SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TRABAJO HACIA UN
ENFOQUE EXISTENCIAL
Mtra. Ana Patricia Pérez-Bennett de Urquilla
BIOGRAFIA DE VICTOR FRANKL (1905,
1997)
 Viktor Frankl nació en Viena en una familia de
origen judío. Desde joven, siendo un estudiante
universitario comenzó su interés por la psicología.
 Estudió medicina en la Universidad de Viena y se
especializó en Medicina y Psiquiatría.
 Trabajó en el Hospital General de Viena ( 1937 a
1940) y ejerció la Psiquiatría de forma privada.
Durante dos años, de 1940 a1942
 Dirigió el Departamento de Neurología del
Hospital Rothschild (único hospital de Viena
donde se admitían judíos en aquellos
CONT. BIOGRAFÍA
 En otoño de 1942, junto a su esposa y a sus padres,
fueron deportados al campo de concentración a
varios campos de concentración.
 Fue liberado 1945 por el ejército norteamericano.
Viktor Frankl sobrevivió al Holocausto, pero tanto
su esposa como sus padres fallecieron en los
campos de concentración.
 Tras su liberación, regresó a Viena. En 1945 escribió
su famoso libro El Hombre en Busca de Sentido,
donde describe la vida del prisionero de un campo
de concentración desde la perspectiva de un
psiquiatra. En esta obra expone que, incluso en las
CONT. BIOGRAFÍA
 Esta reflexión le sirvió para confirmar y terminar de
desarrollar la Logoterapia, considerada la Tercera
Escuela Vienesa de Psicología, después del
Psicoanálisis de Freud y de la Psicología individual
de Adler.
 Recibió el Doctorado en Filosofía. En 1955 fue
nombrado profesor de la Universidad de Viena.
 A partir de 1961, Frankl mantuvo cinco puestos
como profesor en los Estados Unidos en la
Universidad de Harvard y de Stanford, así como
en otras como la de Dallas, Pittsburg y San Diego.
 Ganó el premio Oskar Pfister de la Sociedad
CONT. BIOGRAFÍA
 Frankl enseñó en la Universidad de
Viena hasta los 85 años de edad de forma
regular y fue siempre un gran escalador de
montañas.
 Publicó más de 30 libros, traducidos a numerosos
idiomas, impartió cursos y conferencias por todo el
mundo, y recibió 29 doctorados Honoris Causa
por distintas universidades.
RELEVANCIA DEL TRABAJO EN LA VIDA
DEL HOMBRE
 El Trabajo es una de las ocupaciones
del hombre en las que invierte mas
tiempo
DEFINICION DE TRABAJO DE VICTOR
FRANKL:
- Actividad en la cual realizamos un quehacer
significativo, en donde logra afianzar su
identidad
- El Trabajo es un espacio de nuestra vida
para el desarrollo existencial.
 El Sentido del Trabajo el Ser Humano
lo Vincula con la palabra
OPORTUNIDAD.
 ¿ Oportunidad para qué?
1. Oportunidad de dar algo de si mismo al
mundo
2. Dar valores de creación( esto se refiere a
todos aquellos que son elaborados con las
manos).
3. Amor
4. Solidaridad
Estos valores vuelven TRASCENDENTE EL SENTIDO DEL
TRABAJO.
 DENTRO DE ESTE ENFOQUE SOLO EXISTE UN CAMINO
LA ACCION COMPROMETIDA QUE HAGA POSIBLE UN
MUNDO MEJOR.
 El trabajo es una OPORTUNIDAD PARA EL HOMBRE HAGA
USO PLENO CON SU LIBERTAD.
 Todas NUESTRAS ACCIONES SON PRODUCTOS DE
VALORES
El Trabajo es una oportunidad del Ser
Humano para:
1. CONOCERSE
2. DESCUBRIR TALENTOS Y CAPACIDDADES Y
TALENTOS,
3. CAPACIDADES Y LIMITACIONES PERSONALES
 El Trabajo se presenta como el vehículo para poder
AUTOCONFIGURARSE, SER QUIEN QUIERES SER.
 EL TRABAJO ES UNA OPORTUNIDAD PARA
RELACIONARNOS CON LA COMUNIDAD Y LA
SOCIEDAD COBRANDO CON ELLO SU
SENTIDO SU VALOR , A PARTIR DE LO QUE
 El TRABAJO TAMBIEN ES UNA OPORTUNIDAD DE
PONERSE A PRUEBA Y VIVIR SUS VALORES
ESTOS SERAN DIFERNTES PARA CADA
PERSONA. Como por ejemplo:
 Responsabilidad
 Compromiso
 Lealtad
 Generosidad
 Solidaridad
 El TRABAJO ES UNA OPORTUNIDAD DE IR
FORMANDO EN EL DIA A DIA EL PROYECTO DE
VIDA DE CADA INDIVIDUO Y QUE ESTE SEA
CONGRUENTE CON LOS VALORES QUE
MANEJAMOS
 El TRABAJO ES UNA OPORTUNIDAD PARA
PODER REFLEXIONAR EN LA TRÍADA: SER-
HACER-TENER.
 ESTA REFLEXIÓN NOS AYUDA A PENSAR EN
DETERMINAR EN CUAL DIMENSIÓN TE
GUSTA VIVIR POR MEDIO DEL TRABAJO:
 ¿ Busco ser?
 ¿Busco tener?
 ¿ Es el trabajo el único medio para tener?
 ES LA OPORTUNIDAD DE VIVIR MI LIBERTAD
Y MI RESPONSABILIDAD , EN LOS ROLES ,
TAREAS Y FUNCIONES INHERENTES A MI
TRABAJO.
 EL TRABAJO PUEDE SER UNA OPORTUNIDAD
TAMBIÉN
1. GENERAR VÍNCULOS AMISTOSOS,
FRATERNOS
2. ENCONTRAR GRUPOS DE PERTENENCIA
DÁNDOSE LA POSIBILIDAD DE COMPARTIR
DE MANERA GRUPAL TANTO VALORES DE
CREACIÓN COMO DE EXPERIENCIA.
 EL TRABAJO PRESENTA UN ESCENARIO POSIBLE
PARA:
1. EL DESPLIEGUE DE LOS VALORES
ACTITUDINALES.
2. NUESTRA CAPACIDAD DE AFRONTAR LAS COSAS
3. NUESTRA RESISTENCIA PERSONAL SE
PONE A PRUEBA.
 El Trabajo funciona como un Espacio de
Desarrollo Existencial; “ Es un compromiso
de la persona en su existencia personal, una
forma de respuesta en el compromiso que es
la vida.
 LA VIDA ESPERA ALGO DE NOSOTROS Y
EL TRABAJO ES UNO DE LOS LUGARES
EN DONDE NOSOTROS PODEMOS
RESPONDERLE CON COMPROMISO Y
GRATITUD POR TODO LO QUE , DESDE
EL TRABAJO, PUEDE DARLE SENTIDO A
NUESTRA VIDA.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5.3 Cambio de primer y segundo orden 5.4 Modelo bicameral
5.3 Cambio de primer y segundo orden 5.4 Modelo bicameral5.3 Cambio de primer y segundo orden 5.4 Modelo bicameral
5.3 Cambio de primer y segundo orden 5.4 Modelo bicameral
Laura O. Eguia Magaña
 
Aportaciones a la psicologia funcionalista
Aportaciones a la psicologia funcionalistaAportaciones a la psicologia funcionalista
Aportaciones a la psicologia funcionalista
Nallely Sandoval
 
Pautas de interacción
Pautas de interacciónPautas de interacción
Pautas de interacción
Karla Medina
 
Psicología humanista existencial
Psicología  humanista existencialPsicología  humanista existencial
Psicología humanista existencial
Hilda Rodriguez
 
Alfred adler
Alfred adlerAlfred adler
Alfred adler
Sabrina B
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Tamara Chávez
 
Comparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beckComparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beck
Leidy Olivos Cruz
 
Analisis película ''Lo imposible''
Analisis película ''Lo imposible''Analisis película ''Lo imposible''
Analisis película ''Lo imposible''
murilloperez
 
El Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la PersonaEl Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la Persona
Fernando Reyes Baños
 
4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)
Rodrigo Quiroga
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
Berly Cordero Ruelas
 
Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis
yeiris zuñiga torres
 
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte, Según Viktor Frankl
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte,  Según Viktor FranklLa Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte,  Según Viktor Frankl
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte, Según Viktor Frankl
Gerardo Viau Mollinedo
 
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
Laura O. Eguia Magaña
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Álvaro Posse
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
pilar fonseca avila
 
Casos psicopatologia
Casos psicopatologiaCasos psicopatologia
Casos psicopatologiaMaria Domé
 
Evaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelosEvaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelos
pacho080406
 
Entrevista sitemica
Entrevista sitemicaEntrevista sitemica
Entrevista sitemica
Ixa Cueto
 

La actualidad más candente (20)

5.3 Cambio de primer y segundo orden 5.4 Modelo bicameral
5.3 Cambio de primer y segundo orden 5.4 Modelo bicameral5.3 Cambio de primer y segundo orden 5.4 Modelo bicameral
5.3 Cambio de primer y segundo orden 5.4 Modelo bicameral
 
Aportaciones a la psicologia funcionalista
Aportaciones a la psicologia funcionalistaAportaciones a la psicologia funcionalista
Aportaciones a la psicologia funcionalista
 
Pautas de interacción
Pautas de interacciónPautas de interacción
Pautas de interacción
 
Psicología humanista existencial
Psicología  humanista existencialPsicología  humanista existencial
Psicología humanista existencial
 
Alfred adler
Alfred adlerAlfred adler
Alfred adler
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
 
Comparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beckComparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beck
 
Analisis película ''Lo imposible''
Analisis película ''Lo imposible''Analisis película ''Lo imposible''
Analisis película ''Lo imposible''
 
El Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la PersonaEl Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la Persona
 
4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
 
Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis
 
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte, Según Viktor Frankl
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte,  Según Viktor FranklLa Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte,  Según Viktor Frankl
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte, Según Viktor Frankl
 
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Casos psicopatologia
Casos psicopatologiaCasos psicopatologia
Casos psicopatologia
 
Evaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelosEvaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelos
 
Entrevista sitemica
Entrevista sitemicaEntrevista sitemica
Entrevista sitemica
 

Similar a Tema - El sentido del trabajo según victor frankl

Victor
VictorVictor
Victor
Ampylinda
 
Trabajo academico de humanismo
Trabajo academico de humanismoTrabajo academico de humanismo
Trabajo academico de humanismo
ivan cari
 
Viktor Frankl Logoterapia
Viktor Frankl LogoterapiaViktor Frankl Logoterapia
Viktor Frankl LogoterapiaAlbert Blackson
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
Veronica Espada
 
Viktor Frankl y la Logoterapia
Viktor Frankl y la LogoterapiaViktor Frankl y la Logoterapia
Viktor Frankl y la Logoterapia
Miguel Escoto
 
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencialViktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Gerardo Viau Mollinedo
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratoriomgomez4
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratoriomgomez4
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratoriomgomez4
 
Martin Buber y la filosofia del dialogo
Martin Buber y la filosofia del dialogoMartin Buber y la filosofia del dialogo
Martin Buber y la filosofia del dialogo
Gerardo Viau Mollinedo
 
El Hombre En Busca De Sentido R
El Hombre En Busca De Sentido REl Hombre En Busca De Sentido R
El Hombre En Busca De Sentido Rguestbb9e1c1
 
El hombre en_busca_de_sentido
El hombre en_busca_de_sentidoEl hombre en_busca_de_sentido
El hombre en_busca_de_sentidoctraffic
 
Biografía víktor frankl
Biografía víktor franklBiografía víktor frankl
Biografía víktor frankllupitadra
 
Alfred adler
Alfred adler Alfred adler
Alfred adler
CASR1985
 
Logoterapia
Logoterapia Logoterapia
Logoterapia
Julio Donis
 
Martin buber
Martin buberMartin buber
Martin bubertevidu
 

Similar a Tema - El sentido del trabajo según victor frankl (20)

Viktor Frankl
Viktor FranklViktor Frankl
Viktor Frankl
 
Victor
VictorVictor
Victor
 
Clase 4 a 16.04.2011
Clase 4 a   16.04.2011Clase 4 a   16.04.2011
Clase 4 a 16.04.2011
 
Trabajo academico de humanismo
Trabajo academico de humanismoTrabajo academico de humanismo
Trabajo academico de humanismo
 
Viktor Frankl Logoterapia
Viktor Frankl LogoterapiaViktor Frankl Logoterapia
Viktor Frankl Logoterapia
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
Viktor Frankl y la Logoterapia
Viktor Frankl y la LogoterapiaViktor Frankl y la Logoterapia
Viktor Frankl y la Logoterapia
 
Viktor frankl
Viktor franklViktor frankl
Viktor frankl
 
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencialViktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Martin Buber y la filosofia del dialogo
Martin Buber y la filosofia del dialogoMartin Buber y la filosofia del dialogo
Martin Buber y la filosofia del dialogo
 
El Hombre En Busca De Sentido R
El Hombre En Busca De Sentido REl Hombre En Busca De Sentido R
El Hombre En Busca De Sentido R
 
El hombre en_busca_de_sentido
El hombre en_busca_de_sentidoEl hombre en_busca_de_sentido
El hombre en_busca_de_sentido
 
Biografía víktor frankl
Biografía víktor franklBiografía víktor frankl
Biografía víktor frankl
 
El Hombre en busca de Sentido
El Hombre en busca de SentidoEl Hombre en busca de Sentido
El Hombre en busca de Sentido
 
Alfred adler
Alfred adler Alfred adler
Alfred adler
 
Logoterapia
Logoterapia Logoterapia
Logoterapia
 
Martin buber
Martin buberMartin buber
Martin buber
 

Último

EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
JeanCGonzlez
 
El valor del tiempo ,un minuto en Misión
El valor del tiempo ,un minuto en MisiónEl valor del tiempo ,un minuto en Misión
El valor del tiempo ,un minuto en Misión
SandritaMontecinosZu
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.pptCampaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
RaulIvanRamosPeralta1
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 

Último (6)

EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
 
El valor del tiempo ,un minuto en Misión
El valor del tiempo ,un minuto en MisiónEl valor del tiempo ,un minuto en Misión
El valor del tiempo ,un minuto en Misión
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.pptCampaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 

Tema - El sentido del trabajo según victor frankl

  • 1. EL TRABAJO HACIA UN ENFOQUE EXISTENCIAL Mtra. Ana Patricia Pérez-Bennett de Urquilla
  • 2. BIOGRAFIA DE VICTOR FRANKL (1905, 1997)  Viktor Frankl nació en Viena en una familia de origen judío. Desde joven, siendo un estudiante universitario comenzó su interés por la psicología.  Estudió medicina en la Universidad de Viena y se especializó en Medicina y Psiquiatría.  Trabajó en el Hospital General de Viena ( 1937 a 1940) y ejerció la Psiquiatría de forma privada. Durante dos años, de 1940 a1942  Dirigió el Departamento de Neurología del Hospital Rothschild (único hospital de Viena donde se admitían judíos en aquellos
  • 3. CONT. BIOGRAFÍA  En otoño de 1942, junto a su esposa y a sus padres, fueron deportados al campo de concentración a varios campos de concentración.  Fue liberado 1945 por el ejército norteamericano. Viktor Frankl sobrevivió al Holocausto, pero tanto su esposa como sus padres fallecieron en los campos de concentración.  Tras su liberación, regresó a Viena. En 1945 escribió su famoso libro El Hombre en Busca de Sentido, donde describe la vida del prisionero de un campo de concentración desde la perspectiva de un psiquiatra. En esta obra expone que, incluso en las
  • 4. CONT. BIOGRAFÍA  Esta reflexión le sirvió para confirmar y terminar de desarrollar la Logoterapia, considerada la Tercera Escuela Vienesa de Psicología, después del Psicoanálisis de Freud y de la Psicología individual de Adler.  Recibió el Doctorado en Filosofía. En 1955 fue nombrado profesor de la Universidad de Viena.  A partir de 1961, Frankl mantuvo cinco puestos como profesor en los Estados Unidos en la Universidad de Harvard y de Stanford, así como en otras como la de Dallas, Pittsburg y San Diego.  Ganó el premio Oskar Pfister de la Sociedad
  • 5. CONT. BIOGRAFÍA  Frankl enseñó en la Universidad de Viena hasta los 85 años de edad de forma regular y fue siempre un gran escalador de montañas.  Publicó más de 30 libros, traducidos a numerosos idiomas, impartió cursos y conferencias por todo el mundo, y recibió 29 doctorados Honoris Causa por distintas universidades.
  • 6. RELEVANCIA DEL TRABAJO EN LA VIDA DEL HOMBRE  El Trabajo es una de las ocupaciones del hombre en las que invierte mas tiempo DEFINICION DE TRABAJO DE VICTOR FRANKL: - Actividad en la cual realizamos un quehacer significativo, en donde logra afianzar su identidad - El Trabajo es un espacio de nuestra vida para el desarrollo existencial.
  • 7.  El Sentido del Trabajo el Ser Humano lo Vincula con la palabra OPORTUNIDAD.  ¿ Oportunidad para qué? 1. Oportunidad de dar algo de si mismo al mundo 2. Dar valores de creación( esto se refiere a todos aquellos que son elaborados con las manos). 3. Amor 4. Solidaridad
  • 8. Estos valores vuelven TRASCENDENTE EL SENTIDO DEL TRABAJO.  DENTRO DE ESTE ENFOQUE SOLO EXISTE UN CAMINO LA ACCION COMPROMETIDA QUE HAGA POSIBLE UN MUNDO MEJOR.  El trabajo es una OPORTUNIDAD PARA EL HOMBRE HAGA USO PLENO CON SU LIBERTAD.  Todas NUESTRAS ACCIONES SON PRODUCTOS DE VALORES
  • 9. El Trabajo es una oportunidad del Ser Humano para: 1. CONOCERSE 2. DESCUBRIR TALENTOS Y CAPACIDDADES Y TALENTOS, 3. CAPACIDADES Y LIMITACIONES PERSONALES  El Trabajo se presenta como el vehículo para poder AUTOCONFIGURARSE, SER QUIEN QUIERES SER.  EL TRABAJO ES UNA OPORTUNIDAD PARA RELACIONARNOS CON LA COMUNIDAD Y LA SOCIEDAD COBRANDO CON ELLO SU SENTIDO SU VALOR , A PARTIR DE LO QUE
  • 10.  El TRABAJO TAMBIEN ES UNA OPORTUNIDAD DE PONERSE A PRUEBA Y VIVIR SUS VALORES ESTOS SERAN DIFERNTES PARA CADA PERSONA. Como por ejemplo:  Responsabilidad  Compromiso  Lealtad  Generosidad  Solidaridad  El TRABAJO ES UNA OPORTUNIDAD DE IR FORMANDO EN EL DIA A DIA EL PROYECTO DE VIDA DE CADA INDIVIDUO Y QUE ESTE SEA CONGRUENTE CON LOS VALORES QUE MANEJAMOS
  • 11.  El TRABAJO ES UNA OPORTUNIDAD PARA PODER REFLEXIONAR EN LA TRÍADA: SER- HACER-TENER.  ESTA REFLEXIÓN NOS AYUDA A PENSAR EN DETERMINAR EN CUAL DIMENSIÓN TE GUSTA VIVIR POR MEDIO DEL TRABAJO:  ¿ Busco ser?  ¿Busco tener?  ¿ Es el trabajo el único medio para tener?  ES LA OPORTUNIDAD DE VIVIR MI LIBERTAD Y MI RESPONSABILIDAD , EN LOS ROLES , TAREAS Y FUNCIONES INHERENTES A MI TRABAJO.
  • 12.  EL TRABAJO PUEDE SER UNA OPORTUNIDAD TAMBIÉN 1. GENERAR VÍNCULOS AMISTOSOS, FRATERNOS 2. ENCONTRAR GRUPOS DE PERTENENCIA DÁNDOSE LA POSIBILIDAD DE COMPARTIR DE MANERA GRUPAL TANTO VALORES DE CREACIÓN COMO DE EXPERIENCIA.  EL TRABAJO PRESENTA UN ESCENARIO POSIBLE PARA: 1. EL DESPLIEGUE DE LOS VALORES ACTITUDINALES. 2. NUESTRA CAPACIDAD DE AFRONTAR LAS COSAS 3. NUESTRA RESISTENCIA PERSONAL SE PONE A PRUEBA.
  • 13.  El Trabajo funciona como un Espacio de Desarrollo Existencial; “ Es un compromiso de la persona en su existencia personal, una forma de respuesta en el compromiso que es la vida.  LA VIDA ESPERA ALGO DE NOSOTROS Y EL TRABAJO ES UNO DE LOS LUGARES EN DONDE NOSOTROS PODEMOS RESPONDERLE CON COMPROMISO Y GRATITUD POR TODO LO QUE , DESDE EL TRABAJO, PUEDE DARLE SENTIDO A NUESTRA VIDA.
  • 14. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN