SlideShare una empresa de Scribd logo
* Teorías del
 lenguaje
ÍNDICE

1. DETERMINISMO
2. CONDUCTISMO
3. IGNATISMO
4. TEORÍAS COGNITIVAS:
CONSTRUCTIVISMO: PIAGET
ENFOQUE SOCIAL: VIGOSTKY
NEUROLINGÜÍSMO:
  •   LURIA
  •   BRUNNER
DETERMINISMO: WHORF

1. El lenguaje como una herramienta que DETERMINA el
   pensamiento
2. Elabora la “hipótesis Sapir-Whorf "que consta de dos
   partes:

a.-La relatividad lingüística nos dice que la cultura es
conformada por el lenguaje.
b.- El determinismo lingüístico es el proceso por el cual las
funciones de la mente son determinadas por el lenguaje
que uno habla. Es decir, los pensamientos que se
construyen están basados en el lenguaje que se habla y en
las palabras que se usan.

3. los seres humanos somos capaces de pensar
únicamente sobre objetos, procesos y condiciones a los
que podemos asociar un lenguaje.
* CONDUCTISMO: SKINNER

1. Todas las características humanas son “CONDUCTAS”, por tanto
  rechaza todas las capacidades innatas del individuo para
  aprender un lenguaje.
2. Se entiende la implantación y evolución del lenguaje desde las
  conductas que el individuo va modificando.
3. La conducta verbal se caracteriza por la existencia de
  REFUERZOS, procedentes de la sociedad, y dependiendo de la
  incidencia de los mismos el aprendizaje se logrará de una u otra
  manera: CONDICIONAMIENTO OPERANTE- se introduce un
  refuerzo con el fin de que la conducta se mantenga.
4. Se aprende por imitación y repetición
* INNATISMO: CHOMSKY
1.   Todos los seres humanos poseen una capacidades
     innatas que les permiten desarrollar el lenguaje
2.   Propugna la existencia de unos COMPONENTES
     LINGÜÍSTICOS UNIVERSALES
3.   Todos los individuos están condicionados
     genéticamente para utilizar el lenguaje
4.   PERIODO CRÍTICO: considera que existe una etapa
     para desarrollar el lenguaje ( desde el nacimiento
     hasta la pubertad), si no se consigue durante este
     periodo, ya no es posible adquirir el lenguaje
* TEORIAS COGNITIVAS: GENERALIDADES
1.   El niño adquiere el lenguaje por la INTERACCIÓN de tres
     aspectos fundamentales:
           - herencia
           - maduración
           - experiencia

2. En los primeros años, los niños NO tienen ejercitados los
aspectos lingüísticos superiores, pues carecen de las
capacidades cognitivas más complejas
3. PERIODOS DE TRANSICIÓN: MADURACIÓN
* CONSTRUCTIVISMO: PIAGET
1.   El paso de un estadio a otro depende de la maduración y la
     interacción con el medio.
2.   El LENGUAJE HABLADO presenta dos fases:
     -EGOCENTRISMO
•   el niño adquiere el lenguaje según sus necesidades e
    intereses, por lo que todo redunda alrededor de su mundo y
    los “centros de interés”
•   MONÓLOGO: el niño transmite lo que el quiere y en función de
    sus necesidades
•   Esta etapa dura hasta los TRES AÑOS
    - LENGUAJE SOCIAL
•   Las relaciones sociales marcan el lenguaje
•   A través de la conversación el niño interacciona
* ENFOQUE SOCIAL: VIGOTSKY
1. Interconexión entre el lenguaje oral (habla) y el desarrollo de
     los conceptos mentales.
2.   El pensamiento y palabra están totalmente ligados, y en un
     determinado momento del desarrollo (hacia los dos años)
     ambas líneas se entrecruzan para conformar una nueva
     forma de comportamiento: el pensamiento verbal y el
     lenguaje racional.
3. Diferencia dos fases:
• fase pre -intelectual en el desarrollo del habla
• fase pre-lingüística en el desarrollo del pensamiento
4. El pensamiento verbal no es una forma innata, natural de la
conducta, pero está determinado por un proceso histórico-
cultural.
* NEUROLINGÜISMO: BRUNER
1.   Tanto las cogniciones como los
     contextos son cruciales para
     el desarrollo del lenguaje.
2.   El niño aprende a usar
     el lenguaje para "comunicarse en
     el contexto de la solución de
     problemas“.
3.   El niño está en contacto con
     experiencias que le permiten poseer
     conocimientos previos
4.   Se enfatiza
     el aspecto comunicativo del desarroll
     o del lenguaje más que su
     naturaleza estructural o gramatical.
5.   El lenguaje se debe adquirir en
     situaciones sociales concretas, de
     uso y de intercambio real
     comunicativo
* NEUROLINGÜISMO: LURIA

1.    la forma más elevada de la actividad del hombre es
      el pensamiento discursivo o lógico verbal
2.    el hombre, basándose en los códigos del lenguaje,
      es capaz de
•   rebasar los marcos de la percepción sensorial directa
    del mundo exterior,
•    reflejar nexos y relaciones complejas,
•   formar conceptos,
•   elaborar conclusiones
•    resolver problemas teóricos complicados
3. A través del lenguaje, el pensamiento permite
delimitar los elementos más esenciales de la realidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguaje
martinsilvero
 
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
Desarrollo del lenguaje  VigotskyDesarrollo del lenguaje  Vigotsky
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
1352b
 
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeCuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Flakita Danny
 
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativoTeorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Janeth Cervantes Rivera
 

La actualidad más candente (20)

La teoría sociocultural de lev vygotsky
La teoría sociocultural de lev vygotskyLa teoría sociocultural de lev vygotsky
La teoría sociocultural de lev vygotsky
 
Cuadro comparativo-piaget-vygotsky
Cuadro comparativo-piaget-vygotskyCuadro comparativo-piaget-vygotsky
Cuadro comparativo-piaget-vygotsky
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguaje
 
TEORÍA DEL LENGUAJE VYGOTSKY
TEORÍA DEL LENGUAJE VYGOTSKY TEORÍA DEL LENGUAJE VYGOTSKY
TEORÍA DEL LENGUAJE VYGOTSKY
 
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTILPRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
 
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJEPSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
 
Teorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del LenguajeTeorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del Lenguaje
 
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
Desarrollo del lenguaje  VigotskyDesarrollo del lenguaje  Vigotsky
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
 
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeCuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
 
Los componentes del lenguaje
Los componentes del lenguajeLos componentes del lenguaje
Los componentes del lenguaje
 
Desarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piagetDesarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piaget
 
Características de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Características de los ejes de desarrollo y aprendizajeCaracterísticas de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Características de los ejes de desarrollo y aprendizaje
 
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativoTeorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
 
Diseño curricular para la educación inicial Mafer Moreira
Diseño curricular para la educación inicial   Mafer MoreiraDiseño curricular para la educación inicial   Mafer Moreira
Diseño curricular para la educación inicial Mafer Moreira
 
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizajeCaracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Jean piaget (1896 1980) & lev vigotsky (1896-1934)
Jean piaget (1896 1980)  &  lev vigotsky (1896-1934)Jean piaget (1896 1980)  &  lev vigotsky (1896-1934)
Jean piaget (1896 1980) & lev vigotsky (1896-1934)
 
Jerome bruner
Jerome brunerJerome bruner
Jerome bruner
 

Destacado

SCI Global Brochure
SCI Global BrochureSCI Global Brochure
SCI Global Brochure
Ammar Coban
 

Destacado (15)

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA...
 
La educación en colombia presentacion en power point
La educación en colombia  presentacion en power pointLa educación en colombia  presentacion en power point
La educación en colombia presentacion en power point
 
Instructivo escalafon
Instructivo escalafonInstructivo escalafon
Instructivo escalafon
 
Jogosolimpicos
JogosolimpicosJogosolimpicos
Jogosolimpicos
 
Taller word[1]
Taller word[1]Taller word[1]
Taller word[1]
 
Código de la policía
Código de la policía Código de la policía
Código de la policía
 
En el patio con los niños
En el patio con los niñosEn el patio con los niños
En el patio con los niños
 
Commercial Structural Inspection
Commercial Structural InspectionCommercial Structural Inspection
Commercial Structural Inspection
 
SCI Global Brochure
SCI Global BrochureSCI Global Brochure
SCI Global Brochure
 
El mini sistema
El mini sistemaEl mini sistema
El mini sistema
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Cream me - dating app (pitch deck)
Cream me - dating app (pitch deck)Cream me - dating app (pitch deck)
Cream me - dating app (pitch deck)
 
Taller word[1]
Taller word[1]Taller word[1]
Taller word[1]
 
Maquinas
MaquinasMaquinas
Maquinas
 
UX for beginners
UX for beginnersUX for beginners
UX for beginners
 

Similar a Teorías del lenguaje1

1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil
holaGG
 
Tema 1. fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1
Tema 1.  fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1Tema 1.  fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1
Tema 1. fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1
Auxiliadora Zamorano
 
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01
Veronica Valladolid Flores
 
Corrientes psicolo gicas y el lenguaje
Corrientes psicolo gicas y el lenguajeCorrientes psicolo gicas y el lenguaje
Corrientes psicolo gicas y el lenguaje
Su Sandoval
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
3rotico
 
httpswww.mheducation.esbcvguidecapitulo8448171527.pdf.pdf
httpswww.mheducation.esbcvguidecapitulo8448171527.pdf.pdfhttpswww.mheducation.esbcvguidecapitulo8448171527.pdf.pdf
httpswww.mheducation.esbcvguidecapitulo8448171527.pdf.pdf
juanjosalzate
 
Alteraciones lenguaje
Alteraciones lenguajeAlteraciones lenguaje
Alteraciones lenguaje
loliam
 

Similar a Teorías del lenguaje1 (20)

Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
 
Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA ...
Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE  Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA ...Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE  Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA ...
Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA ...
 
LINGÜÍSTICA GENERAL. encuentro 1 - y 2.pptx
LINGÜÍSTICA GENERAL.  encuentro 1 - y 2.pptxLINGÜÍSTICA GENERAL.  encuentro 1 - y 2.pptx
LINGÜÍSTICA GENERAL. encuentro 1 - y 2.pptx
 
1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil
 
Tema 1. fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1
Tema 1.  fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1Tema 1.  fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1
Tema 1. fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Rdy2
Rdy2Rdy2
Rdy2
 
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01
Teorasdelaadquisicindellenguajesda 120412194029-phpapp01
 
Adquisición del lenguaje
Adquisición del lenguajeAdquisición del lenguaje
Adquisición del lenguaje
 
2272.pdf
2272.pdf2272.pdf
2272.pdf
 
Corrientes psicolo gicas y el lenguaje
Corrientes psicolo gicas y el lenguajeCorrientes psicolo gicas y el lenguaje
Corrientes psicolo gicas y el lenguaje
 
El lenguaje-1210795908827870-9
El lenguaje-1210795908827870-9El lenguaje-1210795908827870-9
El lenguaje-1210795908827870-9
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
El lenguaje caro
El lenguaje caroEl lenguaje caro
El lenguaje caro
 
httpswww.mheducation.esbcvguidecapitulo8448171527.pdf.pdf
httpswww.mheducation.esbcvguidecapitulo8448171527.pdf.pdfhttpswww.mheducation.esbcvguidecapitulo8448171527.pdf.pdf
httpswww.mheducation.esbcvguidecapitulo8448171527.pdf.pdf
 
Alteraciones lenguaje
Alteraciones lenguajeAlteraciones lenguaje
Alteraciones lenguaje
 
Comunicacion1
Comunicacion1Comunicacion1
Comunicacion1
 
La Comunicacion Humana
La Comunicacion HumanaLa Comunicacion Humana
La Comunicacion Humana
 
8448171527
84481715278448171527
8448171527
 
Lenguaje
Lenguaje Lenguaje
Lenguaje
 

Último

Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 

Último (17)

ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 

Teorías del lenguaje1

  • 1. * Teorías del lenguaje
  • 2. ÍNDICE 1. DETERMINISMO 2. CONDUCTISMO 3. IGNATISMO 4. TEORÍAS COGNITIVAS: CONSTRUCTIVISMO: PIAGET ENFOQUE SOCIAL: VIGOSTKY NEUROLINGÜÍSMO: • LURIA • BRUNNER
  • 3. DETERMINISMO: WHORF 1. El lenguaje como una herramienta que DETERMINA el pensamiento 2. Elabora la “hipótesis Sapir-Whorf "que consta de dos partes: a.-La relatividad lingüística nos dice que la cultura es conformada por el lenguaje. b.- El determinismo lingüístico es el proceso por el cual las funciones de la mente son determinadas por el lenguaje que uno habla. Es decir, los pensamientos que se construyen están basados en el lenguaje que se habla y en las palabras que se usan. 3. los seres humanos somos capaces de pensar únicamente sobre objetos, procesos y condiciones a los que podemos asociar un lenguaje.
  • 4. * CONDUCTISMO: SKINNER 1. Todas las características humanas son “CONDUCTAS”, por tanto rechaza todas las capacidades innatas del individuo para aprender un lenguaje. 2. Se entiende la implantación y evolución del lenguaje desde las conductas que el individuo va modificando. 3. La conducta verbal se caracteriza por la existencia de REFUERZOS, procedentes de la sociedad, y dependiendo de la incidencia de los mismos el aprendizaje se logrará de una u otra manera: CONDICIONAMIENTO OPERANTE- se introduce un refuerzo con el fin de que la conducta se mantenga. 4. Se aprende por imitación y repetición
  • 5. * INNATISMO: CHOMSKY 1. Todos los seres humanos poseen una capacidades innatas que les permiten desarrollar el lenguaje 2. Propugna la existencia de unos COMPONENTES LINGÜÍSTICOS UNIVERSALES 3. Todos los individuos están condicionados genéticamente para utilizar el lenguaje 4. PERIODO CRÍTICO: considera que existe una etapa para desarrollar el lenguaje ( desde el nacimiento hasta la pubertad), si no se consigue durante este periodo, ya no es posible adquirir el lenguaje
  • 6. * TEORIAS COGNITIVAS: GENERALIDADES 1. El niño adquiere el lenguaje por la INTERACCIÓN de tres aspectos fundamentales: - herencia - maduración - experiencia 2. En los primeros años, los niños NO tienen ejercitados los aspectos lingüísticos superiores, pues carecen de las capacidades cognitivas más complejas 3. PERIODOS DE TRANSICIÓN: MADURACIÓN
  • 7. * CONSTRUCTIVISMO: PIAGET 1. El paso de un estadio a otro depende de la maduración y la interacción con el medio. 2. El LENGUAJE HABLADO presenta dos fases: -EGOCENTRISMO • el niño adquiere el lenguaje según sus necesidades e intereses, por lo que todo redunda alrededor de su mundo y los “centros de interés” • MONÓLOGO: el niño transmite lo que el quiere y en función de sus necesidades • Esta etapa dura hasta los TRES AÑOS - LENGUAJE SOCIAL • Las relaciones sociales marcan el lenguaje • A través de la conversación el niño interacciona
  • 8. * ENFOQUE SOCIAL: VIGOTSKY 1. Interconexión entre el lenguaje oral (habla) y el desarrollo de los conceptos mentales. 2. El pensamiento y palabra están totalmente ligados, y en un determinado momento del desarrollo (hacia los dos años) ambas líneas se entrecruzan para conformar una nueva forma de comportamiento: el pensamiento verbal y el lenguaje racional. 3. Diferencia dos fases: • fase pre -intelectual en el desarrollo del habla • fase pre-lingüística en el desarrollo del pensamiento 4. El pensamiento verbal no es una forma innata, natural de la conducta, pero está determinado por un proceso histórico- cultural.
  • 9. * NEUROLINGÜISMO: BRUNER 1. Tanto las cogniciones como los contextos son cruciales para el desarrollo del lenguaje. 2. El niño aprende a usar el lenguaje para "comunicarse en el contexto de la solución de problemas“. 3. El niño está en contacto con experiencias que le permiten poseer conocimientos previos 4. Se enfatiza el aspecto comunicativo del desarroll o del lenguaje más que su naturaleza estructural o gramatical. 5. El lenguaje se debe adquirir en situaciones sociales concretas, de uso y de intercambio real comunicativo
  • 10. * NEUROLINGÜISMO: LURIA 1. la forma más elevada de la actividad del hombre es el pensamiento discursivo o lógico verbal 2. el hombre, basándose en los códigos del lenguaje, es capaz de • rebasar los marcos de la percepción sensorial directa del mundo exterior, • reflejar nexos y relaciones complejas, • formar conceptos, • elaborar conclusiones • resolver problemas teóricos complicados 3. A través del lenguaje, el pensamiento permite delimitar los elementos más esenciales de la realidad.