SlideShare una empresa de Scribd logo
MARTIN BUBER

VIVIANA BARRERA POLANIA
PRESENTADO A:
LUIS ALBERTO ZAMBRANO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DE SANTA LIBRADA
1104
FILOSOFIA
NEIVA-HUILA/ 22-10-13
MARTIN BUBER

Martin Buber (Viena, 8 de febrero de 1878 - Jerusalén, 13 de junio de 1965) fue
un filósofo y escritor judío austríaco/israelí. Es conocido por sufilosofía de diálogo y por sus obras de carácter
existencialista. Sionista cultural, anarquista filosófico, existencialista y partidario de la partición de Palestina y
de la unión entre israelíes y palestinos.

BIOGRAFIA

Martin (en hebreo: Mordechai) Buber nació el 8 de febrero en Viena en el seno de una familia de
eruditos judía. Sus padres se divorciaron y no tuvo otra salida que pasar gran parte de su niñez en la casa de
sus abuelos Salomón Buber y Adela Buber, situada en Leópolis (en la actualidad Ucrania). Buber era
multilingüe: en su casa se hablaba yidis y alemán, en su infancia aprendió el francés y el hebreo, y en la
escuela secundaria aprendió polaco.
En 1896, Buber se fue a estudiar a la Universidad de Viena, y en 1898 se unió al movimiento sionista,
participando en diversos congresos. En 1899 asistió al Tercer Congreso Sionista, tomando influencias
de Ahad Haam, y se fue a estudiar a Zúrich. Allí, Buber conoció a Paula Winkler, de Múnich, la que pronto se
convertiría en su esposa, y dos años más tarde, tendría dos hijos: Rafael y Eva.
En 1901 empezó a editar una revista de clara tendencia sionista: "Die Welt" (El Mundo), pero a Theodor
Herzl no le agradaban para nada las ideas políticas y sociales de Buber, por lo que éste tuvo que abandonar
la revista.
En 1904, Buber se dedicó plenamente al estudio y a la escritura, y dio a conocer al público su tesis: Beiträge
zur Geschichte des Individuationsproblems. Un par de años más tarde, tradujo una serie de textos y cuentos
del autor Rebe Nachman de Breslov al alemán, y tuvo una buena aceptación.
En la época entre 1910 y 1914, Buber estudió y escribió sobre textos místicos. Durante la Primera Guerra
Mundial, ayudó a establecer la Comisión Nacional Judía para mejorar la condición de los judíos que vivían en
la Europa del Este. En 1916 fundó un periódico: Der Jude ("El Judío"), aquel mensual sólo duró hasta 1924.
En la época que transcurre desde 1923 hasta 1933, Buber fue un profesor reconocido en la Universidad de
Francfort. También trabajó conjuntamente con Franz Rosenzweig para traducir la Bibliahebrea (Antiguo
Testamento) al alemán. Entre los años 1926 y 1928 edita una publicación titulada Die Kreatur (La Criatura).
En 1933, después del ascenso de Hitler al poder, fundó la Oficina Central para la Educación Judía Adulta, que
fue de mucha importancia y de gran ayuda después de la prohibición de asistencia de los judíos a las
escuelas públicas, a pesar de que el partido nazi obstruyó todo lo posible esta organización.
En 1938 emigró a Jerusalén, donde enseñó filosofía social en la Universidad Hebrea de Jerusalén, llegando a
ser jefe del Ihud, un movimiento que apoyaba la cooperación entre árabes y judíos. En 1946 publicó su
trabajo Paths in Utopia, en el que detalló sus puntos de vista y, sobre todo, su teoría de la Comunidad de
Diálogo.
En 1951 recibe el Premio Goethe de la Universidad de Hamburgo, y en 1953 es obsequiado con el Premio
Paz de la Cámara del Libro alemana. En 1963 recibe el Premio Erasmus.
FILOSOFIA

Yo-Tú

Martin Buber.

Ich und Du (Yo y Tú), escrito en 1923, es la obra de más éxito por su idea de la filosofía del diálogo. En su
obra, el autor plasma las relaciones entre el Yo-Tú y Yo-Ello. El Yo-Tú detalla las relaciones entre el hombre y
el mundo, describiéndolas como abiertas y de mutuo diálogo. En la relación Yo-Ellose debe interactuar
necesariamente con el Yo-Tú. Pero éste no es el objetivo, el propósito principal es, sin embargo, la relación
entre el hombre y la eterna fuente del mundo, representada por Dios. Buber apoya que la presencia de Dios
puede encontrarse en la existencia diaria.

Comunicación interpersonal
El pensamiento de Buber constituye un aporte al amanecer de un nuevo humanismo. En contra de
un mundo que se ha vuelto inhabitable para el hombre, Buber vio necesario resaltar los valores
fundamentales de la vida humana y contribuyó a marcar claramente el origen y el destino de toda la existencia
humana. La solidaridad, el respeto por el otro, la tolerancia, la no discriminación y el amor por el prójimo son
aquellos valores indispensables que los seres humanos deben recuperar para alcanzar su destino: la
comunión con Dios. Sólo el camino del amor y de la tolerancia, vivida en todos los ámbitos de la vida humana
(en la familia y en las instituciones civiles) permitirá que el hombre se plenifique (Ure, 2001).
Esta visión de comunicación lleva implícita la noción de verdad. Esto quiere decir que, a partir del verdadero
encuentro intersubjetivo, los seres vinculados en comunicación no deben mentirse con las palabras. En lo
interpersonal hay verdad de encuentro y por ello debe haber manifestación –en los mensajes– de sinceridad.
Buber indica una realidad que no ha sido suficientemente abordada por la filosofía clásica. Muestra un camino
al iniciar un diálogo con el ser que fundamenta la comunicación interhumana. Estas experiencias de
comunicación yo-tú son muy significativas para el que las vive; resultan difíciles de transmitir en palabras,
sobre todo en su significado más profundo; marcan un sentido, una dirección en la vida, dan una claridad en
el camino de cada uno y una vitalidad para seguirlo (Meca, 1984).
Las ideas de Buber ayudan a mirar de otro modo la enseñanza de los valores, ¿cómo pensar en impartir
cualquier escala axiológica, si no fuera dialógicamente? El logos, sacramento de muy delicada administración,
sólo se enseña en diálogo. Para el desarrollo de una axiología dialogada es necesaria la plena confianza en el
maestro (Díaz, 2002). Sólo puede enseñar y formar quien inspira confianza. No obstante, los conflictos entre
maestro y discípulo no son evitables, ni deben ser evitados por principio, pero en el momento en que se
presentan han de servir para que el alumno vencido asimile la derrota y encuentre en el maestro la palabra de
cariño necesaria. Si el vencido es el profesor, la humildad se impone, sin caer en el masoquismo que destruya
la necesaria confianza del alumno. Siempre es necesario compromiso en la verdad de la persona.
Según Buber el deber llama al judío a conectarse con el mundo, el ser humano es el cocreador con Dios en
componer el mundo.

OBRAS

Los cuentos de Rabi Nachman (1907)
La leyenda del Baal Shem (1908)
Yo y tú (1923)
Fragmentos escogidos: texto español.
Yo y tú: Texto español en Scribd.
Sobre el judaísmo (1923)
¿Qué es el hombre? (Das Problem des Menschen, 1943)
Entre el hombre y el hombre (1947)
La fe profética (1950)
Imágenes del bien y del mal (1952)
El conocimiento del hombre (1966)
BIBLIOGRAFIA

Qué es el hombre?, Fondo de Cultura Económica, México, 1973.
Caminos de utopía, Fondo de Cultura Económica, México, 1955.
Económica, México, 1955.
En la encrucijada, Sociedad Hebraica Argentina, Bs. As. 1955.
Moisés, Ed. Lumen, Bs. As., 1994.
Cuentos Jasídicos, Paidós, Barcelona, 1994.
Ensayos sobre la crisis de nuestro tiempo, Ed. Milá, Bs. As., 1988.
Yo y Tú, Ed. Nueva Visión, Bs. As. 1977.
El humanismo hebreo y nuestro tiempo, Ed. Porteñas-AMIA, Bs. As., 1977.
Sionismo y universalidad, Ed. Porteñas-AMIA, Bs. As., 1978.
Eclipse de Dios, Nueva Visión, Bs. As., 1970.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
Daniel Guerrero
 
El dualismo
El dualismoEl dualismo
El dualismo
Wilbert Tapia
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
hbussenius
 
Ideas fundamentales buber
Ideas fundamentales buberIdeas fundamentales buber
Ideas fundamentales buber
grethel bautista
 
Karl Jaspers, filosofía y psicología
Karl Jaspers, filosofía y psicologíaKarl Jaspers, filosofía y psicología
Karl Jaspers, filosofía y psicología
Gerardo Viau Mollinedo
 
Existencialismo
Existencialismo Existencialismo
Existencialismo
Jean Paul Arango
 
Tema 9 david hume
Tema 9 david humeTema 9 david hume
Tema 9 david hume
filosofboig
 
4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 1.pptx
4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 1.pptx4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 1.pptx
4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 1.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Sesgos Cognitivos
Sesgos CognitivosSesgos Cognitivos
Sesgos Cognitivos
Ignacio González Sarrió
 
Teoría Humanista
Teoría HumanistaTeoría Humanista
Teoría Humanista
RomaLen
 
Psicología del YO
Psicología del YOPsicología del YO
Psicología del YO
kameth_89
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
William Checa Sandón
 
Carl jung presentacion
Carl jung presentacionCarl jung presentacion
Carl jung presentacion
perlavyre
 
Henri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francésHenri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francés
Gerardo Viau Mollinedo
 
Jung y la introducción a la energética psíquica
Jung y la introducción a la energética psíquicaJung y la introducción a la energética psíquica
Jung y la introducción a la energética psíquica
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Escuelas psicoanalíticas
Escuelas psicoanalíticasEscuelas psicoanalíticas
Escuelas psicoanalíticas
pamela perez favela
 
Juanito
JuanitoJuanito
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
lopsan150
 
Martin burber
Martin burberMartin burber
Martin burber
tevidu
 
Vigotsky 1
Vigotsky 1Vigotsky 1
Vigotsky 1
Marcelo Bentancour
 

La actualidad más candente (20)

Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
El dualismo
El dualismoEl dualismo
El dualismo
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Ideas fundamentales buber
Ideas fundamentales buberIdeas fundamentales buber
Ideas fundamentales buber
 
Karl Jaspers, filosofía y psicología
Karl Jaspers, filosofía y psicologíaKarl Jaspers, filosofía y psicología
Karl Jaspers, filosofía y psicología
 
Existencialismo
Existencialismo Existencialismo
Existencialismo
 
Tema 9 david hume
Tema 9 david humeTema 9 david hume
Tema 9 david hume
 
4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 1.pptx
4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 1.pptx4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 1.pptx
4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 1.pptx
 
Sesgos Cognitivos
Sesgos CognitivosSesgos Cognitivos
Sesgos Cognitivos
 
Teoría Humanista
Teoría HumanistaTeoría Humanista
Teoría Humanista
 
Psicología del YO
Psicología del YOPsicología del YO
Psicología del YO
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
 
Carl jung presentacion
Carl jung presentacionCarl jung presentacion
Carl jung presentacion
 
Henri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francésHenri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francés
 
Jung y la introducción a la energética psíquica
Jung y la introducción a la energética psíquicaJung y la introducción a la energética psíquica
Jung y la introducción a la energética psíquica
 
Escuelas psicoanalíticas
Escuelas psicoanalíticasEscuelas psicoanalíticas
Escuelas psicoanalíticas
 
Juanito
JuanitoJuanito
Juanito
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
Martin burber
Martin burberMartin burber
Martin burber
 
Vigotsky 1
Vigotsky 1Vigotsky 1
Vigotsky 1
 

Destacado

Autor: Martin Buber - Presenta:Dra. Vivian Romeu
Autor: Martin Buber - Presenta:Dra. Vivian RomeuAutor: Martin Buber - Presenta:Dra. Vivian Romeu
Autor: Martin Buber - Presenta:Dra. Vivian Romeu
scomunicacion
 
Martin Buber y la filosofia del dialogo
Martin Buber y la filosofia del dialogoMartin Buber y la filosofia del dialogo
Martin Buber y la filosofia del dialogo
Gerardo Viau Mollinedo
 
RABINDRANATH TAGORE
RABINDRANATH  TAGORERABINDRANATH  TAGORE
RABINDRANATH TAGORE
RoyB
 
Martin Buber's concept of Religion
Martin Buber's concept of ReligionMartin Buber's concept of Religion
Martin Buber's concept of Religion
Mathew Jose
 
Pde2012 l8 a relational philosophy of education martin buber
Pde2012 l8 a relational philosophy of education martin buberPde2012 l8 a relational philosophy of education martin buber
Pde2012 l8 a relational philosophy of education martin buber
Emma Grice
 
Buber resumen
Buber resumenBuber resumen
Buber resumen
SuperJMMC
 
Janusz Korczak
Janusz KorczakJanusz Korczak
Janusz Korczak
Perseu Silva
 
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nuevaEl pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
Yazer Cejas Moreno Reyes
 
éTica y coaching ortológico
éTica y coaching ortológicoéTica y coaching ortológico
éTica y coaching ortológico
liz vasquez
 
Etica y negociacion
Etica y negociacionEtica y negociacion
Etica y negociacion
Politecnico Los Andes
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
Esther Iza Cer
 
Pedagogía existencial
Pedagogía existencialPedagogía existencial
Pedagogía existencial
Secundaria Foránea 5, ISC
 
Pedagogía Freinet
Pedagogía Freinet Pedagogía Freinet
Pedagogía Freinet
Cris
 
Edouard claparéde (1873 1940)
Edouard claparéde (1873 1940)Edouard claparéde (1873 1940)
Edouard claparéde (1873 1940)
Elenadiazmartin
 
Celestin Freinet
Celestin FreinetCelestin Freinet
Celestin Freinet
guest975e56
 
Pedagogía humanística, pensamienro de carl rogers
Pedagogía humanística, pensamienro de carl rogersPedagogía humanística, pensamienro de carl rogers
Pedagogía humanística, pensamienro de carl rogers
ricardow111
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Celestin Freinet
Celestin FreinetCelestin Freinet
Celestin Freinet
guest0d1a4d8e
 

Destacado (18)

Autor: Martin Buber - Presenta:Dra. Vivian Romeu
Autor: Martin Buber - Presenta:Dra. Vivian RomeuAutor: Martin Buber - Presenta:Dra. Vivian Romeu
Autor: Martin Buber - Presenta:Dra. Vivian Romeu
 
Martin Buber y la filosofia del dialogo
Martin Buber y la filosofia del dialogoMartin Buber y la filosofia del dialogo
Martin Buber y la filosofia del dialogo
 
RABINDRANATH TAGORE
RABINDRANATH  TAGORERABINDRANATH  TAGORE
RABINDRANATH TAGORE
 
Martin Buber's concept of Religion
Martin Buber's concept of ReligionMartin Buber's concept of Religion
Martin Buber's concept of Religion
 
Pde2012 l8 a relational philosophy of education martin buber
Pde2012 l8 a relational philosophy of education martin buberPde2012 l8 a relational philosophy of education martin buber
Pde2012 l8 a relational philosophy of education martin buber
 
Buber resumen
Buber resumenBuber resumen
Buber resumen
 
Janusz Korczak
Janusz KorczakJanusz Korczak
Janusz Korczak
 
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nuevaEl pensamiento pedagógico en la escuela nueva
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
 
éTica y coaching ortológico
éTica y coaching ortológicoéTica y coaching ortológico
éTica y coaching ortológico
 
Etica y negociacion
Etica y negociacionEtica y negociacion
Etica y negociacion
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
 
Pedagogía existencial
Pedagogía existencialPedagogía existencial
Pedagogía existencial
 
Pedagogía Freinet
Pedagogía Freinet Pedagogía Freinet
Pedagogía Freinet
 
Edouard claparéde (1873 1940)
Edouard claparéde (1873 1940)Edouard claparéde (1873 1940)
Edouard claparéde (1873 1940)
 
Celestin Freinet
Celestin FreinetCelestin Freinet
Celestin Freinet
 
Pedagogía humanística, pensamienro de carl rogers
Pedagogía humanística, pensamienro de carl rogersPedagogía humanística, pensamienro de carl rogers
Pedagogía humanística, pensamienro de carl rogers
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Celestin Freinet
Celestin FreinetCelestin Freinet
Celestin Freinet
 

Similar a Martin buber

Martin burber
Martin burberMartin burber
Martin burber
tevidu
 
Buber
BuberBuber
Buber
cerokian
 
Eclipse de dios. estudios sobre las relaciones entre religión y filosofía m...
Eclipse de dios. estudios sobre las relaciones entre religión y filosofía   m...Eclipse de dios. estudios sobre las relaciones entre religión y filosofía   m...
Eclipse de dios. estudios sobre las relaciones entre religión y filosofía m...
HUGOBENNY
 
Ferdinand Ebner y la filosofía del Diálogo
Ferdinand Ebner y la filosofía del DiálogoFerdinand Ebner y la filosofía del Diálogo
Ferdinand Ebner y la filosofía del Diálogo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Ebner, Ferdinand (1882-1931)
Ebner, Ferdinand (1882-1931)Ebner, Ferdinand (1882-1931)
Ebner, Ferdinand (1882-1931)
JulioP9
 
Emmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostro
Emmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostroEmmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostro
Emmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostro
Gerardo Viau Mollinedo
 
Liz katerine castro cuero
Liz katerine castro cueroLiz katerine castro cuero
Liz katerine castro cuero
lizkaterinecastrocuero
 
El pensamiento perdido albert schweitzer
El pensamiento perdido   albert schweitzerEl pensamiento perdido   albert schweitzer
El pensamiento perdido albert schweitzer
alexner
 
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismo
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismoGabriel Marcel, existencialismo y personalismo
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
D. Bonhoeffer y la nueva teología política
D. Bonhoeffer y la nueva teología políticaD. Bonhoeffer y la nueva teología política
D. Bonhoeffer y la nueva teología política
Paulo Arieu
 
Secularismo
SecularismoSecularismo
Secularismo
Mininaxxxxxx
 
Cantero bonhoeffer
Cantero bonhoefferCantero bonhoeffer
Cantero bonhoeffer
Edgar Menéndez
 
Marx
MarxMarx
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
Aula Virtual
 
Filosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje ernst cassirer
Filosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje   ernst cassirerFilosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje   ernst cassirer
Filosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje ernst cassirer
HUGOBENNY
 
Walter benjamin un segmento de su pensamiento
Walter benjamin un segmento de su pensamientoWalter benjamin un segmento de su pensamiento
Walter benjamin un segmento de su pensamiento
SANTIAGO C. GUANARE
 
Jean Jacque Rousseau
Jean Jacque RousseauJean Jacque Rousseau
Jean Jacque Rousseau
Monica Cortecero Rojo
 
Henry de Lubac (I) palabra junio 2015
Henry de Lubac (I)  palabra junio 2015Henry de Lubac (I)  palabra junio 2015
Henry de Lubac (I) palabra junio 2015
clasesteologia
 
Romano Guardini
Romano GuardiniRomano Guardini
Romano Guardini
Gerardo Viau Mollinedo
 
PAULO FREIRE Y VYGOTSKI
PAULO FREIRE Y VYGOTSKIPAULO FREIRE Y VYGOTSKI
PAULO FREIRE Y VYGOTSKI
AliciaColoma
 

Similar a Martin buber (20)

Martin burber
Martin burberMartin burber
Martin burber
 
Buber
BuberBuber
Buber
 
Eclipse de dios. estudios sobre las relaciones entre religión y filosofía m...
Eclipse de dios. estudios sobre las relaciones entre religión y filosofía   m...Eclipse de dios. estudios sobre las relaciones entre religión y filosofía   m...
Eclipse de dios. estudios sobre las relaciones entre religión y filosofía m...
 
Ferdinand Ebner y la filosofía del Diálogo
Ferdinand Ebner y la filosofía del DiálogoFerdinand Ebner y la filosofía del Diálogo
Ferdinand Ebner y la filosofía del Diálogo
 
Ebner, Ferdinand (1882-1931)
Ebner, Ferdinand (1882-1931)Ebner, Ferdinand (1882-1931)
Ebner, Ferdinand (1882-1931)
 
Emmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostro
Emmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostroEmmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostro
Emmanuel Levinas, etica, diálogo, el otro, el rostro
 
Liz katerine castro cuero
Liz katerine castro cueroLiz katerine castro cuero
Liz katerine castro cuero
 
El pensamiento perdido albert schweitzer
El pensamiento perdido   albert schweitzerEl pensamiento perdido   albert schweitzer
El pensamiento perdido albert schweitzer
 
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismo
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismoGabriel Marcel, existencialismo y personalismo
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismo
 
D. Bonhoeffer y la nueva teología política
D. Bonhoeffer y la nueva teología políticaD. Bonhoeffer y la nueva teología política
D. Bonhoeffer y la nueva teología política
 
Secularismo
SecularismoSecularismo
Secularismo
 
Cantero bonhoeffer
Cantero bonhoefferCantero bonhoeffer
Cantero bonhoeffer
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Filosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje ernst cassirer
Filosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje   ernst cassirerFilosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje   ernst cassirer
Filosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje ernst cassirer
 
Walter benjamin un segmento de su pensamiento
Walter benjamin un segmento de su pensamientoWalter benjamin un segmento de su pensamiento
Walter benjamin un segmento de su pensamiento
 
Jean Jacque Rousseau
Jean Jacque RousseauJean Jacque Rousseau
Jean Jacque Rousseau
 
Henry de Lubac (I) palabra junio 2015
Henry de Lubac (I)  palabra junio 2015Henry de Lubac (I)  palabra junio 2015
Henry de Lubac (I) palabra junio 2015
 
Romano Guardini
Romano GuardiniRomano Guardini
Romano Guardini
 
PAULO FREIRE Y VYGOTSKI
PAULO FREIRE Y VYGOTSKIPAULO FREIRE Y VYGOTSKI
PAULO FREIRE Y VYGOTSKI
 

Más de tevidu

Simone ernestine lucie marie bertrand de beauvoir
Simone ernestine lucie marie bertrand de beauvoirSimone ernestine lucie marie bertrand de beauvoir
Simone ernestine lucie marie bertrand de beauvoir
tevidu
 
Simone
SimoneSimone
Simone
tevidu
 
Herber marcusee
Herber marcuseeHerber marcusee
Herber marcusee
tevidu
 
Francois lyotard
Francois lyotardFrancois lyotard
Francois lyotard
tevidu
 
Presentación francois
Presentación francoisPresentación francois
Presentación francois
tevidu
 
Max scheler
Max schelerMax scheler
Max scheler
tevidu
 
Max scheler
Max schelerMax scheler
Max scheler
tevidu
 
Martin buber
Martin buberMartin buber
Martin buber
tevidu
 
Leonardo boff
Leonardo boffLeonardo boff
Leonardo boff
tevidu
 
<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/28612936" heig...
<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/28612936" heig...<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/28612936" heig...
<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/28612936" heig...
tevidu
 
Herber marcusee
Herber marcuseeHerber marcusee
Herber marcusee
tevidu
 
Herbert marcuse daniela moreno 1104
Herbert marcuse daniela moreno 1104Herbert marcuse daniela moreno 1104
Herbert marcuse daniela moreno 1104
tevidu
 
Leonardo boff
Leonardo boffLeonardo boff
Leonardo boff
tevidu
 
Leonardo boff
Leonardo boffLeonardo boff
Leonardo boff
tevidu
 
Herber marcusee
Herber marcuseeHerber marcusee
Herber marcusee
tevidu
 
Herbert marcuse daniela moreno 1104
Herbert marcuse daniela moreno 1104Herbert marcuse daniela moreno 1104
Herbert marcuse daniela moreno 1104
tevidu
 
Hans georg gadamer diapositivas
Hans georg gadamer diapositivasHans georg gadamer diapositivas
Hans georg gadamer diapositivas
tevidu
 
Leopoldo zea aguílar
Leopoldo zea aguílarLeopoldo zea aguílar
Leopoldo zea aguílar
tevidu
 
Filosofo leopoldo zea
Filosofo leopoldo zeaFilosofo leopoldo zea
Filosofo leopoldo zea
tevidu
 

Más de tevidu (19)

Simone ernestine lucie marie bertrand de beauvoir
Simone ernestine lucie marie bertrand de beauvoirSimone ernestine lucie marie bertrand de beauvoir
Simone ernestine lucie marie bertrand de beauvoir
 
Simone
SimoneSimone
Simone
 
Herber marcusee
Herber marcuseeHerber marcusee
Herber marcusee
 
Francois lyotard
Francois lyotardFrancois lyotard
Francois lyotard
 
Presentación francois
Presentación francoisPresentación francois
Presentación francois
 
Max scheler
Max schelerMax scheler
Max scheler
 
Max scheler
Max schelerMax scheler
Max scheler
 
Martin buber
Martin buberMartin buber
Martin buber
 
Leonardo boff
Leonardo boffLeonardo boff
Leonardo boff
 
<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/28612936" heig...
<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/28612936" heig...<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/28612936" heig...
<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/28612936" heig...
 
Herber marcusee
Herber marcuseeHerber marcusee
Herber marcusee
 
Herbert marcuse daniela moreno 1104
Herbert marcuse daniela moreno 1104Herbert marcuse daniela moreno 1104
Herbert marcuse daniela moreno 1104
 
Leonardo boff
Leonardo boffLeonardo boff
Leonardo boff
 
Leonardo boff
Leonardo boffLeonardo boff
Leonardo boff
 
Herber marcusee
Herber marcuseeHerber marcusee
Herber marcusee
 
Herbert marcuse daniela moreno 1104
Herbert marcuse daniela moreno 1104Herbert marcuse daniela moreno 1104
Herbert marcuse daniela moreno 1104
 
Hans georg gadamer diapositivas
Hans georg gadamer diapositivasHans georg gadamer diapositivas
Hans georg gadamer diapositivas
 
Leopoldo zea aguílar
Leopoldo zea aguílarLeopoldo zea aguílar
Leopoldo zea aguílar
 
Filosofo leopoldo zea
Filosofo leopoldo zeaFilosofo leopoldo zea
Filosofo leopoldo zea
 

Martin buber

  • 1. MARTIN BUBER VIVIANA BARRERA POLANIA PRESENTADO A: LUIS ALBERTO ZAMBRANO INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DE SANTA LIBRADA 1104 FILOSOFIA NEIVA-HUILA/ 22-10-13
  • 2. MARTIN BUBER Martin Buber (Viena, 8 de febrero de 1878 - Jerusalén, 13 de junio de 1965) fue un filósofo y escritor judío austríaco/israelí. Es conocido por sufilosofía de diálogo y por sus obras de carácter existencialista. Sionista cultural, anarquista filosófico, existencialista y partidario de la partición de Palestina y de la unión entre israelíes y palestinos. BIOGRAFIA Martin (en hebreo: Mordechai) Buber nació el 8 de febrero en Viena en el seno de una familia de eruditos judía. Sus padres se divorciaron y no tuvo otra salida que pasar gran parte de su niñez en la casa de sus abuelos Salomón Buber y Adela Buber, situada en Leópolis (en la actualidad Ucrania). Buber era multilingüe: en su casa se hablaba yidis y alemán, en su infancia aprendió el francés y el hebreo, y en la escuela secundaria aprendió polaco.
  • 3. En 1896, Buber se fue a estudiar a la Universidad de Viena, y en 1898 se unió al movimiento sionista, participando en diversos congresos. En 1899 asistió al Tercer Congreso Sionista, tomando influencias de Ahad Haam, y se fue a estudiar a Zúrich. Allí, Buber conoció a Paula Winkler, de Múnich, la que pronto se convertiría en su esposa, y dos años más tarde, tendría dos hijos: Rafael y Eva. En 1901 empezó a editar una revista de clara tendencia sionista: "Die Welt" (El Mundo), pero a Theodor Herzl no le agradaban para nada las ideas políticas y sociales de Buber, por lo que éste tuvo que abandonar la revista. En 1904, Buber se dedicó plenamente al estudio y a la escritura, y dio a conocer al público su tesis: Beiträge zur Geschichte des Individuationsproblems. Un par de años más tarde, tradujo una serie de textos y cuentos del autor Rebe Nachman de Breslov al alemán, y tuvo una buena aceptación. En la época entre 1910 y 1914, Buber estudió y escribió sobre textos místicos. Durante la Primera Guerra Mundial, ayudó a establecer la Comisión Nacional Judía para mejorar la condición de los judíos que vivían en la Europa del Este. En 1916 fundó un periódico: Der Jude ("El Judío"), aquel mensual sólo duró hasta 1924. En la época que transcurre desde 1923 hasta 1933, Buber fue un profesor reconocido en la Universidad de Francfort. También trabajó conjuntamente con Franz Rosenzweig para traducir la Bibliahebrea (Antiguo Testamento) al alemán. Entre los años 1926 y 1928 edita una publicación titulada Die Kreatur (La Criatura). En 1933, después del ascenso de Hitler al poder, fundó la Oficina Central para la Educación Judía Adulta, que fue de mucha importancia y de gran ayuda después de la prohibición de asistencia de los judíos a las escuelas públicas, a pesar de que el partido nazi obstruyó todo lo posible esta organización. En 1938 emigró a Jerusalén, donde enseñó filosofía social en la Universidad Hebrea de Jerusalén, llegando a ser jefe del Ihud, un movimiento que apoyaba la cooperación entre árabes y judíos. En 1946 publicó su trabajo Paths in Utopia, en el que detalló sus puntos de vista y, sobre todo, su teoría de la Comunidad de Diálogo. En 1951 recibe el Premio Goethe de la Universidad de Hamburgo, y en 1953 es obsequiado con el Premio Paz de la Cámara del Libro alemana. En 1963 recibe el Premio Erasmus.
  • 4. FILOSOFIA Yo-Tú Martin Buber. Ich und Du (Yo y Tú), escrito en 1923, es la obra de más éxito por su idea de la filosofía del diálogo. En su obra, el autor plasma las relaciones entre el Yo-Tú y Yo-Ello. El Yo-Tú detalla las relaciones entre el hombre y el mundo, describiéndolas como abiertas y de mutuo diálogo. En la relación Yo-Ellose debe interactuar necesariamente con el Yo-Tú. Pero éste no es el objetivo, el propósito principal es, sin embargo, la relación entre el hombre y la eterna fuente del mundo, representada por Dios. Buber apoya que la presencia de Dios puede encontrarse en la existencia diaria. Comunicación interpersonal El pensamiento de Buber constituye un aporte al amanecer de un nuevo humanismo. En contra de un mundo que se ha vuelto inhabitable para el hombre, Buber vio necesario resaltar los valores fundamentales de la vida humana y contribuyó a marcar claramente el origen y el destino de toda la existencia humana. La solidaridad, el respeto por el otro, la tolerancia, la no discriminación y el amor por el prójimo son aquellos valores indispensables que los seres humanos deben recuperar para alcanzar su destino: la comunión con Dios. Sólo el camino del amor y de la tolerancia, vivida en todos los ámbitos de la vida humana (en la familia y en las instituciones civiles) permitirá que el hombre se plenifique (Ure, 2001). Esta visión de comunicación lleva implícita la noción de verdad. Esto quiere decir que, a partir del verdadero encuentro intersubjetivo, los seres vinculados en comunicación no deben mentirse con las palabras. En lo
  • 5. interpersonal hay verdad de encuentro y por ello debe haber manifestación –en los mensajes– de sinceridad. Buber indica una realidad que no ha sido suficientemente abordada por la filosofía clásica. Muestra un camino al iniciar un diálogo con el ser que fundamenta la comunicación interhumana. Estas experiencias de comunicación yo-tú son muy significativas para el que las vive; resultan difíciles de transmitir en palabras, sobre todo en su significado más profundo; marcan un sentido, una dirección en la vida, dan una claridad en el camino de cada uno y una vitalidad para seguirlo (Meca, 1984). Las ideas de Buber ayudan a mirar de otro modo la enseñanza de los valores, ¿cómo pensar en impartir cualquier escala axiológica, si no fuera dialógicamente? El logos, sacramento de muy delicada administración, sólo se enseña en diálogo. Para el desarrollo de una axiología dialogada es necesaria la plena confianza en el maestro (Díaz, 2002). Sólo puede enseñar y formar quien inspira confianza. No obstante, los conflictos entre maestro y discípulo no son evitables, ni deben ser evitados por principio, pero en el momento en que se presentan han de servir para que el alumno vencido asimile la derrota y encuentre en el maestro la palabra de cariño necesaria. Si el vencido es el profesor, la humildad se impone, sin caer en el masoquismo que destruya la necesaria confianza del alumno. Siempre es necesario compromiso en la verdad de la persona. Según Buber el deber llama al judío a conectarse con el mundo, el ser humano es el cocreador con Dios en componer el mundo. OBRAS Los cuentos de Rabi Nachman (1907) La leyenda del Baal Shem (1908) Yo y tú (1923) Fragmentos escogidos: texto español. Yo y tú: Texto español en Scribd. Sobre el judaísmo (1923) ¿Qué es el hombre? (Das Problem des Menschen, 1943) Entre el hombre y el hombre (1947) La fe profética (1950) Imágenes del bien y del mal (1952) El conocimiento del hombre (1966)
  • 6. BIBLIOGRAFIA Qué es el hombre?, Fondo de Cultura Económica, México, 1973. Caminos de utopía, Fondo de Cultura Económica, México, 1955. Económica, México, 1955. En la encrucijada, Sociedad Hebraica Argentina, Bs. As. 1955. Moisés, Ed. Lumen, Bs. As., 1994. Cuentos Jasídicos, Paidós, Barcelona, 1994. Ensayos sobre la crisis de nuestro tiempo, Ed. Milá, Bs. As., 1988. Yo y Tú, Ed. Nueva Visión, Bs. As. 1977. El humanismo hebreo y nuestro tiempo, Ed. Porteñas-AMIA, Bs. As., 1977. Sionismo y universalidad, Ed. Porteñas-AMIA, Bs. As., 1978. Eclipse de Dios, Nueva Visión, Bs. As., 1970.