SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍAS SOBRE EL PROCESO
DE SOCIALIZACIÓN
MAYERLI ZAMBRANO
Los seres humanos son sociales desde el nacimiento,
encontrandose con un mundo social, donde necesita la
ayuda de los demás, la sociedad es el pilar fundamental
en la interacción con otros, en un proceso continuo, por
lo tanto, el proceso de socialización será un proceso de
aprendizaje.
Asi mismo las conductas sociales consideradas
adecuadas dentro del contexto donde se encuentra el
individuo en desarrollo junto con las normas y valores
que rigen esos patrones.
Además del comportamiento que desarrollan los niños,
los aspectos físicos, cognitivos y emocionale buscan la
independencia de los adultos, por lo que necesitan salir
y descubrir su autocontrol.
ERIK ERIKSÓN
Organización cultural, ética y espiritual
surgen en la vida de la persona
La fuerza tenía su propio período de crisis, de aparecer y desarrollarse,
en un momento específico de la vida, las experiencias preparan el
camino
Construir relaciones positivas para generar la
cooperación, participación e integración para así
mantener los valores de amor, de la fraternidad y de la
solidaridad
Confianza a la desconfianza genera la
esperanza en la infancia
Los individuos difieren en las fuerzas
internas de las personas ya se en la infancia,
adolecencia, vida adulta
la fidelidad y la fe,
en la adolescencia
El amor en la vida
adulta
Aportan una interpretación de la cultura y del proceso de
constitución del sujeto
Regido al marco de esta elaboración que él se aproxima al
problema moral
La moral es un hecho cultural. Freud plantea que la libido amoral y
asocial evoluciona en el marco del proceso de inscripción del
individuo en la cultura, dando lugar inicialmente a una moral
superyoica.
SIGMUND FREUD
Definía que la moral como un sistema de reglas, hace una
caracterización del niño como un ser anómico que no tiene
normas, no tiene criterios para evaluar y hacer juicios
morales.
El respeto hacia la regla resulta entonces fundamental para
entender el proceso de constitución del sujeto moral.
Define la interrogante de como se constituye en el ser humano el
respeto por las normas, el sentido de obligación hacia ellas, es
decir como deviene sujeto moral, podríamos decir sujeto
sujetado.
JEAN PIAGET
Define las condiciones culturales y a las interacciones sociales, las cuales
posibilitan la formación de la psiquis humana, hacen factible la
transformación de procesos elementales determinados por factores
biológicos en procesos psicológicos superiores
Esta transformación se da dentro de los procesos de socialización, en la
práctica de apropiación y recreación de los contenidos donde se puede
observar la particularidad de los culturas a traves de modelos o
instrumentos psicológicos.
Este cambio a nivel de las funciones mentales del hombre además de tener
un origen sociocuítural,tiene un cambio en las formas específicas de
relación con los otros adultos y pares tienen por lo tanto un papel muy
importante
LEV VIGOTSKY
Teoría del aprendizaje social es útil para explicar cómo las personas pueden
aprender cosas nuevas y desarrollar nuevas conductas mediante la
observación de otros individuos
Los niños prestan atención a todas estas personas o modelos y codifican su
comportamiento. Posteriormente, ellos pueden imitar (es decir, copiar) la
conducta que han observado.
Atención: Es la medida en la que observamos el comportamiento de otros.
Retención: La retención de la conducta recién aprendida es necesaria para
que ésta se mantenga.
Reproducción: Esta es la capacidad de realizar la conducta que el modelo
acaba de mostrar.
Motivación: Se trata de la voluntad de realizar una conducta.
Hay cuatro procesos de mediación propuestos por Bandura:
ALBERT BANDURA
Los procesos de socializacion, considero que son aspectos importantes para el
entendimineto y ampliación del conocimiento a lo largo de las etapas de educación de
un individuo, por lo que ayuda no solo al autocontrol personal, si no también, al control
y atención a los comportamientos de pares en la sociedad.
CRITERIO
BIBLIOGRAFÍA
Pacheco, R. P., Guerra, J. A., Galarza, M. Z., & Mejía, A. B. (2020). Aproximación fenomenológica y
hermenéutica de los expertos en recreación, sobre las teorías del ocio y el tiempo libre en el proceso de
socialización en las instituciones educativas (Original). Revista científica Olimpia, 17, 78-91.
Marín, A. L. (1986). El proceso de socialización: un enfoque sociológico. Revista Española de pedagogía,
357-370.
García, C. M. (1992). Aprender a enseñar: un estudio sobre el proceso de socialización de profesores
principiantes (Vol. 69). Ministerio de Educación.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rosa agazzi y carolina agazzi
Rosa agazzi y carolina agazziRosa agazzi y carolina agazzi
Rosa agazzi y carolina agazzialmuerzomeneses
 
Estadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetEstadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetAna María
 
Desarrollo psicosexual. Psic. Aceves
Desarrollo psicosexual. Psic. AcevesDesarrollo psicosexual. Psic. Aceves
Desarrollo psicosexual. Psic. AcevesIsabel Aceves
 
Teoria Psicogenetica
Teoria PsicogeneticaTeoria Psicogenetica
Teoria Psicogeneticasark05
 
TEORIA SOCIOCULTURAL
TEORIA SOCIOCULTURALTEORIA SOCIOCULTURAL
TEORIA SOCIOCULTURALflopitox27
 
Adquisicion desarrollo lenguaje
Adquisicion desarrollo lenguajeAdquisicion desarrollo lenguaje
Adquisicion desarrollo lenguajeclaudiaeducesp
 
Reacciones circulares
Reacciones circularesReacciones circulares
Reacciones circularesanghiell
 
Tema 08 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 08 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 08 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 08 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comdark-kira
 
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónPrincipios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónSandragr84
 
Definición de conceptos básicos de las teorías de piaget
Definición de conceptos básicos de las teorías de piagetDefinición de conceptos básicos de las teorías de piaget
Definición de conceptos básicos de las teorías de piagetmackena
 
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. FreudModelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. FreudLourdes Lourdes
 
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.Eunice Juárez
 
Aprendizaje significativo y aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje significativo y aprendizaje por descubrimiento Aprendizaje significativo y aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje significativo y aprendizaje por descubrimiento jarintzydemartyherna
 

La actualidad más candente (15)

Rosa agazzi y carolina agazzi
Rosa agazzi y carolina agazziRosa agazzi y carolina agazzi
Rosa agazzi y carolina agazzi
 
Estadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetEstadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo Piaget
 
Desarrollo psicosexual. Psic. Aceves
Desarrollo psicosexual. Psic. AcevesDesarrollo psicosexual. Psic. Aceves
Desarrollo psicosexual. Psic. Aceves
 
Teoria Psicogenetica
Teoria PsicogeneticaTeoria Psicogenetica
Teoria Psicogenetica
 
TEORIA SOCIOCULTURAL
TEORIA SOCIOCULTURALTEORIA SOCIOCULTURAL
TEORIA SOCIOCULTURAL
 
Adquisicion desarrollo lenguaje
Adquisicion desarrollo lenguajeAdquisicion desarrollo lenguaje
Adquisicion desarrollo lenguaje
 
Reacciones circulares
Reacciones circularesReacciones circulares
Reacciones circulares
 
Tema 08 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 08 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 08 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 08 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónPrincipios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
 
Definición de conceptos básicos de las teorías de piaget
Definición de conceptos básicos de las teorías de piagetDefinición de conceptos básicos de las teorías de piaget
Definición de conceptos básicos de las teorías de piaget
 
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. FreudModelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud
 
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.
 
Teoría educativa de Wallon trabajo
Teoría educativa de Wallon trabajoTeoría educativa de Wallon trabajo
Teoría educativa de Wallon trabajo
 
Aprendizaje significativo y aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje significativo y aprendizaje por descubrimiento Aprendizaje significativo y aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje significativo y aprendizaje por descubrimiento
 
Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePsicología del aprendizaje
Psicología del aprendizaje
 

Similar a Teorías sobre el proceso de socialización.pdf

16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptxLAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Proceso de socialización
Proceso de socializaciónProceso de socialización
Proceso de socializaciónAngelasofia23
 
Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo socialFvega19
 
Procesos de Socialización, Grupos y percepción social
Procesos de Socialización, Grupos y percepción socialProcesos de Socialización, Grupos y percepción social
Procesos de Socialización, Grupos y percepción socialRuba Kiwan
 
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014Martín De La Ravanal
 
BASES BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA CONDUCTA
BASES BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA  CONDUCTABASES BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA  CONDUCTA
BASES BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA CONDUCTAGreilimar Garcia guia
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
DesarrolloRoquism
 
Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacion Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacion SaraGonzalez1505
 
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadAdolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadBobby Mancito
 
Dasarrollo social y de la personalidad[1]
Dasarrollo social y de la personalidad[1]Dasarrollo social y de la personalidad[1]
Dasarrollo social y de la personalidad[1]Nubia Duarte
 
Capitulo ii eli
Capitulo ii eliCapitulo ii eli
Capitulo ii elibfmvelisa
 
DESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdf
DESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdfDESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdf
DESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdfJuan Durand Guzmán
 
Presentación focad1
Presentación focad1Presentación focad1
Presentación focad1Sonia Aguirre
 

Similar a Teorías sobre el proceso de socialización.pdf (20)

16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
 
Proceso de socialización
Proceso de socializaciónProceso de socialización
Proceso de socialización
 
Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
 
Procesos de Socialización, Grupos y percepción social
Procesos de Socialización, Grupos y percepción socialProcesos de Socialización, Grupos y percepción social
Procesos de Socialización, Grupos y percepción social
 
Natuleza conducta humana
Natuleza conducta humanaNatuleza conducta humana
Natuleza conducta humana
 
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
 
Artículo: la moral
Artículo: la moralArtículo: la moral
Artículo: la moral
 
BASES BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA CONDUCTA
BASES BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA  CONDUCTABASES BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA  CONDUCTA
BASES BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA CONDUCTA
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacion Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacion
 
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadAdolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
 
Dasarrollo social y de la personalidad[1]
Dasarrollo social y de la personalidad[1]Dasarrollo social y de la personalidad[1]
Dasarrollo social y de la personalidad[1]
 
Autonomia moral
Autonomia moral Autonomia moral
Autonomia moral
 
Dea 2018 tem
Dea 2018 temDea 2018 tem
Dea 2018 tem
 
Capitulo ii eli
Capitulo ii eliCapitulo ii eli
Capitulo ii eli
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
DESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdf
DESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdfDESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdf
DESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdf
 
Karen paredes resumen
Karen paredes resumenKaren paredes resumen
Karen paredes resumen
 
Presentación focad1
Presentación focad1Presentación focad1
Presentación focad1
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Teorías sobre el proceso de socialización.pdf

  • 1. TEORÍAS SOBRE EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN MAYERLI ZAMBRANO
  • 2. Los seres humanos son sociales desde el nacimiento, encontrandose con un mundo social, donde necesita la ayuda de los demás, la sociedad es el pilar fundamental en la interacción con otros, en un proceso continuo, por lo tanto, el proceso de socialización será un proceso de aprendizaje. Asi mismo las conductas sociales consideradas adecuadas dentro del contexto donde se encuentra el individuo en desarrollo junto con las normas y valores que rigen esos patrones. Además del comportamiento que desarrollan los niños, los aspectos físicos, cognitivos y emocionale buscan la independencia de los adultos, por lo que necesitan salir y descubrir su autocontrol.
  • 3. ERIK ERIKSÓN Organización cultural, ética y espiritual surgen en la vida de la persona La fuerza tenía su propio período de crisis, de aparecer y desarrollarse, en un momento específico de la vida, las experiencias preparan el camino Construir relaciones positivas para generar la cooperación, participación e integración para así mantener los valores de amor, de la fraternidad y de la solidaridad Confianza a la desconfianza genera la esperanza en la infancia Los individuos difieren en las fuerzas internas de las personas ya se en la infancia, adolecencia, vida adulta la fidelidad y la fe, en la adolescencia El amor en la vida adulta
  • 4. Aportan una interpretación de la cultura y del proceso de constitución del sujeto Regido al marco de esta elaboración que él se aproxima al problema moral La moral es un hecho cultural. Freud plantea que la libido amoral y asocial evoluciona en el marco del proceso de inscripción del individuo en la cultura, dando lugar inicialmente a una moral superyoica. SIGMUND FREUD
  • 5. Definía que la moral como un sistema de reglas, hace una caracterización del niño como un ser anómico que no tiene normas, no tiene criterios para evaluar y hacer juicios morales. El respeto hacia la regla resulta entonces fundamental para entender el proceso de constitución del sujeto moral. Define la interrogante de como se constituye en el ser humano el respeto por las normas, el sentido de obligación hacia ellas, es decir como deviene sujeto moral, podríamos decir sujeto sujetado. JEAN PIAGET
  • 6. Define las condiciones culturales y a las interacciones sociales, las cuales posibilitan la formación de la psiquis humana, hacen factible la transformación de procesos elementales determinados por factores biológicos en procesos psicológicos superiores Esta transformación se da dentro de los procesos de socialización, en la práctica de apropiación y recreación de los contenidos donde se puede observar la particularidad de los culturas a traves de modelos o instrumentos psicológicos. Este cambio a nivel de las funciones mentales del hombre además de tener un origen sociocuítural,tiene un cambio en las formas específicas de relación con los otros adultos y pares tienen por lo tanto un papel muy importante LEV VIGOTSKY
  • 7. Teoría del aprendizaje social es útil para explicar cómo las personas pueden aprender cosas nuevas y desarrollar nuevas conductas mediante la observación de otros individuos Los niños prestan atención a todas estas personas o modelos y codifican su comportamiento. Posteriormente, ellos pueden imitar (es decir, copiar) la conducta que han observado. Atención: Es la medida en la que observamos el comportamiento de otros. Retención: La retención de la conducta recién aprendida es necesaria para que ésta se mantenga. Reproducción: Esta es la capacidad de realizar la conducta que el modelo acaba de mostrar. Motivación: Se trata de la voluntad de realizar una conducta. Hay cuatro procesos de mediación propuestos por Bandura: ALBERT BANDURA
  • 8. Los procesos de socializacion, considero que son aspectos importantes para el entendimineto y ampliación del conocimiento a lo largo de las etapas de educación de un individuo, por lo que ayuda no solo al autocontrol personal, si no también, al control y atención a los comportamientos de pares en la sociedad. CRITERIO
  • 9. BIBLIOGRAFÍA Pacheco, R. P., Guerra, J. A., Galarza, M. Z., & Mejía, A. B. (2020). Aproximación fenomenológica y hermenéutica de los expertos en recreación, sobre las teorías del ocio y el tiempo libre en el proceso de socialización en las instituciones educativas (Original). Revista científica Olimpia, 17, 78-91. Marín, A. L. (1986). El proceso de socialización: un enfoque sociológico. Revista Española de pedagogía, 357-370. García, C. M. (1992). Aprender a enseñar: un estudio sobre el proceso de socialización de profesores principiantes (Vol. 69). Ministerio de Educación.