SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD
GENERAL
¿ QUE ES LA CONTABILIDAD?
DR. DANTE ENRIQUE RODRIGUEZ RUIZ
CONTABILIDAD
CIENCIA QUE SE
ENCARGA DE ESTUDIAR,
MEDIR Y ANALIZAR EL
PATRIMONIO DE LA
EMPRESA
ANALIZAR LA SITUACIÓN
ECONÓMICA FINANCIERA DE
UNA EMPRESA
ANALISIS QUE LE PERMITA
TOMAR DECISIONES
ECONÓMICAS, FINANCIERAS,
FISCALES, LABORALES,
COMERCIALES,
INDUSTRIALES, ETC
PRESENTA INFORMACIÓN
PREVIAMENTE REGISTRADA
DE MANERA SISTEMÁTICA Y
ÚTIL PARA LAS PARTES
INTERESADAS
FINALIDAD:
SUMINISTRAR INFORMACIÓN EN UN
MOMENTO DADO DE LOS RESULTADOS
OBTENIDOS DURANTE UN PERIODO DE
TIEMPO
RESULTA DE UTILIDAD A LA TOMA DE
DECISIONES, TANTO DE LA GESTIÓN PASADA
Y RESULTADOS FUTUROS
OBJETIVOS DE LA
CONTABILIDAD
ANALIZAR Y DAR PARTE
DE LOS RECURSOS
ECONÓMICOS DE UNA
EMPRESA
PERMITIR A LOS
ADMINISTRADORES UNA
CORRECTA PLANIFICACIÓN
Y DIRECCIÓN DE LAS
TRANSACCIONES
COMERCIALES
CONTROLAR Y LLEVAR UN
REGISTRO DE LAS GESTIONES
DE LOS ADMINISTRADORES Y
LAS CARGAS TRIBUTARIAS DE
LA EMPRESA
AYUDAR A PREDECIR LOS
FLUJOS DE DINERO
COLABORAR CON LA INFORMACIÓN
NECESARIA A LA HORA DE REALIZAR UNA
ESTADÍSTICA NACIONAL EN TORNO A LAS
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
TIPOS DE CONTABILIDAD
EN FUNCIÓN DE SU
NATURALEZA
CONTABILIDAD
PRIVADA
CONTABILIDAD
PÚBLICA
TIPOS DE CONTABILIDAD
EN FUNCIÓN DE SU
ACTIVIDAD
ECONÓMICA
CONTABILIDAD
COMERCIAL
CONTABILIDAD
PESQUERA
CONTABILIDAD
INDUSTRIAL
CONTABILIDAD
PETROLERA, ETC
TIPOS DE CONTABILIDAD
EN FUNCIÓN DEL
CAMPO EN QUE SE
APLICA
CONTABILIDAD
GERENCIAL
CONTABILIDAD DE
COSTOS
CONTABILIDAD
FISCAL
TIPOS DE CONTABILIDAD
MACRO
CONTABILIDAD
SUMINISTRA INFORMACIÓN
PARA LA TOMA DE
DECISIONES DE LAS
GRANDES Y PEQUEÑAS
UNIDADES ECONÓMICAS
MICRO CONTABILIDAD
LA CONTABILIDAD
NACIONAL, SUMINISTRA
INFORMACIÓN
ORIENTADA A LA
POLITICA DEL PAIS
TIPOS DE CONTABILIDAD
CONTABILIDAD
FINANCIERA
PROPORCIONA INFORMACIÓN PARA:
CALCULO DE COSTOS – ESTADOS
ECONÓMICOS Y PRODUCTIVOS
CONTABILIDAD DE GESTIÓN
PROPORCIONA INFORMACIÓN PARA:
CLIENTES – INVERSORES –
PROVEEDORES – ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA – ADMINISTRACIÓN PRIVADA
ELEMENTOS DE LA
CONTABILIDAD
ACTIVO
PATRIMONIO
PASIVO
GASTOS
(EGRESOS)
INGRESOS
ACTIVO
ACTIVO
CONJUNTO DE BIENES
(ELEMENTOS
MATERIALES) Y
DERECHOS (ELEMENTOS
INTANGIBLES)
CONTROLADOS
ECONÓMICAMENTE POR
LA EMPRESA
RECURSOS EN EFECTIVO O LÍQUIDOS O ACTIVOS CONVERTIBLES EN DINERO
DENTRO DE LOS 12 MESES SIGUIENTES
DERIVADOS DE
RELACIONES JURÍDICAS
DE PROPIEDAD,
POSESIÓN, USO,
CRÉDITO, ETC
ACTIVO CORRIENTE
ACTIVO NO
CORRIENTE
RECURSOS QUE NO VARÍAN DURANTE EL CICLO DE EXPLOTACIÓN DE LA
EMPRESA, SON ACTIVOS FIJOS COMO LOS INMUEBLES, MUEBLES, EQUIPOS DE
LA EMPRESA
PASIVO
PASIVO
FORMADO POR LAS
OBLIGACIONES HACIA
TERCEROS (DEUDAS)
DEUDAS U OBLIGACIONES QUE TIENE LA EMPRESA A PAGARSE A CORTO PLAZO
DENTRO DEL AÑO ECONÓMICO
ORIGINADAS POR LA
ASUNCIÓN DE
RESPONSABILIDADES
JURÍDICAS DE DAR,
HACER O CONSENTIR
PASIVO CORRIENTE
PASIVO NO
CORRIENTE
DEUDAS U OBLIGACIONES QUE TIENE LA EMPRESA A PAGARSE A LARGO PLAZO
MAS ALLA DE UN AÑO
PATRIMONIO NETO
FORMADO POR LOS
FONDOS PROPIOS,
TAMBIÉN LLAMADO
CAPITAL O NETO
PATRIMONIAL
ACTIVO TOTAL = PASIVO TOTAL+ PATRIMONIO NETO
SUMA ALGEBRAICA DEL VALOR POSITIVO DE LOS BIENES Y DERECHOS , JUNTO
CON EL VALOR NEGATIVO DE LAS OBLIGACIONES
ES LA DIFERENCIA QUE
RESULTA ENTRE EL
ACTIVO TOTAL MENOS EL
PASIVO
REPRESENTA EL VALOR
CONTABLE NETO DE LA
EMPRESA
LA ECUACIÓN
FUNDAMENTAL DEL
PATRIMONIO ES:
PATRIMONIO NETO
REPRESENTA LAS APORTACIONES DE LOS PROPIETARIOS A LA EMPRESA
CONSTITUYENDOSE EN EL CONJUNTO DE LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN
PROPIAS
ACTIVO TOTAL – PASIVO TOTAL = PATRIMONIO NETO (CAPITAL)
METODOLOGIA CONTABLE
LA CONTABILIDAD UTILIZA
UN MÉTODO DENOMINADO
CONTABLE QUE SE
COMPONE DE CUATRO
PASOS:
2. CUANTIFICACIÓN DE LOS HECHOS CONTABLES
1. CAPTACIÓN DE LOS HECHOS DE CONTENIDO ECONÓMICO SUCEPTIBLES
DE SER CONTABILIZADOS
3. REPRESENTACIÓN MEDIANTE REGISTRO DE LOS HECHOS EN CUENTAS
CONTABLES ( INSTRUMENTOS CONCEPTUALES) ANOTADOS EN LOS LIBROS DE
CONTABILIDAD (INSTRUMENTOS MATERIALES)
4. AGREGACIÓN DE LA INFORMACIÓN REGISTRADA QUE SE PRESENTA DE FORMA
SINTETIZADA EN LOS ESTADOS FINANCIEROS
LA CUENTA
SON LOS INSTRUMENTOS
DE REPRESENTACIÓN Y
MEDIDA DE CADA
ELEMENTO PATRIMONIAL
CADA CUENTA CONSTA DE UN CÓDIGO NUMÉRICO
CADA CUENTA CONSTA DE UNA DENOMINACIÓN
HAY TANTAS CUENTAS COMO ELEMENTOS PATRIMONIALES TENGA LA
EMPRESA
EN EL PERÚ SE HA CONSTITUIDO OFICIALMENTE UN PLAN DE CUENTAS GENERAL
DE EMPRESAS
PLAN DE CUENTAS
EN CADA CUENTA SE
REGISTRAN LOS
AUMENTOS Y
DISMINUCIONES
GENERADOS POR CADA
TRANSACCIÓN QUE
REALICE LA EMPRESA
CUENTAS DEL PASIVO
CUENTAS DEL ACTIVO
CUENTAS DEL PATRIMONIO
CUENTAS DE INGRESOS, GASTOS Y COSTOS
PLAN DE CUENTAS
DE ACUERDO AL PLAN
CONTABLE GENERAL DE
EMPRESAS CADA CUENTA
TIENE SU CÓDIGO
NUMÉRICO
CUENTAS DEL PASIVO
DE LA CUENTA 40 A LA CUENTA 49
CUENTAS DEL ACTIVO
DE LA CUENTA 10 A LA CUENTA 39
CUENTAS DEL PATRIMONIO
DE LA CUENTA 50 A LA CUENTA 59
CUENTAS DE INGRESOS Y GASTOS
DE LA CUENTA 60 A LA CUENTA 79
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
MODIFICADO
EL PLAN CONTABLE
GENERAL DE EMPRESAS
TIENE SU CATALOGO DE
CUENTAS
ESTA CONFORMADO POR
ELEMENTOS Y RUBROS
ELEMENTO 2:
ACTIVO REALIZABLE
CUENTA 20 A LA CUENTA 29
ELEMENTO 1:
ACTIVO DISPONIBLE Y EXIGIBLE
CUENTA 10 A LA CUENTA 19
ELEMENTO 3:
ACTIVO INMOVILIZADO
CUENTA 30 A LA CUENTA 39
ELEMENTO 4:
PASIVO
CUENTA 40 A LA CUENTA 49
ELEMENTO 5:
PATRIMONIO NETO
CUENTA 50 A LA CUENTA 59
ELEMENTO 6:
GASTOS POR NATURALEZA
CUENTA 60 A LA CUENTA 69
ELEMENTO 7:
INGRESOS
CUENTA 70 A LA CUENTA 79
ELEMENTO 8:
SALDOS INTERMEDIO DE GESTIÓN Y
DETERMINACIÓN DEL RESULTADO DEL
EJERCICIO
CUENTA 80 A LA CUENTA 89
ELEMENTO 9:
CONTABILIDAD ANALÍTICA DE EXPLOTACIÓN
COSTOS DE PRODUCCIÓN Y GASTOS POR
FUNCION
CUENTA 90
ELEMENTO 0:
CUENTAS DE ORDEN
CUENTA 01 A LA CUENTA 09
ESTRUCTURA DE LA CUENTA
CUENTA 10 EFECTIVO
LA CUENTA TIENE DOS COLUMNAS BÁSICAS PARA REGISTRAR LAS OPERACIONES DEL NEGOCIO,
DONDE SE REGISTRAN LOS MOVIMIENTOS POR AUMENTOS Y DISMINUCIONES
EJEMPLO: 2 CUENTAS DE ACTIVO; LA CTA. 10 Y LA CTA. 12
CUENTA 12 CTAS. X COBRAR COMERCIALES
CUANDO SE REGISTRA EN
ESTA COLUMNA SE AUMENTA
LA CUENTA
DEBE
CARGO
CUANDO SE REGISTRA AQUÍ
LA CUENTA DISMINUYE
HABER
ABONO
CUANDO SE REGISTRA EN ESTA
COLUMNA SE AUMENTA LA
CUENTA
DEBE
CARGO
CUANDO SE REGISTRA AQUÍ LA
CUENTA DISMINUYE
HABER
ABONO
LAS CUENTAS DEL ACTIVO CUANDO SE REGISTRAN EN EL DEBE
AUMENTAN Y CUANDO SE REGISTRAN EN EL HABER DISMINUYEN
ESTRUCTURA DE LA CUENTA
CUENTA 40 TRIBUTOS POR PAGAR
LA CUENTA TIENE DOS COLUMNAS BÁSICAS PARA REGISTRAR LAS OPERACIONES DEL NEGOCIO,
DONDE SE REGISTRAN LOS MOVIMIENTOS POR AUMENTOS Y DISMINUCIONES
EJEMPLO: 2 CUENTAS DE PASIVO; LA CTA. 40 Y LA CTA. 41
CUENTA 41 REMUNERACIONES POR PAGAR
CUANDO SE REGISTRA EN
ESTA COLUMNA SE
DISMINUYE LA CUENTA
DEBE
CARGO
CUANDO SE REGISTRA AQUÍ
LA CUENTA AUMENTA
HABER
ABONO
CUANDO SE REGISTRA EN ESTA
COLUMNA SE DISMINUYE LA
CUENTA
DEBE
CARGO
CUANDO SE REGISTRA AQUÍ LA
CUENTA AUMENTA
HABER
ABONO
LAS CUENTAS DEL PASIVO CUANDO SE REGISTRAN EN EL DEBE DISMINUYEN
Y CUANDO SE REGISTRAN EN EL HABER AUMENTAN

Más contenido relacionado

Similar a Teoría CONTAB. GRAL - ADMINISTRACIÓN.pptx

INTELIGENCIA_FINANCIERA_presentacion.pptx
INTELIGENCIA_FINANCIERA_presentacion.pptxINTELIGENCIA_FINANCIERA_presentacion.pptx
INTELIGENCIA_FINANCIERA_presentacion.pptx
jgzgcq72nt
 
I. introduccion-a-la-administracion-financiera
I. introduccion-a-la-administracion-financieraI. introduccion-a-la-administracion-financiera
I. introduccion-a-la-administracion-financiera
germanpachecosanunga
 
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA (1).ppt
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA (1).pptI.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA (1).ppt
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA (1).ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.ppt
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.pptI.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.ppt
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.ppt
DanielaMoralesPerez3
 
Contabilidad Y Finanzas Para Seguridad Social
Contabilidad Y Finanzas Para Seguridad SocialContabilidad Y Finanzas Para Seguridad Social
Contabilidad Y Finanzas Para Seguridad Social
Ariel Mario Goldman
 
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
Videoconferencias UTPL
 
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.pptestados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Similar a Teoría CONTAB. GRAL - ADMINISTRACIÓN.pptx (20)

4 razones financieras
4 razones financieras4 razones financieras
4 razones financieras
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
INTELIGENCIA_FINANCIERA_presentacion.pptx
INTELIGENCIA_FINANCIERA_presentacion.pptxINTELIGENCIA_FINANCIERA_presentacion.pptx
INTELIGENCIA_FINANCIERA_presentacion.pptx
 
Retroalimentemos.doc
Retroalimentemos.docRetroalimentemos.doc
Retroalimentemos.doc
 
Analisis financiero guia inversion
Analisis financiero guia inversionAnalisis financiero guia inversion
Analisis financiero guia inversion
 
I. introduccion-a-la-administracion-financiera
I. introduccion-a-la-administracion-financieraI. introduccion-a-la-administracion-financiera
I. introduccion-a-la-administracion-financiera
 
Karolin espinosa
Karolin espinosaKarolin espinosa
Karolin espinosa
 
Ratios financieros - Razones Financieras
Ratios financieros - Razones FinancierasRatios financieros - Razones Financieras
Ratios financieros - Razones Financieras
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.ppt
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.pptINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.ppt
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.ppt
 
I. introduccion-a-la-administracion-financiera
I. introduccion-a-la-administracion-financieraI. introduccion-a-la-administracion-financiera
I. introduccion-a-la-administracion-financiera
 
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA (1).ppt
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA (1).pptI.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA (1).ppt
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA (1).ppt
 
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.ppt
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.pptI.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.ppt
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.ppt
 
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.ppt
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.pptI.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.ppt
I.-INTRODUCCION-A-LA-ADMINISTRACION-FINANCIERA.ppt
 
Contabilidad Y Finanzas Para Seguridad Social
Contabilidad Y Finanzas Para Seguridad SocialContabilidad Y Finanzas Para Seguridad Social
Contabilidad Y Finanzas Para Seguridad Social
 
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
 
Evaluación Económica Kelly Cubillos
Evaluación Económica Kelly CubillosEvaluación Económica Kelly Cubillos
Evaluación Económica Kelly Cubillos
 
Curso Auditoría de Gestión Empresarial 09.MAY.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Auditoría de Gestión Empresarial 09.MAY.2014 -  Dr. Miguel Aguilar SerranoCurso Auditoría de Gestión Empresarial 09.MAY.2014 -  Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Auditoría de Gestión Empresarial 09.MAY.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
 
14 Costos y presupuestoPPto maestro.pptx
14 Costos y presupuestoPPto maestro.pptx14 Costos y presupuestoPPto maestro.pptx
14 Costos y presupuestoPPto maestro.pptx
 
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.pptestados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Teoría CONTAB. GRAL - ADMINISTRACIÓN.pptx

  • 1. CONTABILIDAD GENERAL ¿ QUE ES LA CONTABILIDAD? DR. DANTE ENRIQUE RODRIGUEZ RUIZ
  • 2. CONTABILIDAD CIENCIA QUE SE ENCARGA DE ESTUDIAR, MEDIR Y ANALIZAR EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA ANALIZAR LA SITUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA DE UNA EMPRESA ANALISIS QUE LE PERMITA TOMAR DECISIONES ECONÓMICAS, FINANCIERAS, FISCALES, LABORALES, COMERCIALES, INDUSTRIALES, ETC PRESENTA INFORMACIÓN PREVIAMENTE REGISTRADA DE MANERA SISTEMÁTICA Y ÚTIL PARA LAS PARTES INTERESADAS FINALIDAD: SUMINISTRAR INFORMACIÓN EN UN MOMENTO DADO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DURANTE UN PERIODO DE TIEMPO RESULTA DE UTILIDAD A LA TOMA DE DECISIONES, TANTO DE LA GESTIÓN PASADA Y RESULTADOS FUTUROS
  • 3. OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD ANALIZAR Y DAR PARTE DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS DE UNA EMPRESA PERMITIR A LOS ADMINISTRADORES UNA CORRECTA PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DE LAS TRANSACCIONES COMERCIALES CONTROLAR Y LLEVAR UN REGISTRO DE LAS GESTIONES DE LOS ADMINISTRADORES Y LAS CARGAS TRIBUTARIAS DE LA EMPRESA AYUDAR A PREDECIR LOS FLUJOS DE DINERO COLABORAR CON LA INFORMACIÓN NECESARIA A LA HORA DE REALIZAR UNA ESTADÍSTICA NACIONAL EN TORNO A LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
  • 4. TIPOS DE CONTABILIDAD EN FUNCIÓN DE SU NATURALEZA CONTABILIDAD PRIVADA CONTABILIDAD PÚBLICA
  • 5. TIPOS DE CONTABILIDAD EN FUNCIÓN DE SU ACTIVIDAD ECONÓMICA CONTABILIDAD COMERCIAL CONTABILIDAD PESQUERA CONTABILIDAD INDUSTRIAL CONTABILIDAD PETROLERA, ETC
  • 6. TIPOS DE CONTABILIDAD EN FUNCIÓN DEL CAMPO EN QUE SE APLICA CONTABILIDAD GERENCIAL CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD FISCAL
  • 7. TIPOS DE CONTABILIDAD MACRO CONTABILIDAD SUMINISTRA INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES DE LAS GRANDES Y PEQUEÑAS UNIDADES ECONÓMICAS MICRO CONTABILIDAD LA CONTABILIDAD NACIONAL, SUMINISTRA INFORMACIÓN ORIENTADA A LA POLITICA DEL PAIS
  • 8. TIPOS DE CONTABILIDAD CONTABILIDAD FINANCIERA PROPORCIONA INFORMACIÓN PARA: CALCULO DE COSTOS – ESTADOS ECONÓMICOS Y PRODUCTIVOS CONTABILIDAD DE GESTIÓN PROPORCIONA INFORMACIÓN PARA: CLIENTES – INVERSORES – PROVEEDORES – ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – ADMINISTRACIÓN PRIVADA
  • 10. ACTIVO ACTIVO CONJUNTO DE BIENES (ELEMENTOS MATERIALES) Y DERECHOS (ELEMENTOS INTANGIBLES) CONTROLADOS ECONÓMICAMENTE POR LA EMPRESA RECURSOS EN EFECTIVO O LÍQUIDOS O ACTIVOS CONVERTIBLES EN DINERO DENTRO DE LOS 12 MESES SIGUIENTES DERIVADOS DE RELACIONES JURÍDICAS DE PROPIEDAD, POSESIÓN, USO, CRÉDITO, ETC ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE RECURSOS QUE NO VARÍAN DURANTE EL CICLO DE EXPLOTACIÓN DE LA EMPRESA, SON ACTIVOS FIJOS COMO LOS INMUEBLES, MUEBLES, EQUIPOS DE LA EMPRESA
  • 11. PASIVO PASIVO FORMADO POR LAS OBLIGACIONES HACIA TERCEROS (DEUDAS) DEUDAS U OBLIGACIONES QUE TIENE LA EMPRESA A PAGARSE A CORTO PLAZO DENTRO DEL AÑO ECONÓMICO ORIGINADAS POR LA ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES JURÍDICAS DE DAR, HACER O CONSENTIR PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE DEUDAS U OBLIGACIONES QUE TIENE LA EMPRESA A PAGARSE A LARGO PLAZO MAS ALLA DE UN AÑO
  • 12. PATRIMONIO NETO FORMADO POR LOS FONDOS PROPIOS, TAMBIÉN LLAMADO CAPITAL O NETO PATRIMONIAL ACTIVO TOTAL = PASIVO TOTAL+ PATRIMONIO NETO SUMA ALGEBRAICA DEL VALOR POSITIVO DE LOS BIENES Y DERECHOS , JUNTO CON EL VALOR NEGATIVO DE LAS OBLIGACIONES ES LA DIFERENCIA QUE RESULTA ENTRE EL ACTIVO TOTAL MENOS EL PASIVO REPRESENTA EL VALOR CONTABLE NETO DE LA EMPRESA LA ECUACIÓN FUNDAMENTAL DEL PATRIMONIO ES: PATRIMONIO NETO REPRESENTA LAS APORTACIONES DE LOS PROPIETARIOS A LA EMPRESA CONSTITUYENDOSE EN EL CONJUNTO DE LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN PROPIAS ACTIVO TOTAL – PASIVO TOTAL = PATRIMONIO NETO (CAPITAL)
  • 13. METODOLOGIA CONTABLE LA CONTABILIDAD UTILIZA UN MÉTODO DENOMINADO CONTABLE QUE SE COMPONE DE CUATRO PASOS: 2. CUANTIFICACIÓN DE LOS HECHOS CONTABLES 1. CAPTACIÓN DE LOS HECHOS DE CONTENIDO ECONÓMICO SUCEPTIBLES DE SER CONTABILIZADOS 3. REPRESENTACIÓN MEDIANTE REGISTRO DE LOS HECHOS EN CUENTAS CONTABLES ( INSTRUMENTOS CONCEPTUALES) ANOTADOS EN LOS LIBROS DE CONTABILIDAD (INSTRUMENTOS MATERIALES) 4. AGREGACIÓN DE LA INFORMACIÓN REGISTRADA QUE SE PRESENTA DE FORMA SINTETIZADA EN LOS ESTADOS FINANCIEROS
  • 14. LA CUENTA SON LOS INSTRUMENTOS DE REPRESENTACIÓN Y MEDIDA DE CADA ELEMENTO PATRIMONIAL CADA CUENTA CONSTA DE UN CÓDIGO NUMÉRICO CADA CUENTA CONSTA DE UNA DENOMINACIÓN HAY TANTAS CUENTAS COMO ELEMENTOS PATRIMONIALES TENGA LA EMPRESA EN EL PERÚ SE HA CONSTITUIDO OFICIALMENTE UN PLAN DE CUENTAS GENERAL DE EMPRESAS
  • 15. PLAN DE CUENTAS EN CADA CUENTA SE REGISTRAN LOS AUMENTOS Y DISMINUCIONES GENERADOS POR CADA TRANSACCIÓN QUE REALICE LA EMPRESA CUENTAS DEL PASIVO CUENTAS DEL ACTIVO CUENTAS DEL PATRIMONIO CUENTAS DE INGRESOS, GASTOS Y COSTOS
  • 16. PLAN DE CUENTAS DE ACUERDO AL PLAN CONTABLE GENERAL DE EMPRESAS CADA CUENTA TIENE SU CÓDIGO NUMÉRICO CUENTAS DEL PASIVO DE LA CUENTA 40 A LA CUENTA 49 CUENTAS DEL ACTIVO DE LA CUENTA 10 A LA CUENTA 39 CUENTAS DEL PATRIMONIO DE LA CUENTA 50 A LA CUENTA 59 CUENTAS DE INGRESOS Y GASTOS DE LA CUENTA 60 A LA CUENTA 79
  • 17. PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL MODIFICADO EL PLAN CONTABLE GENERAL DE EMPRESAS TIENE SU CATALOGO DE CUENTAS ESTA CONFORMADO POR ELEMENTOS Y RUBROS ELEMENTO 2: ACTIVO REALIZABLE CUENTA 20 A LA CUENTA 29 ELEMENTO 1: ACTIVO DISPONIBLE Y EXIGIBLE CUENTA 10 A LA CUENTA 19 ELEMENTO 3: ACTIVO INMOVILIZADO CUENTA 30 A LA CUENTA 39 ELEMENTO 4: PASIVO CUENTA 40 A LA CUENTA 49 ELEMENTO 5: PATRIMONIO NETO CUENTA 50 A LA CUENTA 59 ELEMENTO 6: GASTOS POR NATURALEZA CUENTA 60 A LA CUENTA 69 ELEMENTO 7: INGRESOS CUENTA 70 A LA CUENTA 79 ELEMENTO 8: SALDOS INTERMEDIO DE GESTIÓN Y DETERMINACIÓN DEL RESULTADO DEL EJERCICIO CUENTA 80 A LA CUENTA 89 ELEMENTO 9: CONTABILIDAD ANALÍTICA DE EXPLOTACIÓN COSTOS DE PRODUCCIÓN Y GASTOS POR FUNCION CUENTA 90 ELEMENTO 0: CUENTAS DE ORDEN CUENTA 01 A LA CUENTA 09
  • 18. ESTRUCTURA DE LA CUENTA CUENTA 10 EFECTIVO LA CUENTA TIENE DOS COLUMNAS BÁSICAS PARA REGISTRAR LAS OPERACIONES DEL NEGOCIO, DONDE SE REGISTRAN LOS MOVIMIENTOS POR AUMENTOS Y DISMINUCIONES EJEMPLO: 2 CUENTAS DE ACTIVO; LA CTA. 10 Y LA CTA. 12 CUENTA 12 CTAS. X COBRAR COMERCIALES CUANDO SE REGISTRA EN ESTA COLUMNA SE AUMENTA LA CUENTA DEBE CARGO CUANDO SE REGISTRA AQUÍ LA CUENTA DISMINUYE HABER ABONO CUANDO SE REGISTRA EN ESTA COLUMNA SE AUMENTA LA CUENTA DEBE CARGO CUANDO SE REGISTRA AQUÍ LA CUENTA DISMINUYE HABER ABONO LAS CUENTAS DEL ACTIVO CUANDO SE REGISTRAN EN EL DEBE AUMENTAN Y CUANDO SE REGISTRAN EN EL HABER DISMINUYEN
  • 19. ESTRUCTURA DE LA CUENTA CUENTA 40 TRIBUTOS POR PAGAR LA CUENTA TIENE DOS COLUMNAS BÁSICAS PARA REGISTRAR LAS OPERACIONES DEL NEGOCIO, DONDE SE REGISTRAN LOS MOVIMIENTOS POR AUMENTOS Y DISMINUCIONES EJEMPLO: 2 CUENTAS DE PASIVO; LA CTA. 40 Y LA CTA. 41 CUENTA 41 REMUNERACIONES POR PAGAR CUANDO SE REGISTRA EN ESTA COLUMNA SE DISMINUYE LA CUENTA DEBE CARGO CUANDO SE REGISTRA AQUÍ LA CUENTA AUMENTA HABER ABONO CUANDO SE REGISTRA EN ESTA COLUMNA SE DISMINUYE LA CUENTA DEBE CARGO CUANDO SE REGISTRA AQUÍ LA CUENTA AUMENTA HABER ABONO LAS CUENTAS DEL PASIVO CUANDO SE REGISTRAN EN EL DEBE DISMINUYEN Y CUANDO SE REGISTRAN EN EL HABER AUMENTAN