SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIOLOGÍA Y
COMUNICACIÓN
BERNAL ROQUE MARÍA JOSÉ
FLORES FLORES JOSÉ ASSAEL
HERNÁNDEZ GONZÁLEZ VALERIA
MARTÍNEZ LÓPEZ JOSÉ DANIEL
QUINTANILLA ETCHEVERRY MARTÍN NAYID
SÁNCHEZ MOGUEL VICTOR MANUEL
SOCIOLOGÍA
• Estudio de la vida grupal de los seres humanos
• Objetivo: Percibir y controlar el comportamiento
• Sociología: Crítica
Positiva
Fenomenológica
NIVELES DE ESTUDIO
Individuo
Grupos, Instituciones
Sociedad
Tipo Paradigma Antecedentes Función
Crítica
Aristotélica
Cualitativa
Subjetividad
Marxismo
Escuela de Frankfurt
Acción
Fenomenológica
Aristotélica
Cualitativa
Subjetividad
Alfred Schütz Acción
Comprehensiva
Aristotélica
Cualitativa
Subjetividad
Weber Acción
Positiva
Galileana
Cuantitativa
Objetiva
Augusto Comté Hecho Social
Estructuralista
Galileana
Cuantitativa
Objetiva
Pharson Estructural
funcionalista
Funcionalista
Galileana
Cuantitativa
Objetiva
Laswell
Lazarsfeld
Funciones
Estructuralista
Acciones
TIPOS DE SOCIOLOGÍA
COMUNICACIÓN
«El intercambio de información entre personas. Significa
volver común un mensaje o una información. Constituye uno
de los procesos fundamentales de la experiencia humana y la
organización social»
- Idalberto Chivenato
SOCIOLOGÍA CRÍTICA
ORIGEN Y CONTEXTO
Escuela de Frankfurt
• Alemania 1922: Instituto para la
Investigación Social (IIS)
• Judía
• Primera y Segunda Guerra Mundial
• Exilio 1930
• Reconstruida en E.U
• Director: Max Horkheimer
• Crítica al Estado de Bienestar →
Movimientos sociales
Reflexión interdisciplinar sobre la sociedad burguesa-capitalista
→
Óptica marxista
Reflexión psicoanalítica de Freud
Teoría Crítica
• La razón ha de ser crítica frente a todo tipo de
ideología manipuladora y alienante
• Objetivo: Emancipación
• Meta: Sociedad más justa
• Idea
• Práctica
• Perspectiva interdisciplinar
Horkheimer «Teoría tradicional y teoría crítica»
Pensadores
• Horkheimer «Crítica de la razón instrumental»
• Adorno «Crítica a la lógica formal»
• Fromm: Teorías psicoanalíticas
• Marcuse : Sistema de dominio y manipulación
en la sociedad capitalista
• Habermas
AMÉRICA LATINA, EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y LA
COMUNICACIÓN
• La historia del pensamiento crítico latinoamericano es una historia de
opiniones y posturas, no de ideas y datos
• La mayor característica es su ignorancia e indiferencia
• Personajes: Armand Matterlart y Jesús Martín Barbero
• Solo hace crítica de los medios de difusión.
• Usos convencionales del marxismo, casi de manual.
• Texto representativo: “Para Leer al Pato Donald” de Ariel Dorfman y
Armand Matterlart
VISIÓN GENERAL
• El campo académico de la comunicación solo hace crítica de los medios de difusión.
• La crítica suele ser muy simple y reiterada
I. Los medios de difusión no son una buena noticia para la construcción de la democracia
II. Los medios de difusión son medios de producción y transmisión de cultura
III. Los medios aparecen bajo sospecha de violencia simbólica
IV. Los medios son medios para el poder y la dominación
EL GRAN MOMENTO CRÍTICO LATINOAMERICANO EN LOS AÑOS
60’S Y 70’S
• Componentes temáticos del momento crítico en esos años:
I. Manipulación ideológica
II. La dominación económica
III. La cultura imperialista
IV. La transformación social revolucionaria
V. La liberación de la dominación capitalista
SOCIOLOGÍA FUNCIONALISTA
IDEOLOGÍA:
• Se enfoca al estudio de los efectos de los
medios masivos de comunicación, tomando
como base a sus principales autores y,
destacando de sus teorías, los elementos que
ayuden a comprender los medios masivos con
relación a la sociedad tanto desde su punto de
vista individual como global.
FUNCIONALISMO SOCIOLÓGICO
• El funcionalismo queda como la corriente que nos servirá como base para el estudio de los medios masivos y su
relación con la sociedad para poder comprender sus efectos.
HAROLD LASSWELL  ¿Quién dice qué por qué canal a quién y con qué efecto?
PAUL LAZARSFEL  Investigación administrativa
CHARES WRIGHT  ¿Cuáles son las funciones y disfunciones manifiestas y latentes de la masa,
comunicadas por medio de la vigilancia, correlación, transmisión cultural, entretenimiento, para los sistemas
sociedad, subgrupos, individual y cultural?
• También ayudará en el estudio de los medios como institución de una manera detallada para comprender el
porqué de dichos efectos con base en sus estructuras. Así, es necesario rescatar las características de los medios
masivos:
• Las masas requieren organizaciones formales
complejas.
• Los medios masivos se dirigen a públicos muy amplios.
• Las comunicaciones masivas son públicas; es decir, su
contenido esta abierto a todos.
• Público heterogéneo.
• La relación Emisor - Público es impersonal.
• Es necesario conocer su productividad aprovechando
que llegan a un mayor número de personas y para esto
se le asignan tres grandes funciones:
 Educar
 Informar
 Entretener.
La característica funcionalista de los medios de comunicación se resume en dos grandes funciones sociales y una
disfunción:
1.- FUNCIÓN DE CONFERIR PRESTIGIO: La posición social de personas, acciones o grupos se ve prestigiada y enaltecida
cuando consigue atraer la atención favorable de los medios.
2.- FUNCIÓN DE REFORZAR LAS NORMAS SOCIALES: Al dar publicidad a las conductas desviadas se acorta la distancia
entre la moralidad pública y las actitudes privadas, ejerciendo presión para que se establezca una moral única.
3.- DISFUNCIÓN NARCOTIZANTE: Los medios disminuye el tiempo dedicado a la acción organizada; el hombre
"informado" tiende a considerarse participante, cundo en realidad no desarrolla acción alguna: Conoce los problemas
pero no actúa para resolverlos.
FUNCIONALISMO – SOCIEDAD - COMUNICACIÓN
SOCIOLOGÍA FENOMENOLÓGICA
• El objetivo primario de las Ciencias
Sociales es lograr un conocimiento
organizado de la realidad social
• La realidad social es la suma de objetos y
sucesos dentro del mundo social cultural
(pensamiento del sentido común)
• La realidad social contiene elementos de
creencias y convicciones que son reales
porque así los definen los participantes y
que escapan a la observación sensorial
LA PERSPECTIVA DE SCHÜTZ
• COMO LAS PERSONAS DAMOS SENTIDO A NUESTRAS ACCIONES Y AL MUNDO EN QUE
VIVIMOS
• COMPRENDER COMO ES POSIBLE UN MUNDO SOCIAL Y SIMBÓLICO EN EL QUE HABITAMOS
LA FENOMENOLOGÍA DE SCHÜTZ
• LA SUBJETIVIDAD ES UNA ELEMENTO IMPORTANTE DENTRO DE LA FENOMENOLOGÍA PARA
EL ESTUDIO DE LA ACCIÓN HUMANA.
• LA SOCIOLOGÍA FENOMENOLÓGICA ES EL ESTUDIO DE LAS ESTRUCTURAS FORMALES DE LA
EXISTENCIA SOCIAL CONCRETA SEGÚN LO HECHO DISPONIBLE EN Y CON LA DESCRIPCIÓN
ANALÍTICA DE ACTOS DEL SENTIDO INTENCIONAL.
ALFRED SCHÜTZ (13 DE ABRIL DE 1899 - 20 DE MAYO DE 1959)
-SOCIÓLOGO Y FILÓSOFO AUSTRIACO
-ESTUDIÓ LEYES Y ECONOMÍA
-INTRODUCTOR DE LA FENOMENOLOGÍA EN LAS CIENCIAS SOCIALES.
CONCLUSIÓN
• No puede haber sistema social si no hay comunicación
• La sociología implica diversos estatus o posiciones del individuo dentro del sistema social.
• Dentro de esta estrecha relación surgen teorías, tratados y estudios que durante el siglo XX y
hasta la actualidad van marcando el desarrollo tanto de la sociología como de la
comunicación.
• La comunicación intrapersonal ha evolucionado hasta la comunicación de masas, la que se
dirige a la sociedad y es en este punto donde se encuentra esa relación con la sociología.
BIBLIOGRAFÍA
Galindo, J. (2008). Historia de la comunicología posible: Las fuentes de un pensamiento científico en construcción. México: UIA
Galindo, L. La sociología funcionalista y la comunicología histórica: Un apunte historiográfico de una versión histórica
Nuñez, M. (2012) Una aproximacipon desde la sociología fenomenológicda de Alfred Schütz a las transformaciones de la
experiencia de la alteridad en las sociedades contemporáneas. pp. 49-67
http://www.promonegocios.net/comunicacion/definicion-comunicacion.html
http://es.scribd.com/doc/167370664/Introduccion-a-La-Sociologia-Bruce-J-Cohen#scribd
http://ficus.pntic.mec.es/amoe0013/FILO-II/E-Frankfurt.html
https://semperiodismo.wordpress.com/2013/04/14/relacion-sociologia-y-
comunicacion/http://es.slideshare.net/GerardoViau/edmund-husserl-y-la-fenomenologa
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/30621/Documento_completo_.pdf?sequence=1
http://www.revistasociologica.com.mx/pdf/7502.pdf
http://www.marini-escritos.unam.mx/083_sociologia_latinoamericana.html#2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
César Calizaya
 
La opinión pública como hecho social
La opinión pública como hecho socialLa opinión pública como hecho social
La opinión pública como hecho social
Karin Gimenez
 
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
César Calizaya
 
LAS MASS COMMUNICATION RESEARCH
LAS MASS COMMUNICATION RESEARCHLAS MASS COMMUNICATION RESEARCH
LAS MASS COMMUNICATION RESEARCH
Andrew0744
 
Visión sociologica sobre los medios de comunicación
Visión sociologica sobre los medios de comunicación Visión sociologica sobre los medios de comunicación
Visión sociologica sobre los medios de comunicación
julio martínez
 
1. aproximacion a la sociología
1. aproximacion a la sociología1. aproximacion a la sociología
1. aproximacion a la sociología
julio martínez
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
César Calizaya
 
CONTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD- SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO- UNJFSC
CONTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD- SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO- UNJFSCCONTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD- SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO- UNJFSC
CONTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD- SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO- UNJFSC
Monica Alejandra Cv
 
Mass communication research
Mass communication researchMass communication research
Mass communication research
ismael morales
 
Teorias - Comunicación
Teorias - ComunicaciónTeorias - Comunicación
Teorias - Comunicación
Maria Belén Laurito
 
Esquivel salinas 3
Esquivel salinas 3Esquivel salinas 3
Esquivel salinas 3
ClaudiaEsquives
 
Unidad 2 teorías funcionalistas
Unidad 2   teorías funcionalistasUnidad 2   teorías funcionalistas
Unidad 2 teorías funcionalistas
Adriel Patrón
 
Visiones de la opinion publica 1
Visiones de la opinion publica 1Visiones de la opinion publica 1
Visiones de la opinion publica 1
Rosa Suarez
 
Introducción y capítuloI Eric Maigret
Introducción y capítuloI Eric MaigretIntroducción y capítuloI Eric Maigret
Introducción y capítuloI Eric Maigret
Home
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓNSOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
Angelía Alcántara
 
Opinión++..[1]
Opinión++..[1]Opinión++..[1]
Opinión++..[1]
NIDIA ALVARADO ALVARADO
 
La teoría hipodérmica
La teoría hipodérmicaLa teoría hipodérmica
La teoría hipodérmica
Martha Guarin
 
Conceptos y climas de la opinión Opinión Pública Diapositivas
Conceptos y climas de la opinión Opinión Pública DiapositivasConceptos y climas de la opinión Opinión Pública Diapositivas
Conceptos y climas de la opinión Opinión Pública Diapositivas
César Calizaya
 
Escuela funcionalista de la comunicacion teoria
Escuela funcionalista de la comunicacion teoriaEscuela funcionalista de la comunicacion teoria
Escuela funcionalista de la comunicacion teoria
Fabricio Mendoza Alvarez
 
Berger & luckmann 2015
Berger & luckmann 2015Berger & luckmann 2015
Berger & luckmann 2015
cesar zuccarino
 

La actualidad más candente (20)

Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
 
La opinión pública como hecho social
La opinión pública como hecho socialLa opinión pública como hecho social
La opinión pública como hecho social
 
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
 
LAS MASS COMMUNICATION RESEARCH
LAS MASS COMMUNICATION RESEARCHLAS MASS COMMUNICATION RESEARCH
LAS MASS COMMUNICATION RESEARCH
 
Visión sociologica sobre los medios de comunicación
Visión sociologica sobre los medios de comunicación Visión sociologica sobre los medios de comunicación
Visión sociologica sobre los medios de comunicación
 
1. aproximacion a la sociología
1. aproximacion a la sociología1. aproximacion a la sociología
1. aproximacion a la sociología
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
 
CONTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD- SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO- UNJFSC
CONTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD- SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO- UNJFSCCONTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD- SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO- UNJFSC
CONTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD- SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO- UNJFSC
 
Mass communication research
Mass communication researchMass communication research
Mass communication research
 
Teorias - Comunicación
Teorias - ComunicaciónTeorias - Comunicación
Teorias - Comunicación
 
Esquivel salinas 3
Esquivel salinas 3Esquivel salinas 3
Esquivel salinas 3
 
Unidad 2 teorías funcionalistas
Unidad 2   teorías funcionalistasUnidad 2   teorías funcionalistas
Unidad 2 teorías funcionalistas
 
Visiones de la opinion publica 1
Visiones de la opinion publica 1Visiones de la opinion publica 1
Visiones de la opinion publica 1
 
Introducción y capítuloI Eric Maigret
Introducción y capítuloI Eric MaigretIntroducción y capítuloI Eric Maigret
Introducción y capítuloI Eric Maigret
 
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓNSOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
 
Opinión++..[1]
Opinión++..[1]Opinión++..[1]
Opinión++..[1]
 
La teoría hipodérmica
La teoría hipodérmicaLa teoría hipodérmica
La teoría hipodérmica
 
Conceptos y climas de la opinión Opinión Pública Diapositivas
Conceptos y climas de la opinión Opinión Pública DiapositivasConceptos y climas de la opinión Opinión Pública Diapositivas
Conceptos y climas de la opinión Opinión Pública Diapositivas
 
Escuela funcionalista de la comunicacion teoria
Escuela funcionalista de la comunicacion teoriaEscuela funcionalista de la comunicacion teoria
Escuela funcionalista de la comunicacion teoria
 
Berger & luckmann 2015
Berger & luckmann 2015Berger & luckmann 2015
Berger & luckmann 2015
 

Similar a Sociología y-comunicación-original

Clase 1 - Teorías y Paradigmas.pptx
Clase 1 - Teorías y Paradigmas.pptxClase 1 - Teorías y Paradigmas.pptx
Clase 1 - Teorías y Paradigmas.pptx
AgustinEspada1
 
Escuelas
EscuelasEscuelas
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los mediosPeriodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
Mónica Padial Espinosa
 
Teorias de la comunicación
Teorias de la comunicaciónTeorias de la comunicación
Teorias de la comunicación
Ximena Martel
 
Proceso de la Comunicación - Modelos & Paradigmas
Proceso de la Comunicación - Modelos & ParadigmasProceso de la Comunicación - Modelos & Paradigmas
Proceso de la Comunicación - Modelos & Paradigmas
Alexander Dueñas
 
Estefania Castillo---Comunicacion Social
Estefania Castillo---Comunicacion SocialEstefania Castillo---Comunicacion Social
Estefania Castillo---Comunicacion Social
EstefyG13
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
bohemiamistica
 
Primero introducción al estudio de comunicación de masas
Primero introducción al estudio de comunicación de masasPrimero introducción al estudio de comunicación de masas
Primero introducción al estudio de comunicación de masas
Dirección de Educación Virtual
 
Folleto 3 problemas en la educacion 8-6-2012
Folleto 3   problemas en la educacion 8-6-2012Folleto 3   problemas en la educacion 8-6-2012
Folleto 3 problemas en la educacion 8-6-2012
Jeanethe Toruño
 
Teorias del conocimiento
Teorias del conocimientoTeorias del conocimiento
Teorias del conocimiento
Catherin_Chango
 
Comunicación y medios masivos.
Comunicación y medios masivos.Comunicación y medios masivos.
Comunicación y medios masivos.
Josefina Arroyo
 
Rosa Pastel Amarillo Claro Ilustrativo para Niños Simple Presentación del Día...
Rosa Pastel Amarillo Claro Ilustrativo para Niños Simple Presentación del Día...Rosa Pastel Amarillo Claro Ilustrativo para Niños Simple Presentación del Día...
Rosa Pastel Amarillo Claro Ilustrativo para Niños Simple Presentación del Día...
ireneo6
 
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la ComunicaciónHitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Ximena Largaespada Martínez
 
Clase 3 desarrollo de la comunicacion de masas - igartua - humanes
Clase 3   desarrollo de la comunicacion de masas - igartua - humanesClase 3   desarrollo de la comunicacion de masas - igartua - humanes
Clase 3 desarrollo de la comunicacion de masas - igartua - humanes
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Actividad 1. Surgimiento y características de la cultura de masas..pdf
Actividad 1. Surgimiento y características de la cultura de masas..pdfActividad 1. Surgimiento y características de la cultura de masas..pdf
Actividad 1. Surgimiento y características de la cultura de masas..pdf
SabinoAguilar1
 
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
Ximena Largaespada Martínez
 
w-Teorías de la Comunicación. Cicalese.ppt
w-Teorías de la Comunicación. Cicalese.pptw-Teorías de la Comunicación. Cicalese.ppt
w-Teorías de la Comunicación. Cicalese.ppt
janina
 
Escuelafuncionalistadelacomunicacion
EscuelafuncionalistadelacomunicacionEscuelafuncionalistadelacomunicacion
Escuelafuncionalistadelacomunicacion
NadiaSasowski
 
Campos de la sociologia clase equidad de genero
Campos de la sociologia clase    equidad de generoCampos de la sociologia clase    equidad de genero
Campos de la sociologia clase equidad de genero
Ricardo Bernal
 
Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02
Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02
Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02
NadiaSasowski
 

Similar a Sociología y-comunicación-original (20)

Clase 1 - Teorías y Paradigmas.pptx
Clase 1 - Teorías y Paradigmas.pptxClase 1 - Teorías y Paradigmas.pptx
Clase 1 - Teorías y Paradigmas.pptx
 
Escuelas
EscuelasEscuelas
Escuelas
 
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los mediosPeriodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
 
Teorias de la comunicación
Teorias de la comunicaciónTeorias de la comunicación
Teorias de la comunicación
 
Proceso de la Comunicación - Modelos & Paradigmas
Proceso de la Comunicación - Modelos & ParadigmasProceso de la Comunicación - Modelos & Paradigmas
Proceso de la Comunicación - Modelos & Paradigmas
 
Estefania Castillo---Comunicacion Social
Estefania Castillo---Comunicacion SocialEstefania Castillo---Comunicacion Social
Estefania Castillo---Comunicacion Social
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
 
Primero introducción al estudio de comunicación de masas
Primero introducción al estudio de comunicación de masasPrimero introducción al estudio de comunicación de masas
Primero introducción al estudio de comunicación de masas
 
Folleto 3 problemas en la educacion 8-6-2012
Folleto 3   problemas en la educacion 8-6-2012Folleto 3   problemas en la educacion 8-6-2012
Folleto 3 problemas en la educacion 8-6-2012
 
Teorias del conocimiento
Teorias del conocimientoTeorias del conocimiento
Teorias del conocimiento
 
Comunicación y medios masivos.
Comunicación y medios masivos.Comunicación y medios masivos.
Comunicación y medios masivos.
 
Rosa Pastel Amarillo Claro Ilustrativo para Niños Simple Presentación del Día...
Rosa Pastel Amarillo Claro Ilustrativo para Niños Simple Presentación del Día...Rosa Pastel Amarillo Claro Ilustrativo para Niños Simple Presentación del Día...
Rosa Pastel Amarillo Claro Ilustrativo para Niños Simple Presentación del Día...
 
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la ComunicaciónHitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
 
Clase 3 desarrollo de la comunicacion de masas - igartua - humanes
Clase 3   desarrollo de la comunicacion de masas - igartua - humanesClase 3   desarrollo de la comunicacion de masas - igartua - humanes
Clase 3 desarrollo de la comunicacion de masas - igartua - humanes
 
Actividad 1. Surgimiento y características de la cultura de masas..pdf
Actividad 1. Surgimiento y características de la cultura de masas..pdfActividad 1. Surgimiento y características de la cultura de masas..pdf
Actividad 1. Surgimiento y características de la cultura de masas..pdf
 
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
 
w-Teorías de la Comunicación. Cicalese.ppt
w-Teorías de la Comunicación. Cicalese.pptw-Teorías de la Comunicación. Cicalese.ppt
w-Teorías de la Comunicación. Cicalese.ppt
 
Escuelafuncionalistadelacomunicacion
EscuelafuncionalistadelacomunicacionEscuelafuncionalistadelacomunicacion
Escuelafuncionalistadelacomunicacion
 
Campos de la sociologia clase equidad de genero
Campos de la sociologia clase    equidad de generoCampos de la sociologia clase    equidad de genero
Campos de la sociologia clase equidad de genero
 
Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02
Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02
Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Sociología y-comunicación-original

  • 1. SOCIOLOGÍA Y COMUNICACIÓN BERNAL ROQUE MARÍA JOSÉ FLORES FLORES JOSÉ ASSAEL HERNÁNDEZ GONZÁLEZ VALERIA MARTÍNEZ LÓPEZ JOSÉ DANIEL QUINTANILLA ETCHEVERRY MARTÍN NAYID SÁNCHEZ MOGUEL VICTOR MANUEL
  • 2. SOCIOLOGÍA • Estudio de la vida grupal de los seres humanos • Objetivo: Percibir y controlar el comportamiento • Sociología: Crítica Positiva Fenomenológica NIVELES DE ESTUDIO Individuo Grupos, Instituciones Sociedad
  • 3. Tipo Paradigma Antecedentes Función Crítica Aristotélica Cualitativa Subjetividad Marxismo Escuela de Frankfurt Acción Fenomenológica Aristotélica Cualitativa Subjetividad Alfred Schütz Acción Comprehensiva Aristotélica Cualitativa Subjetividad Weber Acción Positiva Galileana Cuantitativa Objetiva Augusto Comté Hecho Social Estructuralista Galileana Cuantitativa Objetiva Pharson Estructural funcionalista Funcionalista Galileana Cuantitativa Objetiva Laswell Lazarsfeld Funciones Estructuralista Acciones TIPOS DE SOCIOLOGÍA
  • 4. COMUNICACIÓN «El intercambio de información entre personas. Significa volver común un mensaje o una información. Constituye uno de los procesos fundamentales de la experiencia humana y la organización social» - Idalberto Chivenato
  • 6. ORIGEN Y CONTEXTO Escuela de Frankfurt • Alemania 1922: Instituto para la Investigación Social (IIS) • Judía • Primera y Segunda Guerra Mundial • Exilio 1930 • Reconstruida en E.U • Director: Max Horkheimer • Crítica al Estado de Bienestar → Movimientos sociales Reflexión interdisciplinar sobre la sociedad burguesa-capitalista → Óptica marxista Reflexión psicoanalítica de Freud
  • 7. Teoría Crítica • La razón ha de ser crítica frente a todo tipo de ideología manipuladora y alienante • Objetivo: Emancipación • Meta: Sociedad más justa • Idea • Práctica • Perspectiva interdisciplinar Horkheimer «Teoría tradicional y teoría crítica» Pensadores • Horkheimer «Crítica de la razón instrumental» • Adorno «Crítica a la lógica formal» • Fromm: Teorías psicoanalíticas • Marcuse : Sistema de dominio y manipulación en la sociedad capitalista • Habermas
  • 8. AMÉRICA LATINA, EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y LA COMUNICACIÓN • La historia del pensamiento crítico latinoamericano es una historia de opiniones y posturas, no de ideas y datos • La mayor característica es su ignorancia e indiferencia • Personajes: Armand Matterlart y Jesús Martín Barbero • Solo hace crítica de los medios de difusión. • Usos convencionales del marxismo, casi de manual. • Texto representativo: “Para Leer al Pato Donald” de Ariel Dorfman y Armand Matterlart
  • 9. VISIÓN GENERAL • El campo académico de la comunicación solo hace crítica de los medios de difusión. • La crítica suele ser muy simple y reiterada I. Los medios de difusión no son una buena noticia para la construcción de la democracia II. Los medios de difusión son medios de producción y transmisión de cultura III. Los medios aparecen bajo sospecha de violencia simbólica IV. Los medios son medios para el poder y la dominación
  • 10. EL GRAN MOMENTO CRÍTICO LATINOAMERICANO EN LOS AÑOS 60’S Y 70’S • Componentes temáticos del momento crítico en esos años: I. Manipulación ideológica II. La dominación económica III. La cultura imperialista IV. La transformación social revolucionaria V. La liberación de la dominación capitalista
  • 12. IDEOLOGÍA: • Se enfoca al estudio de los efectos de los medios masivos de comunicación, tomando como base a sus principales autores y, destacando de sus teorías, los elementos que ayuden a comprender los medios masivos con relación a la sociedad tanto desde su punto de vista individual como global.
  • 13. FUNCIONALISMO SOCIOLÓGICO • El funcionalismo queda como la corriente que nos servirá como base para el estudio de los medios masivos y su relación con la sociedad para poder comprender sus efectos. HAROLD LASSWELL  ¿Quién dice qué por qué canal a quién y con qué efecto? PAUL LAZARSFEL  Investigación administrativa CHARES WRIGHT  ¿Cuáles son las funciones y disfunciones manifiestas y latentes de la masa, comunicadas por medio de la vigilancia, correlación, transmisión cultural, entretenimiento, para los sistemas sociedad, subgrupos, individual y cultural? • También ayudará en el estudio de los medios como institución de una manera detallada para comprender el porqué de dichos efectos con base en sus estructuras. Así, es necesario rescatar las características de los medios masivos:
  • 14. • Las masas requieren organizaciones formales complejas. • Los medios masivos se dirigen a públicos muy amplios. • Las comunicaciones masivas son públicas; es decir, su contenido esta abierto a todos. • Público heterogéneo. • La relación Emisor - Público es impersonal. • Es necesario conocer su productividad aprovechando que llegan a un mayor número de personas y para esto se le asignan tres grandes funciones:  Educar  Informar  Entretener.
  • 15. La característica funcionalista de los medios de comunicación se resume en dos grandes funciones sociales y una disfunción: 1.- FUNCIÓN DE CONFERIR PRESTIGIO: La posición social de personas, acciones o grupos se ve prestigiada y enaltecida cuando consigue atraer la atención favorable de los medios. 2.- FUNCIÓN DE REFORZAR LAS NORMAS SOCIALES: Al dar publicidad a las conductas desviadas se acorta la distancia entre la moralidad pública y las actitudes privadas, ejerciendo presión para que se establezca una moral única. 3.- DISFUNCIÓN NARCOTIZANTE: Los medios disminuye el tiempo dedicado a la acción organizada; el hombre "informado" tiende a considerarse participante, cundo en realidad no desarrolla acción alguna: Conoce los problemas pero no actúa para resolverlos. FUNCIONALISMO – SOCIEDAD - COMUNICACIÓN
  • 17. • El objetivo primario de las Ciencias Sociales es lograr un conocimiento organizado de la realidad social • La realidad social es la suma de objetos y sucesos dentro del mundo social cultural (pensamiento del sentido común) • La realidad social contiene elementos de creencias y convicciones que son reales porque así los definen los participantes y que escapan a la observación sensorial
  • 18. LA PERSPECTIVA DE SCHÜTZ • COMO LAS PERSONAS DAMOS SENTIDO A NUESTRAS ACCIONES Y AL MUNDO EN QUE VIVIMOS • COMPRENDER COMO ES POSIBLE UN MUNDO SOCIAL Y SIMBÓLICO EN EL QUE HABITAMOS
  • 19. LA FENOMENOLOGÍA DE SCHÜTZ • LA SUBJETIVIDAD ES UNA ELEMENTO IMPORTANTE DENTRO DE LA FENOMENOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DE LA ACCIÓN HUMANA. • LA SOCIOLOGÍA FENOMENOLÓGICA ES EL ESTUDIO DE LAS ESTRUCTURAS FORMALES DE LA EXISTENCIA SOCIAL CONCRETA SEGÚN LO HECHO DISPONIBLE EN Y CON LA DESCRIPCIÓN ANALÍTICA DE ACTOS DEL SENTIDO INTENCIONAL.
  • 20. ALFRED SCHÜTZ (13 DE ABRIL DE 1899 - 20 DE MAYO DE 1959) -SOCIÓLOGO Y FILÓSOFO AUSTRIACO -ESTUDIÓ LEYES Y ECONOMÍA -INTRODUCTOR DE LA FENOMENOLOGÍA EN LAS CIENCIAS SOCIALES.
  • 21. CONCLUSIÓN • No puede haber sistema social si no hay comunicación • La sociología implica diversos estatus o posiciones del individuo dentro del sistema social. • Dentro de esta estrecha relación surgen teorías, tratados y estudios que durante el siglo XX y hasta la actualidad van marcando el desarrollo tanto de la sociología como de la comunicación. • La comunicación intrapersonal ha evolucionado hasta la comunicación de masas, la que se dirige a la sociedad y es en este punto donde se encuentra esa relación con la sociología.
  • 22. BIBLIOGRAFÍA Galindo, J. (2008). Historia de la comunicología posible: Las fuentes de un pensamiento científico en construcción. México: UIA Galindo, L. La sociología funcionalista y la comunicología histórica: Un apunte historiográfico de una versión histórica Nuñez, M. (2012) Una aproximacipon desde la sociología fenomenológicda de Alfred Schütz a las transformaciones de la experiencia de la alteridad en las sociedades contemporáneas. pp. 49-67 http://www.promonegocios.net/comunicacion/definicion-comunicacion.html http://es.scribd.com/doc/167370664/Introduccion-a-La-Sociologia-Bruce-J-Cohen#scribd http://ficus.pntic.mec.es/amoe0013/FILO-II/E-Frankfurt.html https://semperiodismo.wordpress.com/2013/04/14/relacion-sociologia-y- comunicacion/http://es.slideshare.net/GerardoViau/edmund-husserl-y-la-fenomenologa http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/30621/Documento_completo_.pdf?sequence=1 http://www.revistasociologica.com.mx/pdf/7502.pdf http://www.marini-escritos.unam.mx/083_sociologia_latinoamericana.html#2