SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuál eres tú?
“El Hombre que se levanta es aún más
fuerte que el que no ha caído”
(VÍCTOR FRANKL)
RESILIENCIA
UN VALOR DESAFIANTE
OBJETIVOS
 Definir el concepto de Resiliencia
 Identificar todas las definiciones básicas
 Reconocer factores de riesgo y factores protectores.
 Identificar los pilares de la resiliencia
 Lograr promover la Resiliencia en sus roles.
DEFINICIONES
ORIGEN DEL TÉRMINO
 RESILIERE:
 “Volver a entrar saltando”, “saltar hacia arriba”,
“rebotar”
 En Física, es la capacidad de ciertos materiales
de recuperar su forma original después de haber
sido sometidos a una presión que los deforme.
DEFINICIONES BÁSICAS
 Habilidad para resurgir de la adversidad, adaptarse,
recuperarse y acceder a una vida significativa y
productiva (INSTITUTE ON CHILD RESILIENCE AND
FAMILY, 1994).
 Enfrentamiento efectivo de circunstancias y eventos de la
vida severamente estresantes y acumulativos (LÖSEL,
BLIENESER Y KOFERL, 1995).
 Capacidad del ser humano para hacer frente a las
adversidades de la vida, superarlas e, inclusive, ser
transformado por ellas (GROTBERG, 1995).
DEFINICIONES BÁSICAS
 Combinación de factores que permiten a un niño, a un
ser humano, afrontar y superar los problemas y
adversidades de la vida y construir sobre ellos (SUÁREZ
OJEDA, 1995)
 Producto de la conjunción entre factores ambientales y el
temperamento y un tipo de habilidad cognitiva que
tienen algunos niños aun cuando sean muy pequeños
(OSBORN, 1996)
DEFINICIONES BÁSICAS
 Resiliencia:
 Capacidad que tiene un ser humano a pesar de
sus dificultades personales (físicas, mentales y/o
psíquicas) para intuir y crear, en circunstancias
desfavorables o en un entorno destructor,
respuestas que le hacen posible no dejarse
atrapar por las circunstancias y tropiezos personales ni
por las condiciones del entorno sino por el contrario,
proponer y realizar comportamientos que le
permiten una vida con menos sufrimiento y
encontrar un lugar en su medio ambiente, lo cual
le permite desarrollar sus capacidades y anhelos.
(LORENTO BALEGNO)
DEFINICIONES BÁSICAS
 Resiliencia:
 Capacidad de un individuo o
de un sistema social de
vivir bien y desarrollarse
positivamente, a pesar de
las difíciles condiciones de
vida y más aún, de salir
fortalecidos y ser
transformados por ellas.
(HELENA COMBARIZA)
“LO IMPORTANTE NO ES LO QUE SE HACE DENOSOTROS,
SINO LO QUE HACEMOS NOSOTROS MISMOS DE LO QUE
NOS HICIERON”
(JEAN PAUL SARTRE)
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
 GRINKER Y SPIEGEL (1945)
Individuos víctimas de la guerra y estrés
postraumático
 RUTTER (1979)
Estudios sobre la competencia frente a la
adversidad.
 EMY WERNER (1992)
Estudio transversal de 30 años en la Isla de
Kauai, a 500 niños nacidos en la extrema
pobreza y afectados en su desarrollo por
diversos factores de riesgo. En su vida
adulta, muchos de estos niños lograron un
desarrollo sano y positivo.
ELEMENTOS DE LA RESILIENCIA
 Resistencia frente a la destrucción o capacidad para
protegerse a sí mismo de tensiones negativas
 Flexibilidad o capacidad para forjar Comportamientos
Vitales Positivos frente a circunstancias adversas.
MODELO DE RESILIENCIA
MODELO DE RESILIENCIA
Richardson, Neiger, Jenson y Kumpfer, 1990
Estrés
Adversidad
Riesgos
Reintegración
disfuncional
Reintegración
con pérdida
(inadaptación)
Reintegración a la
zona de bienestar
(homeostasis)
Reintegración
con Resiliencia
Ruptura
Estrés
Adversidad
Riesgos
Reintegración
disfuncional
Reintegración
con pérdida
(inadaptación)
Reintegración a la
zona de bienestar
(homeostasis)
Reintegración
con Resiliencia
Factores
protectores
Individuales
y ambientales
Reintegración
FUENTES DE LA
RESILIENCIA
 Factores de Riesgo:
 Todas aquellas características, hechos o situaciones
propias del niño/adolescente o de su entorno que
aumenten la posibilidad de desarrollar desajuste
psicosocial.
 Factores Protectores:
 Todas aquellas características, hechos o situaciones
propias del niño/adolescente o de su entorno que elevan
su capacidad para hacer frente a la adversidad o
disminuye la posibilidad de desarrollar desajuste
psicosocial, aún en la presencia de factores de riesgo.
Factores en el proceso
FACTORES DE RIESGO
 Maltrato físico o psicológico
 Violencia intrafamiliar
 Abuso sexual
 Abandono y deprivación
 Fracaso escolar
 Enfermedad física o psiquiátrica de los
padres
 Adicciones de los padres o cuidadores
 Pérdida de un padre-madre
 Desplazamiento
 Discapacidad propia
 Desconocimiento de normas y resistencia
a la autoridad.
 Pobreza crónica y problemas
relacionados: desnutrición,
hacinamiento, desempleo, etc.
 Amigos con normas antisociales o
adicciones.
FACTORES PROTECTORES
 Lazos familiares fuertes
 Normas grupales positivas
 Empleo estable de los padres
 Apoyo de un adulto significativo
 Integración social
 Autoestima
 Confianza en sí mismo y sentido
de auto competencia.
 Fe creciente
 Capacidad de comunicarse y de
establecer empatía
 Éxito escolar
Son aquellas que, al estar en una
situación de adversidad, es decir, al
estar expuestos a un conjunto de
factores de riesgo, tienen la capacidad
de utilizar aquellos factores
protectores para sobreponerse a la
adversidad, crecer y desarrollarse
adecuadamente, llegando a madurar como
seres adultos competentes, pese a los
pronósticos desfavorables.
Personas Resilientes:
8 ENFOQUES EN LA PROMOCIÓN
DE LA RESILIENCIA
 La Resiliencia está ligada al desarrollo y el crecimiento
humano, incluyendo diferencias etarias y de género.
 Promover factores de Resiliencia y tener conductas
resilientes requieren diferentes estrategias.
 El nivel socioeconómico y la Resiliencia no están
relacionados.
 La Resiliencia es diferente de los factores de riesgo y
de los factores de protección
8 ENFOQUES EN LA PROMOCIÓN
DE LA RESILIENCIA
 La Resiliencia puede ser medida; además es parte de
la salud mental y de la calidad de vida.
 Las diferencias culturales disminuyen cuando los
adultos son capaces de valorizar ideas nuevas y
efectivas para el desarrollo humano.
 Prevención y Promoción son inherentes a la
Resiliencia.
 La Resiliencia es un proceso: existen factores de
Resiliencia, comportamientos resilientes y resultados
resilientes.
Los siete pilares de la Resiliencia
Introspección
Independencia
Capacidad De
Interacción
Capacidad De
Iniciativa
Creatividad
Ideología
Personal
Sentido Del
Humor
Competencia
social.
Resolución
de
problemas.
Autonomía.
Sentido de
propósito y
de futuro.
Los pilares de la Resiliencia se han categorizado y
agrupado en cuatro componentes, que permiten
diseñar y ensayar perfiles relacionados con la
Resiliencia (Suarez Ojeda, 1997).
SERES HUMANOS RESILIENTES
ALGUNOS EJEMPLOS …
Víctor Frankl (1905 –1997) psiquiatra
judío sobreviviente al holocausto nazi.
“El Ser Humano es responsable de lo que hace, de lo que ama y
de lo que sufre”
 Jessica Cox nació en Arizona, EE.UU., en 1983. escribe en máquina
de escribir, toca piano, ha obtenido la clasificación de cinturón negro en
Taekwondo, maneja automóvil, obtuvo su grado de bachiller en psicología
en la Universidad de Arizona y ha obtenido su licencia de piloto para
manejar aviones.
SERES HUMANOS RESILIENTES
ALGUNOS EJEMPLOS …
 Nick Vujicic, nació en 1982 en Melbourne, Australia, sin brazos y
sin piernas, actualmente vive en California, Estados Unidos. Después
de terminar sus estudios escolares ingresó a la universidad y obtuvo
el bachillerato en Contabilidad y Finanzas. A los 19 años dictó su
primera conferencia de motivación y a la fecha es un experto
motivador.
 Albert Einstein El diagnóstico escolar que dieron a Einstein fue
singular: “Muchacho mal adaptado, sin amigos, alumno problema,
este chico va a tener serios trastornos mentales cuando sea adulto”.
SERES HUMANOS RESILIENTES
ALGUNOS EJEMPLOS …
 Charles Chaplin, El padre de Charles
Chaplin murió alcohólico, vivió en una
institución de niños pobres. Llegó a ser
un excepcional actor y director de cine.
 José Antonio Meléndez Rodríguez, más conocido
como Tony Meléndez (Rivas, 9 de enero de 1962) es
un guitarrista,compositor y cantante nicaragüense. Célebre
por su habilidad al tocar la guitarra
con los pies.
CONCLUSIONES
 La RESILIENCIA puede ser fomentada
 Todos tenemos la responsabilidad de cuidar y proteger a niños y
adolescentes, asegurarles afecto, confianza básica e independencia.
 La RESILIENCIA se funda en una interacción entre la persona y su
entorno
 Promover los recursos propios de niños y adolescentes minimizando
los factores culturales y ambientales de riesgo.
 La RESILIENCIA no es una capacidad absoluta ni estable
 Si las circunstancias mejoran, la Resiliencia
se incrementa; si empeoran, aumenta la vulnerabilidad.
 La RESILIENCIA es una capacidad universal
 Toda persona tiene el potencial de desarrollar y expresar Resiliencia.
ACTIVIDAD
 Mapa de conceptos.
 Tabla comparativa factores de riesgo y
factores protectores.
“Una Infelicidad no es nunca
maravillosa. Es un fango helado,
un lodo negro, una escara de dolor
que nos obliga a hacer una
elección: someternos o superarlo.
La Resiliencia define el resorte de
aquellos que, luego de recibir el
golpe, pudieron superarlo”
(BORIS CYRULNIK, 1999)
BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA
 BUSCAGLIA, L. (1985) Vivir, Amar y Aprender.
Barcelona: Plaza y Janés.
 CYRULNIK, B. (2001) Los Patitos Feos. La
Resiliencia: Una Infancia Infeliz No Determina la
Vida. Madrid: Gedisa.
 VÁZQUEZ, C. y Pérez-Sales, P
. (2003) Emociones
Positivas, Trauma y Resistencia. Ansiedad y Estrés,
9 (2-3):231-254
BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA
 LINKS RECOMENDADOS
 Institute for the Human Resilience. http://www.bu.edu/resilience
 Portal sobre Resiliencia-Chile. http://www.resiliencia.cl
 Resilience Alliance. http://www.resilliance.org
http://www.youtube.com/watch?v=FjjYEIf2ElU
http://www.youtube.com/watch?v=R_eMV94E5eI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ludoteca Y Resiliencia Colombia
Ludoteca Y Resiliencia ColombiaLudoteca Y Resiliencia Colombia
Ludoteca Y Resiliencia ColombiaGemmaF
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Presentación resiliencia
Presentación resilienciaPresentación resiliencia
Presentación resiliencia
Karla Alejandra
 
Ppt resiliencia
Ppt resilienciaPpt resiliencia
Ppt resiliencia
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Resiliencia niños
Resiliencia niños Resiliencia niños
Resiliencia niños Teri Zoz
 
autoestima mujer.ppt
autoestima mujer.pptautoestima mujer.ppt
autoestima mujer.ppt
Encarnita Montiel Martos
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia presentacion
Resiliencia presentacionResiliencia presentacion
Resiliencia presentacion
Malena19
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)fatima2554
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflictonery972
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
livherrera
 
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La MujerImportancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Nancy Peña Nole
 
Proyecto De Vida
Proyecto De VidaProyecto De Vida
Proyecto De Vidadanny18
 
Resiliencia Psicología Laboral
Resiliencia Psicología LaboralResiliencia Psicología Laboral
Resiliencia Psicología Laboral
Mauricio Carrillo Coto
 
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niñoAutocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
Patricia S. García Salgado
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaJey Castellar
 
La Resiliencia
La ResilienciaLa Resiliencia
La Resiliencia
Ledy Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Ludoteca Y Resiliencia Colombia
Ludoteca Y Resiliencia ColombiaLudoteca Y Resiliencia Colombia
Ludoteca Y Resiliencia Colombia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Presentación resiliencia
Presentación resilienciaPresentación resiliencia
Presentación resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Ppt resiliencia
Ppt resilienciaPpt resiliencia
Ppt resiliencia
 
Resiliencia niños
Resiliencia niños Resiliencia niños
Resiliencia niños
 
autoestima mujer.ppt
autoestima mujer.pptautoestima mujer.ppt
autoestima mujer.ppt
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Resiliencia presentacion
Resiliencia presentacionResiliencia presentacion
Resiliencia presentacion
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La MujerImportancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
 
Proyecto De Vida
Proyecto De VidaProyecto De Vida
Proyecto De Vida
 
Resiliencia Psicología Laboral
Resiliencia Psicología LaboralResiliencia Psicología Laboral
Resiliencia Psicología Laboral
 
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niñoAutocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
La Resiliencia
La ResilienciaLa Resiliencia
La Resiliencia
 

Similar a Resiliencia

Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
rpalacios26
 
presentacinresiliencia-130317233732-phpapp02.pptx
presentacinresiliencia-130317233732-phpapp02.pptxpresentacinresiliencia-130317233732-phpapp02.pptx
presentacinresiliencia-130317233732-phpapp02.pptx
Ricardo Juárez Ruiz
 
Presentación Resiliencia
Presentación Resiliencia Presentación Resiliencia
Presentación Resiliencia
Sulmy Valladares
 
Presentación resiliencia
Presentación resilienciaPresentación resiliencia
Presentación resiliencia
Estelitamp
 
Resiliencia
Resiliencia Resiliencia
Resiliencia
JetzabelAdileneCuadr1
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
carrascocarmenl
 
Ensayo cientifico Resiliencia
Ensayo cientifico ResilienciaEnsayo cientifico Resiliencia
Ensayo cientifico Resiliencia
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 
Que es resiliencia
Que es resilienciaQue es resiliencia
Que es resiliencia
comollimauricio
 
Programa de resiliencia
Programa de resilienciaPrograma de resiliencia
Programa de resiliencia
Azalia Reyes
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLiljana Marclem
 
Perspectivas Teoricas De La Resilencia Humana
Perspectivas Teoricas De La Resilencia HumanaPerspectivas Teoricas De La Resilencia Humana
Perspectivas Teoricas De La Resilencia Humana
Juan Carlos Fernandez
 
La resiliencia el arte de resurgir.
La resiliencia el arte de resurgir.La resiliencia el arte de resurgir.
La resiliencia el arte de resurgir.Leydydicri
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
Hiluz
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
Mirialemar
 
LA RESILIENCIA-El arte de resurgir en la vida.
LA RESILIENCIA-El arte de resurgir en la vida.LA RESILIENCIA-El arte de resurgir en la vida.
LA RESILIENCIA-El arte de resurgir en la vida.
Liljana Marclem
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
basuru
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirEGR5
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
DORIS PURACA PRTILLO
 
La Resiliencia el Arte de Resurgir
La Resiliencia el Arte de ResurgirLa Resiliencia el Arte de Resurgir
La Resiliencia el Arte de Resurgirvizueth30
 

Similar a Resiliencia (20)

Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
presentacinresiliencia-130317233732-phpapp02.pptx
presentacinresiliencia-130317233732-phpapp02.pptxpresentacinresiliencia-130317233732-phpapp02.pptx
presentacinresiliencia-130317233732-phpapp02.pptx
 
Presentación Resiliencia
Presentación Resiliencia Presentación Resiliencia
Presentación Resiliencia
 
Presentación resiliencia
Presentación resilienciaPresentación resiliencia
Presentación resiliencia
 
Resiliencia
Resiliencia Resiliencia
Resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Ensayo cientifico Resiliencia
Ensayo cientifico ResilienciaEnsayo cientifico Resiliencia
Ensayo cientifico Resiliencia
 
Que es resiliencia
Que es resilienciaQue es resiliencia
Que es resiliencia
 
Programa de resiliencia
Programa de resilienciaPrograma de resiliencia
Programa de resiliencia
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
 
Perspectivas Teoricas De La Resilencia Humana
Perspectivas Teoricas De La Resilencia HumanaPerspectivas Teoricas De La Resilencia Humana
Perspectivas Teoricas De La Resilencia Humana
 
Clase resiliencia
Clase resilienciaClase resiliencia
Clase resiliencia
 
La resiliencia el arte de resurgir.
La resiliencia el arte de resurgir.La resiliencia el arte de resurgir.
La resiliencia el arte de resurgir.
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
 
LA RESILIENCIA-El arte de resurgir en la vida.
LA RESILIENCIA-El arte de resurgir en la vida.LA RESILIENCIA-El arte de resurgir en la vida.
LA RESILIENCIA-El arte de resurgir en la vida.
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
La Resiliencia el Arte de Resurgir
La Resiliencia el Arte de ResurgirLa Resiliencia el Arte de Resurgir
La Resiliencia el Arte de Resurgir
 

Más de rpalacios26

La enseñanza y el aprendizaje en el nivel inicial.pptx
La enseñanza y el aprendizaje en el nivel inicial.pptxLa enseñanza y el aprendizaje en el nivel inicial.pptx
La enseñanza y el aprendizaje en el nivel inicial.pptx
rpalacios26
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
rpalacios26
 
clase 9 Recursos y medios didácticos.pptx
clase 9 Recursos y medios didácticos.pptxclase 9 Recursos y medios didácticos.pptx
clase 9 Recursos y medios didácticos.pptx
rpalacios26
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
rpalacios26
 
Métodos de Enseñanza.pptx
Métodos de Enseñanza.pptxMétodos de Enseñanza.pptx
Métodos de Enseñanza.pptx
rpalacios26
 
Métodos de Enseñanza.pptx
Métodos de Enseñanza.pptxMétodos de Enseñanza.pptx
Métodos de Enseñanza.pptx
rpalacios26
 
Aprendizaje por Descubrimiento.pptx
Aprendizaje por Descubrimiento.pptxAprendizaje por Descubrimiento.pptx
Aprendizaje por Descubrimiento.pptx
rpalacios26
 
Teoria Constructivista.pptx
Teoria Constructivista.pptxTeoria Constructivista.pptx
Teoria Constructivista.pptx
rpalacios26
 
Métodos de Enseñanza.pptx
Métodos de Enseñanza.pptxMétodos de Enseñanza.pptx
Métodos de Enseñanza.pptx
rpalacios26
 
Clase competencias digitales
Clase competencias digitalesClase competencias digitales
Clase competencias digitales
rpalacios26
 
Clase globalización y educación
Clase globalización y educaciónClase globalización y educación
Clase globalización y educación
rpalacios26
 
Clase 7 trabajo en equipo
Clase 7 trabajo en equipoClase 7 trabajo en equipo
Clase 7 trabajo en equipo
rpalacios26
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
rpalacios26
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
rpalacios26
 
Comunicación Interpersonal
Comunicación InterpersonalComunicación Interpersonal
Comunicación Interpersonal
rpalacios26
 
Filosofía de la Educación
Filosofía de la EducaciónFilosofía de la Educación
Filosofía de la Educación
rpalacios26
 
Métodos de Enseñanza
Métodos de EnseñanzaMétodos de Enseñanza
Métodos de Enseñanza
rpalacios26
 
Motivación clase para aula
Motivación clase para aulaMotivación clase para aula
Motivación clase para aula
rpalacios26
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
rpalacios26
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
rpalacios26
 

Más de rpalacios26 (20)

La enseñanza y el aprendizaje en el nivel inicial.pptx
La enseñanza y el aprendizaje en el nivel inicial.pptxLa enseñanza y el aprendizaje en el nivel inicial.pptx
La enseñanza y el aprendizaje en el nivel inicial.pptx
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
clase 9 Recursos y medios didácticos.pptx
clase 9 Recursos y medios didácticos.pptxclase 9 Recursos y medios didácticos.pptx
clase 9 Recursos y medios didácticos.pptx
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
 
Métodos de Enseñanza.pptx
Métodos de Enseñanza.pptxMétodos de Enseñanza.pptx
Métodos de Enseñanza.pptx
 
Métodos de Enseñanza.pptx
Métodos de Enseñanza.pptxMétodos de Enseñanza.pptx
Métodos de Enseñanza.pptx
 
Aprendizaje por Descubrimiento.pptx
Aprendizaje por Descubrimiento.pptxAprendizaje por Descubrimiento.pptx
Aprendizaje por Descubrimiento.pptx
 
Teoria Constructivista.pptx
Teoria Constructivista.pptxTeoria Constructivista.pptx
Teoria Constructivista.pptx
 
Métodos de Enseñanza.pptx
Métodos de Enseñanza.pptxMétodos de Enseñanza.pptx
Métodos de Enseñanza.pptx
 
Clase competencias digitales
Clase competencias digitalesClase competencias digitales
Clase competencias digitales
 
Clase globalización y educación
Clase globalización y educaciónClase globalización y educación
Clase globalización y educación
 
Clase 7 trabajo en equipo
Clase 7 trabajo en equipoClase 7 trabajo en equipo
Clase 7 trabajo en equipo
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
 
Comunicación Interpersonal
Comunicación InterpersonalComunicación Interpersonal
Comunicación Interpersonal
 
Filosofía de la Educación
Filosofía de la EducaciónFilosofía de la Educación
Filosofía de la Educación
 
Métodos de Enseñanza
Métodos de EnseñanzaMétodos de Enseñanza
Métodos de Enseñanza
 
Motivación clase para aula
Motivación clase para aulaMotivación clase para aula
Motivación clase para aula
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Resiliencia

  • 2. “El Hombre que se levanta es aún más fuerte que el que no ha caído” (VÍCTOR FRANKL)
  • 4. OBJETIVOS  Definir el concepto de Resiliencia  Identificar todas las definiciones básicas  Reconocer factores de riesgo y factores protectores.  Identificar los pilares de la resiliencia  Lograr promover la Resiliencia en sus roles.
  • 6. ORIGEN DEL TÉRMINO  RESILIERE:  “Volver a entrar saltando”, “saltar hacia arriba”, “rebotar”  En Física, es la capacidad de ciertos materiales de recuperar su forma original después de haber sido sometidos a una presión que los deforme.
  • 7. DEFINICIONES BÁSICAS  Habilidad para resurgir de la adversidad, adaptarse, recuperarse y acceder a una vida significativa y productiva (INSTITUTE ON CHILD RESILIENCE AND FAMILY, 1994).  Enfrentamiento efectivo de circunstancias y eventos de la vida severamente estresantes y acumulativos (LÖSEL, BLIENESER Y KOFERL, 1995).  Capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas e, inclusive, ser transformado por ellas (GROTBERG, 1995).
  • 8. DEFINICIONES BÁSICAS  Combinación de factores que permiten a un niño, a un ser humano, afrontar y superar los problemas y adversidades de la vida y construir sobre ellos (SUÁREZ OJEDA, 1995)  Producto de la conjunción entre factores ambientales y el temperamento y un tipo de habilidad cognitiva que tienen algunos niños aun cuando sean muy pequeños (OSBORN, 1996)
  • 9. DEFINICIONES BÁSICAS  Resiliencia:  Capacidad que tiene un ser humano a pesar de sus dificultades personales (físicas, mentales y/o psíquicas) para intuir y crear, en circunstancias desfavorables o en un entorno destructor, respuestas que le hacen posible no dejarse atrapar por las circunstancias y tropiezos personales ni por las condiciones del entorno sino por el contrario, proponer y realizar comportamientos que le permiten una vida con menos sufrimiento y encontrar un lugar en su medio ambiente, lo cual le permite desarrollar sus capacidades y anhelos. (LORENTO BALEGNO)
  • 10. DEFINICIONES BÁSICAS  Resiliencia:  Capacidad de un individuo o de un sistema social de vivir bien y desarrollarse positivamente, a pesar de las difíciles condiciones de vida y más aún, de salir fortalecidos y ser transformados por ellas. (HELENA COMBARIZA)
  • 11. “LO IMPORTANTE NO ES LO QUE SE HACE DENOSOTROS, SINO LO QUE HACEMOS NOSOTROS MISMOS DE LO QUE NOS HICIERON” (JEAN PAUL SARTRE)
  • 12. ANTECEDENTES HISTÓRICOS  GRINKER Y SPIEGEL (1945) Individuos víctimas de la guerra y estrés postraumático  RUTTER (1979) Estudios sobre la competencia frente a la adversidad.  EMY WERNER (1992) Estudio transversal de 30 años en la Isla de Kauai, a 500 niños nacidos en la extrema pobreza y afectados en su desarrollo por diversos factores de riesgo. En su vida adulta, muchos de estos niños lograron un desarrollo sano y positivo.
  • 13. ELEMENTOS DE LA RESILIENCIA  Resistencia frente a la destrucción o capacidad para protegerse a sí mismo de tensiones negativas  Flexibilidad o capacidad para forjar Comportamientos Vitales Positivos frente a circunstancias adversas.
  • 14. MODELO DE RESILIENCIA MODELO DE RESILIENCIA Richardson, Neiger, Jenson y Kumpfer, 1990 Estrés Adversidad Riesgos Reintegración disfuncional Reintegración con pérdida (inadaptación) Reintegración a la zona de bienestar (homeostasis) Reintegración con Resiliencia Ruptura Estrés Adversidad Riesgos Reintegración disfuncional Reintegración con pérdida (inadaptación) Reintegración a la zona de bienestar (homeostasis) Reintegración con Resiliencia Factores protectores Individuales y ambientales Reintegración
  • 16.  Factores de Riesgo:  Todas aquellas características, hechos o situaciones propias del niño/adolescente o de su entorno que aumenten la posibilidad de desarrollar desajuste psicosocial.  Factores Protectores:  Todas aquellas características, hechos o situaciones propias del niño/adolescente o de su entorno que elevan su capacidad para hacer frente a la adversidad o disminuye la posibilidad de desarrollar desajuste psicosocial, aún en la presencia de factores de riesgo. Factores en el proceso
  • 17. FACTORES DE RIESGO  Maltrato físico o psicológico  Violencia intrafamiliar  Abuso sexual  Abandono y deprivación  Fracaso escolar  Enfermedad física o psiquiátrica de los padres  Adicciones de los padres o cuidadores  Pérdida de un padre-madre  Desplazamiento  Discapacidad propia  Desconocimiento de normas y resistencia a la autoridad.  Pobreza crónica y problemas relacionados: desnutrición, hacinamiento, desempleo, etc.  Amigos con normas antisociales o adicciones.
  • 18. FACTORES PROTECTORES  Lazos familiares fuertes  Normas grupales positivas  Empleo estable de los padres  Apoyo de un adulto significativo  Integración social  Autoestima  Confianza en sí mismo y sentido de auto competencia.  Fe creciente  Capacidad de comunicarse y de establecer empatía  Éxito escolar
  • 19. Son aquellas que, al estar en una situación de adversidad, es decir, al estar expuestos a un conjunto de factores de riesgo, tienen la capacidad de utilizar aquellos factores protectores para sobreponerse a la adversidad, crecer y desarrollarse adecuadamente, llegando a madurar como seres adultos competentes, pese a los pronósticos desfavorables. Personas Resilientes:
  • 20. 8 ENFOQUES EN LA PROMOCIÓN DE LA RESILIENCIA  La Resiliencia está ligada al desarrollo y el crecimiento humano, incluyendo diferencias etarias y de género.  Promover factores de Resiliencia y tener conductas resilientes requieren diferentes estrategias.  El nivel socioeconómico y la Resiliencia no están relacionados.  La Resiliencia es diferente de los factores de riesgo y de los factores de protección
  • 21. 8 ENFOQUES EN LA PROMOCIÓN DE LA RESILIENCIA  La Resiliencia puede ser medida; además es parte de la salud mental y de la calidad de vida.  Las diferencias culturales disminuyen cuando los adultos son capaces de valorizar ideas nuevas y efectivas para el desarrollo humano.  Prevención y Promoción son inherentes a la Resiliencia.  La Resiliencia es un proceso: existen factores de Resiliencia, comportamientos resilientes y resultados resilientes.
  • 22. Los siete pilares de la Resiliencia Introspección Independencia Capacidad De Interacción Capacidad De Iniciativa Creatividad Ideología Personal Sentido Del Humor
  • 23. Competencia social. Resolución de problemas. Autonomía. Sentido de propósito y de futuro. Los pilares de la Resiliencia se han categorizado y agrupado en cuatro componentes, que permiten diseñar y ensayar perfiles relacionados con la Resiliencia (Suarez Ojeda, 1997).
  • 24. SERES HUMANOS RESILIENTES ALGUNOS EJEMPLOS … Víctor Frankl (1905 –1997) psiquiatra judío sobreviviente al holocausto nazi. “El Ser Humano es responsable de lo que hace, de lo que ama y de lo que sufre”  Jessica Cox nació en Arizona, EE.UU., en 1983. escribe en máquina de escribir, toca piano, ha obtenido la clasificación de cinturón negro en Taekwondo, maneja automóvil, obtuvo su grado de bachiller en psicología en la Universidad de Arizona y ha obtenido su licencia de piloto para manejar aviones.
  • 25. SERES HUMANOS RESILIENTES ALGUNOS EJEMPLOS …  Nick Vujicic, nació en 1982 en Melbourne, Australia, sin brazos y sin piernas, actualmente vive en California, Estados Unidos. Después de terminar sus estudios escolares ingresó a la universidad y obtuvo el bachillerato en Contabilidad y Finanzas. A los 19 años dictó su primera conferencia de motivación y a la fecha es un experto motivador.  Albert Einstein El diagnóstico escolar que dieron a Einstein fue singular: “Muchacho mal adaptado, sin amigos, alumno problema, este chico va a tener serios trastornos mentales cuando sea adulto”.
  • 26. SERES HUMANOS RESILIENTES ALGUNOS EJEMPLOS …  Charles Chaplin, El padre de Charles Chaplin murió alcohólico, vivió en una institución de niños pobres. Llegó a ser un excepcional actor y director de cine.  José Antonio Meléndez Rodríguez, más conocido como Tony Meléndez (Rivas, 9 de enero de 1962) es un guitarrista,compositor y cantante nicaragüense. Célebre por su habilidad al tocar la guitarra con los pies.
  • 27.
  • 28. CONCLUSIONES  La RESILIENCIA puede ser fomentada  Todos tenemos la responsabilidad de cuidar y proteger a niños y adolescentes, asegurarles afecto, confianza básica e independencia.  La RESILIENCIA se funda en una interacción entre la persona y su entorno  Promover los recursos propios de niños y adolescentes minimizando los factores culturales y ambientales de riesgo.  La RESILIENCIA no es una capacidad absoluta ni estable  Si las circunstancias mejoran, la Resiliencia se incrementa; si empeoran, aumenta la vulnerabilidad.  La RESILIENCIA es una capacidad universal  Toda persona tiene el potencial de desarrollar y expresar Resiliencia.
  • 29. ACTIVIDAD  Mapa de conceptos.  Tabla comparativa factores de riesgo y factores protectores.
  • 30. “Una Infelicidad no es nunca maravillosa. Es un fango helado, un lodo negro, una escara de dolor que nos obliga a hacer una elección: someternos o superarlo. La Resiliencia define el resorte de aquellos que, luego de recibir el golpe, pudieron superarlo” (BORIS CYRULNIK, 1999)
  • 31. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA  BUSCAGLIA, L. (1985) Vivir, Amar y Aprender. Barcelona: Plaza y Janés.  CYRULNIK, B. (2001) Los Patitos Feos. La Resiliencia: Una Infancia Infeliz No Determina la Vida. Madrid: Gedisa.  VÁZQUEZ, C. y Pérez-Sales, P . (2003) Emociones Positivas, Trauma y Resistencia. Ansiedad y Estrés, 9 (2-3):231-254
  • 32. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA  LINKS RECOMENDADOS  Institute for the Human Resilience. http://www.bu.edu/resilience  Portal sobre Resiliencia-Chile. http://www.resiliencia.cl  Resilience Alliance. http://www.resilliance.org http://www.youtube.com/watch?v=FjjYEIf2ElU http://www.youtube.com/watch?v=R_eMV94E5eI