SlideShare una empresa de Scribd logo
Química
Orgánica IV
Profesor Juan Sanmartín
Física y Química
• Grupos funcionales II
• Aldehidos
• Cetonas
• Àcidos carboxílicos
• Ésteres
• Haluros de ácido
• Anhídrido de ácido
Reacción de la molécula
Santiaguina (alcaloide)
ALDEHÍDOS Y CETONAS.- Son compuestos cuyo grupo funcional se conoce como
grupo carbonilo y está formado por un carbono y un oxígeno unidos por enlace
múltiple.
Química Orgánica
OC 
ALDEHÍDOS.- En el caso de que el grupo carbonilo se encuentra en un extremo de
la cadena, tenemos los aldehídos y, en ese caso el carbono estará unido a un átomo
de hidrógeno y a una grupo alquilo o arilo.
Aldehido – Fórmula General
CR 
O
H
CHOR 
Para nombrar los aldehídos se utiliza el nombre del hidrocarburo con igual número de
átomos de carbono y el sufijo -al. En el caso de los aldehídos más sencillos se
nombran también por el nombre vulgar del ácido carboxílico correspondiente,
eliminando la palabra ácido y sustituyendo el sufijo -ico ó -oico por el sufijo –
aldehído.
Química Orgánica
Metanal
Formaldehído
CH
O
H
CCHCH3 
O
H
CCH2 
O
H
Etanal
Acetaldehído
Propanal
Propionaldehído
2-metilpropanal o isobutanal
CCHCH3 
O
H
3CH
CHOCHCH3 
3CH
Química Orgánica
CCHC 
O
HPropanodial
C
O
H3-fenil-4-pentinal
CHOCHCH2 
O
H Propenal
HOCHCHCCHC
1
2
2345

Benzaldehído
2,2-dimetil-3-pentinal
HOCCCHC
1
2
34

3CH
3CH
En el caso de que en un compuesto haya otras funciones que tienen prioridad sobre
la función aldehído, se utiliza el prefijo formil- para designar al grupo CHO, al que se
le considera entonces como un sustituyente.
Química Orgánica
1
2
23
3
4
CHCHCHC 
O
OH
ácido 3-formilbutanoico
CHO
1
2
2
3
4
2
5
CHCCHCHC 
O
OH
ácido 3-cloro-4-formilpentenoico
CHO
Cl
CETONAS .- En el caso de las cetonas, se nombran, sustituyendo el sufijo del
aldehido -al por el sufijo -ona Las más sencillas también se conocen por el nombre
vulgar que consiste en nombrar los dos radicales unidos al grupo carbonilo seguidos
de la palabra cetona. Mientras que la posición del grupo aldehído no es necesario
indicarla (por encontrarse siempre en un extremo), la del grupo cetona si puede ser
necesario; en este caso se numera la cadena principal comenzando por el carbono
más próximo al de la cetona, de manera que al grupo carbonilo le corresponda el
número más bajo posible. La cetona más sencilla, como es lógico, es la propanona
que conserva el nombre vulgar acetona.
Química Orgánica
´RCR 
O
Cetona – Fórmula General
33 CHCCH 
O
Propanona
acetona
33 CHCOCH 
Química Orgánica
33 CHCHCOCHCH 
2,4-dimetil-pentanona
3CH 3CH
3CHCHCO 
Etil-fenil-cetona
323 CHCOCHCH 
Butanona
Etil-metil-cetona
3223 CHCHCOCHCH 
3-pentanona O
Ciclohexanona
En aquellos casos en que la función cetona no es el grupo principal, para indicar el
grupo CO se emplea el prefijo oxo-.
Química Orgánica
COOHCHCHCOCH 223 
ácido 4-oxopentanoico
3223 COOCHCHCOCHCOCH 
3,5-dioxohexanoato de metilo
HOCOCHCHCHC
1234
3
5

2-oxo-3-pentenal
HOCOCCHCHOC
12345

2-oxo-3-pentinodial
ACIDOS CARBOXÍLICOS.- Están formados por carbono, hidrógeno y oxígeno y su
fórmula general es:
Química Orgánica
C
O
OH
Es el grupo funcional de mayor importancia. Para nombrar estos compuestos se
considera como cadena principal la mayor número de átomos de carbono que
contenga el grupo ácido y se numera empezando por el carbono del grupo
carboxílico.
CCH3 
O
OH
COOHCH3 
Ácido etanoico o ácido acético
CR 
O
OH
Ácidos carboxílicos
Fórmula general
Ácidos carboxílicos
Grupo funcional
Química Orgánica
Se utiliza como prefijo el nombre del hidrocarburo con igual número de átomos de
carbono y como sufijo la terminación -ico ó -oico, todo ello precedido de la palabra
ácido. Entre los ácidos carboxílicos existen muchos que se conocen por su nombre
vulgar
CH
O
OH
COOHH
Ácido metanoico o ácido fórmico
CCHCH3 
O
OH
COOHCHOHCH3 
Acido 2-hidroxipropanoíco
Acido láctico
OH
Química Orgánica
CCHCHCHCH 223 
O
OH
COOHCHCHCH3 
Ácido 3-metilpentanoico
3CH
3CHBr
Ácido 3-bromo-2-metilbutanoico
COOHCHCHCHCH 23 
Ácido 2-pentenoico
Química Orgánica
En aquellos casos en que el nombre sistemático no sea cómodo (generalmente
cuando hay radicales cíclicos o en el caso de existir varios grupos ácidos en la
molécula) se considera el grupo carboxílico como sustituyente y se nombra utilizando
el prefijo carboxi- o el sufijo -carboxílico.
C
O
OH
COOH
Ácido ciclopentanocarboxílico
COOHCHCHCHCH 223 
Ácido 1,3-butanodicarboxílico
Ácído 2-metil-pentanodioico
COOH
Química Orgánica
Los ácidos carboxílicos aromáticos se nombran igual que los alifáticos. En caso de
que haya sustituyentes en el anillo aromático, se numeran los átomos de carbono
dando el número 1 al del grupo carboxílico y al resto de tal forma que los
sustituyentes tengan los números más bajos posibles.
C
O
OH
COOH
Ácido benzoico
COOH
Br
Ácido o-bromo benzoico
Química Orgánica
ÉSTERES.- En este caso se sustituye el átomo de hidrógeno del grupo ácido por un
radical alquilo o arilo. Se nombran sustituyendo el sufijo -ico por el sufijo -ato, seguido
del nombre del radical que ha sustituido al hidrógeno, y eliminando la palabra ácido.
Para los ésteres están aceptados también el nombre vulgar.
C
O
O
CCH3 
O
Etanoato de metilo - Acetato de metilo
3CHO 
CR 
O
R´O 
Ésteres – Grupo funcional Ésteres – Fórmula General
33 CHCOOCH 
Química Orgánica
C
O
32 CHCHO 
Benzoato de etilo
CCH3 
O
322 CHCHCHO 
Etonato de propilo
3223 CHCHCOOCHCH 
Propanoato de etilo
CH
O
3CHO 
Metonoato de metilo
Química Orgánica
Ampliación
Cuando el grupo éster actúa como sustituyente se le nombra como derivado
carboalcoxilado del hidrocarburo.
Ácido o-carbometoxibenzoico
C
O
3CHO 
2-acetoxi-ciclohexanona
C
O
OH
3COOCH
COOH
C
O
3CHO 
O
Química Orgánica
Ampliación
HALUROS DE ÁCIDO.- Son derivados de los ácidos carboxílicos en los que se ha
sustituido el grupo -OH del ácido por un átomo de halógeno. Para nombrarlos se
sustituye el sufijo -ico por la terminación -ilo y la palabra ácido por el nombre del
haluro correspondiente.
CCH3 
O
Bromuro de acetilo
Br
C
O
Cl
Cloruro de benzoilo
CR 
O
Br
Química Orgánica
Ampliación
ANHIDRIDOS DE ACIDO.- Son también
derivados de los ácidos carboxílicos. Para
nombrarlos, si son simétricos, se sustituye la
palabra ácido por la palabra anhídrido y el resto
se deja igual.
CCH3 
O
Anhídrido Acético
O
CCH3 
O
Si se trata de un anhídrido mixto
se nombran los dos ácidos de los
que deriva anteponiendo la palabra
anhídrido.
CCH3 
O
Anhídrido de los ácidos acético y 2-hidroxi propanoico
O
CCHCH3 
O
OH
Reacción Química
Fin de Tema
Busca enlaces a otras páginas relacionadas con el tema en…
www.juansanmartin.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6º clase tema 5
6º clase tema 56º clase tema 5
6º clase tema 5
Anabella Barresi
 
Clase de Problemas
Clase de ProblemasClase de Problemas
Clase de ProblemasRoma29
 
Amidas
AmidasAmidas
Amidas
Victoria H.M
 
AMINAS
AMINASAMINAS
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesMecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesHober NM
 
Reacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosaReacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosa
Juan Antonio Garcia Avalos
 
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Joseph Fretel Arteaga
 
Estereoisomeros
EstereoisomerosEstereoisomeros
Estereoisomeros
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Anexo anilina
Anexo anilinaAnexo anilina
Anexo anilina
sonyiahs
 
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Ângel Noguez
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaAngy Leira
 
Sintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholesSintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholes
ZavCon
 
Acidos carboxílicos
Acidos carboxílicosAcidos carboxílicos
Acidos carboxílicos
Karinaa Andreaa
 
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosPráctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosAngy Leira
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Kevin Alarcón
 

La actualidad más candente (20)

6º clase tema 5
6º clase tema 56º clase tema 5
6º clase tema 5
 
Clase de Problemas
Clase de ProblemasClase de Problemas
Clase de Problemas
 
Amidas
AmidasAmidas
Amidas
 
AMINAS
AMINASAMINAS
AMINAS
 
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesMecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholes
 
Reacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosaReacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosa
 
Reacciones de alquenos
Reacciones de alquenosReacciones de alquenos
Reacciones de alquenos
 
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
 
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - Alcoholes
 
Estereoisomeros
EstereoisomerosEstereoisomeros
Estereoisomeros
 
Anexo anilina
Anexo anilinaAnexo anilina
Anexo anilina
 
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
 
Sintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholesSintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholes
 
Acidos carboxílicos
Acidos carboxílicosAcidos carboxílicos
Acidos carboxílicos
 
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosPráctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
 

Similar a Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido y Anhídrido de ácido

Grupos funcionales reac-isom qm 2014
Grupos funcionales reac-isom qm 2014Grupos funcionales reac-isom qm 2014
Grupos funcionales reac-isom qm 2014
Ciencia SOS
 
Taller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonasTaller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonas
Anderson Osorio
 
Nomenclatura alcanos
Nomenclatura alcanosNomenclatura alcanos
Nomenclatura alcanosIskra Santana
 
Taller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonasTaller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonas
Anderson Osorio
 
Nomenclatura iupac organica_ja
Nomenclatura iupac organica_jaNomenclatura iupac organica_ja
Nomenclatura iupac organica_ja
jrodri010
 
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASElias Navarrete
 
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASElias Navarrete
 
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASElias Navarrete
 
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Juan Sanmartin
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
Elias Navarrete
 
QuíMica OrgáNica 2°Parte
QuíMica OrgáNica 2°ParteQuíMica OrgáNica 2°Parte
QuíMica OrgáNica 2°ParteVerónica Rosso
 
Hidrocarburos saturados
Hidrocarburos saturadosHidrocarburos saturados
Hidrocarburos saturados
marco
 
Grupos Funcionales
Grupos FuncionalesGrupos Funcionales
Grupos Funcionales
CamilaReyes74
 
Aldehc3addos y-cetonas (2)
Aldehc3addos y-cetonas (2)Aldehc3addos y-cetonas (2)
Aldehc3addos y-cetonas (2)
ViasneyRodriguez
 

Similar a Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido y Anhídrido de ácido (20)

Grupos funcionales reac-isom qm 2014
Grupos funcionales reac-isom qm 2014Grupos funcionales reac-isom qm 2014
Grupos funcionales reac-isom qm 2014
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Taller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonasTaller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonas
 
Nomenclatura alcanos
Nomenclatura alcanosNomenclatura alcanos
Nomenclatura alcanos
 
Taller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonasTaller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonas
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Nomenclatura iupac organica_ja
Nomenclatura iupac organica_jaNomenclatura iupac organica_ja
Nomenclatura iupac organica_ja
 
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
 
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
 
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
 
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Sigma presentacion
Sigma presentacionSigma presentacion
Sigma presentacion
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
QuíMica OrgáNica 2°Parte
QuíMica OrgáNica 2°ParteQuíMica OrgáNica 2°Parte
QuíMica OrgáNica 2°Parte
 
Hidrocarburos saturados
Hidrocarburos saturadosHidrocarburos saturados
Hidrocarburos saturados
 
Grupos Funcionales
Grupos FuncionalesGrupos Funcionales
Grupos Funcionales
 
Aldehc3addos y-cetonas (2)
Aldehc3addos y-cetonas (2)Aldehc3addos y-cetonas (2)
Aldehc3addos y-cetonas (2)
 

Más de Juan Sanmartin

Producción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Producción H2 verde_ACC_espanol.pptxProducción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Producción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Juan Sanmartin
 
Antonio Gaudi.pptx
Antonio Gaudi.pptxAntonio Gaudi.pptx
Antonio Gaudi.pptx
Juan Sanmartin
 
Tema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Tema logaritmos y Ecuaciones ExponencialesTema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Tema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Juan Sanmartin
 
Tema Estadística
Tema EstadísticaTema Estadística
Tema Estadística
Juan Sanmartin
 
Tema Cosmologia
Tema CosmologiaTema Cosmologia
Tema Cosmologia
Juan Sanmartin
 
Tema Geometria
Tema GeometriaTema Geometria
Tema Geometria
Juan Sanmartin
 
Tema Reacción Química (sencilla)
Tema Reacción Química (sencilla)Tema Reacción Química (sencilla)
Tema Reacción Química (sencilla)
Juan Sanmartin
 
Tema Dinámica
Tema DinámicaTema Dinámica
Tema Dinámica
Juan Sanmartin
 
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Juan Sanmartin
 
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Juan Sanmartin
 
Tema Gráficas y Funciones
Tema Gráficas y FuncionesTema Gráficas y Funciones
Tema Gráficas y Funciones
Juan Sanmartin
 
Tema Probabilidad
Tema ProbabilidadTema Probabilidad
Tema Probabilidad
Juan Sanmartin
 
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Movimiento Circular Uniforme (Radián)Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Juan Sanmartin
 
Sistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Sistema de Inecuaciones con 2 IncógnitasSistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Sistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Juan Sanmartin
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
Juan Sanmartin
 
Dominio de una Función. Ejemplos
Dominio de una Función. EjemplosDominio de una Función. Ejemplos
Dominio de una Función. Ejemplos
Juan Sanmartin
 
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y ÉteresQuimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Juan Sanmartin
 
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y BencenosQuimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Juan Sanmartin
 
Clasificacion de la materia (disoluciones)
Clasificacion de la materia (disoluciones)Clasificacion de la materia (disoluciones)
Clasificacion de la materia (disoluciones)
Juan Sanmartin
 
Tema La materia
Tema La materiaTema La materia
Tema La materia
Juan Sanmartin
 

Más de Juan Sanmartin (20)

Producción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Producción H2 verde_ACC_espanol.pptxProducción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Producción H2 verde_ACC_espanol.pptx
 
Antonio Gaudi.pptx
Antonio Gaudi.pptxAntonio Gaudi.pptx
Antonio Gaudi.pptx
 
Tema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Tema logaritmos y Ecuaciones ExponencialesTema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Tema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
 
Tema Estadística
Tema EstadísticaTema Estadística
Tema Estadística
 
Tema Cosmologia
Tema CosmologiaTema Cosmologia
Tema Cosmologia
 
Tema Geometria
Tema GeometriaTema Geometria
Tema Geometria
 
Tema Reacción Química (sencilla)
Tema Reacción Química (sencilla)Tema Reacción Química (sencilla)
Tema Reacción Química (sencilla)
 
Tema Dinámica
Tema DinámicaTema Dinámica
Tema Dinámica
 
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
 
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
 
Tema Gráficas y Funciones
Tema Gráficas y FuncionesTema Gráficas y Funciones
Tema Gráficas y Funciones
 
Tema Probabilidad
Tema ProbabilidadTema Probabilidad
Tema Probabilidad
 
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Movimiento Circular Uniforme (Radián)Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
 
Sistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Sistema de Inecuaciones con 2 IncógnitasSistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Sistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Dominio de una Función. Ejemplos
Dominio de una Función. EjemplosDominio de una Función. Ejemplos
Dominio de una Función. Ejemplos
 
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y ÉteresQuimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
 
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y BencenosQuimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
 
Clasificacion de la materia (disoluciones)
Clasificacion de la materia (disoluciones)Clasificacion de la materia (disoluciones)
Clasificacion de la materia (disoluciones)
 
Tema La materia
Tema La materiaTema La materia
Tema La materia
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido y Anhídrido de ácido

  • 1. Química Orgánica IV Profesor Juan Sanmartín Física y Química • Grupos funcionales II • Aldehidos • Cetonas • Àcidos carboxílicos • Ésteres • Haluros de ácido • Anhídrido de ácido Reacción de la molécula Santiaguina (alcaloide)
  • 2. ALDEHÍDOS Y CETONAS.- Son compuestos cuyo grupo funcional se conoce como grupo carbonilo y está formado por un carbono y un oxígeno unidos por enlace múltiple. Química Orgánica OC  ALDEHÍDOS.- En el caso de que el grupo carbonilo se encuentra en un extremo de la cadena, tenemos los aldehídos y, en ese caso el carbono estará unido a un átomo de hidrógeno y a una grupo alquilo o arilo. Aldehido – Fórmula General CR  O H CHOR 
  • 3. Para nombrar los aldehídos se utiliza el nombre del hidrocarburo con igual número de átomos de carbono y el sufijo -al. En el caso de los aldehídos más sencillos se nombran también por el nombre vulgar del ácido carboxílico correspondiente, eliminando la palabra ácido y sustituyendo el sufijo -ico ó -oico por el sufijo – aldehído. Química Orgánica Metanal Formaldehído CH O H CCHCH3  O H CCH2  O H Etanal Acetaldehído Propanal Propionaldehído 2-metilpropanal o isobutanal CCHCH3  O H 3CH CHOCHCH3  3CH
  • 4. Química Orgánica CCHC  O HPropanodial C O H3-fenil-4-pentinal CHOCHCH2  O H Propenal HOCHCHCCHC 1 2 2345  Benzaldehído 2,2-dimetil-3-pentinal HOCCCHC 1 2 34  3CH 3CH
  • 5. En el caso de que en un compuesto haya otras funciones que tienen prioridad sobre la función aldehído, se utiliza el prefijo formil- para designar al grupo CHO, al que se le considera entonces como un sustituyente. Química Orgánica 1 2 23 3 4 CHCHCHC  O OH ácido 3-formilbutanoico CHO 1 2 2 3 4 2 5 CHCCHCHC  O OH ácido 3-cloro-4-formilpentenoico CHO Cl
  • 6. CETONAS .- En el caso de las cetonas, se nombran, sustituyendo el sufijo del aldehido -al por el sufijo -ona Las más sencillas también se conocen por el nombre vulgar que consiste en nombrar los dos radicales unidos al grupo carbonilo seguidos de la palabra cetona. Mientras que la posición del grupo aldehído no es necesario indicarla (por encontrarse siempre en un extremo), la del grupo cetona si puede ser necesario; en este caso se numera la cadena principal comenzando por el carbono más próximo al de la cetona, de manera que al grupo carbonilo le corresponda el número más bajo posible. La cetona más sencilla, como es lógico, es la propanona que conserva el nombre vulgar acetona. Química Orgánica ´RCR  O Cetona – Fórmula General 33 CHCCH  O Propanona acetona 33 CHCOCH 
  • 7. Química Orgánica 33 CHCHCOCHCH  2,4-dimetil-pentanona 3CH 3CH 3CHCHCO  Etil-fenil-cetona 323 CHCOCHCH  Butanona Etil-metil-cetona 3223 CHCHCOCHCH  3-pentanona O Ciclohexanona
  • 8. En aquellos casos en que la función cetona no es el grupo principal, para indicar el grupo CO se emplea el prefijo oxo-. Química Orgánica COOHCHCHCOCH 223  ácido 4-oxopentanoico 3223 COOCHCHCOCHCOCH  3,5-dioxohexanoato de metilo HOCOCHCHCHC 1234 3 5  2-oxo-3-pentenal HOCOCCHCHOC 12345  2-oxo-3-pentinodial
  • 9. ACIDOS CARBOXÍLICOS.- Están formados por carbono, hidrógeno y oxígeno y su fórmula general es: Química Orgánica C O OH Es el grupo funcional de mayor importancia. Para nombrar estos compuestos se considera como cadena principal la mayor número de átomos de carbono que contenga el grupo ácido y se numera empezando por el carbono del grupo carboxílico. CCH3  O OH COOHCH3  Ácido etanoico o ácido acético CR  O OH Ácidos carboxílicos Fórmula general Ácidos carboxílicos Grupo funcional
  • 10. Química Orgánica Se utiliza como prefijo el nombre del hidrocarburo con igual número de átomos de carbono y como sufijo la terminación -ico ó -oico, todo ello precedido de la palabra ácido. Entre los ácidos carboxílicos existen muchos que se conocen por su nombre vulgar CH O OH COOHH Ácido metanoico o ácido fórmico CCHCH3  O OH COOHCHOHCH3  Acido 2-hidroxipropanoíco Acido láctico OH
  • 11. Química Orgánica CCHCHCHCH 223  O OH COOHCHCHCH3  Ácido 3-metilpentanoico 3CH 3CHBr Ácido 3-bromo-2-metilbutanoico COOHCHCHCHCH 23  Ácido 2-pentenoico
  • 12. Química Orgánica En aquellos casos en que el nombre sistemático no sea cómodo (generalmente cuando hay radicales cíclicos o en el caso de existir varios grupos ácidos en la molécula) se considera el grupo carboxílico como sustituyente y se nombra utilizando el prefijo carboxi- o el sufijo -carboxílico. C O OH COOH Ácido ciclopentanocarboxílico COOHCHCHCHCH 223  Ácido 1,3-butanodicarboxílico Ácído 2-metil-pentanodioico COOH
  • 13. Química Orgánica Los ácidos carboxílicos aromáticos se nombran igual que los alifáticos. En caso de que haya sustituyentes en el anillo aromático, se numeran los átomos de carbono dando el número 1 al del grupo carboxílico y al resto de tal forma que los sustituyentes tengan los números más bajos posibles. C O OH COOH Ácido benzoico COOH Br Ácido o-bromo benzoico
  • 14. Química Orgánica ÉSTERES.- En este caso se sustituye el átomo de hidrógeno del grupo ácido por un radical alquilo o arilo. Se nombran sustituyendo el sufijo -ico por el sufijo -ato, seguido del nombre del radical que ha sustituido al hidrógeno, y eliminando la palabra ácido. Para los ésteres están aceptados también el nombre vulgar. C O O CCH3  O Etanoato de metilo - Acetato de metilo 3CHO  CR  O R´O  Ésteres – Grupo funcional Ésteres – Fórmula General 33 CHCOOCH 
  • 15. Química Orgánica C O 32 CHCHO  Benzoato de etilo CCH3  O 322 CHCHCHO  Etonato de propilo 3223 CHCHCOOCHCH  Propanoato de etilo CH O 3CHO  Metonoato de metilo
  • 16. Química Orgánica Ampliación Cuando el grupo éster actúa como sustituyente se le nombra como derivado carboalcoxilado del hidrocarburo. Ácido o-carbometoxibenzoico C O 3CHO  2-acetoxi-ciclohexanona C O OH 3COOCH COOH C O 3CHO  O
  • 17. Química Orgánica Ampliación HALUROS DE ÁCIDO.- Son derivados de los ácidos carboxílicos en los que se ha sustituido el grupo -OH del ácido por un átomo de halógeno. Para nombrarlos se sustituye el sufijo -ico por la terminación -ilo y la palabra ácido por el nombre del haluro correspondiente. CCH3  O Bromuro de acetilo Br C O Cl Cloruro de benzoilo CR  O Br
  • 18. Química Orgánica Ampliación ANHIDRIDOS DE ACIDO.- Son también derivados de los ácidos carboxílicos. Para nombrarlos, si son simétricos, se sustituye la palabra ácido por la palabra anhídrido y el resto se deja igual. CCH3  O Anhídrido Acético O CCH3  O Si se trata de un anhídrido mixto se nombran los dos ácidos de los que deriva anteponiendo la palabra anhídrido. CCH3  O Anhídrido de los ácidos acético y 2-hidroxi propanoico O CCHCH3  O OH
  • 19. Reacción Química Fin de Tema Busca enlaces a otras páginas relacionadas con el tema en… www.juansanmartin.net