SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura Datos del alumno Fecha
La Discapacidad
Cognitiva: Aspectos
Evolutivos, Educativos,
Sociales y Familiares
Apellidos: Barragán Rosado
14 de mayo de
2022
Nombre: Cintia Jacqueline
Tema 5. Actividades 1
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
Propuesta de intervención educativa para favorecer la inclusión en el
aula ordinaria
Características principales de Raquel
Raquel es una niña con Síndrome Down, que desde que nació recibió estimulación y
atención temprana a los cuatro años fue escolarizada en un centro de su localidad
donde ha recibido atención de los especialistas del mismo.
En la actualidad Raquel tiene 10 años ha desarrollado correctamente su autonomía
personal (aseo, comidas, desplazamientos...), su lenguaje a nivel de compresión y
expresión oral es casi correcto, aunque presenta dificultades en su lenguaje oral
expresivo. Su retraso curricular, con respecto al grupo-clase de referencia, se
encuentra en un Grado 2 con currículo de segundo de grado.
La siguiente intervención se realizará ya que Raquel se encuentra repitiendo 4º de
Primaria y ha comenzado a experimentar problemas de inclusión en el aula,
apareciendo aislamiento y tristeza por su parte
Bases psicopedagógicas de la propuesta
El objetivo de la presente tarea es diseñar una propuesta de intervención para la
inclusión de Raquel en el aula de 4º de Educación Primaria, mediante el trabajo lúdico
y el desarrollo de los valores, las estrategias de esta intervencion se aplicaran en el
grupo completo lograr desarrollar las habilidades socioemocionales del grupo, para
ello se diseñaran 3 actividades en el area de Lengua y Literatura.
Propuesta de intervención
Trabajo lúdico con el grupo en general.
Actividad 1: Conciencia Emocional
Nombre: Mis emociones
Asignatura Datos del alumno Fecha
La Discapacidad
Cognitiva: Aspectos
Evolutivos, Educativos,
Sociales y Familiares
Apellidos: Barragán Rosado
14 de mayo de
2022
Nombre: Cintia Jacqueline
Tema 5. Actividades 2
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
Tiempo: 45 minutos
Objetivo General
Motivar a los estudiantes a reflexionar sobre cómo actuar frente a las emociones
suyas y la de los demás.
Descripción de la actividad: El docente presenta videos cortos acerca de la película
intensamente.
Después de los videos se realizará una lluvia de ideas acerca del tema del video.
Se realiza trabajo grupal, mediante la técnica el alumno dicta el maestro escribe se
encontraran las ideas principales acerca de las emociones presentes en cada uno de
nosotros.
Este cartel se pegará en la pared para recordar nuestras reflexiones.
En casa deben realizar una actividad familiar, observar la película completa de
Intensamente u otra relacionada al manejo de las emociones y responder preguntas
de reflexión.
En la siguiente sesión los estudiantes socializan las preguntas de la actividad familiar.
Actividad 2: Regulación Emocional
Nombre: “En los zapatos de otros”
Tiempo: 45 minutos
Objetivo:
Motivar a los estudiantes a descubrir o interiorizar las emociones de las demás
personas.
Descripción de la actividad: todos los estudiantes del grupo se sacaran los zapatos y
los dejaremos en una ruma, cada uno escogerá un zapato diferente cualquiera que
sea.
Nos pondremos los zapatos que escojamos y cogidos de la mano daremos un paseo
por toda la escuela, regresaremos al salón de clases nos sentaremos y conversaremos
de cómo nos sentimos al usar los zapatos de otros.
Asignatura Datos del alumno Fecha
La Discapacidad
Cognitiva: Aspectos
Evolutivos, Educativos,
Sociales y Familiares
Apellidos: Barragán Rosado
14 de mayo de
2022
Nombre: Cintia Jacqueline
Tema 5. Actividades 3
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
Escuchar el cuento el patito feo, formar grupos más pequeños y dramatizar la escena
del cuento que más le gusto.
Actividad 3: Habilidades Sociales
Nombre: “¿Escribo como deberíamos ser?”
Tiempo: 45 minutos
Objetivo:
Expresar mediante el lenguaje escrito nuestras ideas y sentimientos.
Descripción de la actividad: Luego de todas las actividades realizadas durante la
semana, los estudiantes escribirán una carta donde expresemos lo que hemos
aprendido durante estas actividades.
La carta se la puede dedicar a un compañero o compañera de tu salón.
Los materiales necesarios para llevarlos a cabo
El aula debe ser espaciosa equipada con equipo de audiovisual para la observación
de videos o canciones, que ayuden al desarrollo de experiencias vivenciales, un rincón
de dramatización con diversos disfraces que ayuden al desarrollo de las expresiones
corporales.
Los Criterios de observación/Evaluación
Seguiremos los siguientes criterios de observación y o evaluación
- Los estudiantes comprenderán las emociones de sus compañeros.
- Raquel logrará comunicarse con los demás para expresar sus ideas y
emociones.
- Se han generado nuevas amistades en el grupo.

Más contenido relacionado

Similar a Tema Raquel Tarea de Maestría en Educación Especial

22933 25745 grupo1_d_lenguaje
22933 25745 grupo1_d_lenguaje22933 25745 grupo1_d_lenguaje
22933 25745 grupo1_d_lenguaje
jimenapauli
 
22933 25745 grupo1_d_lenguaje
22933 25745 grupo1_d_lenguaje22933 25745 grupo1_d_lenguaje
22933 25745 grupo1_d_lenguaje
jimenapauli
 
Proyecto integrador Milton Bejarano
Proyecto integrador Milton BejaranoProyecto integrador Milton Bejarano
Proyecto integrador Milton Bejarano
MìlïÖn RÖmérö
 
Español de Andalucía
Español de AndalucíaEspañol de Andalucía
Español de Andalucía
Dena Alavi
 

Similar a Tema Raquel Tarea de Maestría en Educación Especial (20)

22933 25745 grupo1_d_lenguaje
22933 25745 grupo1_d_lenguaje22933 25745 grupo1_d_lenguaje
22933 25745 grupo1_d_lenguaje
 
22933 25745 grupo1_d_lenguaje
22933 25745 grupo1_d_lenguaje22933 25745 grupo1_d_lenguaje
22933 25745 grupo1_d_lenguaje
 
Unidad didáctica integradora.
Unidad didáctica integradora.Unidad didáctica integradora.
Unidad didáctica integradora.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Proyecto diverTSidad en el cole
Proyecto diverTSidad en el coleProyecto diverTSidad en el cole
Proyecto diverTSidad en el cole
 
Proyecto integrador Milton Bejarano
Proyecto integrador Milton BejaranoProyecto integrador Milton Bejarano
Proyecto integrador Milton Bejarano
 
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevoPROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
 
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docxANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
 
unidad didactica
unidad didacticaunidad didactica
unidad didactica
 
Secuencia didactica claudia
Secuencia didactica claudiaSecuencia didactica claudia
Secuencia didactica claudia
 
Español de Andalucía
Español de AndalucíaEspañol de Andalucía
Español de Andalucía
 
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDAGuía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
 
My etwinning project
My etwinning projectMy etwinning project
My etwinning project
 
LECTURA Y ESCRITURA TICS
LECTURA Y ESCRITURA TICSLECTURA Y ESCRITURA TICS
LECTURA Y ESCRITURA TICS
 
Presentacion 16 17
Presentacion 16 17Presentacion 16 17
Presentacion 16 17
 
Proyecto final eusebia zapata
Proyecto final eusebia zapataProyecto final eusebia zapata
Proyecto final eusebia zapata
 
proyecto_inteligencia lingüistica
proyecto_inteligencia lingüisticaproyecto_inteligencia lingüistica
proyecto_inteligencia lingüistica
 
Acta de debate
Acta de debateActa de debate
Acta de debate
 
Acta de debate
Acta de debateActa de debate
Acta de debate
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Tema Raquel Tarea de Maestría en Educación Especial

  • 1. Asignatura Datos del alumno Fecha La Discapacidad Cognitiva: Aspectos Evolutivos, Educativos, Sociales y Familiares Apellidos: Barragán Rosado 14 de mayo de 2022 Nombre: Cintia Jacqueline Tema 5. Actividades 1 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Propuesta de intervención educativa para favorecer la inclusión en el aula ordinaria Características principales de Raquel Raquel es una niña con Síndrome Down, que desde que nació recibió estimulación y atención temprana a los cuatro años fue escolarizada en un centro de su localidad donde ha recibido atención de los especialistas del mismo. En la actualidad Raquel tiene 10 años ha desarrollado correctamente su autonomía personal (aseo, comidas, desplazamientos...), su lenguaje a nivel de compresión y expresión oral es casi correcto, aunque presenta dificultades en su lenguaje oral expresivo. Su retraso curricular, con respecto al grupo-clase de referencia, se encuentra en un Grado 2 con currículo de segundo de grado. La siguiente intervención se realizará ya que Raquel se encuentra repitiendo 4º de Primaria y ha comenzado a experimentar problemas de inclusión en el aula, apareciendo aislamiento y tristeza por su parte Bases psicopedagógicas de la propuesta El objetivo de la presente tarea es diseñar una propuesta de intervención para la inclusión de Raquel en el aula de 4º de Educación Primaria, mediante el trabajo lúdico y el desarrollo de los valores, las estrategias de esta intervencion se aplicaran en el grupo completo lograr desarrollar las habilidades socioemocionales del grupo, para ello se diseñaran 3 actividades en el area de Lengua y Literatura. Propuesta de intervención Trabajo lúdico con el grupo en general. Actividad 1: Conciencia Emocional Nombre: Mis emociones
  • 2. Asignatura Datos del alumno Fecha La Discapacidad Cognitiva: Aspectos Evolutivos, Educativos, Sociales y Familiares Apellidos: Barragán Rosado 14 de mayo de 2022 Nombre: Cintia Jacqueline Tema 5. Actividades 2 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Tiempo: 45 minutos Objetivo General Motivar a los estudiantes a reflexionar sobre cómo actuar frente a las emociones suyas y la de los demás. Descripción de la actividad: El docente presenta videos cortos acerca de la película intensamente. Después de los videos se realizará una lluvia de ideas acerca del tema del video. Se realiza trabajo grupal, mediante la técnica el alumno dicta el maestro escribe se encontraran las ideas principales acerca de las emociones presentes en cada uno de nosotros. Este cartel se pegará en la pared para recordar nuestras reflexiones. En casa deben realizar una actividad familiar, observar la película completa de Intensamente u otra relacionada al manejo de las emociones y responder preguntas de reflexión. En la siguiente sesión los estudiantes socializan las preguntas de la actividad familiar. Actividad 2: Regulación Emocional Nombre: “En los zapatos de otros” Tiempo: 45 minutos Objetivo: Motivar a los estudiantes a descubrir o interiorizar las emociones de las demás personas. Descripción de la actividad: todos los estudiantes del grupo se sacaran los zapatos y los dejaremos en una ruma, cada uno escogerá un zapato diferente cualquiera que sea. Nos pondremos los zapatos que escojamos y cogidos de la mano daremos un paseo por toda la escuela, regresaremos al salón de clases nos sentaremos y conversaremos de cómo nos sentimos al usar los zapatos de otros.
  • 3. Asignatura Datos del alumno Fecha La Discapacidad Cognitiva: Aspectos Evolutivos, Educativos, Sociales y Familiares Apellidos: Barragán Rosado 14 de mayo de 2022 Nombre: Cintia Jacqueline Tema 5. Actividades 3 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Escuchar el cuento el patito feo, formar grupos más pequeños y dramatizar la escena del cuento que más le gusto. Actividad 3: Habilidades Sociales Nombre: “¿Escribo como deberíamos ser?” Tiempo: 45 minutos Objetivo: Expresar mediante el lenguaje escrito nuestras ideas y sentimientos. Descripción de la actividad: Luego de todas las actividades realizadas durante la semana, los estudiantes escribirán una carta donde expresemos lo que hemos aprendido durante estas actividades. La carta se la puede dedicar a un compañero o compañera de tu salón. Los materiales necesarios para llevarlos a cabo El aula debe ser espaciosa equipada con equipo de audiovisual para la observación de videos o canciones, que ayuden al desarrollo de experiencias vivenciales, un rincón de dramatización con diversos disfraces que ayuden al desarrollo de las expresiones corporales. Los Criterios de observación/Evaluación Seguiremos los siguientes criterios de observación y o evaluación - Los estudiantes comprenderán las emociones de sus compañeros. - Raquel logrará comunicarse con los demás para expresar sus ideas y emociones. - Se han generado nuevas amistades en el grupo.