SlideShare una empresa de Scribd logo
Sinóptico del Tema
Programa Nacional de Formación en Administración
Programa: Fundamentos de la Economía
Componente: Economía Módulo: Introducción a la Economía
Modalidad: Virtual Unidades
Temáticas: 03
Semanas: 02 Sección: 01 Hs. Sección: 06 Total:
06 Hs.
OBJETIVOS DEL TEMA
Objetivo general: Visión panorámica de los aspectos macroeconómicos que inciden en la vida y
toma de decisiones en las personas, empresas y el gobierno.
Objetivos de aprendizaje:
 Brindar los mecanismos propios de un mercado altamente competitivo donde las
empresas no tengan ninguna capacidad de influenciar directamente en el precio.
 Analizar los costos de producción y los precios de mercado.
 Analizar una forma muy común de mercado caracterizada por la existencia de un gran
número de empresas que tienen cierto monopolio.
UNIDADES TEMÁTICAS Y CONTENIDOS CONCEPTUALES ESTRATEGIAS
ENSEÑANZA EVALUACIÓN
1.- Unidad V: Formas de mercado
1.1.- Competencia perfecta.
1.2.- Equilibrio en el corto y largo plazo.
1.3.- Competencia monopolística
1.- Exposición
interactiva.
1.-
Videoconferenci
a (discusión de
un tema), de
forma sincrónica
2..- Exposición de
una clase
(Grabar un video
corto), subirlo al
aula virtual
Cuadro sinóptico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa entorno económico
Programa entorno económicoPrograma entorno económico
Programa entorno económico
Katy Murillo
 
Int'l economics unidad uno
Int'l economics unidad unoInt'l economics unidad uno
Int'l economics unidad uno
Maria Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Curso virtual economia empresarial[1]
Curso virtual economia empresarial[1]Curso virtual economia empresarial[1]
Curso virtual economia empresarial[1]
 
Oaiaefp ce-002-2014 syllabus act-econo
Oaiaefp ce-002-2014 syllabus act-econoOaiaefp ce-002-2014 syllabus act-econo
Oaiaefp ce-002-2014 syllabus act-econo
 
Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar
Taller de economía mexicana ii alfredo aguilarTaller de economía mexicana ii alfredo aguilar
Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar
 
Presentación feria ciencias 2015.
Presentación feria ciencias 2015.Presentación feria ciencias 2015.
Presentación feria ciencias 2015.
 
Programa entorno económico
Programa entorno económicoPrograma entorno económico
Programa entorno económico
 
Int'l economics unidad uno
Int'l economics unidad unoInt'l economics unidad uno
Int'l economics unidad uno
 
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
 
Trabajo de reconocimiento de macroeconomia joseluis
Trabajo de reconocimiento de macroeconomia joseluisTrabajo de reconocimiento de macroeconomia joseluis
Trabajo de reconocimiento de macroeconomia joseluis
 
Seminario de investigación i javier galán
Seminario de investigación i javier galánSeminario de investigación i javier galán
Seminario de investigación i javier galán
 
Taller de economía mexicana ii tomás acosta
Taller de economía mexicana ii tomás acostaTaller de economía mexicana ii tomás acosta
Taller de economía mexicana ii tomás acosta
 
Descripcion del modulo
Descripcion del moduloDescripcion del modulo
Descripcion del modulo
 
Seminario de investigación i jorge feregrino
Seminario de investigación i jorge feregrinoSeminario de investigación i jorge feregrino
Seminario de investigación i jorge feregrino
 
Presnetacion seminario javier galan figueroa 2013
Presnetacion seminario javier galan figueroa 2013Presnetacion seminario javier galan figueroa 2013
Presnetacion seminario javier galan figueroa 2013
 
Seminario de investigación i edhi ilana méndez
Seminario de investigación i edhi ilana méndezSeminario de investigación i edhi ilana méndez
Seminario de investigación i edhi ilana méndez
 
Seminario de investigación i marco antonio piña
Seminario de investigación i marco antonio piñaSeminario de investigación i marco antonio piña
Seminario de investigación i marco antonio piña
 
Seminario de investigación i ulises hernández
Seminario de investigación i ulises hernándezSeminario de investigación i ulises hernández
Seminario de investigación i ulises hernández
 
Seminario de investigación i david torres
Seminario de investigación i david torresSeminario de investigación i david torres
Seminario de investigación i david torres
 
Syllabus 2016
Syllabus 2016 Syllabus 2016
Syllabus 2016
 
Imprimirsyllabus
ImprimirsyllabusImprimirsyllabus
Imprimirsyllabus
 
Inicio curso economía
Inicio curso economíaInicio curso economía
Inicio curso economía
 

Similar a Cuadro sinóptico

Aula virtual economía
Aula virtual economíaAula virtual economía
Aula virtual economía
Luzzevallos
 
Presentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptxPresentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptx
ssuser86eb63
 
Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)
Rafael Verde)
 
Aplicación de principios de economía 2012
Aplicación de principios de economía 2012Aplicación de principios de economía 2012
Aplicación de principios de economía 2012
santiagolopezz
 
Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)
Rafael Verde)
 
Principios de economia organizacion de empresas -modulo
Principios de economia organizacion de empresas -moduloPrincipios de economia organizacion de empresas -modulo
Principios de economia organizacion de empresas -modulo
chicofrias
 
Presentación introducción a la economía
Presentación introducción a la economíaPresentación introducción a la economía
Presentación introducción a la economía
Julio Gomez
 
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorkiSilabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Cielo Yman
 
Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)
Rafael Verde)
 
Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)
Rafael Verde)
 
Prsentacion escuela neokeynesiana
Prsentacion escuela neokeynesianaPrsentacion escuela neokeynesiana
Prsentacion escuela neokeynesiana
Melissa Lucía
 
microeconomia y modelos microeconomicos
microeconomia y modelos microeconomicosmicroeconomia y modelos microeconomicos
microeconomia y modelos microeconomicos
Vanesa Silva
 
Introduccion a la economia ii uam
Introduccion a la economia ii uamIntroduccion a la economia ii uam
Introduccion a la economia ii uam
zhoaw
 

Similar a Cuadro sinóptico (20)

Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Aula virtual economía
Aula virtual economíaAula virtual economía
Aula virtual economía
 
Presentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptxPresentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptx
 
Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)
 
Programa principios de macroeconomia[1]
Programa principios de macroeconomia[1]Programa principios de macroeconomia[1]
Programa principios de macroeconomia[1]
 
Diapositivas modulo i (1)
Diapositivas modulo i (1)Diapositivas modulo i (1)
Diapositivas modulo i (1)
 
Aplicación de principios de economía 2012
Aplicación de principios de economía 2012Aplicación de principios de economía 2012
Aplicación de principios de economía 2012
 
Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)
 
Principios de economia organizacion de empresas -modulo
Principios de economia organizacion de empresas -moduloPrincipios de economia organizacion de empresas -modulo
Principios de economia organizacion de empresas -modulo
 
Microeconomia i tri-2016 - copia
Microeconomia i tri-2016 - copiaMicroeconomia i tri-2016 - copia
Microeconomia i tri-2016 - copia
 
DIAPOSITIVA I INTRODUCCION
DIAPOSITIVA I INTRODUCCIONDIAPOSITIVA I INTRODUCCION
DIAPOSITIVA I INTRODUCCION
 
P.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptx
P.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptxP.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptx
P.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptx
 
Presentación introducción a la economía
Presentación introducción a la economíaPresentación introducción a la economía
Presentación introducción a la economía
 
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorkiSilabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorki
 
Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)
 
Power.fernandez laura.
Power.fernandez laura.Power.fernandez laura.
Power.fernandez laura.
 
Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)
 
Prsentacion escuela neokeynesiana
Prsentacion escuela neokeynesianaPrsentacion escuela neokeynesiana
Prsentacion escuela neokeynesiana
 
microeconomia y modelos microeconomicos
microeconomia y modelos microeconomicosmicroeconomia y modelos microeconomicos
microeconomia y modelos microeconomicos
 
Introduccion a la economia ii uam
Introduccion a la economia ii uamIntroduccion a la economia ii uam
Introduccion a la economia ii uam
 

Más de Maria Parra (9)

Mercado de factores tema v
Mercado de factores tema vMercado de factores tema v
Mercado de factores tema v
 
Perfil del docente..
Perfil del docente..Perfil del docente..
Perfil del docente..
 
Plan de actividades tema v
Plan de actividades tema vPlan de actividades tema v
Plan de actividades tema v
 
Plan de actividades tema IV
Plan de actividades tema IVPlan de actividades tema IV
Plan de actividades tema IV
 
Plan de actividades
Plan de actividadesPlan de actividades
Plan de actividades
 
Teoría de la oferta
Teoría de la ofertaTeoría de la oferta
Teoría de la oferta
 
Planificación tema ii
Planificación tema  iiPlanificación tema  ii
Planificación tema ii
 
Teoría de la demanda
Teoría de la demandaTeoría de la demanda
Teoría de la demanda
 
Plan de actividades tema i
Plan de actividades tema iPlan de actividades tema i
Plan de actividades tema i
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

Cuadro sinóptico

  • 1. Sinóptico del Tema Programa Nacional de Formación en Administración Programa: Fundamentos de la Economía Componente: Economía Módulo: Introducción a la Economía Modalidad: Virtual Unidades Temáticas: 03 Semanas: 02 Sección: 01 Hs. Sección: 06 Total: 06 Hs. OBJETIVOS DEL TEMA Objetivo general: Visión panorámica de los aspectos macroeconómicos que inciden en la vida y toma de decisiones en las personas, empresas y el gobierno. Objetivos de aprendizaje:  Brindar los mecanismos propios de un mercado altamente competitivo donde las empresas no tengan ninguna capacidad de influenciar directamente en el precio.  Analizar los costos de producción y los precios de mercado.  Analizar una forma muy común de mercado caracterizada por la existencia de un gran número de empresas que tienen cierto monopolio. UNIDADES TEMÁTICAS Y CONTENIDOS CONCEPTUALES ESTRATEGIAS ENSEÑANZA EVALUACIÓN 1.- Unidad V: Formas de mercado 1.1.- Competencia perfecta. 1.2.- Equilibrio en el corto y largo plazo. 1.3.- Competencia monopolística 1.- Exposición interactiva. 1.- Videoconferenci a (discusión de un tema), de forma sincrónica 2..- Exposición de una clase (Grabar un video corto), subirlo al aula virtual