SlideShare una empresa de Scribd logo
Origen de la Escuela Crítica y su
                             contexto

                            Escuela de Frankfurt

1° Etapa           2° Etapa              3° Etapa                            4° Etapa
 • Nace “Teoría     • Didáctica de la       • Retorno a                       • Mejoramiento
   Critica”(Max         Ilustración           Alemania                           de la Teoría
   Horkheimer)             (1944)        • Reformulación
                       • Mínima               de Teorías
                      Moralia (1951)       (Globalización)
                                         • Individuo como
                                              Sujeto de
                                               Criticas




                                                       Max Horkheimer (primer plano, a la
                                                       izquierda), Theodor Adorno (a la derecha)
                                                       y Jürgen Habermas (en segundo plano a la
                                                       derecha, tocándose la cabeza con la
                                                       mano), en 1965 en Heidelberg.
Origen de la Escuela Crítica y su
                                      contexto

                         Escuela de Frankfurt – Principales referentes

Herbert Marcuse


                                      (Berlín, 19 de julio de 1898 – Starnberg, Alemania, 29 de julio de
                                   1979), filósofo y sociólogo alemán, fue una de las principales figuras
                                                    de la primera generación de la Escuela de Frankfurt.




                                                                                       Max Horkheimer



    (14 de febrero de 1895 – 7 de julio de 1973) fue un filósofo y sociólogo
    alemán, famoso por su trabajo en teoría crítica como miembro de la
    Escuela de Frankfurt de investigación social. Sus obras más importantes
    incluyen: El eclipse de la razón (1947) y, en colaboración con
    Theodor Adorno, Dialéctica de la Ilustración (1947).
Theodor Adorno

                                   (11 de septiembre de 1903, Fráncfort, (Alemania) - 6 de agosto de
                                1969, Viège, Suiza), fue un filósofo alemán que también escribió sobre
                                        sociología, psicología y musicología. Se le considera uno de los
                                            máximos representantes de la Escuela de Fráncfort y de la
                                                                   Teoría crítica de inspiración marxista.




                                                                                        Walter Benjamin

      (Berlín, 15 de julio de 1892 – Portbou, 27 de septiembre de 1940) fue
      un filósofo y crítico literario alemán de tendencia marxista.
      Estrecho colaborador de la Escuela de Frankfurt —a la que sin embargo
      nunca estuvo directamente asociado—, adaptó su temprana vocación
      por el misticismo al materialismo histórico, al que se volcó en sus
      últimos años, aportando una visión única en la filosofía marxista. Su
      ensayo La labor del traductor es uno de los textos teóricos más
      célebres y respetados sobre la actividad literaria de la traducción.
Escuela de Frankfurt – Principales Influencias



               Max Weber
           (Erfurt, 21 de abril de 1864 –
      Múnich, 14 de junio de 1920) fue un                        Freud
      filósofo, economista, jurista, historia
            dor, politólogo y sociólogo
         alemán, considerado uno de los              (6 de mayo de 1856, en República
              fundadores del estudio                    Checa) - 23 de septiembre de
          moderno, antipositivista, de la            1939, en Londres,) fue un médico
          sociología y la administración               neurólogo austriaco, padre del
                      pública.                       psicoanálisis y una de las mayores
                                                      figuras intelectuales del siglo XX.




                                                            Lev Vigotsky
                                                    (17 de noviembre de 1896 - 5 de
          Carl Marx                             noviembre en el antiguo calendario ruso
                                                  en Orsha, Imperio Ruso actualmente
                                                   Bielorusia – 11 de junio de 1934 en
 (Tréveris, Alemania, 5 de mayo de
                                                   Moscú, Unión Soviética ), psicólogo
1818 – Londres, Reino Unido, 14 de
                                                    judío, uno de los más destacados
marzo de 1883), fue un intelectual y
                                                       teóricos de la psicología del
   militante comunista alemán de
                                                  desarrollo, fundador de la Psicología
             origen judío.
                                                histórico-cultural y claro precursor de la
                                                neuropsicología soviética de la que sería
                                                   máximo exponente el médico ruso
                                                   Aleksandr Lúriya. Fue descubierto y
                                                divulgado por los medios académicos del
                                                mundo occidental en la década de 1960.
Autores Contemporáneos

Jurger Habermas                Alemania (1929)


                       Acción Comunicativa

                  Para comunicarnos necesitamos:



              Inteligibilidad            Verdad



                  Rectitud             Veracidad
José Carlos Libáneo     Sao Pablo – Brasil (1945)




                      “No hay escuela que pueda
                      reclamar el derecho de dar
                         con toda libertad una
                         educación antisocial.”
Paulo Freire   Sao Pablo – Brasil (1921-1997)
Características de la Didáctica Crítica




  “Enseñar a Aprender”                                       Participación
                                          Nadie tiene
                                                               de todos
      (Paulo Freire)                       la última
                                            palabra



                                                         Nadie es
                                                        dueño del
                                                          saber




 La Práctica
es Teoría en
   Acción                             Cualquier situación de aprendizaje
                                         para que realmente eduque
Escuela     Escuela
Tradicional   Crítica
Relación entre docente y
     Papel del Estudiante
                                            alumno

     El alumno debe ser:                  Estrecha
     Reflexivo sobre su                Afectividad
            actuar             Se discuten relaciones de
      Asumir posturas                       poder
         dialécticas             Se considera al alumno
      Papel del Docente
    Derecho a la palabra     determinado por su contexto
                                  “Enseñar supone escuchar porque es
                                  escuchando como podemos hablar con
 Humildad, tolerancia y                       los otros.”

       generosidad
   Alegría y Esperanza
    Propia autonomía
Solidaridad y colaboración
Reflexión sobre la propia
¿Para qué enseñar?

     ¿Qué enseñar?
  • Fijar objetivos a alcanzar

¿Dónde y cuándo enseñar?
 • Encuadre espacio temporal

  ¿A quiénes enseñar?
   • Sujetos de aprendizaje
Contenidos


         ¿Qué enseñar?


 Significativos   Conceptuales




Procedimentales   Actitudinales




   Explícitos       Precisos
Recursos
                            ¿Con qué enseñar?


   Recursos materiales y humanos                Actividades de Aprendizaje



                             Acción Educativa


                 Actitud
 Acción
               espontánea          Educación       Proceso          Alumno
educativa
               del alumno

                                                                   •Descubre
                                                                    •Elabora
                                                                  •Reinventa
                                                                •Se apropia del
                                                                 conocimiento
Estrategias Didácticas

      ¿Cómo enseñar?


             Ayudas
            didácticas



            Estimula la
            motivación



             Potencia
           posibilidades



              Aporta
            dinamismo
Evaluación
¿Cómo evaluar lo aprendido?




      Pautar la       Formas      Individual y
    evaluación de     diversas   grupalmente
    aprendizajes
Diseño Curricular según la
                 Didáctica Crítica




“El currículo en el papel orientador
 de la práctica ayuda a disminuir la
     incertidumbre acerca de los
       elementos y agentes que
intervienen en el proceso real, pero
 nunca es la realidad en sí misma”

            Sacristán y Pérez (1983)
Freire señalaba tres puntos fundamentales:
                         Los aprendices deben ser
                         participantes activos en el
                         programa de aprendizaje

                            La experiencia debe
                         resultar significativa para
                                el aprendiz

                         El aprendizaje debe estar
                            orientado en sentido
                                   crítico
Investigación temática




Etapa                      Etapa                            Etapa
Investigadora              Programática                     Pedagógica


         “El currículo no es un concepto, sino una construcción cultural. Esto
            no se trata de un concepto abstracto que tenga algún tipo de
         existencia fuera de la existencia humana. Mas bien es un modo de
                     organizar una serie de prácticas educativas. “
¿Cómo logramos el currículo sociocrítico?


Recuperar la
heterogeneidad                       Vialidad y
y suspender la                       potenciación
homogeneizació                             :
      n                              articulacione
                                         s de
                                     conocimiento
Rearticular el
contexto y las                      Transparenci
   normas                                a


                     Carácter
                     recursivo
Barreras para la innovación de Stenhouse
Presentación Escuela Crítica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicistaPedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicista
Sandra Roberts
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxistaLuzema
 
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedadKarl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Adiel Magaña
 
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Pedro Roberto Casanova
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
Ga Ba - Edición de Documentos
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
Maryolgui Pirela
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaModelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
Lizett González
 
Escuela critica
Escuela criticaEscuela critica
Escuela critica
Luis Martin Uc Hernandez
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
Zapato de Cuerina
 
clasificación de antropologias
clasificación de antropologiasclasificación de antropologias
clasificación de antropologiaschabelinmc
 
Didáctica tradicional tecnológica y crítica
Didáctica tradicional  tecnológica y críticaDidáctica tradicional  tecnológica y crítica
Didáctica tradicional tecnológica y crítica
Berta Aguirre
 
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Erik Hernandez Hdz
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
Loren Valenzuela
 
El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEsperanza
 
constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
tania21mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicistaPedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicista
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxista
 
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedadKarl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
 
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educación
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
 
Pedagogía experimental
Pedagogía experimentalPedagogía experimental
Pedagogía experimental
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaModelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
 
Escuela critica
Escuela criticaEscuela critica
Escuela critica
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
 
clasificación de antropologias
clasificación de antropologiasclasificación de antropologias
clasificación de antropologias
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
 
Didáctica tradicional tecnológica y crítica
Didáctica tradicional  tecnológica y críticaDidáctica tradicional  tecnológica y crítica
Didáctica tradicional tecnológica y crítica
 
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
 
Problematica de la Didactica
Problematica de la DidacticaProblematica de la Didactica
Problematica de la Didactica
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la práctica
 
constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
 

Destacado

escuela tecnocratica
escuela tecnocraticaescuela tecnocratica
escuela tecnocratica
marisol solis
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría críticaEDU FILO
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
Orlando Carranza V.
 
Escuela tecnocratica
Escuela tecnocraticaEscuela tecnocratica
Escuela tecnocratica
patriciaespinosa2094
 
Fundamentación de la didáctica
Fundamentación de la didácticaFundamentación de la didáctica
Fundamentación de la didáctica
Secretaría de Educación Pública
 
Escuela Tecnocrática
Escuela TecnocráticaEscuela Tecnocrática
Escuela Tecnocrática
Luis Martin Uc Hernandez
 
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamontePrincipales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Juliana Villamonte
 
Teorias de la comunicación
Teorias de la comunicaciónTeorias de la comunicación
Teorias de la comunicación
Ximena Martel
 
Mass Communication Research
Mass Communication ResearchMass Communication Research
Mass Communication ResearchVictor Bustos
 
Estructuralismo Y Mas
Estructuralismo Y MasEstructuralismo Y Mas
Estructuralismo Y Mas
guest817ac1
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparaciónmmonel
 
Escuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. IntroducciónEscuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. Introducción
arme
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinnerleyaflor
 

Destacado (15)

escuela tecnocratica
escuela tecnocraticaescuela tecnocratica
escuela tecnocratica
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
 
Escuela tecnocratica
Escuela tecnocraticaEscuela tecnocratica
Escuela tecnocratica
 
Fundamentación de la didáctica
Fundamentación de la didácticaFundamentación de la didáctica
Fundamentación de la didáctica
 
Escuela Tecnocrática
Escuela TecnocráticaEscuela Tecnocrática
Escuela Tecnocrática
 
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamontePrincipales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
 
Teorias de la comunicación
Teorias de la comunicaciónTeorias de la comunicación
Teorias de la comunicación
 
Mass Communication Research
Mass Communication ResearchMass Communication Research
Mass Communication Research
 
Estructuralismo Y Mas
Estructuralismo Y MasEstructuralismo Y Mas
Estructuralismo Y Mas
 
La Escuela de Frankfurt
La Escuela de FrankfurtLa Escuela de Frankfurt
La Escuela de Frankfurt
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
 
Escuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. IntroducciónEscuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. Introducción
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
 

Similar a Presentación Escuela Crítica

9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt
FES Acatlán - UNAM
 
Power point adorno
Power point adornoPower point adorno
Power point adornocarmenct90
 
Escuela de Frankfurt
Escuela de FrankfurtEscuela de Frankfurt
Escuela de Frankfurt
Milagro Silva T.
 
Teoría crítica. jimmy Sánchez y jose luis González.
Teoría crítica.  jimmy Sánchez y jose luis González.Teoría crítica.  jimmy Sánchez y jose luis González.
Teoría crítica. jimmy Sánchez y jose luis González.
profesorsanchezjimmy
 
Teoría Crítica. exposición jimmy Sánchez y Jose luis González.
Teoría Crítica. exposición jimmy Sánchez y Jose luis González.Teoría Crítica. exposición jimmy Sánchez y Jose luis González.
Teoría Crítica. exposición jimmy Sánchez y Jose luis González.
profesorsanchezjimmy
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Sol Robles
 
Filosofia (#6)
Filosofia (#6)Filosofia (#6)
Filosofia (#6)
ks .
 
karlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptx
karlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptxkarlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptx
karlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptx
claudiaocampo27
 
Filosofos del siglo xx
Filosofos del siglo xxFilosofos del siglo xx
Filosofos del siglo xx
yacambu
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
estefaniagutierrez
 
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)Victor Martinez
 
TAREA 10 FUNDAMENTOS DE FILOSOFIA
TAREA 10 FUNDAMENTOS DE FILOSOFIATAREA 10 FUNDAMENTOS DE FILOSOFIA
TAREA 10 FUNDAMENTOS DE FILOSOFIA
Yasmira Gutierrez
 
Filósofos del siglo xx
Filósofos del siglo xxFilósofos del siglo xx
Filósofos del siglo xx
Mendoza30
 
La escuela de frankfurt wpp
La escuela de frankfurt wppLa escuela de frankfurt wpp
La escuela de frankfurt wpp
yeison andrey neira rodriguez
 
002 línea de tiempo
002 línea de tiempo002 línea de tiempo
002 línea de tiempo
Dara Iris
 
Ludwig Andreas Feuerbach
Ludwig  Andreas  FeuerbachLudwig  Andreas  Feuerbach
Ludwig Andreas Feuerbachguest264a16
 

Similar a Presentación Escuela Crítica (20)

9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt
 
Power point adorno
Power point adornoPower point adorno
Power point adorno
 
Escuela de Frankfurt
Escuela de FrankfurtEscuela de Frankfurt
Escuela de Frankfurt
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Teoría crítica. jimmy Sánchez y jose luis González.
Teoría crítica.  jimmy Sánchez y jose luis González.Teoría crítica.  jimmy Sánchez y jose luis González.
Teoría crítica. jimmy Sánchez y jose luis González.
 
Teoría Crítica. exposición jimmy Sánchez y Jose luis González.
Teoría Crítica. exposición jimmy Sánchez y Jose luis González.Teoría Crítica. exposición jimmy Sánchez y Jose luis González.
Teoría Crítica. exposición jimmy Sánchez y Jose luis González.
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia (#6)
Filosofia (#6)Filosofia (#6)
Filosofia (#6)
 
karlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptx
karlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptxkarlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptx
karlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptx
 
Tarea 10 filosofia
Tarea 10    filosofiaTarea 10    filosofia
Tarea 10 filosofia
 
Filosofos del siglo xx
Filosofos del siglo xxFilosofos del siglo xx
Filosofos del siglo xx
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)
 
TAREA 10 FUNDAMENTOS DE FILOSOFIA
TAREA 10 FUNDAMENTOS DE FILOSOFIATAREA 10 FUNDAMENTOS DE FILOSOFIA
TAREA 10 FUNDAMENTOS DE FILOSOFIA
 
Filósofos del siglo xx
Filósofos del siglo xxFilósofos del siglo xx
Filósofos del siglo xx
 
La escuela de frankfurt wpp
La escuela de frankfurt wppLa escuela de frankfurt wpp
La escuela de frankfurt wpp
 
002 línea de tiempo
002 línea de tiempo002 línea de tiempo
002 línea de tiempo
 
Innova Magacín
Innova MagacínInnova Magacín
Innova Magacín
 
Ludwig Andreas Feuerbach
Ludwig  Andreas  FeuerbachLudwig  Andreas  Feuerbach
Ludwig Andreas Feuerbach
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Presentación Escuela Crítica

  • 1.
  • 2. Origen de la Escuela Crítica y su contexto Escuela de Frankfurt 1° Etapa 2° Etapa 3° Etapa 4° Etapa • Nace “Teoría • Didáctica de la • Retorno a • Mejoramiento Critica”(Max Ilustración Alemania de la Teoría Horkheimer) (1944) • Reformulación • Mínima de Teorías Moralia (1951) (Globalización) • Individuo como Sujeto de Criticas Max Horkheimer (primer plano, a la izquierda), Theodor Adorno (a la derecha) y Jürgen Habermas (en segundo plano a la derecha, tocándose la cabeza con la mano), en 1965 en Heidelberg.
  • 3. Origen de la Escuela Crítica y su contexto Escuela de Frankfurt – Principales referentes Herbert Marcuse (Berlín, 19 de julio de 1898 – Starnberg, Alemania, 29 de julio de 1979), filósofo y sociólogo alemán, fue una de las principales figuras de la primera generación de la Escuela de Frankfurt. Max Horkheimer (14 de febrero de 1895 – 7 de julio de 1973) fue un filósofo y sociólogo alemán, famoso por su trabajo en teoría crítica como miembro de la Escuela de Frankfurt de investigación social. Sus obras más importantes incluyen: El eclipse de la razón (1947) y, en colaboración con Theodor Adorno, Dialéctica de la Ilustración (1947).
  • 4. Theodor Adorno (11 de septiembre de 1903, Fráncfort, (Alemania) - 6 de agosto de 1969, Viège, Suiza), fue un filósofo alemán que también escribió sobre sociología, psicología y musicología. Se le considera uno de los máximos representantes de la Escuela de Fráncfort y de la Teoría crítica de inspiración marxista. Walter Benjamin (Berlín, 15 de julio de 1892 – Portbou, 27 de septiembre de 1940) fue un filósofo y crítico literario alemán de tendencia marxista. Estrecho colaborador de la Escuela de Frankfurt —a la que sin embargo nunca estuvo directamente asociado—, adaptó su temprana vocación por el misticismo al materialismo histórico, al que se volcó en sus últimos años, aportando una visión única en la filosofía marxista. Su ensayo La labor del traductor es uno de los textos teóricos más célebres y respetados sobre la actividad literaria de la traducción.
  • 5. Escuela de Frankfurt – Principales Influencias Max Weber (Erfurt, 21 de abril de 1864 – Múnich, 14 de junio de 1920) fue un Freud filósofo, economista, jurista, historia dor, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los (6 de mayo de 1856, en República fundadores del estudio Checa) - 23 de septiembre de moderno, antipositivista, de la 1939, en Londres,) fue un médico sociología y la administración neurólogo austriaco, padre del pública. psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX. Lev Vigotsky (17 de noviembre de 1896 - 5 de Carl Marx noviembre en el antiguo calendario ruso en Orsha, Imperio Ruso actualmente Bielorusia – 11 de junio de 1934 en (Tréveris, Alemania, 5 de mayo de Moscú, Unión Soviética ), psicólogo 1818 – Londres, Reino Unido, 14 de judío, uno de los más destacados marzo de 1883), fue un intelectual y teóricos de la psicología del militante comunista alemán de desarrollo, fundador de la Psicología origen judío. histórico-cultural y claro precursor de la neuropsicología soviética de la que sería máximo exponente el médico ruso Aleksandr Lúriya. Fue descubierto y divulgado por los medios académicos del mundo occidental en la década de 1960.
  • 6. Autores Contemporáneos Jurger Habermas Alemania (1929) Acción Comunicativa Para comunicarnos necesitamos: Inteligibilidad Verdad Rectitud Veracidad
  • 7. José Carlos Libáneo Sao Pablo – Brasil (1945) “No hay escuela que pueda reclamar el derecho de dar con toda libertad una educación antisocial.”
  • 8. Paulo Freire Sao Pablo – Brasil (1921-1997)
  • 9. Características de la Didáctica Crítica “Enseñar a Aprender” Participación Nadie tiene de todos (Paulo Freire) la última palabra Nadie es dueño del saber La Práctica es Teoría en Acción Cualquier situación de aprendizaje para que realmente eduque
  • 10. Escuela Escuela Tradicional Crítica
  • 11. Relación entre docente y Papel del Estudiante alumno El alumno debe ser: Estrecha  Reflexivo sobre su Afectividad actuar Se discuten relaciones de Asumir posturas poder dialécticas Se considera al alumno Papel del Docente Derecho a la palabra determinado por su contexto “Enseñar supone escuchar porque es escuchando como podemos hablar con Humildad, tolerancia y los otros.” generosidad Alegría y Esperanza Propia autonomía Solidaridad y colaboración Reflexión sobre la propia
  • 12. ¿Para qué enseñar? ¿Qué enseñar? • Fijar objetivos a alcanzar ¿Dónde y cuándo enseñar? • Encuadre espacio temporal ¿A quiénes enseñar? • Sujetos de aprendizaje
  • 13. Contenidos ¿Qué enseñar? Significativos Conceptuales Procedimentales Actitudinales Explícitos Precisos
  • 14. Recursos ¿Con qué enseñar? Recursos materiales y humanos Actividades de Aprendizaje Acción Educativa Actitud Acción espontánea Educación Proceso Alumno educativa del alumno •Descubre •Elabora •Reinventa •Se apropia del conocimiento
  • 15. Estrategias Didácticas ¿Cómo enseñar? Ayudas didácticas Estimula la motivación Potencia posibilidades Aporta dinamismo
  • 16. Evaluación ¿Cómo evaluar lo aprendido? Pautar la Formas Individual y evaluación de diversas grupalmente aprendizajes
  • 17. Diseño Curricular según la Didáctica Crítica “El currículo en el papel orientador de la práctica ayuda a disminuir la incertidumbre acerca de los elementos y agentes que intervienen en el proceso real, pero nunca es la realidad en sí misma” Sacristán y Pérez (1983)
  • 18. Freire señalaba tres puntos fundamentales: Los aprendices deben ser participantes activos en el programa de aprendizaje La experiencia debe resultar significativa para el aprendiz El aprendizaje debe estar orientado en sentido crítico
  • 19. Investigación temática Etapa Etapa Etapa Investigadora Programática Pedagógica “El currículo no es un concepto, sino una construcción cultural. Esto no se trata de un concepto abstracto que tenga algún tipo de existencia fuera de la existencia humana. Mas bien es un modo de organizar una serie de prácticas educativas. “
  • 20. ¿Cómo logramos el currículo sociocrítico? Recuperar la heterogeneidad Vialidad y y suspender la potenciación homogeneizació : n articulacione s de conocimiento Rearticular el contexto y las Transparenci normas a Carácter recursivo
  • 21. Barreras para la innovación de Stenhouse