SlideShare una empresa de Scribd logo
La teoría de la configuración de
Norbert Elias.
Trabajo Social y Teoría Social Contemporánea.
Norbert Elias (1897 – 1990)
 Nace el 22 de Junio en Breslau
(Alemania).
 Estudia filosofía y medicina
 Mannheim lo invita a trabajar
en Frankfurt.
 Se traslada a Inglaterra tras el
ascenso del Nacismo.
 En 1939 publica “El proceso de
civilización”
 En 1954 se instala en
Leicester, se reedita “El
proceso de civilización” y otras
obras como “¿Qué es la
sociología”, “Compromiso y
distanciamiento (1983),
“Humana conditio” (1985)
Antecedentes
Alfred Weber Karl Mannheim
 Historia y sociología.
 Cultura y civilización
 Sociología del
conocimiento
 Problema de la
objetividad.
Las críticas al Funcionalismo
“Sin duda que la tarea de toda teoría social es explicar las
peculiaridades que son comunes a todas las posibles
sociedades humanas (…) pero las categorías
fundamentales elegidas por Parsons me parecen
extraordinariamente arbitrarias. Tras ellas se encuentra,
tácita y falta de comprobación, la idea, que a menudo se
presenta como indiscutible, de que la tarea de toda teoría
científica es reducir conceptualmente todo lo mutable a
algo inmutable…” Elias
El estudio histórico
“Ante el debate actual
de la problemática
resulta útil dirigirse
hacia el pasado desde
el presente, (…) este
“distanciamiento” del
presente puede
ayudar a encontrar
una forma sociológica
que permita entender
mejor los problemas
actuales.” Elias
“El cambiante equilibrio de poder
entre los sexos. Estudio
sociológico de un proceso: el caso
del Antiguo Estado Romano.”
Compromiso y distanciamiento
“El pescador (…) se vio
inmerso en un proceso crítico
que en un primer momento
parece escapar por completo
a su dominio (…) pasado
algún tiempo se serenó y
comenzó a pensar con mayor
frialdad (…) al representarse
simbólicamente la estructura y
dirección del curso de los
acontecimientos, descubrió un
camino para escapar (…) el
grado de dominio sobre uno
mismo y el grado de dominio
sobre el proceso eran
interdependientes y
El proceso de civilización (Sociogénesis)
 Posibilidad de control
de las conexiones extra
– humanas.
 Función económica:
asegurar la
subsistencia.
 Desarrollo de las
ciencias naturales
 Control tecnológico.
El proceso de civilización (Sociogénesis)
 Posibilidad de control de las
conexiones inter – humanas.
 Función de control de la
violencia
 Desarrollo de las ciencias
sociales.
 Estado: monopolio fiscal y
monopolio de la violencia.
 Mayor proximidad física –
mayor distancia social
(distinción).
 Paso de la nobleza feudal
(espada) a la nobleza de la
corte.
 La fuerza es reemplazada por
la intriga, las sutilezas, la
hipocresía, la diplomacia.
El proceso de civilización (Psicogénesis)
 Posibilidad de autocontrol
del individuo mismo
 pasaje de la constricción
social a la autoconstricción.
 Función del proceso de
civilización de las
costumbres.
Control de las emociones,
dominio de los
sentimientos, control de
las pulsiones, pudor, idea
moderna de intimidad, etc.
Erasmo de Rotterdam 1530
“De civilitate morum puerilium”
“En las ventanas de la
nariz no debe haber
mucosidad alguna. El
aldeano se suena con el
gorro o con el faldón de
la camisa, el salchichero,
con el brazo o el codo.
Tampoco es más
correcto valerse de la
mano y limpiarse luego en
el traje. Si al sonarse
con los dedos, algo
cayese al suelo, hay que
eliminarlo con el pie de
Erasmo de Rotterdam 1530
“De civilitate morum puerilium”
“Hay quiénes meten la
mano en la bandeja apenas
se han sentado. Los lobos
y los glotones hacen lo
mismo.”
“No es correcto ofrecerle
al otro lo que uno tiene ya
medio comido.”
“Volver a mojar en la salsa
un trozo de pan del que ya
se ha mordido es de
aldeanos y todavía es
menos elegante sacarse
de la boca los trozos
masticados y depositarlos
de nuevo sobre la quadra.”
“Si no puedes tragar
algo, vuélvete
disimuladamente y
échalo en alguna parte.”
Erasmo de Rotterdam 1530
“De civilitate morum puerilium”
“Escupe haciéndote a un
lado, para no ensuciar o
rociar a nadie. Es una
falta de educación
reabsorber la saliva, así
como lo que vemos hacer
a algunos que escupen
cada tres palabras, no
por necesidad sino por
costumbre.”
“No es correcto saludar
a quien orina o defeca.”
El dualismo sujeto objeto y la “Configuración”
“yo”
Estado
Sociedad
Familia
Comunidad
“El dualismo ontológico suscita la
impresión de que los sujetos podrían
existir sin los objetos sociales”. Elias
La noción de “Configuración”
 “Entramado en las
acciones de un grupo de
individuos
interdependientes”
 “Situación variable en su
dimensión espacio –
temporal, que llega a
producir un efecto sobre
todos los seres que están
implicados en ella, los
cuales contribuyen por sí
mismos, por sus acciones,
a modificar esta
situación.”
“Tejido de tensiones.”
La civilización de las costumbres y el deporte.
 Descenso del grado de
violencia permitido.
 Reglas escritas y
uniformes.
 Liberación (controlada) de
las emociones.
 Polaridad de tensiones:
entre identificación y
hostilidad contra los
adversarios; entre
elasticidad y rigidez de las
reglas, entre placer de
agresión y acción
represiva del esquema de
juego, entre controles
exteriores y control de

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anthony giddens 2
Anthony giddens 2Anthony giddens 2
Anthony giddens 2MonyAle
 
Émile Durkheim
Émile DurkheimÉmile Durkheim
Émile Durkheim
mariela arceo merales
 
4 max weber
4 max weber4 max weber
4 max weber
FES Acatlán - UNAM
 
Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.Liinitha Sánzz
 
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Andrés De Abreu
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2ProfeCharito
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
fabiola_casas
 
Sociedad Red. Manuel Castells
Sociedad Red. Manuel CastellsSociedad Red. Manuel Castells
Sociedad Red. Manuel Castells
Patricia Bertolotti
 
Exposición Max Weber
Exposición Max WeberExposición Max Weber
Exposición Max Weber
Daniel Montero
 
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION  02  - DURKHEIMSOCIOLOGIA DE LA EDUCACION  02  - DURKHEIM
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddensTeoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Xavier Henostroza
 
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentosMarx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
ITESM/UNAM
 
3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicas
angelaguerrero1988
 
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y LuckmannLA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y LuckmannAlgimar Tuesta Urbano
 
Augusto Comte 2
Augusto Comte 2Augusto Comte 2
Augusto Comte 2
Luis Aguila
 
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber -  Leyla Luz Piñas LauraAportes de max weber -  Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
Leyla Luz
 

La actualidad más candente (20)

La accion social
La accion socialLa accion social
La accion social
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
Anthony giddens 2
Anthony giddens 2Anthony giddens 2
Anthony giddens 2
 
Émile Durkheim
Émile DurkheimÉmile Durkheim
Émile Durkheim
 
4 max weber
4 max weber4 max weber
4 max weber
 
Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.
 
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
Hecho social
Hecho socialHecho social
Hecho social
 
Sociedad Red. Manuel Castells
Sociedad Red. Manuel CastellsSociedad Red. Manuel Castells
Sociedad Red. Manuel Castells
 
Exposición Max Weber
Exposición Max WeberExposición Max Weber
Exposición Max Weber
 
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION  02  - DURKHEIMSOCIOLOGIA DE LA EDUCACION  02  - DURKHEIM
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION 02 - DURKHEIM
 
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddensTeoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddens
 
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentosMarx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
 
3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicas
 
Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Antonio Gramsci
 
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y LuckmannLA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
 
Augusto Comte 2
Augusto Comte 2Augusto Comte 2
Augusto Comte 2
 
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber -  Leyla Luz Piñas LauraAportes de max weber -  Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
 

Destacado

Contemporánea robert castel – pierre rosanvallon
Contemporánea robert castel – pierre rosanvallonContemporánea robert castel – pierre rosanvallon
Contemporánea robert castel – pierre rosanvallon
Raúl Arue
 
La sociedad de los individuos
La sociedad de los individuosLa sociedad de los individuos
La sociedad de los individuos
Kata Suarez
 
La construcción social de la realidad 2
La construcción social de la realidad 2La construcción social de la realidad 2
La construcción social de la realidad 2
Damaris Loida Trujillo Huerta
 
La sociedad de los individuos.
La sociedad de los individuos.La sociedad de los individuos.
La sociedad de los individuos.
Kitty Sánchez
 
La sociedad como_realidad_objetiva
La sociedad como_realidad_objetivaLa sociedad como_realidad_objetiva
La sociedad como_realidad_objetiva
Valentina Andrea Venegas Arroyo
 
La sociedad y el individuo
La sociedad y el individuoLa sociedad y el individuo
La sociedad y el individuomariely2012
 
Contemporánea. modernidad líquida
Contemporánea. modernidad líquidaContemporánea. modernidad líquida
Contemporánea. modernidad líquida
Raúl Arue
 
Investigación i (clase 2)
Investigación i (clase 2)Investigación i (clase 2)
Investigación i (clase 2)Raúl Arue
 
Contemporanea las transformaciones en el trabajo
Contemporanea las transformaciones en el trabajoContemporanea las transformaciones en el trabajo
Contemporanea las transformaciones en el trabajo
Raúl Arue
 
Investigación i (clase 1)
Investigación i (clase 1)Investigación i (clase 1)
Investigación i (clase 1)Raúl Arue
 
Contemporánea los movimientos culturales
Contemporánea los movimientos culturalesContemporánea los movimientos culturales
Contemporánea los movimientos culturales
Raúl Arue
 
Elias, Norbert. Compromiso y distanciamiento. Ensayos de sociología del conoc...
Elias, Norbert. Compromiso y distanciamiento. Ensayos de sociología del conoc...Elias, Norbert. Compromiso y distanciamiento. Ensayos de sociología del conoc...
Elias, Norbert. Compromiso y distanciamiento. Ensayos de sociología del conoc...
Natalia G.
 
Estado, Sociedad E Individuo
Estado, Sociedad E IndividuoEstado, Sociedad E Individuo
Estado, Sociedad E Individuo0988
 
C1.ics.p2.s1.la sociedad y los individuos
C1.ics.p2.s1.la sociedad y los individuosC1.ics.p2.s1.la sociedad y los individuos
C1.ics.p2.s1.la sociedad y los individuos
Martín Ramírez
 
Actividad de aprendizaje_1
Actividad de aprendizaje_1Actividad de aprendizaje_1
Actividad de aprendizaje_1Leticia Lopez
 
Modernidad liquida
Modernidad liquidaModernidad liquida
Modernidad liquida
yadi21
 
Los retos de la educación en la modernidad líquida
Los retos de la educación en la modernidad líquidaLos retos de la educación en la modernidad líquida
Los retos de la educación en la modernidad líquida
Kari Parra
 

Destacado (20)

Contemporánea robert castel – pierre rosanvallon
Contemporánea robert castel – pierre rosanvallonContemporánea robert castel – pierre rosanvallon
Contemporánea robert castel – pierre rosanvallon
 
La sociedad de los individuos
La sociedad de los individuosLa sociedad de los individuos
La sociedad de los individuos
 
La construcción social de la realidad 2
La construcción social de la realidad 2La construcción social de la realidad 2
La construcción social de la realidad 2
 
Norbert elias
Norbert eliasNorbert elias
Norbert elias
 
La sociedad de los individuos.
La sociedad de los individuos.La sociedad de los individuos.
La sociedad de los individuos.
 
La sociedad como_realidad_objetiva
La sociedad como_realidad_objetivaLa sociedad como_realidad_objetiva
La sociedad como_realidad_objetiva
 
construcción social de la realidad
construcción social de la realidadconstrucción social de la realidad
construcción social de la realidad
 
Norbert Elias E Pierre Bourdieu
Norbert Elias E Pierre BourdieuNorbert Elias E Pierre Bourdieu
Norbert Elias E Pierre Bourdieu
 
La sociedad y el individuo
La sociedad y el individuoLa sociedad y el individuo
La sociedad y el individuo
 
Contemporánea. modernidad líquida
Contemporánea. modernidad líquidaContemporánea. modernidad líquida
Contemporánea. modernidad líquida
 
Investigación i (clase 2)
Investigación i (clase 2)Investigación i (clase 2)
Investigación i (clase 2)
 
Contemporanea las transformaciones en el trabajo
Contemporanea las transformaciones en el trabajoContemporanea las transformaciones en el trabajo
Contemporanea las transformaciones en el trabajo
 
Investigación i (clase 1)
Investigación i (clase 1)Investigación i (clase 1)
Investigación i (clase 1)
 
Contemporánea los movimientos culturales
Contemporánea los movimientos culturalesContemporánea los movimientos culturales
Contemporánea los movimientos culturales
 
Elias, Norbert. Compromiso y distanciamiento. Ensayos de sociología del conoc...
Elias, Norbert. Compromiso y distanciamiento. Ensayos de sociología del conoc...Elias, Norbert. Compromiso y distanciamiento. Ensayos de sociología del conoc...
Elias, Norbert. Compromiso y distanciamiento. Ensayos de sociología del conoc...
 
Estado, Sociedad E Individuo
Estado, Sociedad E IndividuoEstado, Sociedad E Individuo
Estado, Sociedad E Individuo
 
C1.ics.p2.s1.la sociedad y los individuos
C1.ics.p2.s1.la sociedad y los individuosC1.ics.p2.s1.la sociedad y los individuos
C1.ics.p2.s1.la sociedad y los individuos
 
Actividad de aprendizaje_1
Actividad de aprendizaje_1Actividad de aprendizaje_1
Actividad de aprendizaje_1
 
Modernidad liquida
Modernidad liquidaModernidad liquida
Modernidad liquida
 
Los retos de la educación en la modernidad líquida
Los retos de la educación en la modernidad líquidaLos retos de la educación en la modernidad líquida
Los retos de la educación en la modernidad líquida
 

Similar a La teorías de Norbert Elias sobre el cambio social

Criminología del cinismo
Criminología del cinismoCriminología del cinismo
Criminología del cinismoWael Hikal
 
Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)
Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)
Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)
Leonel Farías Molina
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige (2).pdf
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige (2).pdfPresentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige (2).pdf
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige (2).pdf
YeferQuesadaSanchez1
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige (2).pdf
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige (2).pdfPresentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige (2).pdf
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige (2).pdf
YeferQuesadaSanchez1
 
El erizo y la zorra - Isaiah Berlin
El erizo y la zorra - Isaiah BerlinEl erizo y la zorra - Isaiah Berlin
El erizo y la zorra - Isaiah BerlinFelipe Pineda
 
Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...
Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...
Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...
Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, Vicerrectorado de Profesorado y Formación Continua
 
Power Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptx
Power Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptxPower Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptx
Power Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptx
FrancoAregall1
 
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptxCosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Martin Montoya
 
Resumen del capitulo iii
Resumen del capitulo iiiResumen del capitulo iii
Resumen del capitulo iiichayuco
 
Posmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención políticaPosmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención política
Martín De La Ravanal
 
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015
Grandes Ideas
 
Sociologia genreal
Sociologia genreal Sociologia genreal
Sociologia genreal 998986
 
8402 6(1)
8402 6(1)8402 6(1)
8402 6(1)
Solange Noguera
 
Retos docencia humanis soc de control 2012
Retos docencia humanis soc de control 2012Retos docencia humanis soc de control 2012
Retos docencia humanis soc de control 2012
FES Acatlán - UNAM
 
Resumen parcial
Resumen parcialResumen parcial
Resumen parcial
Roberto Rios
 
Introduccion pens complejo
Introduccion pens complejoIntroduccion pens complejo
Introduccion pens complejo
kamilita985
 
003 referencias historicas de la psicologia social
003 referencias historicas de la psicologia social003 referencias historicas de la psicologia social
003 referencias historicas de la psicologia social
JUMAVA50
 
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
Pável Aguilar Dueñas
 

Similar a La teorías de Norbert Elias sobre el cambio social (20)

Criminología del cinismo
Criminología del cinismoCriminología del cinismo
Criminología del cinismo
 
Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)
Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)
Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige (2).pdf
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige (2).pdfPresentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige (2).pdf
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige (2).pdf
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige (2).pdf
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige (2).pdfPresentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige (2).pdf
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige (2).pdf
 
El erizo y la zorra - Isaiah Berlin
El erizo y la zorra - Isaiah BerlinEl erizo y la zorra - Isaiah Berlin
El erizo y la zorra - Isaiah Berlin
 
Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...
Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...
Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...
 
Power Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptx
Power Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptxPower Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptx
Power Point Sobre Posmodernidad Lyotard.pptx
 
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptxCosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
 
Resumen del capitulo iii
Resumen del capitulo iiiResumen del capitulo iii
Resumen del capitulo iii
 
00018013
0001801300018013
00018013
 
Posmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención políticaPosmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención política
 
métodos y concepciones filosóficas
métodos y concepciones filosóficasmétodos y concepciones filosóficas
métodos y concepciones filosóficas
 
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015
 
Sociologia genreal
Sociologia genreal Sociologia genreal
Sociologia genreal
 
8402 6(1)
8402 6(1)8402 6(1)
8402 6(1)
 
Retos docencia humanis soc de control 2012
Retos docencia humanis soc de control 2012Retos docencia humanis soc de control 2012
Retos docencia humanis soc de control 2012
 
Resumen parcial
Resumen parcialResumen parcial
Resumen parcial
 
Introduccion pens complejo
Introduccion pens complejoIntroduccion pens complejo
Introduccion pens complejo
 
003 referencias historicas de la psicologia social
003 referencias historicas de la psicologia social003 referencias historicas de la psicologia social
003 referencias historicas de la psicologia social
 
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
 

Más de Raúl Arue

Contemporánea sociedad pos tradicional
Contemporánea sociedad pos   tradicionalContemporánea sociedad pos   tradicional
Contemporánea sociedad pos tradicional
Raúl Arue
 
Contemporánea sociedad post industrial
Contemporánea sociedad post industrialContemporánea sociedad post industrial
Contemporánea sociedad post industrial
Raúl Arue
 
la teoría social estadounidense
la teoría social estadounidensela teoría social estadounidense
la teoría social estadounidense
Raúl Arue
 
Contemporánea teoría del habitus
Contemporánea teoría del habitusContemporánea teoría del habitus
Contemporánea teoría del habitus
Raúl Arue
 
Contemporánea teoría de la estructuración
Contemporánea teoría de la estructuraciónContemporánea teoría de la estructuración
Contemporánea teoría de la estructuraciónRaúl Arue
 
Investigación i análisis de datos
Investigación i análisis de datosInvestigación i análisis de datos
Investigación i análisis de datos
Raúl Arue
 
Contemporánea Habermas Teoría de la Acción Comunicativa
Contemporánea Habermas Teoría de la Acción ComunicativaContemporánea Habermas Teoría de la Acción Comunicativa
Contemporánea Habermas Teoría de la Acción ComunicativaRaúl Arue
 
Investigación I Cuestionarios
Investigación I CuestionariosInvestigación I Cuestionarios
Investigación I CuestionariosRaúl Arue
 
Investigación I Muestreo
Investigación I MuestreoInvestigación I Muestreo
Investigación I Muestreo
Raúl Arue
 
Contemporanea escuela de frankfurt
Contemporanea escuela de frankfurtContemporanea escuela de frankfurt
Contemporanea escuela de frankfurtRaúl Arue
 
Investigación i ¿Cómo obtengo los datos?
Investigación i ¿Cómo obtengo los datos?Investigación i ¿Cómo obtengo los datos?
Investigación i ¿Cómo obtengo los datos?Raúl Arue
 
Contemporanea etnometodología
Contemporanea etnometodologíaContemporanea etnometodología
Contemporanea etnometodologíaRaúl Arue
 
Operacionalización de variables índices
Operacionalización de variables   índicesOperacionalización de variables   índices
Operacionalización de variables índicesRaúl Arue
 
Investigación unidad de análisis variables
Investigación unidad de análisis   variablesInvestigación unidad de análisis   variables
Investigación unidad de análisis variablesRaúl Arue
 
Contemporanea La construcción social de la realidad
Contemporanea La construcción social de la realidadContemporanea La construcción social de la realidad
Contemporanea La construcción social de la realidadRaúl Arue
 
Contemporánea fenomenología
Contemporánea fenomenologíaContemporánea fenomenología
Contemporánea fenomenologíaRaúl Arue
 
Investigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigación
Investigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigaciónInvestigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigación
Investigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigaciónRaúl Arue
 
Contemporánea interaccionismo simbólico
Contemporánea interaccionismo simbólicoContemporánea interaccionismo simbólico
Contemporánea interaccionismo simbólicoRaúl Arue
 

Más de Raúl Arue (18)

Contemporánea sociedad pos tradicional
Contemporánea sociedad pos   tradicionalContemporánea sociedad pos   tradicional
Contemporánea sociedad pos tradicional
 
Contemporánea sociedad post industrial
Contemporánea sociedad post industrialContemporánea sociedad post industrial
Contemporánea sociedad post industrial
 
la teoría social estadounidense
la teoría social estadounidensela teoría social estadounidense
la teoría social estadounidense
 
Contemporánea teoría del habitus
Contemporánea teoría del habitusContemporánea teoría del habitus
Contemporánea teoría del habitus
 
Contemporánea teoría de la estructuración
Contemporánea teoría de la estructuraciónContemporánea teoría de la estructuración
Contemporánea teoría de la estructuración
 
Investigación i análisis de datos
Investigación i análisis de datosInvestigación i análisis de datos
Investigación i análisis de datos
 
Contemporánea Habermas Teoría de la Acción Comunicativa
Contemporánea Habermas Teoría de la Acción ComunicativaContemporánea Habermas Teoría de la Acción Comunicativa
Contemporánea Habermas Teoría de la Acción Comunicativa
 
Investigación I Cuestionarios
Investigación I CuestionariosInvestigación I Cuestionarios
Investigación I Cuestionarios
 
Investigación I Muestreo
Investigación I MuestreoInvestigación I Muestreo
Investigación I Muestreo
 
Contemporanea escuela de frankfurt
Contemporanea escuela de frankfurtContemporanea escuela de frankfurt
Contemporanea escuela de frankfurt
 
Investigación i ¿Cómo obtengo los datos?
Investigación i ¿Cómo obtengo los datos?Investigación i ¿Cómo obtengo los datos?
Investigación i ¿Cómo obtengo los datos?
 
Contemporanea etnometodología
Contemporanea etnometodologíaContemporanea etnometodología
Contemporanea etnometodología
 
Operacionalización de variables índices
Operacionalización de variables   índicesOperacionalización de variables   índices
Operacionalización de variables índices
 
Investigación unidad de análisis variables
Investigación unidad de análisis   variablesInvestigación unidad de análisis   variables
Investigación unidad de análisis variables
 
Contemporanea La construcción social de la realidad
Contemporanea La construcción social de la realidadContemporanea La construcción social de la realidad
Contemporanea La construcción social de la realidad
 
Contemporánea fenomenología
Contemporánea fenomenologíaContemporánea fenomenología
Contemporánea fenomenología
 
Investigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigación
Investigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigaciónInvestigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigación
Investigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigación
 
Contemporánea interaccionismo simbólico
Contemporánea interaccionismo simbólicoContemporánea interaccionismo simbólico
Contemporánea interaccionismo simbólico
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

La teorías de Norbert Elias sobre el cambio social

  • 1. La teoría de la configuración de Norbert Elias. Trabajo Social y Teoría Social Contemporánea.
  • 2. Norbert Elias (1897 – 1990)  Nace el 22 de Junio en Breslau (Alemania).  Estudia filosofía y medicina  Mannheim lo invita a trabajar en Frankfurt.  Se traslada a Inglaterra tras el ascenso del Nacismo.  En 1939 publica “El proceso de civilización”  En 1954 se instala en Leicester, se reedita “El proceso de civilización” y otras obras como “¿Qué es la sociología”, “Compromiso y distanciamiento (1983), “Humana conditio” (1985)
  • 3. Antecedentes Alfred Weber Karl Mannheim  Historia y sociología.  Cultura y civilización  Sociología del conocimiento  Problema de la objetividad.
  • 4. Las críticas al Funcionalismo “Sin duda que la tarea de toda teoría social es explicar las peculiaridades que son comunes a todas las posibles sociedades humanas (…) pero las categorías fundamentales elegidas por Parsons me parecen extraordinariamente arbitrarias. Tras ellas se encuentra, tácita y falta de comprobación, la idea, que a menudo se presenta como indiscutible, de que la tarea de toda teoría científica es reducir conceptualmente todo lo mutable a algo inmutable…” Elias
  • 5. El estudio histórico “Ante el debate actual de la problemática resulta útil dirigirse hacia el pasado desde el presente, (…) este “distanciamiento” del presente puede ayudar a encontrar una forma sociológica que permita entender mejor los problemas actuales.” Elias “El cambiante equilibrio de poder entre los sexos. Estudio sociológico de un proceso: el caso del Antiguo Estado Romano.”
  • 6. Compromiso y distanciamiento “El pescador (…) se vio inmerso en un proceso crítico que en un primer momento parece escapar por completo a su dominio (…) pasado algún tiempo se serenó y comenzó a pensar con mayor frialdad (…) al representarse simbólicamente la estructura y dirección del curso de los acontecimientos, descubrió un camino para escapar (…) el grado de dominio sobre uno mismo y el grado de dominio sobre el proceso eran interdependientes y
  • 7. El proceso de civilización (Sociogénesis)  Posibilidad de control de las conexiones extra – humanas.  Función económica: asegurar la subsistencia.  Desarrollo de las ciencias naturales  Control tecnológico.
  • 8. El proceso de civilización (Sociogénesis)  Posibilidad de control de las conexiones inter – humanas.  Función de control de la violencia  Desarrollo de las ciencias sociales.  Estado: monopolio fiscal y monopolio de la violencia.  Mayor proximidad física – mayor distancia social (distinción).  Paso de la nobleza feudal (espada) a la nobleza de la corte.  La fuerza es reemplazada por la intriga, las sutilezas, la hipocresía, la diplomacia.
  • 9. El proceso de civilización (Psicogénesis)  Posibilidad de autocontrol del individuo mismo  pasaje de la constricción social a la autoconstricción.  Función del proceso de civilización de las costumbres. Control de las emociones, dominio de los sentimientos, control de las pulsiones, pudor, idea moderna de intimidad, etc.
  • 10. Erasmo de Rotterdam 1530 “De civilitate morum puerilium” “En las ventanas de la nariz no debe haber mucosidad alguna. El aldeano se suena con el gorro o con el faldón de la camisa, el salchichero, con el brazo o el codo. Tampoco es más correcto valerse de la mano y limpiarse luego en el traje. Si al sonarse con los dedos, algo cayese al suelo, hay que eliminarlo con el pie de
  • 11. Erasmo de Rotterdam 1530 “De civilitate morum puerilium” “Hay quiénes meten la mano en la bandeja apenas se han sentado. Los lobos y los glotones hacen lo mismo.” “No es correcto ofrecerle al otro lo que uno tiene ya medio comido.” “Volver a mojar en la salsa un trozo de pan del que ya se ha mordido es de aldeanos y todavía es menos elegante sacarse de la boca los trozos masticados y depositarlos de nuevo sobre la quadra.” “Si no puedes tragar algo, vuélvete disimuladamente y échalo en alguna parte.”
  • 12. Erasmo de Rotterdam 1530 “De civilitate morum puerilium” “Escupe haciéndote a un lado, para no ensuciar o rociar a nadie. Es una falta de educación reabsorber la saliva, así como lo que vemos hacer a algunos que escupen cada tres palabras, no por necesidad sino por costumbre.” “No es correcto saludar a quien orina o defeca.”
  • 13. El dualismo sujeto objeto y la “Configuración” “yo” Estado Sociedad Familia Comunidad “El dualismo ontológico suscita la impresión de que los sujetos podrían existir sin los objetos sociales”. Elias
  • 14. La noción de “Configuración”  “Entramado en las acciones de un grupo de individuos interdependientes”  “Situación variable en su dimensión espacio – temporal, que llega a producir un efecto sobre todos los seres que están implicados en ella, los cuales contribuyen por sí mismos, por sus acciones, a modificar esta situación.” “Tejido de tensiones.”
  • 15. La civilización de las costumbres y el deporte.  Descenso del grado de violencia permitido.  Reglas escritas y uniformes.  Liberación (controlada) de las emociones.  Polaridad de tensiones: entre identificación y hostilidad contra los adversarios; entre elasticidad y rigidez de las reglas, entre placer de agresión y acción represiva del esquema de juego, entre controles exteriores y control de