SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Historia Contemporánea de 1914 al presente
Fernando de los Ángeles
Página | 1
Tema 7: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.
- Motivos que provocaron la Guerra: causas remotas y próximas.
- De la Monarquía a la República Española
- Las dos Españas y los bandos enfrentados.
- Entre la ¿Revolución y /o guerra civil? Y la internacionalización el conflicto
INTRODUCCIÓN
Frente al antagonismo y la división de la vida política española a lo largo del bienio
radical-cedista, se intensificó tras el triunfo del Frente popular en las elecciones de
febrero. Con la desaparición del centro los partidos de extrema derecha (Falange y
Renovación Española y extrema izquierda (comunistas, anarquistas y un sector
socialista). Para la extrema izquierda, el ideal máximo, es necesario establecer un
República al estilo soviético, mientras que para los de alá de extrema derecha era
necesario crear un gobierno fuerte de corte fascista. El juego existente, entre
parlamentarismo y democracia representado por las República esta bajo duros
cuestionamientos.
Mientras que las izquierdas esperaban la revancha y sus primeras medidas consistió
en eliminar las obras vigentes, realizadas por las derechas. Sin embargo, las derechas,
buscó mecanismos para impedir, los postulados planteados por la izquierda, se llego a
una alianza militar el cual derivó en un Golpe de Estado. Tras el triunfo de la conspiración
en una parte de España entre, derechistas y militares, el 18 de julio de 1936, y en la otra
no, se produce un conflicto civil que dejara grandas marcas en vida española en la
posteridad. Tras el ascenso militar, y la victoria de los sectores tradicionales, se comienza
a transitar por el camino que busca la eliminación de la Republica, y la instauración de
un régimen autoritario de carácter fascista, el cual se mantendrá en pie por casi cincuenta
años.
La Guerra Civil, que se desarrolla en España, es producto, también, de la
radicalización política e ideológica que se esta desarrollando en Europa, en la década de
1930, por lo cual es uno de los enfrentamientos que llevara a la Segunda Guerra Mundial.
Historia Contemporánea de 1914 al presente
Fernando de los Ángeles
Página | 2
MOTIVOS QUE PROVOCARON LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
La Guerra Civil, si bien fue una tragedia para la sociedad española del siglo XX,
fue producto de se una serie compleja de motivos. Frente al estallido de esta, podríamos
distinguir dos tipos de motivos: aquellos que son previo a la década de 1930 (causas
remotas) y las que son producto del periodo republicano (causas próximas).
A- CAUSAS REMOTAS
Entre las causas remotas de la Guerra Civil se incluyen la manera de llevar a cabo
la revolución liberal en España, la actitud y la mentalidad del Ejército, el retraso en la
modernización ideológica y económica del país, y la mentalidad o las ideologías
internacionales dominantes.
La oposición radical de dos bloques, característica de las revoluciones liberales
del siglo XIX, en España adoptó la forma de un secular enfrentamiento bélico (las tres
guerras carlistas). Además, el Ejército intervino a menudo en la designación de los
gobiernos a través de pronunciamientos, y en el período de la Restauración el sistema
funcionó con graves deficiencias que dejaron fuera del juego político a sectores
importantes de la población: el sufragio era desvirtuado por el caciquismo y los
movimientos emergentes (los nacionalismos, el republicanismo y el movimiento obrero)
eran marginados o perseguidos, a menudo violentamente. En estos elementos se asientan
los orígenes de la permanente radicalización social y política y de la intervención del
Ejército como causas de la Guerra Civil.
La actitud y la mentalidad del Ejército se manifestaron a través de la práctica
golpista, que se produjo durante más de cien años. Estos golpes tuvieron un carácter
liberal en la mayor parte de los que se realizaron durante el siglo XIX, pero ya desde el
final de la Primera República y, sobre todo, desde la crisis del año 1898, una parte del
Ejército español cambió de mentalidad. Este sector evolucionó del liberalismo a
posiciones conservadoras e, incluso, reaccionarias, especialmente en cuanto a las
aspiraciones revolucionarias del movimiento obrero y respecto a los nacionalismos
emergentes catalán y vasco. En este sentido, se puede afirmar que las manifestaciones
nacionalistas vasca y catalana constituyeron una de las causas importantes del alzamiento
Historia Contemporánea de 1914 al presente
Fernando de los Ángeles
Página | 3
militar de 1936. Los franquistas justificaron su golpe por la necesidad de frenar lo que
consideraban la disgregación de España y por el temor a la implantación del comunismo.
La escasa modernización del país, en relación con otras naciones del occidente
europeo, dificultó lo que podría considerarse un avance global de la sociedad. La
República intentó llevar a cabo una modernización en todos los órdenes, pero las fuerzas
conservadoras de la sociedad (Iglesia, alta burguesía, terratenientes, militares, etc.) se
opusieron violentamente durante todo el período republicano. En España, la revolución
industrial se produjo tarde y sólo afectó a Cataluña y al País Vasco y a algunos pequeños
focos en otras regiones españolas. Además, los productos españoles tenían poca presencia
en los mercados exteriores. La burguesía urbana y la pequeña burguesía ilustrada, grandes
defensoras del reformismo, constituyeron un sector débil frente a un movimiento obrero
pujante, aunque dividido entre anarquistas y socialistas. Además, el predominio en el país
de una economía agraria, con un reparto injusto de la tierra, requería con urgencia una
solución equitativa: la reforma agraria a la que se opusieron de manera rotunda los
terratenientes. Una de las razones del estallido de la Guerra Civil fue, precisamente, la
gran tensión social en el campo y la radicalización que trajo consigo. El retraso de la
modernización también se notaba en el alto grado de analfabetismo de la sociedad
española, la debilidad del Estado, la falta de infraestructuras educativas y el predominio
ideológico de la Iglesia en la enseñanza, a causa de la falta de inversiones en escuelas
públicas y laicas.
Por último, la influencia de las ideologías dominantes en el contexto europeo: el
comunismo, por un lado, y, por otro, el nazismo y el fascismo, constituyeron un agravante
de la situación. Las esperanzas que generó la Revolución Soviética de 1917 entre la clase
obrera y campesina más desfavorecida e, incluso, entre los intelectuales, señalaban
claramente las aspiraciones de un sector del movimiento obrero español. Eso explica la
radicalidad del movimiento obrero y su negativa a participar en gobiernos democráticos,
que tildaban de burgueses.
B- CAUSAS PROXIMAS
Entre las causas próximas de la guerra civil española hay que destacar la crisis
económica y social internacional que se produjo en la década de 1930, que coincidió
Historia Contemporánea de 1914 al presente
Fernando de los Ángeles
Página | 4
con el período republicano en España; todas las sociedades europeas se vieron obligadas
a adoptar decisiones radicales para resolver los conflictos sociales.
Las alternativas políticas posibles durante la década de 1930 eran tres:
1- El reformismo democrático, que defendía el sufragio universal, los partidos
de masas, la mejora de las relaciones laborales (con medidas como la semana
de 40 horas y las vacaciones pagadas), la escuela pública, etc. Francia y Reino
Unido eran los modelos de esta alternativa.
2- La reacción fascista, caracterizada por el nacionalismo agresivo, el
antiliberalismo, la negación de la libertad y el culto al caudillo y al partido
único. Los modelos eran Alemania e Italia.
3- La revolución comunista, según el modelo de la URSS.
Ninguno de los países que representaban estas alternativas en la década de 1930
sufrió una guerra civil.
En España, la República se enfrentaba a la necesidad de canalizar los cambios
sociales por la vía del reformismo. Pero la sociedad española fue incapaz de resolver los
problemas: la reforma agraria, la educación para todos, el Estado laico, la mejora de las
condiciones de la clase obrera y también de la mujer, las autonomías políticas, etc. Ningún
grupo político o social supo conducir la transformación global de la sociedad. La derecha
tendió a imitar el modelo de los fascistas italianos y a minar las reformas modernizado
ras de los gobiernos republicanos. La izquierda radical (los anarcosindicalistas y un sector
del PSOE) se opuso también a los gobiernos, que calificaban peyorativamente de
burgueses, o promovió la revolución. Por eso se ha hablado de un "equilibrio de
incapacidades" para resolver los conflictos.
Cuando no es posible conseguir soluciones políticas en una situación tensa, tarde o
temprano los conflictos entran en una fase de resolución violenta. Pero, para que estalle
la violencia directa en un conflicto complejo, es necesario un "motivo intencional", es
decir, la voluntad de iniciarla por parte de quien la puede desencadenar. En este sentido,
la voluntad de los generales que la propiciaron -sobre todo Mola y Franco, identificados
con la solución autoritaria fascista-, que después la continuaron sin atender a otras
posibilidades de pacto, fue el detonante del desastre que se derivó.
Historia Contemporánea de 1914 al presente
Fernando de los Ángeles
Página | 5
DE LA MONARQUIA A LA REPÚBLICA ESPAÑOLA
Después de la Gran Guerra, España se convirtió en un país de nivel medio de
desarrollo, cuyas industrias se encontraban en manos del capital inglés, pero tenia un
remanente fuerte en el agro de carácter feudal.
A nivel político, conservaba un régimen monárquico encabezado por Alfonso XIII,
sobre el cual ejercía, gran influencia el clero y el ejército. En setiembre de 1923, Primo
Rivera jefe militar de la región de Cataluña, encabezó una rebelión e implantó una
dictadura monárquico-militar. El régimen implantado “[…] no fue un periodo de pura
reacción. […]. Mostró cierta preocupa por el bienestar material de las clases
trabajadoras y, en compensación, su mandato fue aceptado por la UGT, cuyo secretario
general, Largo Caballero, fue nombrado consejero de Estado”1.
Un año mas tarde, se fundó, la Unión Patriótica, un nuevo partido política el cual,
siguiendo el ejemplo fascista, creo corporaciones en lo económico y lo político. Con el
tiempo, se instituyo la Asamblea Nacional, cuyo fin era la elaboración de una nueva
Constitución; sin embargo, diversos sectores de la sociedad española se pronunciaron
contra la dictadura instaurada y junto con huelgas y manifestaciones, se organización
algunas revueltas que ocasionaron la renuncia de Primo Rivera en junio de 1930. Será en
este contexto, que aquella España modernizada comience a ser el escenario de una serie
de reformas, cuyo origen parte de las clases medias urbanas y la clase obrera, considerada
calificada, el apoyo también procedía de sectores acomodados y populares de
“religiosidad tradicional”. El medio rural, atrasado, vio crecer reaccionarios que buscaron
reclutar campesinos propietarios, pero también a trabajadores jornaleros. Es importante
destacar, según Moradiellos que “[…] la dinámica sociopolítica presente en España no
era una lucha dual y binaria (“una España contra otra”), sino una pugna […] existente
en toda Europa y cuyos apoyos respectivos se encontraban tanto en zonas
modernizadas como atrasadas […]”2
Tras la caída de la monarquía española y luego de la renuncia de Primo Rivera en
enero de 1930, le sucedió, primero, en el gobierno general Berenguer cuyo “[…] proyecto
político de la ‘dictablanda’ […] (heredero de su sucesor, el almirante Aznar) tropezó
1
PARKER Robert A. “El siglo XX. Europa entre 1918-1945”. Historia Universal Siglo XXI, Vol. 34.
México. Siglo XXI. 1987. p.221
2
MORADIELLOS, Enrique “Historia mínima de la Guerra Civil española”. México, Turner. 2016 p.27
Historia Contemporánea de 1914 al presente
Fernando de los Ángeles
Página | 6
con el grave obstáculo de la coalición que había fraguado entre el movimiento obrero
de inspiración socialista y el movimiento republicano de extracción pequeño-
burguesa”3
. Este proyecto no logro resolver los problemas internos ni frenar los
disturbios provenientes de los grupos sociales y políticos opositores. A los problemas
internos se les agregó los efectos de la crisis económica mundial la cual venia haciendo
estragos desde 1929.
Aunando a este proceso, la crisis económica mundial impactó fuertemente a la
economía española: se desestabilizaron las finanzas, la industria, el comercio y la
agricultura, el desempleo logro alcanzar un 40% de los obreros y la población se vio
envuelta en una situación crítica. En estas circunstancias, amplios sectores sociales,
además de reclamar mejoras económicas, se pronunciaron en contra del régimen
monárquico, proponiendo el establecimiento de la República.
Tras el clima de radicalización, violencia en las calles y la división política en
España, se producen las elecciones municipales, celebradas el 12 de abril de 1931, donde
los partidos republicanos obtuvieron una gran mayoría, un 67% del electorado masculino,
voto a favor de la unión republicano-socialista y en contra de la monarquía. Fueron los
sectores urbanos principalmente quien rechazo la continuidad monárquica, frente a los
poblados rurales y agrarios que aun aceptaban la figura del rey. Para Moradiellos “el
resultado […], tras siete años de dictadura, fue crucial para la historia contemporánea
de España por un doble motivo”4
, los resultados, primero, dieron fin a la monarquía
borbónica, lo que llevo al rey Alfonso XIII a abdicar el trono y al exilio; y, segundo, dio
origen a la Segunda República española.
Hacia 1930 se puede apreciar una España dividida donde, por un lado, se encuentran
según Moradiellos “[…] los núcleos industrializados y enclaves urbanos modernos”,
concentrados en Madrid y Barcelona principalmente. Este sector concentro a burguesía y
clases medias industriales, además de comerciantes, artesanos, financieros, a la
aristocracia terrateniente e incluso a determinados sectores populares que migraron del
campo y proletarios fabriles. El otro se compuso principalmente por “[…] extensas zonas
rurales [que] preservaban una actividad agraria que parecía anclada en el tiempo
[…]”, hacia el norte-centro se encontraban los minifundistas quienes dependían
3
MORADIELLOS, Enrique “Historia mínima de la Guerra Civil española”. México, Turner. 2016. p.28
4
MORADIELLOS, Enrique. Ob. Cit. 2016. p.22
Historia Contemporánea de 1914 al presente
Fernando de los Ángeles
Página | 7
principalmente del clima y los créditos obtenidos para subsistir, mientras que al sur
estaban los empleados jornaleros de la oligarquía terrateniente.
Durante los primeros dos años de la instauración de la Segunda República Española,
periodo llamado primer bienio reformista, “el gobierno afrontó inmediatamente los
grandes problemas: el campo, la Iglesia, el ejército”5
, a través de una serie de medidas,
que afectaran la estructura política, social y económica de España.
Se promulgo una serie de decretos, con los cuales se buscó “[…] medidas de
protección obrera y jornalera […] y planes de reforma agraria para el sur latifundista
[…]”6
, que, a través de la creación del Instituto de la Reforma agraria destinado a
expropiar, sin indemnización, las tierras de la alta nobleza.
Para llevar adelante reforma que pretendía la separación Estado-Iglesia, el gobierno
provisional, se debió convocar “[…] elecciones a Cortes -libres esta vez- que se
encargarían de redactar una nueva constitución. El resultado fue la victoria de
republicanos de izquierda y socialistas”7
, ya representada en el gobierno provisional el
cual continuó en sus funciones. Las Cortes Constituyentes, lograron acordar una
Constitución de tipo democrática moderna. Sin embargo, esta tuvo aspectos polémicos,
por ejemplo, se estableció la eliminación de sueldos a los sacerdotes y que todas las
ordenes religiosas solamente podían poseer aquellos bienes necesarios para cumplir la
función que le compete, además se estableció la disolución de las ordenes religiosas,
como os jesuitas, que pusieran en peligro al Estado. Además, desde ahora ya no se
ocuparía de la enseñanza. La secularización educativa abrió camino “[…] para
reemplazar las escuelas dirigidas por las órdenes religiosas y para crear nuevas
escuelas. A principios de 1933 la República había construido unas 10.000 nuevas
escuelas primarias”8
.
Otra de las reformas políticas de la Dictadura, fue la promulgación del Estatuto de
Cataluña, el cual facultaba a la región la obtención de un gobierno autónomo. Este
gobierno catalán tendría competencias legislativas y ejecutivas en hacienda, economía,
5
PARKER Robert A. “El siglo XX. Europa entre 1918-1945”. Historia Universal Siglo XXI, Vol. 34.
México. Siglo XXI. 1987. p.222
6
MORADIELLOS, Enrique. Ob. Cit. 2016. p.
7
PARKER Robert A. Ob Cit., 1987. p.223
8
PARKER Robert A. Ob Cit., 1987. p.224
Historia Contemporánea de 1914 al presente
Fernando de los Ángeles
Página | 8
educación y otras áreas. El gobierno central, sería en encargado de las relaciones
exteriores, defensa y control fronterizo. Esta reforma, podría llegar a las provincias
vascas, a los cuales se les prometió un tratamiento similar.
En el orden militar, la reforma buscó una reestructuración dentro del ejército
mediante la reducción de “[…] las dimensiones del cuerpo de jefes y oficiales mediante
jubilaciones con pagas integras y reorganización de divisiones administrativas”9
. Con
esta disposición se redujo las regiones militares de 16 a 8, además se eliminó el Tribunal
Supremo del Ejército y la Armada, por lo cual ahora los juicios quedarían en manos de la
justicia ordinaria.
Estas reformas encontraron varios obstáculos entre las fuerzas conservadoras y el
ejército, incluso ocurrió un golpe de Estado fallido encabezado por el general Sanjurjo.
Los grupos de derecha decidieron organizarse en contra de las medidas gubernamentales,
por lo cual, hacia 1933, formaron la Confederación Española de Derechos Autónomos
(CEDA), bajo el liderazgo de José M. Gil Robles, también cobraban fuerza partidos de
corte fascistas como las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS) y la Falange
Española (FE) creadas por José Primo de Rivera, el hijo del dictador Primo de Rivera.
Tras el descontento existente por las reformas del gobierno de Azaña, los partidos
de derecha aprovecharon la situación y obtuvieron mayoría en las elecciones generales
de 1933, la cual significó “[…] la definitiva entrada en la era de la política de masas en
virtud de la presencia de un censo electoral duplicado respecto a 1931: fueron
llamados a las urnas casi trece millones de electores (todos los hombres y mujeres
mayores de 23 años) y ejercieron suderecho de voto casi nueve millones(el 67,4%)”10
.
Tras los resultados electorales, la CEDA obtuvo el mayor número de escaños en las Cortes
y el gobierno quedo en manos del Partido Radical Republicano, dirigido por Alejandro
Lerroux. De esta forma comenzaba el Bienio Negro de la Segunda República Española,
1933-1935. Este periodo de gobierno no pudo resolver los problemas que enfrentaba el
país, sin embargo “[…] la legislación reformista emprendida por el anterior gobierno
fue puesta al margen o desmantelada, y la represión se convirtió en la única respuesta
9
MORADIELLOS, Enrique. Ob. Cit. 2016. p.30
10
MORADIELLOS, Enrique Ob. Cit. 2016. p.36
Historia Contemporánea de 1914 al presente
Fernando de los Ángeles
Página | 9
a los conflictos laborales”11
. Esta contrarreforma de carácter conservador, solamente
agudizó las tensiones sociales y políticas.
El retroceso, dado durante el periodo de Lerroux con apoyo de la CEDA, implicó
la ratificación de las políticas sociales aprobadas con anterioridad, lo cual llevo a la
congelación de la reforma agraria, atendiendo así el reclamo de los propietarios rurales,
además, se modificó la legislación laboral, a favor de los empresarios, lo cual supuso una
desprotección a la clase obrera. El malestar obrero, produjo movilizaciones sindicales.
A mediados de 1934, dirigentes de la UGT, trabajadores de la tierra, convocan a
una huelga en reclamo de aumento salarial y reparto de la tierra, previsto en la reforma
agraria. Esta movilización no solo fue desarticulada por el gobierno, sino que produjo
detenciones masivas y clausura de locales sindicales.
A principios de octubre de 1934, los partidos de izquierda esperaban que el
presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, convocase a elecciones, sin embargo,
este ordenó a Lerroux formar un gabinete nuevo en que se incluyeron miembros de la
CEDA, de este modo la derecha llegaba al poder. Este hecho, al que se le agregaba el
aumento constante del desempleo y el avance del fascismo, dio a una revuelta obrera
estallada en Asturias en el Estado Catalán, en octubre, al mismo tiempo algunos grupos
separatistas, de Barcelona, proclamaban al Estado de Catalán ante el temor de que el
Estatuto creado en el primer bienio republicano fuese anulado.
Tras la Revolución de Octubre, el número de la CEDA aumento de tres a cinco,
entre los cuales estaba José M. Gil Robles, nombrado ministro de defensa, quien a su vez
nombro como jefe del Estado Mayor al general Francisco Franco. El gobierno tampoco
logró sostenerse, ya que “el séquito de Lerroux tenía mala fama, y dos escándalos
vinieron a confirmarla: cohecho en las autorizaciones de un juego de azar e
indemnización excesiva en un asunto colonial. Más grave era la atribución de ciertos
servicios de importancia (como la Generalitar catalana) a personas desde hacía tiempo
desacreditadas. El nombre de «estraperlo» (el de un juego de ruleta con trampa) quedó
para designar este período.12
11
PROCACCI, Giuliano. “Historia General del Siglo XX”. Barcelona. Critica. 2005. p.236
12
VILAR, Pierre. “Historia de España”. España. Crítica. 2008 p.144
Historia Contemporánea de 1914 al presente
Fernando de los Ángeles
Página | 10
Al mismo tiempo, los grupos y partidos izquierdistas “[…] habían restablecido su
unidad de cara a una nueva consulta electoral […]”13 e integraron en un bloque
denominado Frente popular compuesto por republicanos, socialistas comunistas entre
otros grupos. Este frente era similar al francés. Esta organización política “en febrero de
1936 […] triunfó en las elecciones por una pequeña mayoría y, […], consiguió una
importante mayoría de escaños en las Cortes”14
, dejando atrás a la coalición derechista
conservadora. Azaña, volvió a ocupar la presidencia de gobierno y, a grandes rasgos,
entre sus acciones podemos destacar: amnistía a los presos revolucionarios de octubre de
1934; se buscó dar continuidad a las reformas aprobadas en el primer bienio, además se
dispuso el desplazamiento militar por algunas zonas con el objetivo de evitar la
organización de alzamientos militares.
El nuevo gobierno, sin embargo, se encontraba aun en una situación difícil,
continuamente ocurrían incidentes desestabilizadores relacionados con las crisis europeas
y mundial de los años treinta. Las huelgas estallaron por todo el país mientras se
multiplican las tomas de tierra por parte de los campesinos y la violencia urbana se
manifestaba en enfrentamientos callejeros. Lo anteriormente dicho, provoco acciones
extremas desde la izquierda contra los sacerdotes católicos. Estas circunstancias, provocó
que las Cortes destituyeran a Alcalá Zamora y se eligió a Manuel de Azaña como
presidente de la República, y a Santiago Caseres Quiroga como jede de gobierno, quien
intento administrar el país entre el temor a la subversión social de la izquierda y el miedo
al golpe de Estado, proveniente de los militares, apoyado por la derecha.
Los planes para derribar a la República, dirigidos por los militares, se iniciaron en
el momento que se concretó los resultados electorales y fueron cobrando fuerza hasta que,
en julio de 1936, la situación se complicó con el asesinato del derechista, José Calvo
Sotelo, los socialistas tomaron dicha represalia, como venganza, por el asesinato del
teniente José Castillo. Estos sucesos provocaron, en la noche del 17 de julio 1936, el
estallido de una Guerra Civil.
13
MORADIELLOS, Enrique. Ob. Cit. 2016. p.42
14
HOBSBAWM, Eric. “Historia del Siglo XX”. Buenos Aires. Crítica. 2014. p.141
Historia Contemporánea de 1914 al presente
Fernando de los Ángeles
Página | 11
LAS DOS ESPAÑAS Y LOS BANDOS ENFRENTADOS, ¿GUERRA CIVIL y/o
REVOLUCIÓN? Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL CONFLICTO.
Al clima de radicalización, violencia callejera y bipolarización de la vida política
española desde las elecciones de febrero de 1936 se unen dos asesinatos como
consecuencia de lo anterior: el día 12 de julio es asesinado el teniente de la Guardia de
Asalto socialista José Castillo por extrema derecha, probablemente la Falange, en
respuesta, el 13 de julio fue asesinado Calvo Sotelo, uno de los líderes monárquicos. Este
segundo asesinato fue un regalo político para los militares que desde las elecciones de
febrero están tramando una conspiración para acabar con la República. El acontecimiento
adelantó los planes y el 17 de julio de 1936 se sublevó la guarnición de Melilla,
extendiéndose la rebelión al resto del Marruecos español y a la Península al día siguiente.
La Guerra Civil española fue un acontecimiento bélico nacional que, al participar
los factores ideológicos, políticos y económicos que convulsionaron en toda Europa en la
década de 1930, trascendió las fronteras y propicio la intervención de algunos países que
aprovecharon el conflicto para convertir a España en un campo de experimentación bélica
en los umbrales de la Segunda Guerra Mundial. Fue en poco tiempo que, la Guerra Civil,
se convirtió en el enfrentamiento entre fascistas y antifascistas.
Las fuertes tensiones sociales, a nivel interno, derivadas de atraso económico y de
la desigual distribución de la riqueza habían generado un clima de insatisfacción de parte
del pueblo hacia sus gobernantes, quienes además de haberse mostrado incapaces de hacer
progresar la modernización del país y elevar el nivel de vida de sus habitantes, ni siquiera
habían podido alcanzar la estabilidad necesaria para avanzar sin sobresaltos en la
evolución de la vida política nacional. Así, las profundas divergencias políticas se
sumaron al descontento social y crearon una situación explosiva que desembocó en el
estallido de una terrible Guerra Civil que dividió y devastó España
Para Hobsbawm, “el golpe de los generales el 18 de julio de 1936 triunfó en
algunas ciudades y encontró una encarnizada resistencia por parte de la población y
de las fuerzas leales en otras. No consiguió tomar las dos ciudades principales de
España, Barcelona y la capital, Madrid”15
15
HONBSBAWM, Eric. “Historia del Siglo XX”. Buenos Aires, Crítica. p.142
Historia Contemporánea de 1914 al presente
Fernando de los Ángeles
Página | 12
El alzamiento de una fracción del ejército encabezada por los generales Mola y
Franco, quienes se trasladaron desde el Marruecos español para ponerse al frente de las
operaciones militares con el propósito de liquidar al gobierno republicano constitucional,
dirigido en ese momento por la coalición izquierdista del Frente Popular. El bando
sublevado representaba a las fuerzas de derecha y extrema derecha, es decir, a la España
rural católica tradicional de los grandes propietarios agrarios, así como al gran capital
asociado con numerosos intereses extranjeros. Mientras que los pequeños propietarios
campesinos reclutados en la Falange y los grupos carlistas (los llamados “requetés”)
constituían el apoyo popular de los rebeldes. Los miembros de las clases medias
favorecieron a uno u otro bando en función de su ubicación geográfica.
A pesar de que los sublevados se autodenominaron “nacionales”, en referencia a su
propósito de unificar al país bajo un gobierno central que enalteciera la patria castellana,
recibieron —desde los primeros momentos y a lo largo del conflicto— el auxilio de tropas
italianas y alemanas, además de suministros de armamento y municiones. Por su parte, la
ayuda soviética y la oleada de simpatía que despertó la causa de la República en Europa
y América (en México particularmente) dieron paso a la formación de unidades de
voluntarios extranjeros de diversas nacionalidades, denominadas Brigadas
Internacionales, integradas por soldados veteranos de la Primera Guerra Mundial,
obreros, estudiantes o intelectuales que se trasladaron a España para luchar contra el
fascismo.
Sin embargo, mientras que la intervención nazi-fascista en apoyo de los sublevados
fue inmediata, las fuerzas republicanas que defendían al gobierno democrático de España
no pudieron contar con la ayuda de las potencias occidentales (Estados Unidos, Francia
y Gran Bretaña), que no parecían estar dispuestas a apoyar a la República por temor de
que se estableciera un régimen comunista en España, en virtud de que éstas decidieron
adoptar una política de “no intervención” y pidieron a las demás naciones secundarlas en
este aspecto, actitud que resultó en beneficio de los rebeldes.
El alzamiento se propagó por diversas regiones y ocupó numerosas capitales de
provincia; pero no pudo tomar Madrid, donde fue reprimido. Hacia los últimos días del
mes de julio, el país se había dividido en dos zonas mutuamente enemigas, división que
más o menos iba de acuerdo con el resultado electoral de los últimos comicios.
Historia Contemporánea de 1914 al presente
Fernando de los Ángeles
Página | 13
Una vez que el gobierno de las diversas localidades quedó en manos de los rebeldes,
se formó en Burgos una Junta de Defensa Nacional que actuó como dirección política y
en la que Francisco Franco —nombrado Generalísimo del Ejército luego de la muerte del
general Sanjurjo, jefe de la conspiración— ocupó el mando con el cargo de jefe de
gobierno del Estado, es decir, como máxima autoridad política. En este proceso resultó
muy importante la unificación de la Falange y las JONS en “una sola entidad política de
carácter nacional”, cuyo jefe supremo sería Franco. Éste, para fortalecer su liderazgo, se
hizo denominar “Caudillo” (versión castellana del apelativo Duce adoptado por
Mussolini) al tiempo que los medios de propaganda comenzaban a difundir el lema “Una
Patria, un Estado, un Caudillo” (adaptación española de la frase hitleriana Ein Reich, ein
Volk, ein Führer). De esta manera, la concentración de poderes fue total y se configuraba
un nuevo Estado de tipo autoritario, similar a los de Alemania e Italia.
A diferencia de la unificación política lograda por Franco en el bando rebelde, el
gobierno republicano padecía divisiones internas y una situación de crisis evidenciada en
los cambios de jefatura efectuados durante el conflicto. Desde los primeros días del
alzamiento, y conforme se sucedían las derrotas del ejército republicano, la autoridad
central se debilitó y no pudo contener los enfrentamientos entre anarquistas y comunistas
que generaron intensas divisiones y ocasionaron la pérdida de la unidad política e incluso
militar en el ámbito republicano, con consecuencias nefastas para la causa del gobierno
constitucional.
En la primavera de 1937, los republicanos obtuvieron algunas victorias y los
rebeldes decidieron centrar sus principales operaciones en la zona norte. El 26 de abril, la
Legión Cóndor de la aviación alemana perpetró una brutal agresión contra la población
civil de la ciudad vasca de Guernica, donde rápidos bombarderos alemanes atacaron, de
manera intermitente durante un periodo de tres horas, al centro de la ciudad que quedó
destruido y envuelto en llamas; aunque no se tiene seguridad sobre la cifra total de
muertos, se calcula que fueron cerca de mil las personas que perecieron como
consecuencia del bombardeo alemán a Guernica.
Para octubre de 1937, las tropas rebeldes habían logrado dominar la zona norte,
excepto la porción noreste (Cataluña), y ocupaban una franja de territorio que, por el
oeste, se extendía hasta el extremo sur de la Península Ibérica incluyendo al Marruecos
español.
Historia Contemporánea de 1914 al presente
Fernando de los Ángeles
Página | 14
A finales de 1937, los republicanos obtuvieron una gran victoria en Teruel, pero
esta ciudad cayó en poder de los rebeldes en febrero del siguiente año. Entre marzo y julio
de 1938 se llevó a cabo la operación Aragón-Mediterráneo, que constituyó un avance de
las tropas rebeldes hacia el mar y significó la partición del territorio republicano en dos
zonas desiguales. En los meses siguientes se llevó a cabo la Batalla del Ebro: una campaña
de desgaste contra el ejército republicano cuya derrota dejó despejada la ruta para que los
sublevados pudieran avanzar hacia Cataluña, lo cual significaba prácticamente el triunfo
definitivo de las fuerzas rebeldes.
Ante la inminente derrota, en noviembre de 1938, Juan Negrín (jefe de gobierno
desde mayo de 1937) buscó una paz negociada y emitió una propuesta de condiciones
mínimas: garantía de independencia española, derecho del pueblo a elegir su propio
gobierno y renuncia a las represalias. Sin embargo, estaba claro que era inútil cualquier
intento de negociar con Francisco Franco una paz condicionada, en vista de que el
caudillo pretendía la aniquilación total de la República.
El 28 de marzo de 1939 las tropas franquistas entraban en Madrid y tres días más
tarde caían las últimas plazas leales al gobierno republicano. La guerra se dio por
terminada el primero de abril; la República se desmoronó y sus representantes huyeron al
extranjero estableciendo un gobierno republicano en el exilio. Pero el fin de la Guerra
Civil no significó que España recuperara la paz. Al establecerse en todo el país el gobierno
de Franco dio comienzo una etapa de atroces represalias en contra de los vencidos. Sólo
quedaron a salvo de la represión los que marcharon al exilio, y de éstos, particularmente,
los que marcharon a América precedidos por los niños que durante la guerra habían sido
enviados a México. Los exiliados que se dirigieron a Francia se salvaron sólo de forma
momentánea, es decir, hasta que este país fue ocupado por los nazis.
La principal consecuencia de la Guerra Civil Española, produjo consecuencias
durísimas debido a la gran cantidad de pérdidas humanas (casi un millón), no todas
atribuibles a las acciones propiamente bélicas y sí muchas de ellas relacionadas con la
violenta represión ejercida o consentida por ambos bandos, entre las que se pueden incluir
las muertes producidas por los bombardeos sobre las poblaciones civiles.
En el aspecto político, el resultado fue el brusco cambio de un gobierno emanado
de las urnas electorales a otro surgido de las armas; es decir, el final de la democracia
para dar paso a una férrea dictadura que se prolongaría hasta la muerte de Franco en 1975.
Historia Contemporánea de 1914 al presente
Fernando de los Ángeles
Página | 15
En el plano económico se cuentan la pérdida de reservas materiales y financieras,
la disminución de la población económicamente activa, la destrucción de infraestructura,
una baja de la producción y reducción en el nivel del ingreso. La mayoría de la población
española padeció durante la contienda, y en las siguientes dos décadas, los efectos del
racionamiento y la privación de bienes de consumo. El Plan Marshall, que después de la
Segunda Guerra Mundial ayudó en la recuperación económica de otros países europeos,
no se hizo extensivo a España debido a que el régimen franquista debía su triunfo a la
ayuda nazi-fascista.
BIBLIOGRAFÍA
- HOBSBAWM, Eric. “Historia del Siglo XX”. Buenos Aires. Crítica. 2014
- HUGH, Thomas. “La Guerra Civil Española”. Vol. 1. Barcelona Grijalbo
Mondadori. 1976
- JACKSON, Gabriel. “La República Española y la Guerra Civil”. Barcelona.
Crítica. 1965
- MORADIELLOS, Enrique “Historia mínima de la Guerra Civil española”.
México, Turner. 2016
- PARKER Robert A. “El siglo XX. Europa entre 1918-1945”, Historia Universal
Siglo XXI, Vol. 34. México. Siglo XXI. 1987
- PROCACCI, Giuliano. “Historia General del Siglo XX”. Barcelona. Critica.
2005
- VILAR, Pierre. “Historia de España”. España. Critica. 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Entreguerras4cmartavalerio
Entreguerras4cmartavalerioEntreguerras4cmartavalerio
Entreguerras4cmartavalerio
 
10. Los Totalitarismos
10. Los Totalitarismos10. Los Totalitarismos
10. Los Totalitarismos
 
El mundo entre guerras
El mundo entre guerrasEl mundo entre guerras
El mundo entre guerras
 
Síntesis de contenidos
Síntesis de contenidosSíntesis de contenidos
Síntesis de contenidos
 
Urss
UrssUrss
Urss
 
2. El mundo entre 1900 1950
2. El mundo entre 1900   19502. El mundo entre 1900   1950
2. El mundo entre 1900 1950
 
Hu 29 America Latina Y Sus Relaciones Con Eeuu
Hu 29 America Latina Y Sus Relaciones Con EeuuHu 29 America Latina Y Sus Relaciones Con Eeuu
Hu 29 America Latina Y Sus Relaciones Con Eeuu
 
Sociedad de la posmodernidad magdalena solís y karla morales
Sociedad de la posmodernidad   magdalena solís y karla moralesSociedad de la posmodernidad   magdalena solís y karla morales
Sociedad de la posmodernidad magdalena solís y karla morales
 
Unidad vi
Unidad vi Unidad vi
Unidad vi
 
Tema 8 la revolucion rusa
Tema 8 la revolucion rusaTema 8 la revolucion rusa
Tema 8 la revolucion rusa
 
3. el mundo 1930 1950
3. el mundo 1930   19503. el mundo 1930   1950
3. el mundo 1930 1950
 
Entreguerras4 cmanilvaymariajosé
Entreguerras4 cmanilvaymariajoséEntreguerras4 cmanilvaymariajosé
Entreguerras4 cmanilvaymariajosé
 
Descolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundoDescolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundo
 
Periododeentreguerras 090601162345-phpapp02
Periododeentreguerras 090601162345-phpapp02Periododeentreguerras 090601162345-phpapp02
Periododeentreguerras 090601162345-phpapp02
 
Alfonso xiii 1º
Alfonso xiii 1ºAlfonso xiii 1º
Alfonso xiii 1º
 

Similar a Tema 7 la guerra civil española

JUEVES 25 FEBRERO La Guerra Civil Española.pdf
JUEVES 25 FEBRERO La Guerra Civil Española.pdfJUEVES 25 FEBRERO La Guerra Civil Española.pdf
JUEVES 25 FEBRERO La Guerra Civil Española.pdfLilianaFlores822073
 
La Guerra Ciivl de 1936-1939
La Guerra Ciivl de 1936-1939La Guerra Ciivl de 1936-1939
La Guerra Ciivl de 1936-1939Eco76
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil españolafriflome
 
Guerra Civil 1936-1939 PAEU
Guerra Civil 1936-1939 PAEUGuerra Civil 1936-1939 PAEU
Guerra Civil 1936-1939 PAEUEco76
 
Acontecimientos históricos que han influído en la educación
Acontecimientos históricos que han influído en la educaciónAcontecimientos históricos que han influído en la educación
Acontecimientos históricos que han influído en la educaciónGARCASANZ
 
El comienzo de la contienda (1936)
El comienzo de la contienda (1936)El comienzo de la contienda (1936)
El comienzo de la contienda (1936)Javier Pérez
 
Literatura vanguardista
Literatura vanguardistaLiteratura vanguardista
Literatura vanguardistanohrabernal
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil españolaEl_portillo
 
Historia España 2. Guerra Civil y Franquismo
Historia España 2. Guerra Civil y FranquismoHistoria España 2. Guerra Civil y Franquismo
Historia España 2. Guerra Civil y FranquismoJ Luque
 
El Reinado De Alfonso Xiii
El Reinado De Alfonso XiiiEl Reinado De Alfonso Xiii
El Reinado De Alfonso Xiiianga
 
Tema 2. las revoluciones burguesas.las oleadas revolucionarias. 1 º bachillerato
Tema 2. las revoluciones burguesas.las oleadas revolucionarias. 1 º bachilleratoTema 2. las revoluciones burguesas.las oleadas revolucionarias. 1 º bachillerato
Tema 2. las revoluciones burguesas.las oleadas revolucionarias. 1 º bachilleratoCarlos García Bello
 
La Crisis De 1917
La Crisis De 1917La Crisis De 1917
La Crisis De 1917mahenmar
 
La II República y la guerra civil española
La II República y la guerra civil españolaLa II República y la guerra civil española
La II República y la guerra civil españolaNora Iglesias
 
Acontecimientos que influyen en la Educación
Acontecimientos que influyen en la EducaciónAcontecimientos que influyen en la Educación
Acontecimientos que influyen en la Educaciónrodviv
 
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
 
6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentarioLuisRSalas
 

Similar a Tema 7 la guerra civil española (20)

JUEVES 25 FEBRERO La Guerra Civil Española.pdf
JUEVES 25 FEBRERO La Guerra Civil Española.pdfJUEVES 25 FEBRERO La Guerra Civil Española.pdf
JUEVES 25 FEBRERO La Guerra Civil Española.pdf
 
La Guerra Ciivl de 1936-1939
La Guerra Ciivl de 1936-1939La Guerra Ciivl de 1936-1939
La Guerra Ciivl de 1936-1939
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
 
Breve historia de españa siglo xx 2
Breve historia de españa siglo xx  2 Breve historia de españa siglo xx  2
Breve historia de españa siglo xx 2
 
Guerra Civil 1936-1939 PAEU
Guerra Civil 1936-1939 PAEUGuerra Civil 1936-1939 PAEU
Guerra Civil 1936-1939 PAEU
 
Acontecimientos históricos que han influído en la educación
Acontecimientos históricos que han influído en la educaciónAcontecimientos históricos que han influído en la educación
Acontecimientos históricos que han influído en la educación
 
El comienzo de la contienda (1936)
El comienzo de la contienda (1936)El comienzo de la contienda (1936)
El comienzo de la contienda (1936)
 
Literatura vanguardista
Literatura vanguardistaLiteratura vanguardista
Literatura vanguardista
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
Historia España 2. Guerra Civil y Franquismo
Historia España 2. Guerra Civil y FranquismoHistoria España 2. Guerra Civil y Franquismo
Historia España 2. Guerra Civil y Franquismo
 
El Reinado De Alfonso Xiii
El Reinado De Alfonso XiiiEl Reinado De Alfonso Xiii
El Reinado De Alfonso Xiii
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Tema 2. las revoluciones burguesas.las oleadas revolucionarias. 1 º bachillerato
Tema 2. las revoluciones burguesas.las oleadas revolucionarias. 1 º bachilleratoTema 2. las revoluciones burguesas.las oleadas revolucionarias. 1 º bachillerato
Tema 2. las revoluciones burguesas.las oleadas revolucionarias. 1 º bachillerato
 
La Crisis De 1917
La Crisis De 1917La Crisis De 1917
La Crisis De 1917
 
La II República y la guerra civil española
La II República y la guerra civil españolaLa II República y la guerra civil española
La II República y la guerra civil española
 
Acontecimientos que influyen en la Educación
Acontecimientos que influyen en la EducaciónAcontecimientos que influyen en la Educación
Acontecimientos que influyen en la Educación
 
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario
 
GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12
 

Más de Fernando de los Ángeles

ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdfascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdfFernando de los Ángeles
 
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdfCaracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdfFernando de los Ángeles
 
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdfClase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdfFernando de los Ángeles
 
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdfEl batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdfFernando de los Ángeles
 
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...Fernando de los Ángeles
 
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdfLA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdfFernando de los Ángeles
 
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdfQUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdfFernando de los Ángeles
 
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...Fernando de los Ángeles
 
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdfClase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdfFernando de los Ángeles
 
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdfRep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdfFernando de los Ángeles
 
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdfRepartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdfFernando de los Ángeles
 

Más de Fernando de los Ángeles (20)

EL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptxEL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptx
 
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptxCLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
 
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdfascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
 
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdfCaracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdfTÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
 
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdfClase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
 
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdfPRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
 
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdfEl batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
 
EL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptxEL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptx
 
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
 
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdfLA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
 
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdfclase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
 
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdfQUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
 
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
 
Revolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdfRevolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdf
 
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdfClase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
 
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdfRep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
 
Repartido 4 - EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Repartido 4 -  EL MODELO SOVIÉTICO.pdfRepartido 4 -  EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Repartido 4 - EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
 
Populismo.pdf
Populismo.pdfPopulismo.pdf
Populismo.pdf
 
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdfRepartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
 

Último

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 

Último (20)

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 

Tema 7 la guerra civil española

  • 1. Historia Contemporánea de 1914 al presente Fernando de los Ángeles Página | 1 Tema 7: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. - Motivos que provocaron la Guerra: causas remotas y próximas. - De la Monarquía a la República Española - Las dos Españas y los bandos enfrentados. - Entre la ¿Revolución y /o guerra civil? Y la internacionalización el conflicto INTRODUCCIÓN Frente al antagonismo y la división de la vida política española a lo largo del bienio radical-cedista, se intensificó tras el triunfo del Frente popular en las elecciones de febrero. Con la desaparición del centro los partidos de extrema derecha (Falange y Renovación Española y extrema izquierda (comunistas, anarquistas y un sector socialista). Para la extrema izquierda, el ideal máximo, es necesario establecer un República al estilo soviético, mientras que para los de alá de extrema derecha era necesario crear un gobierno fuerte de corte fascista. El juego existente, entre parlamentarismo y democracia representado por las República esta bajo duros cuestionamientos. Mientras que las izquierdas esperaban la revancha y sus primeras medidas consistió en eliminar las obras vigentes, realizadas por las derechas. Sin embargo, las derechas, buscó mecanismos para impedir, los postulados planteados por la izquierda, se llego a una alianza militar el cual derivó en un Golpe de Estado. Tras el triunfo de la conspiración en una parte de España entre, derechistas y militares, el 18 de julio de 1936, y en la otra no, se produce un conflicto civil que dejara grandas marcas en vida española en la posteridad. Tras el ascenso militar, y la victoria de los sectores tradicionales, se comienza a transitar por el camino que busca la eliminación de la Republica, y la instauración de un régimen autoritario de carácter fascista, el cual se mantendrá en pie por casi cincuenta años. La Guerra Civil, que se desarrolla en España, es producto, también, de la radicalización política e ideológica que se esta desarrollando en Europa, en la década de 1930, por lo cual es uno de los enfrentamientos que llevara a la Segunda Guerra Mundial.
  • 2. Historia Contemporánea de 1914 al presente Fernando de los Ángeles Página | 2 MOTIVOS QUE PROVOCARON LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA La Guerra Civil, si bien fue una tragedia para la sociedad española del siglo XX, fue producto de se una serie compleja de motivos. Frente al estallido de esta, podríamos distinguir dos tipos de motivos: aquellos que son previo a la década de 1930 (causas remotas) y las que son producto del periodo republicano (causas próximas). A- CAUSAS REMOTAS Entre las causas remotas de la Guerra Civil se incluyen la manera de llevar a cabo la revolución liberal en España, la actitud y la mentalidad del Ejército, el retraso en la modernización ideológica y económica del país, y la mentalidad o las ideologías internacionales dominantes. La oposición radical de dos bloques, característica de las revoluciones liberales del siglo XIX, en España adoptó la forma de un secular enfrentamiento bélico (las tres guerras carlistas). Además, el Ejército intervino a menudo en la designación de los gobiernos a través de pronunciamientos, y en el período de la Restauración el sistema funcionó con graves deficiencias que dejaron fuera del juego político a sectores importantes de la población: el sufragio era desvirtuado por el caciquismo y los movimientos emergentes (los nacionalismos, el republicanismo y el movimiento obrero) eran marginados o perseguidos, a menudo violentamente. En estos elementos se asientan los orígenes de la permanente radicalización social y política y de la intervención del Ejército como causas de la Guerra Civil. La actitud y la mentalidad del Ejército se manifestaron a través de la práctica golpista, que se produjo durante más de cien años. Estos golpes tuvieron un carácter liberal en la mayor parte de los que se realizaron durante el siglo XIX, pero ya desde el final de la Primera República y, sobre todo, desde la crisis del año 1898, una parte del Ejército español cambió de mentalidad. Este sector evolucionó del liberalismo a posiciones conservadoras e, incluso, reaccionarias, especialmente en cuanto a las aspiraciones revolucionarias del movimiento obrero y respecto a los nacionalismos emergentes catalán y vasco. En este sentido, se puede afirmar que las manifestaciones nacionalistas vasca y catalana constituyeron una de las causas importantes del alzamiento
  • 3. Historia Contemporánea de 1914 al presente Fernando de los Ángeles Página | 3 militar de 1936. Los franquistas justificaron su golpe por la necesidad de frenar lo que consideraban la disgregación de España y por el temor a la implantación del comunismo. La escasa modernización del país, en relación con otras naciones del occidente europeo, dificultó lo que podría considerarse un avance global de la sociedad. La República intentó llevar a cabo una modernización en todos los órdenes, pero las fuerzas conservadoras de la sociedad (Iglesia, alta burguesía, terratenientes, militares, etc.) se opusieron violentamente durante todo el período republicano. En España, la revolución industrial se produjo tarde y sólo afectó a Cataluña y al País Vasco y a algunos pequeños focos en otras regiones españolas. Además, los productos españoles tenían poca presencia en los mercados exteriores. La burguesía urbana y la pequeña burguesía ilustrada, grandes defensoras del reformismo, constituyeron un sector débil frente a un movimiento obrero pujante, aunque dividido entre anarquistas y socialistas. Además, el predominio en el país de una economía agraria, con un reparto injusto de la tierra, requería con urgencia una solución equitativa: la reforma agraria a la que se opusieron de manera rotunda los terratenientes. Una de las razones del estallido de la Guerra Civil fue, precisamente, la gran tensión social en el campo y la radicalización que trajo consigo. El retraso de la modernización también se notaba en el alto grado de analfabetismo de la sociedad española, la debilidad del Estado, la falta de infraestructuras educativas y el predominio ideológico de la Iglesia en la enseñanza, a causa de la falta de inversiones en escuelas públicas y laicas. Por último, la influencia de las ideologías dominantes en el contexto europeo: el comunismo, por un lado, y, por otro, el nazismo y el fascismo, constituyeron un agravante de la situación. Las esperanzas que generó la Revolución Soviética de 1917 entre la clase obrera y campesina más desfavorecida e, incluso, entre los intelectuales, señalaban claramente las aspiraciones de un sector del movimiento obrero español. Eso explica la radicalidad del movimiento obrero y su negativa a participar en gobiernos democráticos, que tildaban de burgueses. B- CAUSAS PROXIMAS Entre las causas próximas de la guerra civil española hay que destacar la crisis económica y social internacional que se produjo en la década de 1930, que coincidió
  • 4. Historia Contemporánea de 1914 al presente Fernando de los Ángeles Página | 4 con el período republicano en España; todas las sociedades europeas se vieron obligadas a adoptar decisiones radicales para resolver los conflictos sociales. Las alternativas políticas posibles durante la década de 1930 eran tres: 1- El reformismo democrático, que defendía el sufragio universal, los partidos de masas, la mejora de las relaciones laborales (con medidas como la semana de 40 horas y las vacaciones pagadas), la escuela pública, etc. Francia y Reino Unido eran los modelos de esta alternativa. 2- La reacción fascista, caracterizada por el nacionalismo agresivo, el antiliberalismo, la negación de la libertad y el culto al caudillo y al partido único. Los modelos eran Alemania e Italia. 3- La revolución comunista, según el modelo de la URSS. Ninguno de los países que representaban estas alternativas en la década de 1930 sufrió una guerra civil. En España, la República se enfrentaba a la necesidad de canalizar los cambios sociales por la vía del reformismo. Pero la sociedad española fue incapaz de resolver los problemas: la reforma agraria, la educación para todos, el Estado laico, la mejora de las condiciones de la clase obrera y también de la mujer, las autonomías políticas, etc. Ningún grupo político o social supo conducir la transformación global de la sociedad. La derecha tendió a imitar el modelo de los fascistas italianos y a minar las reformas modernizado ras de los gobiernos republicanos. La izquierda radical (los anarcosindicalistas y un sector del PSOE) se opuso también a los gobiernos, que calificaban peyorativamente de burgueses, o promovió la revolución. Por eso se ha hablado de un "equilibrio de incapacidades" para resolver los conflictos. Cuando no es posible conseguir soluciones políticas en una situación tensa, tarde o temprano los conflictos entran en una fase de resolución violenta. Pero, para que estalle la violencia directa en un conflicto complejo, es necesario un "motivo intencional", es decir, la voluntad de iniciarla por parte de quien la puede desencadenar. En este sentido, la voluntad de los generales que la propiciaron -sobre todo Mola y Franco, identificados con la solución autoritaria fascista-, que después la continuaron sin atender a otras posibilidades de pacto, fue el detonante del desastre que se derivó.
  • 5. Historia Contemporánea de 1914 al presente Fernando de los Ángeles Página | 5 DE LA MONARQUIA A LA REPÚBLICA ESPAÑOLA Después de la Gran Guerra, España se convirtió en un país de nivel medio de desarrollo, cuyas industrias se encontraban en manos del capital inglés, pero tenia un remanente fuerte en el agro de carácter feudal. A nivel político, conservaba un régimen monárquico encabezado por Alfonso XIII, sobre el cual ejercía, gran influencia el clero y el ejército. En setiembre de 1923, Primo Rivera jefe militar de la región de Cataluña, encabezó una rebelión e implantó una dictadura monárquico-militar. El régimen implantado “[…] no fue un periodo de pura reacción. […]. Mostró cierta preocupa por el bienestar material de las clases trabajadoras y, en compensación, su mandato fue aceptado por la UGT, cuyo secretario general, Largo Caballero, fue nombrado consejero de Estado”1. Un año mas tarde, se fundó, la Unión Patriótica, un nuevo partido política el cual, siguiendo el ejemplo fascista, creo corporaciones en lo económico y lo político. Con el tiempo, se instituyo la Asamblea Nacional, cuyo fin era la elaboración de una nueva Constitución; sin embargo, diversos sectores de la sociedad española se pronunciaron contra la dictadura instaurada y junto con huelgas y manifestaciones, se organización algunas revueltas que ocasionaron la renuncia de Primo Rivera en junio de 1930. Será en este contexto, que aquella España modernizada comience a ser el escenario de una serie de reformas, cuyo origen parte de las clases medias urbanas y la clase obrera, considerada calificada, el apoyo también procedía de sectores acomodados y populares de “religiosidad tradicional”. El medio rural, atrasado, vio crecer reaccionarios que buscaron reclutar campesinos propietarios, pero también a trabajadores jornaleros. Es importante destacar, según Moradiellos que “[…] la dinámica sociopolítica presente en España no era una lucha dual y binaria (“una España contra otra”), sino una pugna […] existente en toda Europa y cuyos apoyos respectivos se encontraban tanto en zonas modernizadas como atrasadas […]”2 Tras la caída de la monarquía española y luego de la renuncia de Primo Rivera en enero de 1930, le sucedió, primero, en el gobierno general Berenguer cuyo “[…] proyecto político de la ‘dictablanda’ […] (heredero de su sucesor, el almirante Aznar) tropezó 1 PARKER Robert A. “El siglo XX. Europa entre 1918-1945”. Historia Universal Siglo XXI, Vol. 34. México. Siglo XXI. 1987. p.221 2 MORADIELLOS, Enrique “Historia mínima de la Guerra Civil española”. México, Turner. 2016 p.27
  • 6. Historia Contemporánea de 1914 al presente Fernando de los Ángeles Página | 6 con el grave obstáculo de la coalición que había fraguado entre el movimiento obrero de inspiración socialista y el movimiento republicano de extracción pequeño- burguesa”3 . Este proyecto no logro resolver los problemas internos ni frenar los disturbios provenientes de los grupos sociales y políticos opositores. A los problemas internos se les agregó los efectos de la crisis económica mundial la cual venia haciendo estragos desde 1929. Aunando a este proceso, la crisis económica mundial impactó fuertemente a la economía española: se desestabilizaron las finanzas, la industria, el comercio y la agricultura, el desempleo logro alcanzar un 40% de los obreros y la población se vio envuelta en una situación crítica. En estas circunstancias, amplios sectores sociales, además de reclamar mejoras económicas, se pronunciaron en contra del régimen monárquico, proponiendo el establecimiento de la República. Tras el clima de radicalización, violencia en las calles y la división política en España, se producen las elecciones municipales, celebradas el 12 de abril de 1931, donde los partidos republicanos obtuvieron una gran mayoría, un 67% del electorado masculino, voto a favor de la unión republicano-socialista y en contra de la monarquía. Fueron los sectores urbanos principalmente quien rechazo la continuidad monárquica, frente a los poblados rurales y agrarios que aun aceptaban la figura del rey. Para Moradiellos “el resultado […], tras siete años de dictadura, fue crucial para la historia contemporánea de España por un doble motivo”4 , los resultados, primero, dieron fin a la monarquía borbónica, lo que llevo al rey Alfonso XIII a abdicar el trono y al exilio; y, segundo, dio origen a la Segunda República española. Hacia 1930 se puede apreciar una España dividida donde, por un lado, se encuentran según Moradiellos “[…] los núcleos industrializados y enclaves urbanos modernos”, concentrados en Madrid y Barcelona principalmente. Este sector concentro a burguesía y clases medias industriales, además de comerciantes, artesanos, financieros, a la aristocracia terrateniente e incluso a determinados sectores populares que migraron del campo y proletarios fabriles. El otro se compuso principalmente por “[…] extensas zonas rurales [que] preservaban una actividad agraria que parecía anclada en el tiempo […]”, hacia el norte-centro se encontraban los minifundistas quienes dependían 3 MORADIELLOS, Enrique “Historia mínima de la Guerra Civil española”. México, Turner. 2016. p.28 4 MORADIELLOS, Enrique. Ob. Cit. 2016. p.22
  • 7. Historia Contemporánea de 1914 al presente Fernando de los Ángeles Página | 7 principalmente del clima y los créditos obtenidos para subsistir, mientras que al sur estaban los empleados jornaleros de la oligarquía terrateniente. Durante los primeros dos años de la instauración de la Segunda República Española, periodo llamado primer bienio reformista, “el gobierno afrontó inmediatamente los grandes problemas: el campo, la Iglesia, el ejército”5 , a través de una serie de medidas, que afectaran la estructura política, social y económica de España. Se promulgo una serie de decretos, con los cuales se buscó “[…] medidas de protección obrera y jornalera […] y planes de reforma agraria para el sur latifundista […]”6 , que, a través de la creación del Instituto de la Reforma agraria destinado a expropiar, sin indemnización, las tierras de la alta nobleza. Para llevar adelante reforma que pretendía la separación Estado-Iglesia, el gobierno provisional, se debió convocar “[…] elecciones a Cortes -libres esta vez- que se encargarían de redactar una nueva constitución. El resultado fue la victoria de republicanos de izquierda y socialistas”7 , ya representada en el gobierno provisional el cual continuó en sus funciones. Las Cortes Constituyentes, lograron acordar una Constitución de tipo democrática moderna. Sin embargo, esta tuvo aspectos polémicos, por ejemplo, se estableció la eliminación de sueldos a los sacerdotes y que todas las ordenes religiosas solamente podían poseer aquellos bienes necesarios para cumplir la función que le compete, además se estableció la disolución de las ordenes religiosas, como os jesuitas, que pusieran en peligro al Estado. Además, desde ahora ya no se ocuparía de la enseñanza. La secularización educativa abrió camino “[…] para reemplazar las escuelas dirigidas por las órdenes religiosas y para crear nuevas escuelas. A principios de 1933 la República había construido unas 10.000 nuevas escuelas primarias”8 . Otra de las reformas políticas de la Dictadura, fue la promulgación del Estatuto de Cataluña, el cual facultaba a la región la obtención de un gobierno autónomo. Este gobierno catalán tendría competencias legislativas y ejecutivas en hacienda, economía, 5 PARKER Robert A. “El siglo XX. Europa entre 1918-1945”. Historia Universal Siglo XXI, Vol. 34. México. Siglo XXI. 1987. p.222 6 MORADIELLOS, Enrique. Ob. Cit. 2016. p. 7 PARKER Robert A. Ob Cit., 1987. p.223 8 PARKER Robert A. Ob Cit., 1987. p.224
  • 8. Historia Contemporánea de 1914 al presente Fernando de los Ángeles Página | 8 educación y otras áreas. El gobierno central, sería en encargado de las relaciones exteriores, defensa y control fronterizo. Esta reforma, podría llegar a las provincias vascas, a los cuales se les prometió un tratamiento similar. En el orden militar, la reforma buscó una reestructuración dentro del ejército mediante la reducción de “[…] las dimensiones del cuerpo de jefes y oficiales mediante jubilaciones con pagas integras y reorganización de divisiones administrativas”9 . Con esta disposición se redujo las regiones militares de 16 a 8, además se eliminó el Tribunal Supremo del Ejército y la Armada, por lo cual ahora los juicios quedarían en manos de la justicia ordinaria. Estas reformas encontraron varios obstáculos entre las fuerzas conservadoras y el ejército, incluso ocurrió un golpe de Estado fallido encabezado por el general Sanjurjo. Los grupos de derecha decidieron organizarse en contra de las medidas gubernamentales, por lo cual, hacia 1933, formaron la Confederación Española de Derechos Autónomos (CEDA), bajo el liderazgo de José M. Gil Robles, también cobraban fuerza partidos de corte fascistas como las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS) y la Falange Española (FE) creadas por José Primo de Rivera, el hijo del dictador Primo de Rivera. Tras el descontento existente por las reformas del gobierno de Azaña, los partidos de derecha aprovecharon la situación y obtuvieron mayoría en las elecciones generales de 1933, la cual significó “[…] la definitiva entrada en la era de la política de masas en virtud de la presencia de un censo electoral duplicado respecto a 1931: fueron llamados a las urnas casi trece millones de electores (todos los hombres y mujeres mayores de 23 años) y ejercieron suderecho de voto casi nueve millones(el 67,4%)”10 . Tras los resultados electorales, la CEDA obtuvo el mayor número de escaños en las Cortes y el gobierno quedo en manos del Partido Radical Republicano, dirigido por Alejandro Lerroux. De esta forma comenzaba el Bienio Negro de la Segunda República Española, 1933-1935. Este periodo de gobierno no pudo resolver los problemas que enfrentaba el país, sin embargo “[…] la legislación reformista emprendida por el anterior gobierno fue puesta al margen o desmantelada, y la represión se convirtió en la única respuesta 9 MORADIELLOS, Enrique. Ob. Cit. 2016. p.30 10 MORADIELLOS, Enrique Ob. Cit. 2016. p.36
  • 9. Historia Contemporánea de 1914 al presente Fernando de los Ángeles Página | 9 a los conflictos laborales”11 . Esta contrarreforma de carácter conservador, solamente agudizó las tensiones sociales y políticas. El retroceso, dado durante el periodo de Lerroux con apoyo de la CEDA, implicó la ratificación de las políticas sociales aprobadas con anterioridad, lo cual llevo a la congelación de la reforma agraria, atendiendo así el reclamo de los propietarios rurales, además, se modificó la legislación laboral, a favor de los empresarios, lo cual supuso una desprotección a la clase obrera. El malestar obrero, produjo movilizaciones sindicales. A mediados de 1934, dirigentes de la UGT, trabajadores de la tierra, convocan a una huelga en reclamo de aumento salarial y reparto de la tierra, previsto en la reforma agraria. Esta movilización no solo fue desarticulada por el gobierno, sino que produjo detenciones masivas y clausura de locales sindicales. A principios de octubre de 1934, los partidos de izquierda esperaban que el presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, convocase a elecciones, sin embargo, este ordenó a Lerroux formar un gabinete nuevo en que se incluyeron miembros de la CEDA, de este modo la derecha llegaba al poder. Este hecho, al que se le agregaba el aumento constante del desempleo y el avance del fascismo, dio a una revuelta obrera estallada en Asturias en el Estado Catalán, en octubre, al mismo tiempo algunos grupos separatistas, de Barcelona, proclamaban al Estado de Catalán ante el temor de que el Estatuto creado en el primer bienio republicano fuese anulado. Tras la Revolución de Octubre, el número de la CEDA aumento de tres a cinco, entre los cuales estaba José M. Gil Robles, nombrado ministro de defensa, quien a su vez nombro como jefe del Estado Mayor al general Francisco Franco. El gobierno tampoco logró sostenerse, ya que “el séquito de Lerroux tenía mala fama, y dos escándalos vinieron a confirmarla: cohecho en las autorizaciones de un juego de azar e indemnización excesiva en un asunto colonial. Más grave era la atribución de ciertos servicios de importancia (como la Generalitar catalana) a personas desde hacía tiempo desacreditadas. El nombre de «estraperlo» (el de un juego de ruleta con trampa) quedó para designar este período.12 11 PROCACCI, Giuliano. “Historia General del Siglo XX”. Barcelona. Critica. 2005. p.236 12 VILAR, Pierre. “Historia de España”. España. Crítica. 2008 p.144
  • 10. Historia Contemporánea de 1914 al presente Fernando de los Ángeles Página | 10 Al mismo tiempo, los grupos y partidos izquierdistas “[…] habían restablecido su unidad de cara a una nueva consulta electoral […]”13 e integraron en un bloque denominado Frente popular compuesto por republicanos, socialistas comunistas entre otros grupos. Este frente era similar al francés. Esta organización política “en febrero de 1936 […] triunfó en las elecciones por una pequeña mayoría y, […], consiguió una importante mayoría de escaños en las Cortes”14 , dejando atrás a la coalición derechista conservadora. Azaña, volvió a ocupar la presidencia de gobierno y, a grandes rasgos, entre sus acciones podemos destacar: amnistía a los presos revolucionarios de octubre de 1934; se buscó dar continuidad a las reformas aprobadas en el primer bienio, además se dispuso el desplazamiento militar por algunas zonas con el objetivo de evitar la organización de alzamientos militares. El nuevo gobierno, sin embargo, se encontraba aun en una situación difícil, continuamente ocurrían incidentes desestabilizadores relacionados con las crisis europeas y mundial de los años treinta. Las huelgas estallaron por todo el país mientras se multiplican las tomas de tierra por parte de los campesinos y la violencia urbana se manifestaba en enfrentamientos callejeros. Lo anteriormente dicho, provoco acciones extremas desde la izquierda contra los sacerdotes católicos. Estas circunstancias, provocó que las Cortes destituyeran a Alcalá Zamora y se eligió a Manuel de Azaña como presidente de la República, y a Santiago Caseres Quiroga como jede de gobierno, quien intento administrar el país entre el temor a la subversión social de la izquierda y el miedo al golpe de Estado, proveniente de los militares, apoyado por la derecha. Los planes para derribar a la República, dirigidos por los militares, se iniciaron en el momento que se concretó los resultados electorales y fueron cobrando fuerza hasta que, en julio de 1936, la situación se complicó con el asesinato del derechista, José Calvo Sotelo, los socialistas tomaron dicha represalia, como venganza, por el asesinato del teniente José Castillo. Estos sucesos provocaron, en la noche del 17 de julio 1936, el estallido de una Guerra Civil. 13 MORADIELLOS, Enrique. Ob. Cit. 2016. p.42 14 HOBSBAWM, Eric. “Historia del Siglo XX”. Buenos Aires. Crítica. 2014. p.141
  • 11. Historia Contemporánea de 1914 al presente Fernando de los Ángeles Página | 11 LAS DOS ESPAÑAS Y LOS BANDOS ENFRENTADOS, ¿GUERRA CIVIL y/o REVOLUCIÓN? Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL CONFLICTO. Al clima de radicalización, violencia callejera y bipolarización de la vida política española desde las elecciones de febrero de 1936 se unen dos asesinatos como consecuencia de lo anterior: el día 12 de julio es asesinado el teniente de la Guardia de Asalto socialista José Castillo por extrema derecha, probablemente la Falange, en respuesta, el 13 de julio fue asesinado Calvo Sotelo, uno de los líderes monárquicos. Este segundo asesinato fue un regalo político para los militares que desde las elecciones de febrero están tramando una conspiración para acabar con la República. El acontecimiento adelantó los planes y el 17 de julio de 1936 se sublevó la guarnición de Melilla, extendiéndose la rebelión al resto del Marruecos español y a la Península al día siguiente. La Guerra Civil española fue un acontecimiento bélico nacional que, al participar los factores ideológicos, políticos y económicos que convulsionaron en toda Europa en la década de 1930, trascendió las fronteras y propicio la intervención de algunos países que aprovecharon el conflicto para convertir a España en un campo de experimentación bélica en los umbrales de la Segunda Guerra Mundial. Fue en poco tiempo que, la Guerra Civil, se convirtió en el enfrentamiento entre fascistas y antifascistas. Las fuertes tensiones sociales, a nivel interno, derivadas de atraso económico y de la desigual distribución de la riqueza habían generado un clima de insatisfacción de parte del pueblo hacia sus gobernantes, quienes además de haberse mostrado incapaces de hacer progresar la modernización del país y elevar el nivel de vida de sus habitantes, ni siquiera habían podido alcanzar la estabilidad necesaria para avanzar sin sobresaltos en la evolución de la vida política nacional. Así, las profundas divergencias políticas se sumaron al descontento social y crearon una situación explosiva que desembocó en el estallido de una terrible Guerra Civil que dividió y devastó España Para Hobsbawm, “el golpe de los generales el 18 de julio de 1936 triunfó en algunas ciudades y encontró una encarnizada resistencia por parte de la población y de las fuerzas leales en otras. No consiguió tomar las dos ciudades principales de España, Barcelona y la capital, Madrid”15 15 HONBSBAWM, Eric. “Historia del Siglo XX”. Buenos Aires, Crítica. p.142
  • 12. Historia Contemporánea de 1914 al presente Fernando de los Ángeles Página | 12 El alzamiento de una fracción del ejército encabezada por los generales Mola y Franco, quienes se trasladaron desde el Marruecos español para ponerse al frente de las operaciones militares con el propósito de liquidar al gobierno republicano constitucional, dirigido en ese momento por la coalición izquierdista del Frente Popular. El bando sublevado representaba a las fuerzas de derecha y extrema derecha, es decir, a la España rural católica tradicional de los grandes propietarios agrarios, así como al gran capital asociado con numerosos intereses extranjeros. Mientras que los pequeños propietarios campesinos reclutados en la Falange y los grupos carlistas (los llamados “requetés”) constituían el apoyo popular de los rebeldes. Los miembros de las clases medias favorecieron a uno u otro bando en función de su ubicación geográfica. A pesar de que los sublevados se autodenominaron “nacionales”, en referencia a su propósito de unificar al país bajo un gobierno central que enalteciera la patria castellana, recibieron —desde los primeros momentos y a lo largo del conflicto— el auxilio de tropas italianas y alemanas, además de suministros de armamento y municiones. Por su parte, la ayuda soviética y la oleada de simpatía que despertó la causa de la República en Europa y América (en México particularmente) dieron paso a la formación de unidades de voluntarios extranjeros de diversas nacionalidades, denominadas Brigadas Internacionales, integradas por soldados veteranos de la Primera Guerra Mundial, obreros, estudiantes o intelectuales que se trasladaron a España para luchar contra el fascismo. Sin embargo, mientras que la intervención nazi-fascista en apoyo de los sublevados fue inmediata, las fuerzas republicanas que defendían al gobierno democrático de España no pudieron contar con la ayuda de las potencias occidentales (Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña), que no parecían estar dispuestas a apoyar a la República por temor de que se estableciera un régimen comunista en España, en virtud de que éstas decidieron adoptar una política de “no intervención” y pidieron a las demás naciones secundarlas en este aspecto, actitud que resultó en beneficio de los rebeldes. El alzamiento se propagó por diversas regiones y ocupó numerosas capitales de provincia; pero no pudo tomar Madrid, donde fue reprimido. Hacia los últimos días del mes de julio, el país se había dividido en dos zonas mutuamente enemigas, división que más o menos iba de acuerdo con el resultado electoral de los últimos comicios.
  • 13. Historia Contemporánea de 1914 al presente Fernando de los Ángeles Página | 13 Una vez que el gobierno de las diversas localidades quedó en manos de los rebeldes, se formó en Burgos una Junta de Defensa Nacional que actuó como dirección política y en la que Francisco Franco —nombrado Generalísimo del Ejército luego de la muerte del general Sanjurjo, jefe de la conspiración— ocupó el mando con el cargo de jefe de gobierno del Estado, es decir, como máxima autoridad política. En este proceso resultó muy importante la unificación de la Falange y las JONS en “una sola entidad política de carácter nacional”, cuyo jefe supremo sería Franco. Éste, para fortalecer su liderazgo, se hizo denominar “Caudillo” (versión castellana del apelativo Duce adoptado por Mussolini) al tiempo que los medios de propaganda comenzaban a difundir el lema “Una Patria, un Estado, un Caudillo” (adaptación española de la frase hitleriana Ein Reich, ein Volk, ein Führer). De esta manera, la concentración de poderes fue total y se configuraba un nuevo Estado de tipo autoritario, similar a los de Alemania e Italia. A diferencia de la unificación política lograda por Franco en el bando rebelde, el gobierno republicano padecía divisiones internas y una situación de crisis evidenciada en los cambios de jefatura efectuados durante el conflicto. Desde los primeros días del alzamiento, y conforme se sucedían las derrotas del ejército republicano, la autoridad central se debilitó y no pudo contener los enfrentamientos entre anarquistas y comunistas que generaron intensas divisiones y ocasionaron la pérdida de la unidad política e incluso militar en el ámbito republicano, con consecuencias nefastas para la causa del gobierno constitucional. En la primavera de 1937, los republicanos obtuvieron algunas victorias y los rebeldes decidieron centrar sus principales operaciones en la zona norte. El 26 de abril, la Legión Cóndor de la aviación alemana perpetró una brutal agresión contra la población civil de la ciudad vasca de Guernica, donde rápidos bombarderos alemanes atacaron, de manera intermitente durante un periodo de tres horas, al centro de la ciudad que quedó destruido y envuelto en llamas; aunque no se tiene seguridad sobre la cifra total de muertos, se calcula que fueron cerca de mil las personas que perecieron como consecuencia del bombardeo alemán a Guernica. Para octubre de 1937, las tropas rebeldes habían logrado dominar la zona norte, excepto la porción noreste (Cataluña), y ocupaban una franja de territorio que, por el oeste, se extendía hasta el extremo sur de la Península Ibérica incluyendo al Marruecos español.
  • 14. Historia Contemporánea de 1914 al presente Fernando de los Ángeles Página | 14 A finales de 1937, los republicanos obtuvieron una gran victoria en Teruel, pero esta ciudad cayó en poder de los rebeldes en febrero del siguiente año. Entre marzo y julio de 1938 se llevó a cabo la operación Aragón-Mediterráneo, que constituyó un avance de las tropas rebeldes hacia el mar y significó la partición del territorio republicano en dos zonas desiguales. En los meses siguientes se llevó a cabo la Batalla del Ebro: una campaña de desgaste contra el ejército republicano cuya derrota dejó despejada la ruta para que los sublevados pudieran avanzar hacia Cataluña, lo cual significaba prácticamente el triunfo definitivo de las fuerzas rebeldes. Ante la inminente derrota, en noviembre de 1938, Juan Negrín (jefe de gobierno desde mayo de 1937) buscó una paz negociada y emitió una propuesta de condiciones mínimas: garantía de independencia española, derecho del pueblo a elegir su propio gobierno y renuncia a las represalias. Sin embargo, estaba claro que era inútil cualquier intento de negociar con Francisco Franco una paz condicionada, en vista de que el caudillo pretendía la aniquilación total de la República. El 28 de marzo de 1939 las tropas franquistas entraban en Madrid y tres días más tarde caían las últimas plazas leales al gobierno republicano. La guerra se dio por terminada el primero de abril; la República se desmoronó y sus representantes huyeron al extranjero estableciendo un gobierno republicano en el exilio. Pero el fin de la Guerra Civil no significó que España recuperara la paz. Al establecerse en todo el país el gobierno de Franco dio comienzo una etapa de atroces represalias en contra de los vencidos. Sólo quedaron a salvo de la represión los que marcharon al exilio, y de éstos, particularmente, los que marcharon a América precedidos por los niños que durante la guerra habían sido enviados a México. Los exiliados que se dirigieron a Francia se salvaron sólo de forma momentánea, es decir, hasta que este país fue ocupado por los nazis. La principal consecuencia de la Guerra Civil Española, produjo consecuencias durísimas debido a la gran cantidad de pérdidas humanas (casi un millón), no todas atribuibles a las acciones propiamente bélicas y sí muchas de ellas relacionadas con la violenta represión ejercida o consentida por ambos bandos, entre las que se pueden incluir las muertes producidas por los bombardeos sobre las poblaciones civiles. En el aspecto político, el resultado fue el brusco cambio de un gobierno emanado de las urnas electorales a otro surgido de las armas; es decir, el final de la democracia para dar paso a una férrea dictadura que se prolongaría hasta la muerte de Franco en 1975.
  • 15. Historia Contemporánea de 1914 al presente Fernando de los Ángeles Página | 15 En el plano económico se cuentan la pérdida de reservas materiales y financieras, la disminución de la población económicamente activa, la destrucción de infraestructura, una baja de la producción y reducción en el nivel del ingreso. La mayoría de la población española padeció durante la contienda, y en las siguientes dos décadas, los efectos del racionamiento y la privación de bienes de consumo. El Plan Marshall, que después de la Segunda Guerra Mundial ayudó en la recuperación económica de otros países europeos, no se hizo extensivo a España debido a que el régimen franquista debía su triunfo a la ayuda nazi-fascista. BIBLIOGRAFÍA - HOBSBAWM, Eric. “Historia del Siglo XX”. Buenos Aires. Crítica. 2014 - HUGH, Thomas. “La Guerra Civil Española”. Vol. 1. Barcelona Grijalbo Mondadori. 1976 - JACKSON, Gabriel. “La República Española y la Guerra Civil”. Barcelona. Crítica. 1965 - MORADIELLOS, Enrique “Historia mínima de la Guerra Civil española”. México, Turner. 2016 - PARKER Robert A. “El siglo XX. Europa entre 1918-1945”, Historia Universal Siglo XXI, Vol. 34. México. Siglo XXI. 1987 - PROCACCI, Giuliano. “Historia General del Siglo XX”. Barcelona. Critica. 2005 - VILAR, Pierre. “Historia de España”. España. Critica. 2008