SlideShare una empresa de Scribd logo
INICIO   ESQUEMA   RECURSOS   INTERNET




                   Estructura y dinámica
                   de ecosistemas

                                                              LECTURA INICIAL


                                                                    ESQUEMA


                                                                  RECURSOS


                                                                    INTERNET




                                           ANTERIOR   SALIR
INICIO       ESQUEMA   RECURSOS       INTERNET



                                                                                                              INICIO
Recursos para la explicación de la unidad

     Características      Factores                 Factores del        Adaptaciones al           Factores de
     del medio            ambientales              medio terrestre     medio terrestre           medio acuático
     ambiente




      Adaptaciones al     Componentes              Biomas              Niveles                   Relaciones
      medio acuático      de los                                       tróficos                  tróficas
                          ecosistemas




      Las pirámides       El hábitat               El nicho            Los ríos                  Los lagos
      tróficas                                     ecológico




      Los humedales       Las zonas                El bosque           El bosque                 Composición del
                          marinas                  atlántico           mediterráneo              suelo




      Biocenosis del      Biotopo del              Formación y         Degradación y              Enlaces
      suelo               suelo                    desarrollo del      perdida de suelo
                                                   suelo




                                                                     ANTERIOR            SALIR
Ecosistemas
• Compuestos por:
• Componentes bióticos. Seres vivos o
  biocenosis.

• Componentes abióticos. Características
  físico-químicas del medio
Componentes abioticos
Valencia ecológica
•   Desde el punto de vista de la amplitud ecológica existen dos tipos
    de especies diferentes:
•   Eurioicas: Poco exigentes respecto a los valores de un factor
    ecológico. Tienen un límite de tolerancia grande. Suelen ser
    generalistas (oportunistas) y r estrategas.
•   Estenoicas: Muy exigentes respecto a los valores de un
    determinado factor. Suelen ser k estrategas y especialistas.
INICIO      ESQUEMA   RECURSOS   INTERNET




           Características del medio ambiente

Factores                           Zona de tolerancia                      Factores
limitantes                                                                 limitantes
                                         Zona óptima




                                                        ANTERIOR   SALIR
INICIO       ESQUEMA    RECURSOS   INTERNET




          Factores bióticos: relaciones intraespecíficas




         Asociación colonial                     Asociación gregaria




                                                                               VOLVER
         Asociación social                       Asociación familiar
                                                           ANTERIOR    SALIR
INICIO      ESQUEMA    RECURSOS    INTERNET




          Factores bióticos: relaciones interespecíficas




Comensalismo                       Competencia                   Parasitismo




 Inquilinismo                      Mutualismo                   Depredación    VOLVER



                                                           ANTERIOR    SALIR
Relaciones intraespecíficas
• Competencia intraespecífica




                                             Un factor interespecífico es el que
   Un efecto competición se manifiesta            se produce en el ámbito de
     cuando se produce un aumento del             cobertura de la copa de los
    número de individuos, que provocará           árboles, que influye, entre
    una lucha por el alimento y el espacio          otros parámetros, en la
                                                    humedad y luminosidad
Cooperación
•   Familia
•   Asociación gregaria
•   Asociación estatal
•   Colonias
Ejemplos
Competencia
• Competencia. Relación
  entre individuos que al
  utilizar el mismo recurso
  no pueden coexistir.
  Terminan por separarse
  en el espacio o en el
  tiempo.
• Puede ser
  interespecífica o
  intraespecífica, en este
  caso actúa como
  mecanismo para la
  selección natural.
Principio de exclusión
               competitiva
• Si dos especies compiten por un mismo
  recurso que sea limitado, una será más
  eficiente que la otra en utilizar o controlar el
  acceso a dicho recurso y eliminará a la otra
  en aquellas situaciones en las que puedan
  aparecer juntas. (G.F. Gause)
Relación depredador presa:
Estabiliza las poblaciones
Modelo depredador-presa

                Tiempo de respuesta




La gráfica presenta una serie de fluctuaciones.
Entre una y otra oscilación se observa una
diferencia temporal.
Parasitismo
• Relación binaria, en
  la que el parásito
  sale beneficiado y el
  hospedante
  perjudicado.
• Dos clases:
  endoparasitismo y
  ectoparasitismo.
• “El parásito vive de
  los intereses y el
  predador del capital”.
INTERACCIONES INTERESPECÍFICAS
TIPO DE                   Especies       Naturaleza de la
INTERACCIÓN               A      B         interacción

                                     A consume y mata a B
Depredación               +     -
                                     A se alimenta de B sin matarlo
Parasitismo               +     -
                                     A se beneficia y a B le es indiferente
Comensalismo              +     0

                                     La interacción es favorable a A y B
Mutualismo, simbiosis o   +     +
cooperación
                                     A y B se inhiben mutuamente
Competencia               -     -    cuando utilizan un recurso común.
                                     Terminan por separarse en el espacio
                                     o en el tiempo.
INICIO      ESQUEMA     RECURSOS   INTERNET




         Las adaptaciones al medio terrestre
                                                                       HUMEDAD
                                                                    ATMOSFÉRICA

                  LUZ




                                               TEMPERATURA




                                                        ANTERIOR   SALIR
INICIO      ESQUEMA   RECURSOS   INTERNET




         Las adaptaciones al medio terrestre
                                                                                HUMEDAD
                                                                             ATMOSFÉRICA

             LUZLUZ




                                            Estratificación




                                                   TEMPERATURA

                                                                         Actividad         VOLVER


                                                              ANTERIOR      SALIR
• En las plantas . . .


            La luz influye
La luz y las plantas
          • Las plantas son las
            más afectadas por la
            variación de la
            luminosidad, pues en
            ausencia de luz no
            pueden obtener
            energía en la
            fotosíntesis.
HÁBITAT
• PLANTAS HELIÓFILAS
  (plantas de sol). Se
  encuentran en sitios bien
  limuninados. Ej. Girasol.
• PLANTAS
  UMBROFILAS. (plantas
  de sombra) Se
  encuentran en sitios
  sombreados. Ej.
  Helechos.
En los animales
• ACTIVIDAD: Animales como los búhos están
  activos de noche al contrario que la gallina que
  están activos de día.
     • Animales nocturnos/animales diurnos




• Animales como el murciélago evitan la luz son
  lucífugos.
CARACTERÍSTICAS
•Cambio de color en el
       pelaje.

El pelaje de invierno es
más claro que el pelaje
de verano.
INICIO      ESQUEMA     RECURSOS   INTERNET




         Las adaptaciones al medio terrestre
                                                                              HUMEDAD
 Semillas                                                                  ATMOSFÉRICA

                  LUZ


                                                                             Homeotermos



                                              Poiquilotermos




                                                TEMPERATURA
                                                   TEMPERATURA
                           Actividad                                                     VOLVER


                                                               ANTERIOR   SALIR
• Factor de gran importancia para los seres vivos:

                         Influye en:

Periodo de actividad.
Características morfológicas.
Comportamiento.


                [CO2]                  [CO2]
En la especies animales.
• Animales de temperatura
   variable: poiquilotermos:
Temperatura corporal varia
   con la temperatura
   ambiente. Ej. Cocodrilo,
   reptiles, anfibios.
Animales de temperatura
   constante.
   Homeotérmicos:
   Temperatura corporal no
   varia con la temperatura
   ambiente.
P. Ej. Aves y mamíferos.
Adaptaciones a las temperaturas
           desfavorables
• Migración: P.ej.
  Cigüeña, flamenco

• Hibernación: P,ej,
  erizo, oso, reptiles.

• Estivación: caracol.
Migración
• Animales influidos por
  la temperatura y otros
  factores abióticos
  migran de unas
  regiones a otras
HIBERNACIÓN
• Muchos animales cuando la
  temperatura llega a unos
  valores mínimos quedan
  con una actividad vital
  reducida al mínimo
  indispensable.

  • ESTIVACIÓN: Si la
    temperatura se eleva
    mucho algunos animales
    se esconden reduciendo
    su actividad.
Temperatura y las características
    morfológicas de los animales
Adaptaciones que permiten a los
  animales resistir temperaturas bajas:
• Aumento de la cantidad de grasa
• Aumento del pelaje
• Extremidades cortas (tb. Hocico y orejas)




• Estas características hacen que la perdida de calor
 sea mínima.
Temperatura y las características
      morfológicas de los animales
Adaptaciones que permiten
  a los animales resistir
  temperaturas altas:
•   Menor cantidad de grasa
•   Pelaje poco denso
•   Extremidades, hocico y orejas
    largas




Estas adaptaciones permiten una
   buena perdida de calor
En las plantas
Las plantas adaptan su
morfología y su ciclo vital a la temperatura



Existen
• Plantas anuales: No consiguen
  soportar el frío dejando sus
  semillas para germinar al año
  siguiente.

• Plantas bianuales: Pueden perder
  su parte aérea dejando la parte
  subterránea.


A, D Semillas
B Bulbo
C Tubérculo
• Plantas vivaces o perennes: Mantienen su
  estructura todo el año. Hay algunas que
  son de hoja caduca.




Árboles con hoja recubierta de una       Árboles que dejan caer sus hojas en
cutícula. Son típicos de climas duros.   invierno y quedan en estado latente
INICIO      ESQUEMA     RECURSOS   INTERNET




         Las adaptaciones al medio terrestre
                                                                       HUMEDAD
                                                                            HUMEDAD
                                   Pelo                                  ATMOSFÉRICA
                                                                     ATMOSFÉRICA
                  LUZ




            Plantas hidrófilas         Escamas
                                                                                Exoesqueleto




                                                 TEMPERATURA

                                                               Plantas xerófilas        VOLVER


                                                          ANTERIOR      SALIR
Adaptaciones de seres xerófilos
• En las plantas:
Raices extensas
Tallos carnosos
Hojas reducidas a espinas
Cutículas gruesas

• En los animales:
Reduciendo su actividad de día
Disminuyen la producción de orina
Impermeabilizando su cuerpo
Almacenando agua en forma de
   grasa
INICIO      ESQUEMA   RECURSOS   INTERNET




         Factores determinantes del medio acuático
                                                      • Luz
                                                      • Temperatura
                                                      • Salinidad
                                                      • Oxigeno
                                                      • Presión hidrostática
                                                      • Viscosidad
                                                      • Densidad
                                                      • Movimientos del agua




                                                                Tipos de organismos
                                                                           acuáticos
                                                     ANTERIOR     SALIR
INICIO      ESQUEMA     RECURSOS   INTERNET




         Factores determinantes del medio acuático

                                                                  Tipos de organismos
                                                                       acuáticos

                                                                                 VOLVER




                                              Necton
             Plancton




                                                                   Tipos de organismos
                                                                      Bentos
                                                                              acuáticos
                                                       ANTERIOR       SALIR
INICIO      ESQUEMA     RECURSOS   INTERNET




         Las adaptaciones al medio acuático




                  LUZ


            SALINIDAD

          CORRIENTES

          VISCOSIDAD

             PRESIÓN
         HIDROSTÁTICA


                                              ANTERIOR   SALIR
INICIO      ESQUEMA     RECURSOS   INTERNET




         Las adaptaciones al medio acuático

                                                                    Adaptaciones a
            Distribución                                                     la luz




                  LUZ


            SALINIDAD

          CORRIENTES

          VISCOSIDAD

             PRESIÓN
         HIDROSTÁTICA                         Bioluminiscencia


                                                         ANTERIOR     SALIR
INICIO      ESQUEMA     RECURSOS   INTERNET




         Las adaptaciones al medio acuático

     Adaptaciones a la                        Vejiga
     presión hidrostática                     natatoria




                           Formas aplanadas
                  LUZ


            SALINIDAD

          CORRIENTES

          VISCOSIDAD

             PRESIÓN
         HIDROSTÁTICA


                                                          ANTERIOR   SALIR
INICIO      ESQUEMA     RECURSOS   INTERNET




         Las adaptaciones al medio acuático

     Adaptaciones
     a la salinidad
                                        Regulación
                                        interna




                  LUZ


            SALINIDAD

          CORRIENTES

          VISCOSIDAD

             PRESIÓN
         HIDROSTÁTICA


                                                     ANTERIOR   SALIR
INICIO      ESQUEMA     RECURSOS   INTERNET




         Las adaptaciones al medio acuático

     Adaptaciones a la densidad y viscosidad

     Superficie
     corporal



                  LUZ


            SALINIDAD

          CORRIENTES

          VISCOSIDAD

             PRESIÓN                                                      Vejigas
         HIDROSTÁTICA
                                              Propulsión                  llenas de aire

                                                           ANTERIOR   SALIR
INICIO      ESQUEMA     RECURSOS     INTERNET




         Las adaptaciones al medio acuático

                                                  Adaptaciones a las
                                                          corrientes

                                                Sujeción al fondo



                  LUZ


            SALINIDAD

          CORRIENTES

          VISCOSIDAD
                                   Tallos
             PRESIÓN
         HIDROSTATICA              flexibles


                                                 ANTERIOR   SALIR
INICIO      ESQUEMA   RECURSOS      INTERNET




         Componentes de los ecosistemas

                                                       Biotopo:
                                 Atmósfera, geosfera, hidrosfera
                                                                          Biotopo: parte
                                                   Biocenosis:            inorgánica
                                                       Biotopo




               Ecosfera



         Biocenosis: conjunto de
                     seres vivos


                                                                   ANTERIOR    SALIR
INICIO     ESQUEMA   RECURSOS   INTERNET




         Biomas




                                           ANTERIOR   SALIR
SUR   NORTE
RELACIONES TROFICAS
• Los organismos se alimentan unos de
  otros, transfiriéndo la energía y la materia a
  través del ecosistema.
INICIO      ESQUEMA    RECURSOS   INTERNET




         Niveles tróficos


                  Consumidores
                    terciarios



                  Consumidores
                    terciarios


                                                        Consumidores
                                                         secundarios

                                                        Consumidores
     Descomponedores                                      primarios

                                                         Productores


                                             ANTERIOR     SALIR
INICIO      ESQUEMA   RECURSOS   INTERNET




         Relaciones tróficas




                                            ANTERIOR   SALIR
PIRAMIDES ECOLÓGICAS
• Pirámides de energía:
  Sigue la regla del 10%,
  la base representa la
  cantidad de energía en
  ese nivel.
• Pirámides de biomasa:
  Representa la biomasa
  acumulada en ese
  nivel. En sistemas
  acuáticos la base
  puede ser más
  pequeña que el
  siguiente escalón.
• Pirámides de números:
  Representa el nº de
  individuos en un nivel
  trófico
                            ej
INICIO      ESQUEMA   RECURSOS    INTERNET




         Las pirámides tróficas

                                             Pirámide de energía




                           Número
                          de individuos

Pirámide de números                                     Energía
                                                        almacenada



                                                        Biomasa



                                                   Pirámide de biomasa


                                                           ANTERIOR   SALIR
PIRAMIDES ECOLÓGICAS




• Ejercicios 5 al 8
• REGLA DEL 10%
 La energía que pasa de un eslabón a otro es aproximadamente
 el 10% de la acumulada en él.                            ej
INICIO      ESQUEMA   RECURSOS   INTERNET




         El hábitat




                            Área física donde
                           podemos encontrar
                              un organismo




                                                ANTERIOR   SALIR
INICIO      ESQUEMA   RECURSOS   INTERNET




         El nicho ecológico




                                 Comparten el hábitat
                                 pero se alimentan de
                                    tipos de hierba
                                       diferentes




                                                  ANTERIOR   SALIR
Nicho ecológico y Hábitat
•   Es el conjunto de
    circunstancias, relaciones
    con el ambiente,
    conexiones tróficas y
    funciones ecológicas que
    definen el papel
    desempeñado por una
    especie en un
    ecosistema.
•   Diferenciar hábitat-nicho.
•   Hábitat: Espacio físico
    ocupado por una población
    dentro del ecosistema.
INICIO     ESQUEMA   RECURSOS    INTERNET




         Composición del suelo

                                 Componentes
                                 orgánicos




                                               Componentes
                                               inorgánicos

                                                     ANTERIOR   SALIR
INICIO      ESQUEMA   RECURSOS   INTERNET




         Biocenosis del suelo




                                            ANTERIOR   SALIR
INICIO      ESQUEMA   RECURSOS   INTERNET




         Biotopo del suelo

Las características del suelo
dependen de:
• El clima
• La topografía o relieve
• La temperatura
• La luz
• La composición gaseosa
• La concentración de sales




                                            ANTERIOR   SALIR
INICIO      ESQUEMA   RECURSOS   INTERNET




         Formación y desarrollo del suelo

               Ver etapas de
         formación de un suelo




                                            ANTERIOR   SALIR
INICIO      ESQUEMA   RECURSOS   INTERNET




         Formación y desarrollo del suelo

   Principales etapas de la
   formación de un suelo

 1. Meteorización física
    de la roca madre

 2. Se instalan seres vivos
    que colaboran en la
    formación del suelo

 3. Aumenta la comunidad
    biológica del suelo


 4. Suelo maduro con
    distintos horizontes
                                                               VOLVER



                                            ANTERIOR   SALIR
INICIO      ESQUEMA   RECURSOS   INTERNET




         Degradación y perdida del suelo


   1                                               2


                                                                           Practicas
                            Tala de bosques                                agrícolas no
                            o incendios                                    sostenibles



  3                                            4


                            Sobrepastoreo o
                            consumo excesivo                              Erosión hídrica
                            de pastos                                     y eólica

                                                       ANTERIOR   SALIR
INICIO     ESQUEMA   RECURSOS   INTERNET




         Ríos




                                           ANTERIOR   SALIR
INICIO     ESQUEMA   RECURSOS   INTERNET




         Los lagos



Ecosistema condicionado por
la luz y la temperatura




                                           ANTERIOR   SALIR
EUTROFIZACIÓN: Contaminación por materia
orgánica (se aportan nutrientes)
INICIO     ESQUEMA   RECURSOS   INTERNET




         Los humedales

         Zonas con el suelo
         saturado de agua




                                           ANTERIOR   SALIR
INICIO     ESQUEMA   RECURSOS     INTERNET




         Las zonas marinas

 Litoral cantábrico y atlántico              Litoral mediterráneo




                                               Posidonia




                                                       ANTERIOR     SALIR
INICIO      ESQUEMA   RECURSOS   INTERNET




         El bosque atlántico




                                            ANTERIOR   SALIR
INICIO     ESQUEMA   RECURSOS     INTERNET




         El bosque mediterráneo




                                             ANTERIOR   SALIR
Tema 5 ecologia
Tema 5 ecologia
Tema 5 ecologia
Tema 5 ecologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosEcosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticos
carolina lopez
 
Competencia intraespecífica
Competencia intraespecíficaCompetencia intraespecífica
Competencia intraespecífica
José Ignacio Díaz Fernández
 
Valencia Ecológica
Valencia Ecológica Valencia Ecológica
Valencia Ecológica
DayanaTaques
 
Unidad 3 ecosferaii
Unidad 3 ecosferaiiUnidad 3 ecosferaii
Unidad 3 ecosferaii
Belén Ruiz González
 
Biomas wiki 3
Biomas wiki 3 Biomas wiki 3
Biomas wiki 3
dicaera
 
Ecosistema marino
Ecosistema marino Ecosistema marino
Ecosistema marino
Jessica Gutierrez
 
Sucesión ecológica y formación del suelo
Sucesión ecológica y formación del sueloSucesión ecológica y formación del suelo
Sucesión ecológica y formación del suelo
gernesto89
 
CODIFICACIÓN DE CARACTERES
CODIFICACIÓN DE CARACTERESCODIFICACIÓN DE CARACTERES
CODIFICACIÓN DE CARACTERES
maltablet150
 
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICASINTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
Barbara Cabanillas
 
Flujo de energia ecosistema
Flujo de energia ecosistemaFlujo de energia ecosistema
Flujo de energia ecosistema
yufaca
 
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍAUNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
Andrés Díaz
 
1 historia biogeografía clasico linneo de candolle
1 historia biogeografía clasico linneo de candolle1 historia biogeografía clasico linneo de candolle
1 historia biogeografía clasico linneo de candolle
Oscar Garcia Montesinos
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Wendy Vc
 
Expo 6 relaciones intraespecificas
Expo 6   relaciones intraespecificasExpo 6   relaciones intraespecificas
Expo 6 relaciones intraespecificas
Ayda Ramirez Montalvo
 
Modulo 2 los insectos rev
Modulo 2 los insectos revModulo 2 los insectos rev
Modulo 2 los insectos rev
Juan Irizarry
 
Sistematica filogenetica ejercicios
Sistematica filogenetica  ejerciciosSistematica filogenetica  ejercicios
Sistematica filogenetica ejercicios
Umbrella Corporation
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
Eduardo Gómez
 
Reino protista o protoctistas
Reino protista o protoctistasReino protista o protoctistas
Reino protista o protoctistas
biologiaunimeta
 
Los niveles troficos
Los niveles troficosLos niveles troficos
Los niveles troficos
Ada Garcia Liñan
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Karolina Infante
 

La actualidad más candente (20)

Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosEcosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticos
 
Competencia intraespecífica
Competencia intraespecíficaCompetencia intraespecífica
Competencia intraespecífica
 
Valencia Ecológica
Valencia Ecológica Valencia Ecológica
Valencia Ecológica
 
Unidad 3 ecosferaii
Unidad 3 ecosferaiiUnidad 3 ecosferaii
Unidad 3 ecosferaii
 
Biomas wiki 3
Biomas wiki 3 Biomas wiki 3
Biomas wiki 3
 
Ecosistema marino
Ecosistema marino Ecosistema marino
Ecosistema marino
 
Sucesión ecológica y formación del suelo
Sucesión ecológica y formación del sueloSucesión ecológica y formación del suelo
Sucesión ecológica y formación del suelo
 
CODIFICACIÓN DE CARACTERES
CODIFICACIÓN DE CARACTERESCODIFICACIÓN DE CARACTERES
CODIFICACIÓN DE CARACTERES
 
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICASINTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
INTERACCIONES INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS
 
Flujo de energia ecosistema
Flujo de energia ecosistemaFlujo de energia ecosistema
Flujo de energia ecosistema
 
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍAUNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
 
1 historia biogeografía clasico linneo de candolle
1 historia biogeografía clasico linneo de candolle1 historia biogeografía clasico linneo de candolle
1 historia biogeografía clasico linneo de candolle
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Expo 6 relaciones intraespecificas
Expo 6   relaciones intraespecificasExpo 6   relaciones intraespecificas
Expo 6 relaciones intraespecificas
 
Modulo 2 los insectos rev
Modulo 2 los insectos revModulo 2 los insectos rev
Modulo 2 los insectos rev
 
Sistematica filogenetica ejercicios
Sistematica filogenetica  ejerciciosSistematica filogenetica  ejercicios
Sistematica filogenetica ejercicios
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
 
Reino protista o protoctistas
Reino protista o protoctistasReino protista o protoctistas
Reino protista o protoctistas
 
Los niveles troficos
Los niveles troficosLos niveles troficos
Los niveles troficos
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 

Destacado

Patrones en los ciclos vitales
Patrones en los ciclos vitalesPatrones en los ciclos vitales
Patrones en los ciclos vitales
Stefanny D'Achiardi
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
johalulema
 
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificas
bioiesarcareal
 
Relaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficasRelaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficas
cecilia_monica
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologia
Valery Sofia Zuñiga Gomez
 
Ecología (bloque 1)
Ecología (bloque 1)Ecología (bloque 1)
Ecología (bloque 1)
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Antologia ecología epm 1 p
Antologia ecología epm 1 pAntologia ecología epm 1 p
Antologia ecología epm 1 p
Brandon Oliva
 
Inclusion de la educacion ambiental en la planificacion
Inclusion de la educacion ambiental en la planificacionInclusion de la educacion ambiental en la planificacion
Inclusion de la educacion ambiental en la planificacion
Krisia06
 
Distintos tipos de relaciones entre los individuos
Distintos tipos de relaciones entre los individuosDistintos tipos de relaciones entre los individuos
Distintos tipos de relaciones entre los individuos
Marta Beatriz Goldman
 
Relaciones bióticas
Relaciones bióticasRelaciones bióticas
Relaciones bióticas
colegiodiocesano1213
 
Metapoblaciones
MetapoblacionesMetapoblaciones
Estructura y dinamica_terrestre
Estructura y dinamica_terrestreEstructura y dinamica_terrestre
Estructura y dinamica_terrestre
RosiJimenezBarrientos
 
Águila Real
Águila RealÁguila Real
Aguila www.diapositivas.com
Aguila www.diapositivas.comAguila www.diapositivas.com
Aguila www.diapositivas.com
Jordi Garrigosa Ayuso
 
Corredores ecológicos / Ecological Corridors
Corredores ecológicos / Ecological CorridorsCorredores ecológicos / Ecological Corridors
Corredores ecológicos / Ecological Corridors
JuanMa Garcia Sierra
 
Relaciones Inter e Intra Específicas
Relaciones Inter e Intra EspecíficasRelaciones Inter e Intra Específicas
Relaciones Inter e Intra Específicas
Paulina Torres Sepúlveda
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
mczanaboni
 
Tema 6 hacia una gestion sostenible del planeta
Tema 6 hacia una gestion sostenible del planetaTema 6 hacia una gestion sostenible del planeta
Tema 6 hacia una gestion sostenible del planeta
instituto julio_caro_baroja
 
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficasRelaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
crisholgado
 
Ecologia del paisaje
Ecologia del paisajeEcologia del paisaje
Ecologia del paisaje
Colegio Numancia
 

Destacado (20)

Patrones en los ciclos vitales
Patrones en los ciclos vitalesPatrones en los ciclos vitales
Patrones en los ciclos vitales
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificas
 
Relaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficasRelaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficas
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologia
 
Ecología (bloque 1)
Ecología (bloque 1)Ecología (bloque 1)
Ecología (bloque 1)
 
Antologia ecología epm 1 p
Antologia ecología epm 1 pAntologia ecología epm 1 p
Antologia ecología epm 1 p
 
Inclusion de la educacion ambiental en la planificacion
Inclusion de la educacion ambiental en la planificacionInclusion de la educacion ambiental en la planificacion
Inclusion de la educacion ambiental en la planificacion
 
Distintos tipos de relaciones entre los individuos
Distintos tipos de relaciones entre los individuosDistintos tipos de relaciones entre los individuos
Distintos tipos de relaciones entre los individuos
 
Relaciones bióticas
Relaciones bióticasRelaciones bióticas
Relaciones bióticas
 
Metapoblaciones
MetapoblacionesMetapoblaciones
Metapoblaciones
 
Estructura y dinamica_terrestre
Estructura y dinamica_terrestreEstructura y dinamica_terrestre
Estructura y dinamica_terrestre
 
Águila Real
Águila RealÁguila Real
Águila Real
 
Aguila www.diapositivas.com
Aguila www.diapositivas.comAguila www.diapositivas.com
Aguila www.diapositivas.com
 
Corredores ecológicos / Ecological Corridors
Corredores ecológicos / Ecological CorridorsCorredores ecológicos / Ecological Corridors
Corredores ecológicos / Ecological Corridors
 
Relaciones Inter e Intra Específicas
Relaciones Inter e Intra EspecíficasRelaciones Inter e Intra Específicas
Relaciones Inter e Intra Específicas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Tema 6 hacia una gestion sostenible del planeta
Tema 6 hacia una gestion sostenible del planetaTema 6 hacia una gestion sostenible del planeta
Tema 6 hacia una gestion sostenible del planeta
 
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficasRelaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
 
Ecologia del paisaje
Ecologia del paisajeEcologia del paisaje
Ecologia del paisaje
 

Similar a Tema 5 ecologia

T5 ecología
T5 ecologíaT5 ecología
T5 ecología
terencioedu
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
erickam16
 
04 ecosistemas
04 ecosistemas04 ecosistemas
04 ecosistemas
Javier Borrego
 
Seminario ecología
Seminario ecologíaSeminario ecología
Seminario ecología
oliveriosolano
 
Presentacion trabajo grupal[1]
Presentacion trabajo grupal[1]Presentacion trabajo grupal[1]
Presentacion trabajo grupal[1]
jrrens
 
Galdys INNOVATIC
Galdys INNOVATICGaldys INNOVATIC
Galdys INNOVATIC
diplomado innovatic
 
Introduccion problematica ambiental
Introduccion problematica ambientalIntroduccion problematica ambiental
Introduccion problematica ambiental
yaparrar
 
Ecología básica 4 eso
Ecología básica 4 eso Ecología básica 4 eso
Ecología básica 4 eso
Dioce1230
 
Test de repaso
Test de repasoTest de repaso
Test de repaso
daviflog
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ana maria ..ecosistemas
Ana maria ..ecosistemasAna maria ..ecosistemas
Ana maria ..ecosistemas
Ana Guevara
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
pilarduranperez
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Fla Quis
 
El ecosistema!
El ecosistema!El ecosistema!
El ecosistema!
CCCamilaCasanovaCC
 
esquema_ecosistema_no_natural.ppt
esquema_ecosistema_no_natural.pptesquema_ecosistema_no_natural.ppt
esquema_ecosistema_no_natural.ppt
MariaFabiolaGongoraA
 
Trabajo colaborativo ecologia wiki 2
Trabajo colaborativo ecologia wiki 2Trabajo colaborativo ecologia wiki 2
Trabajo colaborativo ecologia wiki 2
Yudifero Rojas
 
Gestión ambiental udes
Gestión ambiental udesGestión ambiental udes
Gestión ambiental udes
dantek8
 
Costos ambientales. javier toro
Costos ambientales. javier toroCostos ambientales. javier toro
Costos ambientales. javier toro
Edward Esnin Cáceres Arévalo
 

Similar a Tema 5 ecologia (20)

T5 ecología
T5 ecologíaT5 ecología
T5 ecología
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
04 ecosistemas
04 ecosistemas04 ecosistemas
04 ecosistemas
 
Seminario ecología
Seminario ecologíaSeminario ecología
Seminario ecología
 
Presentacion trabajo grupal[1]
Presentacion trabajo grupal[1]Presentacion trabajo grupal[1]
Presentacion trabajo grupal[1]
 
Galdys INNOVATIC
Galdys INNOVATICGaldys INNOVATIC
Galdys INNOVATIC
 
Introduccion problematica ambiental
Introduccion problematica ambientalIntroduccion problematica ambiental
Introduccion problematica ambiental
 
Ecología básica 4 eso
Ecología básica 4 eso Ecología básica 4 eso
Ecología básica 4 eso
 
Test de repaso
Test de repasoTest de repaso
Test de repaso
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ana maria ..ecosistemas
Ana maria ..ecosistemasAna maria ..ecosistemas
Ana maria ..ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
El ecosistema!
El ecosistema!El ecosistema!
El ecosistema!
 
esquema_ecosistema_no_natural.ppt
esquema_ecosistema_no_natural.pptesquema_ecosistema_no_natural.ppt
esquema_ecosistema_no_natural.ppt
 
Trabajo colaborativo ecologia wiki 2
Trabajo colaborativo ecologia wiki 2Trabajo colaborativo ecologia wiki 2
Trabajo colaborativo ecologia wiki 2
 
Gestión ambiental udes
Gestión ambiental udesGestión ambiental udes
Gestión ambiental udes
 
Costos ambientales. javier toro
Costos ambientales. javier toroCostos ambientales. javier toro
Costos ambientales. javier toro
 

Más de Rafa Martín

tema13-Geneticamendel2021.ppt
tema13-Geneticamendel2021.ppttema13-Geneticamendel2021.ppt
tema13-Geneticamendel2021.ppt
Rafa Martín
 
Variabilidad.ppt
Variabilidad.pptVariabilidad.ppt
Variabilidad.ppt
Rafa Martín
 
Biodiversidad.ppt
Biodiversidad.pptBiodiversidad.ppt
Biodiversidad.ppt
Rafa Martín
 
Modelos evolutivos.ppt
Modelos evolutivos.pptModelos evolutivos.ppt
Modelos evolutivos.ppt
Rafa Martín
 
poblacion_humana.ppt
poblacion_humana.pptpoblacion_humana.ppt
poblacion_humana.ppt
Rafa Martín
 
Proteccion de datos
Proteccion de datosProteccion de datos
Proteccion de datos
Rafa Martín
 
Biodiversidad y evolución
Biodiversidad y evoluciónBiodiversidad y evolución
Biodiversidad y evolución
Rafa Martín
 
Tema7- 1ª parte
Tema7- 1ª parteTema7- 1ª parte
Tema7- 1ª parte
Rafa Martín
 
Selectividad biología
Selectividad biologíaSelectividad biología
Selectividad biología
Rafa Martín
 
Ejercicios glucidos
Ejercicios glucidosEjercicios glucidos
Ejercicios glucidos
Rafa Martín
 
Tema3 b. seres vivos metabolismo
Tema3 b. seres vivos metabolismoTema3 b. seres vivos metabolismo
Tema3 b. seres vivos metabolismo
Rafa Martín
 
Tema3 lipidos
Tema3 lipidosTema3 lipidos
Tema3 lipidos
Rafa Martín
 
T 2-biomoléculas
T 2-biomoléculasT 2-biomoléculas
T 2-biomoléculas
Rafa Martín
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
Rafa Martín
 
Tema 2 lomce
Tema 2 lomceTema 2 lomce
Tema 2 lomce
Rafa Martín
 
Tema1 lomce
Tema1 lomceTema1 lomce
Tema1 lomce
Rafa Martín
 
Tema7 plantas2
Tema7 plantas2Tema7 plantas2
Tema7 plantas2
Rafa Martín
 
16 mamiferos
16 mamiferos16 mamiferos
16 mamiferos
Rafa Martín
 
14 reptiles
14 reptiles14 reptiles
14 reptiles
Rafa Martín
 
Cordados
CordadosCordados
Cordados
Rafa Martín
 

Más de Rafa Martín (20)

tema13-Geneticamendel2021.ppt
tema13-Geneticamendel2021.ppttema13-Geneticamendel2021.ppt
tema13-Geneticamendel2021.ppt
 
Variabilidad.ppt
Variabilidad.pptVariabilidad.ppt
Variabilidad.ppt
 
Biodiversidad.ppt
Biodiversidad.pptBiodiversidad.ppt
Biodiversidad.ppt
 
Modelos evolutivos.ppt
Modelos evolutivos.pptModelos evolutivos.ppt
Modelos evolutivos.ppt
 
poblacion_humana.ppt
poblacion_humana.pptpoblacion_humana.ppt
poblacion_humana.ppt
 
Proteccion de datos
Proteccion de datosProteccion de datos
Proteccion de datos
 
Biodiversidad y evolución
Biodiversidad y evoluciónBiodiversidad y evolución
Biodiversidad y evolución
 
Tema7- 1ª parte
Tema7- 1ª parteTema7- 1ª parte
Tema7- 1ª parte
 
Selectividad biología
Selectividad biologíaSelectividad biología
Selectividad biología
 
Ejercicios glucidos
Ejercicios glucidosEjercicios glucidos
Ejercicios glucidos
 
Tema3 b. seres vivos metabolismo
Tema3 b. seres vivos metabolismoTema3 b. seres vivos metabolismo
Tema3 b. seres vivos metabolismo
 
Tema3 lipidos
Tema3 lipidosTema3 lipidos
Tema3 lipidos
 
T 2-biomoléculas
T 2-biomoléculasT 2-biomoléculas
T 2-biomoléculas
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Tema 2 lomce
Tema 2 lomceTema 2 lomce
Tema 2 lomce
 
Tema1 lomce
Tema1 lomceTema1 lomce
Tema1 lomce
 
Tema7 plantas2
Tema7 plantas2Tema7 plantas2
Tema7 plantas2
 
16 mamiferos
16 mamiferos16 mamiferos
16 mamiferos
 
14 reptiles
14 reptiles14 reptiles
14 reptiles
 
Cordados
CordadosCordados
Cordados
 

Último

COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 

Último (6)

COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 

Tema 5 ecologia

  • 1. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Estructura y dinámica de ecosistemas LECTURA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET ANTERIOR SALIR
  • 2. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET INICIO Recursos para la explicación de la unidad Características Factores Factores del Adaptaciones al Factores de del medio ambientales medio terrestre medio terrestre medio acuático ambiente Adaptaciones al Componentes Biomas Niveles Relaciones medio acuático de los tróficos tróficas ecosistemas Las pirámides El hábitat El nicho Los ríos Los lagos tróficas ecológico Los humedales Las zonas El bosque El bosque Composición del marinas atlántico mediterráneo suelo Biocenosis del Biotopo del Formación y Degradación y Enlaces suelo suelo desarrollo del perdida de suelo suelo ANTERIOR SALIR
  • 3. Ecosistemas • Compuestos por: • Componentes bióticos. Seres vivos o biocenosis. • Componentes abióticos. Características físico-químicas del medio
  • 5. Valencia ecológica • Desde el punto de vista de la amplitud ecológica existen dos tipos de especies diferentes: • Eurioicas: Poco exigentes respecto a los valores de un factor ecológico. Tienen un límite de tolerancia grande. Suelen ser generalistas (oportunistas) y r estrategas. • Estenoicas: Muy exigentes respecto a los valores de un determinado factor. Suelen ser k estrategas y especialistas.
  • 6. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Características del medio ambiente Factores Zona de tolerancia Factores limitantes limitantes Zona óptima ANTERIOR SALIR
  • 7. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Factores bióticos: relaciones intraespecíficas Asociación colonial Asociación gregaria VOLVER Asociación social Asociación familiar ANTERIOR SALIR
  • 8. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Factores bióticos: relaciones interespecíficas Comensalismo Competencia Parasitismo Inquilinismo Mutualismo Depredación VOLVER ANTERIOR SALIR
  • 9. Relaciones intraespecíficas • Competencia intraespecífica Un factor interespecífico es el que Un efecto competición se manifiesta se produce en el ámbito de cuando se produce un aumento del cobertura de la copa de los número de individuos, que provocará árboles, que influye, entre una lucha por el alimento y el espacio otros parámetros, en la humedad y luminosidad
  • 10. Cooperación • Familia • Asociación gregaria • Asociación estatal • Colonias
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Competencia • Competencia. Relación entre individuos que al utilizar el mismo recurso no pueden coexistir. Terminan por separarse en el espacio o en el tiempo. • Puede ser interespecífica o intraespecífica, en este caso actúa como mecanismo para la selección natural.
  • 16. Principio de exclusión competitiva • Si dos especies compiten por un mismo recurso que sea limitado, una será más eficiente que la otra en utilizar o controlar el acceso a dicho recurso y eliminará a la otra en aquellas situaciones en las que puedan aparecer juntas. (G.F. Gause)
  • 18. Modelo depredador-presa Tiempo de respuesta La gráfica presenta una serie de fluctuaciones. Entre una y otra oscilación se observa una diferencia temporal.
  • 19. Parasitismo • Relación binaria, en la que el parásito sale beneficiado y el hospedante perjudicado. • Dos clases: endoparasitismo y ectoparasitismo. • “El parásito vive de los intereses y el predador del capital”.
  • 20. INTERACCIONES INTERESPECÍFICAS TIPO DE Especies Naturaleza de la INTERACCIÓN A B interacción A consume y mata a B Depredación + - A se alimenta de B sin matarlo Parasitismo + - A se beneficia y a B le es indiferente Comensalismo + 0 La interacción es favorable a A y B Mutualismo, simbiosis o + + cooperación A y B se inhiben mutuamente Competencia - - cuando utilizan un recurso común. Terminan por separarse en el espacio o en el tiempo.
  • 21. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Las adaptaciones al medio terrestre HUMEDAD ATMOSFÉRICA LUZ TEMPERATURA ANTERIOR SALIR
  • 22. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Las adaptaciones al medio terrestre HUMEDAD ATMOSFÉRICA LUZLUZ Estratificación TEMPERATURA Actividad VOLVER ANTERIOR SALIR
  • 23. • En las plantas . . . La luz influye
  • 24. La luz y las plantas • Las plantas son las más afectadas por la variación de la luminosidad, pues en ausencia de luz no pueden obtener energía en la fotosíntesis.
  • 25. HÁBITAT • PLANTAS HELIÓFILAS (plantas de sol). Se encuentran en sitios bien limuninados. Ej. Girasol. • PLANTAS UMBROFILAS. (plantas de sombra) Se encuentran en sitios sombreados. Ej. Helechos.
  • 26. En los animales • ACTIVIDAD: Animales como los búhos están activos de noche al contrario que la gallina que están activos de día. • Animales nocturnos/animales diurnos • Animales como el murciélago evitan la luz son lucífugos.
  • 27. CARACTERÍSTICAS •Cambio de color en el pelaje. El pelaje de invierno es más claro que el pelaje de verano.
  • 28. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Las adaptaciones al medio terrestre HUMEDAD Semillas ATMOSFÉRICA LUZ Homeotermos Poiquilotermos TEMPERATURA TEMPERATURA Actividad VOLVER ANTERIOR SALIR
  • 29. • Factor de gran importancia para los seres vivos: Influye en: Periodo de actividad. Características morfológicas. Comportamiento. [CO2]  [CO2]
  • 30.
  • 31. En la especies animales. • Animales de temperatura variable: poiquilotermos: Temperatura corporal varia con la temperatura ambiente. Ej. Cocodrilo, reptiles, anfibios. Animales de temperatura constante. Homeotérmicos: Temperatura corporal no varia con la temperatura ambiente. P. Ej. Aves y mamíferos.
  • 32. Adaptaciones a las temperaturas desfavorables • Migración: P.ej. Cigüeña, flamenco • Hibernación: P,ej, erizo, oso, reptiles. • Estivación: caracol.
  • 33. Migración • Animales influidos por la temperatura y otros factores abióticos migran de unas regiones a otras
  • 34. HIBERNACIÓN • Muchos animales cuando la temperatura llega a unos valores mínimos quedan con una actividad vital reducida al mínimo indispensable. • ESTIVACIÓN: Si la temperatura se eleva mucho algunos animales se esconden reduciendo su actividad.
  • 35. Temperatura y las características morfológicas de los animales Adaptaciones que permiten a los animales resistir temperaturas bajas: • Aumento de la cantidad de grasa • Aumento del pelaje • Extremidades cortas (tb. Hocico y orejas) • Estas características hacen que la perdida de calor sea mínima.
  • 36. Temperatura y las características morfológicas de los animales Adaptaciones que permiten a los animales resistir temperaturas altas: • Menor cantidad de grasa • Pelaje poco denso • Extremidades, hocico y orejas largas Estas adaptaciones permiten una buena perdida de calor
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. En las plantas Las plantas adaptan su morfología y su ciclo vital a la temperatura Existen
  • 41. • Plantas anuales: No consiguen soportar el frío dejando sus semillas para germinar al año siguiente. • Plantas bianuales: Pueden perder su parte aérea dejando la parte subterránea. A, D Semillas B Bulbo C Tubérculo
  • 42. • Plantas vivaces o perennes: Mantienen su estructura todo el año. Hay algunas que son de hoja caduca. Árboles con hoja recubierta de una Árboles que dejan caer sus hojas en cutícula. Son típicos de climas duros. invierno y quedan en estado latente
  • 43. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Las adaptaciones al medio terrestre HUMEDAD HUMEDAD Pelo ATMOSFÉRICA ATMOSFÉRICA LUZ Plantas hidrófilas Escamas Exoesqueleto TEMPERATURA Plantas xerófilas VOLVER ANTERIOR SALIR
  • 44. Adaptaciones de seres xerófilos • En las plantas: Raices extensas Tallos carnosos Hojas reducidas a espinas Cutículas gruesas • En los animales: Reduciendo su actividad de día Disminuyen la producción de orina Impermeabilizando su cuerpo Almacenando agua en forma de grasa
  • 45. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Factores determinantes del medio acuático • Luz • Temperatura • Salinidad • Oxigeno • Presión hidrostática • Viscosidad • Densidad • Movimientos del agua Tipos de organismos acuáticos ANTERIOR SALIR
  • 46. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Factores determinantes del medio acuático Tipos de organismos acuáticos VOLVER Necton Plancton Tipos de organismos Bentos acuáticos ANTERIOR SALIR
  • 47. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Las adaptaciones al medio acuático LUZ SALINIDAD CORRIENTES VISCOSIDAD PRESIÓN HIDROSTÁTICA ANTERIOR SALIR
  • 48. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Las adaptaciones al medio acuático Adaptaciones a Distribución la luz LUZ SALINIDAD CORRIENTES VISCOSIDAD PRESIÓN HIDROSTÁTICA Bioluminiscencia ANTERIOR SALIR
  • 49. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Las adaptaciones al medio acuático Adaptaciones a la Vejiga presión hidrostática natatoria Formas aplanadas LUZ SALINIDAD CORRIENTES VISCOSIDAD PRESIÓN HIDROSTÁTICA ANTERIOR SALIR
  • 50. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Las adaptaciones al medio acuático Adaptaciones a la salinidad Regulación interna LUZ SALINIDAD CORRIENTES VISCOSIDAD PRESIÓN HIDROSTÁTICA ANTERIOR SALIR
  • 51. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Las adaptaciones al medio acuático Adaptaciones a la densidad y viscosidad Superficie corporal LUZ SALINIDAD CORRIENTES VISCOSIDAD PRESIÓN Vejigas HIDROSTÁTICA Propulsión llenas de aire ANTERIOR SALIR
  • 52. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Las adaptaciones al medio acuático Adaptaciones a las corrientes Sujeción al fondo LUZ SALINIDAD CORRIENTES VISCOSIDAD Tallos PRESIÓN HIDROSTATICA flexibles ANTERIOR SALIR
  • 53. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Componentes de los ecosistemas Biotopo: Atmósfera, geosfera, hidrosfera Biotopo: parte Biocenosis: inorgánica Biotopo Ecosfera Biocenosis: conjunto de seres vivos ANTERIOR SALIR
  • 54. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Biomas ANTERIOR SALIR
  • 55. SUR NORTE
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. RELACIONES TROFICAS • Los organismos se alimentan unos de otros, transfiriéndo la energía y la materia a través del ecosistema.
  • 61. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Niveles tróficos Consumidores terciarios Consumidores terciarios Consumidores secundarios Consumidores Descomponedores primarios Productores ANTERIOR SALIR
  • 62. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Relaciones tróficas ANTERIOR SALIR
  • 63. PIRAMIDES ECOLÓGICAS • Pirámides de energía: Sigue la regla del 10%, la base representa la cantidad de energía en ese nivel. • Pirámides de biomasa: Representa la biomasa acumulada en ese nivel. En sistemas acuáticos la base puede ser más pequeña que el siguiente escalón. • Pirámides de números: Representa el nº de individuos en un nivel trófico ej
  • 64. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Las pirámides tróficas Pirámide de energía Número de individuos Pirámide de números Energía almacenada Biomasa Pirámide de biomasa ANTERIOR SALIR
  • 65.
  • 67. • REGLA DEL 10% La energía que pasa de un eslabón a otro es aproximadamente el 10% de la acumulada en él. ej
  • 68. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET El hábitat Área física donde podemos encontrar un organismo ANTERIOR SALIR
  • 69. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET El nicho ecológico Comparten el hábitat pero se alimentan de tipos de hierba diferentes ANTERIOR SALIR
  • 70. Nicho ecológico y Hábitat • Es el conjunto de circunstancias, relaciones con el ambiente, conexiones tróficas y funciones ecológicas que definen el papel desempeñado por una especie en un ecosistema. • Diferenciar hábitat-nicho. • Hábitat: Espacio físico ocupado por una población dentro del ecosistema.
  • 71. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Composición del suelo Componentes orgánicos Componentes inorgánicos ANTERIOR SALIR
  • 72. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Biocenosis del suelo ANTERIOR SALIR
  • 73. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Biotopo del suelo Las características del suelo dependen de: • El clima • La topografía o relieve • La temperatura • La luz • La composición gaseosa • La concentración de sales ANTERIOR SALIR
  • 74. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Formación y desarrollo del suelo Ver etapas de formación de un suelo ANTERIOR SALIR
  • 75. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Formación y desarrollo del suelo Principales etapas de la formación de un suelo 1. Meteorización física de la roca madre 2. Se instalan seres vivos que colaboran en la formación del suelo 3. Aumenta la comunidad biológica del suelo 4. Suelo maduro con distintos horizontes VOLVER ANTERIOR SALIR
  • 76. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Degradación y perdida del suelo 1 2 Practicas Tala de bosques agrícolas no o incendios sostenibles 3 4 Sobrepastoreo o consumo excesivo Erosión hídrica de pastos y eólica ANTERIOR SALIR
  • 77. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Ríos ANTERIOR SALIR
  • 78. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Los lagos Ecosistema condicionado por la luz y la temperatura ANTERIOR SALIR
  • 79. EUTROFIZACIÓN: Contaminación por materia orgánica (se aportan nutrientes)
  • 80. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Los humedales Zonas con el suelo saturado de agua ANTERIOR SALIR
  • 81. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Las zonas marinas Litoral cantábrico y atlántico Litoral mediterráneo Posidonia ANTERIOR SALIR
  • 82. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET El bosque atlántico ANTERIOR SALIR
  • 83. INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET El bosque mediterráneo ANTERIOR SALIR