SlideShare una empresa de Scribd logo
Victoria Ortiz Magallanes
Carrera 
• Programas académicos Militares o cursos regulares para ascenso 
1. Curso de Altos Estudios Militares (CAEM).Programa académico militar para 
ascender al grado de Contralmirante. 
2. Curso de Estado Mayor (CEM). Programa para ascender a Capitán de Fragata. 
3. Curso de Información Militar (CIM)Programa académico militar para los 
oficiales administrativos y del cuerpo de Justicia Penal militar, para ascender a 
Capitán de Fragata 
• Programas académicos de Postgrado 
1. Especialización en seguridad y defensa Nacional 
2. Especialización em Comando y Estado Mayor 
3. Maestría en Seguridad y defensa Nacionales 
4. Maestría en Derechos humanos y Derecho Internacional de los Conflictos 
armados 
• Programas académicos de Extensión 
1. Curso integral de Defensa nacional (CIDENAL) 
2. Curso de orientación sobre Defensa nacional (CODENAL) 
3. Seminario Regional sobre Seguridad Y Defensa Nacionales (SESED) 
4. Curso de Agregados Militares (CAMI) 
5. Curso Formación de Docentes (CFD)
Aspectos de 
análisis 
Currículo Características Reflexión 
Concepción curricular Concepción 
interpretativo-cultural 
del currículo 
Incluyen diversas 
corrientes y 
aproximaciones 
teóricas perteneciente 
a la psicología 
cognitiva 
En la misión se puede 
apreciar el currículo 
humanista o currículo 
centrado en la persona 
Teoría y modelo de 
diseño 
Teoría crítica 
Diseño crítico 
La Escuela comparte la 
frase de César Coll 
(1990) “la enseñanza es 
una negociación de 
significados, de 
establecimientos de 
conceptos mentales 
compartidos 
Se observa la 
importancia de los 
procesos de 
aprendizaje como 
enseñanza 
Enfoque curricular cognitiva 
constructivista 
Centrado en la persona 
y en las experiencias 
previas 
Aplican la teoría del 
aprendizaje 
significativo de David 
Ausubel y se preocupan 
en el aprendizaje del 
estudiante
Institución 
Educativa 
País Tendencias Curriculares en la Formación Militar 
ESCUELA 
MILITAR DE 
CADETES 
“GENERAL 
JOSE MARIA 
CORDOVA 
BOGOTA 
COLOMBIA 
FORMACIÓN POR COMPETENCIAS 
2010 inicia la implementación de la formación, bajo un enfoque 
por competencias, con experiencias significativas: 
Desde la construcción del nuevo enfoque curricular 
•Abordaje multidisciplinario para la construcción de las 
competencias del modulo. 
•Disminución en la carga académica del programa. 
•Proyectos de investigación desarrollados de manera conjunta 
por las Fuerzas Militares.
Institución 
Educativa 
País Tendencias Curriculares en la Formación Militar 
ESCUELA 
MILITAR DE 
CADETES 
“GENERAL 
JOSE MARIA 
CORDOVA 
BOGOTA 
COLOMBIA Generar conocimiento propio, nuevo y pertinente, formando 
militares ejercitados en el arte de pensar, conservando las 
tradiciones de la institución, atesorando la larga experiencia 
operativa acumulada en años de conflicto y además, con una 
excelente formación como líderes, con compromiso ético y 
acción eficaz. 
Las Competencias Militares del Ser y del Convivir están 
directamente relacionadas con los principios, valores, deberes y 
virtudes militares, se califican como parte primordial del proceso 
formativo de los cadetes y son inherentes a los oficiales íntegros 
del Ejército Nacional. 
El proyecto Alfa Tuning Latinoamérica, fue uno de los pilares 
en que se fundamento la redimensión curricular, de los 
programas académicos de formación militar.
Cap. intelectual 
FMP FMA 
Cap. investigativa 
Habilidades, destrezas 
HACER 
Procedimientos 
Principios 
Valores SER Virtudes 
Comportamiento social 
CONVIVIR 
Responsabilidad ciudadana 
ACADÉMICO 
SABER 
Ética militar 
Formación 
integral
FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA 
EJERCITO NACIONAL S Y L L A B U S 
CÓDIGO: 
MD-CGFM-CE-JEM-JEDOC-ESMIC-SUBDIR-VICE.00.0 PÁG. 1 de 3 
ESCUELA MILITAR DE CADETES 
“GENERAL JOSÉ MARÍA CÓRDOVA” 
PR M3 P4 R1 
FECHA VERSION: 
2010/02/25 
Facultad : 
Programa académico: 
Area: 
Módulo Código: 
Saber (materia): Código: 
VERSIÓN No: 
Créditos: H . T . P . H . T . I S e m estre: Horario: 
Ser Convivir Saber Hacer 
Competencias 
del saber 
1. Competencias del Modulo y el Saber 
Competencia general Competencias específicas 
CÓDIGO: PR M3 P4 R1 01 DE 03 VERSIÓN No: 0 
2. Principios, valores y virtudes que aborda este módulo y el saber: 
Principios : Respeto por la constitución y la ley, Etica en todas las actuaciones, Respeto por las personas, Compromiso con la 
nación, Competencia Profesional. 
Estrategias para el estudio 
% 
Valores: Honor, Disciplina, Valor, Lealtad, Respeto, Humildad, Prudencia, Fortaleza, Justicia, Templanza, Servicio y 
Honestidad. Estos valores se convierten en virtudes cuando se vuelven hábitos. 
3. Planeación para la formación por competencias a través del saber 
Contenido temático 
Tiempo de 
trabajo 
Metodología de enseñanza y aprendizaje 
Estrategías didácticas 
independiente 
CÓDIGO: PR M3 P4 R1 02 DE 03 VERSIÓN No: 0 
4. Evaluación de los contenidos temáticos para alcanzar las competencias 
Características pedagógicas de la evaluación Estratégias de evaluación 
5. Fuentes de información del saber 
Textos guia: 
Textos complementarios: 
Direcciones Internet: 
Otros: 
6. Docentes que participan en el proceso de enseñanza y aprendizaje del saber 
Nombre: 
No. cédula: 
Formación pregrado: 
Formación posgrado: 
CÓDIGO: PR M3 P4 R1 03 DE 03 VERSIÓN No: 0 
0
 El proyecto educativo incluye teorías, 
enfoques y concepciones curriculares 
diversificados que resuelven sus problemas 
institucionales 
 El proyecto educativo se sustentan en los 
pioneros la psicología cognitiva como 
Ausubel, Vigostky entre otros 
 Plantean en su misión el currículo humanista 
de Carl Rogers. 
 Su proyecto curricular es diversificado 
considerando las teorías acorde al 
profesional que se desea formar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión en el sistema educativo mexicano
Gestión en el sistema educativo mexicanoGestión en el sistema educativo mexicano
Gestión en el sistema educativo mexicano
MerlynHerrera
 
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de claseGuía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Estrategias para activar conocimientos previos
Estrategias para activar conocimientos previosEstrategias para activar conocimientos previos
Estrategias para activar conocimientos previos
Marina H Herrera
 
introducción al aprendizaje invisible la (r)evolución fuera del aula
 introducción al aprendizaje invisible  la (r)evolución fuera del aula introducción al aprendizaje invisible  la (r)evolución fuera del aula
introducción al aprendizaje invisible la (r)evolución fuera del aula
Maestría Tic Pucp
 
Educación tradicional y educación innovadora
Educación tradicional y educación innovadoraEducación tradicional y educación innovadora
Educación tradicional y educación innovadora
Cristian Huachaca Acuña
 
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Lorena Cifuentes Amaya
 
Aula Diversificada
Aula DiversificadaAula Diversificada
Aula Diversificada
camotes
 
Tipología del Educador - Lorenzo Luzuriaga
Tipología del Educador - Lorenzo LuzuriagaTipología del Educador - Lorenzo Luzuriaga
Tipología del Educador - Lorenzo Luzuriaga
Josias Escobar
 
Promover la relación interdisciplinaria
Promover la relación interdisciplinariaPromover la relación interdisciplinaria
Promover la relación interdisciplinaria
UNIKA1
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
mpao23
 
DISLEXIA: DESAFIO DEL EDUCADOR EN LA ACTUALIDAD
DISLEXIA: DESAFIO DEL EDUCADOR EN LA ACTUALIDADDISLEXIA: DESAFIO DEL EDUCADOR EN LA ACTUALIDAD
DISLEXIA: DESAFIO DEL EDUCADOR EN LA ACTUALIDAD
christianceapcursos
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar
kari rodriguez
 
El aula diversificada
El aula diversificadaEl aula diversificada
El aula diversificada
Americo Rangel
 
5. estàndares de calidad educativa. estánd. aprendizaje
5. estàndares de calidad educativa. estánd. aprendizaje5. estàndares de calidad educativa. estánd. aprendizaje
5. estàndares de calidad educativa. estánd. aprendizaje
LUIS MEJIA
 
Modelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricularModelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricular
Videoconferencias UTPL
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
johnnikhriz
 
Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
Propósitos Y Contenido Del CurríCuloPropósitos Y Contenido Del CurríCulo
Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
f.cabrera1
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
Jannett Hoo
 
Bases filosóficas legales y organizativas del sistema educativo mexicano
Bases filosóficas legales y organizativas del sistema educativo mexicanoBases filosóficas legales y organizativas del sistema educativo mexicano
Bases filosóficas legales y organizativas del sistema educativo mexicano
wilbert santiago
 
1. elementos teóricos - metodológicos
1. elementos teóricos - metodológicos1. elementos teóricos - metodológicos
1. elementos teóricos - metodológicos
yusselRL
 

La actualidad más candente (20)

Gestión en el sistema educativo mexicano
Gestión en el sistema educativo mexicanoGestión en el sistema educativo mexicano
Gestión en el sistema educativo mexicano
 
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de claseGuía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
 
Estrategias para activar conocimientos previos
Estrategias para activar conocimientos previosEstrategias para activar conocimientos previos
Estrategias para activar conocimientos previos
 
introducción al aprendizaje invisible la (r)evolución fuera del aula
 introducción al aprendizaje invisible  la (r)evolución fuera del aula introducción al aprendizaje invisible  la (r)evolución fuera del aula
introducción al aprendizaje invisible la (r)evolución fuera del aula
 
Educación tradicional y educación innovadora
Educación tradicional y educación innovadoraEducación tradicional y educación innovadora
Educación tradicional y educación innovadora
 
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
 
Aula Diversificada
Aula DiversificadaAula Diversificada
Aula Diversificada
 
Tipología del Educador - Lorenzo Luzuriaga
Tipología del Educador - Lorenzo LuzuriagaTipología del Educador - Lorenzo Luzuriaga
Tipología del Educador - Lorenzo Luzuriaga
 
Promover la relación interdisciplinaria
Promover la relación interdisciplinariaPromover la relación interdisciplinaria
Promover la relación interdisciplinaria
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
DISLEXIA: DESAFIO DEL EDUCADOR EN LA ACTUALIDAD
DISLEXIA: DESAFIO DEL EDUCADOR EN LA ACTUALIDADDISLEXIA: DESAFIO DEL EDUCADOR EN LA ACTUALIDAD
DISLEXIA: DESAFIO DEL EDUCADOR EN LA ACTUALIDAD
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar
 
El aula diversificada
El aula diversificadaEl aula diversificada
El aula diversificada
 
5. estàndares de calidad educativa. estánd. aprendizaje
5. estàndares de calidad educativa. estánd. aprendizaje5. estàndares de calidad educativa. estánd. aprendizaje
5. estàndares de calidad educativa. estánd. aprendizaje
 
Modelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricularModelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricular
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
Propósitos Y Contenido Del CurríCuloPropósitos Y Contenido Del CurríCulo
Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Bases filosóficas legales y organizativas del sistema educativo mexicano
Bases filosóficas legales y organizativas del sistema educativo mexicanoBases filosóficas legales y organizativas del sistema educativo mexicano
Bases filosóficas legales y organizativas del sistema educativo mexicano
 
1. elementos teóricos - metodológicos
1. elementos teóricos - metodológicos1. elementos teóricos - metodológicos
1. elementos teóricos - metodológicos
 

Destacado

Sesion iii teorias curriculares
Sesion iii teorias curricularesSesion iii teorias curriculares
Sesion iii teorias curriculares
V3RSO
 
Bolívar compilaciones
Bolívar compilacionesBolívar compilaciones
Bolívar compilaciones
Tibisay Garcia
 
COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.
COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.
COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.
Tibisay Garcia
 
Syllabus capacitación
Syllabus capacitaciónSyllabus capacitación
Syllabus capacitación
Claudia Cárdenas
 
Paradigmas y currículo 1.
Paradigmas y currículo 1.Paradigmas y currículo 1.
Paradigmas y currículo 1.
Ender Melean
 
Paradigmas curriculares
Paradigmas curricularesParadigmas curriculares
Paradigmas curriculares
erikamg
 
Paradigmas educativos-grupo2 (1)
Paradigmas educativos-grupo2 (1)Paradigmas educativos-grupo2 (1)
Paradigmas educativos-grupo2 (1)
Anma GuzHer
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
German Daza
 
Paradigmas y curriculo 2015
Paradigmas y curriculo 2015Paradigmas y curriculo 2015
Paradigmas y curriculo 2015
teoriapraxis
 
Mapa conceptual sobre paradigmas en la educación
Mapa conceptual sobre  paradigmas en la educación Mapa conceptual sobre  paradigmas en la educación
Mapa conceptual sobre paradigmas en la educación
Universidad Pedro de Valdivia
 

Destacado (10)

Sesion iii teorias curriculares
Sesion iii teorias curricularesSesion iii teorias curriculares
Sesion iii teorias curriculares
 
Bolívar compilaciones
Bolívar compilacionesBolívar compilaciones
Bolívar compilaciones
 
COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.
COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.
COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.
 
Syllabus capacitación
Syllabus capacitaciónSyllabus capacitación
Syllabus capacitación
 
Paradigmas y currículo 1.
Paradigmas y currículo 1.Paradigmas y currículo 1.
Paradigmas y currículo 1.
 
Paradigmas curriculares
Paradigmas curricularesParadigmas curriculares
Paradigmas curriculares
 
Paradigmas educativos-grupo2 (1)
Paradigmas educativos-grupo2 (1)Paradigmas educativos-grupo2 (1)
Paradigmas educativos-grupo2 (1)
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
Paradigmas y curriculo 2015
Paradigmas y curriculo 2015Paradigmas y curriculo 2015
Paradigmas y curriculo 2015
 
Mapa conceptual sobre paradigmas en la educación
Mapa conceptual sobre  paradigmas en la educación Mapa conceptual sobre  paradigmas en la educación
Mapa conceptual sobre paradigmas en la educación
 

Similar a Tendencias curriculares en la formacion militar

La gestión pedagógica la problematización curricular
La gestión pedagógica la problematización curricularLa gestión pedagógica la problematización curricular
La gestión pedagógica la problematización curricular
Wilfredo Peñaloza
 
Conceptos del MCCEMS.pptx
Conceptos del MCCEMS.pptxConceptos del MCCEMS.pptx
Conceptos del MCCEMS.pptx
AlexLoHe
 
Presentacion sena la formacion integral
Presentacion sena la formacion integralPresentacion sena la formacion integral
Presentacion sena la formacion integral
asesorias contables
 
Paradigmas de la evaluacion educativa
Paradigmas de la evaluacion educativaParadigmas de la evaluacion educativa
Paradigmas de la evaluacion educativa
UMBV
 
Programa Lenguaje II Ciclo.pdf
Programa Lenguaje II Ciclo.pdfPrograma Lenguaje II Ciclo.pdf
Programa Lenguaje II Ciclo.pdf
AmaliaMelendez6
 
General Ajuste Jr 1009 Iquique
General Ajuste Jr 1009 IquiqueGeneral Ajuste Jr 1009 Iquique
General Ajuste Jr 1009 Iquique
Waxu Ku
 
TAREA 3. TRABAJO GRUPAL FINAL DE INVESTIGACIÓN
TAREA 3. TRABAJO GRUPAL FINAL DE INVESTIGACIÓNTAREA 3. TRABAJO GRUPAL FINAL DE INVESTIGACIÓN
TAREA 3. TRABAJO GRUPAL FINAL DE INVESTIGACIÓN
Luis Fonte
 
Versión preliminar del modelo de evaluación del entorno de aprendizaje de la ...
Versión preliminar del modelo de evaluación del entorno de aprendizaje de la ...Versión preliminar del modelo de evaluación del entorno de aprendizaje de la ...
Versión preliminar del modelo de evaluación del entorno de aprendizaje de la ...
Lorenachumbravo
 
Tecnologia cc mm_04_nov_2013
Tecnologia cc mm_04_nov_2013Tecnologia cc mm_04_nov_2013
Tecnologia cc mm_04_nov_2013
Manuel Salcedo
 
Act.16 28 e.s. m.iii
Act.16 28 e.s. m.iiiAct.16 28 e.s. m.iii
Act.16 28 e.s. m.iii
marcelo borda aquino
 
Act.16 28 e.s. m.iii
Act.16 28 e.s. m.iiiAct.16 28 e.s. m.iii
Act.16 28 e.s. m.iii
marcelo borda aquino
 
Actualización curricular bases y diseño del nivel primario
Actualización curricular bases y diseño del nivel primarioActualización curricular bases y diseño del nivel primario
Actualización curricular bases y diseño del nivel primario
Castillo'S Legal Solutions
 
PROGRAMA DE ESTUDIO-artistica-1°-ciclo-20-12-23.pdf
PROGRAMA DE ESTUDIO-artistica-1°-ciclo-20-12-23.pdfPROGRAMA DE ESTUDIO-artistica-1°-ciclo-20-12-23.pdf
PROGRAMA DE ESTUDIO-artistica-1°-ciclo-20-12-23.pdf
SusanaSheshe1
 
Modelo por competencias
Modelo por competenciasModelo por competencias
Modelo por competencias
Qkaro Cueto Gordillo
 
DISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN SUPERIORDISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Hugo Calla Sarasi
 
Cuaderno de eduación 01 - Pérez Lindo
Cuaderno de eduación 01 - Pérez LindoCuaderno de eduación 01 - Pérez Lindo
Cuaderno de eduación 01 - Pérez Lindo
Universidad de la Empresa UDE
 
Programa_Lenguaje_I Ciclo.pdf
Programa_Lenguaje_I Ciclo.pdfPrograma_Lenguaje_I Ciclo.pdf
Programa_Lenguaje_I Ciclo.pdf
RaulBallesteros11
 
Escuela politécnica
Escuela politécnicaEscuela politécnica
Escuela politécnica
OchaetaJoc
 
Programa_Lenguaje_III Ciclo.pdf
Programa_Lenguaje_III Ciclo.pdfPrograma_Lenguaje_III Ciclo.pdf
Programa_Lenguaje_III Ciclo.pdf
ssuserc9cb73
 
02_Tecnologias_Info_Comunicacion_I_Bachilleres.pdf
02_Tecnologias_Info_Comunicacion_I_Bachilleres.pdf02_Tecnologias_Info_Comunicacion_I_Bachilleres.pdf
02_Tecnologias_Info_Comunicacion_I_Bachilleres.pdf
ElsaPatio3
 

Similar a Tendencias curriculares en la formacion militar (20)

La gestión pedagógica la problematización curricular
La gestión pedagógica la problematización curricularLa gestión pedagógica la problematización curricular
La gestión pedagógica la problematización curricular
 
Conceptos del MCCEMS.pptx
Conceptos del MCCEMS.pptxConceptos del MCCEMS.pptx
Conceptos del MCCEMS.pptx
 
Presentacion sena la formacion integral
Presentacion sena la formacion integralPresentacion sena la formacion integral
Presentacion sena la formacion integral
 
Paradigmas de la evaluacion educativa
Paradigmas de la evaluacion educativaParadigmas de la evaluacion educativa
Paradigmas de la evaluacion educativa
 
Programa Lenguaje II Ciclo.pdf
Programa Lenguaje II Ciclo.pdfPrograma Lenguaje II Ciclo.pdf
Programa Lenguaje II Ciclo.pdf
 
General Ajuste Jr 1009 Iquique
General Ajuste Jr 1009 IquiqueGeneral Ajuste Jr 1009 Iquique
General Ajuste Jr 1009 Iquique
 
TAREA 3. TRABAJO GRUPAL FINAL DE INVESTIGACIÓN
TAREA 3. TRABAJO GRUPAL FINAL DE INVESTIGACIÓNTAREA 3. TRABAJO GRUPAL FINAL DE INVESTIGACIÓN
TAREA 3. TRABAJO GRUPAL FINAL DE INVESTIGACIÓN
 
Versión preliminar del modelo de evaluación del entorno de aprendizaje de la ...
Versión preliminar del modelo de evaluación del entorno de aprendizaje de la ...Versión preliminar del modelo de evaluación del entorno de aprendizaje de la ...
Versión preliminar del modelo de evaluación del entorno de aprendizaje de la ...
 
Tecnologia cc mm_04_nov_2013
Tecnologia cc mm_04_nov_2013Tecnologia cc mm_04_nov_2013
Tecnologia cc mm_04_nov_2013
 
Act.16 28 e.s. m.iii
Act.16 28 e.s. m.iiiAct.16 28 e.s. m.iii
Act.16 28 e.s. m.iii
 
Act.16 28 e.s. m.iii
Act.16 28 e.s. m.iiiAct.16 28 e.s. m.iii
Act.16 28 e.s. m.iii
 
Actualización curricular bases y diseño del nivel primario
Actualización curricular bases y diseño del nivel primarioActualización curricular bases y diseño del nivel primario
Actualización curricular bases y diseño del nivel primario
 
PROGRAMA DE ESTUDIO-artistica-1°-ciclo-20-12-23.pdf
PROGRAMA DE ESTUDIO-artistica-1°-ciclo-20-12-23.pdfPROGRAMA DE ESTUDIO-artistica-1°-ciclo-20-12-23.pdf
PROGRAMA DE ESTUDIO-artistica-1°-ciclo-20-12-23.pdf
 
Modelo por competencias
Modelo por competenciasModelo por competencias
Modelo por competencias
 
DISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN SUPERIORDISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Cuaderno de eduación 01 - Pérez Lindo
Cuaderno de eduación 01 - Pérez LindoCuaderno de eduación 01 - Pérez Lindo
Cuaderno de eduación 01 - Pérez Lindo
 
Programa_Lenguaje_I Ciclo.pdf
Programa_Lenguaje_I Ciclo.pdfPrograma_Lenguaje_I Ciclo.pdf
Programa_Lenguaje_I Ciclo.pdf
 
Escuela politécnica
Escuela politécnicaEscuela politécnica
Escuela politécnica
 
Programa_Lenguaje_III Ciclo.pdf
Programa_Lenguaje_III Ciclo.pdfPrograma_Lenguaje_III Ciclo.pdf
Programa_Lenguaje_III Ciclo.pdf
 
02_Tecnologias_Info_Comunicacion_I_Bachilleres.pdf
02_Tecnologias_Info_Comunicacion_I_Bachilleres.pdf02_Tecnologias_Info_Comunicacion_I_Bachilleres.pdf
02_Tecnologias_Info_Comunicacion_I_Bachilleres.pdf
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Tendencias curriculares en la formacion militar

  • 2. Carrera • Programas académicos Militares o cursos regulares para ascenso 1. Curso de Altos Estudios Militares (CAEM).Programa académico militar para ascender al grado de Contralmirante. 2. Curso de Estado Mayor (CEM). Programa para ascender a Capitán de Fragata. 3. Curso de Información Militar (CIM)Programa académico militar para los oficiales administrativos y del cuerpo de Justicia Penal militar, para ascender a Capitán de Fragata • Programas académicos de Postgrado 1. Especialización en seguridad y defensa Nacional 2. Especialización em Comando y Estado Mayor 3. Maestría en Seguridad y defensa Nacionales 4. Maestría en Derechos humanos y Derecho Internacional de los Conflictos armados • Programas académicos de Extensión 1. Curso integral de Defensa nacional (CIDENAL) 2. Curso de orientación sobre Defensa nacional (CODENAL) 3. Seminario Regional sobre Seguridad Y Defensa Nacionales (SESED) 4. Curso de Agregados Militares (CAMI) 5. Curso Formación de Docentes (CFD)
  • 3. Aspectos de análisis Currículo Características Reflexión Concepción curricular Concepción interpretativo-cultural del currículo Incluyen diversas corrientes y aproximaciones teóricas perteneciente a la psicología cognitiva En la misión se puede apreciar el currículo humanista o currículo centrado en la persona Teoría y modelo de diseño Teoría crítica Diseño crítico La Escuela comparte la frase de César Coll (1990) “la enseñanza es una negociación de significados, de establecimientos de conceptos mentales compartidos Se observa la importancia de los procesos de aprendizaje como enseñanza Enfoque curricular cognitiva constructivista Centrado en la persona y en las experiencias previas Aplican la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel y se preocupan en el aprendizaje del estudiante
  • 4. Institución Educativa País Tendencias Curriculares en la Formación Militar ESCUELA MILITAR DE CADETES “GENERAL JOSE MARIA CORDOVA BOGOTA COLOMBIA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS 2010 inicia la implementación de la formación, bajo un enfoque por competencias, con experiencias significativas: Desde la construcción del nuevo enfoque curricular •Abordaje multidisciplinario para la construcción de las competencias del modulo. •Disminución en la carga académica del programa. •Proyectos de investigación desarrollados de manera conjunta por las Fuerzas Militares.
  • 5. Institución Educativa País Tendencias Curriculares en la Formación Militar ESCUELA MILITAR DE CADETES “GENERAL JOSE MARIA CORDOVA BOGOTA COLOMBIA Generar conocimiento propio, nuevo y pertinente, formando militares ejercitados en el arte de pensar, conservando las tradiciones de la institución, atesorando la larga experiencia operativa acumulada en años de conflicto y además, con una excelente formación como líderes, con compromiso ético y acción eficaz. Las Competencias Militares del Ser y del Convivir están directamente relacionadas con los principios, valores, deberes y virtudes militares, se califican como parte primordial del proceso formativo de los cadetes y son inherentes a los oficiales íntegros del Ejército Nacional. El proyecto Alfa Tuning Latinoamérica, fue uno de los pilares en que se fundamento la redimensión curricular, de los programas académicos de formación militar.
  • 6.
  • 7. Cap. intelectual FMP FMA Cap. investigativa Habilidades, destrezas HACER Procedimientos Principios Valores SER Virtudes Comportamiento social CONVIVIR Responsabilidad ciudadana ACADÉMICO SABER Ética militar Formación integral
  • 8. FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA EJERCITO NACIONAL S Y L L A B U S CÓDIGO: MD-CGFM-CE-JEM-JEDOC-ESMIC-SUBDIR-VICE.00.0 PÁG. 1 de 3 ESCUELA MILITAR DE CADETES “GENERAL JOSÉ MARÍA CÓRDOVA” PR M3 P4 R1 FECHA VERSION: 2010/02/25 Facultad : Programa académico: Area: Módulo Código: Saber (materia): Código: VERSIÓN No: Créditos: H . T . P . H . T . I S e m estre: Horario: Ser Convivir Saber Hacer Competencias del saber 1. Competencias del Modulo y el Saber Competencia general Competencias específicas CÓDIGO: PR M3 P4 R1 01 DE 03 VERSIÓN No: 0 2. Principios, valores y virtudes que aborda este módulo y el saber: Principios : Respeto por la constitución y la ley, Etica en todas las actuaciones, Respeto por las personas, Compromiso con la nación, Competencia Profesional. Estrategias para el estudio % Valores: Honor, Disciplina, Valor, Lealtad, Respeto, Humildad, Prudencia, Fortaleza, Justicia, Templanza, Servicio y Honestidad. Estos valores se convierten en virtudes cuando se vuelven hábitos. 3. Planeación para la formación por competencias a través del saber Contenido temático Tiempo de trabajo Metodología de enseñanza y aprendizaje Estrategías didácticas independiente CÓDIGO: PR M3 P4 R1 02 DE 03 VERSIÓN No: 0 4. Evaluación de los contenidos temáticos para alcanzar las competencias Características pedagógicas de la evaluación Estratégias de evaluación 5. Fuentes de información del saber Textos guia: Textos complementarios: Direcciones Internet: Otros: 6. Docentes que participan en el proceso de enseñanza y aprendizaje del saber Nombre: No. cédula: Formación pregrado: Formación posgrado: CÓDIGO: PR M3 P4 R1 03 DE 03 VERSIÓN No: 0 0
  • 9.  El proyecto educativo incluye teorías, enfoques y concepciones curriculares diversificados que resuelven sus problemas institucionales  El proyecto educativo se sustentan en los pioneros la psicología cognitiva como Ausubel, Vigostky entre otros  Plantean en su misión el currículo humanista de Carl Rogers.  Su proyecto curricular es diversificado considerando las teorías acorde al profesional que se desea formar.