SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DEL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO.
David Ausubel
 Durante mucho tiempo, se
consideró que el aprendizaje
equivalía a una modificación en
la conducta del sujeto
(conductismo). Sin embargo,
ahora se conoce que el
aprendizaje es un cambio en el
significado de la experiencia, y
que involucra tanto
conocimientos como actitudes
que capacitan y enriquecen al
individuo.
 Entender la labor educativa:
Lo anterior se desarrolla dentro de:
EL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
 Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de la
estructura cognitiva previa.
 ESTRUCTURA COGNITIVA:
 PROCESO DE ORIENTACIÓN
MENTES
EN
BLANC
O
LOS EDUCANDOS TIENEN UNA
SERIE DE EXPERIENCIAS Y
CONOC. QUE AFECTAN SU
APRENDIZAJE
PUEDEN SER
APROVECHADOS PARA SU
BENEFICIO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y
APRENDIZAJE MECÁNICO
 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: contenidos son relacionados de modo no arbitrario y
sustancial con lo que el alumno ya sabe  las ideas se relacionan con algún aspecto existente
específicamente relevante de la estructura cognoscitiva del alumno.
 Considerar lo que el individuo ya sabe de tal manera que establezca una relación con aquello que
debe aprender.  ocurre si el educando tiene en su estructura cognitiva: ideas, proposiciones,
estables y definidos con los que la nueva info pueda interactuar.
 “nueva info”---------------concepto relevante (subsunsor) preexistente

“Anclaje”
 Nueva info c/ la ya existente = modificación de los subsunsores
Depende de la manera, frecuencia con que son expuestos a interacción
con nuevas info.
Produce una interacción entre los conocimientos más relevantes de la
estructura cognitiva y las nuevas informaciones (no es una simple
asociación)
Adquieren significado, son integradas a la estructura cognitiva de
manera no arbitraria y sustancial. favoreciendo la diferenciación,
evolución y estabilidad de los subsunsores pre existentes y como
consecuencia de la estructura cognitiva.
Pueden ser conceptos
amplios, claros, estables
o inestables.
 APRENDIZAJE MECÁNICO: cuando no existen subsunsores adecuados, de tal forma que la
nueva info es almacenada arbitrariamente, sin interactuar con conocimientos pre-
existentes. Carece de conocimientos previos para hacer el aprendizaje sea significativo.
 El aprendizaje mecánico no se da en un "vacío cognitivo" puesto que debe existir algún tipo
de asociación, pero no en el sentido de una interacción como en el aprendizaje significativo.
 Puede ser necesario en la fase inicial de un nuevo cuerpo de conocimientos.
 No/dicotomía sino como un “continuum”
 La simple memorización de fórmulas se ubicaría en uno de los extremos de ese continuo
(aprendizaje mecánico) y el aprendizaje de relaciones entre conceptos podría ubicarse en
el otro extremo (Ap. Significativo)
APRENDIZAJE POR
DESUBRIMIENTO Y
APRENDIZAJE POR RECEPCIÓN.
 POR RECEPCIÓN: el contenido o motivo de aprendizaje se presenta al alumno en su forma final, sólo se le
exige que internalice o incorpore el materia.(no es potencialmente significativo)
 Puede ser significativo si: si la tarea o material potencialmente significativos son comprendidos e
interactuan con los "subsunsores" existentes en la estructura cognitiva previo.
 POR DESCUBRIMIENTO: no se da en su forma final, debe ser re- construido por el alumno antes de aprendido
e incorporado en la estructura cognitiva. El alumno debe reordenar la información, integrarla con la
estructura cognitiva y reorganizar o transformar la combinación integrada.
 La condición para que un aprendizaje sea potencialmente significativo es que la nueva información
interactúe con la estructura cognitiva previa y que exista una disposición para ello del que aprende.
 El aprendizaje por descubrimiento no necesariamente es significativo, ni el aprendizaje por recepción es
obligatoriamente mecánico. Depende de la manera en la que la nueva info es almacenada en la estructura
cognitiva.
 El "método del descubrimiento" puede ser especialmente apropiado para
ciertos aprendizajes como por ejemplo, el aprendizaje de procedimientos
científicos  p/ volúmenes grandes inoperante e innecesario.
 El "método expositivo" puede ser organizado de tal manera que propicie un
aprendizaje por recepción significativo y ser más eficiente que cualquier
otro método en el proceso de aprendizaje-enseñanza para la asimilación de
contenidos a la estructura cognitiva.
 El aprendizaje por recepción implica un nivel mayor de madurez
cognoscitiva, que permita comprender conceptos y proposiciones
presentados verbalmente sin que sea necesario el soporte empírico
concreto.
REQUISITOS PARA EL
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 Que el material sea potencialmente significativo, ser relacionable de
forma intencional y sustancial con las ideas correspondientes y pertinentes
que se hallan disponibles en la estructura cognitiva del alumno.
 Convertir en contenido cognoscitivo nuevo “significado psicológico” el
cual depende de la representación que el alumno haga del material
lógicamente significativo y de los antecedentes ideativos necesarios.
 Disposición para el aprendizaje significativo (significado potencial del
material + intención del alumno)
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: Involucra la modificación y evolución de la
nueva información, así como de la estructura cognoscitiva envuelta en el
aprendizaje.
II. TIPOS DE APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
 APRENDIZAJE DE REPRESENTACIONES
 ELEMENTAL Y DE ÉL DEPENDEN LOS DEMÁS TIPOS DE APRENDIZAJE.
 Atribución de significados a determinados símbolos: “ocurre cuando se igualan en
significado símbolos arbitrarios con sus referentes (objetos, eventos, conceptos) y significan
para el alumno cualquier significado al que sus referentes aludan.
 PELOTA  NARANJA 
RELACIÓN
SUSTANTIVA Y NO
ARBITRARIA
APRENDIZAJE DE CONCEPTOS
 CONCEPTOS: objetos, eventos, situaciones o propiedades de que posee atributos de
criterios comunes y que se designan mediante algún símbolo o signos.
 Adquiridos por: FORMACIÓN Y ASIMILACIÓN
APRENDIZAJE DE PROPOSICIONES
• Exige captar el significado de las ideas expresadas en forma de proposiciones.
Posee significado:
DENOTATIVO características evocadas al oír los conceptos y
CONNOTATIVO carga emotiva, actitudinal e idiosincrática provocada por
los conceptos
III. PRINCIPIO DE LA ASIMILACIÓN
REORGANIZACIÓN DE NUEVOS Y ANTIGUOS SIGNIFICADOS
“LA NUEVA INFORMACIÓN ES VINCULADA CON ASPECTOS RELEVANTES Y PRE-EXISTENTES EN LA ESTRUCTURA
COGNOSCITIVA , PROCESO EN QUE SE MODIFICA LA INFORMACIÓN RECIENTEMENTE ADQUIRIDA Y LA ESTRUCTURA
PRE EXISTENTE.
EL PRODUCTO DE LA INTERACCIÓN NO ES SÓLO EL NUEVO SIGNIFICADO DE (a´) , SINO QUE INCLUYE LA
MODIFICACIÓN DEL SUBSUNSOR Y ES EL SIGNIFICADO COMPUESTO (A’a’).
 El producto de la interacción A' a' puede modificarse después de un tiempo; por lo tanto la
asimilación no es un proceso que concluye después de un aprendizaje significativo sino, que
continua a lo largo del tiempo y puede involucrar nuevos aprendizajes así como la pérdida de
la capacidad de reminiscencia y reproducción de las ideas subordinadas.
 Los significados recién asimilados llegan a estar disponibles durante el periodo de
aprendizaje: durante cierto tiempo "son disociables de sus subsunsores", por lo que pueden
ser reproducidos como entidades individuales lo que favorece la retención de a'.
 Esta teoría también considera un proceso posterior de "olvido" y que consiste en la
"reducción" gradual de los significados con respecto a los subsunsores.
 Inmediatamente después de producirse el aprendizaje significativo como resultado de la
interacción A'a' , comienza una segunda etapa de asimilación a la que Ausubel llama
"asimilación obliteradora".
ASIMILACIÓN OBLITERADORA
 En esta etapa las nuevas ideas se vuelven espontánea y progresivamente menos disociables
de los subsunsores (ideas ancla). Hasta que no son reproducibles como entidades
individuales, esto quiere decir que en determinado momento la interacción A'a' , es
simplemente indisociable y se reduce a (A') y se dice que se olvidan.
 Esto se debe que es más fácil retener los conceptos y proposiciones subsunsores, que son
más estables que recordar las ideas nuevas que son asimiladas en relación con dichos
conceptos y proposiciones.
 la asimilación obliterada "sacrifica" un cierto volumen de información detallada y específica
de cualquier cuerpo de conocimientos.
 Sin embargo no significa que el subsunsor vuelva a su forma y estado inicial, sino, que el
residuo de la asimilación obliteradora (A'), es el miembro más estable de la interacción
(A'a'), que es el subsunsor modificado.
 La esencia la teoría de la asimilación reside en que los nuevos significados son adquiridos a
través de la interacción de los nuevos conocimientos con los conceptos o proposiciones
previas, existentes en la estructura cognitiva del que aprende, de esa interacción resulta de
un producto (A'a'), en el que no solo la nueva información adquiere un nuevo significado(a')
sino, también el subsunsor (A) adquiere significados adicionales (A'). Durante la etapa de
retención el producto es disociable en A' y a'; para luego entrar en la fase obliteradora
donde (A'a') se reduce a A' dando lugar al olvido.
FORMAS DE APRENDIZAJE POR LA
TEORÍA DE LA ASIMILACIÓN APRENDIZAJE SUBORDINADO
Nuestro agradecimiento a:
 SARAÍ CEBALLOS
 ABELARDO CASTILLEJOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
Ruth Paredes
 
Función económica de la educación
Función económica de la educaciónFunción económica de la educación
Función económica de la educación
Araceli Guajardo Aguilar
 
Ausubel 1212519179750076-8
Ausubel 1212519179750076-8Ausubel 1212519179750076-8
Ausubel 1212519179750076-8dorayepes
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivistaFairy
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
Raul Febles Conde
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
tatianajaen2
 
Aprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelAprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelRubí Reyes
 
Teoría del aprendizaje significativo
Teoría del aprendizaje significativoTeoría del aprendizaje significativo
Teoría del aprendizaje significativo
abcastillejos
 
Aprendisaje significativo
Aprendisaje significativoAprendisaje significativo
Aprendisaje significativoangelapsu21
 
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Silvia Stefanoff
 
El enfoque cognitivo en educación
El enfoque cognitivo en educaciónEl enfoque cognitivo en educación
El enfoque cognitivo en educación
Pedro Capriles
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
Jesus Mx
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSONDIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
ANTONIO JOSE DE SUCRE
 
Los paradigmas educativos
Los paradigmas educativosLos paradigmas educativos
Los paradigmas educativos
RobinsonS27
 
Constructivismo radical
Constructivismo radicalConstructivismo radical
Constructivismo radical
Yuddy Chipana
 
Paradigma ecologico
Paradigma ecologicoParadigma ecologico
Paradigma ecologico
ween28724
 
Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoleomg
 
Propuesta teorica de ausubel
Propuesta teorica de ausubelPropuesta teorica de ausubel
Propuesta teorica de ausubel
Myriam Anaya
 

La actualidad más candente (20)

El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Función económica de la educación
Función económica de la educaciónFunción económica de la educación
Función económica de la educación
 
Ausubel 1212519179750076-8
Ausubel 1212519179750076-8Ausubel 1212519179750076-8
Ausubel 1212519179750076-8
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
 
Pedagogía autogestionaria
Pedagogía autogestionariaPedagogía autogestionaria
Pedagogía autogestionaria
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
Aprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelAprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubel
 
Teoría del aprendizaje significativo
Teoría del aprendizaje significativoTeoría del aprendizaje significativo
Teoría del aprendizaje significativo
 
Aprendisaje significativo
Aprendisaje significativoAprendisaje significativo
Aprendisaje significativo
 
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
 
El enfoque cognitivo en educación
El enfoque cognitivo en educaciónEl enfoque cognitivo en educación
El enfoque cognitivo en educación
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSONDIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
 
Los paradigmas educativos
Los paradigmas educativosLos paradigmas educativos
Los paradigmas educativos
 
Constructivismo radical
Constructivismo radicalConstructivismo radical
Constructivismo radical
 
Paradigma ecologico
Paradigma ecologicoParadigma ecologico
Paradigma ecologico
 
Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivo
 
Propuesta teorica de ausubel
Propuesta teorica de ausubelPropuesta teorica de ausubel
Propuesta teorica de ausubel
 

Destacado

Currículo nacional
Currículo nacional  Currículo nacional
Jornada diaria Educación Inicial 2016
Jornada diaria Educación Inicial 2016Jornada diaria Educación Inicial 2016
Jornada diaria Educación Inicial 2016
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Programación anual nivel Inicial
Programación anual nivel InicialProgramación anual nivel Inicial
Programación anual nivel Inicial
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 añosCarpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Rita Roxana Rioja Azalde
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Diseño curricular universitario por competencias
Diseño curricular universitario por competenciasDiseño curricular universitario por competencias
Diseño curricular universitario por competencias
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Socio constructivismo
Socio constructivismoSocio constructivismo
Programa nivel-inicial-EBR
Programa nivel-inicial-EBRPrograma nivel-inicial-EBR
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Cartilla de Planificación Curricular 2017
Cartilla de Planificación Curricular 2017Cartilla de Planificación Curricular 2017
Cartilla de Planificación Curricular 2017
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docenteRubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Marly Rodriguez
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel InicialProgramación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Maria Herrera
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 

Destacado (20)

Currículo nacional
Currículo nacional  Currículo nacional
Currículo nacional
 
Jornada diaria Educación Inicial 2016
Jornada diaria Educación Inicial 2016Jornada diaria Educación Inicial 2016
Jornada diaria Educación Inicial 2016
 
Programación anual nivel Inicial
Programación anual nivel InicialProgramación anual nivel Inicial
Programación anual nivel Inicial
 
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
 
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 añosCarpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
 
Diseño curricular universitario por competencias
Diseño curricular universitario por competenciasDiseño curricular universitario por competencias
Diseño curricular universitario por competencias
 
Socio constructivismo
Socio constructivismoSocio constructivismo
Socio constructivismo
 
Programa nivel-inicial-EBR
Programa nivel-inicial-EBRPrograma nivel-inicial-EBR
Programa nivel-inicial-EBR
 
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
 
Cartilla de Planificación Curricular 2017
Cartilla de Planificación Curricular 2017Cartilla de Planificación Curricular 2017
Cartilla de Planificación Curricular 2017
 
La evaluación en el aula
La evaluación  en el aulaLa evaluación  en el aula
La evaluación en el aula
 
Esquema de Plan Tutorial
Esquema de Plan TutorialEsquema de Plan Tutorial
Esquema de Plan Tutorial
 
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docenteRubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
 
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
 
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
 
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel InicialProgramación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
 

Similar a Aprendizaje significativo

Teor adelaprendizajesignificativo
Teor adelaprendizajesignificativoTeor adelaprendizajesignificativo
Teor adelaprendizajesignificativo
Victor Zapata
 
Presentación1 rocio (1)
Presentación1 rocio (1)Presentación1 rocio (1)
Presentación1 rocio (1)rociovarmor
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Astrid Zoraida Medina Angulo
 
Construccion del conocimiento tics
Construccion del conocimiento ticsConstruccion del conocimiento tics
Construccion del conocimiento ticsNIDIACONSUELODEAQUIZ
 
Equipo a aprendizajesignificativo
Equipo a aprendizajesignificativoEquipo a aprendizajesignificativo
Equipo a aprendizajesignificativo
SalvadorSoto17
 
El aprendizaje significativo
El aprendizaje significativoEl aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo
Osmara Yanileisi
 
Aprendizaje Significativo: David Ausubel
Aprendizaje Significativo: David AusubelAprendizaje Significativo: David Ausubel
Aprendizaje Significativo: David Ausubel
Zelandia Peña de Almonacid
 
La teoria de_ausubel
La teoria de_ausubelLa teoria de_ausubel
La teoria de_ausubelAula Sonycid
 
Propuesta teorica de ausubel
Propuesta teorica de ausubelPropuesta teorica de ausubel
Propuesta teorica de ausubel
Mymi3933
 
Teoría del aprendizaje significativo blogger blogger
Teoría del aprendizaje significativo blogger bloggerTeoría del aprendizaje significativo blogger blogger
Teoría del aprendizaje significativo blogger bloggerJhoana Tejero
 
PROYECTO DE BLOQUERA GAMAS
PROYECTO DE BLOQUERA GAMASPROYECTO DE BLOQUERA GAMAS
PROYECTO DE BLOQUERA GAMASIrane Gomez
 
Parcial 1 has katherin ñañez
Parcial 1 has katherin ñañezParcial 1 has katherin ñañez
Parcial 1 has katherin ñañezkatherinlozano10
 
Practica 6 diapositiva de esquemas
Practica 6 diapositiva de esquemasPractica 6 diapositiva de esquemas
Practica 6 diapositiva de esquemasriosmariela
 
Teoria del aprendizaje TASA
Teoria del aprendizaje TASATeoria del aprendizaje TASA
Teoria del aprendizaje TASA
key_Psi
 
Informatica aprendizaje s (tarea 2.7)
Informatica aprendizaje s (tarea 2.7)Informatica aprendizaje s (tarea 2.7)
Informatica aprendizaje s (tarea 2.7)Andrea Marquez
 
Exposicion jose caldera
Exposicion jose calderaExposicion jose caldera
Exposicion jose calderajoseguaica1
 
Exposicion jose caldera
Exposicion jose calderaExposicion jose caldera
Exposicion jose calderajoseguaica1
 
Teoría cognoscitiva aprendizaje significativo
Teoría cognoscitiva aprendizaje significativoTeoría cognoscitiva aprendizaje significativo
Teoría cognoscitiva aprendizaje significativo
rpalacios26
 
Tarea ausbel portafolios
Tarea ausbel portafoliosTarea ausbel portafolios
Tarea ausbel portafoliosberenich
 

Similar a Aprendizaje significativo (20)

Teor adelaprendizajesignificativo
Teor adelaprendizajesignificativoTeor adelaprendizajesignificativo
Teor adelaprendizajesignificativo
 
Presentación1 rocio (1)
Presentación1 rocio (1)Presentación1 rocio (1)
Presentación1 rocio (1)
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Trabajo nº 4 de didactica de la cultura fisica.pdf
Trabajo nº 4 de didactica de la cultura fisica.pdfTrabajo nº 4 de didactica de la cultura fisica.pdf
Trabajo nº 4 de didactica de la cultura fisica.pdf
 
Construccion del conocimiento tics
Construccion del conocimiento ticsConstruccion del conocimiento tics
Construccion del conocimiento tics
 
Equipo a aprendizajesignificativo
Equipo a aprendizajesignificativoEquipo a aprendizajesignificativo
Equipo a aprendizajesignificativo
 
El aprendizaje significativo
El aprendizaje significativoEl aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo
 
Aprendizaje Significativo: David Ausubel
Aprendizaje Significativo: David AusubelAprendizaje Significativo: David Ausubel
Aprendizaje Significativo: David Ausubel
 
La teoria de_ausubel
La teoria de_ausubelLa teoria de_ausubel
La teoria de_ausubel
 
Propuesta teorica de ausubel
Propuesta teorica de ausubelPropuesta teorica de ausubel
Propuesta teorica de ausubel
 
Teoría del aprendizaje significativo blogger blogger
Teoría del aprendizaje significativo blogger bloggerTeoría del aprendizaje significativo blogger blogger
Teoría del aprendizaje significativo blogger blogger
 
PROYECTO DE BLOQUERA GAMAS
PROYECTO DE BLOQUERA GAMASPROYECTO DE BLOQUERA GAMAS
PROYECTO DE BLOQUERA GAMAS
 
Parcial 1 has katherin ñañez
Parcial 1 has katherin ñañezParcial 1 has katherin ñañez
Parcial 1 has katherin ñañez
 
Practica 6 diapositiva de esquemas
Practica 6 diapositiva de esquemasPractica 6 diapositiva de esquemas
Practica 6 diapositiva de esquemas
 
Teoria del aprendizaje TASA
Teoria del aprendizaje TASATeoria del aprendizaje TASA
Teoria del aprendizaje TASA
 
Informatica aprendizaje s (tarea 2.7)
Informatica aprendizaje s (tarea 2.7)Informatica aprendizaje s (tarea 2.7)
Informatica aprendizaje s (tarea 2.7)
 
Exposicion jose caldera
Exposicion jose calderaExposicion jose caldera
Exposicion jose caldera
 
Exposicion jose caldera
Exposicion jose calderaExposicion jose caldera
Exposicion jose caldera
 
Teoría cognoscitiva aprendizaje significativo
Teoría cognoscitiva aprendizaje significativoTeoría cognoscitiva aprendizaje significativo
Teoría cognoscitiva aprendizaje significativo
 
Tarea ausbel portafolios
Tarea ausbel portafoliosTarea ausbel portafolios
Tarea ausbel portafolios
 

Más de Universidad Nacional del Altiplano - Puno

2. planeamiento estratégico fase estratégica
2. planeamiento estratégico fase estratégica2. planeamiento estratégico fase estratégica
2. planeamiento estratégico fase estratégica
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Neurodesarrollo infantil
Neurodesarrollo infantilNeurodesarrollo infantil
Practicas sociales del lenguaje. los niños escriben por si mismos 1
Practicas sociales del lenguaje. los niños escriben por si mismos 1Practicas sociales del lenguaje. los niños escriben por si mismos 1
Practicas sociales del lenguaje. los niños escriben por si mismos 1
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Juego y comunicación en Educación Inicial
Juego y comunicación en Educación InicialJuego y comunicación en Educación Inicial
Juego y comunicación en Educación Inicial
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
Diseño Curricular por competencias en la universidad
Diseño Curricular por competencias en la universidadDiseño Curricular por competencias en la universidad
Diseño Curricular por competencias en la universidad
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Diseño Curricular por competencias UNA-Puno
Diseño Curricular por competencias UNA-PunoDiseño Curricular por competencias UNA-Puno
Diseño Curricular por competencias UNA-Puno
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
IX Congreso macroregional sur de Educación Inicial
IX Congreso macroregional sur de Educación InicialIX Congreso macroregional sur de Educación Inicial
IX Congreso macroregional sur de Educación Inicial
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Creando ambientes propicios para el aprendizaje infantil
Creando ambientes propicios para el aprendizaje infantilCreando ambientes propicios para el aprendizaje infantil
Creando ambientes propicios para el aprendizaje infantil
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Noción de número en educación inicial.ppt 1
Noción de número en educación inicial.ppt 1Noción de número en educación inicial.ppt 1
Noción de número en educación inicial.ppt 1
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: SecuenciaSesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
Sesión de aprendizaje: Secuencia  Matemática Rutas 2015 InicialSesión de aprendizaje: Secuencia  Matemática Rutas 2015 Inicial
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
La construcción del número: La Clasificación Rutas Inicial Matemática 2015
La construcción del número: La Clasificación Rutas Inicial Matemática 2015La construcción del número: La Clasificación Rutas Inicial Matemática 2015
La construcción del número: La Clasificación Rutas Inicial Matemática 2015
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Planificacion curricular rutas 2015 inicial
Planificacion curricular rutas 2015 inicialPlanificacion curricular rutas 2015 inicial
Planificacion curricular rutas 2015 inicial
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Sesión de aprendizaje producción de textos
Sesión de aprendizaje producción de textosSesión de aprendizaje producción de textos
Sesión de aprendizaje producción de textos
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 

Más de Universidad Nacional del Altiplano - Puno (18)

2. planeamiento estratégico fase estratégica
2. planeamiento estratégico fase estratégica2. planeamiento estratégico fase estratégica
2. planeamiento estratégico fase estratégica
 
Neurodesarrollo infantil
Neurodesarrollo infantilNeurodesarrollo infantil
Neurodesarrollo infantil
 
Practicas sociales del lenguaje. los niños escriben por si mismos 1
Practicas sociales del lenguaje. los niños escriben por si mismos 1Practicas sociales del lenguaje. los niños escriben por si mismos 1
Practicas sociales del lenguaje. los niños escriben por si mismos 1
 
Juego y comunicación en Educación Inicial
Juego y comunicación en Educación InicialJuego y comunicación en Educación Inicial
Juego y comunicación en Educación Inicial
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
Programación anual
 
Diseño Curricular por competencias en la universidad
Diseño Curricular por competencias en la universidadDiseño Curricular por competencias en la universidad
Diseño Curricular por competencias en la universidad
 
Diseño Curricular por competencias UNA-Puno
Diseño Curricular por competencias UNA-PunoDiseño Curricular por competencias UNA-Puno
Diseño Curricular por competencias UNA-Puno
 
IX Congreso macroregional sur de Educación Inicial
IX Congreso macroregional sur de Educación InicialIX Congreso macroregional sur de Educación Inicial
IX Congreso macroregional sur de Educación Inicial
 
Creando ambientes propicios para el aprendizaje infantil
Creando ambientes propicios para el aprendizaje infantilCreando ambientes propicios para el aprendizaje infantil
Creando ambientes propicios para el aprendizaje infantil
 
Noción de número en educación inicial.ppt 1
Noción de número en educación inicial.ppt 1Noción de número en educación inicial.ppt 1
Noción de número en educación inicial.ppt 1
 
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: SecuenciaSesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
 
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
Sesión de aprendizaje: Secuencia  Matemática Rutas 2015 InicialSesión de aprendizaje: Secuencia  Matemática Rutas 2015 Inicial
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
 
La construcción del número: La Clasificación Rutas Inicial Matemática 2015
La construcción del número: La Clasificación Rutas Inicial Matemática 2015La construcción del número: La Clasificación Rutas Inicial Matemática 2015
La construcción del número: La Clasificación Rutas Inicial Matemática 2015
 
Planificacion curricular rutas 2015 inicial
Planificacion curricular rutas 2015 inicialPlanificacion curricular rutas 2015 inicial
Planificacion curricular rutas 2015 inicial
 
Sesión de aprendizaje producción de textos
Sesión de aprendizaje producción de textosSesión de aprendizaje producción de textos
Sesión de aprendizaje producción de textos
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Aprendizaje significativo

  • 2.  Durante mucho tiempo, se consideró que el aprendizaje equivalía a una modificación en la conducta del sujeto (conductismo). Sin embargo, ahora se conoce que el aprendizaje es un cambio en el significado de la experiencia, y que involucra tanto conocimientos como actitudes que capacitan y enriquecen al individuo.  Entender la labor educativa:
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Lo anterior se desarrolla dentro de:
  • 7. EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO  Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa.  ESTRUCTURA COGNITIVA:  PROCESO DE ORIENTACIÓN MENTES EN BLANC O LOS EDUCANDOS TIENEN UNA SERIE DE EXPERIENCIAS Y CONOC. QUE AFECTAN SU APRENDIZAJE PUEDEN SER APROVECHADOS PARA SU BENEFICIO
  • 8. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y APRENDIZAJE MECÁNICO  APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: contenidos son relacionados de modo no arbitrario y sustancial con lo que el alumno ya sabe  las ideas se relacionan con algún aspecto existente específicamente relevante de la estructura cognoscitiva del alumno.  Considerar lo que el individuo ya sabe de tal manera que establezca una relación con aquello que debe aprender.  ocurre si el educando tiene en su estructura cognitiva: ideas, proposiciones, estables y definidos con los que la nueva info pueda interactuar.  “nueva info”---------------concepto relevante (subsunsor) preexistente  “Anclaje”
  • 9.  Nueva info c/ la ya existente = modificación de los subsunsores Depende de la manera, frecuencia con que son expuestos a interacción con nuevas info. Produce una interacción entre los conocimientos más relevantes de la estructura cognitiva y las nuevas informaciones (no es una simple asociación) Adquieren significado, son integradas a la estructura cognitiva de manera no arbitraria y sustancial. favoreciendo la diferenciación, evolución y estabilidad de los subsunsores pre existentes y como consecuencia de la estructura cognitiva. Pueden ser conceptos amplios, claros, estables o inestables.
  • 10.  APRENDIZAJE MECÁNICO: cuando no existen subsunsores adecuados, de tal forma que la nueva info es almacenada arbitrariamente, sin interactuar con conocimientos pre- existentes. Carece de conocimientos previos para hacer el aprendizaje sea significativo.  El aprendizaje mecánico no se da en un "vacío cognitivo" puesto que debe existir algún tipo de asociación, pero no en el sentido de una interacción como en el aprendizaje significativo.  Puede ser necesario en la fase inicial de un nuevo cuerpo de conocimientos.  No/dicotomía sino como un “continuum”  La simple memorización de fórmulas se ubicaría en uno de los extremos de ese continuo (aprendizaje mecánico) y el aprendizaje de relaciones entre conceptos podría ubicarse en el otro extremo (Ap. Significativo)
  • 11. APRENDIZAJE POR DESUBRIMIENTO Y APRENDIZAJE POR RECEPCIÓN.  POR RECEPCIÓN: el contenido o motivo de aprendizaje se presenta al alumno en su forma final, sólo se le exige que internalice o incorpore el materia.(no es potencialmente significativo)  Puede ser significativo si: si la tarea o material potencialmente significativos son comprendidos e interactuan con los "subsunsores" existentes en la estructura cognitiva previo.  POR DESCUBRIMIENTO: no se da en su forma final, debe ser re- construido por el alumno antes de aprendido e incorporado en la estructura cognitiva. El alumno debe reordenar la información, integrarla con la estructura cognitiva y reorganizar o transformar la combinación integrada.  La condición para que un aprendizaje sea potencialmente significativo es que la nueva información interactúe con la estructura cognitiva previa y que exista una disposición para ello del que aprende.  El aprendizaje por descubrimiento no necesariamente es significativo, ni el aprendizaje por recepción es obligatoriamente mecánico. Depende de la manera en la que la nueva info es almacenada en la estructura cognitiva.
  • 12.  El "método del descubrimiento" puede ser especialmente apropiado para ciertos aprendizajes como por ejemplo, el aprendizaje de procedimientos científicos  p/ volúmenes grandes inoperante e innecesario.  El "método expositivo" puede ser organizado de tal manera que propicie un aprendizaje por recepción significativo y ser más eficiente que cualquier otro método en el proceso de aprendizaje-enseñanza para la asimilación de contenidos a la estructura cognitiva.  El aprendizaje por recepción implica un nivel mayor de madurez cognoscitiva, que permita comprender conceptos y proposiciones presentados verbalmente sin que sea necesario el soporte empírico concreto.
  • 13. REQUISITOS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO  Que el material sea potencialmente significativo, ser relacionable de forma intencional y sustancial con las ideas correspondientes y pertinentes que se hallan disponibles en la estructura cognitiva del alumno.  Convertir en contenido cognoscitivo nuevo “significado psicológico” el cual depende de la representación que el alumno haga del material lógicamente significativo y de los antecedentes ideativos necesarios.  Disposición para el aprendizaje significativo (significado potencial del material + intención del alumno) APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: Involucra la modificación y evolución de la nueva información, así como de la estructura cognoscitiva envuelta en el aprendizaje.
  • 14. II. TIPOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO  APRENDIZAJE DE REPRESENTACIONES  ELEMENTAL Y DE ÉL DEPENDEN LOS DEMÁS TIPOS DE APRENDIZAJE.  Atribución de significados a determinados símbolos: “ocurre cuando se igualan en significado símbolos arbitrarios con sus referentes (objetos, eventos, conceptos) y significan para el alumno cualquier significado al que sus referentes aludan.  PELOTA  NARANJA  RELACIÓN SUSTANTIVA Y NO ARBITRARIA
  • 15. APRENDIZAJE DE CONCEPTOS  CONCEPTOS: objetos, eventos, situaciones o propiedades de que posee atributos de criterios comunes y que se designan mediante algún símbolo o signos.  Adquiridos por: FORMACIÓN Y ASIMILACIÓN
  • 16. APRENDIZAJE DE PROPOSICIONES • Exige captar el significado de las ideas expresadas en forma de proposiciones. Posee significado: DENOTATIVO características evocadas al oír los conceptos y CONNOTATIVO carga emotiva, actitudinal e idiosincrática provocada por los conceptos
  • 17. III. PRINCIPIO DE LA ASIMILACIÓN REORGANIZACIÓN DE NUEVOS Y ANTIGUOS SIGNIFICADOS “LA NUEVA INFORMACIÓN ES VINCULADA CON ASPECTOS RELEVANTES Y PRE-EXISTENTES EN LA ESTRUCTURA COGNOSCITIVA , PROCESO EN QUE SE MODIFICA LA INFORMACIÓN RECIENTEMENTE ADQUIRIDA Y LA ESTRUCTURA PRE EXISTENTE. EL PRODUCTO DE LA INTERACCIÓN NO ES SÓLO EL NUEVO SIGNIFICADO DE (a´) , SINO QUE INCLUYE LA MODIFICACIÓN DEL SUBSUNSOR Y ES EL SIGNIFICADO COMPUESTO (A’a’).
  • 18.  El producto de la interacción A' a' puede modificarse después de un tiempo; por lo tanto la asimilación no es un proceso que concluye después de un aprendizaje significativo sino, que continua a lo largo del tiempo y puede involucrar nuevos aprendizajes así como la pérdida de la capacidad de reminiscencia y reproducción de las ideas subordinadas.  Los significados recién asimilados llegan a estar disponibles durante el periodo de aprendizaje: durante cierto tiempo "son disociables de sus subsunsores", por lo que pueden ser reproducidos como entidades individuales lo que favorece la retención de a'.  Esta teoría también considera un proceso posterior de "olvido" y que consiste en la "reducción" gradual de los significados con respecto a los subsunsores.  Inmediatamente después de producirse el aprendizaje significativo como resultado de la interacción A'a' , comienza una segunda etapa de asimilación a la que Ausubel llama "asimilación obliteradora".
  • 19. ASIMILACIÓN OBLITERADORA  En esta etapa las nuevas ideas se vuelven espontánea y progresivamente menos disociables de los subsunsores (ideas ancla). Hasta que no son reproducibles como entidades individuales, esto quiere decir que en determinado momento la interacción A'a' , es simplemente indisociable y se reduce a (A') y se dice que se olvidan.  Esto se debe que es más fácil retener los conceptos y proposiciones subsunsores, que son más estables que recordar las ideas nuevas que son asimiladas en relación con dichos conceptos y proposiciones.  la asimilación obliterada "sacrifica" un cierto volumen de información detallada y específica de cualquier cuerpo de conocimientos.  Sin embargo no significa que el subsunsor vuelva a su forma y estado inicial, sino, que el residuo de la asimilación obliteradora (A'), es el miembro más estable de la interacción (A'a'), que es el subsunsor modificado.
  • 20.  La esencia la teoría de la asimilación reside en que los nuevos significados son adquiridos a través de la interacción de los nuevos conocimientos con los conceptos o proposiciones previas, existentes en la estructura cognitiva del que aprende, de esa interacción resulta de un producto (A'a'), en el que no solo la nueva información adquiere un nuevo significado(a') sino, también el subsunsor (A) adquiere significados adicionales (A'). Durante la etapa de retención el producto es disociable en A' y a'; para luego entrar en la fase obliteradora donde (A'a') se reduce a A' dando lugar al olvido.
  • 21. FORMAS DE APRENDIZAJE POR LA TEORÍA DE LA ASIMILACIÓN APRENDIZAJE SUBORDINADO
  • 22.
  • 23. Nuestro agradecimiento a:  SARAÍ CEBALLOS  ABELARDO CASTILLEJOS