (4·0 + 2·1 + 1·0)           2/7: 1,43V
              011           1/7 (4·0 + 2·1 + 1·1)           3/7: 2,14V.
              100           1/7 (4·1 + 2·0 + 1·0)           4/7: 2,86V.
              101           1/7 (4·1 + 2·0 + 1·1)           5/7: 3,57V.
              110           1/7 (4·1 + 2·1 + 1·0)           6/7: 4,28V.
              111           1/7 (4·1 + 2·1 + 1·1)           7/7: 5V.




Adoración Hermoso Fernández

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector ComunAmplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
iscped
 
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicosClase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Tensor
 
Practica Filtro pasa bajos
Practica Filtro pasa bajosPractica Filtro pasa bajos
Practica Filtro pasa bajos
Fernando Marcos Marcos
 
Electronica ejercicios
Electronica ejerciciosElectronica ejercicios
Electronica ejerciciosVelmuz Buzz
 
Rectificadores no controlados
Rectificadores no controladosRectificadores no controlados
Rectificadores no controlados
William Abanto Quintos
 
1.1. El Diodo Ideal
1.1. El Diodo Ideal1.1. El Diodo Ideal
1.1. El Diodo Ideal
Othoniel Hernandez Ovando
 
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Informe 1 Electronica I  LaboratorioInforme 1 Electronica I  Laboratorio
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Universidad de Tarapaca
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fetVelmuz Buzz
 
Rectificadores
Rectificadores Rectificadores
Rectificadores Wilfrez
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
Fenix Alome
 
3.5. Configuración en Colector Común
3.5. Configuración en Colector Común3.5. Configuración en Colector Común
3.5. Configuración en Colector Común
Othoniel Hernandez Ovando
 
Reguladores de voltaje lineales en serie
Reguladores de voltaje lineales en serieReguladores de voltaje lineales en serie
Reguladores de voltaje lineales en serie
CarlosLpezLimn
 
Ejercicios formas onda_fourier
Ejercicios formas onda_fourierEjercicios formas onda_fourier
Ejercicios formas onda_fourier
crisvilar
 
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOSTRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Israel Magaña
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadoresVelmuz Buzz
 
Funciones De Transferencia
Funciones De TransferenciaFunciones De Transferencia
Funciones De Transferencia
Grupo 4 Señales y Sistema
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
Bernaldo Arnao
 
MOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicionMOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicion
J'Luis Mata
 
Recortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y ParaleloRecortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y ParaleloUisraelCircuitos
 
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALESProyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Jorsh Tapia
 

La actualidad más candente (20)

Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector ComunAmplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
 
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicosClase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos
 
Practica Filtro pasa bajos
Practica Filtro pasa bajosPractica Filtro pasa bajos
Practica Filtro pasa bajos
 
Electronica ejercicios
Electronica ejerciciosElectronica ejercicios
Electronica ejercicios
 
Rectificadores no controlados
Rectificadores no controladosRectificadores no controlados
Rectificadores no controlados
 
1.1. El Diodo Ideal
1.1. El Diodo Ideal1.1. El Diodo Ideal
1.1. El Diodo Ideal
 
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Informe 1 Electronica I  LaboratorioInforme 1 Electronica I  Laboratorio
Informe 1 Electronica I Laboratorio
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
 
Rectificadores
Rectificadores Rectificadores
Rectificadores
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
 
3.5. Configuración en Colector Común
3.5. Configuración en Colector Común3.5. Configuración en Colector Común
3.5. Configuración en Colector Común
 
Reguladores de voltaje lineales en serie
Reguladores de voltaje lineales en serieReguladores de voltaje lineales en serie
Reguladores de voltaje lineales en serie
 
Ejercicios formas onda_fourier
Ejercicios formas onda_fourierEjercicios formas onda_fourier
Ejercicios formas onda_fourier
 
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOSTRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
 
Funciones De Transferencia
Funciones De TransferenciaFunciones De Transferencia
Funciones De Transferencia
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
 
MOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicionMOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicion
 
Recortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y ParaleloRecortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y Paralelo
 
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALESProyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
 

Similar a Tema 5 amplificadores

Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltosColono
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
Julio Ac
 
Curso amplificadores operacionais
Curso amplificadores operacionaisCurso amplificadores operacionais
Curso amplificadores operacionaiscinthyta95
 
Curso amplificadores operacionales
Curso amplificadores operacionalesCurso amplificadores operacionales
Curso amplificadores operacionalescinthyta95
 
Laboratorio de opamp's 741
Laboratorio de opamp's 741Laboratorio de opamp's 741
Laboratorio de opamp's 741
HIPER S.A.
 
Tema 1. amplificadores operacionales
Tema 1. amplificadores operacionalesTema 1. amplificadores operacionales
Tema 1. amplificadores operacionalesMarcos Vazquez
 
5. el-amplificador_operacional
5.  el-amplificador_operacional5.  el-amplificador_operacional
5. el-amplificador_operacionalLLL-SSS
 
Curso de Amplificadores Operacionales.ppt
Curso de Amplificadores Operacionales.pptCurso de Amplificadores Operacionales.ppt
Curso de Amplificadores Operacionales.ppt
JuanSuarez73515
 
Amplificadores operacionales pp 1ª clase
Amplificadores operacionales pp 1ª claseAmplificadores operacionales pp 1ª clase
Amplificadores operacionales pp 1ª claseManuelGmoJaramillo
 
Capitulo4 electronica
Capitulo4 electronicaCapitulo4 electronica
Capitulo4 electronica
maria_amanta
 
Capitulo4 electronica
Capitulo4 electronicaCapitulo4 electronica
Capitulo4 electronicaMariel Nuñez
 
Zener diodo de ruptura
Zener diodo de rupturaZener diodo de ruptura
Zener diodo de rupturaedgar267865
 
Trasladador o cambiador de nivel dc,clase 9
Trasladador o cambiador de nivel dc,clase 9Trasladador o cambiador de nivel dc,clase 9
Trasladador o cambiador de nivel dc,clase 9ManuelGmoJaramillo
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacionalJhimy Claure
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
Jhimy Claure
 
Etapa de salida del amplificador operacional clase 12ª
Etapa de salida del amplificador operacional clase 12ªEtapa de salida del amplificador operacional clase 12ª
Etapa de salida del amplificador operacional clase 12ªManuelGmoJaramillo
 
Dioodos aplicaciones
Dioodos aplicacionesDioodos aplicaciones
Dioodos aplicacionesHugo Chan
 
Analisis de circuito en cc
Analisis de circuito en ccAnalisis de circuito en cc
Analisis de circuito en cc
David Lugo
 

Similar a Tema 5 amplificadores (20)

Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Curso amplificadores operacionais
Curso amplificadores operacionaisCurso amplificadores operacionais
Curso amplificadores operacionais
 
Curso amplificadores operacionales
Curso amplificadores operacionalesCurso amplificadores operacionales
Curso amplificadores operacionales
 
Laboratorio de opamp's 741
Laboratorio de opamp's 741Laboratorio de opamp's 741
Laboratorio de opamp's 741
 
Tema 1. amplificadores operacionales
Tema 1. amplificadores operacionalesTema 1. amplificadores operacionales
Tema 1. amplificadores operacionales
 
5. el-amplificador_operacional
5.  el-amplificador_operacional5.  el-amplificador_operacional
5. el-amplificador_operacional
 
Curso de Amplificadores Operacionales.ppt
Curso de Amplificadores Operacionales.pptCurso de Amplificadores Operacionales.ppt
Curso de Amplificadores Operacionales.ppt
 
Amplificadores operacionales pp 1ª clase
Amplificadores operacionales pp 1ª claseAmplificadores operacionales pp 1ª clase
Amplificadores operacionales pp 1ª clase
 
Capitulo4 electronica
Capitulo4 electronicaCapitulo4 electronica
Capitulo4 electronica
 
Capitulo4 electronica
Capitulo4 electronicaCapitulo4 electronica
Capitulo4 electronica
 
Zener diodo de ruptura
Zener diodo de rupturaZener diodo de ruptura
Zener diodo de ruptura
 
Trasladador o cambiador de nivel dc,clase 9
Trasladador o cambiador de nivel dc,clase 9Trasladador o cambiador de nivel dc,clase 9
Trasladador o cambiador de nivel dc,clase 9
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Cálculo de circuitos: Thévenin
Cálculo de circuitos: ThéveninCálculo de circuitos: Thévenin
Cálculo de circuitos: Thévenin
 
Etapa de salida del amplificador operacional clase 12ª
Etapa de salida del amplificador operacional clase 12ªEtapa de salida del amplificador operacional clase 12ª
Etapa de salida del amplificador operacional clase 12ª
 
Dioodos aplicaciones
Dioodos aplicacionesDioodos aplicaciones
Dioodos aplicaciones
 
Analisis de circuito en cc
Analisis de circuito en ccAnalisis de circuito en cc
Analisis de circuito en cc
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Tema 5 amplificadores

  • 1. TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 1 CIRCUITOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 5.1. AMPLIFICADOR INVERSOR La señal de entrada Vi se introduce por el terminal inversor del A.O. R2 I2 +V R1 - I Vi - I1 0V V0 + +I -V Figura 1 Si se tiene en cuenta que la Zi (impedancia de entrada) es muy elevada: + I = -I = 0 Despreciando la corriente que entra por el terminal inversor (-I), se tiene: I1 = − I 2 Vi I1 = R1 Siendo la tensión de salida Vo: Vo = I 2 · R 2 Vi Vo = − · R2 R1 Existiendo un desfase en la tensión de salida de 180º Adoración Hermoso Fernández
  • 2. TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 2 Según la ecuación anterior, la tensión de salida es igual a la de entrada, amplificada según el valor de la ganancia en tensión (∆v). − Vi ·R2 Vo R1 R ∆v = = =− 2 Vi Vi R1 Para que los dos terminales (inversor y no inversor), vean la misma resistencia de entrada. R3 = R1 // R2 R2 +V R1 Vi - R3 V0 + -V Figura 2 Adoración Hermoso Fernández
  • 3. TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 3 5.2. AMPLIFICADOR NO INVERSOR o La señal de entrada Vi se aplica al terminal no inversor del A.O. o La señal de salida Vo, está en fase con la de entrada. R2 I2 +V R1 - I1 R3 V0 Vi + I0 -V Figura 3 Si observamos el circuito determinamos: I1 = I 2 Vi I1 = R1 Vo = I 1 · ( R1 + R2 ) Sustituyendo el valor de I1: (R1 + R2 ) Vo = ·Vi R1 La ganancia en tensión (∆v) viene determinada: Vo R1 + R2 ∆v = = Vi R1 De lo que se deduce que no se puede conseguir ∆v = 1 R3 = R1 // R2 Adoración Hermoso Fernández
  • 4. TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 4 Conclusiones: o En la configuración inversora se obtiene un desfase de 180º de la salida respecto a la entrada; pudiéndose conseguir una ∆v = 1. o En la configuración no inversora, la salida está en fase con la entrada y ∆v ≠ 1. 5.3. APLICACIONES CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 5.3.1. INTRODUCCIÓN Las primeras aplicaciones de los A.O., fueron en la realización de operaciones matemáticas: suma, resta, derivación, integración, etc. 5.3.2. SUMADOR INVERSOR Y NO INVERSOR 5.3.2.1 SUMADOR INVERSOR o Se le llama también amplificador inversor multicanal. o El siguiente circuito constituye un A.O. sumador inversor de 3 canales. R4 I0 R1 +V V1 I1 R2 Ii - I 0 V2 - I2 V0 R3 V3 + I3 -V Figura 4 Teniendo en cuenta, las consideraciones vistas hasta ahora y que son 3 inversores: Ii = − Io R4 R4 R4 ∆ v1 = − ; ∆ v2 = − ; ∆ v3 = − R1 R2 R3 Adoración Hermoso Fernández
  • 5. TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 5 ∆ v = ∆ v1 + ∆ v 2 + ∆ v 3 I o = − (I 1 + I 2 + I 3 ) Sustituyendo los valores de las intensidades: ⎛V V V ⎞ Io = −⎜ 1 + 2 + 3 ⎟ ⎜R R R ⎟ ⎝ 1 2 3 ⎠ Podemos obtener la tensión de salida: ⎛V V V ⎞ Vo = − R4 ⎜ 1 + 2 + 3 ⎟ ⎜R R R ⎟ ⎝ 1 2 3 ⎠ Si: R1 = R2 = R3 = R4 Vo = V1 + V2 + V3 Vo = − (∆ v1 ·V1 + ∆ v 2 ·V2 + ∆ v 3 ·V3 ) Haciendo: R1 = R2 = R3 = R R4 = R / n (n: nº de entradas del sumador) Obteniéndose un circuito que realiza la media aritmética de las señales de entrada. Adoración Hermoso Fernández
  • 6. TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 6 Conectando un amplificador inversor de ganancia unitaria a la salida del sumador inversor, se obtiene un amplificador sumador no inversor. R4 R R1 +V V1 +V R2 V2 - V0 R R3 - V'0 V3 + + -V -V Figura 5 ⎛V V V ⎞ Vo = − R4 ⎜ 1 + 2 + 3 ⎟ ⎜R R R ⎟ ⎝ 1 2 3 ⎠ ′ ⎛V V V ⎞ Vo = R4 ⎜ 1 + 2 + 3 ⎟ ⎜R R R ⎟ ⎝ 1 2 3 ⎠ Adoración Hermoso Fernández
  • 7. TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 7 5.3.2.2 SUMADOR NO INVERSOR La salida se encuentra en fase con la entrada, pero no se puede obtener ganancia unitaria. R5 I5 R6 I0 - +V I 0 R1 V1 - I1 R2 +I 0 V0 V2 + I2 R3 V3 I3 -V I4 Vi R4 Figura 6 Si se aplican las consideraciones de un amplificador no inversor: I5 = Io Vo R6 + R5 ∆v = = Vi R5 La tensión en el terminal no inversor (Vi) viene determinada por: Vi = R4 · I 4 Vi = R4 (I 1 + I 2 + I 3 ) Adoración Hermoso Fernández
  • 8. TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 8 ⎛V V V ⎞ Vi = R4 ⎜ 1 + 2 + 3 ⎟ ⎜R R R ⎟ ⎝ 1 2 3 ⎠ Vo = ∆ v ·Vi ⎛ V V V ⎞ ⎛ R + R5 ⎞ Vo = R4 ⎜ 1 + 2 + 3 ⎟ · ⎜ 6 ⎜R R R ⎟ ⎜ R ⎟ ⎟ ⎝ 1 2 3 ⎠ ⎝ 5 ⎠ 5.3.3. AMPLIFICADOR DIFERENCIAL (RESTADOR) o Realiza la resta o diferencia entre las dos señales de entrada. o El A.O. funciona como inversor y no inversor. o Aprovechando el desfase del inversor se puede realizar la resta o diferencia entre las dos señales de entrada. R2 I0 R1 V i2 - I1 -I 0 R3 V0 V i1 + Figura 7 Vo = Vo1 + Vo 2 Vo1: salida proporcionada por el terminal no inversor. Vo2: salida proporcionada por el terminal inversor. Adoración Hermoso Fernández
  • 9. TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 9 ⎛ R + R1 ⎞ ⎜ R ⎟ ·Vi1 Vo1 = ∆ v1 ·Vi1 = ⎜ 2 ⎟ ⎝ 1 ⎠ R2 Vo 2 = ∆ v 2 ·Vi 2 = − ·Vi 2 R1 Vo = (∆ v1 ·Vi1 ) − (∆ v 2 ·Vi 2 ) ⎡⎛ R + R1 ⎞ ⎤ ⎛R ⎞ Vo = ⎢⎜ 2 ⎜ ⎟ ·Vi1 ⎥ − ⎜ 2 Vi 2 ⎟ ⎟ ⎜ ⎟ ⎣⎝ R1 ⎠ ⎦ ⎝ R1 ⎠ o El inconveniente del circuito anterior, es que no se obtiene exclusivamente la diferencia de las dos señales de entrada. Intervienen ∆v1 y ∆v2. o Para que la salida sea solo la diferencia de las dos señales de entrada se tiene que cumplir que: ∆v1 = ∆v2 = 1 R R +V +V R V i2 - R V'0 A - + B V0 + R -V V i1 -V Figura 8 Amplificador A inversor. Amplificador B sumador inversor. ′ Vo = − Vi 2 Vo = Vi 2 − Vi1 Adoración Hermoso Fernández
  • 10. TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 10 5.3.4. DERIVADOR E INTEGRADOR 5.3.4.1. DERIVADOR o En la salida (Vo) se obtiene la derivada de la señal de entrada (Vi), respecto al tiempo, multiplicada por una constante. o El circuito se basa en un inversor, en el que R1 se ha sustituido por un condensador. R I0 +V C Vi - Ii V0 + -V Figura 9 Como IC = Ii dVC IC = C dt IC = − Io VC = Vi La tensión de salida (Vo) será: Vo = I C · R dVC dV Vo = − RC = − RC i dt dt Adoración Hermoso Fernández
  • 11. TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 11 5.3.4.2. INTEGRADOR La salida es el producto de una constante por la integral de la señal de entrada. C Ic +V R Vi - Ii V0 + -V Figura 10 Para obtener la salida, hay que tener en cuenta la carga (Q) almacenada, entre las placas del condensador. Q = ∫ I C dt Al ser Ii = - IC Q = ∫ − I i dt Definiendo la carga (Q) en función del voltaje (VC) y la capacidad (C) del condensador: Q = VC · C Q 1 VC = = − ∫ I i dt C C I i = Vi / Ri 1 CR ∫ VC = Vo = − Vi dt Adoración Hermoso Fernández
  • 12. TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 12 5.3.5. AMPLIFICADOR LOGARÍTMICO o Su salida es no lineal, es proporcional al logaritmo neperiano de la señal de entrada. o Se basa en la relación exponencial existente entre la corriente y la tensión en una unión PN. D T I I +V +V R Vi - R I V0 Vi - + I V0 + -V -V Figura 11 Relación exponencial: ( I = I o e V / VT − 1 ) Io: corriente inversa de saturación. VT: KT/q [ K: ctte de Boltzman (1,38·10-23 J/K), T : temperatura absoluta en grados Kelvin, q : carga del electrón (1,602·10-19 C) ]. V: caída de tensión entre ánodo y cátodo. ( I = I o e Vo / VT − 1 ) e Vo / VT 〉〉 1 Tomando logaritmo neperiano: I Vo Ln = I o VT Adoración Hermoso Fernández
  • 13. TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 13 Si: I = Vi / R. Vi Vo = VT Ln IoR En cuanto al circuito utilizando un transistor: ( I = I o e VBE / VT − 1 ) La ventaja de utilizar un transistor, es su propiedad amplificadora. Para conseguir el amplificador antilogarítmico (figura 12), se intercambia el diodo por la resistencia y viceversa. R +V D Vi - V0 + -V Figura 12 Vi ⎛V ⎞ Vo = − I 0 · R · exp ⎜ i ⎜V ⎟ = − I 0 · R · e VT ⎟ ⎝ T ⎠ Adoración Hermoso Fernández
  • 14. TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 14 5.3.6. MULTIPLICADOR Y DIVISOR Hay que basarse en las propiedades que cumplen los logaritmos. 5.3.6.1. MULTIPLICADOR LnA + LnB = Ln ( AB ) anti log [Ln ( AB )] = AB D R R R A - R D - V'0 + - + V0 + D R B - R + Figura 13 Adoración Hermoso Fernández
  • 15. TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 15 5.3.6.2. DIVISOR A LnA − LnB = Ln B ⎛ A⎞ A anti log ⎜ Ln ⎟ = ⎝ B⎠ B D R R R A - R D - V'0 + - + V0 + D R B - R + Figura 14 Adoración Hermoso Fernández
  • 16. TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 16 5.3.7. POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN 5.3.7.1. POTENCIACIÓN ( ) Ln A n = n · LnA [ ( )] anti log Ln A n = A n D nR R R A - R V'' 0 D - V'0 + - + V0 + Figura 15 5.3.7.2. RADICACIÓN Ln ( A ) = LnA n n anti log Ln [ ( A )] = n n A D R R R A - nR V'' 0 D - V'0 + - + V0 + Figura 16 Adoración Hermoso Fernández
  • 17. TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 17 5.4. COMPARADOR DE TENSIÓN o Se basa en un A.O. sin lazo de realimentación, al que se le aplica una señal en cada entrada. o Utiliza alimentación simétrica (+V, -V). Saturándose el amplificador, a los valores que se apliquen a estos terminales. +V R1 V2 - R3 V0 V1 + -V Figura 17 Suponiendo una alimentación simétrica de ± 15v (+V = 15v, - V = -15v), la salida Vo tomaría los siguientes valores: V1 > V2 ( Vo = +V = +15V) (Salida saturada positivamente). V1 < V2 ( Vo = -V = -15V) (Salida saturada negativamente). Adoración Hermoso Fernández
  • 18. TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 18 Un ejemplo práctico de esta configuración es el detector inversor de cruce por cero (figura 18). RUIDO +V Ei - + R V ref V0 -V Figura 18 Se puede comprobar que el A.O. es muy sensible al ruido y esto es un grave problema en los A.O. que trabajan como comparadores . Ei SEÑAL SIN RUIDO SEÑAL CON RUIDO A 0 t V0 +V SAT t - V SAT Figura 19 Adoración Hermoso Fernández
  • 19. TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 19 5.4.1. COMPARADOR REGENERATIVO (BÁSCULA DE SCHMITT) o Coge una fracción del voltaje de salida (Vo) para crear un voltaje de referencia (VR) dependiente de la salida. o Utiliza realimentación positiva. +V Ei - + R1 -V V0 R2 VR Figura 20 Su funcionamiento se basa en llevar la salida del A.O. a saturación positiva ( VSAT) y negativa (-VSAT). + + VSAT = +V. - VSAT = -V. o VO = +VSAT, el voltaje realimentado Umbral superior de voltaje (VHT) positivo respecto a masa. + VSAT · R2 VHT = R1 + R2 o VO = -VSAT, el voltaje realimentado Umbral inferior de voltaje (VLT) negativo respecto a masa. − VSAT · R2 VLT = R1 + R2 Adoración Hermoso Fernández
  • 20. TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 20 Al ser los voltajes de umbral más grandes que los voltajes de pico de ruido eliminación de las transiciones falsas de salida. Ei V HT 0 t V LT V0 +V SAT t - V SAT Figura 21 El funcionamiento de un comparador, se puede representar de forma gráfica mediante el ciclo de histéresis. Adoración Hermoso Fernández
  • 21. TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 21 +V 0 +V SAT VH 0 - Ei +E V LT V HT i - V SAT - V0 Figura 22: Ciclo de Histéresis Observando la gráfica: VO = +VSAT Ei > VHT para que VO = -VSAT. VO = -VSAT Ei < VLT para que VO = +VSAT. El voltaje de histéresis (VH) viene definido como: VH = VHT − VLT VH: ruido pico a pico que puede soportar el circuito. Adoración Hermoso Fernández
  • 22. TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 22 5.5. RECTIFICADORES DE PRECISIÓN DE MEDIA ONDA Y ONDA COMPLETA 5.5.1. MEDIA ONDA R3 R4 R1 Vi D1 D2 V02 R2 V01 1 Vi t V01 t VD2 t V02 t Figura 23 Adoración Hermoso Fernández
  • 23. TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 23 5.5.2. ONDA COMPLETA o Rectificador de media onda, a la que se le añade un sumador. o Para aumentar la tensión continua de salida aumentar ganancia. R3 R7 R4 R5 R1 Vi D1 D2 P A1 R2 V01 V02 A2 VS 1 R6 1 Vi t VO1 t VO2 t VS t Figura 24 Adoración Hermoso Fernández
  • 24. TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 24 5.6. CONVERTIDORES 5.6.1. CORRIENTE A VOLTAJE o A1 etapa conversora. o A2 produce cambio de signo y ganancia adicional. RL R IL Vi - R V'0 Ii A1 - + A2 V0 + Figura 25 −R VO = ( − R L · I i ) = RL · I i R RL: constante de traducción. Adoración Hermoso Fernández
  • 25. TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 25 5.6.2. VOLTAJE A CORRIENTE Utiliza realimentación negativa y positiva. R2 I2 R1 VS Vi - V0 I3 R3 I1 V0 + VS I4 IL I4 R4 RL Figura 26 Vi − VS VO − VS I1 = I3 = R1 R3 VO − VS VS I2 = I4 = R2 R4 Teniendo en cuenta que: VO − VS VS I L = I3 − I4 = − (ecuación1) R3 R4 I1 = − I 2 Vi − VS VS − VO = R1 R2 R2 VS − VO = (Vi − VS ) R1 Adoración Hermoso Fernández
  • 26. TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 26 Multiplicando por (-1): R2 VO − VS = (VS − Vi ) R1 Sustituyendo en la ecuación 1: (VS −Vi ) R2 VS ⎛ R 1 ⎞ VR IL = − = VS ⎜ 2 − ⎟ − i 2 ⎜R R R ⎟ R R R1 R3 R4 ⎝ 1 3 4 ⎠ 1 3 Haciendo: R1 = R2 R3 = R4 ⎛ R 1 ⎞ VR I L = VS ⎜ 2 − ⎟ − i 2 ⎜R R R ⎟ R R ⎝ 4 2 4 ⎠ 2 4 1 I L = − Vi R4 1 = ctte de conversión R4 Adoración Hermoso Fernández
  • 27. TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 27 5.6.3. ANALÓGICO/DIGITAL o Transforman la señal analógica, en una señal digital de amplitud constante y discontinua en el tiempo. Diagrama de bloques: n b0 2 -1 b1 Ve CUANTIFICADOR CODIFICADOR bn A/D Figura 27 CUANTIFICADOR: o Transforma la señal de entrada analógica, en escalones cuantificados. o Cada escalón viene definido: Ve max − Ve min Vescalon = 2n Ve = señal de entrada analógica. n = número de bits. CODIFICADOR: o Necesita señales de entrada cuantificadas (en escalones). o Sus salidas son las del convertidor A/D binarias. Adoración Hermoso Fernández
  • 28. TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 28 Diseño de un A/D de 3 bits, que digitalice una señal de entrada analógica de 0 a 4 vóltios. Valor del bit menos significativo (LSB) o de cada escalón: 4−0 LSB = = 0,5 vóltios 23 SALIDA 111 110 101 100 011 010 001 000 ENTRADA 0,5v=000 1v=001 1,5V=010 Figura 28 Márgenes de tensión, para cada combinación binaria: 000: 0 < Ve < 0,5 001: 0,5 < Ve < 1 010: 1 < Ve < 1,5 011: 1,5 < Ve < 2 100: 2 < Ve < 2,5 101: 2,5 < Ve < 3 110: 3 < Ve < 3,5 111: 3,5 < Ve < 4 Adoración Hermoso Fernández
  • 29. TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 29 Quedando el diseño del convertidor A/D siguiente: VREF 5V 0,5V - 1 CODIFICADOR + DE 2 PRIORIDAD 5V 3 1V - 4 + 1 b0 5 2 b1 5V 6 1,5V - 4 b2 7 + 5V 2V - + 5V 2,5V - + 5V 3V - + 5V 3,5V - + 0V < Ve < 4V Figura 29 Adoración Hermoso Fernández
  • 30. TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 30 5.6.4 DIGITAL/ANALÓGICO o Muy utilizados en el proceso y tratamiento de señales digitales. o Reciben una palabra digital de “n” bits y la transforman en una señal analógica. o La entrada digital viene representada en binario o cualquier código BCD. o 2n combinaciones de entrada 2n niveles discretos en la salida. o Ecuación que define un D/A de cualquier tamaño: VO = 1 (V1 + 2V2 + 4V3 + ............ + 2 n −1Vn −1 ) 2 −1 n (2n-1)R V n-1 In-1 R1 4R V1 I1 2R I0 V2 I2 R V3 - I3 V0 + Figura 30 Adoración Hermoso Fernández
  • 31. TEMA 5. CIRCUTOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES 31 Diseño de un D/A de 3 bits con entradas TTL o Los valores de las resistencias pueden ser: - R = 10 KΩ (normalizado). - 2R = 20 KΩ (no normalizado). - 4R = 40 KΩ (no normalizado). Los valores “no normalizados”: resistencias variables. o Ecuación del convertidor de 3 bits: 1 VO = (4V3 + 2V2 + V1 ) 7 o Al ser lógica TTL: - Nivel ALTO “1”: 5V. - Nivel BAJO “0”: 0V (masa). Nº binario Operaciones V0 000: 1/7 (4·0 + 2·0 + 1·0) 0 : 0V. 001 1/7 (4·0 + 2·0 + 1·5) 5/7: 0,71V. 010 1/7 (4·0 + 2·1 + 1·0) 2/7: 1,43V 011 1/7 (4·0 + 2·1 + 1·1) 3/7: 2,14V. 100 1/7 (4·1 + 2·0 + 1·0) 4/7: 2,86V. 101 1/7 (4·1 + 2·0 + 1·1) 5/7: 3,57V. 110 1/7 (4·1 + 2·1 + 1·0) 6/7: 4,28V. 111 1/7 (4·1 + 2·1 + 1·1) 7/7: 5V. Adoración Hermoso Fernández