SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización y funcionamiento de la empresa:
ALGUNOS ENFOQUES ADMINISTRATIVOS
Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
La Paz, agosto 2022
Mgr. Larry O. Fernández Palma
Las escuelas y enfoques administrativos
2
Las Principales Teorías Administrativas Y Sus Enfoques
3
ENFASIS TEORIAS ADMINISTRATIVAS PRINCIPALES ENFOQUES
En las tareas Administración científica. • Racionalización del trabajo en el nivel operacional
En la estructura Teoría clásica.
Teoría neoclásica.
Teoría de la Burocracia.
Teoría estructuralista.
• Organización formal.
• Principios generales de la administración.
• Funciones del administrador.
• Organización formal burocrática.
• Racionalidad organizacional.
Múltiple enfoque:
• Organización formal e informal.
• Análisis intraorganizacional y análisis inteorganizacional.
En las personas Teoría de las relaciones humanas.
Teoría
el comportamiento organizacional.
Teoría del desarrollo organizacional.
• Organización informal.
• Motivación, liderazgo, comunicaciones y dinámica
de grupo.
• Estilos de administración.
• Teoría de las decisiones.
• Integración de los objetivos organizacionales e
individuales.
• cambio organizacional planeado.
• Enfoque de sistema abierto.
En el ambiente Teoría estructuralista.
Teoría neo-estructuralista.
• Análisis intraorganizacional y análisis ambiental.
• Enfoque de sistema abierto.
En la tecnología Teoría de la contingencia. • Administración de la tecnología (imperativo
tecnológico).
Desde la teoría de la administración
•Administración Científica.
•Teoría clásica de la Organización.
•Teoría Estructuralista o Enfoque
Sociológico: Burocracia.
•La Escuela Humanista o Humanística
(Teoría Administrativa de la Relaciones
Humanas).
•La Escuela Conductista.
•Enfoque de Contingencias.
•Escuela Neoclásica de la
Administración o de Proceso
Administrativo (Operacional).
•El enfoque de Sistemas en
Administración.
•Escuela Empírica de la Administración.
•Escuela de la Medición Cuantitativa.
•La Ciencia de la Administración.
Otros enfoques administrativos
•Modelo de las 7-S de McKinsey
(Habilidad (Skills), Estructura
(Structure), Sistemas (Systems), Estilo
(Style), Personal (Staff), Valores
Compartidos (Shared Values),
Estrategia (Strategy).
•Administración por Objetivos (APO).
•Calidad Total.
•Reingeniería y Turnaround.
•Enfoque operacional o del proceso
administrativo.
Enfoques administrativos-
estratégicos y sistemas de
producción
•Enfoque en el proceso…manejan
bajos volúmenes de producción y
ofrecen una gran variedad de
referencias o productos.
•Enfoque repetitivo…manejan una
media flexibilidad de referencias y un
nivel medio de volúmenes de
fabricación.
•Enfoque en el producto…manejan
altos volúmenes y poca flexibilidad en
relación a la variedad de productos.
•Personalización Masiva (Mass
Customization)…en donde el cliente
está estrechamente relacionado con
el proceso de producción .
4
Enfoques Administrativos
Más allá de la empresa, la organización
5
La Organización Y Sus Formas: Su Concepción
6
Concebidas como instrumentos
objetos o instrumentos mecánicos diseñados desde afuera para lograr ciertos fines y objetivos, planteándose la
concepción y énfasis en la estructura formal, las explican por sus fines y por su racionalidad limitada
"Las organizaciones son instrumentos; han sido creada para servir a una o más finalidades especificas"
Concebidas como escenarios de interacción social
Lugar donde los individuos y los grupos se modifican unos a otros (escenarios de interacción), las organizaciones no
pueden ser explicadas a través de sus objetivos porque estos emergen de las interacciones, al igual que las normas
internas que las regulan. Considerando:
…la organización implica entender las características personales de los individuos que las forman y la manera en que se
relacionan entre sí… son un producto histórico que depende de la interacción con el medio…la organización como
cultura, real campo de interacción social…
Concebidas como sistemas vivientes
Atendiendo al funcionamiento de las organizaciones, a las relaciones con el medio y a los conceptos
provenientes de la teoría general de los sistemas…las definen como sistemas vivientes
La Organización Y Sus Formas: Características
7
División del trabajo, del poder y de la responsabilidad:
La división del trabajo.
La división del poder.
La división de la responsabilidad en las comunicaciones.
La presencia de uno o más centros de poder
subgrupo de personas dentro de la unidad social aludida que
controla los esfuerzos concertados en la organización.
Las personas y la posibilidad de su sustitución
Las personas son el componente esencial e imprescindible de
toda organización, no sólo un “recurso”.
Las personas que no satisfacen lo que espera de ella pueden ser
sustituidas.
Componentes De Una Organización
8
El sistema gerencial
Aplicación del
proceso
administrativo,
desde una
perspectiva
holísticas,
contextual y
estratégica.
Objetivos y
resultados
Entendidos como
los fines, los
resultados son las
realizaciones de los
objetivos
priorizados.
Estructura formal
interna
a) Una estructura
jerárquica de relaciones
de autoridad y trabajo.
b) La división,
especialización y
estandarización del
trabajo:
i) Autoridad
ii)Los mecanismos de
poder:
- Formal
- Técnica o funcional
- Informal
Recursos
- Humanos (talento
humano)
- Tiempo
- Financieros
- Físicos
- Tecnológico o
capacidad tecnológica
- Ideas, conocimiento e
información
- Nombre, prestigio,
símbolos y marcas, etc.
La organización como sistema, un enfoque
necesario
9
Sistemas Organizacionales
10
Sistema se define: conjunto de elementos
interdependientes e interactuantes, que se
relacionan formando un todo unitario y
complejo; grupo de unidades combinadas que
forman un todo organizado para lograr un objetivo.
Kaufman, sostiene: “…llamamos sistema a la «suma
total de partes que funcionan independientemente
pero conjuntamente para lograr productos o
resultados requeridos, basándose en las
necesidades…”.
Subsistema: Es un conjunto de
partes e interrelaciones que se
encuentran estructuralmente y
funcionalmente, dentro de un
sistema mayor.
Suprasistema: Es el
sistema que integra a los
sistemas desde el punto
de vista de pertenencia.
La teoría de general de sistemas (TGS)
surgió con los trabajos del biólogo
alemán Ludwing von Bertalanffy,
publicados entre 1950 y 1968
Se considera a la Organización como un sistema
socio técnico abierto integrado de varios subsistemas,
con estas perspectivas, una organización no es
simplemente un sistema técnico o social. Más bien, es
la integración y estructuración de actividades
humanas entorno de varias tecnologías.
Características de
los Sistemas
Tipos de Sistemas
Propiedades de los
sistemas
organizacionales
Parámetros de los
sistemas
11
Los sistemas cerrados, sistema físico que no
interactúa con otros agentes físicos situados fuera
de él y por tanto no está conectado casualmente ni
correlacionalmente con nada externo a él
Los sistemas abiertos, todas las estructuras, en las
que intervienen seres humanos o sus sociedades, y
que tienen íntima relación con el medio o ambiente
en el que están inmersos.
Según su constitución: concretos y abstractos.
Relaciones (Simbióticas y Sinérgica),
Superflua, Homeostasis y entropía,
Integración e independencia,
Centralización y descentralización,
Mantenibilidad, Estabilidad,
Armonía, Optimización y sub-
optimización, Éxito, Limites,
Equifinalidad, Información
-Entradas
- Proceso (“caja blanca”)
- Caja Negra
- Salidas
- Retroalimentación
- Feed forward
(o alimentación delantera)
Los objetivos del sistema son las metas o fines hacia los
cuales se quiere llegar.
El ambiente del sistema es todo lo que está afuera del
sistema.
Los recursos del sistema son todos los medios de que
dispone el sistema para ejecutar las actividades.
necesarias para la realización de o los objetivos
La administración del sistema tiene dos funciones
básicas.
Sistemas Organizacionales
Aspectos teóricos condicionantes
12
Los Niveles Funcionales De La Organización:
aspectos condicionantes
ALTA
ADMINISTRACIÓN
(DIRECCIÓN)
ADMINISTRACIÓN
MEDIA
(GERENCIA)
ADMINISTRACIÓN OPERATIVA
(SUPERVISIÓN)
PERSONAL ADMINISTRATIVO
(PERSONAL DE OPERACIONES)
Decisiones estratégicas: Establecer los objetivos,
las políticas y las estrategias de la organización.
Decisiones tácticas: Implementa las tareas
administrativas, coordina y resuelve conflictos.
Decisiones operativas: Dirige y supervisa el trabajo
del personal operativo y los procesos de producción.
Decisiones operativas: Utiliza las habilidades
técnicas para cumplir con las diversas tareas y
actividades que realiza la organización.
PLANIFICACIÓN ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN CONTROL
ALTA
ADMINISTRACIÓN
(DIRECCIÓN)
ADMINISTRACIÓN MEDIA O
INTERMEDIA
(GERENCIA)
ADMINISTRACIÓN OPERATIVA
(SUPERVISIÓN DE PRIMERA LÍNEA)
PERSONAL ADMINISTRATIVO
(PERSONAL DE OPERACIONES)
Habilida
des
técnicas
Habilida
des
humanas
Habilida
des
conceptu
ales
Los Niveles Funcionales De La Organización:
aspectos condicionantes
De acuerdo
con Fayol
Otra
clasificación
Funciones
administrativas
Seis funciones
fundamentales
15
Producciones
Mercadotecnia y ventas
Finanzas
Contabilidad
Capital Humano
Legal (Jurídica)
Servicios Post-Venta
Gestión Tecnológica
Investigación y Desarrollo
Infraestructura
Planeación (Planificación)
Seguridad
Gerencia (Management)
Planear
Organizar
Dirigir
Controlar
Ingestión
Procesamiento
Reacción ante el ambiente
Alimentación de las partes
Regeneración de las partes
Organización
Funciones técnicas
Funciones comerciales
Funciones financieras
Funciones de seguridad
Funciones contables
Funciones administrativas
Funciones Organizacional
La coincidencia de dos herramientas
16
Enfoque Administrativo Organizacional
17
Pensamiento
Sistémico
Todo indivisible y no
simplemente como el
resultado de la suma
de las partes que lo
originan
Pensamiento
estratégico
Comprender :
El contexto en el que nos
encontramos;
Saber a dónde queremos ir,
tener visión de futuro;
Definir cómo llegaremos a
dónde queremos ir
Sinergia y
Resultados
Extraordinarios,
Sustentables y
Equilibrados
(RESE)
El comportamiento organizacional
Investigar el impacto que los
individuos, grupos y estructura
ejercen sobre el comportamiento
dentro de las organizaciones, con el
propósito de aplicar los resultados
en el marco de las 4E´s
Gracias por su atención!!!
18

Más contenido relacionado

Similar a 1.pdf

Mayra
MayraMayra
Mayra
mayra12360
 
Unidad 2 Comportamiento Organizacional
Unidad 2 Comportamiento OrganizacionalUnidad 2 Comportamiento Organizacional
Unidad 2 Comportamiento Organizacional
Karla Leticia Aguilar Lopez
 
Sistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesSistemas organizacionales
Sistemas organizacionales
Veronica Tuquinga
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
mayra12360
 
Introducción a las organizaciones y la administración
Introducción a las organizaciones y la administraciónIntroducción a las organizaciones y la administración
Introducción a las organizaciones y la administración
Jorge Carvajal
 
introduccion a la administracion
introduccion  a  la administracion   introduccion  a  la administracion
introduccion a la administracion
ernesto damian orbezo gutierrez
 
Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresas Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresas
Oscar Ramirez
 
administración básica
administración básicaadministración básica
administración básica
Humberto Sandoval
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y controlEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Bea Hervella
 
conceptos fundamentales de la organización
conceptos fundamentales de la organizaciónconceptos fundamentales de la organización
conceptos fundamentales de la organización
rixiogonzalez
 
Naturaleza de la gerencia
Naturaleza de la gerenciaNaturaleza de la gerencia
Naturaleza de la gerencia
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Perspectivas
PerspectivasPerspectivas
Perspectivas
Víctor Fernández
 
La OrganizaciÓN
La OrganizaciÓNLa OrganizaciÓN
La OrganizaciÓN
psandrea
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
jimmy0114
 
Bioloft planeación estrategica por pasos 2
Bioloft planeación estrategica por pasos 2Bioloft planeación estrategica por pasos 2
Bioloft planeación estrategica por pasos 2
EDGAR BETANCOURT
 
Organizacion y Liderazgo
Organizacion y LiderazgoOrganizacion y Liderazgo
Organizacion y Liderazgo
Mauricio Paredes
 
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Wilder Calderón Castro
 
Presentacion de diapositivas
Presentacion de diapositivasPresentacion de diapositivas
Presentacion de diapositivas
Vane Marin Colin
 
s06 Gestión y Administración Organizacional
s06 Gestión y Administración Organizacionals06 Gestión y Administración Organizacional
s06 Gestión y Administración Organizacional
Mario Solarte
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad
Modelos administrativos en el contexto de la sociedadModelos administrativos en el contexto de la sociedad
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad
ANNYUSKA
 

Similar a 1.pdf (20)

Mayra
MayraMayra
Mayra
 
Unidad 2 Comportamiento Organizacional
Unidad 2 Comportamiento OrganizacionalUnidad 2 Comportamiento Organizacional
Unidad 2 Comportamiento Organizacional
 
Sistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesSistemas organizacionales
Sistemas organizacionales
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
 
Introducción a las organizaciones y la administración
Introducción a las organizaciones y la administraciónIntroducción a las organizaciones y la administración
Introducción a las organizaciones y la administración
 
introduccion a la administracion
introduccion  a  la administracion   introduccion  a  la administracion
introduccion a la administracion
 
Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresas Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresas
 
administración básica
administración básicaadministración básica
administración básica
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y controlEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
 
conceptos fundamentales de la organización
conceptos fundamentales de la organizaciónconceptos fundamentales de la organización
conceptos fundamentales de la organización
 
Naturaleza de la gerencia
Naturaleza de la gerenciaNaturaleza de la gerencia
Naturaleza de la gerencia
 
Perspectivas
PerspectivasPerspectivas
Perspectivas
 
La OrganizaciÓN
La OrganizaciÓNLa OrganizaciÓN
La OrganizaciÓN
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
 
Bioloft planeación estrategica por pasos 2
Bioloft planeación estrategica por pasos 2Bioloft planeación estrategica por pasos 2
Bioloft planeación estrategica por pasos 2
 
Organizacion y Liderazgo
Organizacion y LiderazgoOrganizacion y Liderazgo
Organizacion y Liderazgo
 
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
 
Presentacion de diapositivas
Presentacion de diapositivasPresentacion de diapositivas
Presentacion de diapositivas
 
s06 Gestión y Administración Organizacional
s06 Gestión y Administración Organizacionals06 Gestión y Administración Organizacional
s06 Gestión y Administración Organizacional
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad
Modelos administrativos en el contexto de la sociedadModelos administrativos en el contexto de la sociedad
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad
 

Más de KevinPacosilloBedoya

2.pdf
2.pdf2.pdf
6.pdf
6.pdf6.pdf
7.pdf
7.pdf7.pdf
4.pdf
4.pdf4.pdf
5.pdf
5.pdf5.pdf
8.pdf
8.pdf8.pdf
3.pdf
3.pdf3.pdf
platzislides1-final_7d29cad1-ea0c-4b8e-8b2e-9685bd417074.pdf
platzislides1-final_7d29cad1-ea0c-4b8e-8b2e-9685bd417074.pdfplatzislides1-final_7d29cad1-ea0c-4b8e-8b2e-9685bd417074.pdf
platzislides1-final_7d29cad1-ea0c-4b8e-8b2e-9685bd417074.pdf
KevinPacosilloBedoya
 

Más de KevinPacosilloBedoya (8)

2.pdf
2.pdf2.pdf
2.pdf
 
6.pdf
6.pdf6.pdf
6.pdf
 
7.pdf
7.pdf7.pdf
7.pdf
 
4.pdf
4.pdf4.pdf
4.pdf
 
5.pdf
5.pdf5.pdf
5.pdf
 
8.pdf
8.pdf8.pdf
8.pdf
 
3.pdf
3.pdf3.pdf
3.pdf
 
platzislides1-final_7d29cad1-ea0c-4b8e-8b2e-9685bd417074.pdf
platzislides1-final_7d29cad1-ea0c-4b8e-8b2e-9685bd417074.pdfplatzislides1-final_7d29cad1-ea0c-4b8e-8b2e-9685bd417074.pdf
platzislides1-final_7d29cad1-ea0c-4b8e-8b2e-9685bd417074.pdf
 

Último

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 

Último (20)

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 

1.pdf

  • 1. Organización y funcionamiento de la empresa: ALGUNOS ENFOQUES ADMINISTRATIVOS Facultad de Ciencias Económicas y Financieras CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS La Paz, agosto 2022 Mgr. Larry O. Fernández Palma
  • 2. Las escuelas y enfoques administrativos 2
  • 3. Las Principales Teorías Administrativas Y Sus Enfoques 3 ENFASIS TEORIAS ADMINISTRATIVAS PRINCIPALES ENFOQUES En las tareas Administración científica. • Racionalización del trabajo en el nivel operacional En la estructura Teoría clásica. Teoría neoclásica. Teoría de la Burocracia. Teoría estructuralista. • Organización formal. • Principios generales de la administración. • Funciones del administrador. • Organización formal burocrática. • Racionalidad organizacional. Múltiple enfoque: • Organización formal e informal. • Análisis intraorganizacional y análisis inteorganizacional. En las personas Teoría de las relaciones humanas. Teoría el comportamiento organizacional. Teoría del desarrollo organizacional. • Organización informal. • Motivación, liderazgo, comunicaciones y dinámica de grupo. • Estilos de administración. • Teoría de las decisiones. • Integración de los objetivos organizacionales e individuales. • cambio organizacional planeado. • Enfoque de sistema abierto. En el ambiente Teoría estructuralista. Teoría neo-estructuralista. • Análisis intraorganizacional y análisis ambiental. • Enfoque de sistema abierto. En la tecnología Teoría de la contingencia. • Administración de la tecnología (imperativo tecnológico).
  • 4. Desde la teoría de la administración •Administración Científica. •Teoría clásica de la Organización. •Teoría Estructuralista o Enfoque Sociológico: Burocracia. •La Escuela Humanista o Humanística (Teoría Administrativa de la Relaciones Humanas). •La Escuela Conductista. •Enfoque de Contingencias. •Escuela Neoclásica de la Administración o de Proceso Administrativo (Operacional). •El enfoque de Sistemas en Administración. •Escuela Empírica de la Administración. •Escuela de la Medición Cuantitativa. •La Ciencia de la Administración. Otros enfoques administrativos •Modelo de las 7-S de McKinsey (Habilidad (Skills), Estructura (Structure), Sistemas (Systems), Estilo (Style), Personal (Staff), Valores Compartidos (Shared Values), Estrategia (Strategy). •Administración por Objetivos (APO). •Calidad Total. •Reingeniería y Turnaround. •Enfoque operacional o del proceso administrativo. Enfoques administrativos- estratégicos y sistemas de producción •Enfoque en el proceso…manejan bajos volúmenes de producción y ofrecen una gran variedad de referencias o productos. •Enfoque repetitivo…manejan una media flexibilidad de referencias y un nivel medio de volúmenes de fabricación. •Enfoque en el producto…manejan altos volúmenes y poca flexibilidad en relación a la variedad de productos. •Personalización Masiva (Mass Customization)…en donde el cliente está estrechamente relacionado con el proceso de producción . 4 Enfoques Administrativos
  • 5. Más allá de la empresa, la organización 5
  • 6. La Organización Y Sus Formas: Su Concepción 6 Concebidas como instrumentos objetos o instrumentos mecánicos diseñados desde afuera para lograr ciertos fines y objetivos, planteándose la concepción y énfasis en la estructura formal, las explican por sus fines y por su racionalidad limitada "Las organizaciones son instrumentos; han sido creada para servir a una o más finalidades especificas" Concebidas como escenarios de interacción social Lugar donde los individuos y los grupos se modifican unos a otros (escenarios de interacción), las organizaciones no pueden ser explicadas a través de sus objetivos porque estos emergen de las interacciones, al igual que las normas internas que las regulan. Considerando: …la organización implica entender las características personales de los individuos que las forman y la manera en que se relacionan entre sí… son un producto histórico que depende de la interacción con el medio…la organización como cultura, real campo de interacción social… Concebidas como sistemas vivientes Atendiendo al funcionamiento de las organizaciones, a las relaciones con el medio y a los conceptos provenientes de la teoría general de los sistemas…las definen como sistemas vivientes
  • 7. La Organización Y Sus Formas: Características 7 División del trabajo, del poder y de la responsabilidad: La división del trabajo. La división del poder. La división de la responsabilidad en las comunicaciones. La presencia de uno o más centros de poder subgrupo de personas dentro de la unidad social aludida que controla los esfuerzos concertados en la organización. Las personas y la posibilidad de su sustitución Las personas son el componente esencial e imprescindible de toda organización, no sólo un “recurso”. Las personas que no satisfacen lo que espera de ella pueden ser sustituidas.
  • 8. Componentes De Una Organización 8 El sistema gerencial Aplicación del proceso administrativo, desde una perspectiva holísticas, contextual y estratégica. Objetivos y resultados Entendidos como los fines, los resultados son las realizaciones de los objetivos priorizados. Estructura formal interna a) Una estructura jerárquica de relaciones de autoridad y trabajo. b) La división, especialización y estandarización del trabajo: i) Autoridad ii)Los mecanismos de poder: - Formal - Técnica o funcional - Informal Recursos - Humanos (talento humano) - Tiempo - Financieros - Físicos - Tecnológico o capacidad tecnológica - Ideas, conocimiento e información - Nombre, prestigio, símbolos y marcas, etc.
  • 9. La organización como sistema, un enfoque necesario 9
  • 10. Sistemas Organizacionales 10 Sistema se define: conjunto de elementos interdependientes e interactuantes, que se relacionan formando un todo unitario y complejo; grupo de unidades combinadas que forman un todo organizado para lograr un objetivo. Kaufman, sostiene: “…llamamos sistema a la «suma total de partes que funcionan independientemente pero conjuntamente para lograr productos o resultados requeridos, basándose en las necesidades…”. Subsistema: Es un conjunto de partes e interrelaciones que se encuentran estructuralmente y funcionalmente, dentro de un sistema mayor. Suprasistema: Es el sistema que integra a los sistemas desde el punto de vista de pertenencia. La teoría de general de sistemas (TGS) surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwing von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968 Se considera a la Organización como un sistema socio técnico abierto integrado de varios subsistemas, con estas perspectivas, una organización no es simplemente un sistema técnico o social. Más bien, es la integración y estructuración de actividades humanas entorno de varias tecnologías.
  • 11. Características de los Sistemas Tipos de Sistemas Propiedades de los sistemas organizacionales Parámetros de los sistemas 11 Los sistemas cerrados, sistema físico que no interactúa con otros agentes físicos situados fuera de él y por tanto no está conectado casualmente ni correlacionalmente con nada externo a él Los sistemas abiertos, todas las estructuras, en las que intervienen seres humanos o sus sociedades, y que tienen íntima relación con el medio o ambiente en el que están inmersos. Según su constitución: concretos y abstractos. Relaciones (Simbióticas y Sinérgica), Superflua, Homeostasis y entropía, Integración e independencia, Centralización y descentralización, Mantenibilidad, Estabilidad, Armonía, Optimización y sub- optimización, Éxito, Limites, Equifinalidad, Información -Entradas - Proceso (“caja blanca”) - Caja Negra - Salidas - Retroalimentación - Feed forward (o alimentación delantera) Los objetivos del sistema son las metas o fines hacia los cuales se quiere llegar. El ambiente del sistema es todo lo que está afuera del sistema. Los recursos del sistema son todos los medios de que dispone el sistema para ejecutar las actividades. necesarias para la realización de o los objetivos La administración del sistema tiene dos funciones básicas. Sistemas Organizacionales
  • 13. Los Niveles Funcionales De La Organización: aspectos condicionantes ALTA ADMINISTRACIÓN (DIRECCIÓN) ADMINISTRACIÓN MEDIA (GERENCIA) ADMINISTRACIÓN OPERATIVA (SUPERVISIÓN) PERSONAL ADMINISTRATIVO (PERSONAL DE OPERACIONES) Decisiones estratégicas: Establecer los objetivos, las políticas y las estrategias de la organización. Decisiones tácticas: Implementa las tareas administrativas, coordina y resuelve conflictos. Decisiones operativas: Dirige y supervisa el trabajo del personal operativo y los procesos de producción. Decisiones operativas: Utiliza las habilidades técnicas para cumplir con las diversas tareas y actividades que realiza la organización. PLANIFICACIÓN ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN CONTROL
  • 14. ALTA ADMINISTRACIÓN (DIRECCIÓN) ADMINISTRACIÓN MEDIA O INTERMEDIA (GERENCIA) ADMINISTRACIÓN OPERATIVA (SUPERVISIÓN DE PRIMERA LÍNEA) PERSONAL ADMINISTRATIVO (PERSONAL DE OPERACIONES) Habilida des técnicas Habilida des humanas Habilida des conceptu ales Los Niveles Funcionales De La Organización: aspectos condicionantes
  • 15. De acuerdo con Fayol Otra clasificación Funciones administrativas Seis funciones fundamentales 15 Producciones Mercadotecnia y ventas Finanzas Contabilidad Capital Humano Legal (Jurídica) Servicios Post-Venta Gestión Tecnológica Investigación y Desarrollo Infraestructura Planeación (Planificación) Seguridad Gerencia (Management) Planear Organizar Dirigir Controlar Ingestión Procesamiento Reacción ante el ambiente Alimentación de las partes Regeneración de las partes Organización Funciones técnicas Funciones comerciales Funciones financieras Funciones de seguridad Funciones contables Funciones administrativas Funciones Organizacional
  • 16. La coincidencia de dos herramientas 16
  • 17. Enfoque Administrativo Organizacional 17 Pensamiento Sistémico Todo indivisible y no simplemente como el resultado de la suma de las partes que lo originan Pensamiento estratégico Comprender : El contexto en el que nos encontramos; Saber a dónde queremos ir, tener visión de futuro; Definir cómo llegaremos a dónde queremos ir Sinergia y Resultados Extraordinarios, Sustentables y Equilibrados (RESE) El comportamiento organizacional Investigar el impacto que los individuos, grupos y estructura ejercen sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar los resultados en el marco de las 4E´s
  • 18. Gracias por su atención!!! 18