SlideShare una empresa de Scribd logo
ITSSNP 
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIO DE LA SIERRA NORTE DE 
PUEBLA 
PROFESORA:MIRIAM 
MATERIA:TALLER DE INFORMATICA 
ALUMNO: ABISAI REYES SANDALIO 
133110371
Teoría de la 
partida doble 
POR:ABISAI REYES 
SANDALIO
INDICE 
ACTIVO 
PASIVO 
CAPITAL 
CUENTA 
TEORIA DE LA PARIDA DOBLE 
A TODO CARGO LE CORRESPONDE UN ABONO 
REGLAS
Activo 
 Recursos de los que dispone la entidad para 
la realización de sus fines, los cuales deben 
representar beneficios económicos futuros.
Pasivo 
 Obligaciones presentes de una entidad 
particular, virtualmente ineludibles.
Capital 
 Representa los recursos de que dispone una 
entidad para realizar sus fines, mismos que 
han sido aportados por fuentes internas 
(dueños, propietarios, socios…)
Cuenta 
 Es un registro donde se anotan en forma 
clara, ordenada y comprensible los aumentos 
y disminuciones que sufre un valor o 
concepto del activo, pasivo o capital como 
consecuencia de las operaciones realizadas 
por la entidad
CUENTA 
Debe 
Cargo 
Haber 
Abono 
Movimiento 
deudor 
Movimiento 
Acreedor 
Saldo 
deudor
Teoría de la partida doble 
La operaciones de una entidad deben 
registrarse considerando tanto la causa como el 
efecto de la operación en virtud de que 
cualquier operación involucra cuando menos a 
dos cuentas, las cuales aumentarán o 
disminuirán, originando una anotación en el 
debe de la cuenta, y otra en el haber.
“A todo cargo le corresponde un 
abono” 
 Cualquier transacción realizada por la entidad 
siempre genera una causa y un efecto, que 
modifican la estructura de sus recursos y sus 
fuentes, registradas mediante cargos y 
abonos, sin alterar la igualdad numérica de su 
balance.
Reglas del cargo y del abono 
Activo 
Cargo Abono 
Aumenta 
Disminuye 
Saldo 
deudor
Reglas del cargo y del abono 
Pasivo 
Cargo Abono 
Disminuye Aumenta 
Saldo 
Acreedor
Reglas del cargo y del abono 
Capital 
Cargo Abono 
Disminuye Aumenta 
Saldo 
Acreedor
Primera Regla 
Se tiene que cargar cuando aumenta el activo 
Este cargo debe ser correspondido por un abono del activo 
mismo, Pasivo o Capital 
Activo 
Cargo Abono 
ACTIVO 
(+) 
ACTIVO (-) 
PASIVO (+) 
CAPITAL (+) 
Saldo 
deudor
Segunda Regla 
Se tiene que cargar cuando disminuye el pasivo 
Este cargo debe ser correspondido por un abono al activo, 
pasivo y capital 
PASIVO 
Cargo Abono 
PASIVO (- 
) 
ACTIVO (-) 
PASIVO (+) 
CAPITAL (+) 
Saldo Acreedor
Tercera Regla 
Se tiene que cargar cuando disminuye el capital. 
Este cargo debe ser correspondido por un abono al activo, 
pasivo y capital. 
CAPITAL 
Cargo Abono 
CAPITAL (-) 
ACTIVO (-) 
PASIVO (+) 
CAPITAL (+) 
Saldo 
Acreedor
En síntesis 
Reglas de cargo y del 
abono 
Cargo Abono 
ACTIVO (+) ACTIVO (-) 
PASIVO (-) PASIVO (+) 
CAPITAL (-) CAPITAL (+) 
Saldo 
deudor 
Saldo 
Acreedor
GRACIAS
BIBLIOGRAFIA 
Libro: PRIMER CURSO DE CONTABILIDAD 
AUTOR : ELIAS LARA FLORES 
LETICIA LARA RAMIRES 
EDITORIAL: TRILLAS S.A DE C.V

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
ruthnunez2012
 
Resumen Teorías administrativas, modelos y modas
Resumen Teorías administrativas, modelos y modasResumen Teorías administrativas, modelos y modas
Resumen Teorías administrativas, modelos y modas
blanuza
 
Conceptos básicos Acerca de la Empresa.
Conceptos básicos Acerca de la Empresa.Conceptos básicos Acerca de la Empresa.
Conceptos básicos Acerca de la Empresa.
Marco Chaar
 
Teoría de la empresa microeconomia concepto
Teoría de la empresa microeconomia conceptoTeoría de la empresa microeconomia concepto
Teoría de la empresa microeconomia concepto
Mercy Sanchez Tovar
 
Estructura del plan único de cuentas
Estructura del plan único de cuentasEstructura del plan único de cuentas
Estructura del plan único de cuentas
Deisy Pestana
 
Escuela clasica
Escuela clasicaEscuela clasica
Escuela clasica
Saandriiuxx Riioter Tlaxx
 
Principios de taylor
Principios de taylorPrincipios de taylor
Características principales del banco central del ecuador
Características principales del banco central del ecuadorCaracterísticas principales del banco central del ecuador
Características principales del banco central del ecuador
dajosgeradri
 
Transacción comercial
Transacción comercialTransacción comercial
Transacción comercial
lizm1209
 
Exp libros contables
Exp libros contablesExp libros contables
Exp libros contables
Virginia Romero
 
Niif y nic
Niif y nicNiif y nic
Niif y nic
JuLiian AguirRe
 
Estado de Flujo de efectivo
 Estado de Flujo de efectivo Estado de Flujo de efectivo
Estado de Flujo de efectivo
Evelyn Valdiviezo
 
Ecuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad IEcuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad I
ISIV - Educación a Distancia
 
Registracion contable 4
Registracion contable 4Registracion contable 4
Registracion contable 4
Zulma Demattei
 
Como formar una sociedad cooperativa
Como formar una sociedad cooperativaComo formar una sociedad cooperativa
Como formar una sociedad cooperativa
Gerard Rv
 
Principios del Derecho Mercantil
Principios del Derecho MercantilPrincipios del Derecho Mercantil
Principios del Derecho Mercantil
CarmenNuez35
 
Estado Flujos Efectivo
Estado Flujos EfectivoEstado Flujos Efectivo
Estado Flujos Efectivo
efecpn
 
Evolucion cinif
Evolucion cinifEvolucion cinif
Evolucion cinif
Jose Vidal
 
Escuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacionEscuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacion
DIGENARO
 
Presentacion coi
Presentacion coiPresentacion coi
Presentacion coi
nocume
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
 
Resumen Teorías administrativas, modelos y modas
Resumen Teorías administrativas, modelos y modasResumen Teorías administrativas, modelos y modas
Resumen Teorías administrativas, modelos y modas
 
Conceptos básicos Acerca de la Empresa.
Conceptos básicos Acerca de la Empresa.Conceptos básicos Acerca de la Empresa.
Conceptos básicos Acerca de la Empresa.
 
Teoría de la empresa microeconomia concepto
Teoría de la empresa microeconomia conceptoTeoría de la empresa microeconomia concepto
Teoría de la empresa microeconomia concepto
 
Estructura del plan único de cuentas
Estructura del plan único de cuentasEstructura del plan único de cuentas
Estructura del plan único de cuentas
 
Escuela clasica
Escuela clasicaEscuela clasica
Escuela clasica
 
Principios de taylor
Principios de taylorPrincipios de taylor
Principios de taylor
 
Características principales del banco central del ecuador
Características principales del banco central del ecuadorCaracterísticas principales del banco central del ecuador
Características principales del banco central del ecuador
 
Transacción comercial
Transacción comercialTransacción comercial
Transacción comercial
 
Exp libros contables
Exp libros contablesExp libros contables
Exp libros contables
 
Niif y nic
Niif y nicNiif y nic
Niif y nic
 
Estado de Flujo de efectivo
 Estado de Flujo de efectivo Estado de Flujo de efectivo
Estado de Flujo de efectivo
 
Ecuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad IEcuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad I
 
Registracion contable 4
Registracion contable 4Registracion contable 4
Registracion contable 4
 
Como formar una sociedad cooperativa
Como formar una sociedad cooperativaComo formar una sociedad cooperativa
Como formar una sociedad cooperativa
 
Principios del Derecho Mercantil
Principios del Derecho MercantilPrincipios del Derecho Mercantil
Principios del Derecho Mercantil
 
Estado Flujos Efectivo
Estado Flujos EfectivoEstado Flujos Efectivo
Estado Flujos Efectivo
 
Evolucion cinif
Evolucion cinifEvolucion cinif
Evolucion cinif
 
Escuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacionEscuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacion
 
Presentacion coi
Presentacion coiPresentacion coi
Presentacion coi
 

Similar a Teoría de la partida doble

Contabilidad Basica por Selena Diego Salvador
Contabilidad Basica por Selena Diego SalvadorContabilidad Basica por Selena Diego Salvador
Contabilidad Basica por Selena Diego Salvador
selenadiego
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.pdfPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.pdf
AndyRamiroChipanaQui
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdfPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
VictorQuirozSanvicen
 
Presentación Contabilidad NIF A-1.pdf
Presentación Contabilidad NIF A-1.pdfPresentación Contabilidad NIF A-1.pdf
Presentación Contabilidad NIF A-1.pdf
MarisolPalma16
 
Principios de-contabilidad
Principios de-contabilidadPrincipios de-contabilidad
Principios de-contabilidad
OneinaCastillo
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdfPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
ANDRES316136
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdfPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
MARACRISTINACRDENAS1
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD-convertido.pptx
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD-convertido.pptxPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD-convertido.pptx
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD-convertido.pptx
ChristianRuizVargas
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pptx
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pptxPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pptx
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pptx
HugoTorre4
 
Taller 2 ecuacion contable, cuentas t, saldo de una cuenta, balance de prueba.
Taller  2 ecuacion contable, cuentas t, saldo de una cuenta, balance de prueba.Taller  2 ecuacion contable, cuentas t, saldo de una cuenta, balance de prueba.
Taller 2 ecuacion contable, cuentas t, saldo de una cuenta, balance de prueba.
gloria edith Moreno
 
CLASE1.1 LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptx
CLASE1.1 LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptxCLASE1.1 LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptx
CLASE1.1 LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptx
SELVINOSIELALVAREZDE
 
Conta i tema2
Conta i tema2Conta i tema2
Conta i tema2
YHANALUZALCOCERJUSTI
 
r126471.PDF
r126471.PDFr126471.PDF
r126471.PDF
DaveParker23
 
Marco conceptual ll (1).pptx
Marco conceptual ll (1).pptxMarco conceptual ll (1).pptx
Marco conceptual ll (1).pptx
JeremyAlberthDeLaCru
 
Contabilidad ii. cuentas del balance
Contabilidad ii. cuentas del balanceContabilidad ii. cuentas del balance
Contabilidad ii. cuentas del balance
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Contabilidad basica r
Contabilidad basica rContabilidad basica r
Contabilidad basica r
Lourdes Guerrero
 
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
600582
 
Presentación Clase 4.pptx
Presentación Clase 4.pptxPresentación Clase 4.pptx
Presentación Clase 4.pptx
AndreaEspinosa827792
 
Teoría de la partida doble
Teoría de la partida dobleTeoría de la partida doble
Teoría de la partida doble
Cristhian Silupu Castillo
 
Ecuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - ContabilidadEcuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - Contabilidad
ISIV - Educación a Distancia
 

Similar a Teoría de la partida doble (20)

Contabilidad Basica por Selena Diego Salvador
Contabilidad Basica por Selena Diego SalvadorContabilidad Basica por Selena Diego Salvador
Contabilidad Basica por Selena Diego Salvador
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.pdfPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.pdf
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdfPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
 
Presentación Contabilidad NIF A-1.pdf
Presentación Contabilidad NIF A-1.pdfPresentación Contabilidad NIF A-1.pdf
Presentación Contabilidad NIF A-1.pdf
 
Principios de-contabilidad
Principios de-contabilidadPrincipios de-contabilidad
Principios de-contabilidad
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdfPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdfPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD-convertido.pptx
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD-convertido.pptxPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD-convertido.pptx
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD-convertido.pptx
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pptx
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pptxPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pptx
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pptx
 
Taller 2 ecuacion contable, cuentas t, saldo de una cuenta, balance de prueba.
Taller  2 ecuacion contable, cuentas t, saldo de una cuenta, balance de prueba.Taller  2 ecuacion contable, cuentas t, saldo de una cuenta, balance de prueba.
Taller 2 ecuacion contable, cuentas t, saldo de una cuenta, balance de prueba.
 
CLASE1.1 LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptx
CLASE1.1 LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptxCLASE1.1 LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptx
CLASE1.1 LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptx
 
Conta i tema2
Conta i tema2Conta i tema2
Conta i tema2
 
r126471.PDF
r126471.PDFr126471.PDF
r126471.PDF
 
Marco conceptual ll (1).pptx
Marco conceptual ll (1).pptxMarco conceptual ll (1).pptx
Marco conceptual ll (1).pptx
 
Contabilidad ii. cuentas del balance
Contabilidad ii. cuentas del balanceContabilidad ii. cuentas del balance
Contabilidad ii. cuentas del balance
 
Contabilidad basica r
Contabilidad basica rContabilidad basica r
Contabilidad basica r
 
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
 
Presentación Clase 4.pptx
Presentación Clase 4.pptxPresentación Clase 4.pptx
Presentación Clase 4.pptx
 
Teoría de la partida doble
Teoría de la partida dobleTeoría de la partida doble
Teoría de la partida doble
 
Ecuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - ContabilidadEcuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - Contabilidad
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Teoría de la partida doble

  • 1. ITSSNP INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIO DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA PROFESORA:MIRIAM MATERIA:TALLER DE INFORMATICA ALUMNO: ABISAI REYES SANDALIO 133110371
  • 2. Teoría de la partida doble POR:ABISAI REYES SANDALIO
  • 3. INDICE ACTIVO PASIVO CAPITAL CUENTA TEORIA DE LA PARIDA DOBLE A TODO CARGO LE CORRESPONDE UN ABONO REGLAS
  • 4. Activo  Recursos de los que dispone la entidad para la realización de sus fines, los cuales deben representar beneficios económicos futuros.
  • 5. Pasivo  Obligaciones presentes de una entidad particular, virtualmente ineludibles.
  • 6. Capital  Representa los recursos de que dispone una entidad para realizar sus fines, mismos que han sido aportados por fuentes internas (dueños, propietarios, socios…)
  • 7. Cuenta  Es un registro donde se anotan en forma clara, ordenada y comprensible los aumentos y disminuciones que sufre un valor o concepto del activo, pasivo o capital como consecuencia de las operaciones realizadas por la entidad
  • 8. CUENTA Debe Cargo Haber Abono Movimiento deudor Movimiento Acreedor Saldo deudor
  • 9. Teoría de la partida doble La operaciones de una entidad deben registrarse considerando tanto la causa como el efecto de la operación en virtud de que cualquier operación involucra cuando menos a dos cuentas, las cuales aumentarán o disminuirán, originando una anotación en el debe de la cuenta, y otra en el haber.
  • 10. “A todo cargo le corresponde un abono”  Cualquier transacción realizada por la entidad siempre genera una causa y un efecto, que modifican la estructura de sus recursos y sus fuentes, registradas mediante cargos y abonos, sin alterar la igualdad numérica de su balance.
  • 11. Reglas del cargo y del abono Activo Cargo Abono Aumenta Disminuye Saldo deudor
  • 12. Reglas del cargo y del abono Pasivo Cargo Abono Disminuye Aumenta Saldo Acreedor
  • 13. Reglas del cargo y del abono Capital Cargo Abono Disminuye Aumenta Saldo Acreedor
  • 14. Primera Regla Se tiene que cargar cuando aumenta el activo Este cargo debe ser correspondido por un abono del activo mismo, Pasivo o Capital Activo Cargo Abono ACTIVO (+) ACTIVO (-) PASIVO (+) CAPITAL (+) Saldo deudor
  • 15. Segunda Regla Se tiene que cargar cuando disminuye el pasivo Este cargo debe ser correspondido por un abono al activo, pasivo y capital PASIVO Cargo Abono PASIVO (- ) ACTIVO (-) PASIVO (+) CAPITAL (+) Saldo Acreedor
  • 16. Tercera Regla Se tiene que cargar cuando disminuye el capital. Este cargo debe ser correspondido por un abono al activo, pasivo y capital. CAPITAL Cargo Abono CAPITAL (-) ACTIVO (-) PASIVO (+) CAPITAL (+) Saldo Acreedor
  • 17. En síntesis Reglas de cargo y del abono Cargo Abono ACTIVO (+) ACTIVO (-) PASIVO (-) PASIVO (+) CAPITAL (-) CAPITAL (+) Saldo deudor Saldo Acreedor
  • 19. BIBLIOGRAFIA Libro: PRIMER CURSO DE CONTABILIDAD AUTOR : ELIAS LARA FLORES LETICIA LARA RAMIRES EDITORIAL: TRILLAS S.A DE C.V