SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA E
INVESTIGACIÓN
CUESTION DE
TEÓRIAS
BÁSICAS
• Una teoría científica del desarrollo es:
• Conjunto coherente de conceptos o
enunciados relacionados
lógicamente que buscan describir y
explicar el desarrollo y predecir qué
conducta puede ocurrir en ciertas
condiciones.
• Las teorías inspiran
investigación.
• Predicen sus resultados por
hipótesis.
• La investigación puede
demostrar si una teoría
genera predicciones
acertadas pero no
pueden demostrar su
veracidad de manera
concluyente.
EL DESARROLLO ES ACTIVO O REACTIVO
• Los psicólogos describen a los niños de diferente maneras.
• Reactivo es un niño como una esponja que absorbe experiencias
• Activo crean por si solas las personas las experiencias y se sienten motivadas
a aprender sobre el mundo que las rodea.
MODELO
MECANICISTA
Precedido por Locke
Las personas son como máquinas
que reaccionan a los estímulos del
ambiente.
Se pretende identificar los factores
que hacen que las personas se
conduzcan de cierta manera.
MODELO
ORGANICISTA
Rousseau
precursor.
concibe a las
personas como
organismos activos
y en crecimiento,
que echan a andar
su propio
movimiento.
Las influencias
ambientales no
causan el
desarrollo, aunque
sí lo aceleran o
retardan.
Describen el
desarrollo como
una secuencia
progresiva de
etapas de
maduración.
¿El desarrollo es continuo o
discontinuo?
CAMBIO CUANTITATIVO
Los modelos mecanicista y organicista difieren también en que si el desarrollo es
continuo o discontinuo.
Mecanicista consideran es continuo.
Como si ocurriera en breves etapas incrementales.
Este cambio se conoce como cambio cuantitativo un cambio en el número o la
cantidad, como la estatura, el peso o la cantidad de vocabulario.
Se mide através del tiempo.
CAMBIO
CUALITATIVO
• Consideran el desarrollo como un proceso
discontinuo.
• El desarrollo en la diferentes etapas de la vida
tiene, según esta postura, una naturaleza distinta.
• Se conoce como cambio cualitativo.
• Abogan por las teorías de las etapas, según las que
el desarrollo ocurre mediante una sucesión de
etapas distinguibles.
PERSPECTIVAS TEÓRICAS
PERSPECTIVAS
TEORICAS
• CINCO PERSPECTIVAS PRINCIPALES
FUNDAMENTAN MUCHAS TEORIAS
INFLUYENTES E INVESTIGACIONES SOBRE EL
DESARROLLO HUMANO.
• PSICOANALITICA SE CONCENTRA EN LAS
EMOCIONES Y LOS IMPULSOS
INCONCIENTES
• DEL APREDIZAJE QUE ESTUDIA EL
COMPORTAMIENTO OBSERVABLE
• COGNOSCITIVA QUE ANALIZA EL PROCESO
DE PENSAMIENTO
• CONTEXTUAL QUE PONE ÉNFASIS EN EL
IMPACTO DEL CONTEXTO HISTORICO
SOCIAL Y CULTURAL
• EVOLUTIVA SOCIOBIOLOGICA QUE ANALIZA
LOS FUNDAMENTOS EVOLUTIVOS Y
BIOLOGICOS DEL COMPORTAMIENTO
PSICOANALITICA
• Freud es el que la creó.
• Creía en el desarrollo reactivo así como en los cambios que sucedían
con el tiempo.
• Propuso que nacíamos con impulsos innatos de sustento biológico,
hambre, impulso sexual, agresividad.
• Consideraba que tenían la motivación de satisfacción de sus deseos
de una manera socialmente aceptable.
• Ponía como la infancia como una precursora importante del
comportamiento adulto.
APRENDIZAJE
El desarrollo es el resultado del
aprendizaje.
Un carácter más científico al estudio
del desarrollo humano.
Dos teorías principales son el
conductismo y la teoría del
aprendizaje social.
CONDUCTISMO.
• La conducta observada como una
respuesta predecible por la
experiencia.
• El desarrollo es reactivo y continuo.
• Sostenían que los seres humanos de
todas las edades aprenden del
mundo, atreves de reacciones
placenteras, dolorosas o
amenazadoras.
Condicionamiento
Clásico
• Fisiologo Ivan Pavlov
• Según el cual una respuesta a un estimulo
se evoca luego de asociarse
repetidamente con el estimulo.
Condicionamiento
Clásico
• John B Watson lo aplico en niños y dijo
que podía moldearse a cualquier niño
como quisiera.
CONDICIONAMIENTO
OPERANTE
• B F Skinner afirma que un organismo,
animal o humano tiende a repetir una
respuesta que fue reforzada por
consecuencias deseables o suprimir una
respuesta castigada.
• REFORZAMIENTO Es el proceso por el cual
se fortalece una conducta y aumenta la
probabilidad de que se repita.
• EL CASTIGO Es el proceso por el cual una
conducta se debilita y reduce la
probabilidad que se repita.
Modificación
conductal
• Terapia de conducta Se usa para eliminar
de manera gradual comportamientos
indeseables como los berrinches e inculcar
conductas deseables.
• La modificación conducta es
particularmente eficaz entre los niños con
necesidades especiales.
Aprendizaje por
observación o
modelamiento.
• Teoría clásica del aprendizaje social.
• Sostiene que las personas aprenden las
conductas que aprueba la sociedad por
observación e imitación al observar a
otros.
• Es un proceso activo.
• La imitación de modelos es un elemento
importante de la forma en que los niños
aprenden a hablar manejar las agresiones
cultivar un sentido moral y asimilar las
conductas propias de su sexo.
Teoría
congnositiva
social
• Versión actualizada de la teoría del
aprendizaje de Bandura
• Se enfatiza mas en los procesos
cognoscitivos como parte central del
desarrollo.
• Los procesos cognoscitivos operan cuando
las personas observan modelos aprenden
unidades de conducta y mentalmente las
convierten en patrones complejos de
nuevas conductas.
PERSPECTIVA
COGNOSCITIVA
Se centra en los procesos de pensamientos de
pensamiento y en la conducta que manifiesta esos
procesos.
Incluye la teoría de etapas cognoscitivas de Piaget y la
teoría sociocultural de desarrollo cognoscitivo de
Vygotsky .
Comprende el enfoque del procesamirneo de la
información ylas teorías neopiagetianas que combinan
elementos de la teoría del procesamiento de la
información y de Piaget.
TEORIAS DE LAS
ETAPAS
COGNOSCITIVAS
DE PIAGET
Piaget consideraba el desarrollo
desde el ángulo organicista como el
producto del esfuerzo de los niños
por entender y actuar a su mundo.
También creía que el desarrollo era
discontinuo, de modo que su teoría
describe el desarrollo como una
sucesión de etapas.
Método
clínico de
piaget
Combinacion la observación con preguntas flexibles.
Piaget propuso que el desarrollo cognosticitivo
comenzaba con una capacidad innata de adaptarse
al ambiente.
Este crecimiento cognoscitivo ocurre a través de tres
procesos relacionados.
• Organización
• Adaptación
• Equilibración
ORGANIZACIÓN
• Es la tendencia a crear categorías.
• Según Piaget las personas crean estructuras
cognoscitivas cada vez más complejas
llamadas esquemas que son modos de
organizar la información sobre el mundo,
que gobiernan la forma en que los niños
piensan y se conducen en una situación
particular.
• A medida que los niños adquieren más
información sus esquemas adquieren mayor
complejidad.
Adaptación
• Es el termino con que Piaget se refería a la
forma en que los niños manejaban la nueva
información con base en lo que ya sabían.
• La adaptación ocurre a través de dos
procesos complementarios.
• La asimilación que implica tomar nueva
información e incorporarla a las estructuras
cognoscitivas previas.
• La acomodación que consiste en ajustar las
estructuras cognoscitivas para que acepten
la nueva información.
Equilibración
Es lograr la asimilación de conocimientos
nuevos y lo ya conocido.
TEORIA
SOCIOCULTURAL
DE LEV
VYGOTSKY
Destaca la participación acticas de los niños en
su entorno.
Veía el crecimiento cognoscitivo como un
proceso colaborativo.
Las personas decía Vygotsky aprenden de la
interacción social.
Los adultos o compañeros mayores deben
ayudar a dirigir y organizar el aprendizaje de
un niño para que éste pueda dominarlo.
Zona de
desarrollo
próximo
• La brecha que hay entre lo que pueden
hacer y lo que todavía no estás listos para
conseguir por ellos mismos, pero que
pueden lograr con la guía adecuada.
El andamiaje
• Es el apoyo temporal que padres, maestros,
y otros dan a un niño para que cumpla su
tarea hasta que pueda hacerlo solo.
Enfoque del
procesamiento
de la
información.
• Pretende explicar el desarrollo cognoscitivo
mediante el análisis de los procesos con los
que se impone un sentido a la información
que se recibe y se realizan tareas.
• Los procesos de la atención, memoria,
estrategias de planificación, toma de
decisiones, y fijación de metas.
• Los teóricos como PIAGET, consideran que los
individuos son pensadores activos en el
mundo, pero a diferencia de él, no postulan
etapas de desarrollo. Si no que consideran
que este es continuo e incremental.
• Observan que con la edad aumenta la
velocidad, la complejidad y la eficacia de los
procesos mentales y la cantidad y variedad
del material que puede guardarse en la
memoria.
• El enfoque del procesamiento de la
información tiene aplicaciones practicas,
permite a los investigadores suponer la
inteligencia posterior de un infante.
• Permite a los padre y maestros ayudar a los
niños a aprender porque los hace más
consientes de sus procesos mentales y de las
estrategias para reforzarlos.
CONTEXTUAL
CONTEXTUAL
El desarrollo solo puede
entenderse en su contexto social.
Teoría bioecologica de Urie, señala
5 nieles de influencia ambiental.
Micro, meso, exo, macro, crono
sistema.
Contextual
• Micro. Hogar, la familia, escuela, trabajo
• Mesosistema. Conexiones entre hogar y
escuela, entre la familia y el grupo de pares.
• Exo. Vínculos entre microsistemas.
• Macro. Esquemas culturales generales como
las ideas las ideologías. Sistema económico y
político.
• Crono. Cambios en el ambiente, grandes
cambios o eventos.
CONTEXTUAL
• Según Bronfenbrenner una persona no es solo un resultado del
desarrollo sino que también lo forma.
• Las personas afectan su desarrollo a través sus características
biológicas y psicológicas talentos y habilidades, incapacidades y el
temperamento.
Teoría e investigación
Teoría e investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogers
Monica Sandoval
 
9. Aprendizaje y Memoria (09-Oct-2013)
9. Aprendizaje y Memoria (09-Oct-2013)9. Aprendizaje y Memoria (09-Oct-2013)
9. Aprendizaje y Memoria (09-Oct-2013)
MedicinaUas
 
Condicionamiento operante 2
Condicionamiento operante 2Condicionamiento operante 2
Condicionamiento operante 2
Isis Andrea Aku
 
Herni wallon desarrollo de la infancia
Herni wallon   desarrollo de la infanciaHerni wallon   desarrollo de la infancia
Herni wallon desarrollo de la infancia
Ruth
 
Historia psicologia humanista
Historia psicologia humanistaHistoria psicologia humanista
Historia psicologia humanista
Diana Nobles
 
Enfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductualEnfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductual
DeidiRojas
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
guestff54396
 
Estructura dinamica de_la_personalidad - desarrollo psicosexua
Estructura dinamica de_la_personalidad  - desarrollo psicosexuaEstructura dinamica de_la_personalidad  - desarrollo psicosexua
Estructura dinamica de_la_personalidad - desarrollo psicosexua
LourdesFiaGreco
 
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
Laura O. Eguia Magaña
 
El conductismo.
El conductismo.El conductismo.
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
Cami Paz
 
Presentación La noción teleológica de la comprensión en la Psicología
Presentación La noción teleológica de la comprensión en la PsicologíaPresentación La noción teleológica de la comprensión en la Psicología
Presentación La noción teleológica de la comprensión en la Psicología
Fernie_Regnier
 
Campos de aplicación de la psicología
Campos de aplicación de la psicologíaCampos de aplicación de la psicología
Campos de aplicación de la psicología
anamariacv20
 
Clases de neurociencias iii 2015 2
Clases de neurociencias iii 2015 2Clases de neurociencias iii 2015 2
Clases de neurociencias iii 2015 2
Manuel Verastegui Jimenez
 
Motivación:Conducta y Proceso
Motivación:Conducta y ProcesoMotivación:Conducta y Proceso
Motivación:Conducta y Proceso
Yanitza Escalona
 
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
RuxierM
 
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
Hector Gomez
 
Condicionamiento clásico
Condicionamiento clásicoCondicionamiento clásico
Condicionamiento clásico
abullejos
 
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicasNaturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Mariel Lopez Arias
 
Condicionamiento instrumental u operante
Condicionamiento instrumental u operanteCondicionamiento instrumental u operante
Condicionamiento instrumental u operante
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 

La actualidad más candente (20)

Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogers
 
9. Aprendizaje y Memoria (09-Oct-2013)
9. Aprendizaje y Memoria (09-Oct-2013)9. Aprendizaje y Memoria (09-Oct-2013)
9. Aprendizaje y Memoria (09-Oct-2013)
 
Condicionamiento operante 2
Condicionamiento operante 2Condicionamiento operante 2
Condicionamiento operante 2
 
Herni wallon desarrollo de la infancia
Herni wallon   desarrollo de la infanciaHerni wallon   desarrollo de la infancia
Herni wallon desarrollo de la infancia
 
Historia psicologia humanista
Historia psicologia humanistaHistoria psicologia humanista
Historia psicologia humanista
 
Enfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductualEnfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductual
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Estructura dinamica de_la_personalidad - desarrollo psicosexua
Estructura dinamica de_la_personalidad  - desarrollo psicosexuaEstructura dinamica de_la_personalidad  - desarrollo psicosexua
Estructura dinamica de_la_personalidad - desarrollo psicosexua
 
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
 
El conductismo.
El conductismo.El conductismo.
El conductismo.
 
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
 
Presentación La noción teleológica de la comprensión en la Psicología
Presentación La noción teleológica de la comprensión en la PsicologíaPresentación La noción teleológica de la comprensión en la Psicología
Presentación La noción teleológica de la comprensión en la Psicología
 
Campos de aplicación de la psicología
Campos de aplicación de la psicologíaCampos de aplicación de la psicología
Campos de aplicación de la psicología
 
Clases de neurociencias iii 2015 2
Clases de neurociencias iii 2015 2Clases de neurociencias iii 2015 2
Clases de neurociencias iii 2015 2
 
Motivación:Conducta y Proceso
Motivación:Conducta y ProcesoMotivación:Conducta y Proceso
Motivación:Conducta y Proceso
 
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
 
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
 
Condicionamiento clásico
Condicionamiento clásicoCondicionamiento clásico
Condicionamiento clásico
 
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicasNaturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
 
Condicionamiento instrumental u operante
Condicionamiento instrumental u operanteCondicionamiento instrumental u operante
Condicionamiento instrumental u operante
 

Similar a Teoría e investigación

Teorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje Teorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
ALGALG2
 
PPD - S1 MIA .pdf
PPD - S1 MIA .pdfPPD - S1 MIA .pdf
PPD - S1 MIA .pdf
AlymMayaMeAch
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano  Teorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
Ivonnezevahc
 
Psicologia Evolutiva en el ser del hombre
Psicologia  Evolutiva en el ser del hombrePsicologia  Evolutiva en el ser del hombre
Psicologia Evolutiva en el ser del hombre
KarinaOcampo25
 
Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3
Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3
Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Diapositiva-CURSO
Diapositiva-CURSODiapositiva-CURSO
Diapositiva-CURSO
JOSECUACES
 
Diapositiva CURSO
Diapositiva CURSODiapositiva CURSO
Diapositiva CURSO
JOSECUACES
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
ArufeDPES
 
Teorias pedagógicas
Teorias pedagógicasTeorias pedagógicas
Teorias pedagógicas
miryamrugo
 
COGNITIVISMO (1) (1).pptx
COGNITIVISMO (1) (1).pptxCOGNITIVISMO (1) (1).pptx
COGNITIVISMO (1) (1).pptx
AntonyAriza
 
Karina Domínguez
Karina DomínguezKarina Domínguez
Karina Domínguez
Karizza Dominguez
 
Diapositiv curso
Diapositiv cursoDiapositiv curso
Diapositiv curso
stalincuaces
 
Portafoliopsicologia
PortafoliopsicologiaPortafoliopsicologia
Portafoliopsicologia
roberto2566
 
Present. Maryu.
Present. Maryu.Present. Maryu.
Present. Maryu.
keiver
 
PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO.pptx
PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO.pptxPRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO.pptx
PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO.pptx
EvelinHC1
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Pepe Lascano
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Pepe Lascano
 
TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptx
TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptxTEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptx
TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptx
GUISELLAJESSICAVELAS
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humanoTeorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
Gabita Swt
 
Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Teoría e investigación (20)

Teorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje Teorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
 
PPD - S1 MIA .pdf
PPD - S1 MIA .pdfPPD - S1 MIA .pdf
PPD - S1 MIA .pdf
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano  Teorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
 
Psicologia Evolutiva en el ser del hombre
Psicologia  Evolutiva en el ser del hombrePsicologia  Evolutiva en el ser del hombre
Psicologia Evolutiva en el ser del hombre
 
Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3
Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3
Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3
 
Diapositiva-CURSO
Diapositiva-CURSODiapositiva-CURSO
Diapositiva-CURSO
 
Diapositiva CURSO
Diapositiva CURSODiapositiva CURSO
Diapositiva CURSO
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Teorias pedagógicas
Teorias pedagógicasTeorias pedagógicas
Teorias pedagógicas
 
COGNITIVISMO (1) (1).pptx
COGNITIVISMO (1) (1).pptxCOGNITIVISMO (1) (1).pptx
COGNITIVISMO (1) (1).pptx
 
Karina Domínguez
Karina DomínguezKarina Domínguez
Karina Domínguez
 
Diapositiv curso
Diapositiv cursoDiapositiv curso
Diapositiv curso
 
Portafoliopsicologia
PortafoliopsicologiaPortafoliopsicologia
Portafoliopsicologia
 
Present. Maryu.
Present. Maryu.Present. Maryu.
Present. Maryu.
 
PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO.pptx
PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO.pptxPRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO.pptx
PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO.pptx
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptx
TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptxTEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptx
TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE.pptx
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humanoTeorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
 
Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
Mapa Conceptual de las Teorías del Aprendizaje ccesa007
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Teoría e investigación

  • 2. CUESTION DE TEÓRIAS BÁSICAS • Una teoría científica del desarrollo es: • Conjunto coherente de conceptos o enunciados relacionados lógicamente que buscan describir y explicar el desarrollo y predecir qué conducta puede ocurrir en ciertas condiciones.
  • 3. • Las teorías inspiran investigación. • Predicen sus resultados por hipótesis. • La investigación puede demostrar si una teoría genera predicciones acertadas pero no pueden demostrar su veracidad de manera concluyente.
  • 4. EL DESARROLLO ES ACTIVO O REACTIVO • Los psicólogos describen a los niños de diferente maneras. • Reactivo es un niño como una esponja que absorbe experiencias • Activo crean por si solas las personas las experiencias y se sienten motivadas a aprender sobre el mundo que las rodea.
  • 5. MODELO MECANICISTA Precedido por Locke Las personas son como máquinas que reaccionan a los estímulos del ambiente. Se pretende identificar los factores que hacen que las personas se conduzcan de cierta manera.
  • 6. MODELO ORGANICISTA Rousseau precursor. concibe a las personas como organismos activos y en crecimiento, que echan a andar su propio movimiento. Las influencias ambientales no causan el desarrollo, aunque sí lo aceleran o retardan. Describen el desarrollo como una secuencia progresiva de etapas de maduración.
  • 7. ¿El desarrollo es continuo o discontinuo?
  • 8. CAMBIO CUANTITATIVO Los modelos mecanicista y organicista difieren también en que si el desarrollo es continuo o discontinuo. Mecanicista consideran es continuo. Como si ocurriera en breves etapas incrementales. Este cambio se conoce como cambio cuantitativo un cambio en el número o la cantidad, como la estatura, el peso o la cantidad de vocabulario. Se mide através del tiempo.
  • 9. CAMBIO CUALITATIVO • Consideran el desarrollo como un proceso discontinuo. • El desarrollo en la diferentes etapas de la vida tiene, según esta postura, una naturaleza distinta. • Se conoce como cambio cualitativo. • Abogan por las teorías de las etapas, según las que el desarrollo ocurre mediante una sucesión de etapas distinguibles.
  • 10.
  • 12. PERSPECTIVAS TEORICAS • CINCO PERSPECTIVAS PRINCIPALES FUNDAMENTAN MUCHAS TEORIAS INFLUYENTES E INVESTIGACIONES SOBRE EL DESARROLLO HUMANO. • PSICOANALITICA SE CONCENTRA EN LAS EMOCIONES Y LOS IMPULSOS INCONCIENTES • DEL APREDIZAJE QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO OBSERVABLE • COGNOSCITIVA QUE ANALIZA EL PROCESO DE PENSAMIENTO • CONTEXTUAL QUE PONE ÉNFASIS EN EL IMPACTO DEL CONTEXTO HISTORICO SOCIAL Y CULTURAL • EVOLUTIVA SOCIOBIOLOGICA QUE ANALIZA LOS FUNDAMENTOS EVOLUTIVOS Y BIOLOGICOS DEL COMPORTAMIENTO
  • 13. PSICOANALITICA • Freud es el que la creó. • Creía en el desarrollo reactivo así como en los cambios que sucedían con el tiempo. • Propuso que nacíamos con impulsos innatos de sustento biológico, hambre, impulso sexual, agresividad. • Consideraba que tenían la motivación de satisfacción de sus deseos de una manera socialmente aceptable. • Ponía como la infancia como una precursora importante del comportamiento adulto.
  • 14.
  • 15. APRENDIZAJE El desarrollo es el resultado del aprendizaje. Un carácter más científico al estudio del desarrollo humano. Dos teorías principales son el conductismo y la teoría del aprendizaje social.
  • 16. CONDUCTISMO. • La conducta observada como una respuesta predecible por la experiencia. • El desarrollo es reactivo y continuo. • Sostenían que los seres humanos de todas las edades aprenden del mundo, atreves de reacciones placenteras, dolorosas o amenazadoras.
  • 17. Condicionamiento Clásico • Fisiologo Ivan Pavlov • Según el cual una respuesta a un estimulo se evoca luego de asociarse repetidamente con el estimulo.
  • 18. Condicionamiento Clásico • John B Watson lo aplico en niños y dijo que podía moldearse a cualquier niño como quisiera.
  • 19. CONDICIONAMIENTO OPERANTE • B F Skinner afirma que un organismo, animal o humano tiende a repetir una respuesta que fue reforzada por consecuencias deseables o suprimir una respuesta castigada. • REFORZAMIENTO Es el proceso por el cual se fortalece una conducta y aumenta la probabilidad de que se repita. • EL CASTIGO Es el proceso por el cual una conducta se debilita y reduce la probabilidad que se repita.
  • 20. Modificación conductal • Terapia de conducta Se usa para eliminar de manera gradual comportamientos indeseables como los berrinches e inculcar conductas deseables. • La modificación conducta es particularmente eficaz entre los niños con necesidades especiales.
  • 21. Aprendizaje por observación o modelamiento. • Teoría clásica del aprendizaje social. • Sostiene que las personas aprenden las conductas que aprueba la sociedad por observación e imitación al observar a otros. • Es un proceso activo. • La imitación de modelos es un elemento importante de la forma en que los niños aprenden a hablar manejar las agresiones cultivar un sentido moral y asimilar las conductas propias de su sexo.
  • 22. Teoría congnositiva social • Versión actualizada de la teoría del aprendizaje de Bandura • Se enfatiza mas en los procesos cognoscitivos como parte central del desarrollo. • Los procesos cognoscitivos operan cuando las personas observan modelos aprenden unidades de conducta y mentalmente las convierten en patrones complejos de nuevas conductas.
  • 23. PERSPECTIVA COGNOSCITIVA Se centra en los procesos de pensamientos de pensamiento y en la conducta que manifiesta esos procesos. Incluye la teoría de etapas cognoscitivas de Piaget y la teoría sociocultural de desarrollo cognoscitivo de Vygotsky . Comprende el enfoque del procesamirneo de la información ylas teorías neopiagetianas que combinan elementos de la teoría del procesamiento de la información y de Piaget.
  • 24. TEORIAS DE LAS ETAPAS COGNOSCITIVAS DE PIAGET Piaget consideraba el desarrollo desde el ángulo organicista como el producto del esfuerzo de los niños por entender y actuar a su mundo. También creía que el desarrollo era discontinuo, de modo que su teoría describe el desarrollo como una sucesión de etapas.
  • 25. Método clínico de piaget Combinacion la observación con preguntas flexibles. Piaget propuso que el desarrollo cognosticitivo comenzaba con una capacidad innata de adaptarse al ambiente. Este crecimiento cognoscitivo ocurre a través de tres procesos relacionados. • Organización • Adaptación • Equilibración
  • 26. ORGANIZACIÓN • Es la tendencia a crear categorías. • Según Piaget las personas crean estructuras cognoscitivas cada vez más complejas llamadas esquemas que son modos de organizar la información sobre el mundo, que gobiernan la forma en que los niños piensan y se conducen en una situación particular. • A medida que los niños adquieren más información sus esquemas adquieren mayor complejidad.
  • 27. Adaptación • Es el termino con que Piaget se refería a la forma en que los niños manejaban la nueva información con base en lo que ya sabían. • La adaptación ocurre a través de dos procesos complementarios. • La asimilación que implica tomar nueva información e incorporarla a las estructuras cognoscitivas previas. • La acomodación que consiste en ajustar las estructuras cognoscitivas para que acepten la nueva información.
  • 28. Equilibración Es lograr la asimilación de conocimientos nuevos y lo ya conocido.
  • 29. TEORIA SOCIOCULTURAL DE LEV VYGOTSKY Destaca la participación acticas de los niños en su entorno. Veía el crecimiento cognoscitivo como un proceso colaborativo. Las personas decía Vygotsky aprenden de la interacción social. Los adultos o compañeros mayores deben ayudar a dirigir y organizar el aprendizaje de un niño para que éste pueda dominarlo.
  • 30. Zona de desarrollo próximo • La brecha que hay entre lo que pueden hacer y lo que todavía no estás listos para conseguir por ellos mismos, pero que pueden lograr con la guía adecuada.
  • 31. El andamiaje • Es el apoyo temporal que padres, maestros, y otros dan a un niño para que cumpla su tarea hasta que pueda hacerlo solo.
  • 32. Enfoque del procesamiento de la información. • Pretende explicar el desarrollo cognoscitivo mediante el análisis de los procesos con los que se impone un sentido a la información que se recibe y se realizan tareas. • Los procesos de la atención, memoria, estrategias de planificación, toma de decisiones, y fijación de metas. • Los teóricos como PIAGET, consideran que los individuos son pensadores activos en el mundo, pero a diferencia de él, no postulan etapas de desarrollo. Si no que consideran que este es continuo e incremental.
  • 33. • Observan que con la edad aumenta la velocidad, la complejidad y la eficacia de los procesos mentales y la cantidad y variedad del material que puede guardarse en la memoria. • El enfoque del procesamiento de la información tiene aplicaciones practicas, permite a los investigadores suponer la inteligencia posterior de un infante. • Permite a los padre y maestros ayudar a los niños a aprender porque los hace más consientes de sus procesos mentales y de las estrategias para reforzarlos.
  • 35. CONTEXTUAL El desarrollo solo puede entenderse en su contexto social. Teoría bioecologica de Urie, señala 5 nieles de influencia ambiental. Micro, meso, exo, macro, crono sistema.
  • 36. Contextual • Micro. Hogar, la familia, escuela, trabajo • Mesosistema. Conexiones entre hogar y escuela, entre la familia y el grupo de pares. • Exo. Vínculos entre microsistemas. • Macro. Esquemas culturales generales como las ideas las ideologías. Sistema económico y político. • Crono. Cambios en el ambiente, grandes cambios o eventos.
  • 37. CONTEXTUAL • Según Bronfenbrenner una persona no es solo un resultado del desarrollo sino que también lo forma. • Las personas afectan su desarrollo a través sus características biológicas y psicológicas talentos y habilidades, incapacidades y el temperamento.