SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA: Ariani S. D´Luca Yarce
C.I. 19.955.525
Prof. Milagros Pérez
Psicología Social III
La Psicología Social ha venido evolucionando a través de diferentes teorias.
Tendencias Contemporáneas de la Psicología Social
Jeremy Bentham 1748 - 1832
Es más conocido como creador del utilitarismo, El Hedonismo sostiene que la
gente actúa solo por aumentar sus placeres es el único o el principal bien de la
vida, y su búsqueda el fin ideal de la conducta. Se formularon dos importantes
teorías hedonistas en la antigua Grecia. Los cirenaicos; es satisfacción de los
deseos personales inmediatos, sin tener en cuenta a otras personas , y
hedonismo egoísta el placer verdadero es alcanzable tan sólo por la razón.
Estas dos corrientes sobrevivieron sin cambios trascendentales hasta los
tiempos modernos. Jeremy Bentham, James Mill y John Stuart Mill propusieron
la doctrina del hedonismo universal el criterio final del comportamiento humano
es el bien social
Thomas Hobbes 1555 - 1679
Fue el campeón del Egoísmo, no negaba la importancia de la búsqueda
del placer, pero sostenía que para obtener placer se necesitaba primero
poder. El poder era el más básico de los motivos. La sociedad es un
artilugio artificial que sólo existe para promover el bienestar de sus
miembros como individuos, que el interés personal es la única motivación
humana lógica

Tendencias Contemporáneas de la Psicología Social
Gabriel Tarde 1843 - 1904
El aseguraba que la sociedad es Imitación, que la conducta se
adquiere copiando modelos de los demás.
Augusto Comte 1798 - 1857
Se le considera como El Padre de la Psicología Social porque
según el existía la necesidad de estudiar esta disciplina para
entender la conducta individual en un contexto social y cultural.

Nos dice que la Psicología Social es un intento de entender
y explicar como el pensamiento, los sentimientos y la
conducta de los individuos es influenciada por la presencia
real, imaginaria o implícita de otros.
Gordon Willard Allport (1897-1967)
Norman Triplett (1861–1931)
Realizo el primer experimento de la Psicología Social
¿los ciclistas correrán más contra el reloj o contra otros competidores?
Para verificar, experimentó con niños de 10 a 12 años de
edad, haciendo girar un carrete de pescar a cada uno tres veces sólo y
tres veces en competencia con otros. Descubrió que los niños hacían girar
más rápidamente el carrete cuando competía que cuando estaban solos.
Tendencias Contemporáneas de la Psicología Social

Tendencias Contemporáneas de la Psicología Social
Destacó por sus ideales netamente progresistas, tales como la
defensa de la clase trabajadora, la igualdad de la mujer o la
obligatoriedad de la educación.
Émile Durkheim (1858 – 1917)
Gustave Le Bon (1841 – 1931)
Se le consideran el fundador de la psicología de masas y de la
colectividad amorfa

Tendencias Contemporáneas de la Psicología Social
George H. Mead (1863 - 1931)
Resaltó la emersión del yo y de la mente dentro del orden social
Afirmaba que el yo surge por un proceso social en el que el
organismo se cohíbe. Esta timidez es el resultado de la
interacción del organismo con su ambiente, incluyendo la
comunicación con otros organismos
Wilhelm Maximilian Wundt (1832 -1920)
Divulgó lo que hoy se conoce como psicología introspectiva o
estructuralista Realizó también un amplio trabajo experimental
sobre la percepción, el sentimiento y la apercepción

Tendencias Contemporáneas de la Psicología Social
William McDougall (1871– 1938)
Se ocupaba de la transmisión de la conducta social de persona a
persona, similar al contagio emocional que sucede en las masas, o a la
sucesión de modas y caprichos
Kurt Lewin (1890 – 1947)
Estudió los problemas de la motivación de individuos y grupos, e
investigó sobre el desarrollo infantil y las características de la
personalidad, desarrolló el concepto de espacio vital de una
persona, que abarca no sólo su entorno, sino también lo espiritual y lo
mental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
Jean Branco
 
Línea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología SocialLínea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología Social
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Linea de tiempo johan enciso
Linea de tiempo johan encisoLinea de tiempo johan enciso
Linea de tiempo johan enciso
Johann Enflo
 
Concepto de psicologia social
Concepto de psicologia socialConcepto de psicologia social
Concepto de psicologia social
CECY50
 
La historia de la psicología social
La historia de la psicología socialLa historia de la psicología social
La historia de la psicología social
alexisrod3
 
Infografía percepción social y cognición
Infografía percepción social y cogniciónInfografía percepción social y cognición
Infografía percepción social y cognición
jcpr2017
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámica
psicospirit
 
TEORÍA DE LA COVARIACIÓN - Harold Kelley
TEORÍA DE LA COVARIACIÓN - Harold KelleyTEORÍA DE LA COVARIACIÓN - Harold Kelley
TEORÍA DE LA COVARIACIÓN - Harold Kelley
CESAR GUSTAVO
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Jurynerary
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
Milagros Isique Romero
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
María Bahamonde
 
El conflicto entre individuo y sociedad
El conflicto entre individuo y sociedadEl conflicto entre individuo y sociedad
El conflicto entre individuo y sociedad
Claudia Morales
 
El papel de la investigación científica en psicología
El papel de la investigación científica en psicologíaEl papel de la investigación científica en psicología
El papel de la investigación científica en psicología
AGUIN0915ACF
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
Claudia Morales
 
Introducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivasIntroducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivas
Víctor Hugo Fernández
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Raulymar Hernandez
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
Gapp Naternet
 
Teorias Y Sistemas I Power Point
Teorias Y Sistemas I   Power PointTeorias Y Sistemas I   Power Point
Teorias Y Sistemas I Power Point
Videoconferencias UTPL
 
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología socialParadigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Elena Isabel Rozas
 

La actualidad más candente (20)

Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
Línea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología SocialLínea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología Social
 
Linea de tiempo johan enciso
Linea de tiempo johan encisoLinea de tiempo johan enciso
Linea de tiempo johan enciso
 
Concepto de psicologia social
Concepto de psicologia socialConcepto de psicologia social
Concepto de psicologia social
 
La historia de la psicología social
La historia de la psicología socialLa historia de la psicología social
La historia de la psicología social
 
Infografía percepción social y cognición
Infografía percepción social y cogniciónInfografía percepción social y cognición
Infografía percepción social y cognición
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámica
 
TEORÍA DE LA COVARIACIÓN - Harold Kelley
TEORÍA DE LA COVARIACIÓN - Harold KelleyTEORÍA DE LA COVARIACIÓN - Harold Kelley
TEORÍA DE LA COVARIACIÓN - Harold Kelley
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
 
El conflicto entre individuo y sociedad
El conflicto entre individuo y sociedadEl conflicto entre individuo y sociedad
El conflicto entre individuo y sociedad
 
El papel de la investigación científica en psicología
El papel de la investigación científica en psicologíaEl papel de la investigación científica en psicología
El papel de la investigación científica en psicología
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Introducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivasIntroducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivas
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
 
Teorias Y Sistemas I Power Point
Teorias Y Sistemas I   Power PointTeorias Y Sistemas I   Power Point
Teorias Y Sistemas I Power Point
 
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
 
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología socialParadigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
 

Similar a Tendencias contemporaneas de la psicologia social

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Rogelio Rodriguez
 
PSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIAL
PSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIALPSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIAL
PSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIAL
jgalarza2
 
Cuadrocomparativo armando
Cuadrocomparativo armandoCuadrocomparativo armando
Cuadrocomparativo armando
elpadron410
 
Semana N° 02-sociales-Principales exponentes
Semana N° 02-sociales-Principales exponentesSemana N° 02-sociales-Principales exponentes
Semana N° 02-sociales-Principales exponentes
mabel7cc
 
003 referencias historicas de la psicologia social
003 referencias historicas de la psicologia social003 referencias historicas de la psicologia social
003 referencias historicas de la psicologia social
JUMAVA50
 
Cuadro comparativo sobre tendencias contemporáneas de la psicología social
Cuadro comparativo sobre tendencias contemporáneas de la psicología socialCuadro comparativo sobre tendencias contemporáneas de la psicología social
Cuadro comparativo sobre tendencias contemporáneas de la psicología social
veronicavillalonga
 
Cuadro Comparativo entre las Tendencias Contemporáneas de la Psicología Social
Cuadro Comparativo entre las Tendencias Contemporáneas de la Psicología SocialCuadro Comparativo entre las Tendencias Contemporáneas de la Psicología Social
Cuadro Comparativo entre las Tendencias Contemporáneas de la Psicología Social
vagaar
 
Tendencias contemporaneas
Tendencias contemporaneasTendencias contemporaneas
Tendencias contemporaneas
mvle
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
ariana rabanales
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
ariana rabanales
 
Tendencias contemporáneas de la psicología social.
Tendencias contemporáneas de la psicología social.Tendencias contemporáneas de la psicología social.
Tendencias contemporáneas de la psicología social.
yajiplasencia
 
Sociologia y educacion emile durkheim
Sociologia y educacion emile durkheimSociologia y educacion emile durkheim
Sociologia y educacion emile durkheim
Danny Rosales
 
Comte y durkeim monografia
Comte y durkeim monografiaComte y durkeim monografia
Comte y durkeim monografia
naimenga
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Leydimar Meza Aguilar
 
Final de social
Final de socialFinal de social
Final de social
AntoBarreto1
 
PPT EJEMPLO.ppt
PPT EJEMPLO.pptPPT EJEMPLO.ppt
Cuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia socialCuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia social
yusme2303
 
Breve Historia De La Psicologia Social
Breve Historia De La Psicologia SocialBreve Historia De La Psicologia Social
Breve Historia De La Psicologia Social
Salvador Almuina
 
Tendencias contemporáneas de la psicología social.
Tendencias contemporáneas de la psicología social.Tendencias contemporáneas de la psicología social.
Tendencias contemporáneas de la psicología social.
saia2013
 
Perspectiva colectivista e individualista
Perspectiva colectivista e individualistaPerspectiva colectivista e individualista
Perspectiva colectivista e individualista
Javier Hernandez Sanchez
 

Similar a Tendencias contemporaneas de la psicologia social (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
PSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIAL
PSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIALPSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIAL
PSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIAL
 
Cuadrocomparativo armando
Cuadrocomparativo armandoCuadrocomparativo armando
Cuadrocomparativo armando
 
Semana N° 02-sociales-Principales exponentes
Semana N° 02-sociales-Principales exponentesSemana N° 02-sociales-Principales exponentes
Semana N° 02-sociales-Principales exponentes
 
003 referencias historicas de la psicologia social
003 referencias historicas de la psicologia social003 referencias historicas de la psicologia social
003 referencias historicas de la psicologia social
 
Cuadro comparativo sobre tendencias contemporáneas de la psicología social
Cuadro comparativo sobre tendencias contemporáneas de la psicología socialCuadro comparativo sobre tendencias contemporáneas de la psicología social
Cuadro comparativo sobre tendencias contemporáneas de la psicología social
 
Cuadro Comparativo entre las Tendencias Contemporáneas de la Psicología Social
Cuadro Comparativo entre las Tendencias Contemporáneas de la Psicología SocialCuadro Comparativo entre las Tendencias Contemporáneas de la Psicología Social
Cuadro Comparativo entre las Tendencias Contemporáneas de la Psicología Social
 
Tendencias contemporaneas
Tendencias contemporaneasTendencias contemporaneas
Tendencias contemporaneas
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
 
Tendencias contemporáneas de la psicología social.
Tendencias contemporáneas de la psicología social.Tendencias contemporáneas de la psicología social.
Tendencias contemporáneas de la psicología social.
 
Sociologia y educacion emile durkheim
Sociologia y educacion emile durkheimSociologia y educacion emile durkheim
Sociologia y educacion emile durkheim
 
Comte y durkeim monografia
Comte y durkeim monografiaComte y durkeim monografia
Comte y durkeim monografia
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Final de social
Final de socialFinal de social
Final de social
 
PPT EJEMPLO.ppt
PPT EJEMPLO.pptPPT EJEMPLO.ppt
PPT EJEMPLO.ppt
 
Cuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia socialCuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia social
 
Breve Historia De La Psicologia Social
Breve Historia De La Psicologia SocialBreve Historia De La Psicologia Social
Breve Historia De La Psicologia Social
 
Tendencias contemporáneas de la psicología social.
Tendencias contemporáneas de la psicología social.Tendencias contemporáneas de la psicología social.
Tendencias contemporáneas de la psicología social.
 
Perspectiva colectivista e individualista
Perspectiva colectivista e individualistaPerspectiva colectivista e individualista
Perspectiva colectivista e individualista
 

Tendencias contemporaneas de la psicologia social

  • 1. ALUMNA: Ariani S. D´Luca Yarce C.I. 19.955.525 Prof. Milagros Pérez Psicología Social III
  • 2. La Psicología Social ha venido evolucionando a través de diferentes teorias. Tendencias Contemporáneas de la Psicología Social Jeremy Bentham 1748 - 1832 Es más conocido como creador del utilitarismo, El Hedonismo sostiene que la gente actúa solo por aumentar sus placeres es el único o el principal bien de la vida, y su búsqueda el fin ideal de la conducta. Se formularon dos importantes teorías hedonistas en la antigua Grecia. Los cirenaicos; es satisfacción de los deseos personales inmediatos, sin tener en cuenta a otras personas , y hedonismo egoísta el placer verdadero es alcanzable tan sólo por la razón. Estas dos corrientes sobrevivieron sin cambios trascendentales hasta los tiempos modernos. Jeremy Bentham, James Mill y John Stuart Mill propusieron la doctrina del hedonismo universal el criterio final del comportamiento humano es el bien social Thomas Hobbes 1555 - 1679 Fue el campeón del Egoísmo, no negaba la importancia de la búsqueda del placer, pero sostenía que para obtener placer se necesitaba primero poder. El poder era el más básico de los motivos. La sociedad es un artilugio artificial que sólo existe para promover el bienestar de sus miembros como individuos, que el interés personal es la única motivación humana lógica
  • 3.  Tendencias Contemporáneas de la Psicología Social Gabriel Tarde 1843 - 1904 El aseguraba que la sociedad es Imitación, que la conducta se adquiere copiando modelos de los demás. Augusto Comte 1798 - 1857 Se le considera como El Padre de la Psicología Social porque según el existía la necesidad de estudiar esta disciplina para entender la conducta individual en un contexto social y cultural.
  • 4.  Nos dice que la Psicología Social es un intento de entender y explicar como el pensamiento, los sentimientos y la conducta de los individuos es influenciada por la presencia real, imaginaria o implícita de otros. Gordon Willard Allport (1897-1967) Norman Triplett (1861–1931) Realizo el primer experimento de la Psicología Social ¿los ciclistas correrán más contra el reloj o contra otros competidores? Para verificar, experimentó con niños de 10 a 12 años de edad, haciendo girar un carrete de pescar a cada uno tres veces sólo y tres veces en competencia con otros. Descubrió que los niños hacían girar más rápidamente el carrete cuando competía que cuando estaban solos. Tendencias Contemporáneas de la Psicología Social
  • 5.  Tendencias Contemporáneas de la Psicología Social Destacó por sus ideales netamente progresistas, tales como la defensa de la clase trabajadora, la igualdad de la mujer o la obligatoriedad de la educación. Émile Durkheim (1858 – 1917) Gustave Le Bon (1841 – 1931) Se le consideran el fundador de la psicología de masas y de la colectividad amorfa
  • 6.  Tendencias Contemporáneas de la Psicología Social George H. Mead (1863 - 1931) Resaltó la emersión del yo y de la mente dentro del orden social Afirmaba que el yo surge por un proceso social en el que el organismo se cohíbe. Esta timidez es el resultado de la interacción del organismo con su ambiente, incluyendo la comunicación con otros organismos Wilhelm Maximilian Wundt (1832 -1920) Divulgó lo que hoy se conoce como psicología introspectiva o estructuralista Realizó también un amplio trabajo experimental sobre la percepción, el sentimiento y la apercepción
  • 7.  Tendencias Contemporáneas de la Psicología Social William McDougall (1871– 1938) Se ocupaba de la transmisión de la conducta social de persona a persona, similar al contagio emocional que sucede en las masas, o a la sucesión de modas y caprichos Kurt Lewin (1890 – 1947) Estudió los problemas de la motivación de individuos y grupos, e investigó sobre el desarrollo infantil y las características de la personalidad, desarrolló el concepto de espacio vital de una persona, que abarca no sólo su entorno, sino también lo espiritual y lo mental