SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
Conceptos, generalidades, historia y relación
de la Administración con otras ciencias.
Ciencia social, que se encarga de optimizar
diversos recursos (técnicos, tecnológicos,
físicos, económicos y sociales), con el fin de
lograr objetivos comunes a través del talento
humano, generando resultados y beneficios a
todos sus participantes (Propietarios,
directivos, colaboradores, clientes,
proveedores etc.), por medio de la toma de
decisiones.
RECURSOS EN LA ADMINISTRACION
Recursos tecnológicos Recursos económicos Recursos físicos
PARTICIPANTES EN LA
ADMINISTRACION
Administración
Gobierno
Proveedores
Clientes
Accionistas o
propietarios.
Talento
humano
Competencia
ELEMENTOS PARA TOMAR
DECISIONES EN LA ADMINISTRACION.
CARACTERISTICAS DE LA
ADMINISTRACION.
• FLEXIBILIDAD
• AMPLITUD DEL EJERCICIO
• INTERDISCIPLINARIA
• ESPECIFICIDAD
• UNIVERSALIDAD
• UNIDAD JERARQUICA
HISTORIA DE LA
ADMINISTRACION
• Origen y evolución de la
humanidad.
• Prehistoria: Caza y
recolección.
LOS SUMERIOS
• La escritura como base
del progreso.
• Años 5000 A.C.
• Estratificación social y
económica
• Relación con la
administración:
Recursos, organización.
• *
EGIPCIOS
• Hay coordinación
en los objetivos fijados.
Economía y sistema
Administrativo.
Prosperidad como meta.
Faraón como líder.
BABILONIA
• Estructura política.
• Jerarquía: El rey
Código de Hammurabi.
Crearon sus leyes y
establecieron jerarquía.
CHINA
• Estudiar y solucionar
problemas.
Constitución de Chow.
Organización interna
del ser.
.
GRECIA
• Aparición de filósofos:
• Sócrates: Organización,
aspectos administrativos,
separa el conocimiento
técnico de la experiencia.
• Platón: Aptitud natural del
hombre. Especialización.
• Aristóteles: Clasifica la
monarquía, aristocracia y
democracia.
ROMA
• Clasifica las empresas
en publicas,
semipúblicas y privadas.
• Se vivieron tres
periodos:
• Republica, Monarquía y
Caída del Imperio.
• Bases de la sociedad
moderna
REVOLUCION INDUSTRIAL
• Aparición de la maquina
en las empresas.
• Mediados del siglo XVIII
y principios del siglo XIX.
• Industrialización.
• Nueva concepción del
trabajo.
CIENCIAS QUE LA
NUTREN
• Política
• Antropología
• Psicología
• Sociología
• .
Ciencias que sirven de instrumento
• Matemáticas
• Estadística
• Contabilidad
• Informática
• Cibernética
• .
CIENCIAS CONTEXTUALES
• Geografía • Historia
CIENCIAS QUE COMPLEMENTAN LA
ACCION ADMINISTRATIVA
• Economía. • Sectores económicos.
CIENCIAS NORMATIVAS.
• Derecho • .
RESPONSABILIDAD SOCIAL
.• Retribución de las
empresas en
aspectos sociales y
ambientales.
Educación, salud,
medio ambiente.
DEFINICION DE EMPRESA
• EMPRESA: Unidad conformada por un
equipo de talento humano, y unos recursos
financieros, técnicos y tecnológicos, cuyo
objetivo es producir bienes y/o ofrecer
servicios para satisfacer necesidades en un
mercado, por el cual se obtengan beneficios
económicos.
EJEMPLOS DE EMPRESAS
COLOMBIANAS
.
• - Mínimo una persona.
• - Conjunto de recursos.
• - Bienes y servicios.
• - Aporte de socios y/o accionistas.
• - Desarrollo de un objeto social.
.
• SEGÚN SU ACTIVIDAD:
• Agropecuarias. (Agricultura y Ganadería).
• Industriales. (Transformación de MP en
productos). MP – Prod. en proceso – PT.
• Comerciales. (Compra y venta de bienes).
• De servicios. (Salud, educación, transporte)
• Mineras. (Explotar el subsuelo).
SEGÚN SU CONSTITUCION
• NATURALES.
• JURIDICAS
POR LA PROCEDENCIA DE CAPITAL
• - PRIVADAS: Las acciones y capital es de
particulares, quienes a su vez ejercen su
control.
• - PUBLICAS: Aquellas que son propiedad
exclusiva del Estado.
• - MIXTAS: Participación privada y publica.
SEGÚN SU TAMAÑO
• Las empresas en Colombia, se dividen en
cuatro (4), según su TAMAÑO:
• - MICROEMPRESA.
• - PEQUEÑA EMPRESA.
• - MEDIANA EMPRESA.
• - GRANDE EMPRESA.
SEGÚN SU TAMAÑO
• Las empresas en Colombia, se dividen en
cuatro (4), según su TAMAÑO:
• - MICROEMPRESA.
• - PEQUEÑA EMPRESA.
• - MEDIANA EMPRESA.
• - GRANDE EMPRESA.
SEGÚN SU TAMAÑO
• Las empresas en Colombia, se dividen en
cuatro (4), según su TAMAÑO:
• - MICROEMPRESA.
• - PEQUEÑA EMPRESA.
• - MEDIANA EMPRESA.
• - GRANDE EMPRESA.
.
• En Colombia las empresas se clasifican como
microempresas si cumple con lo siguiente:
• - Que el TOTAL DE ACTIVOS, sea hasta 500
S.M.M.L.V. (Salarios mínimos mensuales
legales vigentes).
• - Entre 1 y 10 trabajadores en la empresa.
• - ACTIVOS TOTALES entre 501 y 5000 SMMLV.
• - Tener entre 11 y 50 trabajadores.
• MEDIANA EMPRESA
• - ACTIVOS TOTALES entre 5001 hasta 30.000
SMMLV.
• - Entre 51 y 200 trabajadores
.
• Las grandes empresas en Colombia deben
tener un TOTAL DE ACTIVOS superiores a
30.000 SMMLV, y mas de 200 trabajadores.
TEORIA CIENTIFICA DE
ADMINISTRACION
• Aplica el método científico a los problemas de
la administración.
• Busca eliminar la improvisación.
• Se realizaron estudios de tiempos y
movimientos.
• Estudio de la fatiga humana.
• Énfasis en las tareas.
TEORIA CIENTIFICA:
Frederick Taylor
• El MAXIMO Representante de la teoría
Científica es el ingeniero norteamericano
Frederick Taylor (1856 – 1915).
• Desarrollo cuatro (4) principios:
• Planeamiento
• Preparación
• Control
• Ejecución.
TEORIA CIENTIFICA
• Otros aportes:
• Organización racional del trabajo (ORT).
• Concepto del Homo Economicus.
• División del trabajo y especialización.
• Otros autores: Henry Ford, Henry Gantt y
Emerson entre otros.
TEORIA CLASICA
• Máximo representante: HENRI FAYOL
• Énfasis en la estructura de la empresa.
• Se fundamento en el proceso administrativo.
FUNCIONES BASICAS DE LA
TEORIA CLASICA
• Fayol identifico en su teoría seis funciones
básicas en las empresas.
• - Seguridad
• - Técnicas: producción de bienes.
• - Comerciales: compra y venta.
• - Contables: registro de hechos económicos.
• - Financieras: manejo del capital.
• - Administrativas: Inmersas en las 5 anteriores.
PRINCIPIOS DE FAYOL
TEORIA CLASICA DE LA ADMON.
• 1. DIVISION DEL
TRABAJO:
• Especialización de
tareas y de
personas en pro
de la eficiencia
PRINCIPIOS DE FAYOL
TEORIA CLASICA DE LA ADMON.
• 2. Autoridad y
Responsabilidad :
Autoridad es el
derecho a dar
ordenes y a esperar
obediencia,
responsabilidad es
una consecuencia
natural de la
autoridad e implica
rendir cuentas.
PRINCIPIOS DE FAYOL
TEORIA CLASICA DE LA ADMON.
• 3. Disciplina :
Obediencia,
dedicación,
energía,
comportamiento y
respeto de las
normas
establecidas.
PRINCIPIOS DE FAYOL
TEORIA CLASICA DE LA ADMON.
• 4. Unidad de
mando :
• Cada empleado
debe recibir
órdenes de un
solo superior.
• Es el principio de
la autoridad
única
PRINCIPIOS DE FAYOL
TEORIA CLASICA DE LA ADMON.
• 5. Unidad de
dirección :
Establecimiento
de un jefe y un
plan para el
mismo objetivo.
PRINCIPIOS DE FAYOL
TEORIA CLASICA DE LA ADMON.
6. Subordinación de intereses 7. Remuneración del personal
PRINCIPIOS DE FAYOL
TEORIA CLASICA DE LA ADMON.
• 8. Centralización: • 9. Jerarquía:
• Línea de autoridad
de escalas del mas
alto al mas bajo
Autoridad en la
cabeza de la
organización.
PRINCIPIOS DE FAYOL
TEORIA CLASICA DE LA ADMON.
• 10. Orden : Un lugar
para cada cosa y
cada cosa en su
lugar.
• 11. Equidad :
Amabilidad y justicia
para conseguir la
lealtad del personal.
PRINCIPIOS DE FAYOL
TEORIA CLASICA DE LA ADMON.
• 12. Estabilidad : Cuanto
mas permanezca una
persona en un cargo
mejor.
• 13. Iniciativa :
Capacidad de asegurar
un plan y asegurar su
éxito.
PRINCIPIOS DE FAYOL
TEORIA CLASICA DE LA ADMON.
• 14. Espíritu de Equipo : Armonía y unión entre
empleados la mayor fortaleza.
TEORIA DE LA
BUROCRACIA
Max Weber
TEORIA DE LA BUROCRACIA
• Organización eficiente por
excelencia, llamada a
resolver racional y
eficientemente
problemas de la sociedad y
por ende, de las empresas.
La organización burocrática
esta diseñada
científicamente para
funcionar con exactitud,
precisamente para lograr los
fines para los cuales fue
creada.
MAX WEBER: PADRE DE LA
BUROCRACIA
• SOCIOLOGO ALEMAN. (1.864
– 1.920)
• Weber comprendió que el
método de estas disciplinas
no podía ser una mera
imitación de los empleados
por las ciencias físicas y
naturales, dado que en los
asuntos sociales intervienen
individuos con conciencia,
voluntad e intenciones que
es preciso comprender.
CARACTERISTICAS DE LA BUROCRACIA
1. CARÁCTER
FORMAL Y LEGAL
DE LAS NORMAS.
CARÁCTER
ESCRITO.
CARACTERISTICAS - BUROCRACIA
• 2. DIVISION
SISTEMATICA DEL
TRABAJO
BASADO EN LA
RACIONALIDAD.
CARACTERISTICAS BUROCRACIA
• 3. RELACIONES DE
CARÁCTER
IMPERSONAL, ES
DECIR QUE LAS
ACTIVIDADES ESTAN
RELACIONADAS CON
EL CARGO Y NO CON
EL TRABAJADOR.
CARACTERISTICAS BUROCRACIA
4. CARGOS DE
ACUERDO A
PRINCIPIOS DE
JERARQUIA
(MERITO).
CARACTERISTICAS BUROCRACIA
• 5. ACTIVIDADES
DESARROLLADAS
MEDIANTE
PROCESOS
ESTANDARIZADOS.
CARACTERISTICAS BUROCRACIA
6. LAS PERSONAS
ENCARGADAS DE
ADMINISTRAR NO
DEBEN SER
INVERSIONISTAS NI
PROPIETARIOS PARA
UN MEJOR
DESARROLLO.
TEORIA DE SISTEMAS EN LA
ADMINISTRACION
Se concibe la organización
y la administración como
un sistema.
TEORIA DE SISTEMAS
• Forma
parte de la
TEORIA
GENERAL
DE
SISTEMAS
(TGS).
• Definición de Sistema:
Conjunto de elementos
relacionados entre sí para
lograr un fin.
• Un sistema está compuesto
de partes interrelacionadas.
• Todos los sistemas deben
tener más de dos elementos
y estos a su vez estar
interconectados.
EJEMPLOS DE SISTEMAS
• Un ejemplo claro de
sistema es el mismo ser
humano, donde
podemos ver que cada
parte de su cuerpo
desarrolla una función
especifica para que
todo su organismo en
conjunto pueda
funcionar.
LUDWIG VON BERTALANFFY
• Máximo
representante de
la Teoría de
Sistemas.
• Nace en Viena
(Austria) en el año
de 1901 y fallece
en Nueva York
(USA) en 1972.
EJEMPLO DE SISTEMA EN
ADMINISTRACION
• Una empresa es un
sistema, la cual se
compone de
subsistemas como por
ejemplo la CUN.
• Se compone de un
conjunto de áreas
funcionales las cuales
desarrollan actividades
especificas en busca de
un “objetivo común”
• Presidencia
• Vicerrectoría Académica
• Programas Académicos
• Capital Intelectual
• Área Financiera
• Área Comercial
• Área Administrativa
• Atención a estudiantes.
• Seguridad.
SEGÚN SU NATURALEZA
• CERRADOS: Son
aquellos
sistemas rígidos
que no
interactúan con
el medio exterior.
• Son herméticos
SEGÚN SU NATURALEZA
• ABIERTOS:
Relación directa y
por tanto
interactúan con
el medio exterior
afectándose de
manera
recíproca.
GENERALIDADES
• Elton Mayo junto a sus
colaboradores desarrollan
en Estados Unidos la teoría
de las Relaciones Humanas
(también conocida como la
Escuela humanística de la
Administración).
Fue un teórico social. Sociólogo, y psicólogo industrial
especializado en teorías de las organizaciones, de las
relaciones humanas.
RELACIONES HUMANAS
• Necesidad de humanizar y democratizar la
administración.
• El desarrollo de las llamadas ciencias humanas.
• Las ideas de la filosofía pragmática de John
Dewey y de la psicología dinámica de Kurt Lewin.
• Las conclusiones del experimento de Howthorne.
• En 1924 la Academia Nacional
de Ciencias de los Estados
Unidos inicia algunos estudios
para ver que relación que
existe entre
productividad e iluminación
de áreas de trabajo.
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
• Una CONTINGENCIA, es un evento que puede
o no suceder.
• Depende de las circunstancias y
específicamente de factores externos que
afectan la organización.
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
• Skinner, fue uno de los estudiosos del tema de
la teoría de la Contingencia, e involucro en su
postulado tres factores:
• - Estado ambiental.(general y de tarea).
• - Conducta.
• - Consecuencia.
AMBIENTE GENERAL
Se analiza en diversas condiciones:
• Tecnológicas
• Legales.
• Políticas.
• Económicas.
• Demográficas.
DOUGLAS Mc. GREGOR
TEORIA X
• - El Trabajador es perezoso
por naturaleza.
• No asume
responsabilidades.
• No tiene autonomía par a el
desarrollo de sus labores.
• Su único incentivo el salario.
• Requiere permanente
supervisión.
TEORIA Y
• El trabajador es autónomo.
• Propone ideas para mejorar
su trabajo.
• Realiza sus actividades con
agrado.
• Tiene otros incentivos
aparte del salario.
• Asume responsabilidades.
TENDENCIAS Y MODELOS
ADMINISTRATIVOS.
• A continuación las tendencias de la
administración y l os modelos que se aplican.
• - Outsourcing.
• - Benchmarking.
• -Alianzas estratégicas.
• - Empoderamiento.
• - Coaching.
OUTSOURCING: Historia
 Data desde el inicio de la era moderna.
 Es un término creado en 1980 para describir la creciente
tendencia de grandes compañías que estaban transfiriendo
sus sistemas de información a proveedores.
 En 1998, el Outsourcing alcanzó una cifra de negocio a nivel
mundial de cien mil millones de dólares.
¿Por que utilizar outsourcing?
 Es más económico. Reducción y/o control del costo de
operación.
 Manejo más fácil de las funciones difíciles o que están fuera
de control.
 Mayor eficiencia.
 permitiendo a la empresa concentrarse en su actividad
principal.
Áreas que pueden pasar a Outsourcing
 Outsourcing de los sistemas financieros.
 Outsourcing de los sistemas contables.
 Outsourcing las actividades de Mercadotecnia.
 Outsourcing en el área de Recursos Humanos.
 Outsourcing de actividades secundarias.
Áreas que no deben pasar a Outsourcing
La Administración de la planeación estratégica.
La tesorería.
El control de proveedores.
Administración de calidad.
Servicio al cliente.
Distribución y Ventas.
BENCHMARKING.
• ES UN PROCESO SISTEMATICO Y CONTINUO
PARA EVALUAR LOS PRODUCTOS, SERVICIOS Y
PROCESOS DE TRABAJO, CON EL PROPOSITO
DE REALIZAR MEJORAS
ORGANIZACIONALES,MEDIANTE UNA
MEDICION Y COMPARACION CON AREAS O
EMPRESAS.
ALIANZA ESTRATEGICA
• Una alianza estratégica, es la unión de dos o
mas empresas con un objetivo determinado,
que tiene como fin ser mas competitivas en el
mercado.
EJEMPLOS DE ALIANZA ESTRATEGICA
Alianza entre Alpina
y Kellogs.
Alianza entre Coca Cola y
Nestle.
EMPODERAMIENTO - EMPOWERMENT
• Empoderar, es
delegar poder y
autoridad al
individuo en su
trabajo, generando
en el colaborador
sentido de liderazgo
y autonomía.
ENTRENAMIENTO - COACHING
• Modelo mediante el cual
se hace un
acompañamiento
estructurado, de
instrucción y
entrenamiento a los
integrantes de un equipo,
para que desarrollen sus
potencialidades y
generen mejores
resultados.
PROCESO ADMINISTRATIVO
• La administración se
fundamenta en cuatro
(4) pasos de su
proceso
administrativo:
• Planeación.
• Organización.
• Dirección y
• Control.
PLANEACION
• Determinación de
objetivos y cursos de
acción para lograrlos,
por medio de diferentes
elementos que orienten
una secuencia de pasos
a seguir y lograr en un
tiempo futuro.
ELEMENTOS DE LA PLANEACION
• MISION:
Se define como:
«la razón de ser de la
empresa».
Se expresa en tiempo
presente y determina la
identidad de la empresa.
ELEMENTOS DE LA PLANEACION
• VISION: Se establece en
tiempo futuro
determinado.
• Es un enunciado que
expresa a donde quiere
llegar la organización en
un tiempo futuro, basado
en los objetivos.
• También debe identificar
en dicho enunciado como
le gustaría a los clientes
vernos en el futuro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
cinthyayaha23
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Maria Laura Boidi
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Daniel Chacon
 
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION
BlackNaiad
 
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humanoPlaneacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humanoAna Milena Gil Salazar
 
Evolucion de la administracion
Evolucion de la administracionEvolucion de la administracion
Evolucion de la administracion
StëphaNy R'uâ
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Presentacion administracion ppt
Presentacion administracion pptPresentacion administracion ppt
Presentacion administracion ppt
LUIS JOBANY MORALES CANO
 
Administración de Empresas
Administración de EmpresasAdministración de Empresas
Administración de Empresas
Juan Carlos Fernández
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCIONPROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
andrea stefania
 
El Proceso Administrativo (La planeación)
El Proceso Administrativo (La planeación)El Proceso Administrativo (La planeación)
El Proceso Administrativo (La planeación)
Edwin Nunez
 
Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración
Carlos Andres Arias
 
Diapositiva sobre Administracion de Empresas
Diapositiva sobre Administracion de EmpresasDiapositiva sobre Administracion de Empresas
Diapositiva sobre Administracion de Empresasluigybazan
 
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de EmpresasConceptos de Administración y Organización de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
Juan Carlos Fernández
 
Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásicaAdministración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásicaAugusto Javes Sanchez
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalVilnya Payano
 
Presentacion control administrativo
Presentacion control administrativoPresentacion control administrativo
Presentacion control administrativo
Jorge Luis Hernandez Peralta
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La OrganizaciónJohispam
 

La actualidad más candente (20)

Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION
 
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humanoPlaneacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
 
Evolucion de la administracion
Evolucion de la administracionEvolucion de la administracion
Evolucion de la administracion
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Concepto e importancia de empresa
Concepto e importancia de empresaConcepto e importancia de empresa
Concepto e importancia de empresa
 
Presentacion administracion ppt
Presentacion administracion pptPresentacion administracion ppt
Presentacion administracion ppt
 
Administración de Empresas
Administración de EmpresasAdministración de Empresas
Administración de Empresas
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCIONPROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
 
El Proceso Administrativo (La planeación)
El Proceso Administrativo (La planeación)El Proceso Administrativo (La planeación)
El Proceso Administrativo (La planeación)
 
Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración
 
Diapositiva sobre Administracion de Empresas
Diapositiva sobre Administracion de EmpresasDiapositiva sobre Administracion de Empresas
Diapositiva sobre Administracion de Empresas
 
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de EmpresasConceptos de Administración y Organización de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
 
Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásicaAdministración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativoEtapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativo
 
Presentacion control administrativo
Presentacion control administrativoPresentacion control administrativo
Presentacion control administrativo
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La Organización
 

Destacado

ADMINISTRACION GENERAL Diapositivas
ADMINISTRACION GENERAL DiapositivasADMINISTRACION GENERAL Diapositivas
ADMINISTRACION GENERAL Diapositivas
neco_anez
 
Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power PointTaniaTTR
 
Fundamentos de la administración
Fundamentos de la administraciónFundamentos de la administración
Fundamentos de la administraciónLuigui Meza Galdos
 
Conceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracionConceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracion
Kdelacruz
 
Administración financiera blogger diapositivas
Administración financiera blogger diapositivasAdministración financiera blogger diapositivas
Administración financiera blogger diapositivasMaru Avendaño
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
KerenRonkally
 
1.0 obs y anál. comienzo
1.0 obs y anál. comienzo1.0 obs y anál. comienzo
1.0 obs y anál. comienzo
Sirio Nadruz
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoyoleinis
 
Fundamentos de la intervencion psicosocial
Fundamentos de la intervencion psicosocialFundamentos de la intervencion psicosocial
Fundamentos de la intervencion psicosocial
GIOVANNICHARRIS
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
taniamador
 
2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...
2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...
2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...Cesar lopez
 
Cuadro comparativo de las teorias administrativas.
Cuadro comparativo de las teorias administrativas.Cuadro comparativo de las teorias administrativas.
Cuadro comparativo de las teorias administrativas.Edier Blablablabla XD
 
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALESFUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
Jorge Latta Sanchez
 
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
 Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas" Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"jonnathanvalenciacandelo
 
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...
Tema 2 influencia  de las principales teorías de la organización y administra...Tema 2 influencia  de las principales teorías de la organización y administra...
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...princesauris2092
 
Teoria das relaçoes humanas
Teoria das relaçoes humanasTeoria das relaçoes humanas
Teoria das relaçoes humanasKarol Cantuaria
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
Chivy AraujOo
 
Administración educativa (pdf)
Administración educativa (pdf)Administración educativa (pdf)
Administración educativa (pdf)
T. Alejandro Chavez
 
administracion educativa
administracion educativaadministracion educativa
administracion educativaKarina Pedraza
 
ADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAMyriam Chavez
 

Destacado (20)

ADMINISTRACION GENERAL Diapositivas
ADMINISTRACION GENERAL DiapositivasADMINISTRACION GENERAL Diapositivas
ADMINISTRACION GENERAL Diapositivas
 
Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power Point
 
Fundamentos de la administración
Fundamentos de la administraciónFundamentos de la administración
Fundamentos de la administración
 
Conceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracionConceptos generales de la administracion
Conceptos generales de la administracion
 
Administración financiera blogger diapositivas
Administración financiera blogger diapositivasAdministración financiera blogger diapositivas
Administración financiera blogger diapositivas
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
1.0 obs y anál. comienzo
1.0 obs y anál. comienzo1.0 obs y anál. comienzo
1.0 obs y anál. comienzo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Fundamentos de la intervencion psicosocial
Fundamentos de la intervencion psicosocialFundamentos de la intervencion psicosocial
Fundamentos de la intervencion psicosocial
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
 
2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...
2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...
2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...
 
Cuadro comparativo de las teorias administrativas.
Cuadro comparativo de las teorias administrativas.Cuadro comparativo de las teorias administrativas.
Cuadro comparativo de las teorias administrativas.
 
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALESFUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES
 
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
 Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas" Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
 
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...
Tema 2 influencia  de las principales teorías de la organización y administra...Tema 2 influencia  de las principales teorías de la organización y administra...
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...
 
Teoria das relaçoes humanas
Teoria das relaçoes humanasTeoria das relaçoes humanas
Teoria das relaçoes humanas
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
 
Administración educativa (pdf)
Administración educativa (pdf)Administración educativa (pdf)
Administración educativa (pdf)
 
administracion educativa
administracion educativaadministracion educativa
administracion educativa
 
ADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERA
 

Similar a Diapositivas fundamentos de administracion completo

Diapositivas fundamentos de administracion completo
Diapositivas fundamentos de administracion completoDiapositivas fundamentos de administracion completo
Diapositivas fundamentos de administracion completo
alexander_hv
 
Diapositivas fundamentos de administracion completo
Diapositivas fundamentos de administracion completoDiapositivas fundamentos de administracion completo
Diapositivas fundamentos de administracion completo
alexander_hv
 
Clase admon La empresa.pptx
Clase admon La empresa.pptxClase admon La empresa.pptx
Clase admon La empresa.pptx
Dayhana7
 
Primer parte administracion
Primer parte administracionPrimer parte administracion
Primer parte administracionFernando Rivera
 
Admon y servicios de personal
Admon y servicios de personalAdmon y servicios de personal
Admon y servicios de personal
alexander_hv
 
Admon y th
Admon y thAdmon y th
Admon y th
alexander_hv
 
Diapositivas administracion
Diapositivas administracionDiapositivas administracion
Diapositivas administracion
alexander_hv
 
Admon y th
Admon y thAdmon y th
Admon y th
alexander_hv
 
Administracion y empresa
Administracion y empresaAdministracion y empresa
Administracion y empresa
alexander_hv
 
Administracion y empresa
Administracion y empresaAdministracion y empresa
Administracion y empresa
alexander_hv
 
Admon y th
Admon y thAdmon y th
Admon y th
alexander_hv
 
Admon y th
Admon y thAdmon y th
Admon y th
alexander_hv
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Carlos Benvenuto
 
Administracion y empresa
Administracion y empresaAdministracion y empresa
Administracion y empresa
alexander_hv
 
Administración de Empresas Mineras 2022 I.ppt
Administración de Empresas Mineras  2022 I.pptAdministración de Empresas Mineras  2022 I.ppt
Administración de Empresas Mineras 2022 I.ppt
RenataHuamn
 
Oscar cardenas administracion
Oscar cardenas administracion  Oscar cardenas administracion
Oscar cardenas administracion
uptc
 
Sesión 02 Administración ciencia,técnica y arte_GSB.pptx
Sesión 02 Administración ciencia,técnica y arte_GSB.pptxSesión 02 Administración ciencia,técnica y arte_GSB.pptx
Sesión 02 Administración ciencia,técnica y arte_GSB.pptx
ovniovni26
 
Curso administracion de empresas
Curso administracion de empresasCurso administracion de empresas
Curso administracion de empresas
Catalina Amézquita Herrera
 
Administración Científica
Administración Científica Administración Científica
Administración Científica
Antonio Morales Zarate
 
CONCEPTOS DE ADMINISTRACION.pptx
CONCEPTOS DE ADMINISTRACION.pptxCONCEPTOS DE ADMINISTRACION.pptx
CONCEPTOS DE ADMINISTRACION.pptx
CarlosNolazco2
 

Similar a Diapositivas fundamentos de administracion completo (20)

Diapositivas fundamentos de administracion completo
Diapositivas fundamentos de administracion completoDiapositivas fundamentos de administracion completo
Diapositivas fundamentos de administracion completo
 
Diapositivas fundamentos de administracion completo
Diapositivas fundamentos de administracion completoDiapositivas fundamentos de administracion completo
Diapositivas fundamentos de administracion completo
 
Clase admon La empresa.pptx
Clase admon La empresa.pptxClase admon La empresa.pptx
Clase admon La empresa.pptx
 
Primer parte administracion
Primer parte administracionPrimer parte administracion
Primer parte administracion
 
Admon y servicios de personal
Admon y servicios de personalAdmon y servicios de personal
Admon y servicios de personal
 
Admon y th
Admon y thAdmon y th
Admon y th
 
Diapositivas administracion
Diapositivas administracionDiapositivas administracion
Diapositivas administracion
 
Admon y th
Admon y thAdmon y th
Admon y th
 
Administracion y empresa
Administracion y empresaAdministracion y empresa
Administracion y empresa
 
Administracion y empresa
Administracion y empresaAdministracion y empresa
Administracion y empresa
 
Admon y th
Admon y thAdmon y th
Admon y th
 
Admon y th
Admon y thAdmon y th
Admon y th
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Administracion y empresa
Administracion y empresaAdministracion y empresa
Administracion y empresa
 
Administración de Empresas Mineras 2022 I.ppt
Administración de Empresas Mineras  2022 I.pptAdministración de Empresas Mineras  2022 I.ppt
Administración de Empresas Mineras 2022 I.ppt
 
Oscar cardenas administracion
Oscar cardenas administracion  Oscar cardenas administracion
Oscar cardenas administracion
 
Sesión 02 Administración ciencia,técnica y arte_GSB.pptx
Sesión 02 Administración ciencia,técnica y arte_GSB.pptxSesión 02 Administración ciencia,técnica y arte_GSB.pptx
Sesión 02 Administración ciencia,técnica y arte_GSB.pptx
 
Curso administracion de empresas
Curso administracion de empresasCurso administracion de empresas
Curso administracion de empresas
 
Administración Científica
Administración Científica Administración Científica
Administración Científica
 
CONCEPTOS DE ADMINISTRACION.pptx
CONCEPTOS DE ADMINISTRACION.pptxCONCEPTOS DE ADMINISTRACION.pptx
CONCEPTOS DE ADMINISTRACION.pptx
 

Más de alexander_hv

Taller slogan
Taller sloganTaller slogan
Taller slogan
alexander_hv
 
Matriz ansoff
Matriz ansoffMatriz ansoff
Matriz ansoff
alexander_hv
 
Procesos procedimientos politicas
Procesos procedimientos politicasProcesos procedimientos politicas
Procesos procedimientos politicas
alexander_hv
 
Estrategia del oceano azul
Estrategia del oceano azulEstrategia del oceano azul
Estrategia del oceano azul
alexander_hv
 
Cuestion de actitud
Cuestion de actitudCuestion de actitud
Cuestion de actitud
alexander_hv
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
alexander_hv
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
alexander_hv
 
Objetivos y estrategias
Objetivos y estrategiasObjetivos y estrategias
Objetivos y estrategias
alexander_hv
 
Matriz peyea
Matriz peyeaMatriz peyea
Matriz peyea
alexander_hv
 
Matriz efi y efe
Matriz efi y efeMatriz efi y efe
Matriz efi y efe
alexander_hv
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
alexander_hv
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
alexander_hv
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoff
alexander_hv
 
Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcg
alexander_hv
 
Oceano azul
Oceano azulOceano azul
Oceano azul
alexander_hv
 
Las 5 fuerzas de Porter
Las 5 fuerzas de PorterLas 5 fuerzas de Porter
Las 5 fuerzas de Porter
alexander_hv
 
Reclutamiento externo ejemplo
Reclutamiento externo ejemploReclutamiento externo ejemplo
Reclutamiento externo ejemplo
alexander_hv
 
Pruebas psicotecnicas y de conocimiento
Pruebas psicotecnicas y de conocimientoPruebas psicotecnicas y de conocimiento
Pruebas psicotecnicas y de conocimiento
alexander_hv
 
Capacitacion del personal
Capacitacion del personalCapacitacion del personal
Capacitacion del personal
alexander_hv
 

Más de alexander_hv (20)

Taller slogan
Taller sloganTaller slogan
Taller slogan
 
Mcpe
McpeMcpe
Mcpe
 
Matriz ansoff
Matriz ansoffMatriz ansoff
Matriz ansoff
 
Procesos procedimientos politicas
Procesos procedimientos politicasProcesos procedimientos politicas
Procesos procedimientos politicas
 
Estrategia del oceano azul
Estrategia del oceano azulEstrategia del oceano azul
Estrategia del oceano azul
 
Cuestion de actitud
Cuestion de actitudCuestion de actitud
Cuestion de actitud
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Objetivos y estrategias
Objetivos y estrategiasObjetivos y estrategias
Objetivos y estrategias
 
Matriz peyea
Matriz peyeaMatriz peyea
Matriz peyea
 
Matriz efi y efe
Matriz efi y efeMatriz efi y efe
Matriz efi y efe
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoff
 
Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcg
 
Oceano azul
Oceano azulOceano azul
Oceano azul
 
Las 5 fuerzas de Porter
Las 5 fuerzas de PorterLas 5 fuerzas de Porter
Las 5 fuerzas de Porter
 
Reclutamiento externo ejemplo
Reclutamiento externo ejemploReclutamiento externo ejemplo
Reclutamiento externo ejemplo
 
Pruebas psicotecnicas y de conocimiento
Pruebas psicotecnicas y de conocimientoPruebas psicotecnicas y de conocimiento
Pruebas psicotecnicas y de conocimiento
 
Capacitacion del personal
Capacitacion del personalCapacitacion del personal
Capacitacion del personal
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Diapositivas fundamentos de administracion completo

  • 1. FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Conceptos, generalidades, historia y relación de la Administración con otras ciencias.
  • 2. Ciencia social, que se encarga de optimizar diversos recursos (técnicos, tecnológicos, físicos, económicos y sociales), con el fin de lograr objetivos comunes a través del talento humano, generando resultados y beneficios a todos sus participantes (Propietarios, directivos, colaboradores, clientes, proveedores etc.), por medio de la toma de decisiones.
  • 3. RECURSOS EN LA ADMINISTRACION Recursos tecnológicos Recursos económicos Recursos físicos
  • 5. ELEMENTOS PARA TOMAR DECISIONES EN LA ADMINISTRACION.
  • 6. CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION. • FLEXIBILIDAD • AMPLITUD DEL EJERCICIO • INTERDISCIPLINARIA • ESPECIFICIDAD • UNIVERSALIDAD • UNIDAD JERARQUICA
  • 7. HISTORIA DE LA ADMINISTRACION • Origen y evolución de la humanidad. • Prehistoria: Caza y recolección.
  • 8. LOS SUMERIOS • La escritura como base del progreso. • Años 5000 A.C. • Estratificación social y económica • Relación con la administración: Recursos, organización. • *
  • 9. EGIPCIOS • Hay coordinación en los objetivos fijados. Economía y sistema Administrativo. Prosperidad como meta. Faraón como líder.
  • 10. BABILONIA • Estructura política. • Jerarquía: El rey Código de Hammurabi. Crearon sus leyes y establecieron jerarquía.
  • 11. CHINA • Estudiar y solucionar problemas. Constitución de Chow. Organización interna del ser. .
  • 12. GRECIA • Aparición de filósofos: • Sócrates: Organización, aspectos administrativos, separa el conocimiento técnico de la experiencia. • Platón: Aptitud natural del hombre. Especialización. • Aristóteles: Clasifica la monarquía, aristocracia y democracia.
  • 13. ROMA • Clasifica las empresas en publicas, semipúblicas y privadas. • Se vivieron tres periodos: • Republica, Monarquía y Caída del Imperio. • Bases de la sociedad moderna
  • 14.
  • 15. REVOLUCION INDUSTRIAL • Aparición de la maquina en las empresas. • Mediados del siglo XVIII y principios del siglo XIX. • Industrialización. • Nueva concepción del trabajo.
  • 16. CIENCIAS QUE LA NUTREN • Política • Antropología • Psicología • Sociología • .
  • 17. Ciencias que sirven de instrumento • Matemáticas • Estadística • Contabilidad • Informática • Cibernética • .
  • 19. CIENCIAS QUE COMPLEMENTAN LA ACCION ADMINISTRATIVA • Economía. • Sectores económicos.
  • 21. RESPONSABILIDAD SOCIAL .• Retribución de las empresas en aspectos sociales y ambientales. Educación, salud, medio ambiente.
  • 22. DEFINICION DE EMPRESA • EMPRESA: Unidad conformada por un equipo de talento humano, y unos recursos financieros, técnicos y tecnológicos, cuyo objetivo es producir bienes y/o ofrecer servicios para satisfacer necesidades en un mercado, por el cual se obtengan beneficios económicos.
  • 24. . • - Mínimo una persona. • - Conjunto de recursos. • - Bienes y servicios. • - Aporte de socios y/o accionistas. • - Desarrollo de un objeto social.
  • 25. . • SEGÚN SU ACTIVIDAD: • Agropecuarias. (Agricultura y Ganadería). • Industriales. (Transformación de MP en productos). MP – Prod. en proceso – PT. • Comerciales. (Compra y venta de bienes). • De servicios. (Salud, educación, transporte) • Mineras. (Explotar el subsuelo).
  • 26. SEGÚN SU CONSTITUCION • NATURALES. • JURIDICAS
  • 27. POR LA PROCEDENCIA DE CAPITAL • - PRIVADAS: Las acciones y capital es de particulares, quienes a su vez ejercen su control. • - PUBLICAS: Aquellas que son propiedad exclusiva del Estado. • - MIXTAS: Participación privada y publica.
  • 28. SEGÚN SU TAMAÑO • Las empresas en Colombia, se dividen en cuatro (4), según su TAMAÑO: • - MICROEMPRESA. • - PEQUEÑA EMPRESA. • - MEDIANA EMPRESA. • - GRANDE EMPRESA.
  • 29. SEGÚN SU TAMAÑO • Las empresas en Colombia, se dividen en cuatro (4), según su TAMAÑO: • - MICROEMPRESA. • - PEQUEÑA EMPRESA. • - MEDIANA EMPRESA. • - GRANDE EMPRESA.
  • 30. SEGÚN SU TAMAÑO • Las empresas en Colombia, se dividen en cuatro (4), según su TAMAÑO: • - MICROEMPRESA. • - PEQUEÑA EMPRESA. • - MEDIANA EMPRESA. • - GRANDE EMPRESA.
  • 31. . • En Colombia las empresas se clasifican como microempresas si cumple con lo siguiente: • - Que el TOTAL DE ACTIVOS, sea hasta 500 S.M.M.L.V. (Salarios mínimos mensuales legales vigentes). • - Entre 1 y 10 trabajadores en la empresa.
  • 32. • - ACTIVOS TOTALES entre 501 y 5000 SMMLV. • - Tener entre 11 y 50 trabajadores. • MEDIANA EMPRESA • - ACTIVOS TOTALES entre 5001 hasta 30.000 SMMLV. • - Entre 51 y 200 trabajadores
  • 33. . • Las grandes empresas en Colombia deben tener un TOTAL DE ACTIVOS superiores a 30.000 SMMLV, y mas de 200 trabajadores.
  • 34. TEORIA CIENTIFICA DE ADMINISTRACION • Aplica el método científico a los problemas de la administración. • Busca eliminar la improvisación. • Se realizaron estudios de tiempos y movimientos. • Estudio de la fatiga humana. • Énfasis en las tareas.
  • 35. TEORIA CIENTIFICA: Frederick Taylor • El MAXIMO Representante de la teoría Científica es el ingeniero norteamericano Frederick Taylor (1856 – 1915). • Desarrollo cuatro (4) principios: • Planeamiento • Preparación • Control • Ejecución.
  • 36. TEORIA CIENTIFICA • Otros aportes: • Organización racional del trabajo (ORT). • Concepto del Homo Economicus. • División del trabajo y especialización. • Otros autores: Henry Ford, Henry Gantt y Emerson entre otros.
  • 37. TEORIA CLASICA • Máximo representante: HENRI FAYOL • Énfasis en la estructura de la empresa. • Se fundamento en el proceso administrativo.
  • 38. FUNCIONES BASICAS DE LA TEORIA CLASICA • Fayol identifico en su teoría seis funciones básicas en las empresas. • - Seguridad • - Técnicas: producción de bienes. • - Comerciales: compra y venta. • - Contables: registro de hechos económicos. • - Financieras: manejo del capital. • - Administrativas: Inmersas en las 5 anteriores.
  • 39. PRINCIPIOS DE FAYOL TEORIA CLASICA DE LA ADMON. • 1. DIVISION DEL TRABAJO: • Especialización de tareas y de personas en pro de la eficiencia
  • 40. PRINCIPIOS DE FAYOL TEORIA CLASICA DE LA ADMON. • 2. Autoridad y Responsabilidad : Autoridad es el derecho a dar ordenes y a esperar obediencia, responsabilidad es una consecuencia natural de la autoridad e implica rendir cuentas.
  • 41. PRINCIPIOS DE FAYOL TEORIA CLASICA DE LA ADMON. • 3. Disciplina : Obediencia, dedicación, energía, comportamiento y respeto de las normas establecidas.
  • 42. PRINCIPIOS DE FAYOL TEORIA CLASICA DE LA ADMON. • 4. Unidad de mando : • Cada empleado debe recibir órdenes de un solo superior. • Es el principio de la autoridad única
  • 43. PRINCIPIOS DE FAYOL TEORIA CLASICA DE LA ADMON. • 5. Unidad de dirección : Establecimiento de un jefe y un plan para el mismo objetivo.
  • 44. PRINCIPIOS DE FAYOL TEORIA CLASICA DE LA ADMON. 6. Subordinación de intereses 7. Remuneración del personal
  • 45. PRINCIPIOS DE FAYOL TEORIA CLASICA DE LA ADMON. • 8. Centralización: • 9. Jerarquía: • Línea de autoridad de escalas del mas alto al mas bajo Autoridad en la cabeza de la organización.
  • 46. PRINCIPIOS DE FAYOL TEORIA CLASICA DE LA ADMON. • 10. Orden : Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. • 11. Equidad : Amabilidad y justicia para conseguir la lealtad del personal.
  • 47. PRINCIPIOS DE FAYOL TEORIA CLASICA DE LA ADMON. • 12. Estabilidad : Cuanto mas permanezca una persona en un cargo mejor. • 13. Iniciativa : Capacidad de asegurar un plan y asegurar su éxito.
  • 48. PRINCIPIOS DE FAYOL TEORIA CLASICA DE LA ADMON. • 14. Espíritu de Equipo : Armonía y unión entre empleados la mayor fortaleza.
  • 50. TEORIA DE LA BUROCRACIA • Organización eficiente por excelencia, llamada a resolver racional y eficientemente problemas de la sociedad y por ende, de las empresas. La organización burocrática esta diseñada científicamente para funcionar con exactitud, precisamente para lograr los fines para los cuales fue creada.
  • 51. MAX WEBER: PADRE DE LA BUROCRACIA • SOCIOLOGO ALEMAN. (1.864 – 1.920) • Weber comprendió que el método de estas disciplinas no podía ser una mera imitación de los empleados por las ciencias físicas y naturales, dado que en los asuntos sociales intervienen individuos con conciencia, voluntad e intenciones que es preciso comprender.
  • 52. CARACTERISTICAS DE LA BUROCRACIA 1. CARÁCTER FORMAL Y LEGAL DE LAS NORMAS. CARÁCTER ESCRITO.
  • 53. CARACTERISTICAS - BUROCRACIA • 2. DIVISION SISTEMATICA DEL TRABAJO BASADO EN LA RACIONALIDAD.
  • 54. CARACTERISTICAS BUROCRACIA • 3. RELACIONES DE CARÁCTER IMPERSONAL, ES DECIR QUE LAS ACTIVIDADES ESTAN RELACIONADAS CON EL CARGO Y NO CON EL TRABAJADOR.
  • 55. CARACTERISTICAS BUROCRACIA 4. CARGOS DE ACUERDO A PRINCIPIOS DE JERARQUIA (MERITO).
  • 56. CARACTERISTICAS BUROCRACIA • 5. ACTIVIDADES DESARROLLADAS MEDIANTE PROCESOS ESTANDARIZADOS.
  • 57. CARACTERISTICAS BUROCRACIA 6. LAS PERSONAS ENCARGADAS DE ADMINISTRAR NO DEBEN SER INVERSIONISTAS NI PROPIETARIOS PARA UN MEJOR DESARROLLO.
  • 58. TEORIA DE SISTEMAS EN LA ADMINISTRACION Se concibe la organización y la administración como un sistema.
  • 59. TEORIA DE SISTEMAS • Forma parte de la TEORIA GENERAL DE SISTEMAS (TGS). • Definición de Sistema: Conjunto de elementos relacionados entre sí para lograr un fin. • Un sistema está compuesto de partes interrelacionadas. • Todos los sistemas deben tener más de dos elementos y estos a su vez estar interconectados.
  • 60. EJEMPLOS DE SISTEMAS • Un ejemplo claro de sistema es el mismo ser humano, donde podemos ver que cada parte de su cuerpo desarrolla una función especifica para que todo su organismo en conjunto pueda funcionar.
  • 61. LUDWIG VON BERTALANFFY • Máximo representante de la Teoría de Sistemas. • Nace en Viena (Austria) en el año de 1901 y fallece en Nueva York (USA) en 1972.
  • 62. EJEMPLO DE SISTEMA EN ADMINISTRACION • Una empresa es un sistema, la cual se compone de subsistemas como por ejemplo la CUN. • Se compone de un conjunto de áreas funcionales las cuales desarrollan actividades especificas en busca de un “objetivo común” • Presidencia • Vicerrectoría Académica • Programas Académicos • Capital Intelectual • Área Financiera • Área Comercial • Área Administrativa • Atención a estudiantes. • Seguridad.
  • 63. SEGÚN SU NATURALEZA • CERRADOS: Son aquellos sistemas rígidos que no interactúan con el medio exterior. • Son herméticos
  • 64. SEGÚN SU NATURALEZA • ABIERTOS: Relación directa y por tanto interactúan con el medio exterior afectándose de manera recíproca.
  • 65. GENERALIDADES • Elton Mayo junto a sus colaboradores desarrollan en Estados Unidos la teoría de las Relaciones Humanas (también conocida como la Escuela humanística de la Administración).
  • 66. Fue un teórico social. Sociólogo, y psicólogo industrial especializado en teorías de las organizaciones, de las relaciones humanas.
  • 67. RELACIONES HUMANAS • Necesidad de humanizar y democratizar la administración. • El desarrollo de las llamadas ciencias humanas. • Las ideas de la filosofía pragmática de John Dewey y de la psicología dinámica de Kurt Lewin. • Las conclusiones del experimento de Howthorne.
  • 68. • En 1924 la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos inicia algunos estudios para ver que relación que existe entre productividad e iluminación de áreas de trabajo.
  • 69. TEORIA DE LA CONTINGENCIA • Una CONTINGENCIA, es un evento que puede o no suceder. • Depende de las circunstancias y específicamente de factores externos que afectan la organización.
  • 70. TEORIA DE LA CONTINGENCIA • Skinner, fue uno de los estudiosos del tema de la teoría de la Contingencia, e involucro en su postulado tres factores: • - Estado ambiental.(general y de tarea). • - Conducta. • - Consecuencia.
  • 71. AMBIENTE GENERAL Se analiza en diversas condiciones: • Tecnológicas • Legales. • Políticas. • Económicas. • Demográficas.
  • 72. DOUGLAS Mc. GREGOR TEORIA X • - El Trabajador es perezoso por naturaleza. • No asume responsabilidades. • No tiene autonomía par a el desarrollo de sus labores. • Su único incentivo el salario. • Requiere permanente supervisión. TEORIA Y • El trabajador es autónomo. • Propone ideas para mejorar su trabajo. • Realiza sus actividades con agrado. • Tiene otros incentivos aparte del salario. • Asume responsabilidades.
  • 73. TENDENCIAS Y MODELOS ADMINISTRATIVOS. • A continuación las tendencias de la administración y l os modelos que se aplican. • - Outsourcing. • - Benchmarking. • -Alianzas estratégicas. • - Empoderamiento. • - Coaching.
  • 74. OUTSOURCING: Historia  Data desde el inicio de la era moderna.  Es un término creado en 1980 para describir la creciente tendencia de grandes compañías que estaban transfiriendo sus sistemas de información a proveedores.  En 1998, el Outsourcing alcanzó una cifra de negocio a nivel mundial de cien mil millones de dólares.
  • 75. ¿Por que utilizar outsourcing?  Es más económico. Reducción y/o control del costo de operación.  Manejo más fácil de las funciones difíciles o que están fuera de control.  Mayor eficiencia.  permitiendo a la empresa concentrarse en su actividad principal.
  • 76. Áreas que pueden pasar a Outsourcing  Outsourcing de los sistemas financieros.  Outsourcing de los sistemas contables.  Outsourcing las actividades de Mercadotecnia.  Outsourcing en el área de Recursos Humanos.  Outsourcing de actividades secundarias.
  • 77. Áreas que no deben pasar a Outsourcing La Administración de la planeación estratégica. La tesorería. El control de proveedores. Administración de calidad. Servicio al cliente. Distribución y Ventas.
  • 78.
  • 79. BENCHMARKING. • ES UN PROCESO SISTEMATICO Y CONTINUO PARA EVALUAR LOS PRODUCTOS, SERVICIOS Y PROCESOS DE TRABAJO, CON EL PROPOSITO DE REALIZAR MEJORAS ORGANIZACIONALES,MEDIANTE UNA MEDICION Y COMPARACION CON AREAS O EMPRESAS.
  • 80. ALIANZA ESTRATEGICA • Una alianza estratégica, es la unión de dos o mas empresas con un objetivo determinado, que tiene como fin ser mas competitivas en el mercado.
  • 81. EJEMPLOS DE ALIANZA ESTRATEGICA Alianza entre Alpina y Kellogs. Alianza entre Coca Cola y Nestle.
  • 82. EMPODERAMIENTO - EMPOWERMENT • Empoderar, es delegar poder y autoridad al individuo en su trabajo, generando en el colaborador sentido de liderazgo y autonomía.
  • 83. ENTRENAMIENTO - COACHING • Modelo mediante el cual se hace un acompañamiento estructurado, de instrucción y entrenamiento a los integrantes de un equipo, para que desarrollen sus potencialidades y generen mejores resultados.
  • 84. PROCESO ADMINISTRATIVO • La administración se fundamenta en cuatro (4) pasos de su proceso administrativo: • Planeación. • Organización. • Dirección y • Control.
  • 85. PLANEACION • Determinación de objetivos y cursos de acción para lograrlos, por medio de diferentes elementos que orienten una secuencia de pasos a seguir y lograr en un tiempo futuro.
  • 86. ELEMENTOS DE LA PLANEACION • MISION: Se define como: «la razón de ser de la empresa». Se expresa en tiempo presente y determina la identidad de la empresa.
  • 87. ELEMENTOS DE LA PLANEACION • VISION: Se establece en tiempo futuro determinado. • Es un enunciado que expresa a donde quiere llegar la organización en un tiempo futuro, basado en los objetivos. • También debe identificar en dicho enunciado como le gustaría a los clientes vernos en el futuro.