SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones MANIFIESTAS y LATENTES en la
PELÍCULA «GANDHI»
TRABAJO FINAL
«PROBLEMÁTICA
EDUCATIVA»
NEUQUÉN - MAYO 2013
PROF. FABIAN PEREZ
INTEGRANTES:
BISSO
FARFÁN
LEFIU
MACEDO
PETEK
INTRODUCCIÓN
Para el presente trabajo final de “Problemática
educativa” se ha elegido la película “Gandhi”, la
cual será analizada a la luz de la teoría de las
funciones manifiestas y latentes de Robert King
Merton, uno de los padres de la escuela
estructural-funcionalista.
ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA PELÍCULA DE
“MAHATMA GANDHI”
MUNDO SOCIOCULTURAL - PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
❖ MACRO-NIVEL
➢ EL ESTRUCTURAL - FUNCIONALISMO
➢ FUNCIÓN MANIFIESTA - FUNCIÓN LATENTE
➢ ANOMIA
➢ ESTRUCTURA INDIVIDUAL - SOCIAL Y CULTURAL
❖ INTEGRACIÓN MICRO-MACRO
➢ SOCIOLOGÍA DINÁMICA
❖ MICRO-NIVEL
➢ ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL PODER
MERTON Y SU TEORÍA
Para el sociólogo estadounidense, la sociedad es
un sistema constituido por una estructura que
permanece en el tiempo. Los elementos que
integran dicho sistema son subsistemas
interdependientes que cumplen funciones sociales
necesarias para el funcionamiento, regularidad y
estabilidad de todo el sistema. De ahí la
denominación estructural-funcionalismo.
MERTON Y SU TEORÍA
CONCEPTOS IMPORTANTES
Si el sistema cumple con sus objetivos se le
denomina funcional y, en caso contrario,
disfuncional.
Merton, además, incorpora el concepto de
disfunción y afunción para explicar los procesos
que transforman o no aceptan las funciones
explícitas que existen dentro de la sociedad.
MERTON Y SU TEORÍA
FUNCIONES MANIFIESTAS Y LATENTES
❖ FUNCIÓN MANIFIESTA: función
explícitamente cumplida o buscada por el actor
social en orden al logro de un fin u objetivo; es
conocida por el actor y por los demás.
❖ FUNCIÓN LATENTE: aquella que no es
conocida ni buscada (conscientemente) por los
actores sociales involucrados, pero que es
consecuencia de una función manifiesta.
MERTON Y SU TEORÍA
ANOMIA
❖ ANOMIA: frente a la estructura, Merton se
posiciona desde la adaptación individual a las
estructuras que conforman la sociedad, siendo
estas, las estructuras, las que moldean la
conducta que asumen los individuos frente a
determinadas condicionantes.
❖ ESTRUCTURA SOCIAL Y CULTURAL: Para
Merton la estructura social actúa como una
barrera o como una entrada para la acción de
las pautas culturales; hace también una
diferencia entre la estructura social y la
estructura cultural, siendo la primera la que
mantiene el "orden social" y la segunda la que
mantiene la cultura, cuando ambas están
enfrentadas por diversos motivos surgen
situaciones de falta de normas, o sea la anomia.
MERTON Y SU TEORÍA
OBJETO DE ESTUDIO
El objeto de estudio está constituido por las
relaciones de interdependencia sociocultural, las
estructuras, los procesos y las conductas sociales.
¿A QUÉ COSAS SE LE ATRIBUYEN FUNCIONES?
Al hablar de su paradigma de análisis funcional, más específicamente
de las cosas a las que se le atribuyen funciones, deja claro que
“Todo el campo de datos sociológicos puede someterse, (…), a
análisis funcional. El requisito fundamental es que el objeto de
análisis represente una cosa estandarizada (es decir, normada y
reiterativa), (…)” (Merton, 1992:125).
Dentro de ese campo de lo observable ubica a los
“papeles sociales, normas institucionales, procesos sociales,
normas culturales, emociones culturalmente normadas, normas
sociales, instrumentos de control social, etcétera.”
,
¿A QUÉ COSAS SE LE ATRIBUYEN FUNCIONES?
Papeles sociales
Normas institucionales
Procesos sociales:
(cooperación, competencia,
conflicto, asociación)
Normas culturales
Emociones culturalmente
normadas
Instrumentos de control
social:
Normas sociales
Instituciones
Religión
Leyes
Jerarquías
Medios de represión
Indoctrinación
Comportamientos
Usos y costumbres
Leyes
MACRO-NIVEL
ANOMIA
La anomia es una discontinuidad entre las metas culturales y los
métodos aceptados para llegar a ellas. Merton cree que hay cinco
modos de adaptación individual en relación con la cultura y la sociedad
representada por las instituciones.
(+): «aceptación»
(-): «rechazo»
(±): «rechazo de los valores vigentes y su sustitución por valores
nuevos».
ANOMIA
◆ Conformidad: un individuo tiene los medios y el deseo de
alcanzar las metas culturales socializados en él.
◆ Innovación: una persona se esfuerza por alcanzar las metas
culturales aceptadas, pero decide hacerlo con el nuevo método.
◆ Ritualismo: un individuo sigue haciendo las cosas como
proscritos por la sociedad, pero pierde el logro de los objetivos.
◆ Retraimiento: rechazo de los medios y los objetivos de la
sociedad.
◆ Rebelión : combinación del rechazo de las metas y los medios
sociales y una sustitución de otros objetivos y medios.
En Gandhi, innovación (nuevo método para metas aceptadas) y
rebelión (rechazo de algunos valores vigentes y su sustitución por
valores nuevos). El nuevo método de Gandhi: la no violencia.
)
DISFUNCIONES:
«DISCRIMINACIÓN, ESTRATIFICACIÓN»
Un hecho social puede tener consecuencias negativas para otro
hecho social. Para ello, Merton crea el término de disfunción. Por
ejemplo, la colonización de la India por parte de la Corona
Británica fue positiva para los británicos, al obtener éstos ciertas
ventajas, como el estatus social, pero también tuvo disfunciones
como la casi total dependencia de los indios y una falta de
preparación para la industrialización. La disparidad entre
colonizados y colonizadores es una disfunción.
Una estructura puede ser disfuncional para el sistema en su
conjunto y aún así seguir existiendo. Un ejemplo es la
discriminación contra los indios y los «intocables». A pesar de ser
disfuncional para la sociedad, sigue existiendo porque es funcional
para una parte del sistema social, en este caso, para los intereses
británicos.
FUNCIONES MANIFIESTAS Y LATENTES:
«HILAR»
FUNCIÓN MANIFIESTA: «Ni un solo pensamiento impuro me
importuna en esas cuatros horas de hilado diario», dice Gandhi. El
hilado le ayuda a ignorar la aparición de los malos pensamientos y
mantenerse ocupado con las tareas más próximas. «Es bueno
crear alrededor de uno mismo un círculo de deberes que exija la
concentración de espíritu, alma y cuerpo».
FUNCIÓN LATENTE: promover un boicot al paño británico,
atacando así al núcleo de la relación explotadora del Imperio
británico con India, la cual era la industria textil.
.
FUNCIONES MANIFIESTAS Y LATENTES:
«EL DIARIO»
FUNCIÓN MANIFIESTA: Informar o entretener. Y, como el
personaje de Gandhi manifiesta en la película, «unir a una
comunidad» (v. izquierda)
FUNCIÓN LATENTE: Las funciones latentes se hacen efectivas y
pueden reconocerse por los efectos sociales que producen. Si
bien no conocemos exactamente todo el contenido de lo
redactado por Gandhi en su periódico, podemos deducir que la
función latente, es decir la verdadera función, es la de distribuir
determinada información, o bien responder a la información que
recibe de su entorno, o también transmitir normas sociales y
valores
La publicación de Gandhi resulta DISFUNCIONAL para el
gobierno inglés, razón por la cual se lo acusa de «sedición», en
tanto puede resultar amenazante para el poder inglés.
«Sin un
periódico, sin un
boletín de
alguna clase, no
se puede unir a
una comunidad»
(Gandhi al
periodista del
New York
Times)
FUNCIÓN MANIFIESTA DE LA RELIGIÓN: satisfacer una necesidad espiritual.
FUNCIÓN LATENTE DE LA RELIGIÓN: unificación en pos de valores comunes, en torno
a un mismo Dios. Medio institucional de control social, ya sea en el concepto de Platón de
“mentiras nobles”, o de Aristóteles de que opera con la vista puesta “en la persuasión de la
multitud”; o de Polibio, para quien “las masas … solo pueden ser dominadas por terrores
misteriosos y miedos trágicos”. Jawaharlal Nehru dice que “los únicos libros que los funcionarios
ingleses recomendaban (a los presos políticos en la India) eran libros religiosos o novelas. Es
asombroso cuán caro es el corazón del gobierno inglés en el asunto de la religión y con cuánta
imparcialidad estimula toda clase de religiones” (Merton, 1992:117). Parece que hubiera una vieja
tradición que sostiene que la religión ha servido para dominar a las masas.
Situación: distintas
religiones (hindúes,
musulmanes, judíos,
sijs) conviven, trabajan,
interactúan en paz.
FUNCIONES MANIFIESTAS Y LATENTES:
«EL AYUNO»
◆ FUNCIÓN MANIFIESTA: autopurificación física y psíquica.
Búsqueda de claridad espiritual.
◆ FUNCIONES LATENTES:
 En Ahmadabad, repudiar la violencia de las autoridades
contra los huelguistas.
 Forma de protesta nacional contra el dominio británico,
cando los mítines públicos no tenían efecto. En abril de
1919 comenzó el “día de la humillación y la oración”
donde el ayuno fe una especie de desobediencia civil a
partir de la “intensidad de los sentimientos heridos”
 Medio de intercomunciación entre el individuo y la
sociedad
FUNCIONES MANIFIESTAS Y LATENTES:
«LOS PASES DE TREN COMO SÍMBOLOS»
◆ FUNCIÓN MANIFIESTA: identificar a los indios. Diferenciarlos de
los europeos.
◆ FUNCIONES LATENTES: Discriminación racial. Prejuicio.
«El símbolo de nuestra situación es este pase que debemos llevar a
todas horas, pero que los europeos no necesitan»
FUNCIONES MANIFIESTAS Y LATENTES:
«QUEMA DE PASES DE TREN»
◆ FUNCIÓN MANIFIESTA: pedir ayuda para proclamar el derecho de los
indios a ser tratados como ciudadanos iguales del imperio. Invitar a los
presentes a quemar sus pases.
◆ FUNCIONES LATENTES: Demostrar que la violencia de sus
«superiores» no lo detiene. Demostrar su fuerza de espíritu y
determinación.
FUNCIONES MANIFIESTAS Y LATENTES:
«EL ASHRAM» (COMUNIDAD)
◆ FUNCIONES MANIFIESTAS: Solucionar un problema de vivienda.
◆ FUNCIONES LATENTES: Creciente cooperación entre los miembros
de la comunidad, reforzando así la integración social. Aumento de su
sentido de pertenencia a la comunidad.
FUNCIONES MANIFIESTAS Y LATENTES:
«EL CONSUMO» (británicos)
(Respecto de la burguesía británica,)
◆ FUNCIONES MANIFIESTAS: (en cuanto al consumo de bienes y
servicios). Satisfacer determinadas necesidades (alimentación,
transporte, vestimenta, etcétera).
◆ FUNCIONES LATENTES: Estas funciones se alejan mucho de las
manifiestas e incluyen, entre otras: demostrar superioridad de clase,
exaltar una posición social, ostentar poder adquisitivo.
Merton denomina a esto la «norma del consumo conspicuo»
FUNCIONES MANIFIESTAS Y LATENTES:
«EL SISTEMA PENAL – EL CASTIGO»
◆ FUNCIÓN MANIFIESTA: La función manifiesta de un sistema penal es
perseguir y castigar comportamientos ilegales presentes en el cuerpo
social.
◆ FUNCIÓN LATENTE: En el caso de la película, el sistema penal se
convierte, en manos de Gandhi, en un instrumento para evitar la
violencia.
(Gandhi, siendo =>
detenido bajo el
cargo de sedición)
«Que yo vaya a la
cárcel tal vez sea la
mejor protesta que
yo pueda hacer. Y si
eso ayuda a la India
…» =>
CONSIDERACIONES FINALES
A pesar de haber realizado un recorrido por los distintos
conceptos centrales de la teoría sistémico-funcional de
Merton, como funciones manifiestas y latentes,
disfunciones y anomia, aplicándolos a la película, aún resta
un vasto campo de datos sociológicos que esperan ser
analizados. No obstante, resulta imposible abarcar todo en
esta presentación. Dejamos de lado, entonces, conceptos
tan relevantes como la resistencia pasiva y la
desobediencia civil, el castigo, los ritos, los papeles y
procesos sociales, entre otros. Otra vez será …
BIBLIOGRAFÍA
 de Miguel Pascual, R., (2004). “Sociedad de
la Información a la Española”. Editorial Club
Universitario. Alicante. Disponible en:
www.editorial-club-
universitario.es/pdf/482.pdf Consultado el
04/04/14.
 Gallino, Luciano. Diccionario de Sociología.
 Giddens, A., (2005). Sociología. 4ta ed.:
Alianza Editorial
 del Acebo Ibañez, E., (2001). “Aspectos
socio - culturales”. En: Problemática
Educativa: Módulos 1 y 3. U.T.N. P.D.I/P.D.S
 Merton, R. K., (1992). “Funciones manifiestas
y latentes”. En: Teoría y estructuras sociales.
México FCE. Pp 92 a 160.
Música: Ravi Shankar y George Fenton. “Salt”
(Banda sonora “Gandhi”)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control social
Control socialControl social
Control social
Marbe Seven
 
El analisis cultural de hebert marcuse
El analisis  cultural de hebert marcuseEl analisis  cultural de hebert marcuse
El analisis cultural de hebert marcuse
Claudia Salinas
 
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicosPolíticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
[Miguel A. Mateo]
 
Estructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo SociologiaEstructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo Sociologia
Melissa Salazar
 
Teoria del Etiquetaje
Teoria del EtiquetajeTeoria del Etiquetaje
Teoria del Etiquetaje
DESVIACIÓN, DELITO Y CONTROL
 
La teorías de Norbert Elias sobre el cambio social
La teorías de Norbert Elias sobre el cambio socialLa teorías de Norbert Elias sobre el cambio social
La teorías de Norbert Elias sobre el cambio social
Raúl Arue
 
Georg Simmel Las formas sociales
Georg Simmel Las formas socialesGeorg Simmel Las formas sociales
Georg Simmel Las formas sociales
AlvaroUgalde4
 
Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.Liinitha Sánzz
 
Diapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxDiapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxYuley20
 
Mecanismos de control social
Mecanismos de control socialMecanismos de control social
Mecanismos de control social
Ivanna Kampannita
 
3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos
Centro Universitario Quevedo
 
Sociología comprensiva de max weber 2012
Sociología comprensiva de max weber 2012Sociología comprensiva de max weber 2012
Sociología comprensiva de max weber 2012
Ana Lía Macedo
 
3 durkheim
3 durkheim3 durkheim
4 max weber
4 max weber4 max weber
4 max weber
FES Acatlán - UNAM
 
Georg simmel.
Georg simmel.Georg simmel.
Georg simmel.
_KathZL
 
Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"
Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"
Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"
Mónica Bisso
 

La actualidad más candente (20)

Emilio durkheim
Emilio durkheimEmilio durkheim
Emilio durkheim
 
Control social
Control socialControl social
Control social
 
El analisis cultural de hebert marcuse
El analisis  cultural de hebert marcuseEl analisis  cultural de hebert marcuse
El analisis cultural de hebert marcuse
 
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicosPolíticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
 
Estructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo SociologiaEstructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo Sociologia
 
Teoria del Etiquetaje
Teoria del EtiquetajeTeoria del Etiquetaje
Teoria del Etiquetaje
 
La teorías de Norbert Elias sobre el cambio social
La teorías de Norbert Elias sobre el cambio socialLa teorías de Norbert Elias sobre el cambio social
La teorías de Norbert Elias sobre el cambio social
 
Georg Simmel Las formas sociales
Georg Simmel Las formas socialesGeorg Simmel Las formas sociales
Georg Simmel Las formas sociales
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
Accion social
Accion socialAccion social
Accion social
 
Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.
 
Max weber y su sociología comprensiva
Max weber y su sociología comprensivaMax weber y su sociología comprensiva
Max weber y su sociología comprensiva
 
Diapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxDiapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marx
 
Mecanismos de control social
Mecanismos de control socialMecanismos de control social
Mecanismos de control social
 
3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos
 
Sociología comprensiva de max weber 2012
Sociología comprensiva de max weber 2012Sociología comprensiva de max weber 2012
Sociología comprensiva de max weber 2012
 
3 durkheim
3 durkheim3 durkheim
3 durkheim
 
4 max weber
4 max weber4 max weber
4 max weber
 
Georg simmel.
Georg simmel.Georg simmel.
Georg simmel.
 
Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"
Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"
Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"
 

Destacado

Robert K. Merton
Robert K. MertonRobert K. Merton
Robert K. Merton
César Padilla
 
La sociología, ciencia y teorías clásicas
La sociología, ciencia y teorías clásicasLa sociología, ciencia y teorías clásicas
La sociología, ciencia y teorías clásicas
luzmarinatorreschar64
 
Diapositivas de robert merton
Diapositivas de robert mertonDiapositivas de robert merton
Diapositivas de robert mertonDIMABELO
 
Robert king merton
Robert king mertonRobert king merton
Robert king mertonNKRR
 
Merton, robert teoría y estructura social
Merton, robert   teoría y estructura socialMerton, robert   teoría y estructura social
Merton, robert teoría y estructura socialwillysss
 
Introduccionalasociologia22
Introduccionalasociologia22Introduccionalasociologia22
Introduccionalasociologia22Adalberto
 

Destacado (7)

Robert K. Merton
Robert K. MertonRobert K. Merton
Robert K. Merton
 
Robert k
Robert kRobert k
Robert k
 
La sociología, ciencia y teorías clásicas
La sociología, ciencia y teorías clásicasLa sociología, ciencia y teorías clásicas
La sociología, ciencia y teorías clásicas
 
Diapositivas de robert merton
Diapositivas de robert mertonDiapositivas de robert merton
Diapositivas de robert merton
 
Robert king merton
Robert king mertonRobert king merton
Robert king merton
 
Merton, robert teoría y estructura social
Merton, robert   teoría y estructura socialMerton, robert   teoría y estructura social
Merton, robert teoría y estructura social
 
Introduccionalasociologia22
Introduccionalasociologia22Introduccionalasociologia22
Introduccionalasociologia22
 

Similar a Teoría de Merton aplicada a la película Gandhi

Sociología y comunicación
Sociología y comunicaciónSociología y comunicación
Sociología y comunicación
Assael Flores Ü
 
Sociología y-comunicación-original
Sociología y-comunicación-originalSociología y-comunicación-original
Sociología y-comunicación-original
Assael Flores Ü
 
el hombre como ser social
el hombre como ser socialel hombre como ser social
el hombre como ser social
Clara Canario
 
EXPO GRAMSCI.pptx
EXPO GRAMSCI.pptxEXPO GRAMSCI.pptx
EXPO GRAMSCI.pptx
MariaRamirez977893
 
Investigacion de autores
Investigacion de autoresInvestigacion de autores
Investigacion de autores
MikeWE
 
Sociología y teorías sociológicas clásicas
Sociología y teorías sociológicas clásicasSociología y teorías sociológicas clásicas
Sociología y teorías sociológicas clásicasrichybotero
 
Antologi de casos
Antologi de casosAntologi de casos
Antologi de casosisrra11
 
UNY_TEMA 6_ProyectoInvestigacionAccion_LuisParra
UNY_TEMA 6_ProyectoInvestigacionAccion_LuisParraUNY_TEMA 6_ProyectoInvestigacionAccion_LuisParra
UNY_TEMA 6_ProyectoInvestigacionAccion_LuisParra
parralu2508
 
Clase 03 Historia de la sociología y Teorías sociológicas.pptx
Clase 03 Historia de la sociología y Teorías sociológicas.pptxClase 03 Historia de la sociología y Teorías sociológicas.pptx
Clase 03 Historia de la sociología y Teorías sociológicas.pptx
FernandoGaleanoSamud
 
El movimiento estudiantil
El movimiento estudiantilEl movimiento estudiantil
El movimiento estudiantil
rubenchorivera
 
Unidad 2 teorías funcionalistas
Unidad 2   teorías funcionalistasUnidad 2   teorías funcionalistas
Unidad 2 teorías funcionalistas
Adriel Patrón
 
20 dipasitivas informatica
20 dipasitivas informatica20 dipasitivas informatica
20 dipasitivas informaticaitzelnayeli
 
Universidad católica andrés bello
Universidad católica andrés belloUniversidad católica andrés bello
Universidad católica andrés bello
Gema De la Cruz Sánchez
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
Kim Guerrero
 
Pensamiento SociolóGico1
Pensamiento SociolóGico1Pensamiento SociolóGico1
Pensamiento SociolóGico1
faeuca
 
Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014
Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014
Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

Similar a Teoría de Merton aplicada a la película Gandhi (20)

Sociología y comunicación
Sociología y comunicaciónSociología y comunicación
Sociología y comunicación
 
Sociología y-comunicación-original
Sociología y-comunicación-originalSociología y-comunicación-original
Sociología y-comunicación-original
 
el hombre como ser social
el hombre como ser socialel hombre como ser social
el hombre como ser social
 
EXPO GRAMSCI.pptx
EXPO GRAMSCI.pptxEXPO GRAMSCI.pptx
EXPO GRAMSCI.pptx
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Investigacion de autores
Investigacion de autoresInvestigacion de autores
Investigacion de autores
 
Sociología y teorías sociológicas clásicas
Sociología y teorías sociológicas clásicasSociología y teorías sociológicas clásicas
Sociología y teorías sociológicas clásicas
 
Antologi de casos
Antologi de casosAntologi de casos
Antologi de casos
 
UNY_TEMA 6_ProyectoInvestigacionAccion_LuisParra
UNY_TEMA 6_ProyectoInvestigacionAccion_LuisParraUNY_TEMA 6_ProyectoInvestigacionAccion_LuisParra
UNY_TEMA 6_ProyectoInvestigacionAccion_LuisParra
 
Clase 03 Historia de la sociología y Teorías sociológicas.pptx
Clase 03 Historia de la sociología y Teorías sociológicas.pptxClase 03 Historia de la sociología y Teorías sociológicas.pptx
Clase 03 Historia de la sociología y Teorías sociológicas.pptx
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Gramsci
GramsciGramsci
Gramsci
 
El movimiento estudiantil
El movimiento estudiantilEl movimiento estudiantil
El movimiento estudiantil
 
Unidad 2 teorías funcionalistas
Unidad 2   teorías funcionalistasUnidad 2   teorías funcionalistas
Unidad 2 teorías funcionalistas
 
20 dipasitivas informatica
20 dipasitivas informatica20 dipasitivas informatica
20 dipasitivas informatica
 
Universidad católica andrés bello
Universidad católica andrés belloUniversidad católica andrés bello
Universidad católica andrés bello
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
 
Pensamiento SociolóGico1
Pensamiento SociolóGico1Pensamiento SociolóGico1
Pensamiento SociolóGico1
 
Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014
Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014
Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Teoría de Merton aplicada a la película Gandhi

  • 1. Funciones MANIFIESTAS y LATENTES en la PELÍCULA «GANDHI» TRABAJO FINAL «PROBLEMÁTICA EDUCATIVA» NEUQUÉN - MAYO 2013 PROF. FABIAN PEREZ INTEGRANTES: BISSO FARFÁN LEFIU MACEDO PETEK
  • 2. INTRODUCCIÓN Para el presente trabajo final de “Problemática educativa” se ha elegido la película “Gandhi”, la cual será analizada a la luz de la teoría de las funciones manifiestas y latentes de Robert King Merton, uno de los padres de la escuela estructural-funcionalista.
  • 3. ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA PELÍCULA DE “MAHATMA GANDHI” MUNDO SOCIOCULTURAL - PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS ❖ MACRO-NIVEL ➢ EL ESTRUCTURAL - FUNCIONALISMO ➢ FUNCIÓN MANIFIESTA - FUNCIÓN LATENTE ➢ ANOMIA ➢ ESTRUCTURA INDIVIDUAL - SOCIAL Y CULTURAL ❖ INTEGRACIÓN MICRO-MACRO ➢ SOCIOLOGÍA DINÁMICA ❖ MICRO-NIVEL ➢ ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL PODER
  • 4. MERTON Y SU TEORÍA Para el sociólogo estadounidense, la sociedad es un sistema constituido por una estructura que permanece en el tiempo. Los elementos que integran dicho sistema son subsistemas interdependientes que cumplen funciones sociales necesarias para el funcionamiento, regularidad y estabilidad de todo el sistema. De ahí la denominación estructural-funcionalismo.
  • 5. MERTON Y SU TEORÍA CONCEPTOS IMPORTANTES Si el sistema cumple con sus objetivos se le denomina funcional y, en caso contrario, disfuncional. Merton, además, incorpora el concepto de disfunción y afunción para explicar los procesos que transforman o no aceptan las funciones explícitas que existen dentro de la sociedad.
  • 6. MERTON Y SU TEORÍA FUNCIONES MANIFIESTAS Y LATENTES ❖ FUNCIÓN MANIFIESTA: función explícitamente cumplida o buscada por el actor social en orden al logro de un fin u objetivo; es conocida por el actor y por los demás. ❖ FUNCIÓN LATENTE: aquella que no es conocida ni buscada (conscientemente) por los actores sociales involucrados, pero que es consecuencia de una función manifiesta.
  • 7. MERTON Y SU TEORÍA ANOMIA ❖ ANOMIA: frente a la estructura, Merton se posiciona desde la adaptación individual a las estructuras que conforman la sociedad, siendo estas, las estructuras, las que moldean la conducta que asumen los individuos frente a determinadas condicionantes. ❖ ESTRUCTURA SOCIAL Y CULTURAL: Para Merton la estructura social actúa como una barrera o como una entrada para la acción de las pautas culturales; hace también una diferencia entre la estructura social y la estructura cultural, siendo la primera la que mantiene el "orden social" y la segunda la que mantiene la cultura, cuando ambas están enfrentadas por diversos motivos surgen situaciones de falta de normas, o sea la anomia.
  • 8. MERTON Y SU TEORÍA OBJETO DE ESTUDIO El objeto de estudio está constituido por las relaciones de interdependencia sociocultural, las estructuras, los procesos y las conductas sociales.
  • 9. ¿A QUÉ COSAS SE LE ATRIBUYEN FUNCIONES? Al hablar de su paradigma de análisis funcional, más específicamente de las cosas a las que se le atribuyen funciones, deja claro que “Todo el campo de datos sociológicos puede someterse, (…), a análisis funcional. El requisito fundamental es que el objeto de análisis represente una cosa estandarizada (es decir, normada y reiterativa), (…)” (Merton, 1992:125). Dentro de ese campo de lo observable ubica a los “papeles sociales, normas institucionales, procesos sociales, normas culturales, emociones culturalmente normadas, normas sociales, instrumentos de control social, etcétera.” ,
  • 10. ¿A QUÉ COSAS SE LE ATRIBUYEN FUNCIONES? Papeles sociales Normas institucionales Procesos sociales: (cooperación, competencia, conflicto, asociación) Normas culturales Emociones culturalmente normadas Instrumentos de control social: Normas sociales Instituciones Religión Leyes Jerarquías Medios de represión Indoctrinación Comportamientos Usos y costumbres Leyes
  • 11. MACRO-NIVEL ANOMIA La anomia es una discontinuidad entre las metas culturales y los métodos aceptados para llegar a ellas. Merton cree que hay cinco modos de adaptación individual en relación con la cultura y la sociedad representada por las instituciones. (+): «aceptación» (-): «rechazo» (±): «rechazo de los valores vigentes y su sustitución por valores nuevos».
  • 12. ANOMIA ◆ Conformidad: un individuo tiene los medios y el deseo de alcanzar las metas culturales socializados en él. ◆ Innovación: una persona se esfuerza por alcanzar las metas culturales aceptadas, pero decide hacerlo con el nuevo método. ◆ Ritualismo: un individuo sigue haciendo las cosas como proscritos por la sociedad, pero pierde el logro de los objetivos. ◆ Retraimiento: rechazo de los medios y los objetivos de la sociedad. ◆ Rebelión : combinación del rechazo de las metas y los medios sociales y una sustitución de otros objetivos y medios. En Gandhi, innovación (nuevo método para metas aceptadas) y rebelión (rechazo de algunos valores vigentes y su sustitución por valores nuevos). El nuevo método de Gandhi: la no violencia. )
  • 13. DISFUNCIONES: «DISCRIMINACIÓN, ESTRATIFICACIÓN» Un hecho social puede tener consecuencias negativas para otro hecho social. Para ello, Merton crea el término de disfunción. Por ejemplo, la colonización de la India por parte de la Corona Británica fue positiva para los británicos, al obtener éstos ciertas ventajas, como el estatus social, pero también tuvo disfunciones como la casi total dependencia de los indios y una falta de preparación para la industrialización. La disparidad entre colonizados y colonizadores es una disfunción. Una estructura puede ser disfuncional para el sistema en su conjunto y aún así seguir existiendo. Un ejemplo es la discriminación contra los indios y los «intocables». A pesar de ser disfuncional para la sociedad, sigue existiendo porque es funcional para una parte del sistema social, en este caso, para los intereses británicos.
  • 14. FUNCIONES MANIFIESTAS Y LATENTES: «HILAR» FUNCIÓN MANIFIESTA: «Ni un solo pensamiento impuro me importuna en esas cuatros horas de hilado diario», dice Gandhi. El hilado le ayuda a ignorar la aparición de los malos pensamientos y mantenerse ocupado con las tareas más próximas. «Es bueno crear alrededor de uno mismo un círculo de deberes que exija la concentración de espíritu, alma y cuerpo». FUNCIÓN LATENTE: promover un boicot al paño británico, atacando así al núcleo de la relación explotadora del Imperio británico con India, la cual era la industria textil. .
  • 15. FUNCIONES MANIFIESTAS Y LATENTES: «EL DIARIO» FUNCIÓN MANIFIESTA: Informar o entretener. Y, como el personaje de Gandhi manifiesta en la película, «unir a una comunidad» (v. izquierda) FUNCIÓN LATENTE: Las funciones latentes se hacen efectivas y pueden reconocerse por los efectos sociales que producen. Si bien no conocemos exactamente todo el contenido de lo redactado por Gandhi en su periódico, podemos deducir que la función latente, es decir la verdadera función, es la de distribuir determinada información, o bien responder a la información que recibe de su entorno, o también transmitir normas sociales y valores La publicación de Gandhi resulta DISFUNCIONAL para el gobierno inglés, razón por la cual se lo acusa de «sedición», en tanto puede resultar amenazante para el poder inglés. «Sin un periódico, sin un boletín de alguna clase, no se puede unir a una comunidad» (Gandhi al periodista del New York Times)
  • 16. FUNCIÓN MANIFIESTA DE LA RELIGIÓN: satisfacer una necesidad espiritual. FUNCIÓN LATENTE DE LA RELIGIÓN: unificación en pos de valores comunes, en torno a un mismo Dios. Medio institucional de control social, ya sea en el concepto de Platón de “mentiras nobles”, o de Aristóteles de que opera con la vista puesta “en la persuasión de la multitud”; o de Polibio, para quien “las masas … solo pueden ser dominadas por terrores misteriosos y miedos trágicos”. Jawaharlal Nehru dice que “los únicos libros que los funcionarios ingleses recomendaban (a los presos políticos en la India) eran libros religiosos o novelas. Es asombroso cuán caro es el corazón del gobierno inglés en el asunto de la religión y con cuánta imparcialidad estimula toda clase de religiones” (Merton, 1992:117). Parece que hubiera una vieja tradición que sostiene que la religión ha servido para dominar a las masas. Situación: distintas religiones (hindúes, musulmanes, judíos, sijs) conviven, trabajan, interactúan en paz.
  • 17. FUNCIONES MANIFIESTAS Y LATENTES: «EL AYUNO» ◆ FUNCIÓN MANIFIESTA: autopurificación física y psíquica. Búsqueda de claridad espiritual. ◆ FUNCIONES LATENTES:  En Ahmadabad, repudiar la violencia de las autoridades contra los huelguistas.  Forma de protesta nacional contra el dominio británico, cando los mítines públicos no tenían efecto. En abril de 1919 comenzó el “día de la humillación y la oración” donde el ayuno fe una especie de desobediencia civil a partir de la “intensidad de los sentimientos heridos”  Medio de intercomunciación entre el individuo y la sociedad
  • 18. FUNCIONES MANIFIESTAS Y LATENTES: «LOS PASES DE TREN COMO SÍMBOLOS» ◆ FUNCIÓN MANIFIESTA: identificar a los indios. Diferenciarlos de los europeos. ◆ FUNCIONES LATENTES: Discriminación racial. Prejuicio. «El símbolo de nuestra situación es este pase que debemos llevar a todas horas, pero que los europeos no necesitan»
  • 19. FUNCIONES MANIFIESTAS Y LATENTES: «QUEMA DE PASES DE TREN» ◆ FUNCIÓN MANIFIESTA: pedir ayuda para proclamar el derecho de los indios a ser tratados como ciudadanos iguales del imperio. Invitar a los presentes a quemar sus pases. ◆ FUNCIONES LATENTES: Demostrar que la violencia de sus «superiores» no lo detiene. Demostrar su fuerza de espíritu y determinación.
  • 20. FUNCIONES MANIFIESTAS Y LATENTES: «EL ASHRAM» (COMUNIDAD) ◆ FUNCIONES MANIFIESTAS: Solucionar un problema de vivienda. ◆ FUNCIONES LATENTES: Creciente cooperación entre los miembros de la comunidad, reforzando así la integración social. Aumento de su sentido de pertenencia a la comunidad.
  • 21. FUNCIONES MANIFIESTAS Y LATENTES: «EL CONSUMO» (británicos) (Respecto de la burguesía británica,) ◆ FUNCIONES MANIFIESTAS: (en cuanto al consumo de bienes y servicios). Satisfacer determinadas necesidades (alimentación, transporte, vestimenta, etcétera). ◆ FUNCIONES LATENTES: Estas funciones se alejan mucho de las manifiestas e incluyen, entre otras: demostrar superioridad de clase, exaltar una posición social, ostentar poder adquisitivo. Merton denomina a esto la «norma del consumo conspicuo»
  • 22. FUNCIONES MANIFIESTAS Y LATENTES: «EL SISTEMA PENAL – EL CASTIGO» ◆ FUNCIÓN MANIFIESTA: La función manifiesta de un sistema penal es perseguir y castigar comportamientos ilegales presentes en el cuerpo social. ◆ FUNCIÓN LATENTE: En el caso de la película, el sistema penal se convierte, en manos de Gandhi, en un instrumento para evitar la violencia. (Gandhi, siendo => detenido bajo el cargo de sedición) «Que yo vaya a la cárcel tal vez sea la mejor protesta que yo pueda hacer. Y si eso ayuda a la India …» =>
  • 23. CONSIDERACIONES FINALES A pesar de haber realizado un recorrido por los distintos conceptos centrales de la teoría sistémico-funcional de Merton, como funciones manifiestas y latentes, disfunciones y anomia, aplicándolos a la película, aún resta un vasto campo de datos sociológicos que esperan ser analizados. No obstante, resulta imposible abarcar todo en esta presentación. Dejamos de lado, entonces, conceptos tan relevantes como la resistencia pasiva y la desobediencia civil, el castigo, los ritos, los papeles y procesos sociales, entre otros. Otra vez será …
  • 24. BIBLIOGRAFÍA  de Miguel Pascual, R., (2004). “Sociedad de la Información a la Española”. Editorial Club Universitario. Alicante. Disponible en: www.editorial-club- universitario.es/pdf/482.pdf Consultado el 04/04/14.  Gallino, Luciano. Diccionario de Sociología.  Giddens, A., (2005). Sociología. 4ta ed.: Alianza Editorial  del Acebo Ibañez, E., (2001). “Aspectos socio - culturales”. En: Problemática Educativa: Módulos 1 y 3. U.T.N. P.D.I/P.D.S  Merton, R. K., (1992). “Funciones manifiestas y latentes”. En: Teoría y estructuras sociales. México FCE. Pp 92 a 160. Música: Ravi Shankar y George Fenton. “Salt” (Banda sonora “Gandhi”)