SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 5: La Actividad
Económica
IES Pablo Díez. 3º ESO
Profesor: Fco Javier Fernández Robles
1-Actividad Económica
 Definición: proceso
por el que
producimos bienes
y servicios
 Tres Fases:
 Producción
 Distribución
 Consumo
2-Sectores Económicos
 Primario:
Agricultura, Ganadería y
pesca
 Secundario:
Industria, Construcción,
Minería y Recursos
energéticos
 Terciario:
Comercio, transporte,
sanidad
Factores de la Actividad Económica
 Personas:
-Productores/ Consumidores
 Empresas:
-Publicas o Privadas
-Pequeña(-10) Medianas(10-50)
Grandes(+50)
-Individuales y Sociedades
 Estado
-Crea leyes
-Incentiva mediante
subvenciones
-Presta servicios públicos
-Crea empresas sector
estratégicos
Factores Productivos
 Recursos Naturales
 El Capital:
Físico -Humano
 Tecnología
I+D+i
 El conocimiento
Formación Continua
 El trabajo
Bienes y servicios que
produce el trabajador
Población y Trabajo
 Población Activa:
 Personas que trabajan o buscan
un empleo (16-67)
 Personas inactivas:
jubilados, discapacitados y
niños en edad escolar
 Cada mes (E.P.A)
Encuesta de población activa
Trabajos remunerados son:
-Asalariados: Trabajan por cuenta
ajena
-Autónomos: trabajan para sí
mismos
-Cooperativas: cobran en función de
aportación o trabajo
La Negociación Laboral: Patronal y
sindicatos
 NEGOCIACIÓN
COLECTIVA: Entendemos
como negociación colectiva
formula de regular las
relaciones laborales entre
Patronal y sindicatos. (UGT,
CC.OO)
 Sindicatos: asociaciones
de trabajadores que
defienden derechos
laborales de los mismos
 Patronal: asociación
empresarios (CEOE,
CEPYME)
El Problema del Paro
 Subsidio de desempleo:
Pago por parte del Estado de un
salario a aquellas personas
que no tiene trabajo.
Tienen derecho a Subsidio
de desempleo (En
España)
 Personas que han trabajado
al menos 1 año. Se les paga
4 meses de subsidio por
año trabajado hasta un
máximo de 24 meses.
 Hoy en día al terminar este
período se paga Ayuda
Familiar: 400 Euros
La organización de la actividad
económica: sistemas económicos
-Sistema de Subsistencia:
Se consume lo que las familias
producen. Típico de países
subdesarrollados. A penas
hay Mercados
-Comunista:
Los medios de producción están
en manos del Estado
Estado controla la Economía
URSS, China, Cuba y Corea del
Norte
-Capitalista:
Importancia de la empresa
privada
Búsqueda del beneficio
Ley oferta-demanda
Los Grandes Potencias Económicas
Mundiales. EE.UU
 EE.UU
 Economía mundial más
grande del mundo
 El 23% del PIB
 Muchas empresas líderes
del mundo
 Grandes Investigaciones
I+D+i
 Riqueza recursos
naturales (Petróleo)
 Consumo familiar alto
 Negativo: Balanza
comercial negativa.
Zona industrial
Grandes Lagos
Zona industrial
Costa Este
Zona industrial
California Medio Oeste Agrícola
Alaska: recursos naturales
Costa Este: sector terciario
Los Grandes Potencias Económicas
Mundiales. Japón
 Desde años 90 importante
recesión
 Puntos fuertes:
 Alta capacidad Industrial
 Industria Variada
 Calidad-precio excelente
 Distribución de riqueza
igualitaria entre población
 Puntos Negativos:
No posee recursos naturales y
energéticos
Población Envejecida
Gran Interés por temas
medioambientales
Los Grandes Potencias Económicas
Mundiales. Unión Europea
 Ventajas:
-Primera potencia comercial del
mundo.
-Alemania, Francia, Reino Unido,
Italia son las economías más
importantes
-Zonas más deprimidas: Europa
Mediterránea y Zona Este
-Deslocalización de Industria
-Predominio Sector terciario
 Desventajas:
Pocos recursos energéticos
Son 27 Estados y la capacidad de
decisión es menor EEUU. Japón
Las Potencias Emergentes: China
 China:
-Economía más dinámica del
mundo
-Desde 1979 ya no es
planificada
-Integrada en la dinámica
capitalista
-Gran fábrica del mundo:
Ordenadores, textil
-Ha sido destino de
multinacionales Europeas y
Americanas
Desventajas:
Desequilibrios sociales
Régimen dictatorial
Brasil
 Economía más importante de
América latina.
 Mano de obra barata y recursos
naturales
 Ocupa primeros puestos mercados
agropecuarios (Café, soja y tabaco)
 Combustible: etanol y recursos
hidroeléctricos.
 País que ha crecido mucho en los
últimos 20 Años
 Equilibrado las diferencias entre las
clases sociales
 Sao Paulo es la capital económica
 Altos niveles de pobreza y
deforestación Amazonía
Rusia
 Hasta 1989 gran
superpotencia
 Grandes reservas de
petróleo, gas natural y
población formada
 Problemas:
Retraso tecnológico,
Corrupción y excesiva
burocracia
Monopolio en ramas de la
economía (Gasprom)
Potencias Regionales
 Australia:
Países más desarrollado y
próspero
Economía se apoya sector
servicios
Grandes productores productos
agropecuarios
Influencia en Asía y Oceanía
 Dragones asiáticos:
(Singapur, Coera del Sur y
Taiwan)
 A mediados siglo XX
pobres..taller del mundo…
lideran algunos sectores
Potencias Regionales
 Sudáfrica:
PIB más elevado de África
Mucha pobreza V.I.H
Desigualdad entre Negros y
Blancos
 Golfo Pérsico:
Dominan un recurso estratégico
Gran cantidad de divisas
No tienen presencia más allá
del petróleo
No son regímenes democráticos
Globalización
 La globalización es un
proceso económico,
tecnológico, social y
cultural a gran escala,
que consiste en la
creciente comunicación e
interdependencia entre
los distintos países del
mundo unificando sus
mercados, sociedades y
culturas.
Características de la Globalización
 Intercambio comercial entre
todos países del mundo.
 Bolsas son centros de
Globalización. NYSE, Tokio.
 Gran concentración de
empresas. Multinacionales
son factores de la
globalización
 Deslocalización: Las
empresas se han ido a
países emergentes y del
tercer mundo. Abaratar
costes (Salarios)
 Empieza en 1975 con crisis
del petrólepo
Factores que han influido en la
globalización
 Las nuevas
tecnologías
(Internet, e-mail)
 Abaratamiento
transportes
 Eliminación de
aranceles
 Derrumbe del
bloque comunista
Efectos de la globalización
 Positivos
 Aumento riqueza
mundial (Emergentes)
 Avance sociales y
políticos (Brasil)
 Aspectos negativos:
Contaminación de Estos
países. (China e India)
 Deforestación Malasia y
Brasil
 Desequilibrios entre
zonas rurales y urbanas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sectores de la economía en América
Sectores de la economía en AméricaSectores de la economía en América
Sectores de la economía en América
Roberto Carlos Monge Durán
 
TMEC
TMECTMEC
Tema 5 Nivel2
Tema 5 Nivel2Tema 5 Nivel2
Tema 5 Nivel2
joaquin calzado
 
Tema 2 - 2 BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN - ESPAÑA EN EUROPA
Tema 2 - 2 BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN - ESPAÑA EN EUROPATema 2 - 2 BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN - ESPAÑA EN EUROPA
Tema 2 - 2 BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN - ESPAÑA EN EUROPA
Oscar González García - Profesor
 
Entornos de la mercadotecnia
Entornos de la mercadotecniaEntornos de la mercadotecnia
Entornos de la mercadotecnia
Selene Lucero
 
Economía de América
Economía de AméricaEconomía de América
Economía de América
Vicky Uribe Guarín
 
Industria colombiana
Industria colombianaIndustria colombiana
Industria colombiana
KellyH1220
 
Economia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacionEconomia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacion
Meme's Gym
 
Diapositiva equipo 7
Diapositiva equipo 7Diapositiva equipo 7
Diapositiva equipo 7
DannyAlien
 
Globalización y la integración de Chile
Globalización y la integración de ChileGlobalización y la integración de Chile
Globalización y la integración de Chile
Felipe Arévalo
 
Economía de américa latina
Economía de américa latinaEconomía de américa latina
Economía de américa latina
lilongo
 
Problemas de la economia
Problemas de la economia   Problemas de la economia
Problemas de la economia
Diego Vereau
 
La globalizacion 2
La globalizacion 2La globalizacion 2
La tecnología educativa como una oportunidad de desarrollo
La tecnología educativa como una oportunidad de desarrolloLa tecnología educativa como una oportunidad de desarrollo
La tecnología educativa como una oportunidad de desarrollo
Javier Rodriguez
 
Tlc... ¡¡¡¡
Tlc... ¡¡¡¡Tlc... ¡¡¡¡
Tema 1 - Geografía 2º Bachillerato - España en el mundo
Tema 1 - Geografía 2º  Bachillerato - España en el mundoTema 1 - Geografía 2º  Bachillerato - España en el mundo
Tema 1 - Geografía 2º Bachillerato - España en el mundo
Oscar González García - Profesor
 
Ppt vi.chile y el mundo
Ppt vi.chile y el mundoPpt vi.chile y el mundo
Ppt vi.chile y el mundo
Claudio Villarroel Vidal
 
Presentación ODC Politica minero energetica y DDHH-cartagena-dic-11-2012-
Presentación ODC Politica minero energetica y DDHH-cartagena-dic-11-2012-Presentación ODC Politica minero energetica y DDHH-cartagena-dic-11-2012-
Presentación ODC Politica minero energetica y DDHH-cartagena-dic-11-2012-
Over Dorado Cardona
 
Ece ua publi123 marketing estratégico - pp unidad 01 - carlos rojas - otoño...
Ece ua   publi123 marketing estratégico - pp unidad 01 - carlos rojas - otoño...Ece ua   publi123 marketing estratégico - pp unidad 01 - carlos rojas - otoño...
Ece ua publi123 marketing estratégico - pp unidad 01 - carlos rojas - otoño...
Carlos Rojas
 
Libro economia 1 bachillerato tema 4
Libro economia 1 bachillerato tema 4Libro economia 1 bachillerato tema 4
Libro economia 1 bachillerato tema 4
mentoringwallst
 

La actualidad más candente (20)

Sectores de la economía en América
Sectores de la economía en AméricaSectores de la economía en América
Sectores de la economía en América
 
TMEC
TMECTMEC
TMEC
 
Tema 5 Nivel2
Tema 5 Nivel2Tema 5 Nivel2
Tema 5 Nivel2
 
Tema 2 - 2 BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN - ESPAÑA EN EUROPA
Tema 2 - 2 BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN - ESPAÑA EN EUROPATema 2 - 2 BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN - ESPAÑA EN EUROPA
Tema 2 - 2 BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN - ESPAÑA EN EUROPA
 
Entornos de la mercadotecnia
Entornos de la mercadotecniaEntornos de la mercadotecnia
Entornos de la mercadotecnia
 
Economía de América
Economía de AméricaEconomía de América
Economía de América
 
Industria colombiana
Industria colombianaIndustria colombiana
Industria colombiana
 
Economia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacionEconomia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacion
 
Diapositiva equipo 7
Diapositiva equipo 7Diapositiva equipo 7
Diapositiva equipo 7
 
Globalización y la integración de Chile
Globalización y la integración de ChileGlobalización y la integración de Chile
Globalización y la integración de Chile
 
Economía de américa latina
Economía de américa latinaEconomía de américa latina
Economía de américa latina
 
Problemas de la economia
Problemas de la economia   Problemas de la economia
Problemas de la economia
 
La globalizacion 2
La globalizacion 2La globalizacion 2
La globalizacion 2
 
La tecnología educativa como una oportunidad de desarrollo
La tecnología educativa como una oportunidad de desarrolloLa tecnología educativa como una oportunidad de desarrollo
La tecnología educativa como una oportunidad de desarrollo
 
Tlc... ¡¡¡¡
Tlc... ¡¡¡¡Tlc... ¡¡¡¡
Tlc... ¡¡¡¡
 
Tema 1 - Geografía 2º Bachillerato - España en el mundo
Tema 1 - Geografía 2º  Bachillerato - España en el mundoTema 1 - Geografía 2º  Bachillerato - España en el mundo
Tema 1 - Geografía 2º Bachillerato - España en el mundo
 
Ppt vi.chile y el mundo
Ppt vi.chile y el mundoPpt vi.chile y el mundo
Ppt vi.chile y el mundo
 
Presentación ODC Politica minero energetica y DDHH-cartagena-dic-11-2012-
Presentación ODC Politica minero energetica y DDHH-cartagena-dic-11-2012-Presentación ODC Politica minero energetica y DDHH-cartagena-dic-11-2012-
Presentación ODC Politica minero energetica y DDHH-cartagena-dic-11-2012-
 
Ece ua publi123 marketing estratégico - pp unidad 01 - carlos rojas - otoño...
Ece ua   publi123 marketing estratégico - pp unidad 01 - carlos rojas - otoño...Ece ua   publi123 marketing estratégico - pp unidad 01 - carlos rojas - otoño...
Ece ua publi123 marketing estratégico - pp unidad 01 - carlos rojas - otoño...
 
Libro economia 1 bachillerato tema 4
Libro economia 1 bachillerato tema 4Libro economia 1 bachillerato tema 4
Libro economia 1 bachillerato tema 4
 

Destacado

Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 3 la administración territorial de españa
Tema 3 la administración territorial de españaTema 3 la administración territorial de españa
Tema 3 la administración territorial de españa
Francisco Javier Fernández Robles
 
Pintura Romanticismo.
Pintura Romanticismo.Pintura Romanticismo.
Pintura Romanticismo.
CristinaVillaoslada
 
Tema 17 bis
Tema 17 bisTema 17 bis
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 3
Tema 3Tema 3
Arquitectura Modernista.
Arquitectura Modernista.Arquitectura Modernista.
Arquitectura Modernista.
CristinaVillaoslada
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 1.el antiguo régimen
Tema 1.el antiguo régimenTema 1.el antiguo régimen
Tema 1.el antiguo régimen
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema 5 los reinos cristianos peninsulares
Tema 5 los reinos cristianos peninsularesTema 5 los reinos cristianos peninsulares
Tema 5 los reinos cristianos peninsulares
Francisco Javier Fernández Robles
 
La baja edad media en la península ibérica
La baja edad media en la península ibéricaLa baja edad media en la península ibérica
La baja edad media en la península ibérica
Francisco Javier Fernández Robles
 

Destacado (20)

Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 3 la administración territorial de españa
Tema 3 la administración territorial de españaTema 3 la administración territorial de españa
Tema 3 la administración territorial de españa
 
Pintura Romanticismo.
Pintura Romanticismo.Pintura Romanticismo.
Pintura Romanticismo.
 
Tema 17 bis
Tema 17 bisTema 17 bis
Tema 17 bis
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Arquitectura Modernista.
Arquitectura Modernista.Arquitectura Modernista.
Arquitectura Modernista.
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 1.el antiguo régimen
Tema 1.el antiguo régimenTema 1.el antiguo régimen
Tema 1.el antiguo régimen
 
Tema 5 los reinos cristianos peninsulares
Tema 5 los reinos cristianos peninsularesTema 5 los reinos cristianos peninsulares
Tema 5 los reinos cristianos peninsulares
 
La baja edad media en la península ibérica
La baja edad media en la península ibéricaLa baja edad media en la península ibérica
La baja edad media en la península ibérica
 

Similar a Tema 5

Economía globalizada
Economía globalizadaEconomía globalizada
Economía globalizada
Luis Lecina
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
Marilia Cordova Maquera
 
Economía de América Latina
Economía de América LatinaEconomía de América Latina
Economía de América Latina
saladehistoria.net
 
introducción_al_desarrollo_económico.ppt
introducción_al_desarrollo_económico.pptintroducción_al_desarrollo_económico.ppt
introducción_al_desarrollo_económico.ppt
ElmerEgusquiza
 
La economía y el trabajo 15 new
La economía y el trabajo 15 newLa economía y el trabajo 15 new
La economía y el trabajo 15 new
Elizabeth Torres
 
La EconomíA Y El Trabajo 15
La EconomíA Y El Trabajo 15La EconomíA Y El Trabajo 15
La EconomíA Y El Trabajo 15
Elizabeth Torres
 
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDOBLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
Alberto Flecha Pérez
 
Hc10
Hc10Hc10
America
AmericaAmerica
America
Elisa
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Luis Lecina
 
Tema 2 Las actividades económicas
Tema 2 Las actividades económicasTema 2 Las actividades económicas
Tema 2 Las actividades económicas
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tarea 3 teorias del desarrollo
Tarea 3 teorias del desarrollo Tarea 3 teorias del desarrollo
Tarea 3 teorias del desarrollo
JENNY FERNANDEZ HERNANDEZ
 
Desarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y SubdesarrolloDesarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y Subdesarrollo
ancalu
 
Dsllo vs subdsllo
Dsllo vs subdslloDsllo vs subdsllo
Dsllo vs subdsllo
ancalu
 
Tema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquema
Tema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquemaTema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquema
Tema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquema
ARQUEOJUAN
 
Tema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquema
Tema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquemaTema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquema
Tema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquema
ARQUEOJUAN
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Esther Noguera
 
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓNTema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
beatrizruez
 
Unidad 4 recursos naturales y actividades económicas
Unidad 4   recursos naturales y actividades económicasUnidad 4   recursos naturales y actividades económicas
Unidad 4 recursos naturales y actividades económicas
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Ciudades del mundo actual
Ciudades del mundo actualCiudades del mundo actual
Ciudades del mundo actual
ximenasosamotta
 

Similar a Tema 5 (20)

Economía globalizada
Economía globalizadaEconomía globalizada
Economía globalizada
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 
Economía de América Latina
Economía de América LatinaEconomía de América Latina
Economía de América Latina
 
introducción_al_desarrollo_económico.ppt
introducción_al_desarrollo_económico.pptintroducción_al_desarrollo_económico.ppt
introducción_al_desarrollo_económico.ppt
 
La economía y el trabajo 15 new
La economía y el trabajo 15 newLa economía y el trabajo 15 new
La economía y el trabajo 15 new
 
La EconomíA Y El Trabajo 15
La EconomíA Y El Trabajo 15La EconomíA Y El Trabajo 15
La EconomíA Y El Trabajo 15
 
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDOBLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
BLOQUE 12: ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
 
Hc10
Hc10Hc10
Hc10
 
America
AmericaAmerica
America
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Tema 2 Las actividades económicas
Tema 2 Las actividades económicasTema 2 Las actividades económicas
Tema 2 Las actividades económicas
 
Tarea 3 teorias del desarrollo
Tarea 3 teorias del desarrollo Tarea 3 teorias del desarrollo
Tarea 3 teorias del desarrollo
 
Desarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y SubdesarrolloDesarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y Subdesarrollo
 
Dsllo vs subdsllo
Dsllo vs subdslloDsllo vs subdsllo
Dsllo vs subdsllo
 
Tema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquema
Tema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquemaTema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquema
Tema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquema
 
Tema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquema
Tema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquemaTema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquema
Tema 1 la diversidad geográfica del mundo actual esquema
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓNTema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
 
Unidad 4 recursos naturales y actividades económicas
Unidad 4   recursos naturales y actividades económicasUnidad 4   recursos naturales y actividades económicas
Unidad 4 recursos naturales y actividades económicas
 
Ciudades del mundo actual
Ciudades del mundo actualCiudades del mundo actual
Ciudades del mundo actual
 

Más de Francisco Javier Fernández Robles

La segunda republica
La segunda republicaLa segunda republica
Tema 6 Los Austrias Menores
Tema 6 Los Austrias Menores Tema 6 Los Austrias Menores
Tema 6 Los Austrias Menores
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Francisco Javier Fernández Robles
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes Católicos Los Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema1: La Prehistoria
Tema1: La Prehistoria Tema1: La Prehistoria
Tema1: La Prehistoria
Francisco Javier Fernández Robles
 
Temas1 y 2 2º ESO
Temas1 y 2  2º ESOTemas1 y 2  2º ESO
Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen
Francisco Javier Fernández Robles
 
Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01
Francisco Javier Fernández Robles
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Tema 7
Tema  7Tema  7
Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 14
Tema 14Tema 14
Roma para 1º ESO
Roma para 1º ESORoma para 1º ESO
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismoTema 5 imperialismo

Más de Francisco Javier Fernández Robles (20)

La segunda republica
La segunda republicaLa segunda republica
La segunda republica
 
Tema 6 Los Austrias Menores
Tema 6 Los Austrias Menores Tema 6 Los Austrias Menores
Tema 6 Los Austrias Menores
 
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
Tema 5 La España del XVI y la administración de la América Hispana
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes Católicos Los Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus
 
Tema1: La Prehistoria
Tema1: La Prehistoria Tema1: La Prehistoria
Tema1: La Prehistoria
 
Temas1 y 2 2º ESO
Temas1 y 2  2º ESOTemas1 y 2  2º ESO
Temas1 y 2 2º ESO
 
Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen
 
Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01Lasraices 121018113739-phpapp01
Lasraices 121018113739-phpapp01
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Tema 7
Tema  7Tema  7
Tema 7
 
Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Roma para 1º ESO
Roma para 1º ESORoma para 1º ESO
Roma para 1º ESO
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismoTema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismo
 

Último

Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Tema 5

  • 1. Tema 5: La Actividad Económica IES Pablo Díez. 3º ESO Profesor: Fco Javier Fernández Robles
  • 2. 1-Actividad Económica  Definición: proceso por el que producimos bienes y servicios  Tres Fases:  Producción  Distribución  Consumo
  • 3. 2-Sectores Económicos  Primario: Agricultura, Ganadería y pesca  Secundario: Industria, Construcción, Minería y Recursos energéticos  Terciario: Comercio, transporte, sanidad
  • 4. Factores de la Actividad Económica  Personas: -Productores/ Consumidores  Empresas: -Publicas o Privadas -Pequeña(-10) Medianas(10-50) Grandes(+50) -Individuales y Sociedades  Estado -Crea leyes -Incentiva mediante subvenciones -Presta servicios públicos -Crea empresas sector estratégicos
  • 5. Factores Productivos  Recursos Naturales  El Capital: Físico -Humano  Tecnología I+D+i  El conocimiento Formación Continua  El trabajo Bienes y servicios que produce el trabajador
  • 6. Población y Trabajo  Población Activa:  Personas que trabajan o buscan un empleo (16-67)  Personas inactivas: jubilados, discapacitados y niños en edad escolar  Cada mes (E.P.A) Encuesta de población activa Trabajos remunerados son: -Asalariados: Trabajan por cuenta ajena -Autónomos: trabajan para sí mismos -Cooperativas: cobran en función de aportación o trabajo
  • 7. La Negociación Laboral: Patronal y sindicatos  NEGOCIACIÓN COLECTIVA: Entendemos como negociación colectiva formula de regular las relaciones laborales entre Patronal y sindicatos. (UGT, CC.OO)  Sindicatos: asociaciones de trabajadores que defienden derechos laborales de los mismos  Patronal: asociación empresarios (CEOE, CEPYME)
  • 8. El Problema del Paro  Subsidio de desempleo: Pago por parte del Estado de un salario a aquellas personas que no tiene trabajo. Tienen derecho a Subsidio de desempleo (En España)  Personas que han trabajado al menos 1 año. Se les paga 4 meses de subsidio por año trabajado hasta un máximo de 24 meses.  Hoy en día al terminar este período se paga Ayuda Familiar: 400 Euros
  • 9. La organización de la actividad económica: sistemas económicos -Sistema de Subsistencia: Se consume lo que las familias producen. Típico de países subdesarrollados. A penas hay Mercados -Comunista: Los medios de producción están en manos del Estado Estado controla la Economía URSS, China, Cuba y Corea del Norte -Capitalista: Importancia de la empresa privada Búsqueda del beneficio Ley oferta-demanda
  • 10. Los Grandes Potencias Económicas Mundiales. EE.UU  EE.UU  Economía mundial más grande del mundo  El 23% del PIB  Muchas empresas líderes del mundo  Grandes Investigaciones I+D+i  Riqueza recursos naturales (Petróleo)  Consumo familiar alto  Negativo: Balanza comercial negativa. Zona industrial Grandes Lagos Zona industrial Costa Este Zona industrial California Medio Oeste Agrícola Alaska: recursos naturales Costa Este: sector terciario
  • 11. Los Grandes Potencias Económicas Mundiales. Japón  Desde años 90 importante recesión  Puntos fuertes:  Alta capacidad Industrial  Industria Variada  Calidad-precio excelente  Distribución de riqueza igualitaria entre población  Puntos Negativos: No posee recursos naturales y energéticos Población Envejecida Gran Interés por temas medioambientales
  • 12. Los Grandes Potencias Económicas Mundiales. Unión Europea  Ventajas: -Primera potencia comercial del mundo. -Alemania, Francia, Reino Unido, Italia son las economías más importantes -Zonas más deprimidas: Europa Mediterránea y Zona Este -Deslocalización de Industria -Predominio Sector terciario  Desventajas: Pocos recursos energéticos Son 27 Estados y la capacidad de decisión es menor EEUU. Japón
  • 13. Las Potencias Emergentes: China  China: -Economía más dinámica del mundo -Desde 1979 ya no es planificada -Integrada en la dinámica capitalista -Gran fábrica del mundo: Ordenadores, textil -Ha sido destino de multinacionales Europeas y Americanas Desventajas: Desequilibrios sociales Régimen dictatorial
  • 14. Brasil  Economía más importante de América latina.  Mano de obra barata y recursos naturales  Ocupa primeros puestos mercados agropecuarios (Café, soja y tabaco)  Combustible: etanol y recursos hidroeléctricos.  País que ha crecido mucho en los últimos 20 Años  Equilibrado las diferencias entre las clases sociales  Sao Paulo es la capital económica  Altos niveles de pobreza y deforestación Amazonía
  • 15. Rusia  Hasta 1989 gran superpotencia  Grandes reservas de petróleo, gas natural y población formada  Problemas: Retraso tecnológico, Corrupción y excesiva burocracia Monopolio en ramas de la economía (Gasprom)
  • 16. Potencias Regionales  Australia: Países más desarrollado y próspero Economía se apoya sector servicios Grandes productores productos agropecuarios Influencia en Asía y Oceanía  Dragones asiáticos: (Singapur, Coera del Sur y Taiwan)  A mediados siglo XX pobres..taller del mundo… lideran algunos sectores
  • 17. Potencias Regionales  Sudáfrica: PIB más elevado de África Mucha pobreza V.I.H Desigualdad entre Negros y Blancos  Golfo Pérsico: Dominan un recurso estratégico Gran cantidad de divisas No tienen presencia más allá del petróleo No son regímenes democráticos
  • 18. Globalización  La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas.
  • 19. Características de la Globalización  Intercambio comercial entre todos países del mundo.  Bolsas son centros de Globalización. NYSE, Tokio.  Gran concentración de empresas. Multinacionales son factores de la globalización  Deslocalización: Las empresas se han ido a países emergentes y del tercer mundo. Abaratar costes (Salarios)  Empieza en 1975 con crisis del petrólepo
  • 20. Factores que han influido en la globalización  Las nuevas tecnologías (Internet, e-mail)  Abaratamiento transportes  Eliminación de aranceles  Derrumbe del bloque comunista
  • 21. Efectos de la globalización  Positivos  Aumento riqueza mundial (Emergentes)  Avance sociales y políticos (Brasil)  Aspectos negativos: Contaminación de Estos países. (China e India)  Deforestación Malasia y Brasil  Desequilibrios entre zonas rurales y urbanas