SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 9

LOS ESPACIOS DEL SECTOR TERCIARIO EN
               ESPAÑA
LOS ESPACIOS DEL SECTOR
  TERCIARIO EN ESPAÑA


                   EL PROCESO DE TERCIARIZACIÓN
                           ECONÓMICA



                    LOS MEDIOS DE TRANSPORTE




                       LAS COMUNICACIONES




                     EL COMERCIO Y LA BANCA




                           EL TURISMO
TEMA 9: Los espacios del sector terciario en España
       La terciarización                  Los transportes             Las comunicaciones                   Comercio y banca                        El turismo


                                                            EL PROCESO DE TERCIARIZACIÓN
                                                                    ECONÓMICA


                      La terciarización económica

   El proceso de terciarización de la economía alude al
   progresivo predominio del sector terciario (servicios)
   en las economías desarrolladas. Dos aspectos:


   •      Aumento de su peso relativo en el PIB: Hasta
          1970 aportaba menos del 50%. Ha ido
          aumentando desde los años 80. Hoy aporta
          cerca del 65%

   •      Crecimiento de la población activa ocupada en                                    Evolución sectorial de la población en España. 1900-2006
          el sector terciario. Paulatino crecimiento desde
          los años 60. Hoy ocupa al 67,6% de los
          trabajadores.




           Aportación de los sectores económicos al PIB        Ocupación de la población española por sectores                   Estructura del sector terciario
TEMA 9: Los espacios del sector terciario en España
      La terciarización                 Los transportes                  Las comunicaciones          Comercio y banca             El turismo



                                                                                                        Factores de la terciarización


                                                                                              La terciarización económica responde a diversos
                                                                                              factores:

                                                                                              •   Crecimiento económico general: Mayor
                                                                                                  capacidad adquisitiva, ampliación de la
                                                                                                  demanda, aumento del comercio y los
                                                                                                  servicios

                                                                                              •   Auge del turismo: Desarrollo de la
                                                                                                  hostelería, restauración y transporte
            Crecimiento económico de España, Italia, Irlanda y Portugal. 1820-2006
                                                                                              •   Implantación del Estado del Bienestar:
                                                                                                  Prestaciones sociales colectivas por las
                                                                                                  administraciones públicas

                                                                                              •   Descentralización del Estado: El Estado de
                                                                                                  las Autonomías supone la multiplicación de
                                                                                                  servicios administrativos

                                                                                              •   Exigencias de las empresas: demandan
                                                                                                  servicios de diversa índole (transporte,
                                                                                                  comercio, gestión y administración,
                                                                                                  marketing)
                    Turismo                                  Servicios a empresas
TEMA 9: Los espacios del sector terciario en España
       La terciarización              Los transportes   Las comunicaciones                 Comercio y banca                        El turismo



                       Desequilibrios territoriales


   La terciarización económica presenta importantes
   desigualdades en su distribución geográfica.

   •      Desde un punto de vista cuantitativo:
           o Mayor en las ciudades y el litoral
           o Es proporcional al desarrollo económico

   •      Desde un punto de vista cualitativo
           o Los servicios de alto nivel se concentran en
               ciudades dinámicas
           o Los servicios vinculados al consumo en                          Peso del sector terciario en el PIB por comunidades
               lugares turísticos
           o En el resto del territorio destacan los
               servicios no cualificados

   •      Por comunidades autónomas
           o Mayor terciarización: Centros rectores
                (Madrid Y Barcelona), zonas
                turísticas, zonas industrializadas
           o Menor terciarización: Zonas con mayor
                peso del sector primario
                (Galicia, Castillas, La
                Mancha, Extremadura, Murcia, Asturias….)
                                                                         Población ocupada en el sector terciario por comunidades
TEMA 9: Los espacios del sector terciario en España
                       La terciarización   Los transportes         Las comunicaciones           Comercio y banca             El turismo



                                                             LOS MEDIOS DE TRASNPORTE



                                                                                                 El sistema de transportes


                                                                                    El sistema de transportes es el conjunto de modos de
                                                                                    transporte que satisfacen las necesidades de
                                                                                    desplazamiento de personas y mercancías.

                                                                                    Los diferentes medios de transporte se integran en
                                                                                    redes sostenidas por infraestructuras y equipamientos.

                                                                                    El transporte es un factor fundamental para la
                                                                                    integración del territorio (elemento de unión)

                                                                                    •   Es decisivo en el desarrollo regional: del flujo de
                                                                                        personas y mercancías permite el desarrollo social,
                                                                                        económico y cultural

                                                                                    •   La política de transportes es una herramienta de
                                                                                        reequilibrio territorial (Plan Estratégico de
Medios de transporte




                                                                                        Transportes e Infraestructuras 2005-2020)
TEMA 9: Los espacios del sector terciario en España
      La terciarización                Los transportes      Las comunicaciones                Comercio y banca                          El turismo



                          El sistema de transportes


   1. Rasgos generales del sistema español
   Condicionamientos naturales:
   El relieve peninsular y su disposición dificultan el
   transporte terrestre. Las costas rectilíneas limita la
   existencia de puertos naturales.
                                                                                             Relieve e infraestructuras de transporte
   Disposición radial del transporte terrestre:
   Derivado del modelo centralista del SXVIII

   Desequilibrio de los modos de transporte:
   Predominio hegemónico del transporte por carretera.
   Ligera revitalización de los transportes ferroviarios,
   aeroportuarios y marítimos.

   Descentralización de competencias de transporte:                        Caminos Reales SXVIII                       Transporte por carretera
   Las autonomías gestionan los puertos, aeropuertos y las
   carreteras y ferrocarriles que discurren íntegramente en
   ellas

   Situación periférica respecto a Europa:
   Por la situación geográfica y las deficiencias estructurales

   Problemas de impacto ambiental
                                                                                                     Impacto ambiental
TEMA 9: Los espacios del sector terciario en España
      La terciarización                  Los transportes                 Las comunicaciones           Comercio y banca              El turismo



                                                                                                       El sistema de transportes

                                                                                        2. La red de carreteras
                                                                                        El transporte por carretera es hegemónico desde los 60
                                                                                        (necesidades de desplazamiento, política transportes).

                                                                                         Estructura radial: desde el SXVIII (ruptura con las vías
                          Autopista de peaje. Vía de alta capacidad
                                                                                        romanas y medievales). Potenciada SXIX y XX:
                                                                                        aislamiento secular de algunas zonas.

                                                                                        La red principal se compone de varias redes:
                                                                                        •    Red Estatal: (Estado) Carreteras nacionales. Incluye
                                                                                             el 75% de las vías de alta capacidad
                                                                                        •    Red Autonómica (Comunidades). Estructura las
                                                                                             conexiones interregionales.
    Carretera de la Red Nacional                 Carretera de la Red Municipal          •    Redes provinciales, insulares y municipales.

                                                                                        Política: Plan Estratégico de Infraestructuras y
                                                                                        Transportes 2005-2020): Potenciación vías de alta
                                                                                        capacidad e integración territorial

                                                                                        Conexión Europea: Francia (Irún y La Jonquera) Portugal
                                                                                        (Oporto, Lisboa, Algarve)

                                                                                        Problemas: Comunidades y regiones aún
                                                                                        desconectadas. Necesidades de mejora en las
  Conexiones por carretera con Francia                                                  conexiones pirenaicas.
TEMA 9: Los espacios del sector terciario en España
       La terciarización                  Los transportes                   Las comunicaciones           Comercio y banca             El turismo



                                                                                                          El sistema de transportes

                                                                                                  Estructura del Plan Estratégico 2005-2020

                                                                                                  •   9 Vías radiales. desdoblamiento ejes
                                                                                                      principales

                                                                                                  •   4 ejes: Periféricos (Atlántico,
                                                                                                      Mediterráneo) Norte-Sur (Vía de la
                                                                                                      Plata, Valencia-Pirineos)

                                                                                                  •   5 Corredores: Cataluña –Atlántico
                                                                                                      (Galicia y Duero) La Mancha-
                                                                                                      Extremadura, Valencia-Portugal, La
                                                                                                      Mancha-Sevilla-Algarve.




 Red española de carreteras. Actuaciones del Plan Estratégico de Transportes e Infraestructuras
                                          2005-2020
TEMA 9: Los espacios del sector terciario en España
      La terciarización                Los transportes   Las comunicaciones          Comercio y banca              El turismo



                          El sistema de transportes

   3. La red ferroviaria
   Hegemónica hasta el SXX. Hoy secundaria

   En 1941 se crea RENFE (Nacionalización). Electrificación de
   las vías en lo 60 y 70. Reducción de vías deficitarias en los
   80.

   Estructura radial y arboriforme (reducción de costes)

   Gestionada por dos empresas públicas desde 2005
   •   ADIF (Administrador de Infraestructuras ferroviarias),
       gestiona: Red electrificada convencional; red sin
       electrificar, Red de alta capacidad (AVE); FEVE.
   •   RENFE: Presta servicios ferroviarios y mantenimiento
                                                                                        Red ferroviaria española
   Política: Centrada en la Alta Velocidad y las Cercanías
   •    Alta Velocidad: Plan Estratégico 2005-20: Mejorar las
        conexiones entre las capitales y los centros rectores.
   •    Cercanías: Aumentar y mejorar el servicio (aumento
        de viajeros)

   Conexión internacional: Dificultada por el diferente ancho
   de vía. Infrautilización para los desplazamientos
   internacionales de viajeros y mercancías.
                                                                              FEVE                Cercanías            AVE
TEMA 9: Los espacios del sector terciario en España
       La terciarización          Los transportes                   Las comunicaciones           Comercio y banca             El turismo



                                                                                                  El sistema de transportes

                                                                                     4.Red portuaria y transporte marítimo
                                                                                     Canaliza el tránsito internacional de mercancías (44
                                                                                     puertos comerciales)

                                                                                     Transformaciones por la implantación del sistema de
                                                                                     contenedores: Grandes infraestructuras (barcos de
Puerto de Barcelona                                                                  gran tonelaje, conexiones intermodales, almacenaje).
                                                                                     Algeciras, Barcelona y Valencia (90% del tráfico).

                                                                                     Tipos de tráfico marítimo:

                                                                                     •   Tráfico internacional de mercancías:
                                                                                         (estancamiento de graneles líquidos y sólidos y
                                                                                         del cabotaje; crecimiento del tráfico de
Carguero de mercancías                                                                   mercancías tradicionales)
                                                                                     •   Tráfico de viajeros: volumen reducido y
                                                                                         crecimiento escaso (Algeciras-Marruecos,
                                                                                         interinsular, Península-Baleares)
                                                                                     •   Transporte fluvial: Muy poca importancia. Sólo
                                                                                         Sevilla




Pasajeros en Algeciras                       Ferry a las Baleares
TEMA 9: Los espacios del sector terciario en España
      La terciarización                Los transportes   Las comunicaciones                Comercio y banca                      El turismo



                          El sistema de transportes


   5. Red aeroportuaria. Trasporte aéreo
   El último en incorporarse a la red de transporte. Gran
   crecimiento durante el SXX. Hegemónico en el tránsito
   internacional de viajeros.

   Infraestructuras: 47 aeropuertos comerciales
   gestionados por AENA (Aeropuertos Españoles y
   Navegación Aérea): Dotación excesiva.

   Compañías: Iberia, Air Europa, Vueling. También
   operan las más importantes líneas internacionales              Diferentes compañías internacionales que operan en los aeropuertos españoles
   (liberalización del sector aéreo en los años 90)

   Tipos de tráfico
   •   Tráfico de viajeros: gran crecimiento, sobre todo
       en los recorridos de media y larga distancia
       (Madrid, Barcelona, Áreas turísticas)
   •   Tráfico de mercancías: escaso desarrollo.
       Predominan las mercancías muy valiosas (de
       escaso volumen y peso)




                                                             Terminal 4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas
TEMA 9: Los espacios del sector terciario en España
      La terciarización                Los transportes   Las comunicaciones                    Comercio y banca                    El turismo



                          El sistema de transportes


   5. Red aeroportuaria. Trasporte aéreo
   Estructura:
   •    Aeropuertos centrales: Madrid y Barcelona.
        Gran crecimiento. Se comportan como hubs
        (puntos focales de concentración y dispersión
        del tráfico aéreo)                                                    Madrid-Barajas                              Barcelona-El Prat
   •    Aeropuertos troncales: de dos tipos.
          - Turísticos: Reúnen más del 50% de los
          desplazamientos en estas zonas (Palma,
          Tenerife Sur, Málaga, Ibiza)
          -Regionales: Intenso tráfico nacional.
          Canalizan el tráfico de su área de influencia a
          los centrales.
   •    Aeropuertos locales y marginales: Enlazan con
        los troncales y los centrales. Problemas
        económicos .                                                   Valencia-Manises                                  Palma de Mallorca


   Política: Plan Estratégico 2005-2020. Centrado en
   aumentar la capacidad de los aeropuertos centrales
   y los más importantes ante el gran aumento de
   viajeros previsto a medio plazo.


                                                              Aeropuerto Central-Ciudad Real                Aeropuerto sin aviones de Castellón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográficaTema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Jesús Bartolomé Martín
 
Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.
Nicolás Osante
 
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadBloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Marta López
 
Ejercicios PAU resueltos (6) GEO2MHR
Ejercicios PAU resueltos (6) GEO2MHREjercicios PAU resueltos (6) GEO2MHR
Ejercicios PAU resueltos (6) GEO2MHR
mmhr
 
Comentario del plano de Madrid
Comentario del plano de MadridComentario del plano de Madrid
Comentario del plano de Madrid
Profesora Geografía e Historia IES
 
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
JGL79
 
Tema 2. el medio fisico de España
Tema 2. el medio fisico de EspañaTema 2. el medio fisico de España
Tema 2. el medio fisico de España
copybird
 
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑATema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
tonicontreras
 
Tema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en EspañaTema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en España
cherepaja
 
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Nicolás Osante
 
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
mmhr
 
El relieve de la península ibérica
El relieve de la península ibéricaEl relieve de la península ibérica
El relieve de la península ibérica
Carmen Pardillo
 
La red urbana española.
La red urbana española.La red urbana española.
La red urbana española.
Caudete (Spain)
 
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario de mapas del tiempo. 2º BachilleratoComentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Miguel Hdez. López. Teacher at IES Virgen de Gracia.
 
Comentario del Plano Urbano
Comentario del Plano UrbanoComentario del Plano Urbano
Comentario del Plano Urbano
Isaac Buzo
 
Proceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en EspañaProceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en España
Isaac Buzo
 
Tema 7 - Transportes y telecomunicaciones
Tema 7 - Transportes y telecomunicacionesTema 7 - Transportes y telecomunicaciones
Tema 7 - Transportes y telecomunicaciones
etorija82
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
Isaac Buzo
 
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de España
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de EspañaTema 1. Diversidad Geomorfológica de España
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de España
Jesús Bartolomé Martín
 
Esquema migraciones (libro)
Esquema migraciones (libro)Esquema migraciones (libro)
Esquema migraciones (libro)
Maria_Fernandez_Asensi
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográficaTema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
 
Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.
 
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadBloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
 
Ejercicios PAU resueltos (6) GEO2MHR
Ejercicios PAU resueltos (6) GEO2MHREjercicios PAU resueltos (6) GEO2MHR
Ejercicios PAU resueltos (6) GEO2MHR
 
Comentario del plano de Madrid
Comentario del plano de MadridComentario del plano de Madrid
Comentario del plano de Madrid
 
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
 
Tema 2. el medio fisico de España
Tema 2. el medio fisico de EspañaTema 2. el medio fisico de España
Tema 2. el medio fisico de España
 
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑATema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
 
Tema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en EspañaTema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en España
 
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de GEOGRAFÍA (sectores económicos). Exámenes PAU Andalucía.
 
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
Ejercicios resueltos de Geografía ( 2018-2019)
 
El relieve de la península ibérica
El relieve de la península ibéricaEl relieve de la península ibérica
El relieve de la península ibérica
 
La red urbana española.
La red urbana española.La red urbana española.
La red urbana española.
 
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario de mapas del tiempo. 2º BachilleratoComentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
 
Comentario del Plano Urbano
Comentario del Plano UrbanoComentario del Plano Urbano
Comentario del Plano Urbano
 
Proceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en EspañaProceso de urbanización en España
Proceso de urbanización en España
 
Tema 7 - Transportes y telecomunicaciones
Tema 7 - Transportes y telecomunicacionesTema 7 - Transportes y telecomunicaciones
Tema 7 - Transportes y telecomunicaciones
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
 
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de España
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de EspañaTema 1. Diversidad Geomorfológica de España
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de España
 
Esquema migraciones (libro)
Esquema migraciones (libro)Esquema migraciones (libro)
Esquema migraciones (libro)
 

Destacado

Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria es...
Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria es...Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria es...
Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria es...
JGL79
 
Tema 9. Los espacios del sector terciario (III). Las actividades turísticas
Tema 9. Los espacios del sector terciario (III). Las actividades turísticasTema 9. Los espacios del sector terciario (III). Las actividades turísticas
Tema 9. Los espacios del sector terciario (III). Las actividades turísticasJGL79
 
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
2º de Bachillerato - Geografía de España - IES Beatriz Ossorio de Fabero
 
Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria en...
Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria en...Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria en...
Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria en...
JGL79
 
9. El sector terciario en España
9. El  sector  terciario  en  España9. El  sector  terciario  en  España
9. El sector terciario en España
socialestolosa
 
El Sector Terciario en España
El Sector Terciario en EspañaEl Sector Terciario en España
El Sector Terciario en España
profeshispanica
 
Clima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españaClima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españa
JGL79
 
Presentacion sector terciario para sociales
Presentacion sector terciario para socialesPresentacion sector terciario para sociales
Presentacion sector terciario para sociales
Roberto Gonzalez Garcia
 
Fuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachiller
Fuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachillerFuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachiller
Fuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachiller
Amaia Sebastian
 
Sector terciario y de servicios en España
Sector terciario y de servicios en EspañaSector terciario y de servicios en España
Sector terciario y de servicios en España
José Monllor Valentín
 
Clima Chile
Clima ChileClima Chile
Clima Chile
gueste5fd8b
 
Chile y regiones naturales 2
Chile y regiones naturales 2Chile y regiones naturales 2
Chile y regiones naturales 2
Guillermo Martínez Belloni
 
Prácticos paisajes agrarios
Prácticos paisajes agrariosPrácticos paisajes agrarios
Prácticos paisajes agrarios
JGL79
 
Actividades tema 5.
Actividades tema 5.Actividades tema 5.
Actividades tema 5.
JGL79
 
Actividades tema 6
Actividades tema 6Actividades tema 6
Actividades tema 6
JGL79
 
Actividades tema 4
Actividades tema 4 Actividades tema 4
Actividades tema 4
JGL79
 
Sector terciario en España.
Sector terciario en España.Sector terciario en España.
Sector terciario en España.
Fueradeclase Vdp
 
Tema 9. Los espacios del sector terciario (II). Las comunicaciones y el comercio
Tema 9. Los espacios del sector terciario (II). Las comunicaciones y el comercioTema 9. Los espacios del sector terciario (II). Las comunicaciones y el comercio
Tema 9. Los espacios del sector terciario (II). Las comunicaciones y el comercioJGL79
 
Tema 6. El poblamiento rural y el poblamiento urbano
Tema 6. El poblamiento rural y el poblamiento urbanoTema 6. El poblamiento rural y el poblamiento urbano
Tema 6. El poblamiento rural y el poblamiento urbano
JGL79
 
Tema 10. organización territorial y desequillibrios territoriales en España (...
Tema 10. organización territorial y desequillibrios territoriales en España (...Tema 10. organización territorial y desequillibrios territoriales en España (...
Tema 10. organización territorial y desequillibrios territoriales en España (...
JGL79
 

Destacado (20)

Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria es...
Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria es...Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria es...
Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria es...
 
Tema 9. Los espacios del sector terciario (III). Las actividades turísticas
Tema 9. Los espacios del sector terciario (III). Las actividades turísticasTema 9. Los espacios del sector terciario (III). Las actividades turísticas
Tema 9. Los espacios del sector terciario (III). Las actividades turísticas
 
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
 
Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria en...
Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria en...Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria en...
Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria en...
 
9. El sector terciario en España
9. El  sector  terciario  en  España9. El  sector  terciario  en  España
9. El sector terciario en España
 
El Sector Terciario en España
El Sector Terciario en EspañaEl Sector Terciario en España
El Sector Terciario en España
 
Clima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españaClima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españa
 
Presentacion sector terciario para sociales
Presentacion sector terciario para socialesPresentacion sector terciario para sociales
Presentacion sector terciario para sociales
 
Fuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachiller
Fuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachillerFuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachiller
Fuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachiller
 
Sector terciario y de servicios en España
Sector terciario y de servicios en EspañaSector terciario y de servicios en España
Sector terciario y de servicios en España
 
Clima Chile
Clima ChileClima Chile
Clima Chile
 
Chile y regiones naturales 2
Chile y regiones naturales 2Chile y regiones naturales 2
Chile y regiones naturales 2
 
Prácticos paisajes agrarios
Prácticos paisajes agrariosPrácticos paisajes agrarios
Prácticos paisajes agrarios
 
Actividades tema 5.
Actividades tema 5.Actividades tema 5.
Actividades tema 5.
 
Actividades tema 6
Actividades tema 6Actividades tema 6
Actividades tema 6
 
Actividades tema 4
Actividades tema 4 Actividades tema 4
Actividades tema 4
 
Sector terciario en España.
Sector terciario en España.Sector terciario en España.
Sector terciario en España.
 
Tema 9. Los espacios del sector terciario (II). Las comunicaciones y el comercio
Tema 9. Los espacios del sector terciario (II). Las comunicaciones y el comercioTema 9. Los espacios del sector terciario (II). Las comunicaciones y el comercio
Tema 9. Los espacios del sector terciario (II). Las comunicaciones y el comercio
 
Tema 6. El poblamiento rural y el poblamiento urbano
Tema 6. El poblamiento rural y el poblamiento urbanoTema 6. El poblamiento rural y el poblamiento urbano
Tema 6. El poblamiento rural y el poblamiento urbano
 
Tema 10. organización territorial y desequillibrios territoriales en España (...
Tema 10. organización territorial y desequillibrios territoriales en España (...Tema 10. organización territorial y desequillibrios territoriales en España (...
Tema 10. organización territorial y desequillibrios territoriales en España (...
 

Similar a Tema 9. los espacios del sector terciario. (I). La terciarización de la economía. Los medios de transporte

Ud7. espacios de servicios
Ud7. espacios de serviciosUd7. espacios de servicios
Ud7. espacios de servicios
Rocío Bautista
 
Los Servicios Esquema (Transporte)
Los Servicios Esquema (Transporte)Los Servicios Esquema (Transporte)
Los Servicios Esquema (Transporte)
Luz García
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
palomaromero
 
Bloque 9. el sector servicios
Bloque 9. el sector serviciosBloque 9. el sector servicios
Bloque 9. el sector servicios
MARTA LÓPEZ RODRÍGUEZ
 
T 7 -1. el proceso de terciarizacion de la economia
T 7 -1. el proceso de terciarizacion de la economiaT 7 -1. el proceso de terciarizacion de la economia
T 7 -1. el proceso de terciarizacion de la economia
Mario Vicedo pellin
 
T 7 1 El Proceso De Terciarizacion De La Economia
T 7  1  El Proceso De Terciarizacion De La EconomiaT 7  1  El Proceso De Terciarizacion De La Economia
T 7 1 El Proceso De Terciarizacion De La Economia
Mario Vicedo pellin
 
Sector Terciari
Sector TerciariSector Terciari
Sector Terciari
Assumpta Zapata
 
Tema 14 - El sector terciario en España
Tema 14 - El sector terciario en EspañaTema 14 - El sector terciario en España
Tema 14 - El sector terciario en España
Oscar González García - Profesor
 
Tema14 IMPORTANCIA Y SIGNIFICADO DE LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS EN ESPAÑA. LO...
Tema14  IMPORTANCIA Y SIGNIFICADO DE LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS EN ESPAÑA. LO...Tema14  IMPORTANCIA Y SIGNIFICADO DE LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS EN ESPAÑA. LO...
Tema14 IMPORTANCIA Y SIGNIFICADO DE LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS EN ESPAÑA. LO...
Ricardo Chao Prieto
 
Proceso de terciarización copia 2010.doc
Proceso de terciarización copia 2010.docProceso de terciarización copia 2010.doc
Proceso de terciarización copia 2010.doc
marivisaiz
 
Tema 7 Esquemes Recursos Examen
Tema 7  Esquemes  Recursos  ExamenTema 7  Esquemes  Recursos  Examen
Tema 7 Esquemes Recursos Examen
Mario Vicedo pellin
 
Las Actividades Terciarias
Las Actividades TerciariasLas Actividades Terciarias
Las Actividades Terciarias
smerino
 
Tema 7. Los espacios de servicios
Tema 7. Los espacios de serviciosTema 7. Los espacios de servicios
Tema 7. Los espacios de servicios
Jesús Bartolomé Martín
 
6 los servicios, la comunicación y la innovación
6 los servicios, la comunicación y la innovación6 los servicios, la comunicación y la innovación
6 los servicios, la comunicación y la innovación
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Unidad 7 los servicios
Unidad 7 los serviciosUnidad 7 los servicios
Unidad 7 los servicios
antonioprofegeografia
 
Bloque 9: Sector terciario
Bloque 9: Sector terciarioBloque 9: Sector terciario
Bloque 9: Sector terciario
Alberto Flecha Pérez
 
Los espacios de los servicios
Los espacios de los serviciosLos espacios de los servicios
Los espacios de los servicios
Vicks
 
Tema 7 - Sector terciario
Tema 7 - Sector terciarioTema 7 - Sector terciario
Tema 7 - Sector terciario
etorija82
 
El sector servicios
El sector serviciosEl sector servicios
El sector servicios
jose.marti
 
Programa Electoral PP Comunidad Madrid
Programa Electoral PP Comunidad MadridPrograma Electoral PP Comunidad Madrid
Programa Electoral PP Comunidad Madrid
Francisco Granados Lerena
 

Similar a Tema 9. los espacios del sector terciario. (I). La terciarización de la economía. Los medios de transporte (20)

Ud7. espacios de servicios
Ud7. espacios de serviciosUd7. espacios de servicios
Ud7. espacios de servicios
 
Los Servicios Esquema (Transporte)
Los Servicios Esquema (Transporte)Los Servicios Esquema (Transporte)
Los Servicios Esquema (Transporte)
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
 
Bloque 9. el sector servicios
Bloque 9. el sector serviciosBloque 9. el sector servicios
Bloque 9. el sector servicios
 
T 7 -1. el proceso de terciarizacion de la economia
T 7 -1. el proceso de terciarizacion de la economiaT 7 -1. el proceso de terciarizacion de la economia
T 7 -1. el proceso de terciarizacion de la economia
 
T 7 1 El Proceso De Terciarizacion De La Economia
T 7  1  El Proceso De Terciarizacion De La EconomiaT 7  1  El Proceso De Terciarizacion De La Economia
T 7 1 El Proceso De Terciarizacion De La Economia
 
Sector Terciari
Sector TerciariSector Terciari
Sector Terciari
 
Tema 14 - El sector terciario en España
Tema 14 - El sector terciario en EspañaTema 14 - El sector terciario en España
Tema 14 - El sector terciario en España
 
Tema14 IMPORTANCIA Y SIGNIFICADO DE LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS EN ESPAÑA. LO...
Tema14  IMPORTANCIA Y SIGNIFICADO DE LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS EN ESPAÑA. LO...Tema14  IMPORTANCIA Y SIGNIFICADO DE LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS EN ESPAÑA. LO...
Tema14 IMPORTANCIA Y SIGNIFICADO DE LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS EN ESPAÑA. LO...
 
Proceso de terciarización copia 2010.doc
Proceso de terciarización copia 2010.docProceso de terciarización copia 2010.doc
Proceso de terciarización copia 2010.doc
 
Tema 7 Esquemes Recursos Examen
Tema 7  Esquemes  Recursos  ExamenTema 7  Esquemes  Recursos  Examen
Tema 7 Esquemes Recursos Examen
 
Las Actividades Terciarias
Las Actividades TerciariasLas Actividades Terciarias
Las Actividades Terciarias
 
Tema 7. Los espacios de servicios
Tema 7. Los espacios de serviciosTema 7. Los espacios de servicios
Tema 7. Los espacios de servicios
 
6 los servicios, la comunicación y la innovación
6 los servicios, la comunicación y la innovación6 los servicios, la comunicación y la innovación
6 los servicios, la comunicación y la innovación
 
Unidad 7 los servicios
Unidad 7 los serviciosUnidad 7 los servicios
Unidad 7 los servicios
 
Bloque 9: Sector terciario
Bloque 9: Sector terciarioBloque 9: Sector terciario
Bloque 9: Sector terciario
 
Los espacios de los servicios
Los espacios de los serviciosLos espacios de los servicios
Los espacios de los servicios
 
Tema 7 - Sector terciario
Tema 7 - Sector terciarioTema 7 - Sector terciario
Tema 7 - Sector terciario
 
El sector servicios
El sector serviciosEl sector servicios
El sector servicios
 
Programa Electoral PP Comunidad Madrid
Programa Electoral PP Comunidad MadridPrograma Electoral PP Comunidad Madrid
Programa Electoral PP Comunidad Madrid
 

Más de JGL79

Imágenes bloque 6
Imágenes bloque 6Imágenes bloque 6
Imágenes bloque 6
JGL79
 
Comentario de imágenes BLOQUE 5
Comentario de imágenes BLOQUE 5Comentario de imágenes BLOQUE 5
Comentario de imágenes BLOQUE 5
JGL79
 
2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano
JGL79
 
Arte romano NI
Arte romano NIArte romano NI
Arte romano NI
JGL79
 
Arte griego nivel 1
Arte griego nivel 1Arte griego nivel 1
Arte griego nivel 1
JGL79
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xix
JGL79
 
Arte egipcio ni
Arte egipcio niArte egipcio ni
Arte egipcio ni
JGL79
 
El Sector Primario. Nivel II
El Sector Primario. Nivel IIEl Sector Primario. Nivel II
El Sector Primario. Nivel II
JGL79
 
Actividades nii. 5
Actividades nii. 5Actividades nii. 5
Actividades nii. 5
JGL79
 
Actividades unidad 6 nivel i
Actividades unidad 6 nivel iActividades unidad 6 nivel i
Actividades unidad 6 nivel i
JGL79
 
Arte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel iArte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel i
JGL79
 
Exposicinplanos
ExposicinplanosExposicinplanos
Exposicinplanos
JGL79
 
Catlogo
CatlogoCatlogo
Catlogo
JGL79
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
JGL79
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
JGL79
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
JGL79
 
íNdice. u6. ni
íNdice. u6. niíNdice. u6. ni
íNdice. u6. ni
JGL79
 
íNdice. u5. nii
íNdice. u5. niiíNdice. u5. nii
íNdice. u5. nii
JGL79
 
U5. ni. índice
U5. ni. índiceU5. ni. índice
U5. ni. índice
JGL79
 
U4. nii. indice
U4. nii. indiceU4. nii. indice
U4. nii. indice
JGL79
 

Más de JGL79 (20)

Imágenes bloque 6
Imágenes bloque 6Imágenes bloque 6
Imágenes bloque 6
 
Comentario de imágenes BLOQUE 5
Comentario de imágenes BLOQUE 5Comentario de imágenes BLOQUE 5
Comentario de imágenes BLOQUE 5
 
2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano
 
Arte romano NI
Arte romano NIArte romano NI
Arte romano NI
 
Arte griego nivel 1
Arte griego nivel 1Arte griego nivel 1
Arte griego nivel 1
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xix
 
Arte egipcio ni
Arte egipcio niArte egipcio ni
Arte egipcio ni
 
El Sector Primario. Nivel II
El Sector Primario. Nivel IIEl Sector Primario. Nivel II
El Sector Primario. Nivel II
 
Actividades nii. 5
Actividades nii. 5Actividades nii. 5
Actividades nii. 5
 
Actividades unidad 6 nivel i
Actividades unidad 6 nivel iActividades unidad 6 nivel i
Actividades unidad 6 nivel i
 
Arte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel iArte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel i
 
Exposicinplanos
ExposicinplanosExposicinplanos
Exposicinplanos
 
Catlogo
CatlogoCatlogo
Catlogo
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
 
íNdice. u6. ni
íNdice. u6. niíNdice. u6. ni
íNdice. u6. ni
 
íNdice. u5. nii
íNdice. u5. niiíNdice. u5. nii
íNdice. u5. nii
 
U5. ni. índice
U5. ni. índiceU5. ni. índice
U5. ni. índice
 
U4. nii. indice
U4. nii. indiceU4. nii. indice
U4. nii. indice
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Tema 9. los espacios del sector terciario. (I). La terciarización de la economía. Los medios de transporte

  • 1. UNIDAD 9 LOS ESPACIOS DEL SECTOR TERCIARIO EN ESPAÑA
  • 2. LOS ESPACIOS DEL SECTOR TERCIARIO EN ESPAÑA EL PROCESO DE TERCIARIZACIÓN ECONÓMICA LOS MEDIOS DE TRANSPORTE LAS COMUNICACIONES EL COMERCIO Y LA BANCA EL TURISMO
  • 3. TEMA 9: Los espacios del sector terciario en España La terciarización Los transportes Las comunicaciones Comercio y banca El turismo EL PROCESO DE TERCIARIZACIÓN ECONÓMICA La terciarización económica El proceso de terciarización de la economía alude al progresivo predominio del sector terciario (servicios) en las economías desarrolladas. Dos aspectos: • Aumento de su peso relativo en el PIB: Hasta 1970 aportaba menos del 50%. Ha ido aumentando desde los años 80. Hoy aporta cerca del 65% • Crecimiento de la población activa ocupada en Evolución sectorial de la población en España. 1900-2006 el sector terciario. Paulatino crecimiento desde los años 60. Hoy ocupa al 67,6% de los trabajadores. Aportación de los sectores económicos al PIB Ocupación de la población española por sectores Estructura del sector terciario
  • 4. TEMA 9: Los espacios del sector terciario en España La terciarización Los transportes Las comunicaciones Comercio y banca El turismo Factores de la terciarización La terciarización económica responde a diversos factores: • Crecimiento económico general: Mayor capacidad adquisitiva, ampliación de la demanda, aumento del comercio y los servicios • Auge del turismo: Desarrollo de la hostelería, restauración y transporte Crecimiento económico de España, Italia, Irlanda y Portugal. 1820-2006 • Implantación del Estado del Bienestar: Prestaciones sociales colectivas por las administraciones públicas • Descentralización del Estado: El Estado de las Autonomías supone la multiplicación de servicios administrativos • Exigencias de las empresas: demandan servicios de diversa índole (transporte, comercio, gestión y administración, marketing) Turismo Servicios a empresas
  • 5. TEMA 9: Los espacios del sector terciario en España La terciarización Los transportes Las comunicaciones Comercio y banca El turismo Desequilibrios territoriales La terciarización económica presenta importantes desigualdades en su distribución geográfica. • Desde un punto de vista cuantitativo: o Mayor en las ciudades y el litoral o Es proporcional al desarrollo económico • Desde un punto de vista cualitativo o Los servicios de alto nivel se concentran en ciudades dinámicas o Los servicios vinculados al consumo en Peso del sector terciario en el PIB por comunidades lugares turísticos o En el resto del territorio destacan los servicios no cualificados • Por comunidades autónomas o Mayor terciarización: Centros rectores (Madrid Y Barcelona), zonas turísticas, zonas industrializadas o Menor terciarización: Zonas con mayor peso del sector primario (Galicia, Castillas, La Mancha, Extremadura, Murcia, Asturias….) Población ocupada en el sector terciario por comunidades
  • 6. TEMA 9: Los espacios del sector terciario en España La terciarización Los transportes Las comunicaciones Comercio y banca El turismo LOS MEDIOS DE TRASNPORTE El sistema de transportes El sistema de transportes es el conjunto de modos de transporte que satisfacen las necesidades de desplazamiento de personas y mercancías. Los diferentes medios de transporte se integran en redes sostenidas por infraestructuras y equipamientos. El transporte es un factor fundamental para la integración del territorio (elemento de unión) • Es decisivo en el desarrollo regional: del flujo de personas y mercancías permite el desarrollo social, económico y cultural • La política de transportes es una herramienta de reequilibrio territorial (Plan Estratégico de Medios de transporte Transportes e Infraestructuras 2005-2020)
  • 7. TEMA 9: Los espacios del sector terciario en España La terciarización Los transportes Las comunicaciones Comercio y banca El turismo El sistema de transportes 1. Rasgos generales del sistema español Condicionamientos naturales: El relieve peninsular y su disposición dificultan el transporte terrestre. Las costas rectilíneas limita la existencia de puertos naturales. Relieve e infraestructuras de transporte Disposición radial del transporte terrestre: Derivado del modelo centralista del SXVIII Desequilibrio de los modos de transporte: Predominio hegemónico del transporte por carretera. Ligera revitalización de los transportes ferroviarios, aeroportuarios y marítimos. Descentralización de competencias de transporte: Caminos Reales SXVIII Transporte por carretera Las autonomías gestionan los puertos, aeropuertos y las carreteras y ferrocarriles que discurren íntegramente en ellas Situación periférica respecto a Europa: Por la situación geográfica y las deficiencias estructurales Problemas de impacto ambiental Impacto ambiental
  • 8. TEMA 9: Los espacios del sector terciario en España La terciarización Los transportes Las comunicaciones Comercio y banca El turismo El sistema de transportes 2. La red de carreteras El transporte por carretera es hegemónico desde los 60 (necesidades de desplazamiento, política transportes). Estructura radial: desde el SXVIII (ruptura con las vías Autopista de peaje. Vía de alta capacidad romanas y medievales). Potenciada SXIX y XX: aislamiento secular de algunas zonas. La red principal se compone de varias redes: • Red Estatal: (Estado) Carreteras nacionales. Incluye el 75% de las vías de alta capacidad • Red Autonómica (Comunidades). Estructura las conexiones interregionales. Carretera de la Red Nacional Carretera de la Red Municipal • Redes provinciales, insulares y municipales. Política: Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes 2005-2020): Potenciación vías de alta capacidad e integración territorial Conexión Europea: Francia (Irún y La Jonquera) Portugal (Oporto, Lisboa, Algarve) Problemas: Comunidades y regiones aún desconectadas. Necesidades de mejora en las Conexiones por carretera con Francia conexiones pirenaicas.
  • 9. TEMA 9: Los espacios del sector terciario en España La terciarización Los transportes Las comunicaciones Comercio y banca El turismo El sistema de transportes Estructura del Plan Estratégico 2005-2020 • 9 Vías radiales. desdoblamiento ejes principales • 4 ejes: Periféricos (Atlántico, Mediterráneo) Norte-Sur (Vía de la Plata, Valencia-Pirineos) • 5 Corredores: Cataluña –Atlántico (Galicia y Duero) La Mancha- Extremadura, Valencia-Portugal, La Mancha-Sevilla-Algarve. Red española de carreteras. Actuaciones del Plan Estratégico de Transportes e Infraestructuras 2005-2020
  • 10. TEMA 9: Los espacios del sector terciario en España La terciarización Los transportes Las comunicaciones Comercio y banca El turismo El sistema de transportes 3. La red ferroviaria Hegemónica hasta el SXX. Hoy secundaria En 1941 se crea RENFE (Nacionalización). Electrificación de las vías en lo 60 y 70. Reducción de vías deficitarias en los 80. Estructura radial y arboriforme (reducción de costes) Gestionada por dos empresas públicas desde 2005 • ADIF (Administrador de Infraestructuras ferroviarias), gestiona: Red electrificada convencional; red sin electrificar, Red de alta capacidad (AVE); FEVE. • RENFE: Presta servicios ferroviarios y mantenimiento Red ferroviaria española Política: Centrada en la Alta Velocidad y las Cercanías • Alta Velocidad: Plan Estratégico 2005-20: Mejorar las conexiones entre las capitales y los centros rectores. • Cercanías: Aumentar y mejorar el servicio (aumento de viajeros) Conexión internacional: Dificultada por el diferente ancho de vía. Infrautilización para los desplazamientos internacionales de viajeros y mercancías. FEVE Cercanías AVE
  • 11. TEMA 9: Los espacios del sector terciario en España La terciarización Los transportes Las comunicaciones Comercio y banca El turismo El sistema de transportes 4.Red portuaria y transporte marítimo Canaliza el tránsito internacional de mercancías (44 puertos comerciales) Transformaciones por la implantación del sistema de contenedores: Grandes infraestructuras (barcos de Puerto de Barcelona gran tonelaje, conexiones intermodales, almacenaje). Algeciras, Barcelona y Valencia (90% del tráfico). Tipos de tráfico marítimo: • Tráfico internacional de mercancías: (estancamiento de graneles líquidos y sólidos y del cabotaje; crecimiento del tráfico de Carguero de mercancías mercancías tradicionales) • Tráfico de viajeros: volumen reducido y crecimiento escaso (Algeciras-Marruecos, interinsular, Península-Baleares) • Transporte fluvial: Muy poca importancia. Sólo Sevilla Pasajeros en Algeciras Ferry a las Baleares
  • 12. TEMA 9: Los espacios del sector terciario en España La terciarización Los transportes Las comunicaciones Comercio y banca El turismo El sistema de transportes 5. Red aeroportuaria. Trasporte aéreo El último en incorporarse a la red de transporte. Gran crecimiento durante el SXX. Hegemónico en el tránsito internacional de viajeros. Infraestructuras: 47 aeropuertos comerciales gestionados por AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea): Dotación excesiva. Compañías: Iberia, Air Europa, Vueling. También operan las más importantes líneas internacionales Diferentes compañías internacionales que operan en los aeropuertos españoles (liberalización del sector aéreo en los años 90) Tipos de tráfico • Tráfico de viajeros: gran crecimiento, sobre todo en los recorridos de media y larga distancia (Madrid, Barcelona, Áreas turísticas) • Tráfico de mercancías: escaso desarrollo. Predominan las mercancías muy valiosas (de escaso volumen y peso) Terminal 4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas
  • 13. TEMA 9: Los espacios del sector terciario en España La terciarización Los transportes Las comunicaciones Comercio y banca El turismo El sistema de transportes 5. Red aeroportuaria. Trasporte aéreo Estructura: • Aeropuertos centrales: Madrid y Barcelona. Gran crecimiento. Se comportan como hubs (puntos focales de concentración y dispersión del tráfico aéreo) Madrid-Barajas Barcelona-El Prat • Aeropuertos troncales: de dos tipos. - Turísticos: Reúnen más del 50% de los desplazamientos en estas zonas (Palma, Tenerife Sur, Málaga, Ibiza) -Regionales: Intenso tráfico nacional. Canalizan el tráfico de su área de influencia a los centrales. • Aeropuertos locales y marginales: Enlazan con los troncales y los centrales. Problemas económicos . Valencia-Manises Palma de Mallorca Política: Plan Estratégico 2005-2020. Centrado en aumentar la capacidad de los aeropuertos centrales y los más importantes ante el gran aumento de viajeros previsto a medio plazo. Aeropuerto Central-Ciudad Real Aeropuerto sin aviones de Castellón