SlideShare una empresa de Scribd logo
AULA: EL SAGRARIO BLOQUE: 2 CIENCIAS NATURALES grupo: “prospectivo” Estudiante: Víctor M. Villavicencio Gutièrrez
Para el trabajo  en el aula de clase contamos con varias didácticas enmarcadas a su vez en teorías del aprendizaje que corresponden a:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
A continuación pasamos a describir los pasos secuenciales para la aplicación de todas y cada una de las didácticas  que de hecho dependerán de los temas o contenidos a tratarse y las competencias, habilidades y destrezas a desarrollarse, el que se prefiera una u otra. Hay que tener presente que lo importante es el aprendizaje y el desarrollo de las competencias, antes que la memorización o tratamiento de muchos contenidos, ello requiere un cambio radical de paradigma educativo, dejar atrás el sistema tradicional, enciclopedista, que trata de enseñar muchos contenidos (sin lograrlo), para dar prioridad al desarrollo de competencias cognitivas, expresivas y afectivas siendo para ello entonces no un fin, sino un medio, la utilización de algunos contenidos bien seleccionados.
DIDACTICA CONSTRUCTIVISTA   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo: Después de observar a una gallina protegiéndoles bajo sus alas a sus crías, el niño descubre el inicio de una nueva proposición. “Ah”, las gallinas también protegen a sus hijos, no solo lo hacen los humanos, los perros o los gatos.
1.  PROCESO DIDÁCTICO    CONSTRUCTIVISTA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2. DIDACTICA CONDUCTISTA (EJEMPLIFICACIÓN) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. DIDACTICA COGNITIVISTA (DECODIFICACIÓN) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
C.   PROCESO DIDACTICO  COGNITIVISTA   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. DIDACTICA ECLÉCTICA (CODIFICACIÓN)   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
D. PROCESO DIDACTICO ECLÉCTICO   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.2.1  Formulación de oraciones: Las hojas son órganos de la planta. Las hojas  son de color verde. Las hojas se ubican en  los tallos de las plantas. Las hojas realizan la fotosíntesis. Las hojas presentan: vaina, peciolo, nudo, borde,  nervadura,  limbo, cara dorsal, cara ventral, ápice. Las hojas son de diferentes formas, tamaños y colores. Las hojas son órganos de respiración. Las hojas son órganos protectores. Las hojas son laboratorios donde se producen sustancias  orgánicas. Las hojas presentan diferentes bordes. Las hojas se clasifican por sus formas. Las hojas son comestibles. Las hojas se utilizan en la construcción de viviendas. Las hojas son órganos de reserva. Las hojas miden entre pocos centímetros hasta varios  metros.
1.3 Analizar los ejemplos: identificar si hay clase sujeto (N1), relacionante (R), clase predicado (N2).  Para seleccionar aquellas que son proposiciones (conocimientos) y descartar las informaciones.  Todas  Las hojas   son   órganos de la planta.   (A)   Cuantif.  N1  R  N2 Algunas   Las hojas   son   de color verde.   (A)   Cuantif.   N1   R   N2 Las hojas   se ubican   en  los tallos de las plantas.  (M)   N1 R   N2 Las hojas realizan la fotosíntesis. (M) Las hojas presentan: vaina, peciolo, nudo, borde, nervadura, limbo, cara dorsal, cara ventral, ápice. (M) Las hojas son de diferentes formas, tamaños y colores. (M) Las hojas son órganos de respiración. (A) Las hojas son órganos protectores. (A) Las hojas son laboratorios donde se producen sustancias orgánicas. (A) Las hojas presentan diferentes bordes. (M) Las hojas se clasifican por sus formas. (M) Las hojas son comestibles. (A) Las hojas se utilizan en la construcción de viviendas. (M) Las hojas son órganos de reserva. (A) Las hojas miden entre pocos centímetros hasta varios metros.  I.E.
1.4  Identificar las proposiciones aristotélicas con (A) y las modales con (M). 1.5  Cuantificar las proposiciones (proceso en el cual se hace  desarrollo  de la inteligencia, ya que es necesario dominar el  conocimiento científico para escoger el cuantificador y luego  argumentar). Todas  Las hojas   son   órganos de la planta.   (A) Cuantif.  N1  R  N2 Porque……………………………………………… Algunas   Las hojas   son   de color verde.   (A) Cuantif.  N1   R   N2 Porque……………………………………………… Todas   Las hojas   son   órganos de respiración. (A) Cuantif   C.S.  R  C.P. Porque  ……………………………………………… Algunas  Las hojas son órganos protectores. (A) Todas  Las hojas son laboratorios donde se producen sustancias orgánicas. (A) Algunas  Las hojas son comestibles. (A) Algunas  Las hojas son órganos de reserva. (A)
1.5.1 Elaborar la conversa de cada proposición aristotélica. Todas  Las hojas   son   órganos de la planta.   (A) Cuantif.  N1  R  N2 Algunos  Órganos de la planta  son  las hojas.  (conversa) Algunas   Las hojas   son   de color verde.   (A)   Cuantif.   N1   R   N2 Algunos  De color verde  son  las hojas.  ( conversa) Todas   Las hojas   son   órganos de respiración. (A) Cuantif   C.S.  R  C.P. Algunos  Órganos de la respiración  son  las hojas. ( conversa) Algunas  Las hojas son órganos protectores. (A) Algunos  Órganos protectores son las hojas.  Todas  Las hojas son laboratorios donde se producen  sustancias Orgánicas (A) Algunos  Laboratorios donde se producen sustancias  orgánicas  son las hojas. Algunas  Las hojas son comestibles. (A) Algunos  Comestibles son las hojas. Algunas  Las hojas son órganos de reserva. (A) Algunos  órganos de reserva son las hojas.
1.6  Elaborar los mentefactos proposicionales respectivos  (Aristotélicos – Modales)  Todas  Las hojas   son   órganos de la planta.   Cuantif.  N1  R  N2 Algunos  Órganos de la planta  son  las hojas.  Algunas   Las hojas   son   de color verde.     Cuantif.    N1 R   N2 Algunos  De color verde  son  las hojas.  Las hojas realizan la fotosíntesis. (M) Las hojas se utilizan en la construcción de viviendas. (M)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta sec 17 r ene reyers dominguez
Propuesta sec 17 r ene reyers dominguezPropuesta sec 17 r ene reyers dominguez
Propuesta sec 17 r ene reyers dominguezSectorUnoADT
 
Las actividades experimentales en ciencias
Las actividades experimentales en cienciasLas actividades experimentales en ciencias
Las actividades experimentales en cienciasignacioferraro
 
Programade Comprensiondelaciencia
Programade ComprensiondelacienciaProgramade Comprensiondelaciencia
Programade Comprensiondelaciencia
juanalbertopadillazamora
 
Seminario cicata
Seminario cicataSeminario cicata
Secuencia didáctica luz y medios materiales
Secuencia didáctica  luz  y medios materialesSecuencia didáctica  luz  y medios materiales
Secuencia didáctica luz y medios materiales
pat_caceres
 
Jornada 4 - Pregunta investigable
Jornada 4 - Pregunta investigableJornada 4 - Pregunta investigable
Jornada 4 - Pregunta investigable
Uruguay Educa
 
UNIDADES DE TRABAJO
UNIDADES DE TRABAJOUNIDADES DE TRABAJO
UNIDADES DE TRABAJO
Domingo Terencio
 
Planificación diaria 7° 07 de marzo
Planificación diaria 7° 07 de marzoPlanificación diaria 7° 07 de marzo
Planificación diaria 7° 07 de marzocolegio san angelo
 
Evaluacion del modulo de ciencias naturales
Evaluacion    del modulo de ciencias  naturalesEvaluacion    del modulo de ciencias  naturales
Evaluacion del modulo de ciencias naturalesprofesoraudp
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Patty
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS PattyAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Patty
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS PattyPatricia German
 
Comprension de textos
Comprension de textosComprension de textos
Comprension de textosdetlefsen
 
Exposiciòn 1 aplicacioneseducaciòn
Exposiciòn 1 aplicacioneseducaciònExposiciòn 1 aplicacioneseducaciòn
Exposiciòn 1 aplicacioneseducaciònsilvia garcia
 
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturalesEstrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturalesFrancisco Salazar
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
Equipo Técnico
 
Obstáculos
ObstáculosObstáculos
Obstáculos
Yanina Rodriguez
 

La actualidad más candente (18)

Planificación ciencias correcciones
Planificación ciencias correccionesPlanificación ciencias correcciones
Planificación ciencias correcciones
 
Propuesta sec 17 r ene reyers dominguez
Propuesta sec 17 r ene reyers dominguezPropuesta sec 17 r ene reyers dominguez
Propuesta sec 17 r ene reyers dominguez
 
Las actividades experimentales en ciencias
Las actividades experimentales en cienciasLas actividades experimentales en ciencias
Las actividades experimentales en ciencias
 
Programade Comprensiondelaciencia
Programade ComprensiondelacienciaProgramade Comprensiondelaciencia
Programade Comprensiondelaciencia
 
Seminario cicata
Seminario cicataSeminario cicata
Seminario cicata
 
Tarea abp
Tarea abpTarea abp
Tarea abp
 
Secuencia didáctica luz y medios materiales
Secuencia didáctica  luz  y medios materialesSecuencia didáctica  luz  y medios materiales
Secuencia didáctica luz y medios materiales
 
Jornada 4 - Pregunta investigable
Jornada 4 - Pregunta investigableJornada 4 - Pregunta investigable
Jornada 4 - Pregunta investigable
 
UNIDADES DE TRABAJO
UNIDADES DE TRABAJOUNIDADES DE TRABAJO
UNIDADES DE TRABAJO
 
Planificación diaria 7° 07 de marzo
Planificación diaria 7° 07 de marzoPlanificación diaria 7° 07 de marzo
Planificación diaria 7° 07 de marzo
 
Evaluacion del modulo de ciencias naturales
Evaluacion    del modulo de ciencias  naturalesEvaluacion    del modulo de ciencias  naturales
Evaluacion del modulo de ciencias naturales
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Patty
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS PattyAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Patty
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Patty
 
Comprension de textos
Comprension de textosComprension de textos
Comprension de textos
 
Exposiciòn 1 aplicacioneseducaciòn
Exposiciòn 1 aplicacioneseducaciònExposiciòn 1 aplicacioneseducaciòn
Exposiciòn 1 aplicacioneseducaciòn
 
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturalesEstrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
 
Obstáculos
ObstáculosObstáculos
Obstáculos
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 

Destacado

Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo315004559
 
Objetos para hablar en español
Objetos para hablar en españolObjetos para hablar en español
Objetos para hablar en español
jorgeluizloiola
 
I. les dons de la Paternité
I. les dons de la PaternitéI. les dons de la Paternité
I. les dons de la PaternitéPierrot Caron
 
Final integrated project
Final integrated projectFinal integrated project
Final integrated project
Jonathan Lim
 
Universidad regional autonoma de los ande1
Universidad regional autonoma de los ande1Universidad regional autonoma de los ande1
Universidad regional autonoma de los ande1
Angie Batalla Landazury
 
Gráficas de los Resultados
Gráficas de los ResultadosGráficas de los Resultados
Gráficas de los ResultadosMoniLira
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
fati1996
 
Story boar natalia
Story boar nataliaStory boar natalia
Story boar natalianatalia9424
 
glandulas suprarrenales
glandulas suprarrenalesglandulas suprarrenales
glandulas suprarrenales
Angie Batalla Landazury
 
Lipa La Prostitucion
Lipa La ProstitucionLipa La Prostitucion
Lipa La Prostitucionburbuja97
 
Luma 2326
Luma 2326Luma 2326
Luma 2326
Manuela Quevedo
 
Supervisor de Control HDS
Supervisor de Control HDSSupervisor de Control HDS
Supervisor de Control HDSManuel Mercado
 
Investigacion proyecto
Investigacion proyectoInvestigacion proyecto
Investigacion proyecto
cristianalexander10
 
Aprendizaje abordadas
Aprendizaje abordadasAprendizaje abordadas
Aprendizaje abordadas
adr33a
 
COMPUTACION Wilson roa
COMPUTACION Wilson roaCOMPUTACION Wilson roa
COMPUTACION Wilson roaDaniel Roa
 
Seminario IV
Seminario IVSeminario IV
Seminario IV
cargonesp
 

Destacado (20)

Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
 
Objetos para hablar en español
Objetos para hablar en españolObjetos para hablar en español
Objetos para hablar en español
 
I. les dons de la Paternité
I. les dons de la PaternitéI. les dons de la Paternité
I. les dons de la Paternité
 
Karaoke 32222
Karaoke 32222Karaoke 32222
Karaoke 32222
 
Final integrated project
Final integrated projectFinal integrated project
Final integrated project
 
Estacion 2 3
Estacion 2  3Estacion 2  3
Estacion 2 3
 
Universidad regional autonoma de los ande1
Universidad regional autonoma de los ande1Universidad regional autonoma de los ande1
Universidad regional autonoma de los ande1
 
Gráficas de los Resultados
Gráficas de los ResultadosGráficas de los Resultados
Gráficas de los Resultados
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Deutschland
DeutschlandDeutschland
Deutschland
 
Story boar natalia
Story boar nataliaStory boar natalia
Story boar natalia
 
Matermat1
Matermat1Matermat1
Matermat1
 
glandulas suprarrenales
glandulas suprarrenalesglandulas suprarrenales
glandulas suprarrenales
 
Lipa La Prostitucion
Lipa La ProstitucionLipa La Prostitucion
Lipa La Prostitucion
 
Luma 2326
Luma 2326Luma 2326
Luma 2326
 
Supervisor de Control HDS
Supervisor de Control HDSSupervisor de Control HDS
Supervisor de Control HDS
 
Investigacion proyecto
Investigacion proyectoInvestigacion proyecto
Investigacion proyecto
 
Aprendizaje abordadas
Aprendizaje abordadasAprendizaje abordadas
Aprendizaje abordadas
 
COMPUTACION Wilson roa
COMPUTACION Wilson roaCOMPUTACION Wilson roa
COMPUTACION Wilson roa
 
Seminario IV
Seminario IVSeminario IV
Seminario IV
 

Similar a teorías de aprendizaje

Gia metodologica de estrategias y modos de pensamiento
Gia metodologica de estrategias y modos de pensamientoGia metodologica de estrategias y modos de pensamiento
Gia metodologica de estrategias y modos de pensamientoCristobal Bone
 
Enseñanza para la Comprensión en ULACIT
Enseñanza para la Comprensión en ULACITEnseñanza para la Comprensión en ULACIT
Enseñanza para la Comprensión en ULACIT
Edgar Salgado
 
Propuestas de enseñanza
Propuestas de enseñanzaPropuestas de enseñanza
Propuestas de enseñanza
silviabmanzur
 
Ficha de cátedra análisis didáctico de la clase
Ficha de cátedra   análisis didáctico de la claseFicha de cátedra   análisis didáctico de la clase
Ficha de cátedra análisis didáctico de la clase
Amalia Güell
 
Generalidades Sobre Didáctica.
Generalidades Sobre Didáctica.Generalidades Sobre Didáctica.
Generalidades Sobre Didáctica.mirtangela
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
formaciondocenteinicial
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
formaciondocenteinicial
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
formaciondocenteinicial
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
JRGG2014
 
Metodología para trabajar por competencias
Metodología para trabajar por competenciasMetodología para trabajar por competencias
Metodología para trabajar por competencias
colegiogarciamorente
 
Formato de plan de clases
Formato de plan de clasesFormato de plan de clases
Formato de plan de clases
fernandodiazrios
 
Modelos de ensenanza
Modelos de ensenanzaModelos de ensenanza
Modelos de ensenanzaJosé Ferrer
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
Miguel B. B.
 
Desarrollo de estrategias en el Aprendizaje
Desarrollo de estrategias en el AprendizajeDesarrollo de estrategias en el Aprendizaje
Desarrollo de estrategias en el Aprendizaje
lLita Greess Reyes Doria
 
Construcciones metodologicas
Construcciones metodologicasConstrucciones metodologicas
Construcciones metodologicasaurelia garcia
 
Matriculando a la realidad - Conferencia Humberto Cortés.pptx
Matriculando a la realidad - Conferencia Humberto Cortés.pptxMatriculando a la realidad - Conferencia Humberto Cortés.pptx
Matriculando a la realidad - Conferencia Humberto Cortés.pptx
DANTE RAMIREZ RAMIREZ
 

Similar a teorías de aprendizaje (20)

Gia metodologica de estrategias y modos de pensamiento
Gia metodologica de estrategias y modos de pensamientoGia metodologica de estrategias y modos de pensamiento
Gia metodologica de estrategias y modos de pensamiento
 
Enseñanza para la Comprensión en ULACIT
Enseñanza para la Comprensión en ULACITEnseñanza para la Comprensión en ULACIT
Enseñanza para la Comprensión en ULACIT
 
Propuestas de enseñanza
Propuestas de enseñanzaPropuestas de enseñanza
Propuestas de enseñanza
 
Ficha de cátedra análisis didáctico de la clase
Ficha de cátedra   análisis didáctico de la claseFicha de cátedra   análisis didáctico de la clase
Ficha de cátedra análisis didáctico de la clase
 
Generalidades Sobre Didáctica.
Generalidades Sobre Didáctica.Generalidades Sobre Didáctica.
Generalidades Sobre Didáctica.
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Metodología para trabajar por competencias
Metodología para trabajar por competenciasMetodología para trabajar por competencias
Metodología para trabajar por competencias
 
Formato de plan de clases
Formato de plan de clasesFormato de plan de clases
Formato de plan de clases
 
Modelos de ensenanza
Modelos de ensenanzaModelos de ensenanza
Modelos de ensenanza
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Material Multimedia
Material MultimediaMaterial Multimedia
Material Multimedia
 
Desarrollo de estrategias en el Aprendizaje
Desarrollo de estrategias en el AprendizajeDesarrollo de estrategias en el Aprendizaje
Desarrollo de estrategias en el Aprendizaje
 
Construcciones metodologicas
Construcciones metodologicasConstrucciones metodologicas
Construcciones metodologicas
 
Matriculando a la realidad - Conferencia Humberto Cortés.pptx
Matriculando a la realidad - Conferencia Humberto Cortés.pptxMatriculando a la realidad - Conferencia Humberto Cortés.pptx
Matriculando a la realidad - Conferencia Humberto Cortés.pptx
 
El estudio de casos
El estudio de casosEl estudio de casos
El estudio de casos
 
Cbc p1 valentino
Cbc p1 valentinoCbc p1 valentino
Cbc p1 valentino
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

teorías de aprendizaje

  • 1. AULA: EL SAGRARIO BLOQUE: 2 CIENCIAS NATURALES grupo: “prospectivo” Estudiante: Víctor M. Villavicencio Gutièrrez
  • 2.
  • 3. A continuación pasamos a describir los pasos secuenciales para la aplicación de todas y cada una de las didácticas que de hecho dependerán de los temas o contenidos a tratarse y las competencias, habilidades y destrezas a desarrollarse, el que se prefiera una u otra. Hay que tener presente que lo importante es el aprendizaje y el desarrollo de las competencias, antes que la memorización o tratamiento de muchos contenidos, ello requiere un cambio radical de paradigma educativo, dejar atrás el sistema tradicional, enciclopedista, que trata de enseñar muchos contenidos (sin lograrlo), para dar prioridad al desarrollo de competencias cognitivas, expresivas y afectivas siendo para ello entonces no un fin, sino un medio, la utilización de algunos contenidos bien seleccionados.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Ejemplo: Después de observar a una gallina protegiéndoles bajo sus alas a sus crías, el niño descubre el inicio de una nueva proposición. “Ah”, las gallinas también protegen a sus hijos, no solo lo hacen los humanos, los perros o los gatos.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. 1.2.1 Formulación de oraciones: Las hojas son órganos de la planta. Las hojas son de color verde. Las hojas se ubican en los tallos de las plantas. Las hojas realizan la fotosíntesis. Las hojas presentan: vaina, peciolo, nudo, borde, nervadura, limbo, cara dorsal, cara ventral, ápice. Las hojas son de diferentes formas, tamaños y colores. Las hojas son órganos de respiración. Las hojas son órganos protectores. Las hojas son laboratorios donde se producen sustancias orgánicas. Las hojas presentan diferentes bordes. Las hojas se clasifican por sus formas. Las hojas son comestibles. Las hojas se utilizan en la construcción de viviendas. Las hojas son órganos de reserva. Las hojas miden entre pocos centímetros hasta varios metros.
  • 22. 1.3 Analizar los ejemplos: identificar si hay clase sujeto (N1), relacionante (R), clase predicado (N2). Para seleccionar aquellas que son proposiciones (conocimientos) y descartar las informaciones. Todas Las hojas son órganos de la planta. (A) Cuantif. N1 R N2 Algunas Las hojas son de color verde. (A) Cuantif. N1 R N2 Las hojas se ubican en los tallos de las plantas. (M) N1 R N2 Las hojas realizan la fotosíntesis. (M) Las hojas presentan: vaina, peciolo, nudo, borde, nervadura, limbo, cara dorsal, cara ventral, ápice. (M) Las hojas son de diferentes formas, tamaños y colores. (M) Las hojas son órganos de respiración. (A) Las hojas son órganos protectores. (A) Las hojas son laboratorios donde se producen sustancias orgánicas. (A) Las hojas presentan diferentes bordes. (M) Las hojas se clasifican por sus formas. (M) Las hojas son comestibles. (A) Las hojas se utilizan en la construcción de viviendas. (M) Las hojas son órganos de reserva. (A) Las hojas miden entre pocos centímetros hasta varios metros. I.E.
  • 23. 1.4 Identificar las proposiciones aristotélicas con (A) y las modales con (M). 1.5 Cuantificar las proposiciones (proceso en el cual se hace desarrollo de la inteligencia, ya que es necesario dominar el conocimiento científico para escoger el cuantificador y luego argumentar). Todas Las hojas son órganos de la planta. (A) Cuantif. N1 R N2 Porque……………………………………………… Algunas Las hojas son de color verde. (A) Cuantif. N1 R N2 Porque……………………………………………… Todas Las hojas son órganos de respiración. (A) Cuantif C.S. R C.P. Porque ……………………………………………… Algunas Las hojas son órganos protectores. (A) Todas Las hojas son laboratorios donde se producen sustancias orgánicas. (A) Algunas Las hojas son comestibles. (A) Algunas Las hojas son órganos de reserva. (A)
  • 24. 1.5.1 Elaborar la conversa de cada proposición aristotélica. Todas Las hojas son órganos de la planta. (A) Cuantif. N1 R N2 Algunos Órganos de la planta son las hojas. (conversa) Algunas Las hojas son de color verde. (A) Cuantif. N1 R N2 Algunos De color verde son las hojas. ( conversa) Todas Las hojas son órganos de respiración. (A) Cuantif C.S. R C.P. Algunos Órganos de la respiración son las hojas. ( conversa) Algunas Las hojas son órganos protectores. (A) Algunos Órganos protectores son las hojas. Todas Las hojas son laboratorios donde se producen sustancias Orgánicas (A) Algunos Laboratorios donde se producen sustancias orgánicas son las hojas. Algunas Las hojas son comestibles. (A) Algunos Comestibles son las hojas. Algunas Las hojas son órganos de reserva. (A) Algunos órganos de reserva son las hojas.
  • 25. 1.6 Elaborar los mentefactos proposicionales respectivos (Aristotélicos – Modales) Todas Las hojas son órganos de la planta. Cuantif. N1 R N2 Algunos Órganos de la planta son las hojas. Algunas Las hojas son de color verde. Cuantif. N1 R N2 Algunos De color verde son las hojas. Las hojas realizan la fotosíntesis. (M) Las hojas se utilizan en la construcción de viviendas. (M)
  • 26.
  • 27.