SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE LA 
TEORÍA NEOCLÁSICA: 
- CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA NEOCLÁSICA 
- TEORÍA DE LA BUROCRACIA DE MAX WEBER 
- TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN POR 
OBJETIVOS (APO) 
Integrantes del equipo #5: 
- Jacquel ine Deloya 
- Yos imar 
- Diana Bel t rán 
- Nancy Barajas 
- Alex i s Reyes 
- Carmen 
Grupo: 1 F 
Car rera: Admini s t ración Área R.H.
TEORÍA NEOCLÁSICA 
El enfoque neoclásico consiste en or ientar, di r igi r y cont rolar los esfuerzos 
de un grupo de individuos para lograr un f in común con un mínimo de 
recursos y de esfuerzo y con la menor inter ferencia, con ot ras act ividades 
út i les. 
Los autores de esta teor ía son: 
P e t e r F. Dr u c k e r, E r n e s t Da l e , Ha r o l d K o o n t z , Cyr i l O’ Do n n e l l , Mi c h a e l 
Jucius, Wi l l iam Newman, Ralph C. Davis, George Ter ry, Mor r is Hur ley, 
Louis Al len, etc.
CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA NEOCLÁSICA 
1.- Énfasis en la 
práctica de la 
administración 
Teoría 
Neoclásica 
3.- Énfasis en los 
principios 
generales de 
administración 
5.- Eclecticismo 
conceptual 
2.- Reafirmación 
de los postulados 
clásicos 
4.- Énfasis en los 
objetivos y en los 
resultados
TEORÍA DE LA BUROCRACIA DE MAX WEBER 
La teor ía de la burocracia se desar rol lo en la administ ración al rededor de 
la década de 1940. La burocracia es una forma de organización humana 
que se basa en la racional idad, es deci r, la adecuación de los medios para 
el alcance de los objet ivos pretendidos con la f inal idad de garant izar la 
máxima ef iciencia posible. 
Max Weber, es el creador e inspi rador de los demás: Rober t K. Mer ton, 
Phi l ip Selznick, Alvin Goudner, Meter M. Blau, Richard Scot t , Reinhard 
Bendix, Rober t Michels, Terence Hopkins, etc.
Teoría de la 
Burocracia 
Tipos de 
Autoridad 
- Autoridad Tradicional 
- Autoridad Carismática 
- Autoridad legal, 
racional o burocrática 
Características de la 
burocracia según 
Weber 
1.- Carácter legal de las normas y 
reglamentos. 
2.- Carácter formal de las 
comunicaciones. 
3.- Carácter racional y división del 
trabajo. 
4.- Impersonalidad en las 
relaciones. 
5.- Jerarquía de la autoridad. 
6.- Rutinas y procedimientos 
estandarizados. 
7.- Competencia técnica y 
meritocracia. 
8.- Especialización de la 
administración. 
9.- Profesionalización de los 
participantes. 
10.- Completa previsión del 
funcionamiento. 
Ventajas de la 
Burocracia 
1.- Racionalidad. 
2.- Precisión en la definición del cargo 
y en la operación. 
3.- Rapidez en las decisiones. 
4.- Univocidad de interpretación. 
5.- Uniformidad de rutinas y 
procedimientos. 
6.- Continuidad de la organización. 
7.- Reducción de la fricción entre las 
personas. 
8.- Constancia. 
9.- Confiabilidad. 
10.- Beneficios para las personas en la 
organización. 
Disfunciones de 
la burocracia 
1.- Internalización de las reglas y 
apego a los reglamentos. 
2.- Exceso de formalismo y de 
papeleo. 
3.- Resistencia a los cambios. 
4.- Despersonalización de la relación. 
5.- Categorización como base del 
proceso decisorio. 
6.- Superconformidad a las rutinas y 
a los procedimientos. 
7.- Exhibición de señales de 
autoridad. 
8.- Dificultad en la atención a 
clientes y conflictos con el público. 
Los orígenes surgen a 
partir de cambios religiosos 
(Protestantismo) 
En función de los siguientes aspectos: 
- La fragilidad y la parcialidad de la Teoría Clásica y de la 
Teoría de las Relaciones Humanas. 
- La necesidad de un modelo de organización racional. 
- El creciente tamaño y complejidad de las empresas. 
- El resurgimiento de la sociología de la burocracia.
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS 
(APO) 
Es un proceso por el cual gerentes y subordinados ident i f ican objet ivos 
comunes, def inen las aéreas de responsabi l idades de cada en términos 
de resul tado y ut i l izan esos objet ivos como guías para su act ividad.
Administración Por 
Objetivos 
Características de la APO 
Establecimiento de 
conjunto de 
objetivos entre el 
ejecutivo y su 
superior 
Establecimiento de 
objetivos para cada 
departamento o 
posición 
Interrelación entre 
los objetivos 
departamentales 
Énfasis en la 
medición y en el 
control de resultados 
Continua evaluación, 
revisión y 
modificación de los 
planes 
Participación activa 
de las gerencias y de 
los subordinados 
Apoyo intensivo del 
personal 
Determinación de objetivos 
Criterios para la 
selección de 
objetivos 
- Buscar las actividades que tengan 
mayor impacto sobre los resultados. 
- El objetivo debe ser especifico, 
mensurable, claro y basarse en datos 
concretos: ¿Qué?¿Cuánto? y ¿Cuándo? 
- Enfocar los objetivos en la actividad y no 
en la persona. 
- Detallar en cada objetivo metas 
parciales. 
- Utilizar un lenguaje comprensible para 
los gerentes. 
- Mantenerse dentro de los principios de 
la administración. 
- El objetivo debe indicar los resultados 
que deben alcanzarse. 
- El objetivo debe ser difícil de alcanzar. 
- El objetivo debe representar una tarea 
suficiente para todo el ejercicio fiscal de 
la empresa. 
- El objetivo debe estar conectado al plan 
de utilidades de la empresa. 
Jerarquía de 
objetivos 
Existen 3 niveles de 
objetivos: Estratégicos, 
Tácticos y Operacionales. 
Ciclo de la APO 
Para que pueda equilibrarse 
necesita de los siguientes 
cuidados: 
- Deben traducir las aspiraciones 
fundamentales de la empresa. 
- Deben hacer que todos los 
órganos de la empresa 
contribuyan. 
- Deben tomar en cuenta la 
necesidad de varias alternativas 
para su ejecución. 
- Deben comunicarse a todos los 
interesados. 
- Deben reexaminarse y 
reformularse periódicamente. 
Modelo de 
Humble 
Modelo de 
Odiome

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 2: Antecedentes + características + evolución
Sesión 2: Antecedentes + características + evoluciónSesión 2: Antecedentes + características + evolución
Sesión 2: Antecedentes + características + evolución
omr-uhs
 
Dirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacionDirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacion
Yibeth Gonzalez Silva
 
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).CAROLINA CELY
 
Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Dani Zabala
 
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVOORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVOmagdalena86
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
edinsonfernandez
 
Enfoques contemporáneos de la administración
Enfoques contemporáneos de la administraciónEnfoques contemporáneos de la administración
Enfoques contemporáneos de la administraciónalfredoahva
 
Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
Victoria Blanquised Rivera
 
Teoria Burocratica
Teoria BurocraticaTeoria Burocratica
Teoria Burocratica
lmolina66
 
Diapositivas teoria neoclasica
Diapositivas teoria   neoclasicaDiapositivas teoria   neoclasica
Diapositivas teoria neoclasicaangelaruiz24
 
Teorías
TeoríasTeorías
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
Centro Universitario UTEG.
 
Enfoque del comportamiento administrativo
Enfoque del comportamiento administrativoEnfoque del comportamiento administrativo
Enfoque del comportamiento administrativoimecort
 
Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
Guillermo A.
 
Teoria BurocráTica
Teoria BurocráTicaTeoria BurocráTica
Teoria BurocráTicaguest36e3e43
 
Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.
Lisbet Espinoza
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionAlex Tomalá
 
Teoria neoclasica
Teoria   neoclasicaTeoria   neoclasica
Teoria neoclasicaandresf123
 

La actualidad más candente (20)

Sesión 2: Antecedentes + características + evolución
Sesión 2: Antecedentes + características + evoluciónSesión 2: Antecedentes + características + evolución
Sesión 2: Antecedentes + características + evolución
 
Dirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacionDirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacion
 
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
 
Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!
 
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVOORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
 
Enfoques contemporáneos de la administración
Enfoques contemporáneos de la administraciónEnfoques contemporáneos de la administración
Enfoques contemporáneos de la administración
 
Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
 
Teoria Burocratica
Teoria BurocraticaTeoria Burocratica
Teoria Burocratica
 
Diapositivas teoria neoclasica
Diapositivas teoria   neoclasicaDiapositivas teoria   neoclasica
Diapositivas teoria neoclasica
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
La teoria de la contingencia
La teoria de la contingenciaLa teoria de la contingencia
La teoria de la contingencia
 
Enfoque del comportamiento administrativo
Enfoque del comportamiento administrativoEnfoque del comportamiento administrativo
Enfoque del comportamiento administrativo
 
2 semana LA ORGANIZACION FORMAL E INFORMAL
2 semana LA ORGANIZACION FORMAL E INFORMAL2 semana LA ORGANIZACION FORMAL E INFORMAL
2 semana LA ORGANIZACION FORMAL E INFORMAL
 
Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
 
Teoria BurocráTica
Teoria BurocráTicaTeoria BurocráTica
Teoria BurocráTica
 
Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
 
Teoria neoclasica
Teoria   neoclasicaTeoria   neoclasica
Teoria neoclasica
 

Destacado

Teoría Neoclásica de la Administración
Teoría Neoclásica de la AdministraciónTeoría Neoclásica de la Administración
Teoría Neoclásica de la AdministraciónMelanny
 
Teoria neoclasica de la administracion
Teoria neoclasica de la administracionTeoria neoclasica de la administracion
Teoria neoclasica de la administracionPatiferreira23
 
Peter drucker
Peter druckerPeter drucker
Peter druckerCristian
 
Tarea 15 teoria neoclasica
Tarea 15 teoria  neoclasica Tarea 15 teoria  neoclasica
Tarea 15 teoria neoclasica
angelicareyesadmon
 
Principios administrativos & peter drucker
Principios administrativos & peter druckerPrincipios administrativos & peter drucker
Principios administrativos & peter drucker
AgsutinaCarreraTeoria
 
Enfoque Estructuralista De La AdministracióN
Enfoque Estructuralista De La AdministracióNEnfoque Estructuralista De La AdministracióN
Enfoque Estructuralista De La AdministracióNbernuy
 
Modelos de Gerencia Estratégica
Modelos de Gerencia EstratégicaModelos de Gerencia Estratégica
Modelos de Gerencia Estratégica
luispa133
 
1. teoria neoclasica
1. teoria neoclasica1. teoria neoclasica
1. teoria neoclasicarenechavez123
 
Teoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracionTeoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracion
elikoviko
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasicaLady Tuty
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralistaPaula
 
Libro gestion estrategica
Libro gestion estrategicaLibro gestion estrategica
Libro gestion estrategicaAdalberto
 

Destacado (16)

Teoría Neoclásica de la Administración
Teoría Neoclásica de la AdministraciónTeoría Neoclásica de la Administración
Teoría Neoclásica de la Administración
 
Teoria neoclasica de la administracion
Teoria neoclasica de la administracionTeoria neoclasica de la administracion
Teoria neoclasica de la administracion
 
Peter drucker
Peter druckerPeter drucker
Peter drucker
 
Tarea 15 teoria neoclasica
Tarea 15 teoria  neoclasica Tarea 15 teoria  neoclasica
Tarea 15 teoria neoclasica
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
Administracion General
Administracion GeneralAdministracion General
Administracion General
 
Principios administrativos & peter drucker
Principios administrativos & peter druckerPrincipios administrativos & peter drucker
Principios administrativos & peter drucker
 
Analisis de la teoria estructuralista
Analisis de la teoria estructuralistaAnalisis de la teoria estructuralista
Analisis de la teoria estructuralista
 
Enfoque Estructuralista De La AdministracióN
Enfoque Estructuralista De La AdministracióNEnfoque Estructuralista De La AdministracióN
Enfoque Estructuralista De La AdministracióN
 
Modelos de Gerencia Estratégica
Modelos de Gerencia EstratégicaModelos de Gerencia Estratégica
Modelos de Gerencia Estratégica
 
1. teoria neoclasica
1. teoria neoclasica1. teoria neoclasica
1. teoria neoclasica
 
Administracion General I
Administracion General IAdministracion General I
Administracion General I
 
Teoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracionTeoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracion
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
 
Libro gestion estrategica
Libro gestion estrategicaLibro gestion estrategica
Libro gestion estrategica
 

Similar a teoría neoclásica

Organizacion Y Liderazgo
Organizacion Y LiderazgoOrganizacion Y Liderazgo
Organizacion Y LiderazgoCarla Barahona
 
Organizacion y Liderazgo
Organizacion y LiderazgoOrganizacion y Liderazgo
Organizacion y LiderazgoCarla Barahona
 
Enfoques de la Administración
Enfoques de la AdministraciónEnfoques de la Administración
Enfoques de la Administración
Luis Gabriel Arango Pinto
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
administracion
administracionadministracion
administracion
pablo1258
 
OrganizacióN Y Liderazgo
OrganizacióN Y LiderazgoOrganizacióN Y Liderazgo
OrganizacióN Y Liderazgo
Chrisitan Zárate
 
10._Kreps_Capitulo_3.pdf
10._Kreps_Capitulo_3.pdf10._Kreps_Capitulo_3.pdf
10._Kreps_Capitulo_3.pdf
EmmanuelMarangi
 
Fundamentos de Administracion
Fundamentos de AdministracionFundamentos de Administracion
Fundamentos de Administracion
Feroman
 
tercer taller administración.docx
tercer taller administración.docxtercer taller administración.docx
tercer taller administración.docx
ValeriaLoreto4
 
Investigación sobre las teorías administrativas
Investigación sobre las teorías administrativasInvestigación sobre las teorías administrativas
Investigación sobre las teorías administrativas
Yeni Paola Rincon Lopez
 
Teorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneoTeorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneo
Lady Tuty
 
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del EstructuralismoTeoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
TEORIA BUROCRATICA.pptx
TEORIA BUROCRATICA.pptxTEORIA BUROCRATICA.pptx
TEORIA BUROCRATICA.pptx
AnetteBerenicePeaZar
 
Principios de la administracion 5
Principios de la administracion 5Principios de la administracion 5
Principios de la administracion 5
HEREMIOTIMANADAZAEst
 
PRESENTACION PDF FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION.pdf
PRESENTACION PDF FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION.pdfPRESENTACION PDF FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION.pdf
PRESENTACION PDF FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION.pdf
neurydelvalle
 
PERSPECTIVAS ORGANIZACIONALES DE DEAL
PERSPECTIVAS ORGANIZACIONALES DE DEALPERSPECTIVAS ORGANIZACIONALES DE DEAL
PERSPECTIVAS ORGANIZACIONALES DE DEALuniversidad israel
 
Examen CapíTulos
Examen CapíTulosExamen CapíTulos
Examen CapíTulos
Nathaly Cevallos
 
Organizacion y Liderazgo
Organizacion y LiderazgoOrganizacion y Liderazgo
Organizacion y Liderazgo
Mauricio Paredes
 

Similar a teoría neoclásica (20)

Organizacion Y Liderazgo
Organizacion Y LiderazgoOrganizacion Y Liderazgo
Organizacion Y Liderazgo
 
Organizacion y Liderazgo
Organizacion y LiderazgoOrganizacion y Liderazgo
Organizacion y Liderazgo
 
Enfoques de la Administración
Enfoques de la AdministraciónEnfoques de la Administración
Enfoques de la Administración
 
unidad 7
unidad 7unidad 7
unidad 7
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
1.pdf
 
administracion
administracionadministracion
administracion
 
OrganizacióN Y Liderazgo
OrganizacióN Y LiderazgoOrganizacióN Y Liderazgo
OrganizacióN Y Liderazgo
 
10._Kreps_Capitulo_3.pdf
10._Kreps_Capitulo_3.pdf10._Kreps_Capitulo_3.pdf
10._Kreps_Capitulo_3.pdf
 
Fundamentos de Administracion
Fundamentos de AdministracionFundamentos de Administracion
Fundamentos de Administracion
 
tercer taller administración.docx
tercer taller administración.docxtercer taller administración.docx
tercer taller administración.docx
 
Investigación sobre las teorías administrativas
Investigación sobre las teorías administrativasInvestigación sobre las teorías administrativas
Investigación sobre las teorías administrativas
 
Teorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneoTeorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneo
 
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del EstructuralismoTeoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
 
TEORIA BUROCRATICA.pptx
TEORIA BUROCRATICA.pptxTEORIA BUROCRATICA.pptx
TEORIA BUROCRATICA.pptx
 
Principios de la administracion 5
Principios de la administracion 5Principios de la administracion 5
Principios de la administracion 5
 
PRESENTACION PDF FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION.pdf
PRESENTACION PDF FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION.pdfPRESENTACION PDF FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION.pdf
PRESENTACION PDF FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION.pdf
 
PERSPECTIVAS ORGANIZACIONALES DE DEAL
PERSPECTIVAS ORGANIZACIONALES DE DEALPERSPECTIVAS ORGANIZACIONALES DE DEAL
PERSPECTIVAS ORGANIZACIONALES DE DEAL
 
Examen CapíTulos
Examen CapíTulosExamen CapíTulos
Examen CapíTulos
 
Examen CapíTulos
Examen CapíTulosExamen CapíTulos
Examen CapíTulos
 
Organizacion y Liderazgo
Organizacion y LiderazgoOrganizacion y Liderazgo
Organizacion y Liderazgo
 

Último

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 

Último (19)

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 

teoría neoclásica

  • 1. FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA NEOCLÁSICA: - CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA NEOCLÁSICA - TEORÍA DE LA BUROCRACIA DE MAX WEBER - TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS (APO) Integrantes del equipo #5: - Jacquel ine Deloya - Yos imar - Diana Bel t rán - Nancy Barajas - Alex i s Reyes - Carmen Grupo: 1 F Car rera: Admini s t ración Área R.H.
  • 2. TEORÍA NEOCLÁSICA El enfoque neoclásico consiste en or ientar, di r igi r y cont rolar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un f in común con un mínimo de recursos y de esfuerzo y con la menor inter ferencia, con ot ras act ividades út i les. Los autores de esta teor ía son: P e t e r F. Dr u c k e r, E r n e s t Da l e , Ha r o l d K o o n t z , Cyr i l O’ Do n n e l l , Mi c h a e l Jucius, Wi l l iam Newman, Ralph C. Davis, George Ter ry, Mor r is Hur ley, Louis Al len, etc.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA NEOCLÁSICA 1.- Énfasis en la práctica de la administración Teoría Neoclásica 3.- Énfasis en los principios generales de administración 5.- Eclecticismo conceptual 2.- Reafirmación de los postulados clásicos 4.- Énfasis en los objetivos y en los resultados
  • 4. TEORÍA DE LA BUROCRACIA DE MAX WEBER La teor ía de la burocracia se desar rol lo en la administ ración al rededor de la década de 1940. La burocracia es una forma de organización humana que se basa en la racional idad, es deci r, la adecuación de los medios para el alcance de los objet ivos pretendidos con la f inal idad de garant izar la máxima ef iciencia posible. Max Weber, es el creador e inspi rador de los demás: Rober t K. Mer ton, Phi l ip Selznick, Alvin Goudner, Meter M. Blau, Richard Scot t , Reinhard Bendix, Rober t Michels, Terence Hopkins, etc.
  • 5. Teoría de la Burocracia Tipos de Autoridad - Autoridad Tradicional - Autoridad Carismática - Autoridad legal, racional o burocrática Características de la burocracia según Weber 1.- Carácter legal de las normas y reglamentos. 2.- Carácter formal de las comunicaciones. 3.- Carácter racional y división del trabajo. 4.- Impersonalidad en las relaciones. 5.- Jerarquía de la autoridad. 6.- Rutinas y procedimientos estandarizados. 7.- Competencia técnica y meritocracia. 8.- Especialización de la administración. 9.- Profesionalización de los participantes. 10.- Completa previsión del funcionamiento. Ventajas de la Burocracia 1.- Racionalidad. 2.- Precisión en la definición del cargo y en la operación. 3.- Rapidez en las decisiones. 4.- Univocidad de interpretación. 5.- Uniformidad de rutinas y procedimientos. 6.- Continuidad de la organización. 7.- Reducción de la fricción entre las personas. 8.- Constancia. 9.- Confiabilidad. 10.- Beneficios para las personas en la organización. Disfunciones de la burocracia 1.- Internalización de las reglas y apego a los reglamentos. 2.- Exceso de formalismo y de papeleo. 3.- Resistencia a los cambios. 4.- Despersonalización de la relación. 5.- Categorización como base del proceso decisorio. 6.- Superconformidad a las rutinas y a los procedimientos. 7.- Exhibición de señales de autoridad. 8.- Dificultad en la atención a clientes y conflictos con el público. Los orígenes surgen a partir de cambios religiosos (Protestantismo) En función de los siguientes aspectos: - La fragilidad y la parcialidad de la Teoría Clásica y de la Teoría de las Relaciones Humanas. - La necesidad de un modelo de organización racional. - El creciente tamaño y complejidad de las empresas. - El resurgimiento de la sociología de la burocracia.
  • 6. TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS (APO) Es un proceso por el cual gerentes y subordinados ident i f ican objet ivos comunes, def inen las aéreas de responsabi l idades de cada en términos de resul tado y ut i l izan esos objet ivos como guías para su act ividad.
  • 7. Administración Por Objetivos Características de la APO Establecimiento de conjunto de objetivos entre el ejecutivo y su superior Establecimiento de objetivos para cada departamento o posición Interrelación entre los objetivos departamentales Énfasis en la medición y en el control de resultados Continua evaluación, revisión y modificación de los planes Participación activa de las gerencias y de los subordinados Apoyo intensivo del personal Determinación de objetivos Criterios para la selección de objetivos - Buscar las actividades que tengan mayor impacto sobre los resultados. - El objetivo debe ser especifico, mensurable, claro y basarse en datos concretos: ¿Qué?¿Cuánto? y ¿Cuándo? - Enfocar los objetivos en la actividad y no en la persona. - Detallar en cada objetivo metas parciales. - Utilizar un lenguaje comprensible para los gerentes. - Mantenerse dentro de los principios de la administración. - El objetivo debe indicar los resultados que deben alcanzarse. - El objetivo debe ser difícil de alcanzar. - El objetivo debe representar una tarea suficiente para todo el ejercicio fiscal de la empresa. - El objetivo debe estar conectado al plan de utilidades de la empresa. Jerarquía de objetivos Existen 3 niveles de objetivos: Estratégicos, Tácticos y Operacionales. Ciclo de la APO Para que pueda equilibrarse necesita de los siguientes cuidados: - Deben traducir las aspiraciones fundamentales de la empresa. - Deben hacer que todos los órganos de la empresa contribuyan. - Deben tomar en cuenta la necesidad de varias alternativas para su ejecución. - Deben comunicarse a todos los interesados. - Deben reexaminarse y reformularse periódicamente. Modelo de Humble Modelo de Odiome