SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA DEL DELITO www.carlosparma.com.ar TEORIA DEL DELITO
MEDIANTE EL DERECHO PENAL EL ESTADO CASTIGA (PENAS) GARANTIZA EL CUMPLIMEINTO DE LA LEY O PROTEGE BIENES JURIDICOS CONTROL SOCIAL www.carlosparma.com.ar
CONCEPTOS “Rama del derecho que regula la potestad jurídica de castigar y aplicar medidas de seguridad a los autores de infracciones punibles” (Núñez). DERECHO PENAL
Control social :  “es una condición básica irrenunciable de la vida social mediante la cual todo grupo o comunidad asegura las normas y expectativas de conducta de sus miembros indispensables para seguir existiendo como tal, a la par que pone límites  a la libertad del hombre y conduce a su socialización como integrante del grupo”. Política criminal :  “conjunto de disposiciones estatales dirigidas en forma directa a la lucha contra el delito” (Kaiser, Günther). Inflación penal :  “Es la hiperactividad legislativa en materia penal, como consecuencia de una tendencia, cualitativa y cuantitativa expansiva,  generada por la política criminal”.
Emergencia penal :  “se trata de los discursos y fundamentos que justifican una legislación  de excepción. Puede tener carácter preventivo o represivo. En este último caso es preocupante pues su abuso o incorrecta instrumentalización nos conduce a un sistema de opresión legislativa, de tilde inquisitivo”. Minimalismo:   mínima intervención del Estado y punitiva. “La pena se justifica en la medida en que se la use para intervenir en conflictos graves, en los que de no hacerlo se correría el riesgo de una venganza privada ilimitada” (Ferrajoli y Baratta). Abolicionismo:  “Supresión total del sistema punitivo y la institucionalización de otros mecanismos o instancias de solución de conflictos” (Hulsman y Christie).
 
DELITO :  “ todo hecho, típico, antijurídico, culpable y punible” (Núñez). “ acción, tipicamente antijurídica, culpable y adecuada a una figura penal”(Soler). “ acción (manifestación de la personalidad), típica (“nullum crimen”), antijurídica (soluciones sociales de conflictos), culpable (necesidad de pena más cuestiones preventivas) y que cumple otros eventuales presupuestos de punibilidad” (Roxin). “ es una conducta humana individualizada mediante un dispositivo legal (tipo) que revela su prohibición (típica), que por no estar permitida por ningún precepto jurídico (causas de justificación), es contraria al orden jurídico (antijurídica) y que, por serle exigible al autor que actuase de otra manera en esa circunstancia, le es reprochable (culpable)” (Zaffaroni).
 
TEORÍA DEL DELITO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TEXTO LEGAL TEORÍA DEL DELITO CASO
La teoría del delito  adquiere su legitimación porque permite una aplicación racional de la ley Enrique Bacigalupo
 
El edificio del Derecho Penal Determinación de la pena Punibilidad Ejecución Penal Penas Etapas de la realización del delito Participación Criminal Unidad y pluralidad Delictiva Antijuridicidad Acción Culpabilidad Tipicidad teoría de la imputación objetiva Ley penal -Validez Espacial- Temporal- Personal Derecho penal constitucional Conceptos fundamentales/ ideas penales/dp científico TEORÍA DE LAS CONSECUENCIAS DEL DELITO FORMAS AMPLIAS DE RESPONSABILIDAD TEORÍA DEL DELITO TEORÍA DE LA LEY PENAL INTRODUCCION AL DERECHO  (CIMIENTOS) Prohibición de regreso
CAUSALISMO TEORÍA DEL DELITO Positivismo cientificista s. XIX Objetivo acción tipo antijurídico Subjetivo culpabilidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Quienes? Von Liszt- Beling Soler- Nuñez
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CAUSALISMO NATURALISTA ACCIÓN (movimiento corporal voluntario- relación de causalidad) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CULPABILIDAD ANTIJURIDICIDAD TIPICIDAD
CAUSALISMO METODO: descriptivo, clasificatorio CIENCIA: SÓLO EN ESTO SE CREE Excluye la filosofía y la valoración… excepto Von Liszt La aspiraciones de humanísticas de la ilustración se habían convertido en derecho positivo de allí la subordinación a la ley
NEOCLÁSICOS Kant “ introducen valores” ,[object Object],[object Object],Objetivos normativos subjetivos ,[object Object],[object Object],[object Object],¿quiénes? Mezger Frias Caballero Fontán Balestra Dijo Núñez: “los normativistas no dan puntada sin valoración”
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipo de lo injusto (Eje central de la teoría del delito. La acción es normativa- causal) CAUSALISMO VALORATIVO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Culpabilidad Antijuridicidad Tipo
Normativismo Reinterpretar todos los conceptos No serían términos formalistas  Sino valorativos Se fortifica el derecho natural RADBRUCH “ Hay que estar a la naturaleza de la cosa”. Base en Kant: los hechos culturales supondrían la aplicación de formas “a priori”
FINALISMO Aristóteles WELZEL “  EL hombre sigue fines” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],-objetivo -subjetivo INJUSTO PERSONAL ¿Quienes? Welzel- Kaufman- Cerezo Mir Bacigalupo- Zaffaroni (ambos en su origen) Escuela de Bonn el dolo está en la acción...desarrollo después de la II Guerra Mundial: vuelta al derecho natural
FINALISMO WELZEL el SIGNIFICADO DE LA ACCIÓN Es una  ESTRUCTURA LÓGICO OBJETIVA  El hombre puede autodeterminarse…  “ poder actuar de otro modo”, es una estructura  ontológica “ pertenece a la NATURALEZA DE LA ACCION”
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FINALISMO ACCIÓN (ejercicio de actividad final) Lo injusto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Culpabilidad  Antijuridicidad Tipo
CULPABILIDAD… in put … out put…  1- causalismo Relación ANIMICA entre autor y el hecho Aquí está el DOLO  2- finalismo REPROCHE… ¿qué? Habiendo podido no se comportó de otro modo Aquí NO está el dolo
FUNCIONALISMO “que la pena tenga un fin y una función…” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿quiénes? Moderado : Roxin: política criminal. Radical : Jakobs: “roles”
FUNCIONALISMO MESURADO ( Roxin: sistema teleológico político criminal) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Culpabilidad y responsabilidad Injusto Tipo  Acción
Funcionalismo Moderado: ROXIN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Realización del injusto a pesar de la capacidad de reacción normativa y de la facultad de conducirse de allí derivada la definición de culpabilidad sería esta:
Derecho penal Parte General; Tomo I; Civitas; 1997 FUNCIONALISMO ROXIN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],www.carlosparma.com.ar
FUNCIONALISMO EXTREMO ACCIÓN (DELITO) “ causación de resultado individualmente evitable” ( causación imputable- antijurídicidad y culpabilidad) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Culpabilidad (prevención general) Justificación  Tipo de injusto
El delito “ es un concepto que se debe contruir  funcionalmente” JAKOBS Culpabilidad material es: Falta de fidelidad a la norma. Es un asunto social. “ la comunicación de esa persona es errónea … desautoriza a la norma
BERND  SCHÜNEMANN (Bs.As. 1995) La idea de culpabilidad JUSTIFICA que el Estado Responsabilice  personal mente Al individuo y le aplique Sanciones que afecten al núcleo de la personalidad” Responsabilidad (Roxin) es  Síntesis de culpabilidad y  prevención  “
von liszt  VS.  ROXIN Idea de “fin” del Derecho Penal, protegiendo no solo a la comunidad, sino al individuo que se rebela contra ella, garantizandole el derecho de “ser castigado solo bajo los presupuestos legales”. El derecho penal seria una infranqueable barrera de la Política Criminal. La “carta magna del delincuente”. Derecho penal y política criminal no forman esos contrates que tradicionalmente se presentaban. Se advierte la finalidad político - criminal, lo que da un sentido teológico a la propia teoría del delito, alejándola de lo abstracto conceptual del positivismo. El normativismo encuentra su límite en la realidad empírica  La mas radical y polémica opinión es la que ostenta Jakobs, para quien “el derecho penal tiene la misión de garantizar la identidad de la sociedad”
“ Si bien la pena no debe superar la medida de la culpabilidad, si puede no alcanzarla, en tanto el fin de imprescindible prevención lo admita.” La culpabilidad no tiene el valor absoluto de fundamentar la pena  sino delimitarla. (Roxin)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dogmática jurídico Penal Hoy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORIA DEL DELITO.ppt
TEORIA DEL DELITO.pptTEORIA DEL DELITO.ppt
TEORIA DEL DELITO.ppt
AlejandroSolrzano7
 
La tipicidad (1)
La tipicidad (1)La tipicidad (1)
La tipicidad (1)
cindy17cast
 
Grados de autoria
Grados de autoriaGrados de autoria
Grados de autoria
Mg. Ing. CIP Francisco Mori
 
ENJ-300 Tema I: Derecho Penal
ENJ-300 Tema I: Derecho PenalENJ-300 Tema I: Derecho Penal
ENJ-300 Tema I: Derecho Penal
ENJ
 
TEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITOTEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITO1121876388
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
Yenny C Alvarez A
 
Presentación Módulo I - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo I - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo I - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo I - Curso Teoría del Delito
ENJ
 
Capítulo IV Concepto y elementos del delito
Capítulo IV Concepto y elementos del delitoCapítulo IV Concepto y elementos del delito
Capítulo IV Concepto y elementos del delito
Paty Pacheco
 
ENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La TentativaENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La TentativaENJ
 
1 delito
1 delito1 delito
1 delito
UGM NORTE
 
Dpen1 5.4.3
Dpen1 5.4.3Dpen1 5.4.3
Dpen1 5.4.3
vvelasquez1001
 
Concurso de delitos
Concurso de delitosConcurso de delitos
Concurso de delitos
bv
 
Escuelas que Estudian la Criminologia
Escuelas que Estudian la CriminologiaEscuelas que Estudian la Criminologia
Escuelas que Estudian la Criminologia
Ana Atencia
 
Las excepciones procesales
Las excepciones procesalesLas excepciones procesales
Las excepciones procesales
EdwinJavier15
 
Culpabilidad
CulpabilidadCulpabilidad
Culpabilidad
INT
 
ENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del Delito
ENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del DelitoENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del Delito
ENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del Delito
ENJ
 
Capítulo XI Concurso de personas en el delito
Capítulo XI Concurso de personas en el delito Capítulo XI Concurso de personas en el delito
Capítulo XI Concurso de personas en el delito
Paty Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

TEORIA DEL DELITO.ppt
TEORIA DEL DELITO.pptTEORIA DEL DELITO.ppt
TEORIA DEL DELITO.ppt
 
La tipicidad (1)
La tipicidad (1)La tipicidad (1)
La tipicidad (1)
 
Grados de autoria
Grados de autoriaGrados de autoria
Grados de autoria
 
ENJ-300 Tema I: Derecho Penal
ENJ-300 Tema I: Derecho PenalENJ-300 Tema I: Derecho Penal
ENJ-300 Tema I: Derecho Penal
 
TEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITOTEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITO
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
Presentación Módulo I - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo I - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo I - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo I - Curso Teoría del Delito
 
Tipicidad
TipicidadTipicidad
Tipicidad
 
Capítulo IV Concepto y elementos del delito
Capítulo IV Concepto y elementos del delitoCapítulo IV Concepto y elementos del delito
Capítulo IV Concepto y elementos del delito
 
ENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La TentativaENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La Tentativa
 
1 delito
1 delito1 delito
1 delito
 
Dpen1 5.4.3
Dpen1 5.4.3Dpen1 5.4.3
Dpen1 5.4.3
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
Curso teoria del delito esquema gral.
Curso teoria del delito   esquema gral.Curso teoria del delito   esquema gral.
Curso teoria del delito esquema gral.
 
Concurso de delitos
Concurso de delitosConcurso de delitos
Concurso de delitos
 
Escuelas que Estudian la Criminologia
Escuelas que Estudian la CriminologiaEscuelas que Estudian la Criminologia
Escuelas que Estudian la Criminologia
 
Las excepciones procesales
Las excepciones procesalesLas excepciones procesales
Las excepciones procesales
 
Culpabilidad
CulpabilidadCulpabilidad
Culpabilidad
 
ENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del Delito
ENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del DelitoENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del Delito
ENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del Delito
 
Capítulo XI Concurso de personas en el delito
Capítulo XI Concurso de personas en el delito Capítulo XI Concurso de personas en el delito
Capítulo XI Concurso de personas en el delito
 

Similar a Teoría del Delito

Teoria del delito_IAFJSR
Teoria del delito_IAFJSRTeoria del delito_IAFJSR
Teoria del delito_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Teoria del delito1_IAFJSR
Teoria del delito1_IAFJSRTeoria del delito1_IAFJSR
Teoria del delito1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
teoriadeldelito-100709154711-phpapp02.pdf
teoriadeldelito-100709154711-phpapp02.pdfteoriadeldelito-100709154711-phpapp02.pdf
teoriadeldelito-100709154711-phpapp02.pdf
GaryYanarico
 
Teoria del delito_IAFJSR
Teoria del delito_IAFJSRTeoria del delito_IAFJSR
Teoria del delito_IAFJSR
Mauri Rojas
 
TEORIA DEL DELITO MINISTERIO PUBLICO.pdf
TEORIA DEL DELITO MINISTERIO PUBLICO.pdfTEORIA DEL DELITO MINISTERIO PUBLICO.pdf
TEORIA DEL DELITO MINISTERIO PUBLICO.pdf
ElasJerryCH
 
Teoria del delito
Teoria del delito Teoria del delito
Teoria del delito
Enciclopedia Jurídica
 
EXPO ROXIN.pptx
EXPO ROXIN.pptxEXPO ROXIN.pptx
EXPO ROXIN.pptx
Santiago244935
 
Teoria del delito Edwin Soria Vargas
Teoria del delito Edwin Soria VargasTeoria del delito Edwin Soria Vargas
Teoria del delito Edwin Soria Vargas
edwinsoriavargas
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITOTEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
miltonmora17
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
miltonmora17
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
Michell Alexis Ruiz
 
Teoría del delito
Teoría del delito Teoría del delito
Teoría del delito
IVAN RIVERA
 
D. PENAL - CUADRO DE TEORIAS EN BASE A LASCANO-VIRGINIA (1).docx
D. PENAL - CUADRO DE TEORIAS EN BASE A LASCANO-VIRGINIA (1).docxD. PENAL - CUADRO DE TEORIAS EN BASE A LASCANO-VIRGINIA (1).docx
D. PENAL - CUADRO DE TEORIAS EN BASE A LASCANO-VIRGINIA (1).docx
JessicaTejeda9
 
TEORIA GENERAL DEL DELITO DEL DIA MARTES 04 OCT 22.pptx
TEORIA GENERAL DEL DELITO DEL DIA  MARTES 04 OCT 22.pptxTEORIA GENERAL DEL DELITO DEL DIA  MARTES 04 OCT 22.pptx
TEORIA GENERAL DEL DELITO DEL DIA MARTES 04 OCT 22.pptx
ssuser241660
 
TEORIA DEL DELITO - Desarrollo Tematico -
TEORIA DEL DELITO - Desarrollo Tematico -TEORIA DEL DELITO - Desarrollo Tematico -
TEORIA DEL DELITO - Desarrollo Tematico -
Universidad Autónoma de Nayarit, México
 
Derecho pPenal Parte General
Derecho pPenal Parte GeneralDerecho pPenal Parte General
Derecho pPenal Parte General
Jose Benitez
 
D. PENAL - CUADRO DE TEORIAS EN BASE A LASCANO-VIRGINIA.pdf
D. PENAL - CUADRO DE TEORIAS EN BASE A LASCANO-VIRGINIA.pdfD. PENAL - CUADRO DE TEORIAS EN BASE A LASCANO-VIRGINIA.pdf
D. PENAL - CUADRO DE TEORIAS EN BASE A LASCANO-VIRGINIA.pdf
JessicaTejeda9
 
Semana 09 introduccion a la teoria penal
Semana 09 introduccion a la teoria penalSemana 09 introduccion a la teoria penal
Semana 09 introduccion a la teoria penal
Laurence Chunga Hidalgo
 
Conducta punible (2)
Conducta punible (2)Conducta punible (2)
Conducta punible (2)
karenalmeira
 

Similar a Teoría del Delito (20)

Teoria del delito_IAFJSR
Teoria del delito_IAFJSRTeoria del delito_IAFJSR
Teoria del delito_IAFJSR
 
Teoria del delito1_IAFJSR
Teoria del delito1_IAFJSRTeoria del delito1_IAFJSR
Teoria del delito1_IAFJSR
 
teoriadeldelito-100709154711-phpapp02.pdf
teoriadeldelito-100709154711-phpapp02.pdfteoriadeldelito-100709154711-phpapp02.pdf
teoriadeldelito-100709154711-phpapp02.pdf
 
Teoria del delito_IAFJSR
Teoria del delito_IAFJSRTeoria del delito_IAFJSR
Teoria del delito_IAFJSR
 
TEORIA DEL DELITO MINISTERIO PUBLICO.pdf
TEORIA DEL DELITO MINISTERIO PUBLICO.pdfTEORIA DEL DELITO MINISTERIO PUBLICO.pdf
TEORIA DEL DELITO MINISTERIO PUBLICO.pdf
 
Derecho penal i sesion 2
Derecho penal i sesion 2Derecho penal i sesion 2
Derecho penal i sesion 2
 
Teoria del delito
Teoria del delito Teoria del delito
Teoria del delito
 
EXPO ROXIN.pptx
EXPO ROXIN.pptxEXPO ROXIN.pptx
EXPO ROXIN.pptx
 
Teoria del delito Edwin Soria Vargas
Teoria del delito Edwin Soria VargasTeoria del delito Edwin Soria Vargas
Teoria del delito Edwin Soria Vargas
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITOTEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
Teoría del delito
Teoría del delito Teoría del delito
Teoría del delito
 
D. PENAL - CUADRO DE TEORIAS EN BASE A LASCANO-VIRGINIA (1).docx
D. PENAL - CUADRO DE TEORIAS EN BASE A LASCANO-VIRGINIA (1).docxD. PENAL - CUADRO DE TEORIAS EN BASE A LASCANO-VIRGINIA (1).docx
D. PENAL - CUADRO DE TEORIAS EN BASE A LASCANO-VIRGINIA (1).docx
 
TEORIA GENERAL DEL DELITO DEL DIA MARTES 04 OCT 22.pptx
TEORIA GENERAL DEL DELITO DEL DIA  MARTES 04 OCT 22.pptxTEORIA GENERAL DEL DELITO DEL DIA  MARTES 04 OCT 22.pptx
TEORIA GENERAL DEL DELITO DEL DIA MARTES 04 OCT 22.pptx
 
TEORIA DEL DELITO - Desarrollo Tematico -
TEORIA DEL DELITO - Desarrollo Tematico -TEORIA DEL DELITO - Desarrollo Tematico -
TEORIA DEL DELITO - Desarrollo Tematico -
 
Derecho pPenal Parte General
Derecho pPenal Parte GeneralDerecho pPenal Parte General
Derecho pPenal Parte General
 
D. PENAL - CUADRO DE TEORIAS EN BASE A LASCANO-VIRGINIA.pdf
D. PENAL - CUADRO DE TEORIAS EN BASE A LASCANO-VIRGINIA.pdfD. PENAL - CUADRO DE TEORIAS EN BASE A LASCANO-VIRGINIA.pdf
D. PENAL - CUADRO DE TEORIAS EN BASE A LASCANO-VIRGINIA.pdf
 
Semana 09 introduccion a la teoria penal
Semana 09 introduccion a la teoria penalSemana 09 introduccion a la teoria penal
Semana 09 introduccion a la teoria penal
 
Conducta punible (2)
Conducta punible (2)Conducta punible (2)
Conducta punible (2)
 

Más de Haruka303

Caso: Hermanos Schoklender
Caso: Hermanos SchoklenderCaso: Hermanos Schoklender
Caso: Hermanos SchoklenderHaruka303
 
Barreda
BarredaBarreda
Barreda
Haruka303
 
Crimen de Barreda
Crimen de BarredaCrimen de Barreda
Crimen de Barreda
Haruka303
 
Caso: Carlos Robledo Puch
Caso: Carlos Robledo Puch Caso: Carlos Robledo Puch
Caso: Carlos Robledo Puch
Haruka303
 
Caso:: Soledad Morales
Caso:: Soledad MoralesCaso:: Soledad Morales
Caso:: Soledad Morales
Haruka303
 
Caso: Petiso Orejudo (Santos Godino)
Caso: Petiso Orejudo (Santos Godino)Caso: Petiso Orejudo (Santos Godino)
Caso: Petiso Orejudo (Santos Godino)Haruka303
 
Caso: Envenenamiento ("Yiya" Murano)
Caso: Envenenamiento ("Yiya" Murano)  Caso: Envenenamiento ("Yiya" Murano)
Caso: Envenenamiento ("Yiya" Murano)
Haruka303
 
Caso: Barreda
Caso: BarredaCaso: Barreda
Caso: Barreda
Haruka303
 
Homicidio en ocasión de robo
Homicidio en ocasión de roboHomicidio en ocasión de robo
Homicidio en ocasión de robo
Haruka303
 
Caso: Horacio Conzi
Caso: Horacio ConziCaso: Horacio Conzi
Caso: Horacio Conzi
Haruka303
 
Caso: Familia Puccio
Caso: Familia Puccio Caso: Familia Puccio
Caso: Familia Puccio
Haruka303
 
Caso: Robledo Puch
Caso: Robledo PuchCaso: Robledo Puch
Caso: Robledo Puch
Haruka303
 
Caso: Maria Soledad Morales
Caso: Maria Soledad MoralesCaso: Maria Soledad Morales
Caso: Maria Soledad Morales
Haruka303
 
Caso : "Hermanos Schoklender"
Caso : "Hermanos Schoklender"Caso : "Hermanos Schoklender"
Caso : "Hermanos Schoklender"
Haruka303
 
Caso: "El crimen del parque"
Caso: "El crimen del parque"Caso: "El crimen del parque"
Caso: "El crimen del parque"
Haruka303
 
Caso: Javier Romero "Pantriste"
Caso: Javier Romero "Pantriste"Caso: Javier Romero "Pantriste"
Caso: Javier Romero "Pantriste"
Haruka303
 
Caso: Santos Godino (Petiso orejudo)
Caso: Santos Godino (Petiso orejudo)Caso: Santos Godino (Petiso orejudo)
Caso: Santos Godino (Petiso orejudo)
Haruka303
 
Caso: Yiya Murano - Envenenamiento
Caso: Yiya Murano - EnvenenamientoCaso: Yiya Murano - Envenenamiento
Caso: Yiya Murano - Envenenamiento
Haruka303
 
Crimen de Barreda
Crimen de BarredaCrimen de Barreda
Crimen de Barreda
Haruka303
 
Rodolfo vigo
Rodolfo vigoRodolfo vigo
Rodolfo vigoHaruka303
 

Más de Haruka303 (20)

Caso: Hermanos Schoklender
Caso: Hermanos SchoklenderCaso: Hermanos Schoklender
Caso: Hermanos Schoklender
 
Barreda
BarredaBarreda
Barreda
 
Crimen de Barreda
Crimen de BarredaCrimen de Barreda
Crimen de Barreda
 
Caso: Carlos Robledo Puch
Caso: Carlos Robledo Puch Caso: Carlos Robledo Puch
Caso: Carlos Robledo Puch
 
Caso:: Soledad Morales
Caso:: Soledad MoralesCaso:: Soledad Morales
Caso:: Soledad Morales
 
Caso: Petiso Orejudo (Santos Godino)
Caso: Petiso Orejudo (Santos Godino)Caso: Petiso Orejudo (Santos Godino)
Caso: Petiso Orejudo (Santos Godino)
 
Caso: Envenenamiento ("Yiya" Murano)
Caso: Envenenamiento ("Yiya" Murano)  Caso: Envenenamiento ("Yiya" Murano)
Caso: Envenenamiento ("Yiya" Murano)
 
Caso: Barreda
Caso: BarredaCaso: Barreda
Caso: Barreda
 
Homicidio en ocasión de robo
Homicidio en ocasión de roboHomicidio en ocasión de robo
Homicidio en ocasión de robo
 
Caso: Horacio Conzi
Caso: Horacio ConziCaso: Horacio Conzi
Caso: Horacio Conzi
 
Caso: Familia Puccio
Caso: Familia Puccio Caso: Familia Puccio
Caso: Familia Puccio
 
Caso: Robledo Puch
Caso: Robledo PuchCaso: Robledo Puch
Caso: Robledo Puch
 
Caso: Maria Soledad Morales
Caso: Maria Soledad MoralesCaso: Maria Soledad Morales
Caso: Maria Soledad Morales
 
Caso : "Hermanos Schoklender"
Caso : "Hermanos Schoklender"Caso : "Hermanos Schoklender"
Caso : "Hermanos Schoklender"
 
Caso: "El crimen del parque"
Caso: "El crimen del parque"Caso: "El crimen del parque"
Caso: "El crimen del parque"
 
Caso: Javier Romero "Pantriste"
Caso: Javier Romero "Pantriste"Caso: Javier Romero "Pantriste"
Caso: Javier Romero "Pantriste"
 
Caso: Santos Godino (Petiso orejudo)
Caso: Santos Godino (Petiso orejudo)Caso: Santos Godino (Petiso orejudo)
Caso: Santos Godino (Petiso orejudo)
 
Caso: Yiya Murano - Envenenamiento
Caso: Yiya Murano - EnvenenamientoCaso: Yiya Murano - Envenenamiento
Caso: Yiya Murano - Envenenamiento
 
Crimen de Barreda
Crimen de BarredaCrimen de Barreda
Crimen de Barreda
 
Rodolfo vigo
Rodolfo vigoRodolfo vigo
Rodolfo vigo
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Teoría del Delito

  • 1. TEORIA DEL DELITO www.carlosparma.com.ar TEORIA DEL DELITO
  • 2. MEDIANTE EL DERECHO PENAL EL ESTADO CASTIGA (PENAS) GARANTIZA EL CUMPLIMEINTO DE LA LEY O PROTEGE BIENES JURIDICOS CONTROL SOCIAL www.carlosparma.com.ar
  • 3. CONCEPTOS “Rama del derecho que regula la potestad jurídica de castigar y aplicar medidas de seguridad a los autores de infracciones punibles” (Núñez). DERECHO PENAL
  • 4. Control social : “es una condición básica irrenunciable de la vida social mediante la cual todo grupo o comunidad asegura las normas y expectativas de conducta de sus miembros indispensables para seguir existiendo como tal, a la par que pone límites a la libertad del hombre y conduce a su socialización como integrante del grupo”. Política criminal : “conjunto de disposiciones estatales dirigidas en forma directa a la lucha contra el delito” (Kaiser, Günther). Inflación penal : “Es la hiperactividad legislativa en materia penal, como consecuencia de una tendencia, cualitativa y cuantitativa expansiva, generada por la política criminal”.
  • 5. Emergencia penal : “se trata de los discursos y fundamentos que justifican una legislación de excepción. Puede tener carácter preventivo o represivo. En este último caso es preocupante pues su abuso o incorrecta instrumentalización nos conduce a un sistema de opresión legislativa, de tilde inquisitivo”. Minimalismo: mínima intervención del Estado y punitiva. “La pena se justifica en la medida en que se la use para intervenir en conflictos graves, en los que de no hacerlo se correría el riesgo de una venganza privada ilimitada” (Ferrajoli y Baratta). Abolicionismo: “Supresión total del sistema punitivo y la institucionalización de otros mecanismos o instancias de solución de conflictos” (Hulsman y Christie).
  • 6.  
  • 7. DELITO : “ todo hecho, típico, antijurídico, culpable y punible” (Núñez). “ acción, tipicamente antijurídica, culpable y adecuada a una figura penal”(Soler). “ acción (manifestación de la personalidad), típica (“nullum crimen”), antijurídica (soluciones sociales de conflictos), culpable (necesidad de pena más cuestiones preventivas) y que cumple otros eventuales presupuestos de punibilidad” (Roxin). “ es una conducta humana individualizada mediante un dispositivo legal (tipo) que revela su prohibición (típica), que por no estar permitida por ningún precepto jurídico (causas de justificación), es contraria al orden jurídico (antijurídica) y que, por serle exigible al autor que actuase de otra manera en esa circunstancia, le es reprochable (culpable)” (Zaffaroni).
  • 8.  
  • 9.
  • 10. La teoría del delito adquiere su legitimación porque permite una aplicación racional de la ley Enrique Bacigalupo
  • 11.  
  • 12. El edificio del Derecho Penal Determinación de la pena Punibilidad Ejecución Penal Penas Etapas de la realización del delito Participación Criminal Unidad y pluralidad Delictiva Antijuridicidad Acción Culpabilidad Tipicidad teoría de la imputación objetiva Ley penal -Validez Espacial- Temporal- Personal Derecho penal constitucional Conceptos fundamentales/ ideas penales/dp científico TEORÍA DE LAS CONSECUENCIAS DEL DELITO FORMAS AMPLIAS DE RESPONSABILIDAD TEORÍA DEL DELITO TEORÍA DE LA LEY PENAL INTRODUCCION AL DERECHO (CIMIENTOS) Prohibición de regreso
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. CAUSALISMO METODO: descriptivo, clasificatorio CIENCIA: SÓLO EN ESTO SE CREE Excluye la filosofía y la valoración… excepto Von Liszt La aspiraciones de humanísticas de la ilustración se habían convertido en derecho positivo de allí la subordinación a la ley
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Normativismo Reinterpretar todos los conceptos No serían términos formalistas Sino valorativos Se fortifica el derecho natural RADBRUCH “ Hay que estar a la naturaleza de la cosa”. Base en Kant: los hechos culturales supondrían la aplicación de formas “a priori”
  • 21.
  • 22. FINALISMO WELZEL el SIGNIFICADO DE LA ACCIÓN Es una ESTRUCTURA LÓGICO OBJETIVA El hombre puede autodeterminarse… “ poder actuar de otro modo”, es una estructura ontológica “ pertenece a la NATURALEZA DE LA ACCION”
  • 23.
  • 24.
  • 25. CULPABILIDAD… in put … out put… 1- causalismo Relación ANIMICA entre autor y el hecho Aquí está el DOLO 2- finalismo REPROCHE… ¿qué? Habiendo podido no se comportó de otro modo Aquí NO está el dolo
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Realización del injusto a pesar de la capacidad de reacción normativa y de la facultad de conducirse de allí derivada la definición de culpabilidad sería esta:
  • 30.
  • 31.
  • 32. El delito “ es un concepto que se debe contruir funcionalmente” JAKOBS Culpabilidad material es: Falta de fidelidad a la norma. Es un asunto social. “ la comunicación de esa persona es errónea … desautoriza a la norma
  • 33. BERND SCHÜNEMANN (Bs.As. 1995) La idea de culpabilidad JUSTIFICA que el Estado Responsabilice personal mente Al individuo y le aplique Sanciones que afecten al núcleo de la personalidad” Responsabilidad (Roxin) es Síntesis de culpabilidad y prevención “
  • 34. von liszt VS. ROXIN Idea de “fin” del Derecho Penal, protegiendo no solo a la comunidad, sino al individuo que se rebela contra ella, garantizandole el derecho de “ser castigado solo bajo los presupuestos legales”. El derecho penal seria una infranqueable barrera de la Política Criminal. La “carta magna del delincuente”. Derecho penal y política criminal no forman esos contrates que tradicionalmente se presentaban. Se advierte la finalidad político - criminal, lo que da un sentido teológico a la propia teoría del delito, alejándola de lo abstracto conceptual del positivismo. El normativismo encuentra su límite en la realidad empírica La mas radical y polémica opinión es la que ostenta Jakobs, para quien “el derecho penal tiene la misión de garantizar la identidad de la sociedad”
  • 35. “ Si bien la pena no debe superar la medida de la culpabilidad, si puede no alcanzarla, en tanto el fin de imprescindible prevención lo admita.” La culpabilidad no tiene el valor absoluto de fundamentar la pena sino delimitarla. (Roxin)
  • 36.