SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrante:
Meilyn Gamboa Castro
Luis Talavera Palacios
Marco Aurelio Avellan
Cristino López Sevilla
• Son porciones del organismo que poseen las
propiedades que interesan para un objeto definido de
estudio. En general, elegidas las propiedades del
compartimiento, quedan determinadas las paredes que
lo delimitan. Se llaman barreras a las paredes que
separan entre dos compartimientos.
• Cuando las moléculas de una reacción química se
concentran en un espacio pequeño del volumen celular
total los reactivos pueden encontrarse con mayor
facilidad, lo cual aumenta la velocidad de reacción. Los
compartimientos separados por membranas también
mantienen alejados de otras estructuras, ciertos
reactivos químicos que pueden afectarlas de manera
adversa, los compartimientos también permiten el
almacenamiento de energía cuando se produce una
diferencia en la concentración de una sustancia en
cualquier lado de la membrana, la energía puede
convertirse a otras formas mientras las moléculas se
mueven a través de las membranas desde el lado de
mayor concentración hacia el de menor concentración.
• Si el agua corporal total de un adulto de 70 kg es de 42 litros, 28
litros estarán dentro de las células, formando el agua intracelular y
14 litros estarán fuera de las células, formando el agua extracelular.
Con respecto al peso corporal, se puede decir que el agua
extracelular es el 20% del peso corporal y el agua intracelular es el
40% del peso corporal.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bomba de hidrogeniones
Bomba de hidrogenionesBomba de hidrogeniones
Bomba de hidrogeniones
Kevin Ruiz Carlos
 
S A R C O M E R O
S A R C O M E R OS A R C O M E R O
S A R C O M E R O
elgrupo13
 
Tejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializadoTejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializado
Ninfa Jenny Mamani Yucra
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
Lu Pérgon
 
Citología 13 14
Citología 13 14Citología 13 14
Citología 13 14
mape-sscc
 
Membranas, Receptores y Hormonas - Fabián Rodríguez
Membranas, Receptores y Hormonas  - Fabián RodríguezMembranas, Receptores y Hormonas  - Fabián Rodríguez
Membranas, Receptores y Hormonas - Fabián Rodríguez
Fabián Rodríguez
 
Tronco del encéfalo y equilibrio
Tronco del encéfalo y equilibrioTronco del encéfalo y equilibrio
Tronco del encéfalo y equilibrio
Jessy Robalino
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
julianazapatacardona
 
Adhesiones focales
Adhesiones focalesAdhesiones focales
Adhesiones focales
Getze Carbajal Vázquez
 
Receptores periféricos
Receptores periféricosReceptores periféricos
Receptores periféricos
Asdruval Arredondo
 
Matriz extracelulari
Matriz extracelulariMatriz extracelulari
Matriz extracelulari
Juan Carlos Munévar
 
permeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celularpermeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celular
kotha16
 
Fisiologia del sistema linfatico
Fisiologia del sistema linfaticoFisiologia del sistema linfatico
Fisiologia del sistema linfatico
Erick Amaya
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
Sidenei Fonseca
 
Gaba
GabaGaba
Pasos de la técnica histológica básica
Pasos de la técnica histológica básicaPasos de la técnica histológica básica
Pasos de la técnica histológica básica
pamela
 
Medio interno y externo de la célula
Medio interno y externo de la célulaMedio interno y externo de la célula
Medio interno y externo de la célula
Victor Barrios
 
Transducción de señales bioquímicas
Transducción de señales bioquímicasTransducción de señales bioquímicas
Transducción de señales bioquímicas
Juan Carlos Munévar
 
Actina
ActinaActina
Uniones Celulares
Uniones CelularesUniones Celulares
Uniones Celulares
Isbel Mescalita
 

La actualidad más candente (20)

Bomba de hidrogeniones
Bomba de hidrogenionesBomba de hidrogeniones
Bomba de hidrogeniones
 
S A R C O M E R O
S A R C O M E R OS A R C O M E R O
S A R C O M E R O
 
Tejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializadoTejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializado
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
Citología 13 14
Citología 13 14Citología 13 14
Citología 13 14
 
Membranas, Receptores y Hormonas - Fabián Rodríguez
Membranas, Receptores y Hormonas  - Fabián RodríguezMembranas, Receptores y Hormonas  - Fabián Rodríguez
Membranas, Receptores y Hormonas - Fabián Rodríguez
 
Tronco del encéfalo y equilibrio
Tronco del encéfalo y equilibrioTronco del encéfalo y equilibrio
Tronco del encéfalo y equilibrio
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
 
Adhesiones focales
Adhesiones focalesAdhesiones focales
Adhesiones focales
 
Receptores periféricos
Receptores periféricosReceptores periféricos
Receptores periféricos
 
Matriz extracelulari
Matriz extracelulariMatriz extracelulari
Matriz extracelulari
 
permeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celularpermeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celular
 
Fisiologia del sistema linfatico
Fisiologia del sistema linfaticoFisiologia del sistema linfatico
Fisiologia del sistema linfatico
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
 
Gaba
GabaGaba
Gaba
 
Pasos de la técnica histológica básica
Pasos de la técnica histológica básicaPasos de la técnica histológica básica
Pasos de la técnica histológica básica
 
Medio interno y externo de la célula
Medio interno y externo de la célulaMedio interno y externo de la célula
Medio interno y externo de la célula
 
Transducción de señales bioquímicas
Transducción de señales bioquímicasTransducción de señales bioquímicas
Transducción de señales bioquímicas
 
Actina
ActinaActina
Actina
 
Uniones Celulares
Uniones CelularesUniones Celulares
Uniones Celulares
 

Destacado

Mecanismos de acción de los anestésicos locales
Mecanismos de acción de los anestésicos localesMecanismos de acción de los anestésicos locales
Mecanismos de acción de los anestésicos locales
Universidad de Montemorelos
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Locales
jacq_zeta
 
Amidas y esteres
Amidas y esteresAmidas y esteres
Amidas y esteres
laury kiryu
 
pH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas BufferspH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas Buffers
Evelin Rojas
 
Proteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dmeProteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dme
Arantxa Zamarripa
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Carlos Gabriel Merida Siles
 
Anestesicos locales
Anestesicos  localesAnestesicos  locales
Anestesicos locales
CD. Marcos Novoa Herrera
 
pH y pK
pH y pKpH y pK
Proteínas Estructurales. Bioquímica. 12'04
Proteínas Estructurales. Bioquímica. 12'04Proteínas Estructurales. Bioquímica. 12'04
Proteínas Estructurales. Bioquímica. 12'04
Astrid Eugenia Morales Cepeda
 
Buffer en el cuerpo humano
Buffer en el cuerpo humanoBuffer en el cuerpo humano
Buffer en el cuerpo humano
leticialarotonda
 
Farmacología de los anestésicos locales en odontologia
Farmacología de los anestésicos locales en odontologiaFarmacología de los anestésicos locales en odontologia
Farmacología de los anestésicos locales en odontologia
ADEL MARTINEZ
 
Dentina
DentinaDentina
P ka de los anestésicos locales
P ka de los anestésicos localesP ka de los anestésicos locales
P ka de los anestésicos locales
Kicho Perez
 
Reacciones acidobase
Reacciones acidobaseReacciones acidobase
Reacciones acidobase
Vicente Boniello
 
Aspectos bioquímicas de la caries denrtal
Aspectos bioquímicas de la caries denrtalAspectos bioquímicas de la caries denrtal
Aspectos bioquímicas de la caries denrtal
Alicia
 
Analgésicos Centrales
Analgésicos CentralesAnalgésicos Centrales
Analgésicos Centrales
guest3e2a17
 
Tendencias de la TGS
Tendencias de la TGSTendencias de la TGS
Tendencias de la TGS
Edwin Ortega
 
Teorias del comportamiento en salud 1
Teorias del comportamiento en salud 1Teorias del comportamiento en salud 1
Teorias del comportamiento en salud 1
Profe Lucy Pereira
 
La cibernética y administración
La cibernética y administraciónLa cibernética y administración
La cibernética y administración
Lady
 
Teoría Clásica
Teoría ClásicaTeoría Clásica
Teoría Clásica
VirtualEsumer
 

Destacado (20)

Mecanismos de acción de los anestésicos locales
Mecanismos de acción de los anestésicos localesMecanismos de acción de los anestésicos locales
Mecanismos de acción de los anestésicos locales
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Locales
 
Amidas y esteres
Amidas y esteresAmidas y esteres
Amidas y esteres
 
pH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas BufferspH y Sistemas Buffers
pH y Sistemas Buffers
 
Proteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dmeProteinas derivadas del esmalte dme
Proteinas derivadas del esmalte dme
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Anestesicos locales
Anestesicos  localesAnestesicos  locales
Anestesicos locales
 
pH y pK
pH y pKpH y pK
pH y pK
 
Proteínas Estructurales. Bioquímica. 12'04
Proteínas Estructurales. Bioquímica. 12'04Proteínas Estructurales. Bioquímica. 12'04
Proteínas Estructurales. Bioquímica. 12'04
 
Buffer en el cuerpo humano
Buffer en el cuerpo humanoBuffer en el cuerpo humano
Buffer en el cuerpo humano
 
Farmacología de los anestésicos locales en odontologia
Farmacología de los anestésicos locales en odontologiaFarmacología de los anestésicos locales en odontologia
Farmacología de los anestésicos locales en odontologia
 
Dentina
DentinaDentina
Dentina
 
P ka de los anestésicos locales
P ka de los anestésicos localesP ka de los anestésicos locales
P ka de los anestésicos locales
 
Reacciones acidobase
Reacciones acidobaseReacciones acidobase
Reacciones acidobase
 
Aspectos bioquímicas de la caries denrtal
Aspectos bioquímicas de la caries denrtalAspectos bioquímicas de la caries denrtal
Aspectos bioquímicas de la caries denrtal
 
Analgésicos Centrales
Analgésicos CentralesAnalgésicos Centrales
Analgésicos Centrales
 
Tendencias de la TGS
Tendencias de la TGSTendencias de la TGS
Tendencias de la TGS
 
Teorias del comportamiento en salud 1
Teorias del comportamiento en salud 1Teorias del comportamiento en salud 1
Teorias del comportamiento en salud 1
 
La cibernética y administración
La cibernética y administraciónLa cibernética y administración
La cibernética y administración
 
Teoría Clásica
Teoría ClásicaTeoría Clásica
Teoría Clásica
 

Similar a Teoría de Compartimientos

Sesion 11 Membrana Celular, funciones.pptx
Sesion 11 Membrana Celular, funciones.pptxSesion 11 Membrana Celular, funciones.pptx
Sesion 11 Membrana Celular, funciones.pptx
AlexanderEstradaMend1
 
Transporte celular, transporte celular.ppt
Transporte celular, transporte celular.pptTransporte celular, transporte celular.ppt
Transporte celular, transporte celular.ppt
Andre Tobar
 
Fisiologia en podologia .pptx
Fisiologia en podologia .pptxFisiologia en podologia .pptx
Fisiologia en podologia .pptx
SamuelCarmona14
 
Fisiologia en podologia.pptx
Fisiologia en podologia.pptxFisiologia en podologia.pptx
Fisiologia en podologia.pptx
SamuelCarmona14
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
Osito Guevara
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Nadia Vergara
 
Mecanismos de transporte a través de la membrana celular.pptx
Mecanismos de transporte a través de la membrana celular.pptxMecanismos de transporte a través de la membrana celular.pptx
Mecanismos de transporte a través de la membrana celular.pptx
JenifferMagaly1
 
Transporte celular, pasivo, activo, osmosis .ppt
Transporte celular, pasivo, activo, osmosis .pptTransporte celular, pasivo, activo, osmosis .ppt
Transporte celular, pasivo, activo, osmosis .ppt
alejandro bautista
 
GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.
GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.
GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
earambulm3
 
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
mjaicocr
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
ssusereca83d
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
nikola113667
 
La célula y el transporte membranal
La célula y el transporte membranalLa célula y el transporte membranal
La célula y el transporte membranal
Katheryne Rojas Barrantes
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
Cloiide193
 
Fundamentos biológicos de la toxicología
Fundamentos biológicos de la toxicologíaFundamentos biológicos de la toxicología
Fundamentos biológicos de la toxicología
Diego Losada Muñoz
 
taller de biologia
taller de biologia taller de biologia
taller de biologia
ismaeleguerrero
 
Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.
Eliana Michel
 
Membrana primeros medios
Membrana primeros mediosMembrana primeros medios
Membrana primeros medios
alexandradaniella
 
Membrana primeros.
Membrana primeros.Membrana primeros.
Membrana primeros.
alexandradaniella
 

Similar a Teoría de Compartimientos (20)

Sesion 11 Membrana Celular, funciones.pptx
Sesion 11 Membrana Celular, funciones.pptxSesion 11 Membrana Celular, funciones.pptx
Sesion 11 Membrana Celular, funciones.pptx
 
Transporte celular, transporte celular.ppt
Transporte celular, transporte celular.pptTransporte celular, transporte celular.ppt
Transporte celular, transporte celular.ppt
 
Fisiologia en podologia .pptx
Fisiologia en podologia .pptxFisiologia en podologia .pptx
Fisiologia en podologia .pptx
 
Fisiologia en podologia.pptx
Fisiologia en podologia.pptxFisiologia en podologia.pptx
Fisiologia en podologia.pptx
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Mecanismos de transporte a través de la membrana celular.pptx
Mecanismos de transporte a través de la membrana celular.pptxMecanismos de transporte a través de la membrana celular.pptx
Mecanismos de transporte a través de la membrana celular.pptx
 
Transporte celular, pasivo, activo, osmosis .ppt
Transporte celular, pasivo, activo, osmosis .pptTransporte celular, pasivo, activo, osmosis .ppt
Transporte celular, pasivo, activo, osmosis .ppt
 
GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.
GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.
GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
 
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
 
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
 
La célula y el transporte membranal
La célula y el transporte membranalLa célula y el transporte membranal
La célula y el transporte membranal
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
 
Fundamentos biológicos de la toxicología
Fundamentos biológicos de la toxicologíaFundamentos biológicos de la toxicología
Fundamentos biológicos de la toxicología
 
taller de biologia
taller de biologia taller de biologia
taller de biologia
 
Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.
 
Membrana primeros medios
Membrana primeros mediosMembrana primeros medios
Membrana primeros medios
 
Membrana primeros.
Membrana primeros.Membrana primeros.
Membrana primeros.
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Teoría de Compartimientos

  • 1. Integrante: Meilyn Gamboa Castro Luis Talavera Palacios Marco Aurelio Avellan Cristino López Sevilla
  • 2. • Son porciones del organismo que poseen las propiedades que interesan para un objeto definido de estudio. En general, elegidas las propiedades del compartimiento, quedan determinadas las paredes que lo delimitan. Se llaman barreras a las paredes que separan entre dos compartimientos.
  • 3. • Cuando las moléculas de una reacción química se concentran en un espacio pequeño del volumen celular total los reactivos pueden encontrarse con mayor facilidad, lo cual aumenta la velocidad de reacción. Los compartimientos separados por membranas también mantienen alejados de otras estructuras, ciertos reactivos químicos que pueden afectarlas de manera adversa, los compartimientos también permiten el almacenamiento de energía cuando se produce una diferencia en la concentración de una sustancia en cualquier lado de la membrana, la energía puede convertirse a otras formas mientras las moléculas se mueven a través de las membranas desde el lado de mayor concentración hacia el de menor concentración.
  • 4.
  • 5. • Si el agua corporal total de un adulto de 70 kg es de 42 litros, 28 litros estarán dentro de las células, formando el agua intracelular y 14 litros estarán fuera de las células, formando el agua extracelular. Con respecto al peso corporal, se puede decir que el agua extracelular es el 20% del peso corporal y el agua intracelular es el 40% del peso corporal.